Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones

“Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo


de producto en una empresa de confecciones mediante
herramientas Lean Manufacturing”

TESIS
Para optar el Título Profesional de Ingeniera Textil y
Confecciones

AUTOR
María Claudia GALVEZ MORA

ASESOR
Oscar TINOCO GÓMEZ

Lima, Perú

2018
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Galvez, M. (2018). “Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de


producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean
Manufacturing”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Textil y
Confecciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
DEDICATORIA

A dios por ser mi guía durante toda mi vida, cuidándome y dándome fortaleza

para continuar y concluir mi carrera universitaria

A mis padres, por su apoyo, amor incondicional, por todo el sacrificio y

esfuerzo que han realizado por darme una educación de calidad.

A mis hermanos por ser mis compañeros y amigos siempre.

A mi Asesor y profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos.

A mis amigos quienes me acompañaron en esta trayectoria de aprendizaje y

conocimientos.

II
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a dios por permitirme lograr esta meta y enseñarme que cada día se

sale adelante con fe y perseverancia.

A mis padres Luis Gálvez y Consuelo Mora porque siempre creyeron en mí y

me apoyaron todo este tiempo y sé que lo seguirán haciendo.

A mis hermanos Gonzalo Galvez y Andrea Galvez por ser los mejores

hermanos del mundo al haberme apoyado siempre dándome su amor incondicional.

A mi novio Piero Agón por haberme dado siempre el empujoncito para cumplir

mis metas.

A mi asesor y director de escuela de Ingeniería Textil el Ing. Oscar Tinoco por

su apoyo, paciencia y dedicación a lo largo de la culminación de esta tesis.

III
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ........................................................................................................... II
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... III
ÍNDICE DE CONTENIDOS........................................................................................ IV
ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. VI
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ IX
ANEXOS ...................................................................................................................... X
RESUMEN .................................................................................................................. XI
ABSTRACT .............................................................................................................. XIII
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................. 3
1.1. Situación problemática ...................................................................................... 3
1.2. Formulación del problema ................................................................................. 5
1.2.1 Problema General.............................................................................................. 5
1.2.2 Problema especifico ........................................................................................... 5
1.3. Justificación de la investigación ......................................................................... 5
1.4. Objetivos de la investigación .............................................................................. 6
1.4.1 Objetivo general ................................................................................................ 6
1.4.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO............................................................................ 7
2.1 Antecedentes de la investigación ........................................................................ 7
2.2 Bases Teóricas ................................................................................................... 9
2.2.1 El concepto de Lean Manufacturing .................................................................. 9
2.2.2 Herramienta 5S ............................................................................................... 19
2.2.3 Herramienta TPM ........................................................................................... 39
2.3 Marco conceptual ............................................................................................ 50
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES ........................................................... 51
3.1 Formulación de Hipótesis ................................................................................ 51
3.1.1 Hipótesis general ............................................................................................. 51
3.1.2 Hipótesis especifica .......................................................................................... 51
3.1.3 Identificación de variables ............................................................................... 51

IV
3.1.4 Operacionalización de variables ...................................................................... 52
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA ............................................................................ 53
4.1 Diseño de la Investigación ................................................................................ 53
4.1.1 Tipo y nivel de investigación ............................................................................ 53
4.1.2 Diseño de la investigación ................................................................................ 53
4.1.3 Población y muestra ........................................................................................ 54
4.1.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................. 54
4.1.5 Procesamiento y análisis de datos .................................................................... 55
CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................... 56
5.1 Diagnostico Actual ........................................................................................... 56
5.2 Presentación de resultados ............................................................................... 77
5.2.1 Análisis y resultados de la implementación de la Metodología 5S .................... 77
5.2.2 Análisis y resultados de la implementación de TPM ........................................ 85
5.2.3 Análisis y resultados de la productividad del área. .......................................... 91
5.3 Contrastación de Hipótesis ............................................................................. 102
5.3.1 Hipótesis de la muestra ................................................................................... 102
5.3.2 Hipótesis Especifica 5S ................................................................................... 117
5.3.3 Hipótesis Especifica TPM ............................................................................... 119
5.3.4 Hipótesis General ........................................................................................... 122
5.4 Discusión de resultados ................................................................................... 122
CAPÍTULO 6: COSTO BENEFICIO ........................................................................ 124
6.1 Costo de la implantación ................................................................................. 125
6.1.1 Costo de las 5S.............................................................................................. 125
6.1.2 Costo de TPM............................................................................................... 128
6.2 Ahorro de la implantación .............................................................................. 131
6.2.1 Ahorro de 5S ............................................................................................... 131
6.2.2 Ahorro de TPM ............................................................................................ 134
CAPITULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 137
7.1 Conclusiones ................................................................................................... 137
7.2 Recomendaciones ........................................................................................... 139
Referencias................................................................................................................. 140
Anexos ....................................................................................................................... 142

V
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1 DIFERENCIA ENTRE KAIZEN Y KAIRYO ................................... 13


CUADRO N° 2 FASES DE IMPLEMENTACIÓN ..................................................... 21
CUADRO N° 3 IMPLEMENTACIÓN POR ETAPAS ................................................ 23
CUADRO N° 4 ETAPAS COMPRENDIDAS EN CADA FASE DE IMPLANTACIÓN
DE UN SISTEMA TPM .............................................................................................. 44
CUADRO N° 5 CLASIFICACIÓN DE LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS ................ 47
CUADRO N° 6 RELACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE OEE CON LAS SEIS
GRANDES PERDIDAS .............................................................................................. 49
CUADRO 7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIBLES ........................................... 52
CUADRO 8 CANTIDAD DE MUESTRAS ................................................................. 54
CUADRO N° 9 TIEMPO MIX SEGÚN GRUPOS ...................................................... 60
CUADRO N° 10 PRODUCCION ANUAL 2016 .......................................................... 60
CUADRO N° 11 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 1 ............................ 61
CUADRO N° 12 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 2 ............................ 61
CUADRO N° 13 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 3 ............................ 61
CUADRO N° 14 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 4 ............................ 62
CUADRO N° 15 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 5 ............................ 62
CUADRO N° 16 MATRIZ DE PONDERACIÓN ....................................................... 63
CUADRO N° 17 TIEMPO MUERTO DIARIO POR GRUPO ................................... 64
CUADRO N° 18 NIVELES DE VALORIZACIÓN ..................................................... 64
CUADRO N° 19 CUADRO DE SEVERIDAD ............................................................ 69
CUADRO N° 20 CUADRO DE OCURRENCIA ......................................................... 70
CUADRO N° 21 CUADRO DE DETECCIÓN ............................................................ 70
CUADRO N° 22 CUADRO DE NIVEL DE RIESGO ACTUAL ................................. 71
CUADRO N° 23 HERRAMIENTAS A UTILIZAR .................................................... 77
CUADRO N° 24 INDICADOR BUSQUEDA DE MATERIALES ............................... 82
CUADRO N° 25 INDICADOR DE LIMPIEZA EN PROCESO ................................. 83
CUADRO N° 26 CÁLCULO DE OEE ........................................................................ 91
CUADRO N° 27 REDUCCIÓN DE TIEMPO POR 5S ............................................... 93
CUADRO N° 28 REDUCCIÓN DE TIEMPO POR TPM ........................................... 94

VI
CUADRO N° 29 CUADRO DE NIVEL DE RIESGO ................................................. 98
CUADRO N° 30 TIEMPOS DE TRANSPORTE EN PROCESO ANTES DE LA
IMPLEMENTACION ............................................................................................... 103
CUADRO N° 31 TIEMPOS DE TRANSPORTE EN PROCESO DESPUES DE LA
IMPLEMENTACION ............................................................................................... 103
CUADRO N° 32 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE TIEMPOS DE TRANSPORTE
EN PROCESO ........................................................................................................... 104
CUADRO N° 33 PRUEBA 1 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN MOLDE............... 105
CUADRO N° 34 PRUEBA 2 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN CORTE ............... 106
CUADRO N° 35 PRUEBA 3 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN COSTURA........... 107
CUADRO N° 36 PRUEBA 4 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN ACABADOS ........ 109
CUADRO N° 37 PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO 5 CON IMPLEMENTACION 5S
.................................................................................................................................. 117
CUADRO N° 38 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE PRODUCTIVIDAD DEL
GRUPO 5 .................................................................................................................. 117
CUADRO N° 39 PRUEBA 1 – PRODUCTIVIDAD GRUPO 5 CON
IMPLEMENTACION 5S .......................................................................................... 118
CUADRO N° 40 TIEMPOS DE PARADA DE MÁQUINA ANTES DE LA
IMPLEMENTACION ............................................................................................... 110
CUADRO N° 41 TIEMPOS DE PARADA DE MÁQUINA DESPUES DE LA
IMPLEMENTACION ............................................................................................... 111
CUADRO N° 42 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE TIEMPOS DE PARADA DE
MÁQUINA ................................................................................................................ 112
CUADRO N° 43 PRUEBA 1 – TIEMPO DE PARADA DE MÁQUINA EN CORTE 112
CUADRO N° 44 PRUEBA 2 – TIEMPO DE PARADA DE MÁQUINA EN COSTURA
.................................................................................................................................. 114
CUADRO N° 45 PRUEBA 3 – TIEMPO DE PARADA DE MÁQUINA EN
ACABADOS .............................................................................................................. 115
CUADRO N° 46 PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO 5 CON IMPLEMENTACION
TPM .......................................................................................................................... 120
CUADRO N° 47 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE PRODUCTIVIDAD DEL
GRUPO 5 .................................................................................................................. 120
CUADRO N° 48 PRODUCTIVIDAD GRUPO 5 CON IMPLEMENTACION TPM . 121
CUADRO N° 49 COSTO POR HORA-HOMBRE 5S ................................................ 126
CUADRO N° 50 COSTO POR CAPACITACIONES 5S ........................................... 127
CUADRO N° 51 COSTO DE MATERIALES 5S. ...................................................... 127
CUADRO N° 52 COSTO POR HORA-HOMBRE TPM ........................................... 129
CUADRO N° 53 COSTO POR CAPACITACIONES TPM ....................................... 129

VII
CUADRO N° 54 COSTO DE MATERIALES TPM .................................................. 129
CUADRO N° 55 TIEMPO DE REDUCCION ........................................................... 131
CUADRO N° 56 CANTIDAD DE PERSONAL DISPONIBLE.................................. 131
CUADRO N° 57 RECURSOS 5S ............................................................................... 132
CUADRO N° 58 FLUJO DE CAJA 5S ...................................................................... 133
CUADRO N° 59 TIEMPO DE REDUCCION ........................................................... 134
CUADRO N° 60 CANTIDAD DE PERSONAL DISPONIBLE.................................. 134
CUADRO N° 61 RECURSOS TPM ........................................................................... 135
CUADRO N° 62 FLUJO DE CAJA TPM .................................................................. 136

VIII
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA N° 1 INDICADOR DE RECHAZO ............................................................... 4
FIGURA N° 2 EFECTOS DEL AUTOMANTENIMIENTO ...................................... 25
FIGURA N° 3 PILARES DE LAS 5S ......................................................................... 29
FIGURA N° 4 PLAN DIRECTOR.............................................................................. 33
FIGURA N° 5 COEFICIENTES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO DEL OEE
................................................................................................................................... 49
FIGURA N° 6 PROCESO DE MANUFACTURA ...................................................... 57
FIGURA N° 7 PLAN DE TRABAJO DE INGENIERIA – ESTUDIO DE TIEMPOS 58
FIGURA N° 8 DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO - ACTUAL .................... 66
FIGURA N° 9 ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE LA FALLA - ACTUAL ......... 72
FIGURA N° 10 ISHIKAWA – 5S ............................................................................... 75
FIGURA N° 11 ISHIKAWA TPM .............................................................................. 76
FIGURA N° 12 TARJETA ROJA .............................................................................. 80
FIGURA N° 13 TIEMPO DE PARADA DE LAS MÁQUINAS DE UDP ................... 96
FIGURA N° 14 DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO - FINAL ..................... 997
FIGURA N° 15 ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA - FINAL ................. 99

IX
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de Consistencia ............................................................................... 142
anexo 2: Descripcion de la empresa en estudio........................................................... 143
anexo 2 Organigrama de la empresa.......................................................................... 147
anexo 3 Estaciones de trabajo y maquinaria actual ................................................... 151
anexo 4 Estaciones de trabajo y maquinaria propuesto ............................................. 152

X
RESUMEN

El presente trabajo se desarrolló en una empresa textil con la finalidad de

mejorar la productividad de la unidad de desarrollo de producto. Para ello se

implementó una metodología basada en el análisis, diagnóstico y propuestas de

mejora para lograr mejores indicadores de productividad.

En la parte inicial del trabajo se explican los conceptos de las principales

herramientas de Lean Manufacturing, luego se delimita el caso de estudio al grupo

5, esto como consecuencia del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de

los desperdicios a lo largo del Proceso productivo del grupo, siendo el grupo 5 el

proceso con la capacidad más restrictiva. Luego de delimitar el estudio, se realizó

el diagnostico utilizando el diagrama de actividades para conocer el proceso de

desarrollo de muestra y la matriz AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Fallos) para

conocer los niveles de riesgo más altos.

En el análisis realizado se identificaron los principales problemas detectados

en el AMEF actual, los cuales fueron falta de orden y limpieza en el área y el alto

índice de horas paradas de máquina. Es por esa razón que se propuso implementar

herramienta de Lean Manufacturing como solución a estos problemas, las cuales

son la implementación de la metodología 5S y la metodología TPM (Mantenimiento

Productivo Total)

La correcta implementación de las herramientas de manufactura esbelta logró

un aumento en los tres indicadores que involucran el OEE (Eficacia Global de los

XI
Equipos). El primer indicador es el incremento de la disponibilidad de las maquinas

en 8% provocado por la reducción del tiempo de setup (configuración) y del tiempo

de reparación de las máquinas. Otro indicador que impacta en el beneficio es el

rendimiento de las líneas de confección, aumentando en 7% debido al alza del

tiempo bruto de producción. Por último, la tasa de calidad obtiene un crecimiento

de 12% como consecuencia de la reducción de productos defectuosos. Estos tres

indicadores logran un incremento del OEE de 21%.

Otros beneficios son el incremento de la capacidad productiva, ahorro de horas

hombres, incremento del área de trabajo y motivación del personal.

Palabras clave: productividad, herramientas Lean Manufacturing, textiles

XII
ABSTRACT

The present work is in a textile company with the purpose of improving the

productivity of the product development unit. To this end, a methodology based on

analysis, diagnosis and improvement proposals was applied to improve productivity

indicators.

In the initial part of the work the concepts of the main tools of Lean

Manufacturing are explained, then the case study is limited to group 5, as a result of

the analysis of the cycle times and the identification of the waste throughout the

process. productive group, with group 5 being the process with the most restrictive

capacity. After delineating the study, the diagnosis was made using the activity

diagram to know the process of sample development and the AMEF matrix (Mode

Analysis and Failure Effect) to know the highest risk levels.

In the analysis carried out, the main problems identified in the current FMEA

were identified, which were lack of order and cleanliness in the area and the high rate

of machine shutdowns. This is the reason why it was proposed to implement the Lean

Manufacturing tool as a solution to these problems, which are the implementation

of the 5S methodology and the TPM methodology (Total Productive Maintenance)

The correct implementation of the lean manufacturing tools achieved an

increase in the three indicators that involve the OEE (Global Efficiency of the Teams).

The first indicator is the increase in the availability of the machines by 8%, caused by

the reduction of the configuration time and the repair time of the machines. Another

indicator that impacts on the performance benefit of the clothing lines, increases by

XIII
7% due to the production growth time. Finally, the quality rate achieves 12% growth

as a result of the reduction of defective products. These three indices achieved an

increase of OEE of 21%.

Other benefits for the increase of productive productivity, saving of hours for

men, increase of the area of work and motivation of the personnel.

Keywords: productivity, Lean Manufacturing tools, textiles

XIV
INTRODUCCIÓN

Actualmente, la industria textil y de confecciones es uno de los sectores

manufactureros de mayor importancia para el desarrollo de la economía nacional,

por sus características y potencial constituye una industria altamente integrada y

generadora de empleo que utiliza en gran medida recursos naturales del país.

(SÁNCHEZ, 2003)

En este sentido, las empresas de la industria textil y confecciones, en su

esfuerzo por mantenerse competitivos en el mercado, deben de adoptar nuevas

técnicas para mejorar su competitividad y una de estas es la implementación de las

herramientas de Lean Manufacturing, que permitirán reducir sus costos de

producción, eliminar sus desperdicios, realizar un flujo continuo del material hasta

que lo reciba el cliente, con una calidad óptima, el tiempo solicitado y en las

cantidades requeridas. (MEJIA, 2013)

El presente trabajo contempló el diagnóstico y propuesta de mejora del sistema

productivo de la Unidad de Desarrollo de Producto (UDP) en el grupo 5 (Saco,

Sacón y Abrigo), bajo los principios y técnicas de la manufactura esbelta. Para ello

se ha recopilado información referente a producción y calidad del año 2016 de la

empresa en estudio.

De esta forma en el CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN,

se definió la situación problemática conjunto con la formulación del problema y la

justificación de la investigación planteando y los objetivos de la investigación para

con esto delimitar el contexto del trabajo presentado.

1
En el CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO, brinda una base teórica acerca de la

filosofía de Lean Manufacturing, así como el detalle de los cinco principios de las

herramientas Lean y los ocho desperdicios de la metodología. A la vez, se

desarrollan sus herramientas con las que se analizó el sistema de producción actual.

El CAPÍTULO 3. HIPÓTESIS, comprendió lo siguiente: Formulación de la

Hipótesis y operacionalización de variables.

El CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA, comprendió lo siguiente: Diseño de la

investigación, población y muestra.

En el CAPÍTULO 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS, se procede a una evaluación de los aspectos influyentes tales

como: El grupo con mayor demanda, el grupo con mayor tiempo de ciclo y el grupo

con mayor tiempo muerto; para poder identificar el grupo en la cual se debe realizar

el estudio en mención y donde se obtenga mayor impacto que se refleje en mejores

resultados.

En el CAPÍTULO 6. COSTO BENEFICIO, se ejecutó un análisis del costo

beneficio con la finalidad de sustentar la implementación. tomando en cuenta el

costo, ahorro e incremento de la productividad generados por la implementación de

las propuestas planteadas, logrando con ello validar la factibilidad de las mejoras,

cuantificándose el incremento de producción obtenidos y evaluando la rentabilidad

de estas herramientas Lean, a través de indicadores económicos, como el VAN y

TIR.

En el CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES, finalmente, se expuso las principales

conclusiones producto de la investigación realizada y algunas recomendaciones con

el fin de garantizar la sostenibilidad de la propuesta de mejora en el tiempo.

2
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación problemática

Actualmente, la empresa en estudio presenta una baja productividad en

la unidad de desarrollo de producto por factores como son: falta de

mantenimiento, reproceso, lentos tiempos de arranque, atraso en el

abastecimiento de materiales, falta de integración de principios de calidad al

proceso, personal no capacitado, falta de orden y limpieza, inventarios

elevados, etc.

Para el año analizado, la unidad de desarrollo de producto presenta

incumplimiento de los programas lo cual genera retrasos en los procesos

productivos subsiguientes.

Las circunstancias anteriores pueden llevar a la empresa a la pérdida de

productividad la cual ocasiona la disminución de sus ingresos por la pérdida

de sus clientes y su posición en el mercado.

Frente a esta problemática, sería conveniente proponer mejoras para la

unidad de desarrollo de producto con el objetivo de incrementar la

3
productividad de la unidad.

Ubicando el problema en un contexto específico, se ha podido identificar

que la UDP presenta serias deficiencias con respecto a la productividad.

 Falta de mantenimiento

 Reproceso

 Personal no capacitado

 Falta de orden y limpieza

Estas deficiencias afectan el funcionamiento y, con ello, el desempeño

de la UDP. Lo cual no sorprende que existan devoluciones del producto al

área como lo muestra el indicador de rechazo de Muestras en la figura 1.

FIGURA N° 1 INDICADOR DE RECHAZO

Fuente: Elaboración propia

4
1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema General

¿De qué manera la implementación de herramientas Lean

Manufacturing mejora la productividad de la unidad de desarrollo de

producto?

1.2.2 Problema especifico

¿De qué manera la Implementación de la metodología 5S mejora

la productividad de la unidad de desarrollo de producto?

¿De qué manera la Implementación de la metodología TPM mejora

la productividad de la unidad de desarrollo de producto?

1.3. Justificación de la investigación


Hoy en día es muy importante que las empresas sean productivas ya que

de esto dependerá su crecimiento en el mercado y el consiguiente impacto en

la sociedad.

Con esta investigación se buscó resaltar las causas de mayor nivel de

riesgo y proponer mejoras para aumentar la productividad de la unidad de

desarrollo de producto mediante técnicas Lean Manufacturing lo cual

contribuirá alcanzar los objetivos planteados.

Esta investigación viene a representar una oportunidad importante para

la empresa objeto de estudio, de abordar con precisión cuales son los

5
problemas que actualmente afectan en la baja productividad de la unidad de

desarrollo de producto.

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Determinar la influencia de la implementación de herramientas

Lean Manufacturing en la productividad en la unidad de desarrollo de

producto.

1.4.2 Objetivos específicos

 Determinar la influencia de la implementación de la metodología 5S

en la productividad de la unidad de desarrollo de producto.

 Determinar la influencia de la implementación de la metodología

TPM en la productividad de la unidad de desarrollo de producto.

6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Mejía (2013), en su Tesis “Análisis y propuesta de mejora del proceso

productivo de una línea de confecciones de ropa interior en una empresa textil

mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta.”, llegó a las

siguientes conclusiones:

 La implementación es factible de realizar en la línea de algodón del área de

confecciones para la familia de productos M003, M012 y M016 con un VAN

FCE de S. / 4 543.62 >0 y una TIR FCE de 36%.> COK.

 La implementación de las 5S es fundamental para la implementación del

mantenimiento autónomo y la posterior implementación del SMED, ya que sin

la base inicial de las 5S sería muy difícil poder implementar otras herramientas

de manufactura esbelta.

Tinoco, Tinoco & Moscoso (2016), en su Artículo “Aplicación de las 5S

para mejorar la percepción de cultura de calidad en microempresas de

confecciones textiles en el Cono Norte de Lima.”, llegaron a la siguiente

conclusión:

 La aplicación de la metodología de las 5S en una microempresa de confecciones

7
textiles del Cono Norte de Lima Metropolitana permite mejorar la cultura de

calidad en el equipo productivo de una microempresa de confecciones textiles

en el Cono Norte de Lima.

Gacharná & González (2013), en su Tesis “Propuesta De Mejoramiento

Del Sistema Productivo En La Empresa De Confecciones Mercy Empleando

Herramientas De Lean Manufacturing.”, llegaron a las siguientes

conclusiones:

 A través de la simulación realizada en la empresa bajo el experimento de

tiempos, se evidenció en los modelos de simulación Promodel (situación actual

y situación propuesta) que había una reducción del tiempo de ciclo del 12%, el

cual influye positivamente a la mejora del indicador del takt time, ya que se

redujo en un 20% el tiempo de ensamble que constituía el cuello de botella que

mayor afectaba al flujo de producción identificado anteriormente para la

empresa Mercy.

Orozco (2016), en su Tesis “Plan De Mejora Para Aumentar La

Productividad En El Área De Producción De La Empresa Confecciones

Deportivas Todo Sport.”, llegó a la siguiente conclusión:

 La elaboración e implementación de un plan de mejora para la empresa

Confecciones Deportivas Todo Sport mediante el estudio de tiempos y la

utilización de las herramientas VSM y 5S, permitirán que la productividad

parcial de la mano de obra se incremente aproximadamente en un 6% en

promedio y la productividad global en el área de producción de la empresa en

un 15% aproximadamente.

8
2.2 Bases Teóricas

2.2.1 El concepto de Lean Manufacturing

Autores como Phil Condit, resaltan la importancia de mejorar

continuamente, como condición para mantener una posición

competitiva.

(Sanchez & Rajadell, 2010) Sostienen que el Lean Manufacturing

tiene por objetivo la eliminación del despilfarro, mediante la utilización

de una colección de herramientas (TPM, 5S, SMED, Kanban, Kaizen,

Heijunka, Jidoka, etc.), que se desarrollaron fundamentalmente en

Japón. Los pilares del Lean Manufacturing son: la filosofía de la mejora

continua, el control total de la calidad, la eliminación del despilfarro, el

aprovechamiento de todo el potencial a lo largo de la cadena de valor y

la participación de los operarios.

9
¿Por qué producción ajustada?

(Sanchez & Rajadell, 2010) Señalan que debido a las grandes

trasformaciones de la economía, los clientes son cada vez más exigentes,

informados y conscientes del papel importante que juegan, porque son

quienes valoran el producto. Los cambios de hábitos, estilos de vida y

preferencias han transformado el panorama cultural, social y económico del

mundo, obligando a las empresas a ser más flexibles, adecuar los productos

y servicios a la nueva realidad, con nuevas formas de distribución y todo ello

apoyados en los tres aspectos fundamentales de la competitividad: calidad,

rapidez de respuesta y coste.

El principio fundamental de Lean Manufacturing es que el producto o

servicio y sus atributos deben ajustarse a los que el cliente quiere, y para

satisfacer estas condiciones anteriores propugna la eliminación de los

despilfarros. En general, las tareas que contribuyen a incrementar el valor del

producto no superan el 1% del total del proceso productivo, o lo que es lo

mismo, el 99% de las operaciones restantes no aportan valor y entonces

constituyen un despilfarro.

Tradicionalmente, los procesos de mejora se han centrado en el 1% del

proceso que aporta valor al producto. Resulta evidente que, si se acepta el

elevado porcentaje de desperdicio en el que se incurre en un proceso

productivo, se deduce que existe una enorme oportunidad de mejora.

Las empresas manufactureras pueden incrementar su competitividad,

mediante la innovación y/o la mejora continua. La innovación tecnológica

10
proporciona grandes mejoras espaciadas en el tiempo, pero sin continuidad,

mientras las técnicas de Lean Manufacturing proporcionan pequeñas y

frecuentes mejoras porque agrupan técnicas que lo hacen posible. Por ello,

las empresas innovadoras y, además seguidoras de esta filosofía, lograran un

ritmo de mejora de incremento de la competitividad, óptimo y sostenido en

el tiempo.

Otro argumento a favor de la implementación de Lean Manufacturing es

la reducción de los costes globales (especialmente los indirectos) mientras se

mantienen los estándares de calidad y disminuyen los tiempos de ciclo de

fabricación. Cabe señalar que la mayoría de las aplicaciones Lean

Manufacturing se encuentran en el entorno de fabricación en serie, línea o

repetitiva, en operaciones donde se producen lotes de productos estándar a

elevada velocidad y un gran volumen, moviéndose los materiales en flujo

continuo.

Los pilares del Lean Manufacturing

(Sanchez & Rajadell, 2010) Afirman que la implementación de Lean

Manufacturing en una planta industrial exige el conocimiento de unos

conceptos, unas herramientas y unas técnicas con el objetivo de alcanzar tres

objetivos: rentabilidad, competitividad y satisfacción de todos los clientes.

Tal como se ha escrito, los pilares del Lean Manufacturing son:

 La filosofía de la mejora continua: el concepto Kaizen.

 Control total de la calidad: calidad que garantiza para todas las

actividades

 El just in time (justo a tiempo)

11
Primer Pilar: Kaizen

(Sanchez & Rajadell, 2010) Enfatizan que Kaizen no es solo un programa

de reducción de costes, sino que implica una cultura de cambio constante para

evolucionar hacia mejores prácticas, es lo que se conoce como “mejora

continua”. Según Masaki Imai (2007): “en tu empresa, en tu profesión, en tu

vida: lo que no hace falta sobra; lo que no suma resta”.

La mejora Kaizen tiene alguna características que la diferencias de la

innovación. La innovación implica un progreso cuantitativo que genera un

salto de nivel, que generalmente se produce por el trabajo de expertos, sin

embargo, la mejora Kaizen consiste en una acumulación gradual y continua

de pequeñas mejoras hechas por todos los empleados (incluyendo a los

directivos).

El concepto de Kaizen debe interpretarse como lo mejor en un sentido

tanto espiritual como físico. Comprende tres componentes esenciales:

percepción (descubrir los problemas), desarrollo de ideas (hallar soluciones

creativas), y finalmente, tomar decisiones, implementarlas y comprobar su

efecto, es decir, es coger la mejor propuesta, planificar su realización y

llevarla a la práctica (para alcanzar un determinado efecto).

En un proceso de mejora continua se integran dos tipos de avances

diferentes: los pequeños avances conseguidos con numerosos pero pequeñas

mejoras, y los grandes saltos logrados gracias a las innovaciones tecnológicas

o de organización, que generalmente implican inversiones de tipo económico.

Evidentemente, ambos tipos de mejora deben complementarse. La

12
mejora de los grandes pasos se denomina Kairyo, mientras que la mejora de

los pequeños pasos, se denomina Kaizen y en ella están implicados todos los

miembros de la empresa. Tal como puede observarse en el cuadro 1, llega un

momento en que los incrementos derivados de la introducción de mejoras son

poco significativos.

CUADRO N° 1 DIFERENCIA ENTRE KAIZEN Y KAIRYO

Kaizen Kairyo
Puede y debe implicar a todo el personal Implica a un número limitado de personas

Se hace el mantenimiento de lo que se tiene y se Se construye un nuevo sistema con inversiones o


mejora con un know-how convencional nuevas tecnologías

Orientación centrada totalmente sobre el personal Orientación hacia la tecnología

Requiere el recococimiento de los esfuerzos incluso Se realiza exclusivamente en función de los


antes de los resultados resultados esperados
Se obtiene con la utilización de herramientas de Se obtiene con innovaciones tecnológica u
calidad y el ciclo PDCA (ciclo de deming) organizativas

Fuente: Sanchez & Rajadell, 2010

Por otro lado, en un proceso de mejora continua las personas constituyen

el capital más importante, según Taiichi Ohno “los recursos humanos son

algo que se encuentran por encima de toda medida. La capacidad de esos

recursos puede extenderse ilimitadamente cuando toda persona empieza a

pensar”, y es que los operarios están en permanente contacto con el medio de

trabajo, son los primeros interesados por la organización del puesto, los mejor

colocados para captar los problemas antes que nadie en muchos casos capaces

para imaginar las soluciones de mejora.

13
Segundo Pilar: El control total de la calidad

(Sanchez & Rajadell, 2010) señalan que las palabras Control Total de la

Calidad fueron empleadas por primera vez por el norteamericano

Feigenbaum, en la revista Industrial Quality Control en mayo de 1957,

donde exponía que todos los departamentos de la empresa, deben

implicarse en el control de la calidad, porque la responsabilidad del

mismo recae en los empleados de todos los niveles. Según el Ishikawa,

el control total de la calidad presenta tres características básicas:

 Todos los departamentos participan del control de calidad. El control de

calidad durante la fabricación (mediante un autocontrol y otras técnicas)

reduce los costes de producción y los defectos, garantizando los costes

bajos para el consumidor y la rentabilidad para la empresa.

 Todos los empleados participan de control de calidad, pero también se

incluyen en esta actividad, proveedores, distribuidores y otras personas

relacionadas con la empresa.

 El control de la calidad se encuentra totalmente integrado con las otras

funciones de la empresa.

Tercer Pilar: El Just in Time

(Sanchez & Rajadell, 2010) reportan que el sistema de producción Just

inTime fue desarrollado por Taiichi Ohno, primer vicepresidente de Toyota

Motor Corporation, con el objetivo de conseguir reducir costes a través de la

eliminación del despilfarro.

Con el JIT se pretende fabricar los artículos necesarios en las cantidades

requeridas y en el instante preciso, así por ejemplo, un proceso productivo se

14
dice que funciona en JIT cuando dispone de la habilidad para poner a

disposición de sus clientes “los artículos exactos, en el plazo de tiempo y en

las cantidades solicitadas”. El periodo de tiempo que preocupa al cliente en

el plazo de entrega (lead time), es decir el tiempo trascurrido desde que el

cliente pasa un pedido hasta que recibe el material. Este es el tiempo de que

dispone el cliente para planificar sus compras y lógicamente este estará más

satisfecho cuanto menor y más fiable sea el plazo de entrega.

Por otra parte, al director de producción le preocupa el tiempo de flujo,

que es el que transcurre desde que se lanza una orden de producción hasta

que el producto está en condiciones de ser expedido. En el tiempo de flujo no

se incluye el plazo de aprovisionamiento ni el tempo de distribución.

 Si el tiempo de flujo es menor que el plazo de entrega, obviamente la

fábrica puede producir contra pedido.

 si el plazo de entrega marcado por el cliente es menor que el tiempo de

flujo, la fabricación debe iniciarse antes de la llegada del pedido del

cliente, en consecuencia, la producción se organiza contra stock y la

fábrica debe mantener existencias de producto terminado o en curso.

Sin embargo en el ámbito del Lean Manufacturing se dispone de un

mensaje: hay que cuestionar los tiempos estándar, hay que reducir el tiempo

de flujo de manera que este llegue a ser tan corto como sea posible. Los

esfuerzos han de centrarse en la reducción (o eliminación) del tiempo

desperdiciado en todo el proceso a fin de reducir el tiempo de flujo a valores

inferiores al plazo de entrega, mientras se asegura una alta calidad y se

reducen los costes incrementando la productividad.

15
El Despilfarro

(Sanchez & Rajadell, 2010) señalan que despilfarro es todo aquello que

no añade valor al producto, o que no es absolutamente esencial para

fabricarlo. El valor se añade cuando las materias primas se transforman del

estado en que se han recibido en otro estado de un grado superior de acabado

que algún cliente está dispuesto a comprar. Cabe señalar que existen

actividades necesarias para el sistema o proceso, pero sin valor añadido, y

que no contribuyen a comunicar valor al producto o servicio. En este caso,

estos despilfarros tendrán que ser asumidos.

Tipos de Despilfarro

(Sanchez & Rajadell, 2010) sostienen que, en general, los tipos de

despilfarros son los siguientes: sobreproducción, tiempo de espera o tiempo

vacío, transporte o movimientos innecesarios, sobre proceso, stock, defectos

o errores humanos.

1. Despilfarro por “sobreproducción”

(Sanchez & Rajadell, 2010) especifican que el despilfarro por

sobreproducción es el resultado de fabricar más cantidad de la requerida o de

invertir o diseñar equipos con mayor capacidad de la necesaria. La

sobreproducción es un desperdicio fatal porque no incita a la mejora, ya que

parece que todo funciona correctamente. Además, producir en exceso

significa perder tiempo en fabricar un producto que no se necesita, representa

16
un consumo inútil de material, se incrementan los transportes internos y se

llenan de stock los almacenes.

Así pues, el despilfarro de la sobreproducción es como una llave que abre

la puerta a otras clases de despilfarro. La causa de este tipo de despilfarro

radica en el exceso de capacidad de las maquinas. Los operarios, preocupados

por no disminuir las tasas de operación emplean el exceso.

2. Despilfarro por “tiempo de espera” o “tiempo vacío”

(Sanchez & Rajadell, 2010) precisa que el desperdicio por tiempo de

espera es el tiempo perdido como resultado de una secuencia de trabajo o

proceso ineficiente. Los procesos establecidos pueden provocar que unos

operarios permanezcan parados mientras otros están saturados de trabajo. Un

cliente nunca estará dispuesto a pagar el tiempo perdido durante la

fabricación de su producto, así que es preciso estudiar cómo utilizar estos

tiempos o bien como eliminarlos.

3. Despilfarro “transporte” o “movimientos innecesarios”

(Sanchez & Rajadell, 2010) señalan que el desperdicio por transporte es

el resultado de un movimiento o manipulación de material innecesario, quizás

por culpa de un layout mal diseñado. Las máquinas y las líneas de producción

deberían estar lo más cerca posible y los materiales deberían fluir

directamente desde una estación de trabajo a la siguiente sin esperar en colas

de inventario. En este sentido, es importante optimizar la disposición de las

máquinas y los trayectos de los suministros. Además, cuantas más veces se

mueven los artículos de un lado para otro, mayores son las probabilidades de

que resulten dañados. En las empresas de servicios estos despilfarros pueden

17
hacerse evidentes en procesos con varios desplazamientos evitables entre

departamentos de la empresa.

4. Despilfarro sobre proceso

(Sanchez & Rajadell, 2010) Definen el desperdicio por sobre proceso

como el resultado de poner más valor añadido en el producto que el esperado

o el valorado por el cliente, en otras palabras, es la consecuencia de someter

al producto a procesos inútiles, por ejemplo: verificaciones adicionales. El

objetivo de un proceso productivo debería ser obtener el producto acabado

sin aplicar más tiempo y esfuerzo que el requerido.

5. Despilfarro stock

(Ruiz de Arbulo, 2007) menciona que es uno de los despilfarros más

frecuentes e importantes y fuente indirecta del resto. Supone un coste

adicional por el valor del producto, el espacio utilizado, los transportes, la

manipulación, etc.

6. Despilfarro “defectos” o “errores humanos”

(Ruiz de Arbulo, 2007) sostiene que este tipo de despilfarro aparece

como consecuencia de distancias excesivas e innecesarias entre los puestos

de trabajo que debe ocupar un operario encargado de realizar varias

operaciones. Otras situaciones similares son aquellas en que las personas se

desplazan en busca de materiales, herramientas, pedidos y papeles.

18
2.2.2 Herramienta 5S

¿Que son las 5S?

(Rey, 2005) señala que es un programa de trabajo para talleres y oficinas

que consiste en desarrollar actividades de orden/limpieza y detección de

anomalías en el puesto de trabajo, que por su sencillez permiten la

participación de todos a nivel individual/grupal, mejorando el ambiente de

trabajo, la seguridad de personas y equipos y la productividad.

Las 5S son cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan por S

y que van todos en la dirección de conseguir una fábrica limpia y ordenada.

Estos nombres son:

Seiri: Organizar y Seleccionar

Para (Rey, 2005) se trata de organizar todo, separar lo que sirve de lo que

no sirve y clasificar esto último. Por otro lado, aprovechamos la organización

para establecer normas que nos permitan trabajar en los equipos/máquinas sin

sobresaltos. Nuestra meta será mantener el progreso alcanzado y elaborar

planes de acción que garanticen la estabilidad y nos ayuden a mejorar.

Seiton: Ordenar

Según Rey (2005), se desecha lo que no sirve y se establecen normas de

orden para cada cosa. Además, se colocan las normas a la vista para que sean

conocidas por todo y en el futuro permitan practicar la mejora de forma

permanente.

Así pues, se sitúan los objetos/herramientas de trabajo en orden, de tal

forma que sean fácilmente accesibles para su uso, bajo el eslogan de “un lugar

para cada cosa y cada cosa en su lugar”.

19
Seiso: Limpiar

(Rey, 2005) señalan que esto significa realizar la limpieza inicial con el

fin de que el operador/administrativo se identifique con su puesto de trabajo

y maquinas/equipos que tenga asignados.

No se trata de hacer brillar las máquinas y equipos, sino de enseñar al

operario/administrativo como son sus máquinas/equipos por dentro e

indicarle, en una operación conjunta con el responsable, donde están los focos

de suciedad de su máquina/puesto.

Así pues, se ha de lograr limpiar completamente el lugar de trabajo, de

tal forma que no haya polvo, salpicaduras, viruta, etc., en el piso, ni en las

máquinas y quipos.

Posteriormente y en grupos de trabajo hay que investigar de donde

proviene la suciedad y sensibilizarse con el propósito de mantener el nivel de

referencia alcanzado, eliminando las fuentes de suciedad.

Seketsu: Mantener la limpieza

(Rey, 2005) señala que, a través de gamas y controles, iniciar el

establecimiento de los estándares de limpieza, aplicarles y mantener el nivel

de referencia alcanzado. Así pues, esta S consiste en distinguir fácilmente una

situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para

todos, así como mediante controles visuales de todo tipo.

Shitsuke: rigor en la aplicación de consignas y tareas

(Rey, 2005) sostiene que realizar la auto inspección de manera cotidiana.

Cualquier momento es bueno para revisar y ver cómo estamos, establecer las

hojas de control y comenzar su aplicación, mejorar los estándares de las

20
actividades realizadas con el fin de aumentar la fiabilidad de los medios y el

buen funcionamiento de los equipos de oficinas. En definitiva, ser rigurosos

y responsables para mantener el nivel de referencia alcanzado, entrenando a

todos para continuar la acción con disciplina y autonomía.

Las tres primeras fases, organización, orden y limpieza, son operativas.

La cuarta, a través del control visual y las gamas, ayuda a mantener el estado

alcanzado en las fases anteriores mediante la aplicación de estándares

incorporados en las gamas. La quinta fase permite adquirir el hábito de las

prácticas y aplicar la mejora continua en el trabajo diario.

CUADRO N° 2 FASES DE IMPLEMENTACIÓN

Fases de implementacion Las 5S 5S en japonés 5S en castellano Representación gráfica


Selesccionar,
1era S Seiri
Eliminar, Reducir.

Ordenar, clasificar,
Eses Operativas 2da S Seiton
Identificar.

Limpiar, Sanear,
3era S Seiso
Anticipar.

Estandarización,
4ta S Saiketsu
Normalizar.
Eses Funcionales Auditar,
5ta S Shitsuke Autodisciplina,
Hábito.

Fuente: Aldavert, Vidal, Lorente & Aldavert, 2016

(Aldavert, Vidal, Lorente & Aldavert, 2016) Sostienen que las 5S tienen

por objetivo realizar cambios agiles y rápidos con una visión a largo plazo,

en la que participan activamente todas las personas de la organización para

idear e implementar sus mejoras.

21
Es determinante la implicación y participación de todos los niveles de

organización, sobretodo de la dirección y gerencia.

Las 5S aumentan el control visual de los recursos y estandarizan nuestros

estados óptimos de trabajo. Con ellas logramos minimizar nuestros

despilfarros y elementos innecesarios, mejorando así, la generación de valor

en nuestros productos y servicios.

Con estas aportaciones se mejora la calidad (eficacia), la productividad

(eficiencia) y la prevención de riesgos (seguridad), integrando y consolidando

los equipos y a mejora continua (Kaizen) como hábitos de trabajo.

(Rey, 2005) enfatiza que, en general, esta acción se desarrolla en cada S

por etapas y cada etapa por las tareas comunes a las 5S. En el gráfico se

muestra una síntesis del proceso que conduce hacia “el taller ideal” y que se

va a descubrir más adelante basado en las cuatro etapas:

 Limpieza inicial

 Optimización

 Formalización

 Continuidad

22
CUADRO N° 3 IMPLEMENTACIÓN POR ETAPAS

Fuente: (Rey, 2005)

Explicación del diagrama de implementación por etapas

Primera etapa (limpieza inicial): la primera etapa de la implementación

se centra principalmente en una limpieza a fondo del sitio de trabajo, esto

quiere decir que se saca todo lo que no sirve del sitio de trabajo y se limpian

todos los equipos e instalaciones a fondo, dejando un precedente de como es

el área si se mantuviera siempre así (se crea motivación por conservar el sitio

y el área de trabajo limpios). (Vargas, 2004)

Segunda etapa (optimización): la segunda etapa de la implementación

se refiere a la optimización de lo logrado en la primera etapa, esto quiere

decir, que una vez dejado solo lo que sirve, se tiene que pensar en cómo

23
mejorar lo que esta con una buena clasificación, un orden coherente, ubicar

los focos que crean la suciedad y determinar los sitios de trabajo con

problemas de suciedad.

Tercera etapa (formalización): la tercera etapa de la implementación

está concebida netamente a la formalización de lo que se ha logrado en las

etapas anteriores, es decir, establecer procedimientos, normas o estándares de

clasificación, mantener estos procedimientos a la vista de todo el personal,

erradicar o mitigar los focos que provocan cualquier tipo de suciedad e

implementar las ganas de limpieza.

Cuarta etapa (perpetuidad): se orienta a mantener todo lo logrado y a

dar una viabilidad del proceso con una filosofía de mejora continua.

Efectos de la aplicación de las 5S

Según Rey (2005), el desarrollo de las 5S tiene varios efectos:

 Es motivante, pues admite conocer en qué situación nos encontramos en

relación con el estado en que se encuentra el sistema de producción y las

oficinas y fijar unos objetivos con el compromiso por parte de todos de

alcanzarlos.

 Transforma al propio operador de fabricación, quien va a alcanzar

mayores responsabilidades y una cualificación y preparación que antes

no tenía, visionando la importancia del “cero averías/cero defectos”, así

como la de su participación en todo tipo de “mejoras”.

 Transforma el equipo de producción hasta llevarlo a su estado ideal o de

referencia, eliminando anomalías, averías y defectos, y mantenerlo en el

tiempo en diacho estado.

24
FIGURA N° 2 EFECTOS DEL AUTOMANTENIMIENTO

Fuente: (Rey, 2005)

La planificación de la limpieza diaria debe formar parte de un

procedimiento de actuación que los empleados deben conocer y aplicar, el

cual debe estructurarse de manera que tenga:

 Un objetivo claro: el de mantener los lugares de trabajo limpios y

ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento del espacio,

una mejora en la eficiencia y seguridad del trabajo y en general un

entorno más cómodo y agradable.

 Un alcance definido, que afectara a todas las unidades funcionales de la

empresa.

 Unos destinatarios que, con carácter general, serán todos los trabajadores

de la empresa, ya que debería ser responsabilidad de cada trabajador el

mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo. El mando directo de

cada área/oficina o unidad funcional será responsable de transmitir a sus

25
trabajadores las normas de orden y limpieza que deben cumplir y

fomentar hábitos de trabajo en tal sentido. Deberán asimismo realizar las

inspecciones periódicas de orden y limpieza de sus áreas

correspondientes a través de pequeñas auditorias.

 Unos medios materiales necesarios y puestos a disposición de los

trabajadores o ubicados en lugares estratégicos a fin de facilitar las tareas

encomendadas. Esos medios comprenden tanto materiales y productos a

utilizar, como contenedores o recipientes donde depositar los desechos

residuales y, en su caso, recipientes especiales para residuos que generen

riesgos específicos: toxico, inflamables, etc.

 Unos métodos de limpieza encaminados a garantizar que las operaciones

de limpieza nunca generen peligros ni para el operario que las realizan ni

para terceros. Se crearan normas de actuación específicas para realizar

operaciones de limpieza sometidas a peligros concretos (ejemplo:

limpieza de máquinas, limpieza de derrames de productos peligrosos,

operaciones de limpieza en espacios confinados, etc.)

complementariamente a la limpieza programada, cuando se genera una

situación accidental, por ejemplo un derrame, hay que se estricto e

inflexible en su inmediata eliminación. Es un momento clave que pone

en evidencia el compromiso asumido en este tema.

Ventajas que puede dar la aplicación de las 5S

Según Rey (2005), entre las ventajas que aportan las 5S, resaltan tres:

1. La implementación de las 5S se basa en el trabajo en equipo lo cual

permite involucrar a los trabajadores en el proceso de mejora desde su

26
conocimiento del puesto de trabajo. Los trabajadores se comprometen.

Se valoran sus aportaciones y conocimientos; la mejora continua se hace

una tarea de todos.

2. Manteniendo y mejorando asiduamente el nivel de 5S se consigue una

mayor productividad, que se traduce en:

 Menos productos defectuosos

 Menos averías

 Menos accidentes

 Menor nivel de existencias o inventarios

 Menos movimientos y traslados inútiles

 Menor tiempo para e cambio de herramientas

3. Mediante la organización, el orden y la limpieza, se logra un mejor lugar

de trabajo para todos, puesto que se obtiene:

 Más espacio

 Satisfacción por el lugar en el que se trabaja

 Mejor imagen ante nuestros clientes

 Mayor cooperación y trabajo en equipo

 Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas

 Mayor conocimiento del puesto de trabajo

No obstante, el proceso va a ser largo y se requiere tener paciencia y

perseverancia para desarrollarlo por etapas.

27
Pilares de las 5S

Para Rey (2005), la aplicación de las 5S se sustenta en los cinco pilares

que se muestran en el gráfico con unos cimientos basados en un buen plan

previo de sensibilización y de respeto de las normas de seguridad en el

trabajo, así como del medio ambiente.

Estos pilares son:

 Orden y limpieza

 La inspección y detección de anomalías

 La eliminación de anomalías

 La preparación de gamas y estándares

 Las auditorias de las 5S

El edificio se completa con el tejado basándose en una estrategia de la

dirección de la compañía con unos objetivos claros.

28
FIGURA N° 3 PILARES DE LAS 5S

Fuente: (Rey, 2005)

Desarrollo de los pilares

Plan de sensibilización hacia las 5S a través de un plan de comunicación-

información

Rey (2005) enfatiza que para elaborar el plan de sensibilización se debe

de preparar y sensibilizar a la organización hacia esta actividad, diciendo

claramente que es necesario desarrollar y alcanzar con la misma. Es decir, se

ha de preparar a la organización para practicar dicha actividad de manera

sistemática y con rigor. La animación de esta información está garantizada

por:

29
Los propios o algún miembro del comité de dirección de la empresa,

acompañados por el que será el piloto o responsable del plan, que lo normal

es que sea el responsable del servicio de mantenimiento, apoyado por la

estructura de técnicos mismos.

Animadores técnicos especializados y que estarán formando parte de la

célula de pilotaje que se formalizara en las siguientes etapas o acciones de

“prácticas de detección de anomalías”.

Así pues, se trata en esta etapa lograr, en una sesión de 2-4 horas, los

siguientes objetivos:

 Facilitar la información general del plan director, la política y estrategia,

objetivos y metas a alcanzar a todos los mandos y técnicos de la

compañía con ayuda, por ejemplo, de un manual preparado al efecto y

que posteriormente se extenderá a toda la organización.

 Buscar la adhesión de la nueva estrategia de las 5S entre los mandos y

técnicos-animadores.

 Identificar la manera de transmitir la política y estrategia a todos los

niveles y áreas de la empresa para dar una visión general de las diferentes

etapas con ayuda del manual antes diseñado.

 Completar el plan de comunicación de la estrategia a todos los niveles de

la organización, con ayuda de pósteres o trípticos de bolsillo, etc., dado

que es imprescindible comunicar el plan a todos los empleados y recoger

opiniones de ellos, puesto que la adhesión al proyecto de forma

compartida se sitúa por encima de cualquier otra consideración.

30
 Posteriormente y a nivel de mandos de taller se puede extender un plan

de información. Formación más específico, de al menos tres días de

duración, con estos objetivos.

 El conocimiento de la política y estrategia de la dirección y de los

objetivos a alcanzar y del plan de sensibilización hacia las 5S, entregando

un manual a todos los empleados adecuados a la acción emprendida.

 El aprendizaje de la metodología de las 5S realizando una práctica

adecuada.

 El aprendizaje del método de “prácticas de detección de anomalías” por

identificación de etiquetas, realizando, así mismo, una práctica.

 Dar las herramientas de comunicación pedagógica para que puedan ellos

mismos informar/formar a sus colaboradores.

 Permitir como conclusión de las jornadas que se aclaren todas las dudas

que se puedan tener y que puedan bloquear el proceso.

Modelo de plan de información - formación a todos los empleados de la

compañía

Para Rey (2005), este modelo puede estar integrado en un manual de

bolsillo ilustrado con gráficos o comics y con una portada que incluya la foto

del poster de lanzamiento.

Conseguir la sensibilización de todos

Se debe comenzar haciendo una reflexión sobre “porqué la calidad en el

trabajo comienza con el orden y la limpieza”.

Se hará un fuerte énfasis en visionar que “el área de trabajo es una

extensión de nuestro hogar”, viendo la importancia de tener en orden y limpio

31
las áreas comunes (comedor, baños, sala de reuniones, etc.).

Política y estrategia desde la dirección:

Este apartado es muy interesante y se va a comentar con cierto detalle.

Visión o ambición:

Este es el mensaje más importante que debe de transmitir y desplegar la

dirección. Esta puede ser la ambición o meta final.

Estrategia básica:

La estrategia puede ser desarrollar las 5S para conseguir una gestión

eficaz de la producción - administración con la participación de todos,

formando a toda la estructura de estas técnicas y construyendo una fábrica

ideal de alta productividad y rentabilidad.

Este desarrollo se realizara de acuerdo con el “plan director”, el cual

deberán poner en marcha las diferentes áreas o departamentos de la compañía

por líneas de producción y sectores de la administración-oficinas.

32
FIGURA N° 4 PLAN DIRECTOR

2005 2006 2007


Id. Nombre de tarea Comienzo Fin Duración
T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

Plan de comunicación para desarrollar y


1 01/09/2005 30/12/2005 17.4s
aplicar 5S
2 Orden y limpieza 03/10/2005 03/02/2006 18s

3 Practicas de detección anomalías 03/10/2005 02/12/2005 9s

4 Detección y tratamiento de anomalías 03/01/2006 02/06/2006 21.8s


Eliminar anomalías – Preparar
5 01/03/2006 29/12/2006 43.6s
contramedidas y mejoras
Establecer estándares de limpieza-
6 01/03/2006 31/12/2007 95.8s
inspección y practicarlos
7 Practicar con rigor las 5S 01/03/2006 31/12/2007 95.8s

8 Eliminación causas de anomalías 01/11/2006 31/12/2007 60.8s


Optimización plan de Mantenimiento
9 01/01/2007 31/12/2007 52.2s
Preventivo
10 Aplicación de estándares 100% 02/04/2007 31/12/2007 39.2s

11 Animación grupos 01/09/2006 31/12/2007 69.4s


Formación
Desarrollo de competencias
12 Formación en taller de habilidades 03/04/2006 31/12/2007 91.2s
técnicas
Visualización

Fuente: (Rey, 2005)

OBJETIVOS A ALCANZAR

33
Para Rey (2005) es necesario mantener permanentemente en óptimas

condiciones los puestos de trabajo o en lo que se refiere a:

 Seguridad

 Limpieza

 Orden

 Eliminación de todo tipo de anomalía, alcanzando el “cero averías”

 Alcanzar el “cero accidentes” respetando las consignas de seguridad.

 Por la aplicación del orden, limpieza y mejora del entorno de la seguridad

y condiciones de trabajo, llegar a trabajar sin casco, sin gafas, sin

tapones.

Hacia la limpieza-inspección eficaz

Añade, Rey (2005), que tras la limpieza-inspecciones es necesario tomar

medidas contra las fuentes de problemas.

Es necesario construir protecciones de máquinas mínimas en

dimensiones, que permitan visualizar la zona de trabajo de la máquina.

Al elaborar los planes de limpieza-inspección, se debe tener en cuenta

que estos sean sencillos y fáciles de ejecutar (sin necesidad de equipos o

herramientas especiales).

 Que se puedan realizar, siempre que sea posible, con las maquinas en

marcha

 Que se puedan realizar durante la jornada de trabajo en caso de tenerse

que realizar con maquina parada

 Visualizar las inspecciones siempre que sea posible

34
Construir una fábrica agradable para todos

Según Rey (2005), una fábrica que no cansa y con sensaciones

refrescantes, es decir: limpia, tranquila, con espacios libres, en la que se

respeta el medio ambiente, con luz suficiente, sin ruidos, ni humos, y que

demuestra habilidades en la tarea.

Una fábrica en la que los equipos son fáciles de conducir y mantener, no

son peligrosos en las intervenciones, son fiables y las inspecciones son fáciles

y simples.

Se evita el trabajo duro, penoso y difícil, pasando este a automatizados,

si no es posible mejorar por sí mismo.

Los empleados demuestra habilidades, cooperan son sus compañeros y

forman grupos para el análisis de anomalías y problemas.

Se obtienen resultados, se reconocen estos, se reconoce la colaboración,

se forma y entrena, se cualifica y se visualizan las actividades y logros

alcanzados con un seguimiento periódico de los resultados.

ANALISIS DE LOS PILARES DE LAS 5S

Una vez sensibilizada la organización con lo que se pretende llevar a

cabo en la compañía, se puede iniciar las actividades de los diferentes pilares

de las 5S, recordando que es imprescindible, como apoyo, respetar las normas

de seguridad, de condiciones de trabajo y el medio ambiente en todos los

puestos de trabajo. (Rey, 2005)

35
Pilar 1. Orden y limpieza en el puesto de trabajo

A la vez que se desarrolla la etapa de comunicación y sensibilización

sobre el plan de 5S, se debe de lanzar un poster divulgativo de las acciones

por los talleres y oficinas.

Se debe de poner a disposición de todos unos útiles de limpieza a

incorporar en cada línea/sector compuesto por:

 Rastrillos de goma para lavar, arrastrar o canalizar vertidos líquidos,

limpieza de superficies planas, etc. Existentes en el puesto de trabajo.

 Escoba de mijo para el barrido de derrames sólidos, etc. Sobre el entorno

del puesto

 Cubo para residuos en el que se depositaran los recogidos solidos de

máquinas, trapos sucios, etc. A retirar a diario por el servicio de limpieza.

 Recogedor para recoger residuos, barreduras, etc. Y verter sobre el cubo

anterior.

 Cubeta con tapa formada por dos compartimentos: uno para trapos

limpios y otro para productos absorbentes.

 Cadena y candado para amarrar el conjunto en el lugar previsto y evitar

traslados inadecuados.

El uso y conservación de este tipo de limpieza reflejaran el esmero y

colaboración de cada miembro de la organización.

Se tienen 4 etapas.

Etapa 1. Limpieza inicial del puesto de trabajo

Se debe de separar lo que es útil y eliminar de forma radical lo que es

inútil y habituarse a practicarlo todos los días a la misma hora.

36
Objetivos:

 Tener los puestos de trabajo limpios (sin residuos, basuras, suciedad,

etc.).

 Eliminar las cosas inútiles.

 Prevenir el deterioro debido a la suciedad, anotando defectos potenciales.

Lo más importante es lograr a adhesión de todos a través de prácticas

colectivas.

Recorriendo este pilar por cada S.

1S: ORGANIZACIÓN.

Se trata de determinar cuáles son los objetos y herramientas

verdaderamente necesarios en el puesto de trabajo, por lo que hemos de

separar lo que es útil de lo inútil.

 ¿Para qué sirve este objeto/documento?

 ¿Quién lo utiliza y con qué frecuencia?

 ¿Se trata realmente del objeto/documento más adecuado para su

utilización por parte de su usuario?

 ¿Está colocado en el lugar adecuado respecto a su frecuencia de

utilización y a su peso?

 Hay que asegurarse de que los objetos/documentos declarados inútiles

no van a ser útiles en otro lugar.

Evolución en los conceptos de productividad

Una de las prioridades en la empresa es elevar la “productividad global”,

es decir, no solamente en las tareas de la mano de obra directa de fabricación

sino también en la de los técnicos y resto de funciones de la compañía. Los

37
grandes aumentos de productividad que hoy necesitamos solo pueden venir

de “trabajar más eficientemente”. (Rey, 2005)

El concepto de productividad ha ido evolucionando adaptándose a las

necesidades de competitividad de los mercados. La productividad es el

resultado de un buen desarrollo de la mejora continua a través de la “calidad

de gestión” y de la “calidad de trabajo”, siendo su evolución el motor del

progreso económico y social de la empresa. Cada logro de productividad hace

que los hombres estén dispuestos para proseguir nuevas acciones.

En este contexto, una nueva organización calificante hace que todos los

hombres de la empresa:

 Trabajen en operaciones de un proceso

 Controlen y aseguren su calidad a través de una táctica personal y

responsable

 Piensen como mejorar el proceso aplicando una estrategia participativa

 Se reúnan en grupos de fiabilización y de mejora para resolver problemas

y progresar.

Cinco puntos clave de la productividad

La evolución en la productividad está muy ligada a estos puntos clave:

 Desarrollar la imagen y la identidad de la empresa tanto en el exterior

como en el interior de la misma.

 Compartir la información, procurando que los objetivos, las políticas, los

puntos fuertes y los puntos débiles, así como las estrategias, sean

conocidos. Esto supone emplear una política real de comunicación y de

consulta la información no es un factor de motivación en sí misma, pero

38
crea las condiciones favorables para que las personas se animen y se

motiven.

 Desarrollar sistemas de dirección que elimines rigideces en la

organización y favorezcan la flexibilidad de la estructuras y de los

hombres. Es ahí donde se asientan las aplicaciones y actividades de los

grupos de trabajo multidisciplinarios como son: grupos de mejora

continua.

 Desarrollar la formación y la gestión de los recursos humanos. Esta es la

condición esencial para mejorar de forma continua la calificación y

carrera de cada empleado. El alto nivel de cualificación y de formación

es una meta fundamenta en un plan de mejora de la productividad de

forma directa, dado que permite aplicar la flexibilidad y movilidad

tecnológica y profesional por una buena gestión de competencias y de la

polivalencia en los puestos de trabajo.

 Desarrollar la apertura al entorno, pues la empresa no puede funcionar

independientemente y aísla del entorno y de la evolución social y cultural

que la rodea.

2.2.3 Herramienta TPM

(Rey, 2001) TPM: Mantenimiento Total de la Producción, el cual

aparece, en principio, como una nueva filosofía del Mantenimiento,

integrando a este en la función producción de manera global, no como un fin

en sí mismo, sino como un medio de reducción de los costes de producción,

siendo el objetivo esencial conseguir la máxima eficacia del binomio hombre.

Por otra parte, el ambiente empresarial hoy en día se encuentra con estas

39
exigencias relacionadas con estos tres movimientos:

Necesidad de reducir los tiempos de desarrollo de nuevos productos y

su industrialización desde la ingeniería de planta.

Necesidad de reducir costes alcanzando límites de eficacia en los

equipos de producción por un mantenimiento integral evitando fallos y

averías (mantenimiento preventivo sistemático y convencional)

Mayores exigencias de calidad hacia los cero defectos, evitando

fabricar productos de mala calidad a través de un control de las condiciones

y estado de referencia de los equipos (mantenimiento de calidad)

Diversidad y reducción de los plazos de fabricación mejorando los

plazos de preparación y cambios de ráfagas, útiles, etc. Y caminando hacia:

 Cero stocks y recursos en los procesos.

 Producción en pequeños lotes (flujos unitarios)

 Eliminación de las grandes pérdidas en los sistemas productivos (averías,

tiempos ciclo, mala calidad, cambios largos de fabricación)

 Mejorar la integración y relaciones con proveedores y clientes en busca

de “comprar más bajo” para vender de acuerdo a las expectativas de

clientes y accionistas con beneficios no especulativos

40
OBJETIVOS

(Cuatrecasas & Torell, 2010) La implementación del TPM tiene como

objetivo fundamental la obtención del máximo rendimiento o máxima eficiencia

global: OEE (Overall Equipment Effiectiveness) de un sistema productivo a

través de la correcta gestión de los equipos que lo forman.

Las actuaciones TPM se centrarán, como se verá, en la eliminación de

tiempos muertos o de vacío, reducción del funcionamiento a velocidad reducida

(inferior a su capacidad) y la minimización de las disfunciones y de efectos

derivados de los procesos en que intervienen los equipos.

Este concepto se transformará, según se verá, en la eliminación o

reducción al máximo de las seis grandes pérdidas, que se abordan más adelante

y de forma detallada.

La implementación del TPM comprenderá el desarrollo de las siguientes

actividades:

 Incremento del ciclo y la calidad de la vida de los equipos.

 Establecimiento del Mantenimiento Autónomo en el propio puesto de

trabajo.

 Reordenación de las tareas de Departamento de Mantenimiento hacia la

prevención.

 Gestión del Mantenimiento Preventivo y correctivo optimizada.

 Mejora de la funcionalidad y mantenimiento de los equipos

 Formación y entrenamiento del personal productivo y de mantenimiento.

 Incidencia en el diseño de los equipos, pensados para obtener el máximo

rendimiento con el mínimo mantenimiento.

41
 Implementar una política de prevención de mantenimiento.

Por lo que hace referencia al ciclo de vida de los equipos y su duración, era

determinante una gestión de su mantenimiento adecuada y oportuna.

Para culminar cada una de las etapas anteriores, será necesario implementar un

programa TPM completo y adecuado, que deberá cubrir los siguientes puntos:

 Tratar de alcanzar las condiciones de funcionamiento óptimas. Eliminación

de los aspectos que merman el rendimiento del sistema productivo a partir

de los equipos, a los cuales nos hemos referido (perdidas).

 Eliminación del deterioro acelerado o excesivo de los equipos y el desgaste

de sus componentes.

 Asignación de las tareas de limpieza, mantenimiento y prevención a los

operarios del proceso.

 Implantación de las mejoras que se consideren oportunas en los equipos y

sus necesidades de mantenimiento.

 Planificación del conjunto de acciones que comprendan el programa de

mantenimiento y gestionarlas adecuadamente.

 Fomento de la gestión visual en planta.

42
Etapas de la implantación de un programa TPM

Según Cuatrecasas & Torell (2010), el desarrollo de un programa TPM se

lleva a cabo normalmente en cuatro fases claramente diferenciadas con unos

objetivos propios en cada una de ellas:

1. Preparación

2. Introducción

3. Implantación

4. Estabilización

Vamos a desarrollar estas fases descomponiéndolas en un total de 12 etapas,

que abarcan desde la decisión de aplicar una política de TPM en la empresa,

hasta la consolidación de la implantación del TPM, y la búsqueda de objetivos

más ambiciosos como serian el conseguir la implantación de un Mantenimiento

Preventivo, e incluso un paso más allá con la introducción del Mantenimiento

Predictivo.

Cada uno de estas etapas formará parte de lo que se denomina proceso de

implantación de un sistema de calidad orientado hacia la mejora continua y que

aplicado a la gestión del mantenimiento recibe el nombre de TPM.

En el cuadro 4 se observan cada una de estas 12 etapas y a que fase corresponden.

43
CUADRO N° 4 ETAPAS COMPRENDIDAS EN CADA FASE DE
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TPM
FASE ETAPA ASPECTOS DE GESTION
La alta dirección hace público su deseo
1. decisión de aplicar de llevar a cabo un progrma TPM
TPM en la empresa através de reuniones internas,
boletines de la empresa, etc.
2. Infromación sobre Campañas informativas a todos los
TPM. nivels para la introducción del atpm.
Formar comités especiales en cada
3. Estructura
1. Preparación nivel para promover TPM. Crear una
promocional del TPM.
oficina de promoción del TPM
Analizar las condiciones existentes,
4. Objetivos y políticas
establecer objetivos, preveer
basicas TPM.
resultados.
Preparar planes detallados con las
5. Plan maestro de
actividades a desarrollar y los plazos de
desarrollo del TPM.
tiempo que se prevean para ellos.
Conviene llevarlo a cabo invitando a
6.Arranque formal del
2. Introducción clientes, proveedores y empresas o
TPM.
entidades relacionadas.
Seleccionar un(os) equipo(s) con
7. Mejorar la eficiencia
pérdidas crónicas y analizar causas y
del equipo.
efectos para poder actuar.
8.Desarrollar un Implicar en el mantenimiento diario a
programa de los operarios que utilizan el equipo,
Mantenimiento con un programa básico y la formación
Autonomo. adecuada.
9.Desarrollar un
Incluye el mantenimiento periódico o
3. Implantación programa de
con parada, el correctivo y el
mantenimiento
predictivo.
planificado
1o. Formación para
Entrenar a los líderes de cada grupo
elevar capacidades de
que después enserarán a los miembros
operación y
del grupo correspondiente.
mantenimiento.
11.Gestión temprana Diseñar y fabricar equipos de alta
de quipos. fiabilidad y mantenivilidad.
Mantener y mejorar los resultado
12. Consolidacion del
obtenidos, mediante un progrma de
4. Consolidación TPM y elevacion de
mejora continua, que puede basarse
metas.
en la aplicación del ciclo PDCA.

Fuente: (Cuatrecasas & Torell, 2010)

44
Prevención de Averías

Las actividades a tener en cuenta en el desarrollo de un programa efectivo del

TPM, van a ser las siguientes:

 Incrementar la efectividad del equipo

 Implantación de un programa de mantenimiento autónomo

 Implantación de un programa de mantenimiento planificado

 Formación y capacitación del personal involucrado

 Implantación de un programa de prevención de mantenimiento

En las cinco etapas acabamos de exponer, la prevención tiene un papel más o

menos directo y por supuesto importante. Vamos a referirnos ahora a las

actividades relacionadas con la prevención.

La prevención de errores, problemas, averías, disfunciones, defectos e incluso

una necesidad excesiva de mantenimiento (dedicado a lo que conocemos

corrientemente como apagafuegos o la tradicional imagen de bombero, la

función de resolver el día a día) en que se pueden ver involucrados los equipos,

van a formar el grupo de cuestiones que van a requerir una especial atención

prácticamente en todas as fases de un programa de TPM.

En efecto, una por una contienen los siguientes aspectos a destacar en relación

con la prevención:

Programa de mantenimiento autónomo: como se insistirá debidamente, en el

capítulo destinado al mismo, las tareas que se realizaran en él, tienen un carácter

marcadamente preventivo, en este caso por parte del operario del proceso, a fin

de evitar averías o deterioro de los equipos.

Aumento de la efectividad del equipo, eliminando averías y fallos: se obtendrá,

45
cuanto menos en parte, en base a medidas de prevención de las averías y fallos

por rediseño – mejora o estableciendo pautas preventivas para que no ocurran.

Mantenimiento planificado: se trata, sin más, de establecer un programa de

mantenimiento preventivo, esta vez por parte de los trabajadores de

departamento de mantenimiento. Optimizando los recursos y tiempos destinados

a llevarlo a cabo.

Formación y capacitación del personal: tendrá su evidente y marcada incidencia

en los aspectos preventivos, dado que debe aplicarse su formación a las fases

que acabamos de comentar.

Prevención de mantenimiento: también la ingeniería que desarrolla los equipos

deben poner una atención especial en los aspectos de mantenimiento y su

prevención, que por supuesto, en este caso, deben reducir al mínimo.

Las grandes pérdidas de los equipos y sus categorías

El objetivo de un sistema productivo eficiente desde el punto de vista de los

equipos, es el de conseguir que estos operen de la forma más eficaz durante el

mayor tiempo posible. Para ellos es necesario descubrir, clasificar y eliminar los

principales factores que merman las condiciones operativas ideales de los

equipos, lo que es un objetivo fundamental del TPM.

Los principales factores que impiden lograr maximizar la eficiencia global de un

equipo se han clasificado en seis grandes grupos y son conocidos como las “seis

grandes pérdidas”. Están agrupadas en tres categorías tomando en consideración

el tipo de memas que puedan representar en el rendimiento de un sistema

productivo con intervención directa o indirecta de los equipos de producción.

A continuación se ilustra cómo se clasifican estas seis perdidas

46
CUADRO N° 5 CLASIFICACIÓN DE LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS

TIPO PERDIDAS TIPO Y CARACTERISTICAS OBJETIVO


Tiempos de paro del proceso por
fallos, errores o averías,
1. Averías Eliminar
ocasionales o crónicas, de los
Tiempos
equipos.
muertos y de
Tiempos de paro del proceso por
vacío
2. Tiempos de reparación preparación de máquinas o útiles
Reducir al maximo
y ajuste de los equipos necearios para su puesta en
marcha
Diferencia entre velocidad actual
y la de diseño del equipo según Anular o hacer
3. Funcinamiento a su capacidad. Se pueden negativo la
velocidad reducidas contemplar además otras diferencia con el
éerdidas de
mejoras en el equipo para diseño
velocidad del
superar su velocidad de diseño.
proceso
Intervalo de tiempo en que el
4. Tiempo en vacío y equipo está en espera para poder
Eliminar
paradas cortas continuar. Paradas cortas por
desajustes varios.
Producción con defectos crónicas
y ocasionales en el producto Eliminar productos
5. Defectos de calidad y
resultante y consecuentemente, y procesos fuera de
repeticion de trabajo
Productos o en el modo de desarrollo de sus tolerancias
procesos procesos.
defectuosos Pérdida de rendimiento durante
la fase de arranque del proceso, Minimizar según
6. Puesta en marcha
que pueden derivar de técnica
exigencias técnicas.
Fuente: (Cuatrecasas & Torell, 2010)

Eficiencia Global De Los Equipos

(Cuatrecasas & Torell, 2010) De acuerdo con lo que se ha expuesto hasta el

momento, el TPM permite mejorar la eficiencia con la que operan los equipos e

instalaciones productivas, y como resultado de ellos puede aumentar

considerablemente la eficiencia del sistema productivo. También denomina

“eficiencia global de equipos”, “rendimiento operacional” o, en nomenclatura

47
anglosajona, “OEE (Overall Equipment Effectiveness)”.

Las posibles mejoras en los equipos productivos y su operativa, se centraran

especialmente, según se ha visto, en las seis grande perdidas, tanto las crónicas

como las esporádicas, las provocadas por una causa única, por causas múltiples,

o bien por causas interrelacionadas. Su identificación y posterior reducción o

eliminación será lo que nos permita progresar hacia el rendimiento óptimo del

equipo en cuestión.

Veremos en este capítulo que factores va a ser lo que van a incidir directamente

en la obtención de lo que denominaremos rendimiento o eficiencia global de los

equipos productivos.

Va a ser fundamental para el logro con éxito de este objetivo activar y potenciar

todo los recursos a nuestro alcance, considerando como tales el potenciar las

tareas de mantenimiento llevadas a cabo por los operarios de producción, el

denominado auto mantenimiento o mantenimiento de primer nivel, es decir, y la

reorganización del departamento de mantenimiento con el claro objetivo de

trabajar en base a la mejora continua, y la reconducción de las tareas de este

departamento hacia actividades de prevención de fallos y gestión de sus propios

equipos y recambios.

Para conocer hasta qué punto es necesario una actuación decidida en este

sentido, o hasta qué punto la actuación que se ha llevado a cabo ha tenido como

fruto una importante mejora de la eficiencia global y de los componentes del

sistema, es muy conveniente disponer de elementos que nos permitan medir

dicha eficiencia. (Cuatrecasas & Torell, 2010)

Se define una medida que englobe distintos valores que permitan identificar con

48
claridad qué tipo de deficiencia presenta el equipo.

Este valor lo darán los siguientes coeficientes.

FIGURA N° 5 COEFICIENTES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO


DEL OEE

Fuente: (Cuatrecasas & Torell, 2010)

Estos coeficientes harán referencia respectivamente a los conceptos de tiempo

requerido para trabajar, y el tiempo que realmente está operativo, calidad del

output o producto resultante de nuestro proceso productivo, y el tiempo que el

equipo a pesar de estar operativo, puede no estar produciendo, o bien hacerlo a

una velocidad inferior a la esperada.

Como puede deducirse fácilmente, cada uno de estos coeficientes hace

referencia directa a una de las seis grandes pérdidas.

CUADRO N° 6 RELACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE OEE CON


LAS SEIS GRANDES PERDIDAS
COEFICIENTE DE EFICIENCIA TIPOS DE PÉRDIDAS
1. AVERÍAS
DISPONIBILIDAD (D) 2. TIEMPOS DE
PREPARACIONES
3. PARADAS Y TIEMPO DE
VACÍO
EFECTIVIDAD (E)
4. REDUCCIONES DE
VELOCIDAD
5. PRODUCTOS DEFECTUOSO Y
REPROCESADOS
CALIDAD (C)
6. POESTAS EN MARCHA SIN
PRODUCTO REAL

Fuente: (Cuatrecasas & Torell, 2010)

49
Siendo las formulas las siguientes:

�� � � �
DISPONIBILIDAD = �� �
∗ %

EFICIENCIA = �
∗ %

�� � �
CALIDAD = * 100%
��

OEE = � � �� ∗ � � � ∗ �

Fuente: (Belohlavek, 2006)

2.3 Marco conceptual

 Despilfarro: Es todo aquello que no añade valor, es decir, todo aquello por lo que

el cliente no estaría dispuesto a pagar.

 Eficacia: Significa hacer lo correcto a efecto de crear el valor máximo posible

para la compañía.

 Eficiencia: Significa hacer algo al costo más bajo posible. En términos generales

la meta de un proceso eficiente es producir un bien o prestar un servicio utilizando

la menor cantidad posible de insumos.

 Ishikawa: Esta herramienta sirve para obtener una visión global de las posibles

causas de un problema.

 Productividad: Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como

mano de obra, materiales, energía, etcétera.

50
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general

La implementación de las herramientas Lean Manufacturing mejora la

productividad en la unidad de desarrollo de producto.

3.1.2 Hipótesis especifica

La implementación de la metodología 5S mejora la productividad de la

unidad de desarrollo de producto.

La implementación de la metodología TPM mejora la productividad de la

unidad de desarrollo de producto.

3.1.3 Identificación de variables

 Variable dependiente: La productividad de la Unidad de Desarrollo de

Producto.

 Variable Independiente: Las Herramientas Lean Manufacturing.

51
3.1.4 Operacionalización de variables

CUADRO 7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIBLES

Fuente: Elaboración propia

52
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1 Diseño de la Investigación

4.1.1 Tipo y nivel de investigación

El enfoque que se utilizó en este trabajo es el Cuantitativo, pues según

(Sampiere, Collado, & Lucio, 2010, pág. 4) “El Enfoque cuantitativo usa la

recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica

y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar

teorías".

La investigación se encuentra en el nivel Explicativo; pues estos estudios

van más allá de la descripción de conceptos, están dirigidos a responder a las

causas de los eventos o sucesos y a los fenómenos ya sean físicos o sociales.

4.1.2 Diseño de la investigación

La investigación en la Unidad de Desarrollo de Producto tiene un diseño

pre experimental. (Sampiere, Collado, & Lucio, 2010) “El investigador puede

incluir en su estudio dos o más variables independientes. Cuando en realidad

existe una relación causal entre una variable independiente y una

dependiente, al variar intencionalmente la primera, la segunda también

53
variara; por ejemplo, si la implementación de la metodología 5S es causa de la

productividad, al implementarla deberá variar la productividad”.

4.1.3 Población y muestra

La población de estudio comprende 5 grupos (Blusa-Blusón, Vestido,

Falda-Pantalón, Chaqueta-Chaleco y Saco-Sacón-Abrigo) y todos los

procesos productivos que tiene “La Unidad de Desarrollo de Producto” que

son Molde, Corte, Costura y Acabados.

CUADRO 8 CANTIDAD DE MUESTRAS

GRUPO ARTICULO CANT. MUESTRAS


1 BLUSA - BLUSÓN 507
2 VESTIDO 448
3 FALDA - PANTALÓN 431
4 CHAQUETA - CHALECO 485
5 SACO - SACÓN - ABRIGO 572
TOTAL 2443
Fuente: Elaboración propia

El grupo elegido para el análisis fue el grupo 5, dado que es

representativo del movimiento cotidiano de la empresa. De esta manera la

población la constituyen 572 muestras.

Por razones de diseño de la investigación y, en función de la

disponibilidad de recursos se seleccionó una muestra pequeña de 5 muestras

del grupo 5, la cual se escogió por muestreo probabilístico.

4.1.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizó la técnica de la observación para describir los procesos

productivos de las diferentes muestras que elabora el Área de Unidad de

Desarrollo de Producto.

54
Se realizaron reuniones con el personal para el seguimiento y avance de

la Implementación de Herramientas Lean Manufacturing, también se dictaron

charlas con los trabajadores para socializarlos respecto de la implementación

y se encuentren comprometidos con esta nueva metodología.

4.1.5 Procesamiento y análisis de datos

INICIO

Recopilar información importante sobre el área de Desarrollo de Producto,


observación directa de los procesos productivos, reuniones con los directivos y
charlas con los trabajadores.

Elaborar un diagnóstico de la situación actual del área de Desarrollo de Producto.


DAP
Matriz AMEF

Procesamiento y síntesis de la información recolectada y de los registros.

Procesamiento y síntesis de la información recolectada y de los registros.


se analizo la familia de productos segun grupos de trabajo
se evaluo el grupo con mayor riesgo
se genero un cronograma de trabajo

Estudio de tiempos con cronómetro.


Se determinó el tiempo muerto.

Diseñar el proceso de implementación adaptado a las condiciones, necesidades y


deseos de la organización

Proponer y evaluar el plan de acción

Implementación de la metodologia Lean Manufacturing, aplicarlo en un


principio como prueba y luego en forma definitiva con vigencia de un año.

Evaluar y controlar constantemente

FIN

Fuente: Elaboración propia

55
CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

5.1 Diagnostico Actual

El proceso de manufactura sobre orden aprobado por Gerencia General

para todas las muestras que se desarrollan en la Unidad de Desarrollo de

Producto es:

56
FIGURA N° 6 PROCESO DE MANUFACTURA

Fuente: Elaboración Propia

57
Estudio de Tiempos

Se realizó la recopilación de tiempos observados durante el año 2016,

desde la semana 15 a la semana 18, en la figura N° 5.2 se puede observar el

plan de recopilación por semana, por área y por tipo de muestra, esta

recopilación de datos se hará para los 5 grupos y todos los procesos que

comprenden.

FIGURA N° 7 PLAN DE TRABAJO DE INGENIERIA – ESTUDIO DE

TIEMPOS

SEMANA 15 SEMANA 16 SEMANA 17 SEMANA 18


ACTVIDAD LMM J VS LMM J VS LMM J VS LMM J VS

GRUPO 1
BLUSA
BLUSON

GRUPO 2
VESTIDO

GRUPO 3
FALDA
PANTALON

GRUPO 4
CHAQUETA
CHALECO

GRUPO 5
SACO
SACÓN
ABRIGO

Fuente: Elaboración propia

58
En las siguientes tablas se obtienen los resultados de tiempos de procesos

y tiempos muertos para cada uno de los grupos, que componen la Unidad de

Desarrollo de Producto. Para los análisis se tomaron como dato que el año

2016 hubo 304 días hábiles y la producción obtenida.

Calculo del tiempo estándar

 Primero, se halló el tiempo observado (To) que es la división entre la

sumatoria de tiempos observados y el número de observación, todas estas

observaciones previamente depuradas para evitar errores. Se tomara

como ejemplo para el cálculo el proceso de costura del grupo 5.


∑� . + . + . + . + . .
To = = = = . min
# �

 Segundo, se halló el tiempo Normal (Tn) que es la multiplicación del To

por el porcentaje de Calificación (C) o Valorización, esta calificación se

coloca según el sistema Westinghouse. Se tomará como ejemplo para el

cálculo el proceso de costura del grupo 5.

Tn = ∗ = 517.4 * 85% =439.82 min

 Por último se determinó el Tiempo Estándar (Te) que es la multiplicación

del Tn por el suplemento el cual lo obtenemos de la tabla OIT. Se tomará

como ejemplo para el cálculo el proceso de costura del grupo 5.

Te = ∗ + = 439.82 * (1 + 0.20) = 528 min

Para el caso analizado ya que los grupos presentan varias tipos de

muestras se tomó un promedio de los Te.

59
CUADRO N° 9 TIEMPO MIX SEGÚN GRUPOS

GRUPO PRENDAS MOLDE CORTE COSTURA ACABADOS TOTAL


1 BLUSA - BLUSÓN 173 min 75 min 350 min 118 min 715 min
2 VESTIDO 191 min 83 min 376 min 129 min 778 min
3 FALDA - PANTALON 196 min 89 min 254 min 135 min 674 min
4 CHAQUETA - CHALECO 176 min 94 min 439 min 116 min 825 min
5 SACO - SACON - ABRIGO 388 min 111 min 528 min 191 min 1218 min
TOTAL 1123 min 451 min 1947 min 689 min 4210 min

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 10 PRODUCCION ANUAL 2016

GRUPO PRENDAS P. ANUAL 2016 % PRODUCCIÓN


1 BLUSA - BLUSÓN 507 pda 20.76%
2 VESTIDO 448 pda 18.35%
3 FALDA - PANTALON 431 pda 17.64%
4 CHAQUETA - CHALECO 485 pda 19.85%
5 SACO - SACON - ABRIGO 572 pda 23.40%
TOTAL 2443 pda 100.00%

Fuente: Elaboración Propia

Para el cálculo del Tiempo Muerto (Tm):

 Primero, se halló los minutos disponibles en el año por grupo, se tomaron

como datos 304 días hábiles, las 8 horas diarias, 60 min por hora y la

cantidad de operarios que hay por grupo. . Se toma como ejemplo para el

cálculo el proceso de costura.


ℎ �
Min. Disp = í ∗ í
∗ ℎ
∗ = 437760 min

 Segundo, se halló los minutos requeridos, para lo cual se tomó la

producción del año 2016 y el tiempo estándar promedio por grupo.

Min. Req. = � � ∗ = 572 * 527.882 = 31949 min

 Por último, se determinó el Tiempo Muerto que es la resta de los minutos

disponibles menos los minutos requeridos por grupo.

Tm. = �� . � . − �� . . = 437760 - 301949 = 135811 min

60
CUADRO N° 11 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 1

PROCESO PERSONAL MIN. DISP AÑO MIN. REQ. AÑO EFICIENCIA T.M. ANUAL T.M. DIARIO
MOLDE 0.8 operarios 109440 min 87587 min 80% 21853 min 72 min
CORTE 0.3 operarios 48640 min 37954 min 78% 10686 min 35 min
COSTURA 1.5 operarios 218880 min 177363 min 81% 41517 min 137 min
ACABADOS 0.5 operarios 72960 min 59851 min 82% 13109 min 43 min
TOTAL 3.1 operarios 449920 min 362754 min 81% 87166 min 287 min

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 12 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 2

PROCESO PERSONAL MIN. DISP AÑO MIN. REQ. AÑO EFICIENCIA T.M. ANUAL T.M. DIARIO
MOLDE 0.8 operarios 109440 min 85439 min 78% 24001 min 79 min
CORTE 0.3 operarios 48640 min 36999 min 76% 11641 min 38 min
COSTURA 1.5 operarios 218880 min 168688 min 77% 50192 min 165 min
ACABADOS 0.5 operarios 72960 min 57690 min 79% 15270 min 50 min
TOTAL 3.1 operarios 449920 min 348817 min 78% 101103 min 333 min

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 13 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 3

PROCESO PERSONAL MIN. DISP AÑO MIN. REQ. AÑO EFICIENCIA T.M. ANUAL T.M. DIARIO
MOLDE 0.8 operarios 109440 min 84249 min 77% 25191 min 83 min
CORTE 0.3 operarios 48640 min 38417 min 79% 10223 min 34 min
COSTURA 1.0 operarios 145920 min 109415 min 75% 36505 min 120 min
ACABADOS 0.5 operarios 72960 min 58354 min 80% 14606 min 48 min
TOTAL 2.6 operarios 376960 min 290435 min 77% 86525 min 285 min

Fuente: Elaboración Propia

61
CUADRO N° 14 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 4

PROCESO PERSONAL MIN. DISP AÑO MIN. REQ. AÑO EFICIENCIA T.M. ANUAL T.M. DIARIO
MOLDE 0.8 operarios 109440 min 85363 min 78% 24077 min 79 min
CORTE 0.4 operarios 58368 min 45590 min 78% 12778 min 42 min
COSTURA 2.0 operarios 291840 min 213043 min 73% 78797 min 259 min
ACABADOS 0.5 operarios 72960 min 56179 min 77% 16781 min 55 min
TOTAL 3.7 operarios 532608 min 400176 min 75% 132432 min 436 min

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 15 TIEMPO MUERTO POR PROCESO-GRUPO 5

PROCESO PERSONAL MIN. DISP AÑO MIN. REQ. AÑO EFICIENCIA T.M. ANUAL T.M. DIARIO
MOLDE 2.0 operarios 291840 min 221721 min 76% 70119 min 231 min
CORTE 0.6 operarios 87552 min 63470 min 72% 24082 min 79 min
COSTURA 3.0 operarios 437760 min 301949 min 69% 135811 min 447 min
ACABADOS 1.0 operarios 145920 min 109402 min 75% 36518 min 120 min
TOTAL 6.6 operarios 963072 min 696541 min 72% 266531 min 877 min
Fuente: Elaboración Propia

Ya que la Unidad de Desarrollo de Producto presenta 5 sub áreas, se

determinó el grupo a analizar tomando como referencia la matriz de

ponderación.

Matriz de Ponderación

La identificación del punto crítico se realizó a través del análisis de la

demanda, tiempos de ciclo y tiempos muertos en todo el sistema productivo.

Para tal fin, se consideró tres niveles de valoración. Los cuales se presentan

en el cuadro 16.

62
CUADRO N° 16 MATRIZ DE PONDERACIÓN

GRADO N.V.
BAJO 1
MADIO 3
ALTO 5

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se realizó el análisis de los factores a considerar para

identificar el proceso crítico a controlar, y de esta manera, mejorar el flujo de

producción del grupo escogido.

Análisis de demanda, tiempo de ciclo y tiempo muerto:

El análisis se realizó en base a la demanda, tiempos de ciclo y tiempo

muerto por grupos, los cuales se muestran en los cuadros 9 y 10

respectivamente. Concluyendo que el grupo a analizar es el grupo 5 (saco,

sacón y abrigo) ya que es el grupo que representa el 23.40% de la demanda

anual, tiene el mayor tiempo de ciclo 1218 min y tiene el mayor tiempo

muerto 266631 min diarios.

Como se aprecia, en el cuadro 17, el problema de mayor importancia a

controlar son los tiempos muertos para el grupo 5, el cual representa el 40%

del tiempo muerto total (n.v=5), el segundo problema a ser controlado son los

tiempos muertos del grupo 2 y 4 (n.v.=3), los cuales representan un 35% del

tiempo muerto y como último nivel los grupos 1 y 3 que representan el 26%

(n.v.=1).

63
CUADRO N° 17 TIEMPO MUERTO DIARIO POR GRUPO

TIEMPO % DE
PROCESO
(MIN) PARTICIPACION
GRUPO 1 287 min 13%
GRUPO 3 285 min 13%
GRUPO 2 333 min 15%
GRUPO 4 436 min 20%
GRUPO 5 877 min 40%

Fuente: Elaboración Propia

En el cuadro 18 se muestra los niveles de valorización para los tiempos

muertos presentados.

CUADRO N° 18 NIVELES DE VALORIZACIÓN

PROCESO TM (MIN) N.V.


GRUPO 1 287 min 1
GRUPO 3 285 min 1
GRUPO 2 333 min 2
GRUPO 4 436 min 2
GRUPO 5 877 min 3

Fuente: Elaboración Propia

Definir el diagrama de análisis de proceso

Para elaborar el recorrido del proceso se tuvieron en cuenta los siguientes

aspectos:

 El grupo con mayor tiempo de ciclo como se vio en el cuadro 9.

 El grupo con mayor demanda como se vio en el cuadro 10.

 El grupo con mayor tiempo muerto como se vio en el cuadro 15.

64
El diagrama de análisis de proceso se desarrolló con el objetivo de

analizar con mayor detalle el proceso productivo de la unidad de desarrollo

de producto pudiendo observar que de las 25 operaciones que se realizan 13

de ellas no generan valor (como son los transportes, inspecciones) y 12 si

generan valor como son todas las operaciones que transforman la muestra,

obteniendo así un porcentaje Lean de 75% en el proceso.

65
DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROESO - ACTUAL
PROCESO FABRICACION Resumen
PRENDA SACO Actividad Número Tiempo Distancia
Principio: RECEPCIONAR E INSPECCIONAR MATERIALES Operación 9 1034.56
Final: REALIZAR PROCESO DE ACABADOS PLANCHA Transporte 9 183.74 314.44
Inspección 1 11.65
Espera 6 153.12
Almacenaje 0 0.00
TOTAL (MIN) 25 1383.07
TOTAL (HRS) 23.05

IT T (MIN) D (MT) G.V. N.G.V Descripción del paso Detalle del proceso
RECEPCIONAR E INSPECCIONAR la habilitadora se encarga de que todos los materiales se
1 11.65 X NO
MATERIALES encuentre completos y en buen estado.
TRANSPORTAR MATERIALES A
2 1.69 9.614 X NO la habilitadora entrega materiales revisados al modelista.
MODELISTA

66
el modelista desarrolla los moldes según la medida y
3 229.56 X SI DESARROLLAR MOLDE BASE
especificaciones de la ficha tecnica.

4 4.88 13.9 X NO TRANSPORTAR MOLDE A ESCALADOR el modelista transporta moldes al tizador.

5 21.42 X NO PREPARAR MOLDE PARA EXPORTAR el tizador prepara la maquina para exportar molde.

6 55.87 X NO EXPORTAR MOLDE BASE A SISTEMA el tizador exporta el molde al sistema.

7 23.94 X NO ESCALAR MOLDE EN SISTEMA el tizador escalada moldes en el sistema

8 16.47 X NO PLOTEAR MOLDE el tizador plotea molde en el ploter.

el tizador transporta el ploteado y los materiales al


9 5.81 16.1 X NO TRANSPORTAR TIZADO A CORTE
cortador.
FIGURA N° 8 DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO - ACTUAL

10 20.00 X SI TENDER TELA PARA CORTAR el cortador tiende la tela.


11 25.00 X NO DEJAR RESPOSAR TELA PARA TENDER el cortador dejar reposar la tela.

se cortador tiende el ploteado y hace el corte de las


12 45.00 X SI SOBRE PONER PLOTEO Y CORTAR
piezas
TRANSPORTAR A MAQUINA DE
13 37.26 57.3 X NO el cortador lleva las piezas a la máquina de fusionado.
FUSIONADO

14 21.00 X SI FUSIONAR PIEZAS CORTADAS el cortador fusiona las piezas.

15 10.73 17.9 X NO TRANSPORTAR PIEZAS A COSTURERO el cortador le entrega todas las piezas al costurero.

REALIZAR PROCESO DE COSTURA


16 104.00 X SI el costurero realiza todas las operaciones de remalle
REMALLE

17 47.21 76.4 X NO TRANPORTAR DE REMALLE A CORTURA se costurero se transporta a la máquina recta

el costurero realiza todas las operaciones de costura


18 263.00 X SI REALIZAR PROCESO DE COSTURA RECTA
recta

19 59.60 95.87 X NO TRANPORTAR DE RECTA A PLANCHA se costurero se transporta a la plancha

20 161.00 X SI REALIZAR PROCESO DE PLANCHA el costurero realiza todas las operaciones de plancha

67
21 10.42 X NO INSPECCIONAR MUESTRA control de calidad inspecciona la muestra.

22 8.97 16.13 X NO TRANPORTAR A ACABADOS el costurero lleva la muestra a acabados

REALIZAR PROCESO DE ACABADOS

Fuente: Elaboración propia


23 86.00 X SI el operario realiza las operaciones manuales.
MANUAL

24 7.59 11.216 X NO TRANPORTAR DE MANUAL A PLANCHA el manual tranasporta muestra al planchador.

REALIZAR PROCESO DE ACABADOS


25 105.00 X SI el planchador realiza las operaciones de plancha
PLANCHA
TOTAL
1,383.07 314 1034.56 183.74 11.65 153.12 0.00 9.00 16.00
(MIN)

OPCION CANTIDAD TOTAL


N.G.V. 16 348.51
G.V. 9 1034.56

Operaciones que generan valor = 1034.56 75%


NIVEL LEAN:
Tiempo total 1383.07
Aplicación del AMEF

A continuación se definieron los pasos a seguir para la ejecución:

Paso 1. Selección del grupo de trabajo.

El equipo de trabajo estuvo conformado por la jefatura de la unidad, el

supervisor de taller y la jefatura de ingeniería los cuales disponen de

experiencia y conocimientos en el proceso de confección de la muestra.

Se designó un coordinador para el equipo que, además de encargarse de

la organización de las reuniones, domine la técnica del AMEF y, por tanto,

sea capaz de guiar al equipo en su realización.

Paso 2. Determinar los índices de evaluación para cada modo de fallo.

Existen tres índices de evaluación.

 Índice de gravedad (g): Se evaluó la gravedad del efecto o consecuencia

de que se produzca en un determinado fallo para el área. La evaluación

se realizó en una escala del 1 al 10 en base a una “tabla de gravedad”, y

que es función de la mayor o menor insatisfacción del proceso.

68
CUADRO N° 19 CUADRO DE SEVERIDAD
CUADRO SEVERIDAD
EFECTO RANGO CRITERIO
NO 1 Sin efecto

MUY POCO 2 Cliente no molesto. Poco efecto en el desempeño del articulo o sistema.

POCO 3 cliente algo molesto. poco efecto en el desempeño del articulo o sistema.

el cliente se siente algo insatisfecho. efecto moderado en el desempeño del articulo o


MENOR 4
sistema.
el cliente se siente algo insatisfecho. efecto modderado en el desempeño del articulo
MODERADO 5
o sistema.
el cliente se siente algo incorforme. El desempeño del articulo se ve afectado, pero es
SIGNIFICATIVO 6
operable y esta a salvo. Falla parcial, pero operable.
el cliente esta insatisfecho. El desempeño del articulo se ve seriamente afectado,
MAYOR 7
pero es funcional y esta a salvo. Sistema afectado.

EXTREMO 8 el cliente muy insatisfecho. Articulo inoperable, pero a salvo. Sistema inoperable.

efecto de peligro potencial. Capaz de descontinuar el uso sin perder tiempo,


SERIO 9 dependiendo de la falla. Se cumple con el reglamiento del gobierno en materia de
riesgo.
efecto peligro. Seguridad relacionada - falla repentina. Incumplimiento con
PELIGROSO 10
reglamento del gobierno.

Fuente: Lean Solutions. (1999-2017).

 Índice de ocurrencia (o): Se evaluó la probabilidad de que se produzca

el modo de fallo por cada una de las causas potenciales en una escala del

1 al 10 en base a una “tabla de ocurrencias”. Para su evaluación, se tuvo

en cuentan todos los controles actuales utilizados para prevenir que se

produzca la causa potencial del fallo.

69
CUADRO N° 20 CUADRO DE OCURRENCIA

EFECTO RANGO CRITERIO PROBABILIDAD DE FALLA

falla improbable. No existen fallas asociadas con este


REMOTA 1 1 en 1,500,000
proceso o con un producto identico
solo fallas aisladas asociadas con este proceso o con un
MUY POCO 2 1 en 150,000
proceso casi identico.

POCO 3 fallas aisladas asociadas con procesos similares. 1 en 30,000

4 1 en 4,500

MODERADA 5 este proceso o uno similar ha tenido fallas ocasionales. 1 en 800

6 1 en 150,000

7 1 en 50
ALTA este proceso o uno si,ilar han fallado a amenudo.
8 1 en 150,000

9 1 en 6
MUY ALTA la falla es casi inevitable.
10 1 en 3

Fuente: Lean Solutions. (1999-2017).

 Índice de detección (d): Se evaluó para cada causa, la probabilidad de

detectar dicha causa y el modo de fallo resultante antes de terminar el

proceso en una escala del 1 al 10 en base a una “tabla de detección”

CUADRO N° 21 CUADRO DE DETECCIÓN


CUADRO DETECCION
EFECTO RANGO CRITERIO PROBABILIDAD DE FALLA
ALTA 1 el efecto es una caracteristica funcionalmente obvia. 99.99%

MEDIANAMENTE
2-5 es muy probable detectar la falla. El efecto es una caracteristica obvia. 99.70%
ALTA

BAJA 6-8 el efecto es una caracteristica facilmente identificable. 96%

no es facil detectada la falla por metodos usuales o pruebas manuales. El


MUY BAJA 9 90%
defecto es una caracteristica oculta o intermitente.

IMPROBABLE 10 la caracteristica no se puede checar facilmente en el proceso. menor a 90%

Fuente: Lean Solutions. (1999-2017).

70
Para determinar el índice se supuso que la causa de fallo ha ocurrido y se

evaluó la capacidad de los controles actuales para detectar la misma o el modo

de fallo resultante.

Paso 3. Calcular para cada modo de fallo potencial los números de prioridad

de riesgo (NPR)

Para cada causa potencial, de cada uno de los modos de fallo potenciales,

se calculó el número de prioridad de riesgo multiplicando los índices de

severidad (s), de ocurrencia (o) y de detección (d) correspondientes:

Considerando

NPR = Ocurrencia * Severidad * Detección

Prioridad de NPR:
500 – 1000 Alto riesgo de falla
125 – 499 Riesgo de falla medio
1 – 124 Riesgo de falla bajo
0 No existe riesgo de falla

Obteniendo como resultado:

CUADRO N° 22 CUADRO DE NIVEL DE RIESGO ACTUAL

ACTUAL
NPR > 500 ALTO RIESGO DE FALLA 0
499 < NPR >124 RIESGO DE FALLA MEDIO 32
124 > NPR RIESGO DE FALLA BAJO 10

Fuente: Elaboración propia

71
FIGURA N° 9 ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE LA FALLA - ACTUAL

72
TENDER TELA FALTA DE
REPROCESO DE
TENDER TELA PARA CORTAR EN LADO 8 CAPACITACION AL 5 OPERARIO 5 200 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO
CORTE
CONTRARIO OPERARIO

INSPECCION
MANCHAR TELA PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
DEJAR RESPOSAR TELA PARA TENDER CON UTILES DE TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 7 6 294
OPERACIÓN / PROCESO DE MOLDE
CORTE CONFORME ESTANDIRAZACION
INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 4 LIMPIEZA Y 7 6 168
SUCIEDAD DE OPERACIÓN / PROCESO DE CORTE
CONFORME ESTANDIRAZACION
LAS TIJERAS INSPECCION FINAL
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
CORTAR EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
SOBRE PONER TIZADO Y CORTAR CUERPO DEL DEL OPERARIO, 10 5 OPERARIO 4 200
IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO
CARENCIA DE
CORTAR O
RETRASO HERRAMIENTAS DE INSPECCION FINAL DE
ENTREGAR IMPLEMENTAR EL USO DE STICKERS PARA
PROCESO 3 CONTROL DE 7 CORTE / INSPECCION 5 105
PIEZAS ORDENAR LAS PIEZAS POR PARES.
SIGUIENTE UNIDADES EN INICLA DE COSTURA
INCOMPLETAS
PROCESO
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TRANSPORTAR A MAQUINA DE TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252
FUSIONADO SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE CORTE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MAQUINA RETRASO
FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
FUSIONADORA PROCESO 7 4 5 140
MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
EN MAL ESTADO SIGUIENTE

QUEMAR LAS FALTA DE


PIEZA
FUSIONAR PIEZAS CORTADAS PIZAS CON LA 8 CAPACITACION AL 5 OPERARIO 4 160 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO
DESCARTADA
FUSIONADORA OPERARIO

MANCHAR LA
INSPECCION
TELA CON PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
SUCIEDAD DE TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 6 6 216
OPERACIÓN / PROCESO DE MOLDE

73
LA CONFORME ESTANDIRAZACION
INSPECCION FINAL
FUSIONADORA
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANSPORTAR PIEZAS A COSTURERO TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE CORTE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 6 3 126
GRASA DE LA OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
MAQUINA INSPECCION FINAL

REALIZAR PROCESO DE COSTURA - REMALLAR MAS FALTA DE INSPECCION


PIEZA
DE LO 6 CAPACITACION AL 5 SIMULTANEA CON LA 6 180 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO
REMALLE DESCARTADA
NECESARIO OPERARIO OPERACIÓN

MAQUINA RETRASO
FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
REMALLADORA PROCESO 6 5 5 150
MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
EN MAL ESTADO SIGUIENTE

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANPORTAR DE REMALLE A CORTURA TERMINADO NO 4 LIMPIEZA Y 6 6 144
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 8 LIMPIEZA Y 8 6 384
GRASA DE LA OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
MAQUINA INSPECCION FINAL
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
COSER EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
REALIZAR PROCESO DE COSTURA - RECTA DEDO DEL DEL OPERARIO, 10 3 OPERARIO 2 60
IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO

MAQUINA RETRASO
FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
RECTA EN MAL PROCESO 8 7 6 336
MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
ESTADO SIGUIENTE
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANPORTAR DE RECTA A PLANCHA TERMINADO NO 4 LIMPIEZA Y 6 6 144
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 7 6 294
SUCIEDAD DE OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
LA PLANCHA INSPECCION FINAL
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
REALIZAR PROCESO DE COSTURA - CORTAR EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
CUERPO DEL DEL OPERARIO, 10 6 OPERARIO 2 120
PLANCHA IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO

QUEMAR LA FALTA DE
CAMBIO DE PIEZA
TELA CON LA 10 CAPACITACION AL 7 OPERARIO 2 140 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO
QUEMADA
PLANCHA OPERARIO

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
PRENDA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
INSPECCIONAR MUESTRA TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 6 6 252
UTILES DE OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
INSPECCION INSPECCION FINAL

PICAR PRENDA FALTA DE


CAMBIO DE PIEZA
CON 9 CAPACITACION AL 5 OPERARIO 4 180 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO
PICADA
PIQUETERA OPERARIO

ACCIDENTE,
CORTAR O USO INADECUADO O
REALIZAR PROCESO DE ACABADOS INACAPACIDAD
INCAR EL FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO

74
DEL OPERARIO, 10 7 OPERARIO 2 140
MANUAL CUERPO DEL IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PROCESO
OPERARIO SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
PRENDA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 8 LIMPIEZA Y 6 6 288
UTILES DE OPERACIÓN / PROCESO DE ACABADOS
CONFORME ESTANDIRAZACION
TRABAJO INSPECCION FINAL

Fuente: Elaboración propia


MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANPORTAR DE MANUAL A PLANCHA TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 5 3 105
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE ACABADOS
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

RETRASO
PLANCHA EN FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
PROCESO 7 5 4 140
MAL ESTADO MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
SIGUIENTE

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
PRENDA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 8 LIMPIEZA Y 7 6 336
SUCIEDAD DE OPERACIÓN / PROCESO DE ACABADOS
CONFORME ESTANDIRAZACION
LA PLANCHA INSPECCION FINAL
REALIZAR PROCESO ACABADOS - PLANCHA
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
QUEMAR EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
CUERPO DEL DEL OPERARIO, 10 6 OPERARIO 2 120
IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO

QUEMAR LA PRODUCTO FALTA DE


PRENDA CON LA TERMINADO NO 9 CAPACITACION AL 6 OPERARIO 3 162 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO
PLANCHA CONFORME OPERARIO
MANO DE OBRA MAQUINARIA MEDICIÓN

PERSONAL NO CAPACITADO IND. PRODUCT.


FALTA DE MANTENIMIENTO
IND. CUMPLIM. PROG. AREA
ROTACION DE PERSONAL IND. CUMPLIM. PROG. AREA FALTA DE ORDEN Y
LIMPIEZA EN EL GRUPO 5
DELA UNIDAD DE

75
DESARROLLO DE
MALA DISTRIBUCION MATERIAL EN EXCESO PRODUCTO
MATERIAL DEFECTUOSO FALTA DE METODO DE TRBAJAO

Fuente: Elaboración propia


FALTA DE ORDEN MAL ALMACENADO
FIGURA N° 10 ISHIKAWA – 5S

POCO CONTROL DE DESPERDICIO


MALA MANIPULACION FALTA ESTANDARIZACION DE PROCESO

ENTORNO MATERIAL MÉTODO


MANO DE OBRA MAQUINARIA MEDICIÓN

PERSONAL NO CAPACITADO IND. PRODUCT.


TRABAJO CONSTANTE
AUSENTISMO IND. CUMPLIM. PROG. AREA
MAQ. NO ADECUADA IND. CUMPLIM. PROG. AREA FALTA DE
ROTACION DE PERSONAL MANTENIMIENTO DE
MAQUINA DE LA UNIDAD

76
DE DESARROLLO DE
FALTA DE LIMPIEZA MALA MANIPULACION PRODUCTO
MATERIAL DEFECTUOSO FALTA DE METODO DE TRBAJAO

Fuente: Elaboración propia


FALTA DE ORDEN MAL ALMACENADO
FIGURA N° 11 ISHIKAWA TPM

POCO CONTROL DE FALTA DE CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO


MANTENIMIENTO

ENTORNO MATERIAL MÉTODO


5.2 Presentación de resultados

Identificación de variables críticas que afectan el proceso productivo.

A partir del análisis realizado puede concluirse que la probabilidad y

severidad más altas se encuentran en los riesgos correspondientes al proceso

de confección del grupo 5 los cuales son: Falta de orden y limpieza y Falta de

mantenimiento; y ya que estos riesgos se viene desarrollando en todo los

procesos de grupo 5 se ejecutaran las siguientes herramientas Lean a todo el

grupo las cuales permitirán mitigar los problemas señalados en el Cuadro 23.

CUADRO N° 23 HERRAMIENTAS A UTILIZAR

CAUSAS INACEPTABBLES HERRAMIENTAS A UTILIZAR


Falta de orden y limpieza 5´S
Falta de mantenimiento TPM

Fuente: Elaboración propia

Luego de haber identificado los problemas más críticos que enfrenta la

unidad de desarrollo de producto actualmente (Matriz AMEF) y las

herramientas Lean que nos ayudaron a solucionarlos se procedió con la

implementación de estas.

5.2.1 Análisis y resultados de la implementación de la Metodología 5S

Mediante la implementación de las 5S se esperó generar un

ambiente de trabajo en el cual mediante el orden y limpieza se busque

la mejora continua de toda la unidad de trabajo. Para ello, el

compromiso de la jefatura de la unidad es muy importante, pues es el

responsable de transmitir esta metodología a todo el personal del área.

77
Entre sus funciones se encuentra el inculcar el compromiso continuo

mediante la participación de todos, asimismo se encargara de supervisar

y dar seguimiento a los avances que se den en cada etapa.

Para que una implementación de las 5S sea exitosa se propone

desarrollar dos reuniones. El equipo de trabajo debe estar conformado

por la jefatura de la unidad de desarrollo de producto así como algunos

operarios directos en el proceso. Para la primera reunión se debe contar

con la jefatura de ingeniería, la supervisora del área y uno de los

operarios que este más involucrado con todos los procesos que se

desarrollan y que presente habilidades de liderazgo entre sus

compañeros para que pueda transmitir con éxito la metodología. Entre

los temas tratados en esta reunión será permitirnos conocer el objetivo

por el cual se busca implementar esta metodología en el sistema

productivo. Asimismo, se espera dar a conocer como se desarrollara

todo el proyecto de la implementación, desde la etapa inicial hasta su

respectivo seguimiento.

Por el mismo lado, se propuso realizar una segunda reunión de

los mismos integrantes anteriormente mencionados, con todos los

operarios del área. Para esta reunión se espera dar a conocer al personal

operario sobre él porque cumplir esta filosofía e incentivarlos a que la

desarrollen día a día en sus labores de trabajo. Se debe buscar que el

operario crea en que van a mejorar y lo realice con un gran compromiso

hacia la mejora continua de todo el equipo y de la empresa. De igual

forma, en estas capacitaciones se va a impartir todos los conceptos para

78
el desarrollo de las 5S buscando que los operarios entiendan de la mejor

manera todos los puntos.

SEIRI-CLASIFICAR

Como primer paso el área de ingeniería conjuntamente con la

supervisora realizo el levantamiento de información del área lo cual

quedo como antecedente para futuros análisis.

Luego de levantar la información se procedió a clasificar los

objetos necesarios de los innecesarios. De esta forma la supervisora se

cercioro de mantener los objetos que realmente sean necesarios para

cada puesto de trabajo; así como los innecesarios en su ubicación.

De esta forma, se buscó mantener el espacio de trabajo despejado

de objetos innecesarios que generen desorden en el área.

Para realizar la clasificación de los objetivos necesarios o

innecesarios se espera trabajar en conjunto, los operarios con la

supervisora. Dentro de la clasificación de elementos innecesarios se

encuentran dos tipos de elementos:

Elementos dañados:

Son aquellos que no están en buen estado, para ellos se debió

determinar cuáles son de utilidad y cuáles no. Para los que aún pueden

servir se planteó acondicionar una pequeña área dentro de la unidad

para todos aquellos equipos y herramientas que se encuentren en la

condición de espera de reparación.

Se analizó cuáles de los elementos en el área de trabajo están

79
obsoletos para separarlos del resto y proceder con su descarte. La

determinación de estos elementos es más importante aun cuando el área

de la planta es pequeña y se ocupan metros con este tipo de elementos.

Elementos de más o innecesarios:

Para estos elementos innecesarios se emplearon unas tarjetas rojas

que permitieron formalizar el reconocimiento de este tipo de elemento

y planear cual va a ser la acción correctiva. De esta forma, se determinó

si el elemento se va a mover a una nueva ubicación en el área de trabajo,

si se moverá fuera de la zona de trabajo o si se eliminara. El formato

que seguirán las tarjetas rojas se muestra en la figura 5.7.

FIGURA N° 12 TARJETA ROJA

Numero
Fe ha:…………………………………………………...…

Area:………………………………………………………………………………………………………………….
Unidad de
Nombre del Objeto Cantidad
Medida

……………………………………………………………………. …………………… ………………………..


Disposicion
Transferir a area de tarjetas rojas
Transferir hacia otro almacen
Vender
Eliminar
Razon:………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Fe ha de disposi ion:………………………………………………………………………………..
Ela orado por:………………………………………………………………………………………………

Fuente: Elaboración propia

SEITON-ORDENAR

Mediante un buen orden de los elementos se puede conseguir

disminuir los tiempos de búsqueda y crear un fácil acceso, que permita

80
localizarlos de forma rápida y oportuna.

En la unidad de desarrollo de producto, se puede observar que no

existe un adecuado orden, para lo cual se procedió con la clasificación

en los diferentes procesos.

 Molde: Se elaboraron rótulos para la clasificación de los moldes

según tipo de muestra tomando en cuenta la cercanía o lejanía que

deben de tener según la frecuencia de utilización.

 Corte: Se elaboraron separadores los cuales dividan telas de

licitaciones públicas de privadas y así reducir la confusión de las

mismas conjuntamente de rótulos por cliente para cada bolsa de

materiales.

 Confección: Se elaboraron contenedores con separadores donde

los modelistas podrán ubicar sus materiales según requerimientos

de la muestra y con esto evitar pérdidas de los mismos y retrasos

en las entregas.

 Acabados: Se elaboraron contenedores pequeños con separadores

donde ellas podrán ubicar sus materiales según requerimientos de

la muestra y con esto evitar pérdidas y retrasos en los materiales.

 Para poder realizar el rendimiento de la implementación de esta

herramienta se va a usar como indicador los tiempos de búsqueda

de algún objeto. De esta forma, se muestra la reducción de tiempos

de búsqueda de materiales en proceso.

81
CUADRO N° 24 INDICADOR BUSQUEDA DE MATERIALES

MIN. DISP/MES MIN. OBS % UTILIZACIÓN


ACTUAL 80256 9631 12%
META 80256 5618 7%
Fuente: Elaboración propia

SEISO-LIMPIAR

La empresa en estudio trabaja con muestras que serán entregadas

al cliente por lo que cuanto a limpieza la empresa debe ser muy estricta

pues los procesos y operarios están en constante relación con el

producto. La empresa cumple con mantener limpio el lugar de trabajo,

pero se ha observado que en algunos casos los operarios manipulan las

muestras sin tener el adecuado cuidado, asimismo se observa zonas en

las que debido al constante trabajo se ensucian.

Para ello se dio el seguimiento sobre la situación de limpieza que

presente los procesos en determinados intervalos diarios. De igual

forma, para medir el rendimiento de la efectividad en la limpieza se

utilizara un indicador de tiempos de limpieza. De esta forma, se muestra

la reducción de tiempos de limpieza en proceso.

82
CUADRO N° 25 INDICADOR DE LIMPIEZA EN PROCESO

MIN. DISP/MES MIN. OBS % UTILIZACIÓN


ACTUAL 80256 10433.28 13%
META 80256 7223.04 9%

Fuente: Elaboración propia

SEIKETSU-ESTANDARIZAR

Para conservar todo lo aprendido por el personal hacia las 3S

mencionadas anteriormente, se debe generar un hábito. Para ello se les

asignara funciones determinadas a cada operario sobre las zonas que

quedan a su cuidado, de igual forma se mostrara la forma en la que

deben proceder, para que así también algún personal nuevo se

familiarice rápidamente con esta práctica.

De igual forma, se mostraron los avances alcanzados por todo el

equipo en cuanto al trabajo con cada una de las eses, lo que permitió

crear bienestar en los trabajadores al ver que su área de trabajo ha

mejorado.

Por otro lado, para motivar a las ideas del personal que encuentre

nuevos puntos a mejorar se dispondrá de un formato en el cual el

operario o cualquier trabajador pueda explicar su idea de mejora,

generando con ello más confianza y compromiso hacia la metodología

haciendo acreedor al mismo tiempo de un bono por iniciativa.

83
SHITZUKE-DISCIPLINA

Por último, se espera disciplina que logre un mayor compromiso

en la unidad de desarrollo de producto con las mejoras planteadas. Para

ello, se utilizara un periodito mural en el cual se expondrán diversos

puntos. Entre uno de los puntos se mostrara son los principios de los

cinco puntos de las 5S para que siempre estén al libre conocimiento de

todo el personal. De igual forma, se mostraran fotos que en las que se

vea el antes y el después, para que vean de una forma más ilustrada los

cambios logrados.

Además de ello, se programarán dentro de las inducciones al

personal nuevo, un tiempo destinado a explicar la filosofía de las 5S de

forma que se siga manteniendo los avances logrados en el sistema

productivo. Como resumen se presentarán los siguientes puntos en el

tablero de gestión visual de la implementación de 5S

 Objetivos de la implementación 5S

 Actividades a realizar para una implementación exitosa

 Integrantes del equipo

 Responsabilidad de los miembros del equipo

 Indicadores de avance de 5S

 Fotos del antes y después de diversos puestos y/o áreas.

84
5.2.2 Análisis y resultados de la implementación de TPM

Los responsables son los mismos de las campaña anterior

(implementación 5S) por lo que se nombraron y formaron los equipos

TPM en el cual se estableció el cronograma de reuniones del equipo

autónomo y la actualización del cuadro de actividades dentro del tablero

de gestión visual en donde se publicó las fotos y nombres de los

integrantes del equipo TPM. En esta etapa se procedió a estandarizar

los nombres de los componentes y tipo de anormalidades, establecer

punto de partida en función a objetivos de área y fotografiar

equipo/maquina actual y el listado de implementos necesarios para la

limpieza.

Se tuvo como prioridad en la implementación del mantenimiento

autónomo a las máquinas que estén en el puesto de trabajo que genere

un mayor tiempo de parada de máquina o tiempo muerto.

FIGURA 13: TIEMPO DE PARADA DE LAS MÁQUINAS DE UDP

TIEMPO DE PARADA DE MAQUINA (HR/MES)


7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00

Fuente: Elaboración propia

85
Las capacitaciones de mantenimiento autónomo se realizaron a

través de la repetición de actividades y auditorias en los componentes

de los equipos con mayor cantidad de anomalías y mayor cantidad de

paradas de producción como se puede ver en la figura 13. Cuando el

operario haya desarrollado maestría en la implementación de los

componentes del equipo, se podrá aplicar al resto de partes del equipo

y diferentes grupos de la unidad de desarrollo de producto.

Para una producción eficiente se dividieron las actividades en 2 grupos.

1. Actividades de producción (operarios)

a. Prevención del deterioro: Los equipos fueron operados

correctamente manteniendo las condiciones básicas del equipo,

realizando los ajustes básicos adecuados anotando todas las

observaciones referentes a descomposturas y malos funcionamientos.

b. Medición del deterior : el personal realizo inspecciones diarias y

periódicas

c. Restauración del equipo: los operarios realizaron reparaciones

menores los cuales estuvieron a su alcance dentro de sus funciones, y

asistieron en reparaciones de descomposturas mayores.

2. Actividades del departamento de mantenimiento

a. Mejoraron la confiabilidad del equipo

b. Guiaron y asistieron a los operarios con el mantenimiento autónomo

Seguidamente se desarrollaron los 7 pasos para la implementación del

Mantenimiento Autónomo.

86
1. Limpieza inicial

Como primer punto los operarios desarrollaron interés y compromiso

con sus equipos a través de una limpieza profunda de estas, generando así

inspecciones constantemente. También aprendieron sobre la lubricación

básica y las técnicas de auditoria y se capacitaron en la detección de

problemas del equipo.

Dentro de la limpieza tuvieron que eliminar los efectos que producen

resistencia como fricción, desgaste.

2. Eliminar las fuentes de contaminación y áreas inaccesibles

Para la eliminación o reducción de fuentes contaminantes se analizó

el equipo a trabajar determinando las causas de suciedad, polvo, etc. Se

realizaron procedimientos de limpieza e inspección más eficientes para las

áreas problema. Cada grupo se hizo responsable de limpiar y mejorar sus

equipos de la mano con el mecánico.

3. Estándares de limpieza y lubricación

Después de desarrollar los pasos 1 y 2 se realizaron controles visuales

que muestren los límites de aceite, los niveles de agua y métodos más

eficientes de lubricación dependiendo del equipo a trabajar.

Y ya que la lubricación se ha establecido como uno de los puntos de

mayor importancia dentro del mantenimiento al observar que los

lubricantes en las partes de mayor importancia dentro del mantenimiento

al observar que los lubricantes en las partes mecánicas de equipos o

máquinas, reducen el rozamiento, calor, desgaste y prolongan la vida útil

y su tiempo de operación.

87
Se establecerá:

1. Tipos de lubricantes que debe utilizar para cada función de la maquina

2. Programar los periodos de lubricación que requiere el equipo y el

tiempo que lleva la actividad.

3. Identificar los puntos de lubricación de cada equipo

4. Cantidad de lubricante que requiere cada equipo

5. Herramientas que se requieren para la lubricación

Ya que el tiempo disponible para limpieza, lubricación, apretado de

pernos, y detectar los defectos menores es limitado se deben de establecer

estándares para un trabajo de mantenimiento básico rápido y efectivo para

evitar deterioros futuros de los equipos

4. Inspección general

Para este paso se capacitó al personal en la medición del deterioro,

efectividad y auditoria con una inspección general del equipo usando un

manual de inspección preparada por personal calificado, como

mantenimiento y el supervisor.

Este paso llevó un tiempo completarse ya que el personal debe de

desarrollar habilidades de detección de anomalías.

5. Inspección autónoma

El mecánico en conjunto con la unidad de desarrollo de producto

establecieron un calendario de mantenimiento mensual y se analizaron los

estándares a manejarse en los equipos desarrollando así inspecciones

completas y eficaces.

6. Organización y mantenimiento del lugar de trabajo

88
En este paso los jefes tomaron el liderazgo para gestionar la

implantación del mantenimiento autónomo definiendo las

responsabilidades y funciones de los operarios y mecánicos. Ya que

además del mantenimiento básico, inspección e identificación de

anomalías, los operarios debieron ser responsables de:

 Operación y preparación de maquina correctas

 Detección y tratamiento de condiciones anormales

 Registrar datos de la operación, calidad y condiciones de proceso

7. Implementación del programa de mantenimiento autónomo

completamente

En este paso los trabajadores desarrollaron una mayor y mejor aptitud

hacia el trabajo siendo más competitivos. Llegando a ser trabajadores

independientes, entrenados y en los que se puede confiar, de los que se

pueden esperar que realicen y verifiquen su propio trabajo e implanten

mejoras autónomamente.

Con respecto al OEE, la disponibilidad aumento de 84% a 92%

debido a que el tiempo dedicado a las paradas no planificadas

disminuyó como consecuencia del decremento del tiempo de setup

(configuración) y del tiempo total para reparar a lo largo del año debido

a las mejoras implantadas. El rendimiento aumentó de 86% a 93%

debido a que el tiempo bruto de producción aumenta al disminuir el

tiempo de paradas no planificadas. La tasa de calidad aumento de 83%

a 95% debido a que el porcentaje de defectuosos promedio disminuyo

de 17% a 13%

89
El OEE global de la línea se incrementó de 60% a 81% como

consecuencia del aumento de los indicadores mencionados, se espera

obtener una línea con una eficiencia global de equipo a un nivel

adecuado.

A continuación se detalla los cálculos de los resultados obtenidos.

Actual

�� � � � � /
DISPONIBILIDAD = �� �
∗ %= � /
∗ %= %

/
EFICIENCIA = �
*100% = /
*100% = 86 %

�� � � /
CALIDAD = ��
∗ %= /
∗ % = 83 %

OEE = � � �� ∗ � � � ∗ � = %∗ %∗ %= %

Meta

�� � � � � /
DISPONIBILIDAD = ∗ %= ∗ %= %
�� � � /

/
EFICIENCIA = �
*100% = /
*100% = 93 %

�� � � /
CALIDAD = ��
∗ %= /
∗ % = 95 %

OEE = � � �� ∗ � � � ∗ � = %∗ %∗ %= %

90
CUADRO N° 26 CÁLCULO DE OEE

ACTUAL META % AUMENTO


DISPONIBILIDAD 84% 92% 8%
EFICIENCIA 86% 93% 7%
CALIDAD 83% 95% 12%
OEE 60% 81% 21%

Fuente: Elaboración propia.

5.2.3 Análisis y resultados de la productividad del área.

En el área de unidad de desarrollo de producto para la

implementación de las 5S se esperó un avance constante hasta la tercera

fase, es decir hasta la limpieza, luego se podría tornar con mayor

dificultad. Debido a la carga de trabajo y a posible disminución del

interés y motivación de los involucrados. A pesar de eso, se insistió con

charlas y auditorias constantes. A continuación se detallan los tiempos

que obtuvieron una reducción después de la implementación de las

herramientas de Lean Manufacturing.

 Tiempo de transporte en proceso por mejora del orden y limpieza

en el área (5S)

 Tiempo de parada de maquina por implementación de mantenimientos

preventivos (TPM)

Indicadores 5S

Mediante la implementación de las 5S se logró reducir:

91
 Los tiempos de transporte durante el proceso de molde de 1871.6

min a 843.4 min logrando obtener un 55% de reducción en el

tiempo y un incremento en la producción de 2.62 muestras

mensuales.

Tiempo actual = tiempo observado (mes)

Tiempo meta = tiempo observado (mes)


� � �
− .
� � �
% Reducción = � = � = %
.
� �


.

Incremento = � = .
� �

 Los tiempos de transporte durante el proceso de corte de 651.9 min

a 452.31 min logrando obtener un 31% de reducción en el tiempo

y un incremento en la producción de 1.94 muestras mensuales.

 Los tiempos de transporte durante el proceso de confección de

4200 min a 2731.1 min logrando obtener un 35% de reducción en

el tiempo y un incremento en la producción de 2.75 muestras

mensuales.

 Los tiempos de transporte durante el proceso de acabados de 858

min a 647.8 min logrando obtener un 24% de reducción en el

tiempo y un incremento en la producción de 1.21 muestras

mensuales.

92
CUADRO N° 27 REDUCCIÓN DE TIEMPO POR 5S

INCREMENTO DE
ACTUAL META REDUCIÓN %
PROCESO PRODUCCIÓN
(MIN) (MIN) (MIN) REDUCIÓN
(MENSUAL)
PROCESO MOLDE 1871.6 min 843.4 min 1028.2 min 55% 2.62
PROCESO CORTE 651.9 min 452.0 min 199.9 min 31% 1.94
PROCESO COSTURA 4200.0 min 2731.1 min 1468.9 min 35% 2.75
PROCESO ACABADOS 858.0 min 647.8 min 210.2 min 24% 1.21
TOTAL 7581.5 min 4674.3 min 2907.2 min 38% 2.39
Fuente: Elaboración propia.

Indicadores de TPM

Mediante la implementación de TPM se logró reducir:

 Los tiempos de parada de máquina durante el proceso de corte de

1051.2 min a 573.1 min logrando obtener un 45% de reducción en

el tiempo y un incremento en la producción de 4.29 muestras

mensuales.

 Los tiempos de parada de máquina durante el proceso de costura

de 3437.5 min a 1728.2 min logrando obtener un 50% de reducción

en el tiempo y un incremento en la producción de 3.22 muestras

mensuales.

 Los tiempos de parada de máquina durante el proceso de acabados

de 1802.7 min a 896.3 min logrando obtener un 50% de reducción

en el tiempo y un incremento en la producción de 4.72 muestras

mensuales.

Como nota se tiene que para el proceso de Molde no se ha

efectuado ningún cálculo ya que este proceso no tiene perdidas por

mantenimiento ya que no cuenta con instrumentos mecánicos ni

automáticos.

93
CUADRO N° 28 REDUCCIÓN DE TIEMPO POR TPM

INCREMENTO DE
ACTUAL META REDUCIÓN %
PROCESO PRODUCCIÓN
(MIN) (MIN) (MIN) REDUCIÓN
(MENSUAL)
PROCESO CORTE 1051.2 min 573.1 min 478.1 min 45% 4.29
PROCESO COSTURA 3437.5 min 1728.2 min 1709.3 min 50% 3.22
PROCESO ACABADOS 1802.7 min 896.3 min 906.4 min 50% 4.72
TOTAL 6291.4 min 3197.6 min 3093.8 min 49% 3.73

Fuente: Elaboración propia.

Como otros beneficios se mencionó:

a. Incremento de la capacidad productiva

Como se vio en la implantación de la herramienta 5S y TPM se logra

ampliar la producción en 6.3 muestras mensuales.

b. Disminución de horas-hombre

Con la implantación de las herramientas 5S y TPM se logra reducir el

tiempo de producción en 6016.4 min.

c. Incremento del área de trabajo

Como se ve en el ANEXO 4 mediante el orden y una nueva

distribución de planta se logra obtener un área más propicia de trabajo.

d. Motivación del personal

Mediante la reducción de tiempos de transporte y paradas de maquina

se logra mayores eficiencias del personal lo que influye en la buena

predisposición de este, logrando los objetivos. Adicional a ello el

personal recibe incentivos por metas propuestas.

94
Diagrama de análisis de proceso – futuro.

Como se observó en el diagrama de análisis de proceso actual de

las 14 operaciones que se realizaban 9 de ellas no generan valor (como

son los transportes, inspecciones, almacenaje) y 5 si generan valor las

cuales son todas las operaciones que transforman la muestra,

obteniendo así un porcentaje Lean de 82% en el proceso luego de la

implementación de mejora se obtendrán 12 operaciones de las cuales 7

de ellas no generan valor y si 5 generan valor optimizando con esto el

proceso y obteniendo con esto un porcentaje Lean de 69% y reduciendo

el tiempo de ciclo de 390 min a 347 min como se muestra en la tabla

18.

95
DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROESO - DESPUÉS
PROCESO FABRICACION Resumen
PRENDA SACO Actividad Número Tiempo Distancia
Principio: RECEPCIONAR E INSPECCIONAR MATERIALES Operación 9 1034.56
Final: REALIZAR PROCESO DE ACABADOS PLANCHA Transporte 9 65.88 314.44
Inspección 1 11.65
Espera 6 153.12
Almacenaje 0 0.00
TOTAL (MIN) 25 1265.21
TOTAL (HRS) 21.09

IT T (MIN) D (MT) G.V. N.G.V Descripción del paso Detalle del proceso
RECEPCIONAR E INSPECCIONAR la habilitadora se encarga de que todos los materiales se
1 11.65 X NO
MATERIALES encuentre completos y en buen estado.
TRANSPORTAR MATERIALES A
2 1.69 7.614 X NO la habilitadora entrega materiales revisados al modelista.
MODELISTA

96
el modelista desarrolla los moldes según la medida y
3 229.56 X SI DESARROLLAR MOLDE BASE
especificaciones de la ficha tecnica.

4 2.64 11.9 X NO TRANSPORTAR MOLDE A ESCALADOR el modelista transporta moldes al tizador.

5 21.42 X NO PREPARAR MOLDE PARA EXPORTAR el tizador prepara la maquina para exportar molde.

6 55.87 X NO EXPORTAR MOLDE BASE A SISTEMA el tizador exporta el molde al sistema.

7 23.94 X NO ESCALAR MOLDE EN SISTEMA el tizador escalada moldes en el sistema

8 16.47 X NO PLOTEAR MOLDE el tizador plotea molde en el ploter.

el tizador transporta el ploteado y los materiales al


9 3.14 14.1 X NO TRANSPORTAR TIZADO A CORTE
cortador.
FIGURA N° 14 DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO - FINAL

10 20.00 X SI TENDER TELA PARA CORTAR el cortador tiende la tela.


11 25.00 X NO DEJAR RESPOSAR TELA PARA TENDER el cortador dejar reposar la tela.

se cortador tiende el ploteado y hace el corte de las


12 45.00 X SI SOBRE PONER PLOTEO Y CORTAR
piezas
TRANSPORTAR A MAQUINA DE
13 12.30 55.3 X NO el cortador lleva las piezas a la máquina de fusionado.
FUSIONADO

14 21.00 X SI FUSIONAR PIEZAS CORTADAS el cortador fusiona las piezas.

15 3.54 15.9 X NO TRANSPORTAR PIEZAS A COSTURERO el cortador le entrega todas las piezas al costurero.

REALIZAR PROCESO DE COSTURA


16 104.00 X SI el costurero realiza todas las operaciones de remalle
REMALLE

17 16.52 74.4 X NO TRANPORTAR DE REMALLE A CORTURA se costurero se transporta a la máquina recta

el costurero realiza todas las operaciones de costura


18 263.00 X SI REALIZAR PROCESO DE COSTURA RECTA
recta

19 20.86 93.87 X NO TRANPORTAR DE RECTA A PLANCHA se costurero se transporta a la plancha

97
20 161.00 X SI REALIZAR PROCESO DE PLANCHA el costurero realiza todas las operaciones de plancha

21 10.42 X NO INSPECCIONAR MUESTRA control de calidad inspecciona la muestra.

22 3.14 14.13 X NO TRANPORTAR A ACABADOS el costurero lleva la muestra a acabados

Fuente: Elaboración propia.


REALIZAR PROCESO DE ACABADOS
23 86.00 X SI el operario realiza las operaciones manuales.
MANUAL

24 2.05 9.216 X NO TRANPORTAR DE MANUAL A PLANCHA el manual tranasporta muestra al planchador.

REALIZAR PROCESO DE ACABADOS


25 105.00 X SI el planchador realiza las operaciones de plancha
PLANCHA
TOTAL
1,265.21 296 1034.56 65.88 11.65 153.12 0.00 9.00 16.00
(MIN)

OPCION CANTIDAD TOTAL


N.G.V. 16 230.65
G.V. 9 1034.56

Operaciones que generan valor = 1034.56 82%


NIVEL LEAN:
Tiempo total 1265.21
Análisis de modo y efecto de la falla – futuro

Como se observó en el análisis de modo y efecto de falla actual de

las 11 causas encontradas 5 tienen un nivel aceptable, 4 un nivel de

reducción aceptables y 4 un nivel inaceptable siendo este último el nivel

a analizar y mejorar mediante las herramientas obteniendo luego de las

implementaciones plantadas 9 causas en un nivel aceptable, 4 en un

nivel de reducción deseable y ninguna causa en un nivel inaceptable

siendo las causas en un nivel de reducción deseable las próximas a

analizar y mejorar como se muestra en la tabla 19 y tabla 20.

Obteniendo como resultado.

CUADRO N° 29 CUADRO DE NIVEL DE RIESGO

DESPUÉS
NPR > 500 ALTO RIESGO DE FALLA 0
499 < NPR >124 RIESGO DE FALLA MEDIO 15
124 > NPR RIESGO DE FALLA BAJO 27

Fuente: Elaboración propia

98
ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE LA FALLA (AMEF) - ACTUAL

NOMBRE DEL AREA: UNIDAD DE DESARROLLO DE PRODUCTO ELABORACION: MARIA CLAUDIA GALVEZ MORA

PROCESO: ELABORACION DE UNA PRENDA DE VESTIR FECHA: 11/06/2017 MEJORADO

PROCESO MODO FALLA EFECTO CAUSAS NPR ACCIONES RECOMENDADAS NPR

CONTROL

SEVERIDAD
DETECCION
DETECCION

MECANISMO

OCURRENCIA
OCURRENCIA

PROCEDIMIENTO DE CHECK LIST PARA LA


MATERIALES PRODUCTO FINAL
7 REPROCESOS 4 OPERARIO 5 140 RECEPCION CORRECTA DE LOS 3 4 84
DEFECTUOSOS DEFECTUOSO
ELEMENTOS.
RECEPCIONAR E INSPECCIONAR
MATERIALES
RETRASO EN PROCEDIMIENTO DE CHECK LIST PARA LA
MATERIALES TIEMPOS DE
6 ENTREGA DE 4 OPERARIO 4 96 RECEPCION CORRECTA DE LOS 3 3 54
INCOMPLETOS ESPERA
PRODUCTO ELEMENTOS.

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANSPORTAR MATERIALES A MODELISTA TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252 6 5 180
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE MOLDE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MOLDE INPERFECTO,
MOLDE FUERA INSPECCION
MOLDE INSTRUMENTO DE ESTABLECER UN PROTOCOLO DE REVISION
DE MEDIDAS 6 5 SIMULTANEA CON LA 7 210 4 6 144
DESCARTADO CORTE DE MOLDES, CAPACITAR AL OPERARIO
(MAYOR) OPERACIÓN
DEFECTUOSO
REPROCESO DE
MOLDE INPERFECTO,
MOLDE FUERA CORTE HASTA INSOECCION
INSTRUMENTO DE ESTABLECER UN PROTOCOLO DE REVISION

99
DESARROLLAR MOLDE BASE DE MEDIDAS LOGRAR LAS 3 6 SIMULTANEA CON LA 7 126 5 6 90
CORTE DE MOLDES, CAPACITAR AL OPERARIO
(INFERIOR) DIMENSIONES OPERACIÓN
DEFECTUOSO
CORRECTAS
CARENCIA DE
MOLDE CON RETRASO HERRAMIENTAS DE INSPECCION FINAL DE
IMPLEMENTAR EL USO DE STICKERS PARA
PIEZAS PROCESO 3 CONTROL DE 7 CORTE / INSPECCION 5 105 6 4 72
INCOMPLETAS SIGUIENTE UNIDADES EN INICLA DE COSTURA
ORDENAR LAS PIEZAS POR PARES.
PROCESO
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANSPORTAR MOLDE A ESCALADOR TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252 6 5 180
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE MOLDE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

RETRASO
MAQUINA EN FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
PREPARAR MOLDE PARA EXPORTAR PROCESO 7 5 5 175 4 4 112
MAL ESTADO MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
SIGUIENTE

CARENCIA DE
EXPORTARR RETRASO HERRAMIENTAS DE INSPECCION FINAL DE
IMPLEMENTAR EL USO DE STICKERS PARA
EXPORTAR MOLDE BASE A SISTEMA PIEZAS PROCESO 3 CONTROL DE 7 CORTE / INSPECCION 5 105 6 4 72
INCOMPLETAS SIGUIENTE UNIDADES EN INICLA DE COSTURA
ORDENAR LAS PIEZAS POR PARES.
PROCESO

RETRASO
MAQUINA EN FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
TIZAR MOLDE EN SISTEMA PROCESO 7 3 3 63 2 2 28
MAL ESTADO MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
SIGUIENTE

RETRASO
MAQUINA EN FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
PLOTEAR MOLDE PROCESO 7 5 3 105 4 2 56
MAL ESTADO MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
SIGUIENTE

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANSPORTAR TIZADO A CORTE
FIGURA N° 14 ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA - FINAL

TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252 6 5 180


SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE MOLDE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL
TENDER TELA FALTA DE
REPROCESO DE
TENDER TELA PARA CORTAR EN LADO 8 CAPACITACION AL 5 OPERARIO 5 200 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO 4 4 128
CORTE
CONTRARIO OPERARIO

INSPECCION
MANCHAR TELA PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
DEJAR RESPOSAR TELA PARA TENDER CON UTILES DE TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 7 6 294 6 5 210
OPERACIÓN / PROCESO DE MOLDE
CORTE CONFORME ESTANDIRAZACION
INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 4 LIMPIEZA Y 7 6 168 6 5 120
SUCIEDAD DE OPERACIÓN / PROCESO DE CORTE
CONFORME ESTANDIRAZACION
LAS TIJERAS INSPECCION FINAL
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
CORTAR EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
SOBRE PONER TIZADO Y CORTAR CUERPO DEL DEL OPERARIO, 10 5 OPERARIO 4 200 4 3 120
IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO
CARENCIA DE
CORTAR O
RETRASO HERRAMIENTAS DE INSPECCION FINAL DE
ENTREGAR IMPLEMENTAR EL USO DE STICKERS PARA
PROCESO 3 CONTROL DE 7 CORTE / INSPECCION 5 105 6 4 72
PIEZAS ORDENAR LAS PIEZAS POR PARES.
SIGUIENTE UNIDADES EN INICLA DE COSTURA
INCOMPLETAS
PROCESO
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TRANSPORTAR A MAQUINA DE TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252 6 5 180
FUSIONADO SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE CORTE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MAQUINA RETRASO
FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
FUSIONADORA PROCESO 7 4 5 140 3 4 84
MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
EN MAL ESTADO SIGUIENTE

QUEMAR LAS FALTA DE


PIEZA
FUSIONAR PIEZAS CORTADAS PIZAS CON LA 8 CAPACITACION AL 5 OPERARIO 4 160 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO 4 3 96
DESCARTADA
FUSIONADORA OPERARIO

MANCHAR LA
INSPECCION
TELA CON PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
SUCIEDAD DE TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 6 6 216 5 5 150
OPERACIÓN /

100
LA CONFORME ESTANDIRAZACION
PROCESO DE MOLDE
INSPECCION FINAL
FUSIONADORA
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANSPORTAR PIEZAS A COSTURERO TERMINADO NO 6 LIMPIEZA Y 7 6 252 6 5 180
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE CORTE
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 6 3 126 5 2 70
GRASA DE LA OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
MAQUINA INSPECCION FINAL

REALIZAR PROCESO DE COSTURA - REMALLAR MAS FALTA DE INSPECCION


PIEZA
DE LO 6 CAPACITACION AL 5 SIMULTANEA CON LA 6 180 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO 4 5 120
REMALLE DESCARTADA
NECESARIO OPERARIO OPERACIÓN

MAQUINA RETRASO
FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
REMALLADORA PROCESO 6 5 5 150 4 4 96
MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
EN MAL ESTADO SIGUIENTE

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANPORTAR DE REMALLE A CORTURA TERMINADO NO 4 LIMPIEZA Y 6 6 144 5 5 100
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 8 LIMPIEZA Y 8 6 384 7 5 280
GRASA DE LA OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
MAQUINA INSPECCION FINAL
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
COSER EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
REALIZAR PROCESO DE COSTURA - RECTA DEDO DEL DEL OPERARIO, 10 3 OPERARIO 2 60 2 1 20
IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO

MAQUINA RETRASO
FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
RECTA EN MAL PROCESO 8 7 6 336 6 5 240
MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
ESTADO SIGUIENTE
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANPORTAR DE RECTA A PLANCHA TERMINADO NO 4 LIMPIEZA Y 6 6 144 5 5 100
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 7 6 294 6 5 210
SUCIEDAD DE OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
LA PLANCHA INSPECCION FINAL
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
REALIZAR PROCESO DE COSTURA - CORTAR EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
CUERPO DEL DEL OPERARIO, 10 6 OPERARIO 2 120 5 1 50
PLANCHA IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO

QUEMAR LA FALTA DE
CAMBIO DE PIEZA
TELA CON LA 10 CAPACITACION AL 7 OPERARIO 2 140 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO 6 1 60
QUEMADA
PLANCHA OPERARIO

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
PRENDA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
INSPECCIONAR MUESTRA TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 6 6 252 5 5 175
UTILES DE OPERACIÓN / PROCESO DE COSTURA
CONFORME ESTANDIRAZACION
INSPECCION INSPECCION FINAL

PICAR PRENDA FALTA DE


CAMBIO DE PIEZA
CON 9 CAPACITACION AL 5 OPERARIO 4 180 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO 4 3 108
PICADA
PIQUETERA OPERARIO

ACCIDENTE,
CORTAR O USO INADECUADO O
REALIZAR PROCESO DE ACABADOS INACAPACIDAD
INCAR EL FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
DEL OPERARIO, 10 7 OPERARIO 2 140 6 1 60
MANUAL CUERPO DEL IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PROCESO

101
OPERARIO SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO
MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
PRENDA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 8 LIMPIEZA Y 6 6 288 5 5 200
UTILES DE OPERACIÓN / PROCESO DE ACABADOS
CONFORME ESTANDIRAZACION
TRABAJO INSPECCION FINAL

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
TELA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TRANPORTAR DE MANUAL A PLANCHA TERMINADO NO 7 LIMPIEZA Y 5 3 105 4 2 56
SUCIEDAD DEL OPERACIÓN / PROCESO DE ACABADOS

Fuente: Elaboración propia.


CONFORME ESTANDIRAZACION
AMBIENTE INSPECCION FINAL

RETRASO
PLANCHA EN FALTA DE INSPECCION POR PARTE IMPLEMENTAR UN CRONOGRMA DE
PROCESO 7 5 4 140 4 3 84
MAL ESTADO MANTENIMIENTO DEL MECANICO MANTENIMIENTO
SIGUIENTE

MANCHAR LA INSPECCION
PRODUCTO FALTA DE ORDEN,
PRENDA CON SIMULTANEA CON LA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA 5´S EN EL
TERMINADO NO 8 LIMPIEZA Y 7 6 336 6 5 240
SUCIEDAD DE OPERACIÓN / PROCESO DE ACABADOS
CONFORME ESTANDIRAZACION
LA PLANCHA INSPECCION FINAL
REALIZAR PROCESO ACABADOS - PLANCHA
ACCIDENTE,
USO INADECUADO O
QUEMAR EL INACAPACIDAD
FALTA DE PROCEDIMIENTO DE QUECHEO PARA EL USO
CUERPO DEL DEL OPERARIO, 10 6 OPERARIO 2 120 5 1 50
IMPLEMENTOS DE DE ELEMENTOS DE PROTECCION
OPERARIO PROCESO
SEGURIDAD.
INTERRUMPIDO

QUEMAR LA PRODUCTO FALTA DE


PRENDA CON LA TERMINADO NO 9 CAPACITACION AL 6 OPERARIO 3 162 IMPLEMENTAR MANUALES DE PROCESO 5 2 90
PLANCHA CONFORME OPERARIO
5.3 Contrastación de Hipótesis

Primero se constató la hipótesis de la muestra, que es el grupo 5, luego la

hipótesis específica y por último la hipótesis general.

Para reflejar numéricamente los resultados de este trabajo de

investigación se utilizó el programa MINITAB

Prueba de T-Student

Se utilizó la prueba T-Student para muestras relacionadas, pues se

efectuaron 2 medidas en momentos diferentes de tiempo, antes y después de

la implementación de la metodología Lean Manufacturing, y la variable

aleatoria de la hipótesis es numérica. Para poder proseguir con la T-Student,

primero se comprueba que los datos se comporten normalmente

Prueba de Normalidad

Con esta prueba se corrobora si la variable numérica, tiempo de

transporte y el tiempo de parada de máquina, se comportan normalmente.

5.3.1 Hipótesis de la muestra

MUESTRA 5S

Existirá una diferencia significativa entre el tiempo de transporte en

proceso del grupo 5 antes de la Implementación de la metodología Lean

Manufacturing y el tiempo de transporte en proceso con la metodología

implantada.

102
Ingresando los tiempos de transporte en proceso a la base de datos del

programa MINITAB.

CUADRO N° 30 TIEMPOS DE TRANSPORTE EN PROCESO

ANTES DE LA IMPLEMENTACION

ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN
TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO
TRASLADO TRASLADO TRASLADO TRASLADO TOTAL
MOLDE CORTE COSTURA ACABADOS
MUESTRA TTM TTCE TTCA TTA TOTAL
M1 1889.6 min 686.5 min 4180.2 min 844.0 min 7600.3 min
M2 1853.3 min 654.2 min 4224.8 min 835.6 min 7567.9 min
M3 1847.2 min 593.8 min 4213.1 min 878.7 min 7532.9 min
M4 1892.5 min 696.8 min 4091.5 min 898.7 min 7579.4 min
M5 1875.4 min 628.4 min 4294.0 min 835.1 min 7632.8 min

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO N° 31 TIEMPOS DE TRANSPORTE EN PROCESO

DESPUES DE LA IMPLEMENTACION

DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN
TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO
TRASLADO TRASLADO TRASLADO TRASLADO TOTAL
MOLDE CORTE COSTURA ACABADOS
MUESTRA TTM TTCE TTCA TTA TOTAL
M1 872.5 min 457.6 min 2717.2 min 616.1 min 4663.4 min
M2 833.3 min 436.2 min 2811.1 min 610.0 min 4690.5 min
M3 875.4 min 395.9 min 2738.5 min 641.5 min 4651.2 min
M4 827.2 min 464.5 min 2724.5 min 654.6 min 4670.7 min
M5 869.6 min 418.9 min 2726.1 min 609.6 min 4624.3 min

Fuente: Elaboración propia.

103
Criterio para determinar Normalidad:

P-Valor => α Aceptar Ho = Los datos provienen de una distribución normal

P-Valor < α Aceptar H1 = Los datos NO provienen de una distribución

normal

CUADRO N° 32 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE TIEMPOS

DE TRANSPORTE EN PROCESO

P-Valor (ANTES) = 0.366 > α=0.05


TTM
P-Valor (DESPUES) = 0.911 > α=0.05
P-Valor (ANTES) = 0.746 > α=0.05
TTCE
P-Valor (DESPUES) = 0.667 > α=0.05
P-Valor (ANTES) = 0.669 > α=0.05
TTCA
P-Valor (DESPUES) = 0.308 > α=0.05
P-Valor (ANTES) = 0.157 > α=0.05
TTA
P-Valor (DESPUES) = 0.567 > α=0.05

Fuente: Elaboración propia.

En ambos casos de los 4 procesos la significancia es mayor que 0.05, por lo

tanto, se aceptará la hipótesis nula.

Se concluye que los datos de tiempos de transporte en proceso provienen de

una Distribución Normal.

Continuando con la prueba de T-Student.

104
CUADRO N° 33 PRUEBA 1 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN

MOLDE

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TTM S/5S 5 1871.6 20.7 9.2
TTM C/5S 5 843.4 35.4 15.8
Diferencia -- 1028.2 32 14.3

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 33 se puede observar que la media de los tiempo de

transporte en molde antes de la implementación Lean Manufacturing es

1871.6 min y la media con la implementación Lean Manufacturing es 843.4,

min de donde podemos concluir que efectivamente disminuye en 1028.2 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = 71.90
Valor p = 0.000

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso

de molde antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso de

molde antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

105
Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de transporte

en proceso de corte antes y después de la implementación Lean

Manufacturing. Por lo cual se concluye que la implementación Lean

Manufacturing si tiene efectos significativos sobra la productividad de la

Unidad de Desarrollo de Producto.

CUADRO N° 34 PRUEBA 2 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN

CORTE

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TTCE S/5S 5 651.9 42.3 18.9
TTCE C/5S 5 452 30.9 13.8
Diferencia -- 199.9 58.1 26

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 34 se puede observar que la media de los tiempo de

transporte en corte antes de la implementación Lean Manufacturing es 651.9

min y la media con la implementación Lean Manufacturing es 452, min de

donde podemos concluir que efectivamente disminuye en 199.9 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = 7.69
Valor p = 0.001

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso

de corte antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso de

106
corte antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.001, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de transporte

en proceso de costura antes y después de la implementación Lean

Manufacturing. Por lo cual se concluye que la implementación Lean

Manufacturing si tiene efectos significativos sobra la productividad de la

Unidad de Desarrollo de Producto.

CUADRO N° 35 PRUEBA 3 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN

COSTURA

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TTCA S/5S 5 4200 73.8 33
TTCA C/5S 5 2731.1 20.4 9.1
Diferencia -- 1469.9 80.7 36.1

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 35 se puede observar que la media de los tiempos de

transporte en costura antes de la implementación Lean Manufacturing es 4200

min y la media con la implementación Lean Manufacturing es 27311, min de

107
donde podemos concluir que efectivamente disminuye en 14696 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = 40.70
Valor p = 0.000

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso

de costura antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso de

costura antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.001 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de transporte

en proceso de costura antes y después de la implementación Lean

Manufacturing. Por lo cual se concluye que la implementación Lean

Manufacturing si tiene efectos significativos sobra la productividad de la

Unidad de Desarrollo de Producto.

108
CUADRO N° 36 PRUEBA 4 – TIEMPO DE TRANSPORTE EN

ACABADOS

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TTA S/5S 5 858 28.1 12.5
TTA C/5S 5 647.8 36.3 16.2
Diferencia -- 210.3 60.5 27.1

Fuente: Elaboración propia.

El cuadro N° 36 se puede observar que la media de los tiempo de

transporte en acabados antes de la implementación Lean Manufacturing es

858 min y la media con la implementación Lean Manufacturing es 647.8, min

de donde podemos concluir que efectivamente disminuye en 210.3 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.


Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):
Valor T = 7.77
Valor p = 0.00

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso

de acabados antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de trasporte en proceso de

acabados antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

109
Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de transporte

en proceso de acabados antes y después de la implementación Lean

Manufacturing. Por lo cual se concluye que la implementación Lean

Manufacturing si tiene efectos significativos sobra la productividad de la

Unidad de Desarrollo de Producto.

MUESTRA TPM

Existirá una diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina

del grupo 5 antes de la Implementación de la metodología Lean

Manufacturing y el tiempo de parada de maquina con la metodología

implantada.

Ingresando los tiempos de transporte en proceso a la base de datos del

programa MINITAB

CUADRO N° 40 TIEMPOS DE PARADA DE MÁQUINA ANTES

DE LA IMPLEMENTACION

ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN
TIEMPO PARADA TIEMPO PARADA TIEMPO PARADA
DE MAQUINA DE MAQUINA DE MAQUINA TOTAL
CORTE COSTURA ACABADOS
MUESTRA TPMCE TPMCA TPMA TOTAL
M1 1075.0 min 3414.7 min 1833.8 min 6323.4 min
M2 1069.4 min 3409.3 min 1624.7 min 6103.3 min
M3 958.3 min 3468.8 min 1798.8 min 6225.8 min
M4 1124.0 min 3395.2 min 1903.4 min 6422.5 min
M5 1029.5 min 3499.8 min 1853.0 min 6382.2 min

Fuente: Elaboración propia.

110
CUADRO N° 41 TIEMPOS DE PARADA DE MÁQUINA

DESPUES DE LA IMPLEMENTACION

DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN
TIEMPO PARADA TIEMPO PARADA TIEMPO PARADA
DE MAQUINA DE MAQUINA DE MAQUINA TOTAL
CORTE COSTURA ACABADOS
MUESTRA TPMCE TPMCA TPMA TOTAL
M1 574.4 min 1726.2 min 924.9 min 3225.5 min
M2 586.8 min 1786.8 min 826.5 min 3200.1 min
M3 512.3 min 1692.5 min 904.7 min 3109.5 min
M4 602.8 min 1749.9 min 897.3 min 3250.0 min
M5 589.4 min 1685.4 min 928.1 min 3202.9 min

Fuente: Elaboración propia.

Dejar al programa analizar los datos, de donde se obtiene las siguientes

imágenes.

Criterio para determinar Normalidad:

P-Valor => α Aceptar Ho = Los datos provienen de una distribución normal

P-Valor < α Aceptar H1 = Los datos NO provienen de una distribución

normal.

111
CUADRO N° 42 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE TIEMPOS

DE PARADA DE MÁQUINA

P-VALOR(ANTES) =0.614 > α=0.05


TPMCE
P-VALOR(DESPUÉS) =0.076 > α=0.05
P-VALOR(ANTES) =0.270 > α=0.05
TPMCA
P-VALOR(DESPUÉS) =0.665 > α=0.05
P-VALOR(ANTES) =0.190 > α=0.05
TPMA
P-VALOR(DESPUÉS) =0.102 > α=0.05

Fuente: Elaboración propia.

En ambos casos de los 3 procesos la significancia es mayor que 0.05, por lo

tanto, se acepta la hipótesis nula.

Se concluye que los datos de tiempos de parada de máquina provienen de una

Distribución Normal.

Continuando con la prueba de T-Student.

Prueba para: tiempo de parada de máquina en corte

CUADRO N° 43 PRUEBA 1 – TIEMPO DE PARADA DE MÁQUINA

EN CORTE

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TPMCE S/TPM 5 1051.2 618 277
TPMCE C/TPM 5 573.1 355 159
Diferencia -- 478.1 349 159

Fuente: Elaboración propia.

112
En el cuadro N° 43 se puede observar que la media de los tiempo de

parada máquina en corte antes de la implementación Lean Manufacturing es

1051.2 min y la media con la implementación Lean Manufacturing es 573.1

min de donde podemos concluir que efectivamente disminuye en 478.1 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = 30.67
Valor p = 0.000

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina de

corte antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina de

corte antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de parada de

máquina de corte antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Por lo cual se concluye que la implementación Lean Manufacturing si tiene

efectos significativos sobra la productividad de la Unidad de Desarrollo de

Producto.

113
Prueba para: tiempo de parada de máquina en costura

CUADRO N° 44 PRUEBA 2 – TIEMPO DE PARADA DE

MÁQUINA EN COSTURA

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TPMCA S/TPM 5 3437.5 44.6 20
TPMCA C/TPM 5 1728.2 41.9 18.7
Diferencia -- 1709.3 83.1 37.2

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 44 se puede observar que la media de los tiempo de

parada de máquina en costura antes de la implementación Lean

Manufacturing es 3437.5 min y la media con la implementación Lean

Manufacturing es 1728.2 min de donde podemos concluir que efectivamente

disminuye en 1709.4 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = 46.01
Valor p = 0.000

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina de

costura antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina de

costura antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

114
Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de parada de

máquina de costura antes y después de la implementación Lean

Manufacturing. Por lo cual se concluye que la implementación Lean

Manufacturing si tiene efectos significativos sobra la productividad de la

Unidad de Desarrollo de Producto.

Prueba para: tiempo de parada de máquina en acabados

CUADRO N° 45 PRUEBA 3 – TIEMPO DE PARADA DE

MÁQUINA EN ACABADOS

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
TPMA S/TPM 5 1802.7 106.5 47.6
TPMA C/TPM 5 896.3 41.1 18.4
Diferencia -- 906.4 74.4 33.3

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 45 se puede observar que la media de los tiempo de

parada de maquina en acabados antes de la implementación Lean

Manufacturing es 1802.7 min y la media con la implementación Lean

115
Manufacturing es 896.3 min de donde podemos concluir que efectivamente

disminuye en 906.4 min.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = 27.24
Valor p = 0.000

Ho = No hay diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina de

acabados antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre el tiempo de parada de máquina de

acabados antes y después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los tiempos de parada de

máquina de acabados antes y después de la implementación Lean

Manufacturing. Por lo cual se concluye que la implementación Lean

Manufacturing si tiene efectos significativos sobra la productividad de la

Unidad de Desarrollo de Producto.

116
5.3.2 Hipótesis especifica 5S

La implementación de la metodología 5S mejora la productividad de la

unidad de desarrollo de producto.

Ingresar las productividades mensuales a la base de datos del programa

MINITAB.

CUADRO N° 37 PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO 5 CON

IMPLEMENTACION 5S

ANTES - DESPUES -
PROCESO
IMPLEMENTACION IMPLEMENTACION
MOLDE 76% 84%
CORTE 72% 81%
COSTURA 69% 80%
ACABDOS 75% 82%

Fuente: Elaboración propia.

Dejar al programa analizar los datos, de donde se obtiene el siguiente cuadro.

Criterio para determinar Normalidad:

P-Valor => α Aceptar Ho = Los datos provienen de una distribución normal

P-Valor < α Aceptar H1 = Los datos NO provienen de una distribución

normal

CUADRO N° 38 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE

PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO 5

P-Valor (ANTES) = 0.553 > α=0.05


ÁREA
P-Valor (DESPUES) = 0.705 > α=0.05
Fuente: Elaboración propia.

117
En ambos casos la significancia es mayor que 0.05, por lo tanto se acepta la

hipótesis nula.

Se concluye que los datos de productividad del Área de Unidad de Desarrollo

de Producto provienen de una Distribución Normal.

Continuando con la prueba T-Student

Prueba para: 5S

CUADRO N° 39 PRUEBA 1 – PRODUCTIVIDAD GRUPO 5 CON

IMPLEMENTACION 5S

Error
N Media Desv.Est. estándar
de la media
ANTES 4 73% 0.0316 0.0158
DESPUES 4 82% 0.0171 0.0085
Diferencia 4 -9% 0.01708 0.00854
Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 39 se puede observar que la media de los niveles de

productividad antes de la implementación Lean Manufacturing es 73% y la

media con la implementación Lean Manufacturing es 82%, de donde

podemos concluir que efectivamente aumentamos en 9% la productividad del

área.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. > 0):


Valor T = -10.25
Valor p = 0.000

Ho = No hay diferencia significativa entre los niveles de productividad antes

y después de la implementación Lean Manufacturing.

118
H1 = Hay diferencia significativa entre los niveles de productividad antes y

después de la implementación Lean Manufacturing.

Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.000 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.000, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los niveles de productividad

antes y después de la implementación Lean Manufacturing. Por lo cual se

concluye que la implementación Lean Manufacturing si tiene efectos

significativos sobra la productividad de la Unidad de Desarrollo de Producto.

5.3.3 Hipótesis Especifica TPM

La implementación de la metodología TPM mejora la productividad de la

unidad de desarrollo de producto.

Ingresar las productividades mensuales a la base de datos del programa

MINITAB.

119
CUADRO N° 46 PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO 5 CON

IMPLEMENTACION TPM

ANTES- DESPUÉS -
PROCESO
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
CORTE 72% 79%
COSTURA 69% 74%
ACABADOS 75% 82%

Fuente: Elaboración propia.

Dejar al programa analizar los datos, de donde se obtienen el siguiente

cuadro.

Criterio para determinar Normalidad:

P-Valor => α Aceptar Ho = Los datos provienen de una distribución normal

P-Valor < α Aceptar H1 = Los datos NO provienen de una distribución

normal

CUADRO N° 47 NORMALIDAD DE LOS DATOS DE


PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO 5

P-VALOR(ANTES) =0.580 > α=0.05


ÁREA
P-VALOR(DESPUÉS) =0.548 > α=0.05
Fuente: Elaboración propia.

En ambos casos la significancia es mayor que 0.05, por lo tanto se acepta

la hipótesis nula.

Se concluye que los datos de productividad del Área de Unidad de Desarrollo

de Producto provienen de una Distribución Normal.

Continuando con la prueba T-Student

120
Prueba para: TPM

CUADRO N° 48 PRODUCTIVIDAD GRUPO 5 CON

IMPLEMENTACION TPM

Error
N Media Desv.Est. estandar de
la media
PROD. S/5S 3 72% 0.0301 0.0174
PROD. C/5S 3 78% 0.0442 0.0255
Diferencia 3 -6% 0.0141 0.0082

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 48 se puede observar que la media de los niveles de

productividad antes de la implementación Lean Manufacturing es 72% y la

media con la implementación Lean Manufacturing es 78%, de donde

podemos concluir que efectivamente aumentamos en 6% la productividad del

área.

Ahora se corrobora si esta disminución es significativa o no lo es.

Prueba t de diferencia media = 0 (vs. < 0)


Valor T = -7.64
Valor p = 0.008

Ho = No hay diferencia significativa entre los niveles de productividad antes

y después de la implementación Lean Manufacturing.

H1 = Hay diferencia significativa entre los niveles de productividad antes y

después de la implementación Lean Manufacturing.

121
Criterio para decidir es:

Si la probabilidad obtenida P-Valor <= α, Rechace Ho (Se acepta H1)

Si la probabilidad obtenida P-Valor > α, no rechace Ho (Se acepta Ho)

P-Valor = 0.008 < α = 0.05

Se puede observar que la significancia es 0.008, por lo tanto se rechaza

la hipótesis nula y se acepta la hipótesis interna.

Resultado:

Hay diferencia significativa en las medias de los niveles de productividad

antes y después de la implementación Lean Manufacturing. Por lo cual se

concluye que la implementación Lean Manufacturing si tiene efectos

significativos sobra la productividad de la Unidad de Desarrollo de Producto.

5.3.4 Hipótesis general

Se comprobó que si hay una diferencia significativa en la productividad

antes y después de la implementación Lean Manufacturing. Por lo cual se

concluye que la implementación Lean Manufacturing si tiene efecto

significativo sobre la Unidad de Desarrollo de Producto.

5.4 Discusión de resultados

A partir los hallazgos encontrados se acepta la hipótesis que establece

que existe diferencia significativa en las medidas de la productividad antes y

después de la implementación de la metodología Lean Manufacturing. Por lo

Cual se concluye que la implementación de la metodología Lean

122
Manufacturing si tiene efecto significativo sobre la empresa de confecciones.

Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Samir Alexander

Mejía Carrera (2013) en su tesis “Análisis y propuesta de mejora del proceso

productivo de una línea de confecciones de ropa interior en una empresa textil mediante

el uso de herramientas de manufactura esbelta.”

Quien llegó a la conclusión que la implementación de las 5S es

fundamental, como se pudo apreciar en este trabajo de investigación, para la

implementación del mantenimiento autónomo, ya que sin la base inicial de

las 5S sería muy difícil poder implementar otras herramientas de manufactura

esbelta.

En la investigación también se comprobó que si hay una diferencia

significativa en la productividad antes y después de la implementación de la

metodología Lean Manufacturing. Por lo cual se concluye que la

implementación de la metodología Lean Manufacturing si tiene efectos

significativos sobre la Unidad de Desarrollo de Productivo pues la

productividad el área aumento significativamente de 72% a 82%; Otros

beneficios son el incremento de la capacidad productiva, ahorro de horas

hombres, incremento del área de trabajo y motivación del personal.

123
CAPÍTULO VI: COSTO BENEFICIO

Luego del análisis de la implementación de las herramientas lean

manufacturing se procedió a evaluar cuál será el impacto económico de la

implementación de las 5S y el mantenimiento autónomo en la unidad de

desarrollo de producto. Para ello se presentó primero los costos en los que se

incurrió para cada una de las herramientas y posteriormente, el ahorro

generado por las mismas. Como las herramientas forman parte de una

filosofía, es necesario invertir en capacitaciones a todo el personal, desde la

jefatura de la unidad hasta el operario. Es por ello, que se utilizó gran tiempo

del personal para su asistencia a las capacitaciones. A continuación se

detallaron los costos incurridos por la implementación de cada herramienta

así como el ahorro generado por las mismas y por último, el incremento de la

producción. Para así finalizar con el análisis económico y ver la rentabilidad

de la implementación.

Para la evaluación se consideró lo siguiente:

 El costo de hora para la evaluación del impacto económico de la

implementación de mejora en el mismo por pertenecer a la misma

empresa.

124
 La tasa a utilizar en TIR se basara en la ganancia mínima que esperan

recibir los capitalistas como utilidad del dinero que puedan invertir.

Por tanto, por política de la empresa se considerara una rentabilidad

mínima aceptable de 20%

 La evaluación económica se realizó para un periodo de 12 meses y

se analizó bajo el análisis de las herramientas VAN (valor actual

neto) y TIR (tasa interna de entorno).

6.1 Costo de la implantación

6.1.1 Costo de las 5S

Para la implementación de 5S fue necesario realizar capacitaciones al

personal de forma que se concienticen con la filosofía. Para ello se realizó

primero una reunión entre todos los participantes del equipo desde la jefatura

de la unidad hasta el operario. Esta primera capacitación busco mostrar el

objetivo así como las características de la implementación de 5S. Siguiente a

ello, se realizaron dos reuniones más en las que el supervisor explica más a

detalle y con ejemplos más relacionados con la planta el uso y la

funcionalidad de la misma.

125
Estas reuniones se realizaron entre las jefaturas, el supervisor y los 19

operarios del área.

CUADRO N° 49 COSTO POR HORA-HOMBRE 5S

CANT. COSTO
CAPACITACION INTEGRANTES COSTO TOTAL
PERSONAL UNITARIO
Especialista en lean manufacturing 1 S/. 280.00 S/. 280.00
Jefatura de la unidad 1 S/. 15.00 S/. 15.00
"inportancia de la
Jefatura de Ingenieria 1 S/. 15.00 S/. 15.00
metodologia 5´s"
Supervisor del Area 1 S/. 6.25 S/. 6.25
Operarios 19 S/. 4.50 S/. 85.50
Especialista en lean manufacturing 1 S/. 280.00 S/. 280.00
Jefatura de la unidad 1 S/. 15.00 S/. 15.00
"implementacion de
Jefatura de Ingenieria 1 S/. 15.00 S/. 15.00
5´S"(teorico)
Supervisor del Area 1 S/. 6.25 S/. 6.25
Operarios 19 S/. 4.50 S/. 85.50
Especialista en lean manufacturing 1 S/. 280.00 S/. 280.00
Jefatura de la unidad 1 S/. 15.00 S/. 15.00
"implemntacion de 5´s
Jefatura de Ingenieria 1 S/. 15.00 S/. 15.00
(practico)
Supervisor del Area 1 S/. 6.25 S/. 6.25
Operarios 19 S/. 4.50 S/. 85.50

Fuente: Elaboración propia.

Luego de ello, se plantearon 2 reuniones más en las que el supervisor

conjuntamente con los operarios realizaron talleres de implementación de 5S.

De esta forma, se busca mostrar a los operarios que la implementación no es

difícil, sino que se puede conseguir en base al trabajo de todos en equipo, en

estas reuniones también se aprovechó para explicar los indicadores de avance

que se manejaron así como la designación de operarios para la limpieza en

equipos, los que será publicado en el panel. A continuación en el cuadro 50,

se detallaron los costos incurridos en capacitaciones así como en el cuadro 51

el detalle de los costos de los materiales para la propuesta.

126
CUADRO N° 50 COSTO POR CAPACITACIONES 5S

CAPACITACION NRO. CAPAC. HR./ CAPAC. HR. REQUERIDA S/./HR. COSTO TOTAL

"inportancia de la metodologia 5´S" 1 1 1 S/. 401.75 S/. 401.75


"implemntacion de 5´S" (teorico) 1 2 2 S/. 401.75 S/. 803.50
"implemntacion de 5´S" (practico) 2 2 4 S/. 401.75 S/. 1,607.00
TOTAL S/. 2,812.25

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO N° 51 COSTO DE MATERIALES 5S.

MATERIALES COSTO TOTAL

tarjetas elementos innecesarios S/. 100.00


controles visuales (etiq, bandas, stickers) S/. 300.00
panel avance 5´s S/. 70.00
documentacion (funciones, indicadores) S/. 100.00
TOTAL S/. 570.00

Fuente: Elaboración propia.

Para la implementación de 5S se tuvieron gastos de capacitaciones que

ascienden a S/.2,812.25; y gastos de materiales en S/.570. Por tanto, los costos

ascienden a S/.3,382.25 anual para la implementación de 5S

Gastos de capacitación de personal, folletería, trabajos adicionales

implicados en la puesta en marcha del proyecto se toman en cuenta en esta

parte de la evaluación.

127
La descripción de los gastos toman en cuenta las actividades que se

realizaron durante la implementación de 5S. Se consideró a todo el personal

como parte del equipo de trabajo de cada área, dado que para mantener y

mejorar de forma continua cada área se hace necesaria su participación. Las

actividades tomadas en cuenta para esta implementación son las siguientes:

 Una capacitación de una hora en 5S, enfocado en concientización del

personal de planta involucrado directamente con la mejora.

 Dos hora de realización del inventario y clasificación de los materiales

en las ares de trabajo de las líneas de envasado. Se divide al personal en

grupo por líneas de trabajo para realizarlo en forma rápida. Los

materiales son colocados en cajas marcadas con etiquetas autoadhesivas.

 Cuatro horas para ordenar las zonas de trabajo con el equipo de trabajo.

 Implementación de organización: impresiones, etiquetas, autoadhesivas.

6.1.2 Costo de TPM

En cuanto al TPM, se realizaron capacitaciones al personal, sobre

implantación de OEE, auditoria de mantenimiento, mantenimiento

autónomo. Las cuales estuvieron a cargo de un consultor interno, que

desarrollo un sistema teórico- práctico, de tal manera que los empleados

se encuentran involucrados con el área de trabajo, e identifique los

principales aspectos del mantenimiento. A continuación, se muestra en el

cuadro 52 los costos asociados a su implementación.

128
CUADRO N° 52 COSTO POR HORA-HOMBRE TPM

CANT. COSTO
CAPACITACION INTEGRANTES COSTO TOTAL
PERSONAL UNITARIO
Especialista en lean manufacturing 1 S/. 280.00 S/. 280.00
Jefatura de la unidad 1 S/. 15.00 S/. 15.00
jefatura de mantenimiento 1 S/. 15.00 S/. 15.00
"IMPLEMENTACION DE OEE"
Jefatura de Ingenieria 1 S/. 15.00 S/. 15.00
Supervisor del Area 1 S/. 6.25 S/. 6.25
Operarios 8 S/. 4.50 S/. 36.00
Especialista en lean manufacturing 1 S/. 280.00 S/. 280.00
Jefatura de la unidad 1 S/. 15.00 S/. 15.00
"AUDITORIA DE jefatura de mantenimiento 1 S/. 15.00 S/. 15.00
MANTENIMIENTO" Jefatura de Ingenieria 1 S/. 15.00 S/. 15.00
Supervisor del Area 1 S/. 6.25 S/. 6.25
Operarios 8 S/. 4.50 S/. 36.00
Especialista en lean manufacturing 1 S/. 280.00 S/. 280.00
Jefatura de la unidad 1 S/. 15.00 S/. 15.00
"MANTENIMIENTO jefatura de mantenimiento 1 S/. 15.00 S/. 15.00
AUTONOMO" Jefatura de Ingenieria 1 S/. 15.00 S/. 15.00
Supervisor del Area 1 S/. 6.25 S/. 6.25
Operarios 8 S/. 4.50 S/. 36.00

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO N° 53 COSTO POR CAPACITACIONES TPM

CAPACITACION NRO. CAPAC. HR./ CAPAC. HR. REQUERIDA S/./HR. COSTO TOTAL
IMPLEMENTACION DE OEE 1 2 2 S/. 367.25 S/. 734.50
AUDITORIA DE MANTENIMIENTO 2 2 4 S/. 367.25 S/. 1,469.00
MANTENIMIENTO AUTONOMO 2 2 4 S/. 367.25 S/. 1,469.00
TOTAL S/. 3,672.50

Fuente: Elaboración propia.

CUADRO N° 54 COSTO DE MATERIALES TPM

COSTO
MATERIALES
TOTAL
documentacion (funciones, indicadores) S/. 80.00
TOTAL S/. 80.00

Fuente: Elaboración propia.

129
Para la implementación de TPM se tuvieron gastos de capacitaciones que

ascienden a S/.3,672.50; y gastos de materiales en S/.80. Por tanto, los costos

ascienden a S/.3,752.25 anual para la implementación de TPM

Gastos de capacitación de personal, folletería, trabajos adicionales

implicados en la puesta en marcha del proyecto se toman en cuenta en esta

parte de la evaluación.

La descripción de los gastos toman en cuenta las actividades que se

realizaron durante la implementación de TPM. Se consideró solo al personal

relacionado con el mantenimiento de las maquinas incluyendo personal que

está en continuo trabajo con estas como parte del equipo de trabajo de cada

área, dado que para mantener y mejorar de forma continua cada área se hace

necesaria su participación. Las actividades tomadas en cuenta para esta

implementación son las siguientes:

 Una capacitación de dos horas en TPM - OEE, enfocado en

concientización del personal de planta involucrado directamente con la

mejora.

 Cuatro horas de realización de auditoría y control de procedimientos. Se

divide al personal en grupo por líneas de trabajo para realizarlo en forma

rápida.

 Cuatro horas para dar a conocer y familiarizarse con el mantenimiento

autónomo.

 Implementación de organización: impresiones, etiquetas, autoadhesivas.

130
6.2 Ahorro de la implantación

6.2.1 Ahorro de 5S

En el capítulo 5 se planteó el objetivo de la implementación de la

metodología de las 5S para reducir el tiempo de transporte en proceso de

7,581.5 min a 4,674.3 min, por lo tanto, se estarían ganando 2,907.2 min.

Mensuales y 34,886.4 min anuales.

CUADRO N° 55 TIEMPO DE REDUCCION

INCREMENTO DE
ACTUAL META REDUCIÓN %
PROCESO PRODUCCIÓN
(MIN) (MIN) (MIN) REDUCIÓN
(MENSUAL)
PROCESO MOLDE 1871.6 min 843.4 min 1028.2 min 55% 2.62
PROCESO CORTE 651.9 min 452.0 min 199.9 min 31% 1.94
PROCESO COSTURA 4200.0 min 2731.1 min 1468.9 min 35% 2.75
PROCESO ACABADOS 858.0 min 647.8 min 210.2 min 24% 1.21
TOTAL 7581.5 min 4674.3 min 2907.2 min 38% 2.39

Fuente: Elaboración propia.

Así mismo, se considera el uso de:

CUADRO N° 56 CANTIDAD DE PERSONAL DISPONIBLE

PROCESO PERSONAL MIN. DISP MIN. REQ. AÑO


MOLDE 2.0 operarios 291840 min 221721 min
CORTE 0.6 operarios 87552 min 63470 min
COSTURA 3.0 operarios 437760 min 301949 min
ACABADOS 1.0 operarios 145920 min 109402 min
TOTAL 6.6 operarios 963072 min 696541 min

Fuente: Elaboración propia.

131
Aumentando la disponibilidad de tiempo requerido a 731,427.4 min

anuales, comparando esto con el tiempo de ciclo necesario para producir una

muestra (1,218 min) da como resultado una posibilidad de producir 50

muestras al mes, equivalente a 600 muestras al año resultando en 28 muestras

más que la producción anual actual. Para realizar la evaluación económica se

considera que por cada muestra vendida se gana el 25% del precio de lista.

Entonces, sabiendo que el precio de venta promedio es de 650 por

muestra. La empresa estaría obteniendo un ingreso económico de S/. 18,200

anuales.

CUADRO N° 57 RECURSOS 5S

RECURSOS COSTO TOTAL


capacitaciones S/. 2,812.25
tarjetas elementos innecesarios S/. 100.00
controles visuales (etiq, bandas, stickers) S/. 300.00
panel avance 5´s S/. 70.00
documentacion (funciones, indicadores) S/. 100.00
TOTAL S/. 3,382.25

Fuente: Elaboración propia.

Por último, se procedió a realizar en análisis financiero de la

implementación de 5S para lo cual se utilizaron el VAN y el TIR como

herramientas financieras para evaluar la implementación de lo propuesto en

el capítulo 5.

132
En el cuadro 58 se muestra el flujo de caja para el periodo de 12 meses.

CUADRO N° 58 FLUJO DE CAJA 5S

MES 0 1 2 3 4 5 6
INGRESOS 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67
SALIDA -3,382.25 - - - - - -
FLUJO DE CAJA -3,382.25 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67

MES 7 8 9 10 11 12
INGRESOS 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67
SALIDA - - - - - -
FLUJO DE CAJA 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67 1,516.67

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al flujo de caja mostrado en el cuadro 58 se procedió a

calcular el VAN y el TIR.

 TASA: 20%

 VAN: S/. 3,350.6

 TIR: 44%

Luego de realizar el cálculo de las herramientas financieras se puede

afirmar lo siguiente:

 Como el VAN es positivo se puede afirmar que el proyecto de

implementación de 5S es rentable.

 Como la TIR (44%) es mayor que la tasa (20%) se puede afirmar que el

proyecto de implementación de 5S es rentable.

133
6.2.2 Ahorro de TPM

En el capítulo 5 se planteó el objetivo de la implementación de la

metodología TPM para reducir el tiempo de parada de máquina de 6,291.4

min a 3,197.6 min, por lo tanto, se estarían ganando 3,093.8 min. Mensuales

y 37,125.6 min anuales.

CUADRO N° 59 TIEMPO DE REDUCCION


INCREMENTO DE
ACTUAL META REDUCIÓN %
PROCESO PRODUCCIÓN
(MIN) (MIN) (MIN) REDUCIÓN
(MENSUAL)
PROCESO CORTE 1051.2 min 573.1 min 478.1 min 45% 4.29
PROCESO COSTURA 3437.5 min 1728.2 min 1709.3 min 50% 3.22
PROCESO ACABADOS 1802.7 min 896.3 min 906.4 min 50% 4.72
TOTAL 6291.4 min 3197.6 min 3093.8 min 49% 3.73

Fuente: Elaboración propia.

Así mismo, se considera el uso de:

CUADRO N° 60 CANTIDAD DE PERSONAL DISPONIBLE

PROCESO PERSONAL MIN. DISP MIN. REQ. AÑO


MOLDE 2.0 operarios 291840 min 221721 min
CORTE 0.6 operarios 87552 min 63470 min
COSTURA 3.0 operarios 437760 min 301949 min
ACABADOS 1.0 operarios 145920 min 109402 min
TOTAL 6.6 operarios 963072 min 696541 min

Fuente: Elaboración propia.

134
Aumentando la disponibilidad de tiempo requerido a 733,666.6 min

anuales, comparando esto con el tiempo de ciclo necesario para producir una

muestra (1,218 min) da como resultado una posibilidad de producir 50

muestras al mes, equivalente a 602 muestras al año resultando en 30 muestras

más que la producción anual actual. Para realizar la evaluación económica se

considera que por cada muestra vendida se gana el 25% del precio de lista.

Entonces, sabiendo que el precio de venta promedio es de 650 por

muestra. La empresa estaría obteniendo un ingreso económico de S/. 19,729

anuales.

Cuadro 61 recursos a utilizar para la implementación de TPM

CUADRO N° 61 RECURSOS TPM

RECURSOS COSTO TOTAL


capacitaciones S/. 2,812.25
documentacion (funciones, indicadores) S/. 80.00
TOTAL S/. 2,892.25

Fuente: Elaboración propia.

Por último, se procedió a realizar en análisis financiero de la

implementación de TPM para lo cual se utilizaron el VAN y el TIR como

herramientas financieras para evaluar la implementación de los propuesto en

el capítulo 5.

135
En el cuadro 62 se muestra el flujo de caja para el periodo de 12 meses.

CUADRO N° 62 FLUJO DE CAJA TPM

MES 0 1 2 3 4 5 6
INGRESOS 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08
SALIDA -2,892.25 - - - - - -
FLUJO DE CAJA -2,892.25 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08

MES 7 8 9 10 11 12
INGRESOS 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08
SALIDA - - - - - -
FLUJO DE CAJA 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08 1,644.08

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al flujo de caja mostrado en el cuadro 62 se procedió a

calcular el VAN y el TIR.

TASA: 20%

 VAN: S/. 4,406.2

 TIR: 57%

Luego de realizar el cálculo de las herramientas financieras se puede

afirmar lo siguiente:

 Como el VAN es positivo se puede afirmar que el proyecto de

implementación de TPM es rentable.

 Como la TIR (57%) es mayor que la tasa (20%) se puede afirmar que el

proyecto de implementación de TPM es rentable.

136
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

Luego de la utilización de la metodología Lean Manufacturing para establecer

el diagnóstico de la situación inicial y proponer mejoras para la Unidad de

Desarrollo de Producto de la empresa en estudio, se llegó a las siguientes

conclusiones:

1. Se determinó la influencia de la aplicación de herramientas Lean

Manufacturing en la productividad de la unidad de desarrollo de producto

logrando cumplir los objetivos propuestos y las hipótesis planteadas en

el capítulo I del trabajo de investigación.

2. Mediante la aplicación AMEF se determinó las principales causas de la

baja productividad en la Unidad de Desarrollo de Producto siendo estas

el transporte en proceso por causa del orden y limpieza para la que se

utilizó la metodología 5S y las paradas de máquina por mantenimiento

para la que se utilizó la metodología TPM.

3. Se determinó la influencia de la aplicación de la metodología 5S en la

productividad de la unidad de desarrollo de producto obteniendo esta un

porcentaje de reducción del 39%.

4. Se determinó la influencia de la aplicación de la metodología TPM en la

productividad de la unidad de desarrollo de producto obteniendo esta un

porcentaje de reducción del 49% y un OEE de 81%

137
5. Luego de realizar la evaluación económica en el capítulo 6, se concluye

que la inversión necesaria para la implementación de las propuestas de

mejora son justificables, que presentan un VAN positivo y un TIR por

encima del 20% (rentabilidad mínima esperada por la empresa).

6. Para la implementación de las propuestas de mejora planteadas en el

capítulo 5, es necesaria la participación de toda la organización desde la

gerencia hasta los operarios. Cabe resaltar, que es importante la

cooperación de los operarios, ya que gracias a la experiencia que ellos

transmiten se pudo realizar el levantamiento de información acompañado

de entrevistas cortas, entre otras. De esta manera, su aporte ayuda a

reconocer en vista preliminar los principales problemas a atacar y las

posibles soluciones a proponer.

138
7.2 Recomendaciones

Es importante que para la implementación se las herramientas propuestas

toda la organización se sienta comprometida con el cambio, así mismo, tener

presente que el objetivo será cada vez más competitivos, por tanto la

implementación de estas mejoras solo será el inicio de la mejora continua en

la empresa.

Se recomienda a la empresa hacer seguimiento al desarrollo de las

herramientas Lean propuestas. Así mismo, se recomienda la capacitación

constante concerniente a la filosofía Lean para con el personal, de esta manera

ayudara a que cuando se presente algunos problemas estos puedan ser

detectados a tiempo y así poder aplicar los correctivos respectivos.

Las propuestas de mejora fueron aplicadas al grupo más importante en la

unidad de desarrollo de producto como es el grupo 5. Se recomienda que con

la misma metodología de trabajo es factible realizar mejoras en los otros

grupos.

139
Referencias

Aldavert, J., Vidal, E., Lorente, J. & Tinoco & Aldavert, X. (2016). “5S para la

mejora continua.”. España: Cims.

Belohlavek, P. (2006). "OEE: OVERALL Equipment Effectiveness”. Buenos

Aires: Blue Eagle Group.

Cuatrecasas, L. & Torrell, F. (2010). "TPM en un entorno Lean Management:

Estrategia competitiva". Barcelona: Profit.

Gacharná, V. & González, D. (2013). “Propuesta de mejoramiento del sistema

productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de

Lean Manufacturing”. Bogotá

Imai, M. (2007). Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa. México, D.F.:

CECSA.

Lean Solutions. (1999-2017). Bogotá. Recuperado de

http://www.leansolutions.co/conceptos/amef/

Mejía, S. (2013). "Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una

línea de confecciones de ropa interior en una empresa textil mediante el uso

de herramientas de manufactura esbelta". Perú.

Orozco, E. (2016). “Plan de Mejora para aumentar la Productividad en el área de

producción de la empresa de Confecciones Deportivas Todo Sport “. Chiclayo

2015. Perú.

Rey, F. (2001). Mantenimiento Total de la Producción (TPM): Proceso de

Implantación y Desarrollo. Madrid: Fundación Confemetal.

Rey, F. (2005). Las 5S: Orden y Limpieza en el puesto de trabajo. Madrid:

140
Fundación Confemetal.

Ruiz de Arbulo, P. (2007). La gestión de costes en Lean Manufacturing. España:

Netbiblo.

Sánchez, Y. (2003). "Optimización del cálculo de recursos productivos para

cotización de una empresa de confecciones". Lima, Lima, Perú.

Sánchez, J. & Rajadell, M. (2010). Lean Manufacturing. La evidencia de una

necesidad. España: Díaz de Santos.

Sampiere, H., Collado, F., & Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill.

Tinoco, Tinoco & Moscoso (2016). “Aplicación de las 5S para mejorar la

percepción de cultura de calidad en microempresas de confecciones textiles

en el Cono Norte de Lima.”. Lima, Lima, Perú

Vargas, H. (2004). Manual de Implementación de las 5S. España.

141
Anexos

Anexo 1: Matriz de Consistencia

Fuente: Elaboración propia

142
Anexo 2: DESCRIPCION DE LA EMPRESA EN ESTUDIO

El presente descripción pretende brindar un acercamiento a la realidad actual de la

empresa en estudio. Para ello se describe la estructura de organización y el sistema

productivo para luego analizar los principales problemas e identificar oportunidades

de mejora.

Descripción general de la empresa

La empresa en estudio desde hace más de sesenta años se dedica a la producción,

comercialización y desarrollo de muestras para damas como abrigos, chalecos,

blusas, pantalones, sacos, etc. siendo este último su producto estrella. Esto debido

a que representa el mayor porcentaje de ventas respecto a los demás productos y

que además presenta una demanda poco fluctuante. La capacidad productiva con la

que cuenta la empresa permite, además satisfacer la demanda local.

Actualmente la empresa se encuentra en medio de la implementación de un sistema

de gestión de calidad, mediante la obtención del ISO 9001.

Perfil organizacional

La organización comunica la razón de existencia de la empresa a través de su misión

y el propósito de la misma a través de su visión

Misión:

Elaborar diseños y productos que superen las expectativas de nuestros clientes,

vistiendo a la mujer peruana con exclusividad, elegancia y la calidad que ella se

merece, logrando el bienestar y satisfacción de nuestros clientes y colaboradores.

143
Visión:

Ser líderes en el mercado nacional y reconocido en el mercado internacional por la

calidad superior de nuestros diseños y productos de vanguardia, con modernidad e

innovación que satisfagan a nuestros clientes.

Cuenta con una serie de directrices que guían la operación de la empresa, lo cual se

refleja en la política que se muestra líneas abajo

La política de calidad:

Es interpretar las necesidades de nuestros clientes, cumplir con las especificaciones

de cada producto desarrollado, estableciendo parámetros y cumpliendo con los

estándares de nuestros procesos, impulsando una cultura de calidad basada en

nuestro principio de excelencia el cual integra: la honestidad, el liderazgo, la

responsabilidad social y la seguridad en nuestras operaciones para el mejoramiento

continuo del sistema de gestión de calidad.

Dicha política muestra el compromiso de la alta dirección en cumplir con los

requisitos legales aplicables y corporativos, prevenir la contaminación, evitar

accidentes y mejorar continuamente.

144
Descripción de la organización de la empresa

La gerencia administra las áreas de comercial, planeamiento, diseño, UDP,

logística, producción, ingeniería y control de calidad.

Área Comercial:

Es el área que se encarga de realizarlas labores de seguimiento, captación y

fidelización de los clientes. Se encarga de las estrategias de publicidad e imagen de

la empresa.

Planeamiento:

Es el área que se encarga de la planificación y control de los procesos teniendo en

cuenta las fechas de las entregas de los diferentes productos que la empresa elabora.

Diseño:

Es el área encargada de desarrollar la fichas técnicas plasmando los requisitos de

los clientes los cueles serán utilizados en los diferentes procesos.

Unidad de Desarrollo de Producto:

Es el área encargada de desarrollar todas las muestras o prototipos que luego serán

producidos en el área de producción, buscando siempre la optimización de la

eficiencia productiva y métodos de mejora de acuerdo a las estrategias de la

empresa.

 Molde: se encarga de elaborar los moldes de manera que se prevea al área de

corte en tiempo y calidad adecuada

 Corte: se encarga de hacer el tizado y cortar la tela de manera que se prevea al

área de costura en tiempo y calidad adecuada

145
 Costura: se encarga de hacer el confeccionado del producto de manera que se

prevea al área de acabados en tiempo y calidad adecuada

 Acabados: se encarga de dar el acabado final del producto de manera que se

prevea la fecha de entrega en tiempo y calidad adecuada.

Logística:

Es el área que se encarga de velar por las necesidades internas de la empresa para

lograr realizar sus actividades diarias con todos los implementos necesarios,

materias primas. También realiza la búsqueda y la evaluación de los proveedores

en base a estándares de calidad organizacional.

Producción:

 Corte: se encarga de hacer el tizado y cortar la tela de manera que se prevea al

área de costura en tiempo y calidad adecuada

 Costura: se encarga de hacer el confeccionado del producto de manera que se

prevea al área de acabados en tiempo y calidad adecuada.

 Acabados: se encarga de dar el acabado final del producto de manera que se

prevea la fecha de entrega en tiempo y calidad adecuada.

Ingeniería:

Es el área que se encargada de formular y evaluar propuestas estratégicas de la

planta en coordinación con la dirección de operaciones con el fin de elevar la

competitividad de la organización.

146
Control de calidad:

Es el área que establece las especificaciones técnicas de los diversos productos y

garantiza que el producto cumpla con los estándares de satisfacción del cliente.

La estructura y diseño de la organización, la información de los organismos no está

oficializada ni es pública, se diseñó para el presente trabajo de investigación en base

con la colaboración del personal de la empresa.

Anexo 2 Organigrama de la empresa


PLANEAMIENTO

PRODUCCION

CONTROL DE
COMERCIAL

INGENIERIA

CALIDAD
LOGISTICA
DISEÑO

UDP

Fuente: Elaboración propia

147
Descripción del sistema productivo

Se describe las principales etapas de los procesos que implican la elaboración de

molde, corte de la tela, confección y acabado final de la muestra; las variables que

se controlan antes, durante y al final del proceso productivo en mención; los

sistemas de gestión empleados; las líneas de producción con las que se cuentan y

sus principales equipos; y las métricas o indicadores que se manejan actualmente

para medir el rendimiento de los procesos principales.

Descripción productiva de la Unidad de Desarrollo de Producto

El proceso comienza con la recepción de los materiales a utilizar como son las

fichas técnicas, papel craf, tela, hilos, cinta, adhesivo, cola de rata, etc. los cuales

son seleccionados según los requerimientos de la ficha técnica mediante un check

list y transportados por la habilitadora al modelista quien será el encargado de

realizar el primer proceso el cual será el de la elaboración del molde de la mustra

seleccionada. Seguidamente el habilitador trasportara el molde conjuntamente con

todos los materiales hacia el cortador quien tendera la tela y tizara siguiendo el

patrón del molde y elaborara las operaciones de corte. En esta etapa se controlaran

variables como medidas (se controlan que las medidas de las piezas cortadas sigan

las especificaciones de las fichas técnicas). Luego de esta etapa sigue el proceso de

confección donde se realizaran todas las operaciones requeridas para la muestra

seleccionada. En esta etapa se controlaran variables como medidas (se controlan

que las medidas de las costuras cumplan con los ensanches correctos, que los

pespuntes tengan las distancias correctas, que las distancias entre ojales, bolsillos,

etc. sean los especificados en la fichas técnicas). Al terminar el proceso de costura

se pasa al proceso de control de calidad donde compararan la muestra con las fichas

148
técnicas y corroboraran que se hayan cumplido todas las especificaciones brindadas

por el cliente finalizado este proceso y con todos los cambios realizados se

procederá al proceso de acabados donde se realizan las operaciones manuales como

lo son pegado de botón, pegado de placa, limpieza, volteado o según lo requiera el

modelo y las operaciones de plancha donde se dará el ultimo asentado a la muestra.

149
Estaciones de trabajo y maquinaria de confección actual

La empresa en estudio cuenta con diferentes tipos de maquinaria, en el caso del área

de unidad de desarrollo de producto se tiene maquinas rectas, remalladoras,

planchas. Se cuentan con un 30% de máquinas nuevas y un 70% de máquinas

antiguas y de origen extranjero lo cual dificulta la posibilidad de adquirir repuesto

en caso de falla, pues no se tiene el dinero necesario para realizar importaciones.

Descripción de los principales productos

La empresa en estudio cuenta con dos líneas de productos: línea store y línea de

uniformes. Los productos de la línea store están orientados al mercado interno y

que estarán a la venta en sus respectivas boutiques las cuales se encuentran en

diferentes provincias del Perú. Los productos de la línea de uniforme están

orientados a las licitaciones, concursos públicos o privados los cuales siguen un

estricto proceso de convocatoria y que serán analizados en este trabajo.

150
Anexo 3 Estaciones de trabajo y maquinaria actual

Fuente: Elaboración propia

151
Anexo 4 Estaciones de trabajo y maquinaria propuesto

Fuente: Elaboración propia


152

También podría gustarte