Clase Macro Inflación. Deflactor e Ipc 2020-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias Económicas

Programa de Economía

LA INFLACIÓN: POR EL DEFLACTOR DEL PIB Y


POR EL IPC
1. Organice una Tabla 3. Que, de izquierda a derecha, contenga las siguientes columnas, en este
mismo orden: Año; PIB N; PIBr; PIBN entre PIBr (para cada año hace la división entre los respectivos
valores; utiliza dos decimales después de la coma); PIB N entre PIBr en % los valores de la columna
anterior los multiplica por 100, por ejemplo 1,35 en la anterior, en la nueva columna será 135.

LA INFLACIÓN POR EL MÉTODO DEL DEFLACTOR


Año base = 2015
VALORACIONES PORCENTUALES ENTRE PIB NOMINAL Y
PIB REAL. Año base = 2015
Inflación (%) =
PIBN ($) PIBr ($) PIBN Entre
PIBN ENTRE Variación %
AÑO Miles de Miles de PIBr
PIBr (%) anual del
millones millones DEFLACTOR
deflactor
200
337.958 514.853 0,66 66% = 3´30
5
200 4,54
381.604 549.435 0,69 69% = 3´45
6
200 5,79
428.505 586.457 0,73 73%
7
200
476.554 605.713 0,79 79%
8
200
501.574 612.616 0,82 82%
9
201
544.060 640.151 0,85 85%
0
201
619.023 684.628 0,90 90% = 4´5
1
201
666.507 711.415 0,94 94%
2
201
714.093 747.939 0,95 95%
3
201
762.903 781.589 0,98 98%
4
201
804.692 804.692 1,00 100% = 5´0
5
201 5,00
863.782 821.489 1,05 105%
6
201 920.471 832.656 1,10 110% 4,76

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

7
201
985.931 853.600 1,15 115%
8
201 4,34
1.062.342 881.958 1,20 120% = 6´0
9

ANOTACIONES:

El deflactor se estima dividiendo en cada uno de los años el PIB nominal entre el PIB
real.

Deflactor = PIBN/PIBr → PIBr = PIBN/Deflactor

Cómo el PIB real para cada año está estimado a los precios de un año base, entonces
el deflactor mide la relación o Índice de Precios entre cada año y el año base.

La variación del deflactor en cada año con respecto al inmediatamente anterior mide la
variación de precios entre los dos, es decir, mide la inflación.

Ejemplo ilustrativo del deflactor, a partir de los datos de la tabla:

Ejemplo después del año Base: año base = 2015

Sí Precio de una Nevera en el año 2015 = 4´000.000


Deflactor en 2019 = 1,2
Precio Nevera en 2019 = precio en 2015 X deflactor = 4´000.000 X 1,2 = 4´800.000

Variación % Precio en 2019 con respecto a 2015 =

{(Precio 2019 – precio 2015)/precio 2015} X 100%


= {(4´800.000 – 4´000.000)/4´000.000} X 100%
= {800.000/4´000.000} X 100%
= 0,2 X 100% = 20%

Relación de P = precio 2019/precio 2015 = 4´800.000/4´000.000 = 1,2 X 100 = 120%

Hubo un incremento en los precios del 20% entre los años 2015 y 2019

Ejemplo antes del Año Base:

Sí Precio en 2005 = Precio 2015 X deflactor


Precio en 2005 = 4´000.000 X 0,66 = 2´640.000

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

Variación de precio de 2015 con relación a 2005 =


{(4.000.000 – 2.640.000)/2.640.000} X 100% = {1.360.000/2.640.000] X 100% = 51,15%

Ejemplo de inflación (según los datos de la tabla):

Inflación = variación % de “Precios” con relación al año anterior


Inflación = variación % del deflactor en cada año
Inflación en 2019 con respecto a 2018 =
{(1,2 – 1,15)/ 1,15] X 100% = (0,05/1,15) X 100% = 0,043 X 100% = 4,3%

Comprobación con el ejemplo didáctico:

Precio Nevera 2019 = 4´800.000


Precio Nevera 2018 = 4´000.00 X 1,15 = 4´600.000
INCREMENTO (absoluto)= 200.000
INC % = (200.000/4´600.000) X 100% = 4,3%

Precio Nevera 2006 = 4´000.000 X 0,69 = 2´760.000


V% 2006 con relación 2005 = {(2.760.000 – 2´640.00)/2´640.000} X 100% = 4,5%

TAREA:

USTED DEBE ESTIMAR LA INFLACIÓN EN CADA AÑO SEGÚN LOS DATOS DEL
DEFLACOTR EN LA TABLA Y LLENAR LA ÚLTIMA COLUMNA EN EL EXTREMO
DERECHO (Inflación %).

Índice de Precios al Consumo (IPC)


 Se utiliza para medir la inflación de manera indirecta
 Mide el nivel general de precios (relación). Y su variación mide la inflación.
 Usos:
 Indica los cambios en el coste de la vida de un hogar típico
 Ajusta muchos contratos por la inflación
 Permite comparaciones de cantidades monetarias en el tiempo

¿Cómo se construye el IPC?

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

1. Se establece el grupo de bienes y servicios que hacen parte para


el seguimiento de precios. Para esto se estudia el comportamiento agregado de
los consumidores.
2. Los bienes se clasifican por grupos, y se les da una ponderación. Ver último
gráfico, para USA.
3. Se realizan encuestas a los consumidores para determinar la composición de la
cesta (canasta; grupo) de bienes de un consumidor típico.

4. Cada mes, se recolectan datos de precios de todos los elementos de la cesta, y


se calcula el coste de la cesta

5. El IPC en cada momento del tiempo es igual a:

Coste de la cesta en ese mes


100
Coste de la cesta en el período base
Nota: en el texto se utiliza el coste como el precio de la canasta de “B” y “S”
Momento 1. Precio 1 canasta (P1C) = 400.000
Momento 2. Precio 2 canasta (P 2C) = 450.000. Se trabaja con dos períodos
sucesivos. La base es el período (año) inmediatamente anterior.
IPC = Precio2 /Precio1 = 450.000/400.000 = 1,125 = 112,5%

Inc % “IPC” Canasta = (P2C ─ P1C) /P1C X 100%


Inc % “IPC” Canasta = (450.000 ─ 400.000) /400.000 X 100%
Inc % “IPC” Canasta = (50.000/400.000) X 100% = 0,125 X 100% = 12,5%
También: Inc % IPC = IPC – 1 = 112,5% ─ 1,00 = 12,5%
Inflación = VARIACIÓN DEL IPC

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

Ejercicio: estimación del IPC

Suponga que la cesta (canasta; grupo) contiene: 20 pizzas y 10 discos


compactos.

Precios:
pizza CDs
2002 $10 $15
2003 $11 $15
2004 $12 $16
2005 $13 $15

Año 2002 = (20 pizzas X $ 10) + (10 discos X 15) = 200 + 150 = 350
Año 2003 = (20 pizzas X $ 11) + (10 discos X 15) = 220 + 150 = 370

Coste IPC (base = 2002) Inflación (%)= V % del


IPC
cesta
2002 $350 1,00 = 100,0 n.d.
2003 370 1,057 = 105,7 5,7
2004 400 1,143 8,1
2005 410 1,171 2,45

OBSERVACIONES:
1. POR EL PRECIO DE LA CANASTA NO SE APRECIA EN CUANTO CONTRIBUYE
CADA BIEN EN LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS.

2. POR ESO SE UTILIZA EL MÉTODO DE LA PONDERACIÓN.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

La composición de la “canasta” del


IPC: USA

Comida/bebida 6,2%
17,4% 5,6%
Alojamiento 3,0%
Vestimenta 3,1%
3,8%
Transporte 3,5%

Atn. Médica

Ocio

Educación 15,1%

Comunicación

Otros bienes y 42,4%


servicios

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Economía

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1161 www.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia

También podría gustarte