El Cuarto de Atrás Cuestionario
El Cuarto de Atrás Cuestionario
El Cuarto de Atrás Cuestionario
2.¿Qué libro encuentra cuando cae al intentar coger la cesta de costura de la abuela?¿Qué
características tiene la literatura fantástica?¿Qué se propone la autora tras leer este libro?
-Introducción a la literatura fantástica de Todorov.
-Se caracteriza por los desdoblamientos de personalidad, ruptura de los límites entre tiempo y
espacio, la ambigüedad e incertidumbre.
-Se propuso escribir una novela fantástica ella misma.
4.Al final de este capítulo, se produce un desdoblamiento de la personalidad : la niña que fue
la narradora observa desde el pasado a la mujer adulta del presente de la narración. ¿Qué
escena recrea?
-La mujer recuerda a la niña en su habitación intentando dormir.
5.Describe al personaje misterioso ¿Coinciden alguno de sus rasgos con la imagen del grabado
“Conferencia de Lutero con el diablo”?
-Tenía una voz masculina y dominante, estaba vestido de negro, es alto y trae la cubierta con un
sombrero de grandes alas, negro también. Tenía las manos grandes y frías. Su cabello y ojos eran
negros también.
-El diablo que acompaña a Lutero también es entero negro.
6.¿De qué se sorprende la protagonista cuando el hombre de negro deja el sombrero sobre
unos folios? ¿Qué ocurre con estas hojas al cabo de un rato?
-Que observa en uno de los folios una frase que no había escrito.
-Que empiezan a crecer el número de folios escritos sin ella haberlo hecho.
7.¿Qué es lo primero que pregunta el hombre? ¿Tiene alguna relación con el ambiente que se
está creando?
-¿A usted no le gusta la literatura de misterio?
-Sí, porque se está creando un ambiente de intriga con la tormenta, madrugada,tampoco sabe quién
es él... Todo misterioso.
10. ¿Qué era el Servicio Social? ¿Qué opina la narradora sobre él?
-Eran unos papeles requeridos para poder viajar al extranjero que se adquiría a través de una
formación que debían hacer las mujeres solteras para hacer cualquier cosa. Allí enseñaban a cómo
comportarse según el régimen. Duraba 6 meses.
-A ella no le gustaba nada porque le impedía viajar. Le parecía horrible y le quitó la ilusión. Afirma
que lo único que se podía hacer sin él era pescar marido.
11.Compara los dos modelos de mujeres-niña que encarnan Carmencita Polo y Diana Durbin
y comenta cuál es la actitud de la narradora ante ellas.
-Carmencita,hija de Franco,encarna a una joven aburrida,triste, solidaria y la autora siente
compasión por ella porque siempre está rodeada de mayores y es hija única.
-Diana era el modelo americano ideal , encarna lo moderno, la libertad. Ella la idolatraba.
12.En este capítulo la narradora se encuentra sola en la cocina preparando el té. ¿Quiénes son
ahora sus interlocutores?
-Ella misma en dos momentos. Ella con 8 y 18 años. Hace referencia a que antes no le gustaba nada
limpiar y ahora estaba limpiando , le dice que sigue siendo la misma pero que hay que limpiar de
vez en cuando.
13.- ¿Qué es Cúnigan? ¿Qué representa? ¿Por qué las mujeres durante el franquismo tenían
tantas dificultades para llegar a él?
-Un local de moda que había en Madrid. Ella nunca acudió allí , solamente lo escuchaba en los
anuncios. Representa lo moderno, libertad para salir a merendar, … Porque siempre tenían sus
limitaciones , porque debías ir acompañada de un hombre, no había libertad.
15.Al volver a la sala, una extraña inquietud se apodera de la narradora. ¿Por qué?
-Porque el hombre de negro ha cambiado de sitio y no le gusta que entre en su cuarto. Y tiene en la
mano el grabado de Lutero de su dormitorio pero ella afirma que el grabado se encuentra en el
salón. Se extraña porque ella recordaba que lo había dejado allí y empieza a dudar de ella misma.
17.¿Cómo se relaciona el juego del escondite inglés con el paso del tiempo?
-Simboliza el paso del tiempo. Cuando te detienen y miras atrás te das cuenta cómo ha cambiado
todo sin darte cuenta del proceso, al igual que en el juego.
18.- ¿Qué dicotomía existía entre dos tipos de mujeres durante la posguerra. ¿Con cuál se
sentía más identificada la narradora?
-Las mujeres que optabam por quedarse , conformarse y aguantar frente a las que decidían escapar,
salir y fugarse. Carmen admira a las segundas pero sabe que le falta valor para hacerlo.
21.- Intenta imaginar la historia de amor entre Carola y Alejandro. ¿Tiene los ingredientes
propios de una culebrón o una copla?
-Es un amor pasional, los episodios de celos se suceden, es un amor temperamental.
26.La situación de las dos niñas es muy dispar. ¿Por qué? Comenta el episodio de la vajilla.
-Carmen la ansiaba mucho y su amiga no , decía que prefería jugar de otra manera, inventando las
cosas, decía que tenía otros problemas más importantes que no tener juguetes, por ejemplo que sus
padres estaban en la cárcel por ser republicanos. Al contrario de Carmen, que su padre era notario,
veraneaba en Galicia,...