Untitled
Untitled
Untitled
OCONNOR
SOLICITO DESARCHIVO E INTERPONGO INCIDENTES DE
PRESCRIPCION DE LA DEUDA E INTERESES Y CADUCIDAD DE LAS
ANOTACIONES PREVENTIVAS.- OTROSI.-
FERNANDO VARGAS GUZMAN, de generales ya expresadas en el trámite
judicial caratulado, Proceso: Ejecutivo; Demandante: Cooperativa Magisterio
Rural Ltda.; Demandados: Fernando Vargas Guzmán y otros; Ingreso:
22/agosto/2006 ante Ud. exponiendo solicito:
I. PRESCRIPCION DE LA DEUDA Y DE LOS INTERESES.- Ejerciendo el
derecho a la defensa consagrado en el art. 115 de la ley fundamental del
Estado, y amparado en el art. 338 de la Ley 439 con relación al art. 1497 del
C.C., interpongo incidente de prescripción, de acuerdo a los siguientes
fundamentos: Sra. Juez, el Art. 1507 del C.C., establece CINCO (5) años para
la prescripción de los derechos patrimoniales; y el Art. 1509 del C.C., establece
DOS (2) Años para la prescripción de los Intereses (sic) El AUTO SUPREMO
271/2017 del 09 de marzo de 2017 en la DOCTRINA LEGAL APLICABLE AL
CASO III. 3. SOBRE EL TEMA DE LA PRESCRIPCIÓN: nos remite al A. S.
265/2016 de 11 de marzo, el cual ha orientado que, “la prescripción es una
institución jurídica por la cual se extingue el derecho por el transcurso
ininterrumpido del tiempo determinado en ley. El fundamento de la prescripción
es de mantener el orden social y resguardar la seguridad jurídica, que hace
necesario el de establecer la temporalidad de disposición del derecho,
impidiendo el ejercicio intempestivo del mismo. En ese marco, la prescripción
para surtir el efecto extintivo del derecho debe transcurrir el tiempo
determinado en ley, unido a la inactividad del titular ante el incumplimiento de la
obligación, y la ausencia de reconocimiento del derecho por parte del deudor,
conforme establecen los Arts. 1492 y 1493 del Código Civil. Aclarando que en
cuanto al comienzo de la prescripción el art. 1493 del C.C., establece: “ La
prescripción comienza a correr desde que el derecho ha podido hacerse valer o
desde que el titular ha dejado de ejercerlo" la doctrina en cuanto a la referida
norma Carlos Morales Guillem citando a Pothier señala: "El punto de arranque
para computar la prescripción, es el día a partir del cual puede ser ejercitada la
acción por el acreedor, esto es, desde el día que el acreedor puede demandar
a su deudor ".
El mismo AUTO SUPREMO 271/2017 DEL 09 DE MARZO DE 2017 EN LA
DOCTRINA LEGAL APLICABLE AL CASO III. 4. DE LA INTERRUPCIÓN DE
LA PRESCRIPCIÓN. Al respecto nos remite al A. S. 232/2016 de 05 de marzo
de 2016 el cual ha señalado “que la prescripción es la institución que estudia el
efecto que tiene el transcurso del tiempo sobre la estabilidad de algunos
derechos, puede verse alterado por algunos hechos, que se conocen como
suspensión e interrupción de la prescripción. Según anota el autor Carlos
Morales Guillén, la suspensión de la prescripción detiene el curso del plazo, sin
anular el tiempo cumplido y se reanuda desde el punto en que se había
detenido, apenas cesa la causa de la suspensión, la interrupción destruye la
prescripción, porque borra retroactivamente todo el plazo transcurrido hasta el
momento de la interrupción, en otras palabras, los actos que interrumpen la
prescripción borran totalmente el plazo transcurrido el cual deberá computarse
nuevamente por completo. El art. 1503 del Código Civil señala: “I. La
prescripción se interrumpe por una demanda judicial, un decreto o un acto de
embargo notificados a quien se quiere impedir que prescriba, aunque el Juez
sea incompetente (...) Sra. Juez de la revisión de obrados se establece que a
fojas 10 a 11, cursa la escritura pública de préstamo de dinero con garantía
hipotecaria 713/04 del 28/09/2004, suscrita por la Acreedora: Cooperativa de
Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural Ltda. y el Deudor: Fernando Vargas
Guzmán, por la suma de 15.000 Dólares; Garantía Hipotecaria Registrada en
Derechos Reales en los Asientos: B-3 Del 18/10/2004 y B-9 Del 05/02/2009 de
la Matricula 6.06.1.01.000068, Restringiendo las Acciones y Derechos de
Walter Vargas Torrejón, Juan Eduardo, Y Milton Vargas Quispe; Aclarando que
en la Cláusula Tercera establece que el Plazo del Préstamo es 96 Meses es
decir Ocho Años computables a partir de la fecha de suscripción de la minuta y
la amortización se efectuara por el sistema que determine la cooperativa en 16
cuotas semestrales en la que estarán incluidos el capital y el interés Aclarando
que la primera cuota se cancelara el 15 de marzo de 2005; por otro lado en la
Cláusula Sexta: se establece que en caso de incumplimiento del Deudor a
cualquiera de las Cuotas Semestrales, la obligación ingresa en Mora (sic) en
función a las clausulas mencionadas, la Entidad acreedora, formaliza proceso
ejecutivo que es presentado al juzgado en fecha 22/agosto/2006 (fs. 22 a 23) y
el Auto Intimatorio de Pago fue pronunciado en fecha 01/09/2006 (fs. 27), Con
El Auto Intimatorio de Pago y la Demanda Fernando Vargas Guzmán NUNCA
Fue Citado Legalmente, porque la Citación con la Demanda y el Auto
Intimatorio de Pago fue ANULADO con el Auto de Vista 60/2007 del
09/junio/2007, cursante a fojas 427 a 429, posteriormente No se realizó la
Citación con la Demanda y Auto intimatorio de Pago, lo que significa que el
Deudor No puesto en MORA y No se interrumpió el término de la prescripción
conforme dispone el art. 1503 del C.C.; Aclarando que la Prescripción No se
Interrumpe con la Nulidad Procesal, así se encuentra establecido en el art.
1504-1) del C.C., por otro lado AL DEUDOR FERNANDO VARGAS GUZMAN
NUNCA LE EMBARGARON NINGUN BIEN INMUEBLE O MUEBLE Y
TAMPOCO FUE CITADO CON UN EMBARGO, es decir en palabras sencillas
No sea interrumpido el término de la Prescripción conforme lo establece el art.
1503 del C.C, motivo por el cual el cómputo de la Prescripción de la DEUDA se
efectúa de la siguiente manera: a) Computo de la Prescripción de la Deuda: de
acuerdo a la primera Cuota del préstamo debía ser cancelada en fecha
15/marzo/2005, de acuerdo a la cláusula Tercera de la escritura pública de
préstamo de dinero con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004,
computando la Prescripción : desde el 15/marzo/2005 hasta el 15/febrero/2022,
ha transcurrido DIECISEIS (16) AÑOS y ONCE (11) MESES, paradigma claro
para demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CINCO (5) años previsto en el art. 1507 del C.C., para la prescripción de la
Deuda contraída en la escritura pública de préstamo de dinero con garantía
hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004. b) Inclusive computando la Prescripción
de la Deuda: desde la última notificación procesal al deudor: Fernando Vargas
Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido
CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES y VEINTE (20) DIAS, paradigma claro
para demostrar que opero y transcurrió el termino de CINCO (5) años para la
prescripción de la Deuda contraída en la escritura pública de préstamo de
dinero con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004. Sra. Juez, respecto al
CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN BIENAL DE LOS INTERESES RESULTA
IMPORTANTE VERIFICAR LA CLÁUSULA TERCERA DE LA ESCRITURA
PÚBLICA DE PRÉSTAMO DE DINERO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
713/04 DEL 28/09/2004, LA CUAL ESTABLECE QUE EL PLAZO DEL
PRÉSTAMO ES 96 MESES ES DECIR OCHO AÑOS, Y LA AMORTIZACIÓN
SE EFECTUARA EN 16 CUOTAS SEMESTRALES EN LA QUE ESTARÁN
INCLUIDOS EL CAPITAL Y EL INTERÉS Aclarando que la primera cuota se
cancelara el 15 de marzo de 2005 y las restantes cuotas los días 15 de los
semestres subsiguientes hasta el cumplimiento total de la obligación (sic)
efectuando el computo de la Prescripción Bienal de las 16 cuotas de intereses
opero de igual manera la prescripción: 1) Computando la Prescripción de la
PRIMERA cuota del interés: que debía ser cancelada en fecha 15/marzo/2005,
de acuerdo a las clausula Tercera de la escritura pública de préstamo de dinero
con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004, computando la Prescripción
bienal de la primera Cuota del Interés: desde el 15/marzo/2005 hasta el
15/febrero/2022, ha transcurrido DIECISEIS (16) AÑOS y ONCE (11) MESES,
paradigma claro para demostrar que opero y transcurrió superabundantemente
el termino de DOS (2) años previsto en el art. 1509 del C.C., es decir el
16/marzo/2007, Prescribió el cobro del interés de la primera cuota. 2)
Computando la Prescripción de la SEGUNDA cuota del interés: que debía ser
cancelada en fecha 15/septiembre/2005, de acuerdo a las clausula Tercera de
la escritura pública de préstamo de dinero con garantía hipotecaria 713/2004
del 28/09/2004, computando la Prescripción bienal de la Segunda cuota del
Interés: desde el 15/septiembre/2005 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido
DIECISEIS (16) AÑOS y CINCO (5) MESES, MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de DOS (2)
años previsto en el art. 1509 del C.C., es decir el 16/marzo/2010, Prescribió el
cobro del interés de la séptima cuota. 8) Computando la Prescripción de la
OCTAVA cuota del interés: que debía ser cancelada en fecha
15/septiembre/2008, de acuerdo a las clausula Tercera de la escritura pública
de préstamo de dinero con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004,
computando la Prescripción bienal de la Cuota Octava del Interés: desde el
15/septiembre/2008 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13)
AÑOS y CINCO (5) MESES, paradigma claro para demostrar que opero y
transcurrió superabundantemente el termino de DOS (2) años previsto en el art.
1509 del C.C., es decir el 16/septiembre/2010, de acuerdo a las clausula
Tercera de la escritura pública de préstamo de dinero con garantía hipotecaria
713/2004 del 28/09/2004, computando la Prescripción bienal de la Cuota Trece
del Interés: desde el 15/marzo/2011 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido
DIEZ (10) AÑOS y ONCE (11) MESES, paradigma claro para demostrar que
opero y transcurrió superabundantemente el termino de DOS (2) años previsto
en el art. 1509 del C.C., es decir el 16/marzo/2013, Prescribió el cobro del
interés de la cuota trece. 14) Computando la Prescripción de la cuota
CATORCE del interés: que debía ser cancelada en fecha 15/septiembre/2011,
de acuerdo a las clausula Tercera de la escritura pública de préstamo de dinero
con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004, computando la Prescripción
bienal de la Cuota Catorce del Interés: desde el 15/septiembre/2011 hasta el
15/febrero/2022, ha transcurrido existencia de una eventual causa de
modificación del acto o derecho inscrito, inclusive en el art. 325-II de la Ley
439, se define a la Anotación Preventiva (sic) Sra. Juez, resulta importante
distinguir que es el embargo preventivo a lo que también se le conoce como
anotación preventiva de embargo; Se trata de una retención preventiva
producto de una acción de carácter judicial delimitada por un juez u otra figura
u organismo para garantizar el cumplimiento de sentencia a futuro; cuando el
objeto de dicho embargo aplique sobre un bien inmueble se le aplica la
denominación de “anotación” sobre el registro de propiedad. Sra. Juez, la
Sentencia Constitucional 0582/2004-R del 15 de abril, en el Fundamento
Jurídico III. 2 (El plazo, su naturaleza jurídica y cómputo). Establece que:
Respecto al cómputo del plazo de caducidad del derecho de accionar, el
legislador ha previsto que el mismo transcurre superabundantemente el termino
de CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-8 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo, Elizabeth y Milton Vargas Quispe; efectuando el
computo de la Caducidad de la Anotación Preventiva B-8, desde el 05/02/2009
hasta el 05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive
computando la Caducidad: desde la última notificación con la última actuación
procesal a Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el
25/enero/2022, ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES,
paradigma claro para demostrar que opero y transcurrió superabundantemente
el termino de CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C.,
Modificado por el art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-10 del 05/febrero/2009 de
la Matricula 6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter
Vargas Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo
de la Caducidad de la Anotación Preventiva B-10, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-11 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo de la
Caducidad de la Anotación Preventiva B-11, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-12 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo de la
Caducidad de la Anotación Preventiva B-12, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-13 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo de la
Caducidad de la Anotación Preventiva B-13, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004.
CANCELACIÓN DE LAS ANOTACIONES PREVENTIVAS, registradas sobre la
MATRICULA 6.06.1.01.000068, ASIENTOS: B-5 DEL 06/septiembre/2006; B-7
del 01/noviembre/2006; ASIENTO: B-10 del 05/febrero/2009; ASIENTO: B-11
del 05/febrero/2009; ASIENTO: B-12 del 05/febrero/2009; ASIENTO: B-13 del
05/febrero/2009 que restringen las acciones y derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo Vargas Quispe y Milton Vargas Quispe; De igual
manera LA CANCELACION DE LA ANOTACION PREVENTIVA del ASIENTO:
B-8 DEL 05/FEBRERO/2009, que restringe las acciones y derechos de Walter
Vargas Torrejón, Juan Eduardo Vargas Quispe, Elizabeth Vargas Quispe y
Milton Vargas Quispe (ARTS. 1558-2 DEL C.C.)
OTROSIES.-
OTROSI 1.- Sra. Juez, solicito que previo a resolver la actual solicitud, Instruya
a Secretaria proceda al DESARCHIVO de la Causa Individualizada en el
Preámbulo.
OTROSI 2.- Domicilio Procesal: el correo electrónico:
[email protected] y línea móvil 76648938 registrados en ciudadanía
digital.
Entre Ríos, 1 de abril 2023
FERNANDO VARGAS GUZMAN
CONTESTACION A LA DEMANDA
JUEZ CIVIL COMERCIAL PULICO DE ENTRE RIOS PROV. OCONNOR
SOLICITO DESARCHIVO E INTERPONGO INCIDENTES DE
PRESCRIPCION DE LA DEUDA E INTERESES Y CADUCIDAD DE LAS
ANOTACIONES PREVENTIVAS.- OTROSI.-
FERNANDO VARGAS GUZMAN, de generales ya expresadas en el trámite
judicial caratulado, Proceso: Ejecutivo; Demandante: Cooperativa Magisterio
Rural Ltda.; Demandados: Fernando Vargas Guzmán y otros; Ingreso:
22/agosto/2006 ante Ud. exponiendo solicito:
I. PRESCRIPCION DE LA DEUDA Y DE LOS INTERESES.- Ejerciendo el
derecho a la defensa consagrado en el art. 115 de la ley fundamental del
Estado, y amparado en el art. 338 de la Ley 439 con relación al art. 1497 del
C.C., interpongo incidente de prescripción, de acuerdo a los siguientes
fundamentos: Sra. Juez, el Art. 1507 del C.C., establece CINCO (5) años para
la prescripción de los derechos patrimoniales; y el Art. 1509 del C.C., establece
DOS (2) Años para la prescripción de los Intereses (sic) El AUTO SUPREMO
271/2017 del 09 de marzo de 2017 en la DOCTRINA LEGAL APLICABLE AL
CASO III. 3. SOBRE EL TEMA DE LA PRESCRIPCIÓN: nos remite al A. S.
265/2016 de 11 de marzo, el cual ha orientado que, “la prescripción es una
institución jurídica por la cual se extingue el derecho por el transcurso
ininterrumpido del tiempo determinado en ley. El fundamento de la prescripción
es de mantener el orden social y resguardar la seguridad jurídica, que hace
necesario el de establecer la temporalidad de disposición del derecho,
impidiendo el ejercicio intempestivo del mismo. En ese marco, la prescripción
para surtir el efecto extintivo del derecho debe transcurrir el tiempo
determinado en ley, unido a la inactividad del titular ante el incumplimiento de la
obligación, y la ausencia de reconocimiento del derecho por parte del deudor,
conforme establecen los Arts. 1492 y 1493 del Código Civil. Aclarando que en
cuanto al comienzo de la prescripción el art. 1493 del C.C., establece: “ La
prescripción comienza a correr desde que el derecho ha podido hacerse valer o
desde que el titular ha dejado de ejercerlo" la doctrina en cuanto a la referida
norma Carlos Morales Guillem citando a Pothier señala: "El punto de arranque
para computar la prescripción, es el día a partir del cual puede ser ejercitada la
acción por el acreedor, esto es, desde el día que el acreedor puede demandar
a su deudor ".
El mismo AUTO SUPREMO 271/2017 DEL 09 DE MARZO DE 2017 EN LA
DOCTRINA LEGAL APLICABLE AL CASO III. 4. DE LA INTERRUPCIÓN DE
LA PRESCRIPCIÓN. Al respecto nos remite al A. S. 232/2016 de 05 de marzo
de 2016 el cual ha señalado “que la prescripción es la institución que estudia el
efecto que tiene el transcurso del tiempo sobre la estabilidad de algunos
derechos, puede verse alterado por algunos hechos, que se conocen como
suspensión e interrupción de la prescripción. Según anota el autor Carlos
Morales Guillén, la suspensión de la prescripción detiene el curso del plazo, sin
anular el tiempo cumplido y se reanuda desde el punto en que se había
detenido, apenas cesa la causa de la suspensión, la interrupción destruye la
prescripción, porque borra retroactivamente todo el plazo transcurrido hasta el
momento de la interrupción, en otras palabras, los actos que interrumpen la
prescripción borran totalmente el plazo transcurrido el cual deberá computarse
nuevamente por completo. El art. 1503 del Código Civil señala: “I. La
prescripción se interrumpe por una demanda judicial, un decreto o un acto de
embargo notificados a quien se quiere impedir que prescriba, aunque el Juez
sea incompetente (...) Sra. Juez de la revisión de obrados se establece que a
fojas 10 a 11, cursa la escritura pública de préstamo de dinero con garantía
hipotecaria 713/04 del 28/09/2004, suscrita por la Acreedora: Cooperativa de
Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural Ltda. y el Deudor: Fernando Vargas
Guzmán, por la suma de 15.000 Dólares; Garantía Hipotecaria Registrada en
Derechos Reales en los Asientos: B-3 Del 18/10/2004 y B-9 Del 05/02/2009 de
la Matricula 6.06.1.01.000068, Restringiendo las Acciones y Derechos de
Walter Vargas Torrejón, Juan Eduardo, Y Milton Vargas Quispe; Aclarando que
en la Cláusula Tercera establece que el Plazo del Préstamo es 96 Meses es
decir Ocho Años computables a partir de la fecha de suscripción de la minuta y
la amortización se efectuara por el sistema que determine la cooperativa en 16
cuotas semestrales en la que estarán incluidos el capital y el interés Aclarando
que la primera cuota se cancelara el 15 de marzo de 2005; por otro lado en la
Cláusula Sexta: se establece que en caso de incumplimiento del Deudor a
cualquiera de las Cuotas Semestrales, la obligación ingresa en Mora (sic) en
función a las clausulas mencionadas, la Entidad acreedora, formaliza proceso
ejecutivo que es presentado al juzgado en fecha 22/agosto/2006 (fs. 22 a 23) y
el Auto Intimatorio de Pago fue pronunciado en fecha 01/09/2006 (fs. 27), Con
El Auto Intimatorio de Pago y la Demanda Fernando Vargas Guzmán NUNCA
Fue Citado Legalmente, porque la Citación con la Demanda y el Auto
Intimatorio de Pago fue ANULADO con el Auto de Vista 60/2007 del
09/junio/2007, cursante a fojas 427 a 429, posteriormente No se realizó la
Citación con la Demanda y Auto intimatorio de Pago, lo que significa que el
Deudor No puesto en MORA y No se interrumpió el término de la prescripción
conforme dispone el art. 1503 del C.C.; Aclarando que la Prescripción No se
Interrumpe con la Nulidad Procesal, así se encuentra establecido en el art.
1504-1) del C.C., por otro lado AL DEUDOR FERNANDO VARGAS GUZMAN
NUNCA LE EMBARGARON NINGUN BIEN INMUEBLE O MUEBLE Y
TAMPOCO FUE CITADO CON UN EMBARGO, es decir en palabras sencillas
No sea interrumpido el término de la Prescripción conforme lo establece el art.
1503 del C.C, motivo por el cual el cómputo de la Prescripción de la DEUDA se
efectúa de la siguiente manera: a) Computo de la Prescripción de la Deuda: de
acuerdo a la primera Cuota del préstamo debía ser cancelada en fecha
15/marzo/2005, de acuerdo a la cláusula Tercera de la escritura pública de
préstamo de dinero con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004,
computando la Prescripción : desde el 15/marzo/2005 hasta el 15/febrero/2022,
ha transcurrido DIECISEIS (16) AÑOS y ONCE (11) MESES, paradigma claro
para demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CINCO (5) años previsto en el art. 1507 del C.C., para la prescripción de la
Deuda contraída en la escritura pública de préstamo de dinero con garantía
hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004. b) Inclusive computando la Prescripción
de la Deuda: desde la última notificación procesal al deudor: Fernando Vargas
Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido
CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES y VEINTE (20) DIAS, paradigma claro
para demostrar que opero y transcurrió el termino de CINCO (5) años para la
prescripción de la Deuda contraída en la escritura pública de préstamo de
dinero con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004. Sra. Juez, respecto al
CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN BIENAL DE LOS INTERESES RESULTA
IMPORTANTE VERIFICAR LA CLÁUSULA TERCERA DE LA ESCRITURA
PÚBLICA DE PRÉSTAMO DE DINERO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
713/04 DEL 28/09/2004, LA CUAL ESTABLECE QUE EL PLAZO DEL
PRÉSTAMO ES 96 MESES ES DECIR OCHO AÑOS, Y LA AMORTIZACIÓN
SE EFECTUARA EN 16 CUOTAS SEMESTRALES EN LA QUE ESTARÁN
INCLUIDOS EL CAPITAL Y EL INTERÉS Aclarando que la primera cuota se
cancelara el 15 de marzo de 2005 y las restantes cuotas los días 15 de los
semestres subsiguientes hasta el cumplimiento total de la obligación (sic)
efectuando el computo de la Prescripción Bienal de las 16 cuotas de intereses
opero de igual manera la prescripción: 1) Computando la Prescripción de la
PRIMERA cuota del interés: que debía ser cancelada en fecha 15/marzo/2005,
de acuerdo a las clausula Tercera de la escritura pública de préstamo de dinero
con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004, computando la Prescripción
bienal de la primera Cuota del Interés: desde el 15/marzo/2005 hasta el
15/febrero/2022, ha transcurrido DIECISEIS (16) AÑOS y ONCE (11) MESES,
paradigma claro para demostrar que opero y transcurrió superabundantemente
el termino de DOS (2) años previsto en el art. 1509 del C.C., es decir el
16/marzo/2007, Prescribió el cobro del interés de la primera cuota. 2)
Computando la Prescripción de la SEGUNDA cuota del interés: que debía ser
cancelada en fecha 15/septiembre/2005, de acuerdo a las clausula Tercera de
la escritura pública de préstamo de dinero con garantía hipotecaria 713/2004
del 28/09/2004, computando la Prescripción bienal de la Segunda cuota del
Interés: desde el 15/septiembre/2005 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido
DIECISEIS (16) AÑOS y CINCO (5) MESES, MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de DOS (2)
años previsto en el art. 1509 del C.C., es decir el 16/marzo/2010, Prescribió el
cobro del interés de la séptima cuota. 8) Computando la Prescripción de la
OCTAVA cuota del interés: que debía ser cancelada en fecha
15/septiembre/2008, de acuerdo a las clausula Tercera de la escritura pública
de préstamo de dinero con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004,
computando la Prescripción bienal de la Cuota Octava del Interés: desde el
15/septiembre/2008 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13)
AÑOS y CINCO (5) MESES, paradigma claro para demostrar que opero y
transcurrió superabundantemente el termino de DOS (2) años previsto en el art.
1509 del C.C., es decir el 16/septiembre/2010, de acuerdo a las clausula
Tercera de la escritura pública de préstamo de dinero con garantía hipotecaria
713/2004 del 28/09/2004, computando la Prescripción bienal de la Cuota Trece
del Interés: desde el 15/marzo/2011 hasta el 15/febrero/2022, ha transcurrido
DIEZ (10) AÑOS y ONCE (11) MESES, paradigma claro para demostrar que
opero y transcurrió superabundantemente el termino de DOS (2) años previsto
en el art. 1509 del C.C., es decir el 16/marzo/2013, Prescribió el cobro del
interés de la cuota trece. 14) Computando la Prescripción de la cuota
CATORCE del interés: que debía ser cancelada en fecha 15/septiembre/2011,
de acuerdo a las clausula Tercera de la escritura pública de préstamo de dinero
con garantía hipotecaria 713/2004 del 28/09/2004, computando la Prescripción
bienal de la Cuota Catorce del Interés: desde el 15/septiembre/2011 hasta el
15/febrero/2022, ha transcurrido existencia de una eventual causa de
modificación del acto o derecho inscrito, inclusive en el art. 325-II de la Ley
439, se define a la Anotación Preventiva (sic) Sra. Juez, resulta importante
distinguir que es el embargo preventivo a lo que también se le conoce como
anotación preventiva de embargo; Se trata de una retención preventiva
producto de una acción de carácter judicial delimitada por un juez u otra figura
u organismo para garantizar el cumplimiento de sentencia a futuro; cuando el
objeto de dicho embargo aplique sobre un bien inmueble se le aplica la
denominación de “anotación” sobre el registro de propiedad. Sra. Juez, la
Sentencia Constitucional 0582/2004-R del 15 de abril, en el Fundamento
Jurídico III. 2 (El plazo, su naturaleza jurídica y cómputo). Establece que:
Respecto al cómputo del plazo de caducidad del derecho de accionar, el
legislador ha previsto que el mismo transcurre superabundantemente el termino
de CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-8 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo, Elizabeth y Milton Vargas Quispe; efectuando el
computo de la Caducidad de la Anotación Preventiva B-8, desde el 05/02/2009
hasta el 05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive
computando la Caducidad: desde la última notificación con la última actuación
procesal a Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el
25/enero/2022, ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES,
paradigma claro para demostrar que opero y transcurrió superabundantemente
el termino de CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C.,
Modificado por el art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-10 del 05/febrero/2009 de
la Matricula 6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter
Vargas Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo
de la Caducidad de la Anotación Preventiva B-10, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-11 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo de la
Caducidad de la Anotación Preventiva B-11, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-12 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo de la
Caducidad de la Anotación Preventiva B-12, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004. ? Asiento: B-13 del 05/febrero/2009 de la Matricula
6.06.1.01.000068; restringiendo las Acciones y Derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo y Milton Vargas Quispe; efectuando el computo de la
Caducidad de la Anotación Preventiva B-13, desde el 05/02/2009 hasta el
05/febrero/2022, ha transcurrido TRECE (13) AÑOS; Inclusive computando la
Caducidad: desde la última notificación con la última actuación procesal a
Fernando Vargas Guzmán efectuada el 25/julio/2016 hasta el 25/enero/2022,
ha transcurrido CINCO (5) AÑOS y SEIS (6) MESES, paradigma claro para
demostrar que opero y transcurrió superabundantemente el termino de
CADUCIDAD de DOS (2) años previsto Art. 1553 del C.C., Modificado por el
art. 39 de la Ley 004.
CANCELACIÓN DE LAS ANOTACIONES PREVENTIVAS, registradas sobre la
MATRICULA 6.06.1.01.000068, ASIENTOS: B-5 DEL 06/septiembre/2006; B-7
del 01/noviembre/2006; ASIENTO: B-10 del 05/febrero/2009; ASIENTO: B-11
del 05/febrero/2009; ASIENTO: B-12 del 05/febrero/2009; ASIENTO: B-13 del
05/febrero/2009 que restringen las acciones y derechos de Walter Vargas
Torrejón, Juan Eduardo Vargas Quispe y Milton Vargas Quispe; De igual
manera LA CANCELACION DE LA ANOTACION PREVENTIVA del ASIENTO:
B-8 DEL 05/FEBRERO/2009, que restringe las acciones y derechos de Walter
Vargas Torrejón, Juan Eduardo Vargas Quispe, Elizabeth Vargas Quispe y
Milton Vargas Quispe (ARTS. 1558-2 DEL C.C.)
OTROSIES.-
OTROSI 1.- Sra. Juez, solicito que previo a resolver la actual solicitud, Instruya
a Secretaria proceda al DESARCHIVO de la Causa Individualizada en el
Preámbulo.
OTROSI 2.- Domicilio Procesal: el correo electrónico:
[email protected] y línea móvil 76648938 registrados en ciudadanía
digital.
Entre Ríos, 1 de abril 2023