Metaverso
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse
o solo ficción?
TABLA DE CONTENIDO
01 02 03
P 003 P 005 P 009
Metaverso, abogados y El ABC del metaverso ¿Ya existen vínculos entre
redes sociales el sector legal, las redes
sociales y el metaverso?
04 05 06
P 019 P 024 P 045
Desafíos para Capítulo especial: Conclusiones
abogados en el Legalidad y
metaverso Metaverso
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 3
01 Metaverso, abogados
y redes sociales:
El mundo se está transformando. Esto es un hecho. Y con
estos cambios, las empresas alrededor del mundo van mu-
tando, adaptándose a las necesidades del nuevo consu-
midor que va surgiendo con estos cambios. Nosotros, los
abogados, no estamos exentos a este cambio que va ad-
quiriendo la sociedad, por lo cual es pertinente pregun-
tarnos sobre las novedades tecnológicas y si estas pue-
den ser una herramienta más para modernizar los servicios
y el marketing jurídico.
Ya notamos, en ese sentido, como el Metaverso de Mark
Zuckerberg y compañía ha dado un vuelco sin preceden-
tes del que ningún negocio, por muy pequeño que sea, de-
seará quedarse fuera. La posibilidad de interconectarse a
través de plataformas cada vez más parecidas a la realidad,
pero sin alejarnos de nuestros hogares, ha sido recibida por
el mundo como una propuesta futurista y esperanzadora. Sin
embargo, las implicancias y alcances específicos para quie-
nes deseen participar en este espacio aún son desconoci-
das, porque todavía nos encontramos en una fase bastante
embrionaria en comparación con otras herramientas, como
lo serían las videoconferencias o los asistentes virtuales.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 4
Así, en el sector legal son variadas las consideraciones
que pueden encontrarse a la hora de definir cómo será
su influencia para el desarrollo del trabajo, pero es in-
negable que el desarrollo de estos espacios se encontrará
directamente relacionado con la generación de normativa
atingente a la propiedad intelectual, el entorno Blockchain
o la protección de datos y privacidad.
¡Te invitamos a conocer más sobre esta novedad en las si-
guientes páginas!
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 5
02 El ABC
del metaverso
Antes de continuar, es necesario ir al centro del asunto, ¿sa-
bes a qué nos referimos cuando hablamos de metaverso?
Desde Meta Plataforms, nombre oficial de la compañía de
Mark Zuckerberg, lo definen “como la próxima evolución de
la conexión social”. Para ellos, esta nueva ventana permitirá
la exploración hacia otras y más novedosas vías de inte-
racción digital entre personas y empresas, siendo un espa-
cio común para colaborar de maneras que siguen asemeján-
dose a la ciencia ficción.
Tanto es así, que en su sitio web exponen la posibilidad
de acercamientos 3D dónde podríamos “aprender,
colaborar y jugar de maneras que van más
allá de lo que podemos imaginar”. Esto ya
está visualizado y presentando en su
portal a través de lo que denominan
realidad virtual o realidad aumen-
tada. Incluso, en la misma página
afirman que “el metaverso será
un proyecto colectivo que va
más allá de una sola empresa.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 6
Será creado por personas de todo el mundo y abierto a
todo el mundo”, logrando mantener el desarrollo de la globa-
lización y la interconexión entre empresas y personas alrede-
dor del globo. Y dentro de esta expresión cabe decir que ya su
realidad está creada bajo la relación social virtual que ejerce-
mos actualmente, porque Meta reúne las redes sociales más
populares: Facebook, Instagram y WhatsApp.
No obstante, ¿sabías que cuando hablamos de metaverso no
nos estamos refiriendo solamente a la propuesta del creador
de Facebook? De hecho, la palabra tiene su origen en el año
1992 en la novela Snow Crash del autor Neal Stephenson,
haciendo referencia a un mundo virtual colectivo y ficticio. El
mismo escritor señala en ediciones de su libro que las pala-
bras avatar y metaverso son producto de su invención, pues
consideraba que las palabras existentes, como realidad vir-
tual, eran muy simples y torpes para un trabajo que necesi-
taba ser preciso para los lectores.
Desde el año 92 Stephenson inspiró a muchos a desarro-
llar tecnologías como las que menciona en distintas obras,
y es por eso que existen distintas plataformas que incorpo-
ran este sistema de mundo virtual. De este modo, iniciativas
como Second Life o Blaxxun fueron pioneras en implementar
un mundo virtual 3D que permitía a los usuarios interactuar
libremente. De hecho, el proyecto de Second Life incluso
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 7
empleaba una moneda virtual que, tal y como hoy hacemos
con las famosas Bitcoins, podían comprarse y venderse con
dinero real.
Esta herramienta se vinculó con distintas áreas, desde el entre-
tenimiento hasta los negocios, y aún hoy genera flexibilidad en
sus usos, lo que la hace muy atractiva para los consumidores.
Así, entenderás que el metaverso no viene a aparecer sola-
mente con la noticia que nos entrega Zuckerberg, se trata
de un fenómeno que ya cumple décadas, pero cuyos ma-
yores logros e intervenciones en el mundo, todavía están
por venir.
Ahora, ¿por qué invertir en un mundo virtual? A diferencia
de lo que sucedía hace unos años, el metaverso no intenta
ser una respuesta solo a mundos de fantasía para videojue-
gos o novelas, ahora apuesta por ser una realidad alter-
nativa y reflejo del mundo ‘real’. Ofrece la comodidad de
realizar las mismas cosas que hacemos en la cotidianidad y
que requieren que salgamos de nuestra casa, pero sin tener
que hacerlo realmente.
En este momento es posible que te preguntes cómo podre-
mos acceder a este mundo virtual y si se trata de una tecno-
logía inalcanzable o no. La respuesta variará dependiendo
de cada día que pase desde la publicación de este artículo.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 8
Tal y como te señalamos, muchas empresas están invir-
tiendo en hacer del metaverso una realidad para la ma-
yor cantidad de usuarios posible. El fundador de Face-
book apuesta por el hecho de que a 10 años, la utilización
de los dispositivos inmersivos sean parte de nuestra vida,
como los teléfonos o computadores.
Hoy siguen siendo tecnología nueva las gafas inmersivas
con sensores, que registran nuestros movimientos físicos
para que el avatar que nos representa haga lo mismo, pero
hay bastante seguridad en que esto cambiará en unos años
y volverá a revolucionar a la industria de las tecnologías.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 9
03 ¿Ya existen vínculos
entre el sector legal,
las redes sociales y
el metaverso?
Ahora, dentro de este marco de ideas e innovaciones, exis-
ten otros entes más relevantes que atañen justamente a la
creación propia dentro de este universo -que puede recla-
mar o no derecho de autor- o la compra de dominios por
parte de personalidades o empresas.
Claro, es aquí que se abre la ventana de posibilidades para
que escritorios jurídicos y miembros en general del sector
legal puedan participar y expandir su área de acción.
Las implicaciones del metaverso para la comunidad le-
gal son enormes y abarcan todas las ramas del derecho.
Aún es temprano, pero en caso de que el metaverso llegue
a consolidarse, legisladores y abogados deberán enten-
der bien su funcionamiento, para resolver los conflictos
que se produzcan, o regular las relaciones que nazcan y se
desarrollen ahí.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 10
1. ¿Qué pasa con la protección de datos
y privacidad?
Como podrás haberte imaginado, el desarrollo de esta tec-
nología no está exenta de problemas y desafíos, y nuestra
área de trabajo estará más que nunca aludida a generar
respuestas a la protección de datos y privacidad de los
usuarios. Y no solo respecto del usuario común, también
encontraremos retos para las empresas y para quienes de-
sarrollen estos espacios conocidos como metaversos.
En la actualidad ya contamos con una serie de normativas
nacionales e internacionales sobre la protección de la pri-
vacidad en internet, pero ¿será la misma lógica jurídica la
que imperará en el metaverso o debemos comenzar a ge-
nerar contenido legal diferenciado?
No es posible olvidar que el metaverso, en
cuanto más se asemeje al mundo material,
será un espacio o mercado de consumo,
por lo que las leyes deberán centrar
su atención en las garantías de los
consumidores, pero desde una
óptica interconectada con áreas
tributarias, neuroderechos y pro-
piedad intelectual.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 11
A continuación, revisemos algunos de los casos que han
surgido en dos de las más importantes redes sociales del
mundo, todas propiedad de la compañía de Mark Zucker-
berg, y que podrán ilustrar los desafíos venideros:
• Facebook y Cambridge Analytica: Tal y como si hubie-
se emanado de una obra de Orwell o Huxley, durante la
campaña presidencial de Estados Unidos, la compañía
de Facebook habría compartido los datos de más de 87
millones de usuarios con una consultora política deno-
minada Cambridge Analytica. La información recolectada
sin consentimiento explícito de los usuarios no solo sig-
nificó un reclamo por esta vulneración, sino que también
por alegaciones de que esta habría sido utilizada para
influenciar los resultados de las elecciones del país nor-
teamericano, e incluso para el referendo del Brexit que se
realizó en Reino Unido.
La actividad maliciosa fue investigada por la Comisión Fe-
deral de Comercio de Estados Unidos, la cual en el año 2019
dictaminó una sanción de US$5.000 millones a la compa-
ñía, mientras que el cofundador de la red social se compro-
metía a perfeccionar la seguridad y protección de datos.
• P
● rivacidad y Seguridad en WhatsApp: Recordarás que
desde el año 2016, la aplicación de mensajería de Whatsa-
pp actualizó su condiciones causando un revuelo impor-
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 12
tante en los usuarios, porque debido a la adquisición de
esta por Facebook -ahora Meta-, los datos de WhatsApp
se compartirían con la compañía de Zuckerberg. Durante
los últimos años, esta situación solo se ha potenciado.
El gran miedo de los usuarios es el desconocimiento
sobre qué datos estarían recibiendo las compañías y
qué harían con estos. Esta situación ha significado mul-
tas como la dictaminada en 2021 por la Data Protection
Commision de Irlanda, que condenaba a la empresa de
mensajería a pagar un total de 225 millones de euros por
incumplir una serie de artículos del Reglamento General
de Protección de Datos.
De este modo, podemos notar que nuestra era de la tec-
nología no solamente nos ha beneficiado y otorgado he-
rramientas para facilitar aspectos cotidianos, sino que ha
significado también un impacto importante en la com-
plejización de conflictos, generando áreas del
derecho especializadas en su resolución.
Y, tal y como habíamos señalado, esto
no solo ha impactado la relación en-
tre usuarios y empresas, también las
mismas compañías se enfrentan a
problemas que deberán abarcarse
con especial atención en el desa-
rrollo de las tecnologías:
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 13
• Gigantes que adquieren pequeñas empresas, el ejem-
plo de TikTok y Musica.ly: No únicamente Facebook ha
generado una serie de adquisiciones y fusiones respecto
de otras aplicaciones como Instagram o WhatsApp. La
aplicación TikTok, muy popular en las generaciones más
jóvenes, logró adquirir un alcance mundial luego de su
fusión con la aplicación Musical.ly, lo que resultó en una
mejora de la experiencia visual a través de la migración
de contenido y datos de esta última hacia TikTok.
La fusión descrita responde a un interés por evitar la
competencia entre plataformas similares. Proyectos
emergentes y de creciente popularidad, como lo fue Mu-
sica.ly, son los que tienden a ser absorbidos por quienes
ya han asegurado su terreno... La pregunta que podemos
hacernos es, ¿hasta qué punto podemos protegernos del
monopolio que podría generarse?
• ●El límite del copyright: En línea con lo anterior, las fu-
siones no son la única forma que tienen las compañías
para mantener su popularidad. También se han intenta-
do adaptar a través de la imitación. Un ejemplo bastante
claro se trata de Instagram, aplicación que incorporó dos
funciones de sus competidores en la misma plataforma,
permitiéndole a los usuarios una experiencia más com-
pleta a través del uso exclusivo de ella.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 14
En primer lugar, incorporó la funcionalidad de Instagram
Stories como consecuencia del furor de Snapchat, y lue-
go Reels, en atención a la llegada de TikTok. ¿Cómo logró
realizar aquello sin que ninguna de las otras platafor-
mas alegase la vulneración del copyright? Desde un pun-
to de vista legal, y hasta el momento, las características
replicadas no son protegidas por ninguna norma para
combatir esta implementación similar. Así, el profesor de
derecho Arti Rai señala que “las leyes de derechos de
autor y marcas registradas no protegen la adopción de
una característica como Snapchat Stories dadas las dife-
rencias inherentes en las interfaces de las dos aplicacio-
nes. Está bien tomar la idea de alguien, siempre y cuando
tu expresión sea diferente”1.
Por tanto, como no es posible registrar y proteger una
función de software, muchos competidores podrán ser
opacados por compañías más grandes que tengan los
recursos y la intención de mantenerse actualizados para
evitar la migración de sus usuarios. Corresponde pregun-
tarnos, entonces, ¿cómo se manifestará dicha situación
en el Metaverso?
Tendremos que mantenernos actualizados en la materia y
prepararnos de forma preventiva sobre las funciones del
propio software, y la disputa de las obras sujetas a propie-
1: https://www.fastcompany.com/3062593/clone-wars-why-instagram-will-lega-
lly-get-away-with-copying-snapchat-stories
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 15
dad intelectual que existen en la realidad y que son repre-
sentadas en el Metaverso por otros artistas. Un ejemplo
de esto fue el caso de Hermès, marca que inició accio-
nes legales en contra de Mason Rothschild, quien produjo
más de 100 NFT inspirados en el famoso bolso Birkin de
la marca francesa. El usuario vendió los tokens a través de
OpenSea, un marketplace especializado en la compra-
venta de NFT, y superó el millón de dólares por unidad.
Con más incertidumbres que certezas, el Metaverso abre
fuertemente su paso en asuntos de relevancia jurídi-
co-legales.
• ● Identidad digital: Desde el inicio del desarrollo del in-
ternet tal y como lo conocemos, nos ha surgido una duda
importante sobre nuestra identidad: ¿conver-
ge la identidad digital con la “real”?
Esta situación, más allá de las impli-
cancias filosóficas, es relevante
para el derecho en todas sus
áreas, pues ¿podríamos
identificar a un sujeto vir-
tual que cometió un de-
lito con un sujeto con
existencia material?
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 16
¿Qué tipo de delitos puede cometer una persona a través
de este mundo virtual?
El cuestionamiento para los abogados se identifica
con el carácter de anonimato que sigue siendo pre-
dominante en redes sociales actualmente, y que po-
dría ser incluso más fuerte de existir en el contexto de
un metaverso con avatares. Ya en la actualidad existen
herramientas para verificar esta información, pero no es
posible descartar totalmente su posibilidad.
En un artículo publicado por Mariona Campmany, ella
misma afirma que “la identidad en el metaverso debería
considerarse casi como un código genético que confirma
la identidad biológica. La idea es que podamos mover-
nos a través de diferentes entornos dentro del metaverso
utilizando un alter ego de pleno derecho. Lograr esto re-
quiere de un registro sólido e inalterable de nuestra infor-
mación identificativa y la mejor forma de lograrlo podría
ser mediante las nuevas tecnologías, como blockchain y
los tokens no fungibles (NFT)”.
Sin duda, esto requerirá entender de qué se trata el me-
taverso, y cómo esta transformación digital importante
permea la forma en la que nos desenvolvemos con las
herramientas tecnológicas en el sector legal.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 17
Un caso que ha llamado la atención es el de la denuncia
por vulneración sexual de un avatar femenino en la pla-
taforma de Meta. La persona, representada por su avatar,
señaló que fue objeto de conductas sexuales no consen-
tidas, cometidas por avatares de otros usuarios. Desde la
compañía de Zuckerberg, indicaron que se ofreció una
actualización que permitiría prevenir que los desconoci-
dos se acercaran a más de 4 pies desde la representación
personal, salvo si el permiso es desactivado o decides co-
nectar con personas a través de solicitudes de amistad.
Más allá de aquello, es pertinente que nos preguntemos
si los sujetos que actuaron a través de sus identidades
virtuales serían responsables de aquellas conductas, y
si estas podrían ser calificadas dentro del tipo penal del
mundo ‘real’ o si debiesen generarse nuevas regulacio-
nes o tipificaciones específicamente para aquellos que
sucedan en este contexto.
Por otro lado, ¿debería tratarse de una legislación in-
ternacionalmente acordada o dependerá de cada
país? ¿Cómo serán impuestas las leyes en el mundo
virtual, donde no existen límites demográficos? ¿Cuá-
les serán los criterios a considerar para juzgar a una
persona y qué instituciones serían las competentes
para hacerlo?
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 18
De este modo, podemos notar que existen más interro-
gantes que respuestas, y se requiere del estudio sobre
la materia por parte de legisladores y abogados, ya que
cada vez se incorporará con más rapidez y habitualidad
en nuestra sociedad, y ya sabemos que no podemos
mantenernos a la espera de que aquello ocurra. De ser
así, nos arriesgamos a no estar preparados para situacio-
nes de vulneración de derechos u otras que requieran de
la intervención del sector legal para restablecer el orden
y la seguridad.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 19
04 Desafíos
para abogados
en el metaverso
1. Algunas ventajas y ejemplos del
mundo virtual para los abogados
Ahora que ya conocemos de qué se trata esta materia, es
normal que nos preguntemos en qué momento entraría-
mos a hacer algo nosotros como abogados. ¿Deberíamos
comprar una parcela virtual y abrir una oficina? La ver-
dad es que, aunque existan estudios que han tomado esa
decisión, como Grungo Colarulo en Decentraland -una
plataforma de realidad virtual 3D que consiste
en una cantidad limitada de parcelas de
tierra-, integrarnos al metaverso en
la actualidad se trata principal-
mente de una acción de mar-
keting, que evidentemente
tendrá mayor efectividad
si su oficina se dedica a
Legaltech, videojuegos
o criptoactivos.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 20
En línea con lo anterior, uno de los abogados fundadores
del estudio jurídico ya mencionado, al hablar sobre su ex-
periencia en el metaverso con despacho virtual, indicó que
“proporcionar a los clientes y buscadores información fácil
de encontrar les brinda la capacidad de educarse sobre di-
ferentes temas legales, lo que creemos que está, actual-
mente, a la vanguardia de la innovación en el ámbito legal”.
La forma en que nos comunicamos como abogados hacia
los posibles clientes, debe tender a adaptarse a sus necesi-
dades, no sólo con nuestra propuesta, también con el me-
dio en el cuál nos acercamos a ellos.
Hoy, el desafío para nosotros los abogados no está necesaria-
mente vinculado con abrir una oficina virtual, pero sí en com-
prender las implicancias que ésto tiene, ya sea en el marketing
que podemos lograr o en los riesgos que enfrentan los usua-
rios y que requerirán de asesoría y servicios jurídicos.
Así que no te preocupes, todavía tienes tiempo para estu-
diar y conocer cómo integrarte junto a tu despacho jurídico
en este ámbito. Lo más importante es que te abras a las
posibilidades innovadoras que se originan con esta con-
versación, pues son cada vez más. A continuación hablare-
mos sobre algunos de los casos ejemplares del metaverso
y su relación con nuestra profesión, para que puedas com-
prender a cabalidad lo que ya hemos ido comentando.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 21
Un caso destacado se trata de Legal Speech VR, proyec-
to que fue el ganador en el 2020 del LAB Emprendimiento
Jurídico de la Fundación Mutualidad Abogacía, y que tenía
como objetivo la recreación de un juicio a través de rea-
lidad virtual para practicar las habilidades litigantes de los
abogados. Y no se trata de la única propuesta relacionada,
también otras, como JUST, desarrollaron esta herramienta
con la idea de reinventar la práctica profesional.
Quién sabe, quizás se trate de la primera forma de im-
plementar juicios a través de esta plataforma y, en el fu-
turo, podría reemplazar los recientes alegatos que hemos
aprendido a realizar por medio de videoconferencias.
Otros casos que podrían interesar a nuestra profesión es-
tán relacionados con la creación de espacios a tra-
vés de la realidad virtual. Un ejemplo sería la
recreación de pruebas para ilustrar alguna
alegación en un juicio. Entre otras co-
sas, la recreación de escenas del cri-
men, como accidentes de tránsito
u otros, podría revolucionar la ló-
gica probatoria de los procedi-
mientos, ofreciendo una pers-
pectiva nunca antes vista.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 22
2. ¿Qué desafíos deberá enfrentar
el mundo jurídico con el desarrollo
del metaverso?
Tal y como comentamos con anterioridad, notarás que el
metaverso no solamente refleja una realidad futurista y
lejana, también hay iniciativas que permiten acercar di-
cha situación a problemas actuales, presentando
propuestas creativas que pueden ser la marca
diferenciadora de tu estudio respecto de la
competencia del mercado. No obstante,
como herramienta innovadora que es,
su uso genera paradigmas y cuestio-
namientos desde distintas perspec-
tivas. Desde el mundo jurídico, tal y
como en algún momento sucedió
con el impacto del Internet, nos aden-
tramos a un nuevo ‘vacío legal’.
La ficción imita la realidad, y los conflictos
no serán una excepción. ¿Cómo solucionar y
ejecutar lo resuelto en un mundo virtual? Algunos
han propuesto la creación de verdaderas Cortes de Justicia
Virtuales, para intentar resolver esta gran disyuntiva. Sin em-
bargo, la mayoría de los mundos virtuales se abren a perso-
nas de todo el mundo para conectarse inmediatamente, y se
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 23
antoja complicado mantener este ritmo de decisión dentro
de una tierra tan fértil para conflictos globalizados.
No obstante, otra alternativa se encuentra en el desarro-
llo de sedes de mediación o arbitraje en plataformas vir-
tuales. Kleros es un ejemplo. Esta iniciativa se trata de una
cooperativa que, con base en transacciones de la moneda
virtual Ethereum, resolvería disputas bajo la modalidad de
arbitraje voluntario. Kleros selecciona a personas para que
actúen como árbitros en la resolución de la controversia
que emane de un contrato, disminuyendo tiempos
y evitando nuevos conflictos formales entre
las partes.
En cualquiera de los escenarios, un
abogado puede ser un profesio-
nal valioso si es, asimismo, co-
nocedor del área del Legaltech.
Incluso, imagina no sólo conocer,
sino también ser un usuario de
estas tecnologías y estar estable-
cido en una parcela virtual en don-
de personas de todo el mundo pue-
dan encontrarte y solicitar tu ayuda.
Fuente: Kleros, un Protocolo de Justicia para Internet. Disponible en: https://medium.com/kleros/kleros-un-protoco-
lo-de-justicia-para-internet-920c28a588f1
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 24
34
Sobre el autor:
Fernando
Biurrun
Fernando Biurrun es un abogado de la Universidad de
Navarra, España, con un Master en Derecho Comunitario
Europeo y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia
de Salamanca. Además, cuenta con amplia experiencia en
Marketing, y como autor y editor de contenidos
multiplataforma. Entre otras cosas, se desempeñó como
profesor de Derecho Europeo de la Universidad de Navarra
y fue director de distintos departamentos relacionados a
la creación de contenidos, formación y actualidad jurídica,
de la firma Thomson Reuters Arazandi.
Actualmente, Biurrun lidera el desarrollo del sitio web
lawandtrends.com, del que es fundador, y trabaja como
profesor de Social Media, en la Escuela de Negocios de
Navarra.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 25
35
05 Legalidad y metaverso
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,
anunció hace unos meses el cambio de
nombre de su compañía por el de Meta. Una
alusión al megaproyecto al que va a dedicar
sus inversiones más próximas: el Metaverso
Con el nuevo proyecto, Zuckerberg parece
querer superar la crisis reputacional que
está teniendo Facebook y con el que quiere
contratar a unos 10.000 profesionales en
Europa. De hecho, el proceso de contratación
ya se ha iniciado y en LinkedIn desde hace
unos meses se han visto innumerables
ofertas de empleo.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 26
36
¿Qué es el metaverso?
El metaverso no es un concepto nuevo. Los mayores del
mundo tecnológico recordarán Second Life, en el que se
desarrolló el concepto de metaverso más conocido. Según
Wikipedia “los metaversos son entornos donde los
humanos interactúan social y económicamente como
avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio,
el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin
las limitaciones físicas o económicas allí impuestas”.
La apuesta del fundador de Facebook es desarrollar un
espacio digital en el que interactuaremos dentro de él, tal
vez como ese Matrix, en el que nuestras mentes
durmientes puedan tener una vida más allá de lo corpóreo.
Zuckerberg ya fue un visionario cuando creó Facebook y
ahora parece querer retomar ese rol de gurú
tecnológico, propio de quienes ven la evolución
tecnológica y cómo va a cambiar el mundo con sus ideas.
Si algo caracteriza a Mark Zuckerberg es como reinterpreta
la idea de los demás.
Ya sucedió con su buque insignia, Facebook, al
reinterpretar la idea de los gemelos Winklevoss, quienes
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 27
37
supuestamente encargaron a Zuckerberg el desarrollo de
una red social (recomiendo ver la película The Social
Network, 2010, que se inspira en esta historia) y, tal
vez, ahora su visión del metaverso resulte más acertada
que otros intentos realizados hasta el momento.
Es evidente que la tecnología con la que partía Second Life
no es con la que hoy podemos contar, se ha podido
aprender mucho de sus errores y, al mismo tiempo,
aprovecharse de todas las nuevas tecnologías y de la
información con la que disponemos en la actualidad, para
hacer algo mucho más prometedor.
La evolución de los videojuegos es una muestra de ello.
Realidades virtuales que te introducen en un mundo cuasi
real donde el avatar del jugador es el protagonista de la
historia. Comparten espacio virtual junto con el resto de
jugadores que pueden estar en cualquier parte del planeta.
Además, el éxito de los videojuegos ha dejado de
manifiesto que los jugadores no solo disfrutan con el propio
juego, sino que son capaces de gastar dinero en vestir sus
avatares, en comprar armas o en cualquier otro
complemento necesario para el juego.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 28
38
Esto quiere decir que la capacidad de gasto que hay
detrás de este mundo virtual puede no llegar a tener
límites. Si esto sucede en el ámbito de un juego, ¿dónde
estará el límite de gasto en un metaverso sin barreras?
Seguro que la calculadora del creador de Facebook lleva
unos cuantos meses echando humo.
Así pues, la clave principal del desarrollo del Metaverso
es la credibilidad de todo lo que se cree en este entorno,
su facilidad de uso, su adaptabilidad a cualquier tipo de
usuario y la capacidad que tenga de enganchar y de
fidelizar a los usuarios para que estos trasladen parte de su
vida al mundo virtual y desarrolle una capacidad de gasto
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 29
39
suficiente para que toda la industria que se genere
alrededor del Metaverso sea rentable.
La estrategia del Metaverso no puede olvidar el ingente
número de usuarios pasivos que solo accede para ver. Por
ejemplo, en las redes sociales los creadores de contenido
representan un porcentaje muy pequeño respecto de todo
el resto de usuarios que entra para consumir la
información. Algo parecido sucede en la industria del
videojuego dónde el volumen de gente que es capaz de
seguir partidas y ver cómo otros juegan es increíblemente
grande.
¿Estará el Metaverso preparado para este tipo de
usuarios?
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 40
30
¿Qué podremos hacer en el
Metaverso?
Además de diseñar nuestro propio avatar con el
que interactuar, lo que se espera de este nuevo
metaverso es poder llevar una vida digital paralela a
nuestra vida física. No es desconocido que, en el
mundo del juego, como comentaba anteriormente, esto
ya empieza a ser una realidad. La inmersión en el mundo
digital no es solo del que juega sino de quienes siguen a
los jugadores.
Esta industria en sí misma ya pudiera ser el motor del
Metaverso, pero Zuckerberg quiere ir más allá. Este mundo
paralelo moverá “centenares de miles de millones de
dólares” en los próximos diez años. Bloomberg
Intelligence cifra el negocio en unos 800.000 millones
de dólares para 2024.
En su presentación Zuckerberg mostró cómo, una vez el
usuario se ponga las gafas especiales, entrará en un
espacio de partida, su casa (Horizon Home). Ahí podrá
interactuar con sus contactos. La conversación de un
grupo de WhatsApp, por ejemplo, se puede llevar al sofá
de ese hogar virtual, con los avatares de los miembros
del grupo sentados o desplazándose por la sala.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 31
41
El siguiente nivel, Horizon World, consta de espacios
adicionales que serán desarrollados por las empresas que
quieran embarcarse en el proyecto. Así podremos
encontrar desde una sala de conciertos hasta un museo.
También habrá sitios donde comprar elementos de
decoración y accesorios variados para ese mundo virtual
(Horizon Marketplace) o una plataforma para poner en
práctica el trabajo híbrido (Horizon Workrooms), entre otros.
Las posibilidades, dice Zuckerberg, son casi infinitas.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 32
42
Un nuevo mundo virtual está por crearse. Habrá que
imaginar nuevas ciudades, nuevas formas de
comunicación, cómo se viaja en ese Metaverso y todo tipo
de servicios que se pueden consumir en el mismo. La gran
pregunta es cuánto estarán dispuestos los usuarios a
gastarse en un consumo virtual, por lo que las técnicas de
marketing, las estrategias de captación de los
consumidores y el incentivo de consumo seguro que
tienen una evolución importante, muy diferente de lo que
conocemos en la actualidad.
Además, este nuevo espacio digital también podrá ser un
espejo de los negocios reales. Un espacio donde las
empresas estén presentes y sus trabajadores pueden
tener lugares de reunión o de comunicación, donde las
empresas puedan vender sus servicios sin fronteras a
cualquier consumidor del mundo con un modelo de
interrelación aparentemente más sencillo de lo que nos
ofrece el actual Internet.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 33
43
¿Un despacho de abogados
en el Metaverso?
Sí, en este contexto nos podríamos plantear esta cuestión.
La presencia digital de los despachos y profesionales
jurídicos se ha disparado desde el inicio de la pandemia,
el uso de herramientas digitales, de comunicación, los
servicios en la nube y la presencia en internet vía website,
redes sociales o cualquier otro servicio ya es una realidad.
Si en el Metaverso de Zuckerberg se van a hacer compras,
prestaciones de servicios, se van a gestionar datos
personales, comunicaciones, reuniones virtuales,
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 34
44
manifestaciones, quiere decir que habrá negocios,
empresas, asociaciones… un nuevo mundo que volverá a
pillar al legislador fuera de juego.
En el Metaverso un despacho tal vez no tenga que estar
solo como observador, puede ser un lugar de encuentro
con los clientes, si realmente el Metaverso sustituye a
muchas de las actuales herramientas de comunicación. La
forma de ofrecer los servicios profesionales ha
evolucionado exponencialmente en la última década,
principalmente, en los dos últimos años. Nuestra mente
está más abierta que nunca, no perdamos detalle de lo que
nos puede ofrecer el futuro.
Independientemente de si se está presente o no en el
Metaverso, los despachos sí que tienen que estar atentos
a su evolución, ya que los conflictos jurídicos se van a
presentar más pronto que tarde.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 35
45
Delitos virtuales
De hecho, en las primeras betas del Metaverso ya ha
surgido la primera denuncia de violación y acoso a un
avatar de mujer. Uno de los nuevos “delitos” que más nos
ha podido sorprender es la denuncia que ha hecho una
mujer que participaba en la fase beta del Metaverso.
En la noticia publicada en la Razón, “Nina Jane Patel, de 43
años, una psicoterapeuta británica que tuvo acceso a la
versión beta de la aplicación de realidad virtual ‘Horizon
Venues’ de Facebook (ahora llamado Meta), denunció a
través de las redes sociales haber sido “violada
virtualmente en grupo”. Aseguró que su reacción
“fisiológica y psicológica” fue similar a la que sucede en la
vida real”.
Según describió Nina “a los 60 segundos de unirme, me
acosaron verbal y sexualmente, 3 o 4 avatares masculinos,
con voces masculinas, esencialmente, pero virtualmente
violaron en grupo a mi avatar y tomaron fotos, mientras
trataba de escapar, gritaron, ‘no finjas que no te encantó' y
‘ve a tocarte con la foto’”.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 36
46
La versión de prueba del Metaverso no está exenta de la
violencia machista, más cuando los avatares se muestran
como una representación gráfica de las personas que
interactúan y en el nuevo universo virtual pueden
relacionarse, dialogar, tocarse e incluso tener “relaciones
sexuales” virtuales. Lo que da pie a que en 60 segundos
la usuaria comprobara como su “yo virtual” era
acosada y víctima de abusos sexuales por otros avatares.
Si el Metaverso es una representación virtual de la
sociedad, no va a estar exento de que las
conductas del mundo real se trasladen al virtual.
Como nos comenta Eduardo Luna, experto
penalista del despacho Equare Abogados, este caso
apunta “un tema muy interesante que sin duda abona
el terreno para el debate”.
Señala Luna que la comisión de delitos tal y como la
entendemos, “acciones u omisiones dolosas o
imprudentes penadas por la ley”, que además deben
revestir las características de tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad son difícilmente subsumibles en un mundo
virtual. Si con ello nos referimos a imputar a un avatar la
responsabilidad penal por sus acciones en un universo
virtual. El responsable sería la persona detrás del avatar,
nunca el propio personaje”.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 37
47
Prueba tecnológica
No obstante, el juego con avatares virtuales que
representan personas va a dar lugar a más de una situación
de este tipo donde se procure un “contacto virtual”. Probar
este tipo de acoso será otro de los retos de los usuarios,
aunque en la opinión de Eduardo Luna “este es uno de los
elementos que quizás menos problemas podrían
ocasionar en un futuro, ya que, en un entorno digital, toda
actuación deja un rastro, y es susceptible de ser capturada
o grabada por el propio sistema”.
“Pensemos simplemente en una acción tan sencilla como
grabar la pantalla, se pueden desplegar diversas fuentes
de prueba en este sentido, por no mencionar la ayuda de
un perito informático o de la propia plataforma”.
Esconderse detrás de un avatar no será un problema
para identificar al autor.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 38
48
Tribunales virtuales
Además, en esta rocambolesca virtualización del mundo,
no nos extrañaría que el Metaverso contara con sus propios
tribunales. De hecho, Facebook ya cuenta con su propio
“Tribunal Supremo”, donde expertos legales de la red
social deciden la retirada de contenidos. “Asumir la
sumisión a una suerte de derecho penal digital del
Metaverso lo veo francamente complicado por no decir
que hablamos de ciencia ficción jurídica”, resalta Luna.
“Que una plataforma privada cree unos tribunales penales
atenta contra los principios constitucionales más básicos,
recordemos que el poder de imponer castigos en el ámbito
penal es una potestad exclusiva del Estado ejercida a
través de jueces y magistrados que asumen la función
jurisdiccional. Creo que es inviable jurídicamente
extrapolarlo a un universo alternativo, más allá del rol o del
‘juego’ que de por sí, se pueda asumir con el avatar.
“Evidentemente que el avatar como ser digital puede
responder a las contravenciones de las normas del juego
(banearlo o incluso no permitir su acceso) o en este caso
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 39
49
del universo digital, pero jamás se podría hablar de un
tribunal penal que tuviera trascendencia en la vida de la
persona real que está detrás del avatar”, concluye Eduardo
Luna.
No obstante, los tribunales del propio Metaverso, aunque
tuvieran limitado alcance, podrían establecer medidas
como la expulsión de un usuario del sistema, su
restricción de acceso, la pérdida de todas sus propiedades
virtuales… y tendríamos que ver si todas estas medidas,
que seguro que estarían registradas en los términos y
condiciones que aceptamos al usar el Metaverso, tienen
validez ante los juzgados ordinarios. ¿Por qué va a estar el
mundo virtual exento de conflictos?
¿Una nueva fuente de
conflictos?
Los expertos legales ya apuntan a otras muchas áreas
donde los conflictos jurídicos pueden surgir, como puede
ser la determinación de la identidad digital de los
usuarios, NFT´s, el uso de criptomonedas, la protección
de datos y privacidad, la aplicación de normativa como la
Carta de los Derechos Digitales, el futuro reglamento sobre
inteligencia artificial de la Unión Europea, además, de todo
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 40
50
lo referente a temas de propiedad intelectual e industrial,
así como lo que puede afectar al Derecho de la
Competencia, tanto la gestión que haga Meta en el uso el
Metaverso, como de la participación que las empresas que
intervengan en este nuevo espacio virtual.
A toda esta incertidumbre legal, hay que añadir todas las
implicaciones del derecho del trabajo que puede haber
detrás del uso del Metaverso por el “metatrabajador”, no
solo por la legislación laboral que habría que aplicar en
cada caso, sino por todos los aspectos asociados al trabajo
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 41
51
digital, la determinación de la jornada de trabajo, reuniones
en el metaverso, la aplicación de la desconexión digital…
¿Será necesario un convenio colectivo para
los trabajadores que actúen en el metaverso?
En este sentido los sindicatos consideran que “el
metaverso va a implicar una extensión en el ámbito de las
relaciones laborales como en su día fueron las plataformas
digitales y es importante ponerse manos a la obra cuanto
antes para garantizar los derechos de los trabajadores y
evitar situaciones de precarización”.
Lo que si empieza a ser el Metaverso es una nueva fuente
de la doctrina jurídica, no sólo por los comentarios de
juristas en jornadas y en los medios conforme más se
conoce del desarrollo del Metaverso y sus especulaciones,
sino por los trabajos doctrinales de expertos juristas que
comienzan a dar el paso en analizar sus implicaciones
legales.
Según exponía Pablo García Mexía (Herbert Smith Freehills)
en Expansión, “en la medida en que cada metaverso esté
´tabicado’ frente a los demás, y más allá de detalles
derivados de especificidades tecnológicas de relieve
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 42
52
menor, los conflictos que irán surgiendo no variarán gran
cosa, por todo lo dicho, de los de la Web 2.0: toda una serie
de normas en materia digital vienen ya afrontándolos
desde hace casi treinta años”.
“La situación cambiaría mucho, quizá
radicalmente, cuando se llegase a estar
ante un metaverso interoperable y por
tanto descentralizado, libre de
intermediarios. Un metaverso
que, por el contrario, abriese la
puerta a relaciones directas
entre personas, permitiría en el
fondo asimilar el tratamiento
legal de estas relaciones a las que
sencillamente rigen en el mundo
offline: sin perjuicio de las
responsabilidades de las propias
plataformas, sería mucho más fácil imputárselas
a individuos que, impersonados en sus avatares",
deambularían por todo el metaverso con amplia libertad.
Fusión físico-digital en lo tecnológico y fusión físico-digital
en lo legal... Paradojas de la tecnología”, concluye García
Mexía.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 43
53
Sistema bancario en el
metaverso
La consejera del Banco Santander, Belén Romana, ha
reflexionado (ver Lawandtrends) sobre el alcance del
metaverso, un fenómeno “que va en serio y que también va
a afectar a muchas cosas”, incluso al sector financiero, con
la duda de si habrá o no moneda nativa. En todo caso,
Romana se ha mostrado convencida de que “habrá
sistema bancario en el metaverso”, apostando por una
coexistencia entre el mundo real y el virtual: “el metaverso
no es el universo, sino un mundo virtual, y la frontera entre
lo virtual y lo real existe”.
Reflexión final
La propuesta de Zuckerberg no está exenta de
incertidumbre, pero también de muchísimas expectativas.
Está claro, habrá que esperar para ver si el nuevo
Metaverso es una propuesta ganadora, tanto por su
desarrollo tecnológico, su amigabilidad, su facilidad de uso
y, en suma, porque sea mayoritariamente aceptada por los
usuarios y dediquen el suficiente tiempo en este nuevo
entorno para que se cumplan las expectativas de su
promotor.
Abogados
Abogadosyymetaverso:
metaverso:
¿Destinados a conectarse
conectarse oo solo
solo ficción?
ficción? 44
53
Al igual que las empresas tecnológicas y el resto de las
empresas de servicios, el sector legal también debería
estar atento a su evolución. Está claro que las
implicaciones, las oportunidades y las posibilidades de
hacer negocio en un futuro Metaverso pueden llegar a ser
muy interesantes, por lo que estar preparado y ser de los
pioneros puede ser diferencial. Una nueva realidad esta a
la vuelta de la esquina. Seguro que nos veremos en el
Metaverso.
Abogados y metaverso:
¿Destinados a conectarse o solo ficción? 45
06 Conclusiones
Estudiar sobre el metaverso se aleja cada vez más de las
fantasías de ciencia ficción y se asemeja a los cambios
efectivos que experimentamos en la abogacía, lo que exige
prepararnos para la implementación de normativas que
regulen esta herramienta. De cara al mundo de los negocios,
y las relaciones que tengamos con nuestros clientes, el
mundo de la tecnología exige replantearnos una serie de
elementos conservadores que, a veces, hemos mantenido
desde nuestros estudios en las facultades de derecho.
La creatividad y la innovación son los pilares que
sostendrán nuestro camino a través de las herramientas
y plataformas que nacen de las Legaltech, y solo si nos
atrevemos a experimentar con ellas podremos descubrir
aquellas que nos diferenciarán entre los competidores.
La clave, entonces, es mantener la mente abierta al cambio
y empezar a investigar y conocer iniciativas que pueden
ser fuente de inspiración para sus próximos proyectos,
pues el metaverso y sus relaciones con el sector
legal son amplias y muy interesantes, y, a diferencia
de lo que puede creerse, de llegar a consolidarse
serán relevantes para todas las personas.
CHILE
Headquarters
+56 2 3223 9990
Los Militares 4777, piso 19, oficina
1904, Las Condes, Santiago,
Región Metropolitana.
[email protected]PERÚ
+51 9 1088 0419
Calle Miguel Dasso 139, oficina 301
San Isidro, Lima, Perú.
[email protected]
MÉXICO
+52 55 2810 8792
Av. Paseo de la Reforma #180-Piso 33
Juárez, Cuauhtémoc, 06600
Ciudad de México, México
[email protected]