0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

SPTyk

Este documento proporciona fórmulas y métodos para calcular coeficientes de reacción del suelo (ks) para diferentes configuraciones de cimentaciones como zapatas, pilotes y suelos cohesivos o no cohesivos. Presenta ecuaciones que involucran parámetros del suelo como módulo de elasticidad, ángulo de fricción y densidad, así como dimensiones geométricas de la cimentación.

Cargado por

Gero Facultad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

SPTyk

Este documento proporciona fórmulas y métodos para calcular coeficientes de reacción del suelo (ks) para diferentes configuraciones de cimentaciones como zapatas, pilotes y suelos cohesivos o no cohesivos. Presenta ecuaciones que involucran parámetros del suelo como módulo de elasticidad, ángulo de fricción y densidad, así como dimensiones geométricas de la cimentación.

Cargado por

Gero Facultad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FIUBA

Universidad de Buenos Aires


CÁLCULO

F a c u l t a d de I n g e n i e r í a Fundación
COEFICIENTE DE BALASTO [suelos cohesivos] (kg/cm3)
ingresar valores no modificar
geometrías
B (cm) : ancho de la base (lado menor) o ancho del pilote = 80
L (cm) : largo de la base en rectangulares (lado mayor)
z (m) : profundidad =
características del suelo
tipo de suelo: : 1
arcilla normalmente consolidada, sensitiva 1
arcilla normalmente consolidada o ligeramente sobreconsolidada, insensitiva 2
arcilla sobreconsolidada 3
N : ensayo SPT : 15

γ (kg/cm3) : densidad efectiva =


φ (º) : ángulo de fricción interna =2+0.7xN = 13
qu (kg/cm2) : resistencia a la compresión simple =0.135xN = 2.03

Ei (kg/cm2) : módulo elástico inicial = 300xqu = 608


(100 a 250)qu 1
(350 a 600)qu 2
(750 a 1000)qu 3
Fs : coeficiente de seguridad = 3
σd/σf : relación entre tensión de diseño y de falla =1/Fs = 0.33
Rd : relación de falla = 0.90
Es (kg/cm2) : módulo elástico secante =Ei(1-Rd[σd/σf] ) = 425
σ1/σ3 : relación entre tensiones principales = 1.50
νs : coeficiente de Poisson =[σ1/σ3]/([σ1/σ3]+(tan(45+φ/2))^2) = 0.49
E (kg/cm2) : módulo elásticidad de la base o del pilote = 200000
J (m4) : momento de inercia elemento estructural B^4/12 = 0.034
para cargas verticales sobrezapatas

para zapata corrida


Terzaghi
ks N/2.14 = 7.0
ks 1.5*Es/B = 8.0

ks Es/B = 5.3
Vesic
ks 0.65.Es/(B.(1-νs²)).((Es.B^4)/(E.I))^(1/12) = 3.4
Biot
ks 0.95Es/(B(1-νs²))((Es.B^4)/((1-νs²)EJ))^0.108 = 4.6
para cargas horizontales sobre pilotes
Meyerhof and Baike
ks Es/(B.(1-νs²)) = 7.0

Klopple and Glock


ks 2.Es/(B.(1+νs)) = 7.1

Selvadurai
ks 0.65.Es/(B.(1-νs²)) = 4.6
FIUBA
Universidad de Buenos Aires
CÁLCULO

F a c u l t a d de I n g e n i e r í a Fundación
COEFICIENTE DE BALASTO [suelos sin cohesón = arenas] (kg/cm3)
ingresar valores no modificar
geometrías
B (cm) : ancho de la base (lado menor) o ancho del pilote = 80
L (cm) : largo de la base en rectangulares (lado mayor) 150
z (m) : profundidad = -3.00
características del suelo
tipo de suelo: : 1
arena 1

N (#) : ensayo SPT : 15


α (%) : energía de ejecución del SPT = 90
N60 (#) : corrección por energía [60%] α*N/60% = 23
N60T (#) : corrección por tapada N60*(1atm/(γ*z))^(0.5) = 41
γ (kg/m3) : densidad efectiva [si el suelo se encuentra bajo agua entonces ingresar γ´] = 1000
φ (º) : ángulo de fricción interna =15+(15xN60T)^(0.5) = 40
2.03

ω : coef. constante =15+(15xN60T)^(0.5) = 1434


α : coef. constante =1.1-0.4xlog(N60T) = 0.45
Ei (kg/cm2) : módulo elástico inicial ω*((γ/10000)xz)^α = 830

Fs : coeficiente de seguridad = 3
σd/σf : relación entre tensión de diseño y de falla =1/Fs = 0.33
Rd : relación de falla = 0.90
Es (kg/cm2) : módulo elástico secante =Ei(1-Rd[σd/σf] ) = 581
σ1/σ3 : relación entre tensiones principales = 1.50
νs : coeficiente de Poisson =[σ1/σ3]/([σ1/σ3]+(tan(45+φ/2))^2) = 0.25
E (kg/cm2) : módulo elásticidad de la base o del pilote = 200000
J (m4) : momento de inercia elemento estructural B^4/12 = 0.034
para cargas verticales sobre zapatas
para zapata cuadrada
Terzaghi
ks1 (kg/cm3) 1.5*Es/B = 10.9
n 1.5*EXP(-3*B(cm)/10000) = 1.46
SI((1+2*z/B)>2,2,(1+2*z/B)) = 2.00
ks ks1*((B+0,3m)/(2*B))^n*(1+2*z/B) = 12.6
para zapata rectangular
Terzaghi
ks = ks[cuadrada].((L+0,5.B)/(1,5.L) = 10.6
para zapata corrida
Terzaghi
ks = ks[cuadrada]/1.5 = 8.4

para cargas horizontales sobre pilotes


Terzaghi
nh (kg/cm3)
arenas húmedas: (N60T/(N60Tx0.10+22))^1.5+0.08 = 2.1
arenas saturadas: (N60T/(N60Tx0.36+32))^1.7+0.03 = 0.8
kh H (kg/cm3) nh[húmedo]*z/B = 7.7
kh S (kg/cm3) nh[saturada]*z/B = 3.1
Vesic
kh 0.65*((Es*B^4)/(E*J))^(1/12)*Es/(1-νs^2) = 3.04
Biot
kh 0,95*Es*((Es*B^4)/((1-νs^2)*E*I))^0,108/(1-νs^2) = 4.1

También podría gustarte