Pl-Gp-Ac-01 Plan de Respuesta Ante Emergencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02

Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 1 de 36

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

OBRA: “ELEVACION DE TECHO, CAMBIO DE


COBERTURA Y MONTAJE DE
ESTRUCTURAS”
Rev. 01

CÓDIGO: PL-GP-AC-02

COPIA CONTROLADA
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 2 de 36

INDICE

Contenido
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3
5. RESPONSABILIDADES 4
6. DESARROLLO 4
7. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS 7

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

NOMBRE Ing. Gino Palacios Cerna Ing. Ivette Ingaruca Ing. Alejandro Sánchez

CARGO Jefe Corporativo


Supervisor SSOMA / PDR Coordinadora SSOMA
SSOMA

EMPRESA GERENPRO – CHR


GERENPRO GERENPRO
Hansen
FECHA 15-06-2020 16-06-2020 17-06-2020

FIRMA

8. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO 11


9. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO 13
10. PLAN DE RESCATE EN CASO QUE UN TRABAJADOR QUEDE SUSPENDIDO EN ALTURA
15
11. CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES 16
12. CONTINGENCIA EN CASO DE SOSPECHA DE COVID 19 17
13. REGISTROS 18
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 3 de 36

14. ANEXOS 19
13.1Teléfonos de emergencia 19
13.2Clínicas de la red de Pacifico Seguros más cercanas 19
13.3Flujograma de comunicación de accidentes e incidentes 20
13.4Brigada de emergencia GERENPRO – CHR Hansen 2020. 21
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 4 de 36

1. OBJETIVO

 Proteger la salud, integridad física de los trabajadores de GERENCIA DE PROYECTO S.A.C.


que laboran en el proyecto, así como sus bienes y activos.
 Lograr que el personal del proyecto actué en forma ordenada, técnica, metódica y, eficiente
ante alguna emergencia suscitada en la misma.
 Establecer medidas de prevención y control que permitan minimizar los riesgos que puedan
presentarse en una emergencia por accidente o contagio de Covid 19.
 Establecer grupos de respuesta ante emergencias y brindar una guía para la preparación,
entrenamiento y prácticas de sus integrantes con el fin de cubrir la diversidad de emergencias
que puedan presentarse en el proyecto.
 Definir cuáles serán las responsabilidades y funciones de cada uno de los integrantes de los
grupos de respuesta y los trabajadores en general de la obra.

2. ALCANCE

El presente plan de emergencia se aplicará para todo tipo de emergencia que se suscite en la
ejecución del proyecto de “elevado y cambio de cobertura” en la planta Carmín en CHR HANSEN.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Ley Nº 28551 que establece la obligatoriedad de elaborar y presentar planes
de contingencias.
 Ley Nº 28804 que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental.
 Guía Marco de la Elaboración del Plan de Contingencia – INDECI - Versión 1.0 – 2005.
 RM 239-2020-MINSA y su modificatoria.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la
ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por el hombre que altera el normal funcionamiento
de la obra y que pueda poner en peligro la estabilidad de la misma ya sea en forma parcial o total,
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 5 de 36

produciendo daños.
Plan de Emergencia: es el conjunto de actividades y procedimientos para controlar una situación
de emergencia en el menor tiempo posible tendiente a recuperar la capacidad operativa de la
Empresa, minimizando los daños que puedan producirse.
Contingencia: es una emergencia de un tipo determinado. Puede ser específica o sea de un solo
tipo o presentarse dos contingencias diferentes pero en forma simultánea.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 6 de 36

Plan de Contingencia: es el conjunto de actividades, métodos y procedimientos para controlar


una situación de emergencia específica.
Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades
tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
Covid 19: es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes
de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es
una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Grupo de Respuesta: es el núcleo organizativo de personal con conocimientos necesarios y
entrenamiento adecuado para enfrentar una contingencia.
SSOMA: Medio Ambiente Salud Ocupacional y Seguridad.

5. RESPONSABILIDADES
5.1. Supervisor de campo
 Prestarán todos los medios disponibles para que lo que estipula el presente plan
se disponga en campo.
 Dispondrá que el personal esté disponible y preparado para cualquier emergencia que
se suscite y que este puedan llevar el control de la contingencia.
5.2. Supervisor de SSOMA
 Instruir al personal en el presente plan de emergencia.
5.3. Brigadistas
 Encargados de brindar los primeros auxilios al accidentado, hasta que sea trasladado
a centro médico de ser necesario.

6. DESARROLLO
6.1. Representante de seguridad
Con el propósito de asumir en forma coordinada posibles emergencias que afecten a la obra,
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 7 de 36

se debe conformar un comité de emergencias y brigadas de primeros auxilios, contra


incendios y en caso de sospecha de Covid 19, esto si es que se contara con más de 20
personas según dicta la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo. De no contar con
un comité de seguridad se tendrá un encargado de velar por la seguridad por parte de los
trabajadores además del supervisor SSOMA.

6.2. Organización
Los trabajadores en general recibirán capacitación sobre primeros auxilios básicos (con
incidencia en control de Hemorragias, fracturas, estabilización, inmovilización, RCP, etc.),
formación en prevención y control de incendios, rescate y evacuación.

De acuerdo a la magnitud de la emergencia se tendrá comunicación con las brigadas que se


tiene en la obra como parte del equipo de ACEROS Y CONCRETOS SAC, para que nos
puedan brindar ayuda inmediata en caso de emergencias,

6.3. Funciones
Durante el tiempo de duración del proyecto se realizará capacitaciones específicas, esto para
facilitar la respuesta inmediata en caso de ocurrir una emergencia, GERENPRO dispondrá de
los recursos necesarios para actuar en caso de una emergencia y también recursos que
tenga dentro de su área.
Las funciones que tienen los encargados de la seguridad consisten en brindar los primeros
auxilios, dirigir al personal comprometido en una emergencia, entre otras funciones
directamente relacionados con los trabajadores del proyecto.

6.4. Tipos de Emergencias y método de reacción.


Los tipos de emergencias que se presentan a continuación, son el producto de un análisis
técnico de las exposiciones que pueden afectar a la obra en razón de las actividades de alto
riesgo las diversas coyunturas que se desarrollan en la obra.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 8 de 36

Si bien es cierto, un plan de respuesta a emergencias define los métodos y la organización


que se debe asumir en un acontecimiento inesperado, el objetivo primordial es que se
consiga todo el recurso para no llegar a la emergencia.

Para la asistencia primaria (en todo suceso y con mayor razón en caso de emergencia grave),
se debe considerar:

Estado de conciencia.
 Se pregunta al accidentado su nombre, día, labor ejecutada, para reconocer su
estado de conciencia.

Reconocimiento de heridas.
 Se procede a revisar al accidentado de cabeza a pies, sin comprometerlo
en movimientos innecesarios, para evaluar posibles heridas abiertas.

Control de hemorragias.
 El procedimiento a seguir obliga ante el sangrado profuso de una herida a realizar
presión directa sobre ella, posteriormente presión indirecta y de ser posible elevación del
miembro afectado.

Fracturas e inmovilización.
 En caso de deformación visible de algún miembro, se debe asumir fractura en éste, por
lo que se colocará una férula neumática para la inmovilización respectiva.

Estabilización de incrustaciones.
 Ante la presencia de algún objeto extraño en alguna parte del cuerpo, este no es
extraído, por el contrario, se estabiliza utilizando vendajes, logrando de esta manera
contener una posible hemorragia mediante la presión directa realizada por el mismo
objeto hacia la herida.

RCP Reanimación Cardio Pulmonar.


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 9 de 36

 Verificación de pulso y frecuencia respiratoria. Todo suceso de caída por trabajos de


altura, es considerado como emergencia grave. Toda emergencia que resulte por
descarga eléctrica es considerada como emergencia grave. Se toman los signos vitales
del paciente, para el monitoreo respectivo, anotar claramente éstos, con indicación de la
hora y cambios que se presente. Todos estos datos son entregados al médico de turno a
la llegada al centro asistencial.

 Dependiendo de la gravedad del accidentado se decide sobre el lugar a evacuar y los


medios necesarios para ésta.

 Toda emergencia que obligue a una evacuación es considerada como emergencia


mayor debiéndose proceder con entablillado e inmovilización del accidentado.

 Todo caso de accidente, es atendido y monitoreado por el Jefe SSOMA de Obra, para la
información actualizada sobre el estado del accidentado.

6.5. Esquema de trabajo


Producido algún accidente, se detienen las labores en el área comprometida, retirando al
personal, sin mover herramientas y/o todas aquellas partes que se encuentren involucradas
en el accidente, los responsables de esta actividad es el Jefe de grupo.
No se moverá al accidentado hasta la llegada de algún miembro de que pueda socorrer al
accidentado, el cual luego de evaluar la situación, procederá a la asistencia debida. Se
prestará los primeros auxilios en campo (esto debe ser realizado solo por personal con
instrucción básica).
En caso de sospecha de infectado por Covid 19, se reportará inmediatamente al Personal de
la salud de Aceros y Concretos o CHR Hansen para la ejecución del protocolo respectivo.

7. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS MÉDICAS


La primera respuesta ante sucesos no deseados que pongan en peligro la vida de una persona,
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 10 de 36

debe realizarse sin ocasionar mayor daño y en el peor de los casos, buscar siempre el mal menor:
sano > luxación > fisura > fractura > lisiado > muerte
Se tendrá comunicación constante con la brigada de primeros auxilios, las
cuales se encontrará a disposición de cualquier emergencia médica.
Se cuenta con un botiquín debidamente equipado de acuerdo al DS. 011- 2019
TR.

7.1.Equipamiento básico del botiquín de primeros auxilios.


Se cuenta con un botiquín debidamente equipado de acuerdo al DS. 011 – 2019 TR. El
equipamiento del botiquín esta en base a la magnitud del proyecto, el botiquín cuenta con los
siguientes elementos.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 11 de 36

7.2.Principios Generales
• Conservar la calma y actuar rápidamente sin hacer caso a los curiosos
• Examen general del lugar y estado de la víctima (inundaciones, electrocución,
fracturas, hemorragias, etc.)
• Maneje a la víctima con suavidad y precaución.
• Tranquilizar al accidentado dándole ánimo (sí está consciente)
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 12 de 36

• Dar aviso pidiendo ayuda (responsabilizar a una persona por su nombre) indicando
la mayor cantidad de información.
• El control de hemorragias y la respiración tienen prioridad.
• Si hay pérdida de conocimiento no dar de beber jamás.
• Cubra al herido para que no se enfríe.
• De tener las condiciones para trasladarlo, hacerlo cuidadosamente
(inmovilización, camilla rígida, etc.)
• Tome datos de los hechos y novedades.

7.3.Hemorragias
 Arterial, color rojo y salida intermitente.
 Venosa, color más oscuro y sale lentamente.
 Internas - Tratamiento:
 Las internas son de difícil observación por lo que al presumir que existiera
el paciente deberá ser internado de inmediato.
 Externas - Tratamiento:
 Presión directa (sobre la herida)
 Presión digital (sobre la arteria femoral, facial, carótida, humeral)
 Eleve el miembro (sí se pudiera)
 Torniquete (última opción anotando la hora de inicio y soltando cada 10
minutos) “SOLO EN CASO QUE NO SE PUEDA REALIZAR PRESIÓN DIRECTA NI
DIGITAL”
 Hemorragia nasal - Tratamiento:
 Comprimir por 3 minutos, poner algodón o gasa.
 Hemorragia de oído - Tratamiento:
 Médico urgente posible fractura de cráneo.

7.4. Quemaduras
Por frío, calor o ácidos - Tratamiento:
 Frío = agua
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 13 de 36

 Calor = agua
 Ácidos = abundante agua por 15 min.
 Clasificación:
 1er. Grado = Epidermis, parte externa.
 2do. Grado = Dermis, parte interna, ampollas.
 3er. Grado = Piel calcinada, músculos, tejidos, etc.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 14 de 36

 Tratamiento:
 Nunca reviente las ampollas.
 Aplique agua.
 Lave con agua y jabón (si se pudiera).
 Cubra con gasa estéril (JELONET) y vendajes.
 No aplicar cremas, tomate, lechuga, etc.
 Lleve al paciente al médico.

7.5. Envenenamiento e Intoxicación


 Inhalación = vía respiratoria
 Ingestión = vía bucal
 Contacto = a través de la piel
 Tratamiento:
 Saque del ambiente
 Respiración de aire puro de 5 a 10 min.
 Si no responde = respiración artificial
 Traslade al hospital

Todos los productos químicos deben contar con MSDS, en tal sentido antes de tomar acción
será necesario consultas la Información de la hoja de seguridad del producto.

7.6. Electrocución
 Rescate:
 Desconecte la energía general o desenchufe el equipo.
 De no poder, aíslese empleando calzado y guantes de goma.
 Si el hombre está pegado al cable, utilizar un palo seco y retirarlo.
 Si queda encima del cable, envolverle los pies con tela o ropa y jalarlo con
un palo seco, verificando que no jale el cable.
 Si puede, actúe más rápido, cortando con un hacha aislada ambos lados
del cable.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 15 de 36

 En alta tensión, se debe cortar la energía en ambos sentidos (fusibles)


y descargar la línea a tierra.
 Si quedara suspendido a cierta altura, verificar que la caída no ocasione
más daño (colocar colchones, paja, manta), RCP.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 16 de 36

7.7. Incrustaciones o Penetraciones


 Heridas en general – Tratamiento:
 No saque el objeto incrustado
 Detenga la hemorragia (compresa)
 Estabilice el objeto
 Traslade
 Monitoree signos vitales
 Objetos en el ojo – Tratamiento:
 Hacer lagrimear (trabajo de la bolsa lagrimal)
 Lave con abundante agua
 Si no es posible sacar el objeto:
 Nunca retire un objeto incrustado
 Cubra ambos ojos e inmovilice el objeto con vendas
 Dé ánimo al paciente
 Traslade al centro hospitalario

7.8. Fracturas
Rotura de un hueso, pueden ser abiertas o cerradas.
 Síntomas:
 Intenso dolor
 Deformación y amoratado
 Imposible de mover
 Sensación de rozamiento de dos partes

 Tratamiento:
 Examen y reconocimiento (cabeza a pies, zonas, dolores)
 Inmovilización provisional (tablillas, férulas, etc.)
 Traslado especializado (tabla rígida, camilla, ambulancia)
 Transporte de Heridos
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 17 de 36

 Inmovilice al herido (collarín cervical, férulas, tablillas, etc.)


 Colocación de personas en: Cabeza, Brazos, Cintura, Pies
 Asegure a la camilla (correajes)
 Traslado monitoreado y con cuidado
 Anote tiempos necesarios
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 18 de 36

7.9. RCP Reanimación Cardio Pulmonar


 Masaje cardiaco:
 Verifique si existe pulso
 Acueste a la víctima sobre una superficie rígida
 Colóquese de costado al paciente
 4 dedos encima del apéndice xifoides
 Colocar la base de la palma y la otra mano entrelazarla
 Brazos completamente rectos
 Comprima de 3 a 4 cm. contando mil uno, mil dos, mil tres.
 Continúe con el procedimiento hasta que sea necesario
 Frecuencia de 60 por minuto
 Respiración artificial:
 Ver, oír y sentir la respiración
 Cuello ligeramente extendido hacia atrás
 Verifique la no-obstrucción de vías respiratorias
 Con el pulgar coger el mentón
 Con la otra mano cerrar orificios nasales
 Abra la boca e insuflar fuerte
 Vea que infla el pecho
 No es besar, es cubrir la boca
 De no ver el inflado rehacer la maniobra

 12 a 16 veces por min.


 Método combinado: Un rescatista o más
 15 compresiones x 2 respiraciones (mil uno, mil dos, mil tres).

8. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INCENDIO


8.1. Objetivo
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 19 de 36

 Minimizar las pérdidas, producto de un incendio.

 Proporcionar todos los medios posibles a fin de combatir un amago de incendio y de


producirse alguno realizar la respectiva evacuación.

 Vigilar que los grupos de trabajo cuenten con los medios y la preparación apropiada para
permitir un control oportuno.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 20 de 36

8.2. Integrantes
 Personal en general de GERENPRO.

8.3.Comunicaciones:
 Desde el lugar de la ocurrencia se generará la primera solicitud de apoyo al Residente
del proyecto o Supervisor SSOMA de GERENPRO.
 El encargado de la seguridad o supervisor SSOMA de GERENPRO tomará inmediato
contacto con la Brigada contra incendios de ACEROS Y CONCRETOS, de ser
necesario, mediante su Supervisor SSOMA.

 El ingeniero residente y/o Supervisor SSOMA de GERENPRO, dependiendo de la


gravedad del accidente activará en forma inmediata el Comité de Emergencias de
ACEROS Y CONCRETO en coordinación con la residencia y supervisión
SSOMA.

 El Supervisor SSOMA de Obra de GERENPRO se mantendrá informado de todos los


sucesos en campo. La actividad del SUPERVISOR SSOMA de Obra es mantener contacto
con los centros de salud a fin de coordinar vía celular o por otros medios las necesidades
de traslado para el o los heridos posterior al periodo de estabilización.

8.4. Esquema de trabajo


 Toda persona que dentro de sus labores o áreas, tenga la posibilidad de que se produzca
un incendio, recibe también charlas específicas sobre el manejo de extintores.

 Dicho personal reciben preparación (teórica y práctica) de lucha contra incendios, teoría
del fuego, formas de propagación, métodos de extinción, etc. Dichas charlas son
archivadas con la explicación clara de los temas desarrollados con su respectivo
procedimiento.

 Se combate una emergencia de incendio, única y exclusivamente si luego de la evaluación


correspondiente se verifica que las posibilidades de enfrentarlo son posibles. No se
arriesga la integridad de una persona por tratar de sofocar un fuego fuera de control.

 Producida alguna emergencia de incendio, se comunica de inmediato gritando FUEGO


tres veces, para poner en alerta al personal, comunicando de inmediato vía radio.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 21 de 36

 De inmediato, la persona más cercana al extintor, procede a llevarlo a la zona en siniestro


y emplearlo (o entregarlo a la persona con conocimiento de uso) siguiendo las
instrucciones recibidas en su preparación.

 Se debe tener en cuenta en todo momento la dirección del viento para así poder enfrentar
al fuego con el viento a favor. NUNCA se trabaja con el viento en contra.

 La utilización del extintor se realiza siguiendo los siguientes pasos:


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 22 de 36

 Rompa el precinto plástico de seguridad (basta con hacerlo girar en sentido


horario o anti horario y jalarlo).
 Retire el pin de seguridad.
 Coja la manguera de expulsión de polvo cerca al pitón de salida, para evitar
chicoteo por presión.
 Ubíquese a unos 3-4 metros del fuego.
 Presione el gatillo superior, dirigiendo el chorro hacia la base del fuego.
 Dirija el chorro en forma de abanico, hasta extinguir por completo el fuego.

 Luego de extinguido el fuego, debe quedar presente que en el trabajo de extinción, el


polvo realiza una labor de sofocación, motivo por el cual quedan brasas y residuos que se
debe de tener presente para evitar el quemarse por efecto de dichos residuos, debiendo
controlar también la posibilidad de re ignición.
 Luego de concluido el trabajo de extinción, se informa al Supervisor SSOMA de Obra para
que comunique al Encargado de equipos y herramientas para el reemplazo de dicho
extintor.
 Toda utilización de algún equipo extintor, así sea en parte, obliga al retiro de dicho equipo
y su reemplazo respectivo.
 Se debe realizar la descripción de la ocurrencia de utilización del extintor indicándose el
motivo (causas).

8.5. De Producirse Un Incendio Incontrolable:


 Se procederá a dar la alarma general, a seguridad de CHR Hansen y al jefe SSOMA
para evacuar al personal.
 Se evacuará a todo el personal de la Obra.
 Se llamara a los Bomberos

9. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO


9.1. Objetivo
 Minimizar las pérdidas, producto de un sismo.
 Proporcionar todos los medios posibles para actuar ante un sismo y de producirse
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 23 de 36

alguno realizar la respectiva evacuación.


 Vigilar que los grupos de trabajo cuenten con los medios y la preparación apropiada
para permitir un control oportuno.
9.2. Integrantes
 Todo el personal de GERENPRO.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 24 de 36

9.3. Comunicaciones:
 Desde el lugar de la ocurrencia se generará la primera solicitud de apoyo al Residente
del proyecto o Supervisor SSOMA de GERENPRO.
 El encargado de la seguridad o supervisor SSOMA de GERENPRO tomará
inmediato contacto con la Brigada de ACEROS Y CONCRETOS, de ser necesario,
mediante su Supervisor SSOMA.

 El ingeniero residente y/o Supervisor SSOMA de GERENPRO, dependiendo de la


gravedad del sismo activará en forma inmediata el Comité de Emergencias de ACEROS
Y CONCRETO en coordinación con su residencia y supervisión SSOMA.

 El Supervisor SSOMA de Obra de GERENPRO se mantendrá informado de todos los


sucesos en campo.
9.4. Esquema de trabajo
 Todo el personal de obra, recibe una charla específica sobre sismos.
 Todo el personal que se encuentre dentro de las oficinas se dirigirá a la zona de segura
que se ubica en las afueras de la obra, señales identificadas por el área de seguridad.
 En cuanto al personal de obra se tendrá una lista del total del personal para su evacuación
y pasar el control de la totalidad del personal a salvo.

 De encontrase realizando trabajos de altura:


 Permanezca en su ubicación fijado con su arnés de seguridad.
 Dicho arnés debe de estar en todo momento asegurado a una estructura rígida.
 Luego de concluido el sismo, y si éste fuera de gran proporción, proceda a bajar para
la evaluación de los elementos.
 Dirigirse hacia el punto de reunión de todo el personal, reportándose a su capataz e
informando cualquier novedad.
 Luego de concluido el movimiento sísmico, cada capataz reúne a su personal, verifica que
todos se encuentren sin novedad e informa a su ingeniero de campo.
 En caso alguna persona haya sufrido lesión alguna, comunicará a su capataz quién a su
vez informará, se verificará la magnitud de la lesión procediéndose a la evaluación y toma
de acción debida.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 25 de 36

 En caso de que, luego de la verificación del personal por parte del capataz, faltase alguna
persona, proceda a informar inmediatamente el hecho al Supervisor SSOMA de Obra
quien junto al Residente de obra dispondrá la búsqueda del personal faltante.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 26 de 36

10. PLAN DE RESCATE EN CASO QUE UN TRABAJADOR QUEDE SUSPENDIDO EN ALTURA


10.1. Antes de realizar trabajos en altura.
 Como medida preventiva de respuesta rápida, el personal que se encuentra a nivel de
piso, mantendrá una escalera tipo tijera de 3 metros cerca a los lugares de trabajo.
 El personal que se encuentre realizando los trabajos en altura mantendrá cerca una
cuerda de 5/8” con un nudo en uno de los extremos, de tal forma que no dificulte sus
tareas.
10.2. Durante suspensión en altura:
 Dar aviso a Supervisor de Campo y/o supervisor SSOMA.
En caso el accidentado no pierda la conciencia:
 El personal que se encuentre a nivel de piso, con ayuda de un compañero, moverán la
escalera hasta donde se encuentra el personal suspendido.
 Se estabilizará la escalera y la sujetarán para que el personal pise el peldaño
 A la par, el grupo de trabajadores que se encuentra en la parte superior deberá soltar el
extremo donde se encuentra el nudo y el otro extremo lo amarrará a la estructura metálica.
 El personal accidentado se enganchará al nudo de la cuerda para poder descender por la
escalera, mientras el personal que se encuentra en la parte superior comenzará a soltar la
cuerda lentamente hasta que se encuentre a nivel de piso.
 Una vez en el suelo se debe verificar sus signos vitales, y de ser necesario, será
trasladado a un centro de salud más cercano para su atención inmediata.

En caso el accidentado pierda la conciencia:


 El personal que se encuentre a nivel de piso, con ayuda de un compañero, moverán la
escalera hasta donde se encuentra el personal suspendido.
 Se estabilizará la escalera, la sujetarán y un personal subirá hasta alcanzar al
accidentado.
 A la par, el grupo de trabajadores que se encuentra en la parte superior deberá soltar el
extremo donde se encuentra el nudo y el otro extremo lo amarrará a la estructura metálica.
 El rescatista que subió por la escalera deberá engancharlo al nudo para que empiecen a
descenderlo lentamente.
 Una vez en el suelo se debe verificar sus signos vitales, brindarle los primeros auxilios y
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 27 de 36

de ser necesario, trasladarlo al centro de salud más cercano para su atención inmediata.

11. CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES

11.1. Objetivo

 Minimizar las pérdidas o daños causados por derrames de materiales peligrosos.


 Proporcionar todos los medios posibles a fin de controlar un derrame de MATPEL.

11.2. Materiales de contención.

 Las Hojas MSDS deben estar siempre acompañadas o cerca a estos materiales.
 Bandeja anti derrames.
 Trapos industriales.
 Escoba y recogedor.

11.3. Esquema de Trabajo Antes del derrame


 Se deberán almacenar los materiales peligrosos en ambientes según el tipo de
este mismo (seco, fresco, fríos, libres de gases, etc).
 Deberán mantener limpias y organizadas las áreas a su cargo y donde se utilice, maneje
o existan materiales peligrosos.
 Mantendrán las hojas de información de seguridad de los productos y fichas de datos
de seguridad del material de cada sustancia o producto.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 28 de 36

 Identificarán las sustancias más peligrosas y conocerán su localización.


 Mantendrán materiales absorbentes y equipos para el control de derrames, así como
equipo de protección personal.
 Se asegurarán de conocer los procedimientos de control de derrames en su área
de trabajo y utilizar el equipo de protección personal.

Durante el derrame
 El trabajador que detecte o encuentre un derrame de alguna sustancia química o
detecte una emanación de gas informará inmediatamente al Ingeniero residente y/o
Supervisor SSOMA de GERENPRO.
 El capataz, residente o supervisor ssoma realizará una supervisión el área y
cotejará cual es la situación, procediendo a identificar la sustancia y utilizará la
MSDS (fichas de datos de seguridad del material de cada sustancia o producto),
para conocer los riesgos asociados a esta. Mientras se procederá con la activación
del plan de contingencias para estos casos.
 Si el derrame es considerable o se trata de una sustancia líquida o sólida
extremadamente peligrosa, la brigada de evacuación del cliente despejará el área
mientras la brigada procederá a aplicar los procedimientos de contención de
derrames para lo cual fue entrenado.

 El Residente o supervisor SSOMA coordinará con los brigadistas el


acordonamiento del área, restringiendo el acceso de personal no autorizado. Los
brigadistas se colocarán los EPPs adecuados para contención, luego ingresarán a
controlar el derrame.
 Se realizará una comunicación interna a todas las áreas de la empresa.

Después del derrame


 Si es posible y seguro se deberá remover el contenedor del MATPEL hacia un área de
acopio o lejos de la zona de trabajo.
 Evitar en todo momento el contacto con el líquido derramado, usando equipo de
protección adecuado.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 29 de 36

 Si el derrame es de un producto inflamable retirar todas las fuentes de combustión (llamas,


chispas, etc.) de la zona hasta que se haya retirado todo el vertido y ventilado bien la
zona.
 El personal que tuvo contacto con el derrame, deberá quitarse la ropa de trabajo y esta
será tratada como un residuo peligroso.
 En caso de haber heridos o personas afectadas por el derrame, se deberán dar los
primeros auxilios necesarios y luego ser trasladados a la clínica más cercana.

12. CONTINGENCIA EN CASO DE SOSPECHA DE COVID 19

12.1 Objetivo

 Reducir la cantidad de infectados en nuestras labores.


 Establecer los lineamientos para actuar frente a un caso de Covid 19.
12.2 Antes del caso sospechoso
 Se deberá pasar pruebas de descarte para el Covid 19.
 Se elaborará Planes, instructivos y se capacitará al personal en general.
 Se difundirá afiches de autocuidado y prevención ante el Covid 19.
 Se establecerá horarios de ingreso, salida, almuerzo con el fin de no aglomerar al
personal.
12.3 Durante un caso sospechoso
 Al identificar un caso sospechoso, se dará aviso al supervisor de Obra, SSOMA o
Capataz para que reporte al personal de la salud de CHR Hansen.
 El médico de CHR Hansen, evaluará al personal con sospecha de Covid 19.
 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 según el MINSA.
 Aplicación de Prueba Serológica o Molecular COVID-19, según normas del
Ministerio de Salud, al caso sospechoso, que será determinado por el profesional
de salud del Cliente.
 Identificación de contactos en domicilio.
 Se comunicará a la autoridad de salud de la jurisdicción para el seguimiento de
casos correspondiente.
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 30 de 36

12.4 Después del derrame


 Se realizará el seguimiento clínico a distancia y diario al trabajador identificado
como caso sospechoso, según corresponda, por el profesional de salud de SSST y
el residente de obra.
 En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el
diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento
y antes del regreso al trabajo; se realizará la evaluación clínica respectiva, para el
retorno al trabajo.
 Asimismo, de confirmarse algún caso positivo de COVID-19, la identificación de
todas las áreas y personas donde haya estado la persona contagiada en las últimas
72 horas, procediendo a suspender los trabajos en dichas áreas y la utilización de
los materiales, equipos y herramientas, con los que estuvo en contacto el trabajador
en tanto no se desinfecten. Asimismo, el hecho se reportará a través del portal
Sistema Integrado de COVID-19 - SICOVID-19. Una vez desinfectadas las áreas,
se reiniciarán las obras en las mismas.

13. REGISTROS

Reg. De Capacitación y entrenamiento.


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 31 de 36

14. ANEXOS
14.1. Teléfonos de emergencia
TELEFONO
ENTIDAD DIRECCIÓN EMERGENCIA
Emergencias de Bomberos 116
Emergencias PNP 105
Defensa Civil 115
Sistema de Atención Médica Móvil de
Urgencia (SAMU) 106
Cruz Roja 01-660481
Essalud en Línea 411-8000
417-7575 / 494-
Serenazgo de Ate 1210 / 494-2222
COMISARIA Santa Felicia Calle Los canarios - La Molina 355-0451
COMISARIA de ATE - VITARTE Carretera Central s/n, Ate 958 879 879
Hospital Nivel I Carlos Alcántara Butterfield Av. Los Constructores 1201, La Molina 349-2288
Hospital Jorge Voto Bernales Corpancho Carretera Central, Santa Anita 354-4747
Hospital de la Solidaridad Av. Metropolitana N°187 Sin Número
ESSALUD Hospital II Vitarte Calle Santa María, Ate 964 404 216
Compañía de Bomberos Carlos
León Delgado N° 138 Av. 7 de junio, cuadra 1 – Sta. Anita 478-1099

Compañía de Bomberos Salamanca N° 127 Calle las Dalias, Ate 434-1615

Compañía de Bomberos "Capitán CBP Av. Santa Ana Nro. 940, Puerta 4
354-4487
Andrés Román Gutiérrez" 169 ATE Mercado de Productores - Ate

Ingeniero Residente GERENCIA DE


964184309
PROYECTOS
Supervisor SSOMA GERENCIA DE 977967315
PROYECTOS
Supervisor SSOMA ACEROS Y
966408647
CONCRETO

14.2. Clínicas de la red de Pacifico Seguros más cercanas


NÚMEROS
CLINICA AFILIADA DIRECCIÓN
TELEFÓNICOS
Clínica San Felipe sede La Molina Av. Javier Prado Este N° 4841 - 4833 219-0000
Av. Raúl Ferrero Rebagliati Mz C2,
Sanna Centro Clínico La Molina 635-5000
Lote 01 – Urb. Remanso La molina
Clínica Montefiori Avenida Separadora Industrial N° 390 437-5151
Av. Javier Prado Este N° 4841 – 4200 Dpto.
Centro Médico Jockey Salud 716-2000
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 32 de 36

Consint. Cm Urb. Fundo Monterrico Chico


Clínica Internacional Sede San Borja Avenida Guardia Civil N° 385 619-6161

Clínica Javier Prado 499 Avenida Javier Prado 499 440-2000


Centro medico British American
Av. La Fontana N° 362 437-7782
Hospital – La Molina
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 33 de 36

14.3. Flujograma de comunicación de accidentes e incidentes


SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 34 de 36
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 35 de 36
SISTEMA DE GESTION SSOMA Código PL-GP-AC-02
Revisión 01
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA Página 36 de 36

14.4. Brigada de emergencia GERENPRO – CHR Hansen 2020.

N° APELLIDOS Y NOBRE PUESTO BRIGADA

1 Santos Carrasco José Supervisor / Capataz Encargado de Brigada

2 Calderón Socola Luis Op. Montajista Brigadistas

3 Mora Flores Eliseo Op. Montajista Brigadistas

4 Samamé López Wilson Op. Montajista Brigadistas

5 Silva Castillo Seiji Op. Montajista Brigadistas

También podría gustarte