0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas13 páginas

Admin. y Organ. Ap1

El documento presenta un análisis de factibilidad de un proyecto inmobiliario en el distrito de San Isidro en Lima, Perú. Se analiza el contexto económico nacional y del sector construcción, así como el mercado inmobiliario actual en San Isidro. Se identifican varias empresas constructoras e inmobiliarias que operan en la zona y se analiza el stock inmobiliario disponible. Finalmente, se brinda información sobre la situación actual del mercado en el distrito de San Isidro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas13 páginas

Admin. y Organ. Ap1

El documento presenta un análisis de factibilidad de un proyecto inmobiliario en el distrito de San Isidro en Lima, Perú. Se analiza el contexto económico nacional y del sector construcción, así como el mercado inmobiliario actual en San Isidro. Se identifican varias empresas constructoras e inmobiliarias que operan en la zona y se analiza el stock inmobiliario disponible. Finalmente, se brinda información sobre la situación actual del mercado en el distrito de San Isidro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UTP

Administración
y Organización
de empresas
constructoras
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA:
Administración y Organización de empresas constructoras

Avance de proyecto 1:
Análisis de factibilidad de un proyecto inmobiliario

ALUMNO:

 ARRIBASPLATA CARHUAS, MIJAEL U19309629


 Carrasco Vega, Oscar Jhonatan
 Llacsa Quispe, Melody Jenifer
 Ruiz Navarro, Walter Pierre
 Palacios Lescano, Melany

DOCENTE:

 Ing. Berrospi Vicente, Rocio

LIMA – PERÚ

CICLO-MARZO

2023
INMOBILIARIA PIONERO – EDIFICIO RIVERO NAVARRETE 548

1. CAPITULO 1 – ANÁLISIS EXTERNO:

1.1. Análisis y entorno económico nacional. –

Luego de recuperarse rápidamente de la crisis del COVID-19, el producto bruto interno (PBI)
de Perú creció 2,7 % en 2022, apoyándose en el dinamismo del consumo privado y las
exportaciones. El consumo estuvo estimulado por las transferencias monetarias del
gobierno y los retiros extraordinarios del sistema privado de pensiones. Las exportaciones
tuvieron el soporte de la eliminación de las restricciones sanitarias y el inicio de la etapa de
producción del proyecto minero Quellaveco. En 2023, se proyecta que el PBI crezca un 2,4
%, impulsado por los sectores primarios y los servicios. Además, el crecimiento se
aceleraría ligeramente en los siguientes años, a alrededor de 2,8%, asumiendo una
paulatina mejora en la confianza empresarial y la reanudación de la inversión de proyectos
mineros de envergadura. La inflación se aceleró desde 2021, debido al aumento mundial
de los precios de los productos de alimentos y energía, al estímulo a la demanda interna
para apoyar la recuperación posterior a la crisis del COVID-19 y, más recientemente, a la
interrupción temporal de las cadenas de distribución locales. Para reducirla, el Banco
Central endureció su política monetaria, elevando la tasa de referencia, hasta llegar a 7,75
% en enero de 2023, el nivel más alto en más de dos décadas. Por su lado, el Gobierno
puso en marcha un esquema de transferencias monetarias por única vez (Bono Alimentario)
que se distribuyó entre fines de 2022 e inicios de 2023. Aún con ello, la mejora de la pobreza
ha sido lenta. La tasa de pobreza de 2022 se habría mantenido 3 puntos porcentuales por
encima de los niveles de 2019. La inflación más alta y la lenta recuperación del mercado
laboral habrían afectado también a los vulnerables y a la clase media. Cerca de 700 mil
peruanos habrían pasado de la clase media a la situación de vulnerables y otros 700 mil
habrían pasado de la vulnerabilidad a la pobreza.
1.2. Entorno económico del sector construcción inmobiliario nacional. –

La actividad del sector construcción aumentó 4,2% interanual en octubre de 2022, producto
del mayor avance de obras públicas. En lo que va del año, el sector creció 2,3 %. En
términos desestacionalizados, el sector creció 1,6 % respecto a setiembre.
Sector construcción: El avance de obras públicas se expandió 37,8 %, debido a la mayor
inversión a nivel de gobiernos locales en 59% y regionales en 49,4 %. Según tipo de obras,
aumentaron la construcción de edificios, servicios básicos y las obras de infraestructura vial,
así como las obras de prevención de riesgos.
2. CAPÍTULO 2 – MERCADO COMERCIAL

2.1. Análisis del mercado actual en Lima. –

EMPRESAS CONSTRUCTORAS DENTRO DE LA REGION

• GERPAL SAC (SAC G., 2007)

Ubicación: Av. del Pinar 152, Santiago de Surco, 15038 ¿Por qué analizamos esta empresa?

Lo llamativo de esta empresa es la creación de un Manual del propietario, la cual es entregado


al cliente, dicho manual incluye una relación de los periodos de garantía que aplican a los
principales materiales empleados en su unidad inmobiliaria y el procedimiento a seguir en caso
se desee efectuar un reclamo relacionado a estos.

Además, al momento de culminar un proyecto, la empresa pasa a inspeccionar la vivienda, en


donde es obligación del propietario otorgar todas las facilidades para inspeccionar la vivienda y
para proceder a su posterior reparación, conforme a la garantía otorgada, si procediese. En caso
de encontrar un desperfecto, deberá comunicarlo de inmediato, ya sea a la constructora o
directamente al proveedor, evitando daños colaterales que quedarían fuera la cobertura de la
responsabilidad de la constructora.

Proyectos en construcción: 2 Proyectos entregados: +40 Presupuesto anual: abnegado


(Según internet-página propia de la empresa)

RUC:20517789012

Tipo de empresa: Sociedad Anónima Cerrada


• MMP (inmobiliaria, 2007)

Ubicación: Urbanización San Pedro Mz. E0 Lote 20, Cercado de Lima 15122

¿Por qué analizamos esta empresa?

Porque nos muestra como inicia la empresa, ya que,


desde el principio, MMP comienza como nivel
consultoría, pero pasado el tiempo dentro de los11 de
años de creación de la empresa, debido a la
experiencia ganada en ejecución de proyectos
construcciones de obras civiles y construcciones metálicas, optaron por ser una constructora
acompañada del creciente proceso de la Construcción con Acero, es así que marcaron un nuevo
rumbo.

Proyectos realizados: 7 Presupuesto anual: abnegado

 Inmobiliaria y Constructora Marcan S.A. (S.A., 1990)

Ubicación: Av. Sta. Cruz 830, Miraflores 15074 ¿Por qué


analizamos esta empresa?

Debido a los años que tiene de fundación la


empresa, ya que desde 1988 ha sido desarrollado,
además porque se especializa en la construcción
de viviendas y los años de experiencia le juegan un
punto a favor ya que poseen garantía a sus
clientes.

Proyectos entregados: 27 Presupuesto: abnegado


RUC:20133793195
Tipo de empresa: Sociedad Anónima

2.2. Situación actual del mercado en el distrito. – SAN ISIDRO:

El proyecto se encuentra en el distrito de San Isidro, lo cual se ha visto anteriormente que


hay varias inmobiliarias que están dentro del distrito San Isidro y otras que son colindantes
con el distrito respectivamente. Actualmente, son 291 608 hab. de los cuales la ciudad está
comprendido por viviendas y edificios de empresas públicas y privadas. San Isidro limita al
norte con los distritos de Jesús María, Lince y La Victoria; al este con el distrito de San Borja;
al sur con los distritos de Surquillo y Miraflores; y al oeste con el océano Pacífico y el distrito
de Magdalena del Mar. En San Isidro se hallan sedes de importantes clubes sociales
peruanos como son el Lima Golf Club y el Real Club de Lima, entre otros. Abundan las casas
señoriales e invaden los edificios modernos de gran altura, convirtiéndolo en uno de los
distritos más modernos y bellos de la ciudad de Lima. San Isidro, además de centro
financiero y comercial de Lima, posee una gran actividad cultural, con varios teatros, galerías
de arte, librerías y casas de cultura. Para este proyecto nos basamos en un estudio o análisis
de mercado enfocado en cuantos proyectos llevan realizados y cuantos están por realizar,
ingresos y gastos, etc.

2.2.1. Análisis del stock o inventario. –

En el distrito de San Isidro, zona de evaluación hay más de 43 empresas, que en su


mayoría están anexadas en Nexo Inmobiliario (ASOCIACIÓN DE EMPRESAS
INMOBILIARIAS DEL PERÚ – ASEI), dentro de los cuales se encuentra: GRUPO
INMOBILIARIO BRAZIL empresa la cual desarrolla proyectos en las mejores áreas
residenciales de la ciudad, creando espacios únicos y memorables. Además, edifica
espacios confortables y seguros, en armonía con la naturaleza y funcionales para la
vida moderna. QOLONO CREACION URBANA es una desarrolladora de proyectos de
vivienda que busca, a través de la innovación, generar productos únicos y
diferenciados que contribuyan a reducir el déficit de infraestructura inmobiliaria en Lima.
Inmobiliaria FUNDAMENTA con su frase base “Tu felicidad, mi compromiso” es una
Inmobiliaria que posee más de 12 años de experiencia en el cuidado del medio
ambiente por lo que realiza proyectos inmobiliarios eco-eficientes, de excelencia,
confiables e innovadores para hacer felices a sus clientes, trabaja de la mano con la
ecología y la clientela. V&V INMOBILIARIA es la empresa referente en el negocio
inmobiliario de manera rentable y sostenible, creando una experiencia única en sus
clientes y construye su legado a través de un equipo comprometido y motivado.
ALBAMAR INMOBILIARIA es una empresa dedicada al desarrollo de Proyectos de
Inversión Inmobiliaria. Albamar, cuenta con el mejor equipo preparado de profesionales
con experiencia en el sector de construcción, teniendo como respaldo la experiencia
adquirida desde el año 2005.GRUPO T&C es una empresa inmobiliaria y constructora
de capital 100% peruano, que cuenta con 20 años de experiencia desarrollando
proyectos de hoteles, viviendas y oficinas en los distritos más rentables de Lima
Moderna y Lima Top; donde la calidad, eficiencia y diseño son sus aliados estratégicos.
VALICO desde 1994 es una empresa de capitales netamente peruanos con un sólido
respaldo técnico y económico que se encarga de desarrollar, construir y comercializar
sus propios proyectos inmobiliarios. ABRIL GRUPO INMOBILIARIO es una empresa
de capital 100% peruano con más de 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario
y de la construcción. Lleva propio la siguiente frase: “Sabemos lo que es sentirse en un
hogar. Sentir que un lugar es verdaderamente tuyo, por ello más que departamentos,
construimos verdaderos hogares”.
Algunas otras inmobiliarias que se encuentran lanzando sus proyectos en el distrito
son:
 MC INVERSIONES INMOBILIARIAS
 CANTABRIA INMOBILIARIA
 INMOBILIARIA EN LIMA VIDARQ
 ESPARQ INVERSIONES
 PRAGA DESARROLLO INMOBILIARIO
 RB ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
 EDIFICA INMOBILAIRIA
 URBALIMA INMOBILIARIA
 ACTUAL INMOBILIARIA
 ARMANDO PAREDES INMOBILIARIA
 QUATRO INMOBILIARIA
 PUERTA DE TIERRA INMOBILAIRIA
 MADRID INMOBILIARIA
 SENDA INMOBILIARIA
 IMAGINA INMOBILAIRIA
 JOPESA INMOBILIARIA
 AVIVA INMOBILIARIA
 AR ARQUITECTOS INMOBILIARIA
 ICASA CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA
 EE INMOBILIARIA

En la página web de Nexo Inmobiliaria podemos apreciar ciertos proyectos que se


están lanzando al público, como podemos apreciar en la siguiente imagen:

Recuperado de: Nexo Inmobiliario.pe


Estas empresas en su mayoría cuentan con más de 20 años de experiencia en el rubro,
eso significa que ya son reconocidos en el mercado y su amplio recorrido les garantiza
a los clientes la calidad que brindan. Algunas de las empresas aquí señaladas son
también constructoras, lo cual indica que las mismas empresas han realizado la
construcción de sus proyectos, esto genera confianza en el comprador y tienen mayor
respaldo por el público. Ciertas empresas son nacionales y cuentan con personal 100%
peruanos, algunos radican únicamente en Perú. Sin embargo, otras empresas se han
expandido al extranjero, o son empresas extranjeras que manejan sus proyectos dentro
del Perú. Todos estos proyectos están validados por los estándares de calidad.
Además, que por iniciativa y reglamento del estado deben velar por el medio ambiente,
salud, seguridad. Cada una de estas empresas prestan información acerca de su
creación en sus páginas web e incluso cada uno de los proyectos cuenta con imágenes,
videos e incluso algunas proporcionan la revisión virtual en sus plataformas, en donde
podrás ingresar virtualmente, para dar una idea que es lo que ofrecen.

2.2.2. Análisis de la demanda. –

 Asesoramiento, consultoría y elaboración de proyectos civiles (CANTARIA


INMOBILIARIA)
 Gestión y administración de inmuebles (ACTUAL INMOBILIARIA)
 Elaboración de proyectos, expedientes técnicos y licitaciones (URBALIMA
INMOBILIARIA)
 Defensa civil, saneamiento de propiedades, habitaciones urbanas (QUATRO
INMOBILIARIA)
 Acredita con por el ministerio de vivienda (MC INVERSIONES INMOBILIARIAS)
 Administración de proyectos inmobiliarios (EDIFICA INMOBILIARIA)
 Asesoramiento en proyectos inmobiliarios (MADRID INMOBILIARIA)
 Administración de inmuebles (SENDA INMOBILIARIA)
 Re modelamiento y ampliación de edificaciones (CANTABRIA INMOBILIARIA)
 Elaboración de proyectos, expedientes técnicos y licitaciones en construcción
(ARMANDO PAREDES INMOBILIARIA)

2.2.3. Proyecciones del mercado. –

En el sector inmobiliario hay un crecimiento en cuanto a proyectos ejecutados un


crecimiento del 44.3% este en el presente año, indicando la tasa más alta del año, cifras
según Ministerio de Economía y Finanzas.
El 2022 fue un año retador e inusual para todos los sectores económicos, aun mas para
los de construcción debido a que recién se estaba recuperando la economía de muchas
personas y empresas ya que la pandemia y las restricciones que se manejaban evitaban
que se pudiera realizar los hábitos de convivencia y consumo de las personas. Sobre
ello, el sector inmobiliario, se vio afectado, pero a mediados de año cuando ya todo se
reestructuró, se reactivó de manera favorable.

La venta de viviendas serán Miraflores, San Isidro, Jesús María, Lince, Pueblo Libre,
San Miguel, Magdalena, Surquillo y La Victoria, que son las zonas que más se han
reactivado después de la emergencia sanitaria.

Los distritos de Lima Top y Lima Moderna concentraron la oferta inmobiliaria de alquiler
(Miraflores 24%, Santiago de Surco 17%, San Isidro 9%), mientras que Lima Top lidera
la oferta inmobiliaria de venta (Santiago de Surco 18%, Miraflores 9% y La Molina 7%).

Entre las edificaciones en proyectos más resaltantes están:

 PROYECTO THE PALMS: Calle Ernesto Plasencia 380-San Isidro.

 PROYECTO THE CLASSIC: Av. Arequipa 3223-San Isidro.

 PROYECTO ALTA: Calle Dean Valdivia 207-San Isidro.

 PROYECTO DONIZETTI: Calle Ricardo Angulo N° 611-615 urb. Corpac, San isidro.

 PROYECTO PONT: Av. Belén 387 San Isidro.

 PROYECTO VANDERGHEN: Av. Jorge Vanderghen N° 565, San Isidro

2.2.4. Precios de renta y venta. –

Los precios bordean alrededor de (por m2):


Actualmente el precio de m2 es de 2.198 €/m2 – 9.077 soles/m2.
 El precio de renta bordea entre los S/11,910.17 - S/12,226.10. (Su ubicación
privilegiada rodeado de restaurantes, centros comerciales y centros financieros,
además de uno de los pulmones más grandes de la ciudad, el golf de San Isidro).
 $ 2,651.14 - $ 2,496.55 (Moderno a un paso de distancia del Centro Financiero
y El Olivar.)
 $ 3,164.62-$ 3,381.91. (Dicho valor surge debido a los lugares cercanos y las
facilidades de movilidades para las personas que habitan San Isidro)
 $1,898.08- $2,409.8 (CUOTA INICIAL 3%- SALDO ANTES DE ENTREGA)
3. CAPÍTULO 3 - PLAN DE MARKETING

3.1. Investigación del mercado. –

Por lo general, el concepto de estudio de mercado se identifica con la definición tanto del
precio al que los consumidores están dispuestos a comprar, como a la demanda. Al estudiar
el mercado de un proyecto es preciso reconocer los agentes que, con su actuación, tendrán
algún grado de influencia sobre las decisiones que se tomarán al definir su estrategia
comercial.

Proyecto: Edifico
Rivero Navarrete 548

Proveedor

Competencia: Edifico
Canvala
Empresa: Senda

PROYECTO: Edificio Rivera Navarrete


EMPRESA: Pionero

COMPETENCIA

PROYECTO: CANVALA

EMPRESA: SENDA
3.2. Determinación del valor para el cliente. –

PROYECTO “EDIFICIO RIVERA NAVARRETE”

 Lobby
 Hall de ascensor
 Patio interior
 Zona coworking
 Zona lounge bar
 Zona home pet home
 Salón de yoga
 Ventanas con perfilería para la reducción de ruido.
 Cocina con tableros y salpicadero de cuarzo, horno eléctrico, campana y encimera.
 Puntos de aire acondicionado en dormitorios y sala.
 Baños con tablero de cuarzo, espejo y grifería negra.
 Grupo de electrógeno de respaldo en áreas comunes.

¿Que ofrece este proyecto?


- Centro comercial cercano
- Edificación de 21 pisos
- Parque cercano
- Hall de ingreso

3.3. Análisis FODA

 Fortaleza: Proximo a parque y a centro empresarial de san isidro y


aledaños.

Proyecto unico con pet home.

Habilidad para tomar decisiones rapidad.


Asesores de venta de primer nivel

 Oportunidad: Existe una demanda insatisfecha de vivienda en Lima.


Precio del mercado en crecimiento, que benefician la rentabilidad.

Migraciones poblacionales que generan necesidad de


compra/alquiler de viviendas

 Debilidad: Limitada capacidad financiera para pre inversión.

Desconocimientos de la situación económica de los


propietarios.

 Amezas: Incertidumbre politica-economica que pasa en el pais.

Desfaborable contexto socioeconimico respecto a la


pandemia.

Mucha competencia en la zona inmobiliaria.

También podría gustarte