0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Universidad Nacional de Ucayali: Etodología de La Investigación Científica

El documento proporciona información sobre la composición nutricional de los néctares a base de frutas tropicales. Explica que los néctares son productos elaborados con jugo y pulpa de frutas, agua y edulcorantes naturales, y contienen una amplia gama de nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes. También describe los procesos de producción de néctares y sus características, como el contenido mínimo de fruta, y concluye resaltando los beneficios para la salud del consumo de néctares de frut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Universidad Nacional de Ucayali: Etodología de La Investigación Científica

El documento proporciona información sobre la composición nutricional de los néctares a base de frutas tropicales. Explica que los néctares son productos elaborados con jugo y pulpa de frutas, agua y edulcorantes naturales, y contienen una amplia gama de nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes. También describe los procesos de producción de néctares y sus características, como el contenido mínimo de fruta, y concluye resaltando los beneficios para la salud del consumo de néctares de frut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

 

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CURSO: Metodología de la investigación científica

DOCENTE: Ing.MSc. Glendy Sanchez Suncion

TEMA: Ensayo

ESTUDIANTE: Solis Aliaga, Lizeth Nicolle.

CICLO: VI

PUCALLPA – PERÚ
2022 – II
Introducción

El néctar es un producto constituido por el jugo y la pulpa de fruta, estos deben


ser libres de materia y sabores extraños, poseen color uniforme y olor
semejante al de la respectiva fruta. Con el objetivo de caracterizar la
composición nutricional de néctares a base de frutas tropicales que nos
proporcionan un valor nutricional que contienen un amplio espectro de
micronutrientes como los antioxidantes (betacaroteno, vitaminas C y E,
etc.) ,también incluyen macronutrientes, como las proteínas, los hidratos de
carbono y la fibra y otros compuestos bioactivos (licopeno, hesperidina y otros
compuestos fenólicos), que los convierten en una opción saludable y válida
para alcanzar las ingestas recomendadas de frutas,  que fomentan el
mantenimiento de la salud y ayudan a todos, pero sobre todo a niños y
mayores. Las propiedades nutricionales de los néctares de frutas son un buen
motivo para incorporarlos a nuestra dieta.

Por todo ello, su consumo debe promoverse como parte de una dieta variada y
equilibrada, ya que tiene efectos muy beneficiosos tanto en el mantenimiento
de la salud como en la prevención de distintas enfermedades como las
cardiovasculares o los procesos neurodegenerativos, entre otras. El consumo
de frutas en la dieta humana es de vital importancia por el aporte de vitaminas,
minerales, fibra, agua y otros nutrientes, además de la satisfacción de consumir
un producto de características sensoriales tan variadas y agradables
(Camacho, 2002).
Composición nutricional de néctares a base de frutas tropicales

En los países tropicales la diversidad de frutas producidas es amplia se puede


lograr con un mejor manejo postcosecha destinando parte de la producción a la
conservación en fresco o transformación de las frutas mediante técnicas
apropiadas. Una técnica de transformación aplicable a las frutas es la
preparación de néctares, el cual es un producto constituido por el jugo y pulpa
de fruta, finalmente divididos y tamizados en un contenido no menor a 15%, ni
mayor de 40% adicionado de agua potable, edulcorantes naturales y sometido
a tratamiento térmico adecuado que asegura su conservación en envases
apropiado. Los néctares de frutas presentan una serie de ventajas, tales como
la posibilidad de combinar diferentes aromas y sabores, más la suma de
componentes nutricionalmente diferentes

Los néctares de frutas, contenido de azúcares debe variar entre 13 a 18 brix.


En el caso de que el néctar sea elaborado con dos o más frutas, el porcentaje
de sólidos solubles estará determinado por el promedio de los sólidos solubles
aportados por las frutas constituyentes (Camacho, 2002).

Sabemos que el néctar de frutas ofrecido para la venta a los consumidores


debe ser 100% natural y no debe contener aditivos. El néctar de fruta consiste
de jugo y/o pulpa, azúcar y agua, usualmente con un contenido mínimo de fruta
del 25% al 50% dependiendo de la fruta. El contenido mínimo de jugo para
naranja, piña y manzana es del 50%, para durazno 40%, mango 35% y
Maracuyá y guayaba el 25%, etc. Los néctares se venden como productos de
una sola fruta o como mezclas.

Su producción de néctares a gran escala demanda una serie de procesos cuyo


objetivo es mantener las cualidades naturales del líquido como el sabor, la
consistencia, el color y sus nutrientes. La pasteurización es un paso muy
importante donde el jugo o concentrado de fruta se somete a un tratamiento
térmico muy corto (15-30 segundos) que asegura que el producto envasado se
altere lo menos posible, elimine cualquier microorganismo e inactive enzimas
que perjudiquen la calidad del líquido, perdiendo una cantidad muy pequeña de
vitamina C.

Los néctares a base de frutas tropicales nos ofrecen un gran aporte nutricional
con sus composiciones que en estos se obtiene en las frutas de manera natural
como los nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales. Esto es posible a
través del consumo de néctares directamente de la fruta, aunque es común
cuestionarse si estas cualidades nutritivas permanecen en los néctares
envasados.

En las frutas se encuentran, además, hidratos de carbono no aprovechables,


que constituyen la denominada fibra alimentaria, fundamentalmente en forma
de fibra soluble (pectinas). la cantidad de fibra depende de si el zumo incluye
parte de la pulpa de la fruta de partida o de si ha sido filtrado y clarificado, en
cuyo caso disminuye. Los valores finales de fibra en los zumos oscilan entre
0,2 y 0,8 g / 100 ml.

Los néctares frutales pueden ser nuestros mejores aliados ante los aportes
nutricionales ante nuestra salud y consumirlo a través de una bebida natural y
más aún cuando nos ayudan a probar una amplia variedad, en cualquier
momento del año, y a adaptar el paladar a la fruta desde la infancia.

Al igual que las piezas de fruta, los zumos contienen nutrientes esenciales para
nuestro organismo.

 Un 10% de su composición son hidratos de carbono, principalmente los


azúcares propios de la fruta, vitales para la memoria, generar energía y
ayudar al crecimiento de los niños.
 El 90% restante está compuesto por fibra,
vitaminas, minerales, antioxidantes y agua.

Valor nutricional
1. Nutritivos: Proporcionan a nuestro organismo hidratos de carbono, siendo
bajo el contenido en grasas y proteínas.
2. Hidratantes: El alto contenido en agua de los zumos, así como su importante
contenido en potasio y baja cantidad de sodio, nos mantiene hidratados, nos
ayuda a eliminar toxinas y facilita el correcto funcionamiento de las funciones
básicas del organismo.
3. Energizantes: Los zumos de frutas nos ayudan a recuperarnos físicamente,
aceleran el proceso de recuperación física en situaciones de desgaste y evitan
la fatiga o la sensación de cansancio, ya que son fuente de vitaminas A, B y C.
4. Fortificantes: Intervienen de forma significativa en el desarrollo y el
mantenimiento de los huesos.
5. Antioxidantes: Los antioxidantes son moléculas procedentes de las plantas,
que previenen la oxidación celular provocada por unas sustancias llamadas
radicales libres, que dañan nuestras células y facilitan el desarrollo de diversas
enfermedades. Los zumos de frutas son potentes antioxidantes.

Composición nutricional
 Vitamina C, ayuda en la absorción del hierro y en la regeneración de la
vitamina E.
 β-caroteno (provitamina A), importante para la vista, la piel, las mucosas
y el crecimiento óseo.
 Vitamina B9 (ácido fólico), contribuye a las funciones psicológicas, la
reducción del cansancio.
 Potasio, favorece el equilibrio hídrico y contribuye al desarrollo muscular.
 Magnesio, participa en la formación de los huesos y refuerza el sistema
inmunológico.
 Calcio, ayuda al desarrollo y mantenimiento de los huesos.

En conclusión, se dio a conocer información sobre el néctar de las frutas


tropicales, por ejemplo, que el néctar de frutas es un producto que se elabora
con el jugo, pulpa o concentrado de frutas, al cual se le añade un poco de agua
potable, azúcar y sin adictivos, ya que básicamente los néctares se consideran
como un zumo rebajado o aligerado de diversas frutas como el mango,
manzanas, piña, durazno, maracuyá, guayaba, etc. Dentro de dicha
información se brindó sus características y composiciones de los néctares de
frutas. Así mismo el néctar de frutas tropicales proporciona un valor nutricional
muy amplio y también es muy beneficioso en la salud de todas las personas
que lo consumen, además ayuda a prevenir y proporcionar protección frente a
enfermedades de base oxidativa e inflamatoria como dolencias
cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico, enfermedad inflamatoria
intestinal, algunos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas.

Las frutas que se emplean en la fabricación de néctares deberán encontrarse


en estado fresco y maduro, su textura debe ser firme y no sobre maduro, es
decir en grado óptimo de madurez. Asimismo, se deben tomar en cuenta los
cambios que ocurren duran te su maduración y éstos son físicos y químicos,
como cambios en el color y ablandamiento de la pulpa, durante su elaboración
se recomienda realizarlo en ambientes higiénicos, así también los materiales a
usar deben estar limpios, como el que procesa debe estar con su indumentaria
completa; sobre todo para disminuir carga microbiana en el néctar.

Bibliografía

- file:///C:/Users/ADVANCE/Downloads/Dialnet-
CaracterizacionQuimicaYOrganolepticaDeNectaresABas-
3293770%20(2).pdf

Camacho, G. 2002. Transformación y conservación de frutas.


Universidad Nacional de Colombia. 250 p.

- http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/
caracteristicas_del_mercado.html#:~:text=El%20n%C3%A9ctar%20de
%20fruta%20consiste,Maracuy%C3%A1%20y%20guayaba%20el
%2025%25.

- https://alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/viewFile/590/452

- https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/jugos-y-nectares-cuales-son-
susdiferencias/#:~:text=Esta%20norma%20permite%20que%20en,entre
%2025%25%20y%2099%25.

- https://libbys.es/blog/habitos-saludables/zumos-y-nectares-la-fruta-
liquida/11395

También podría gustarte