0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Productos Notables

1) Se piden determinar expresiones algebraicas a partir de divisiones polinómicas que dejan residuos. Se pide hallar valores de coeficientes para que las divisiones sean exactas. 2) Se resumen problemas de álgebra que involucran divisiones polinómicas, determinación de residuos y coeficientes. 3) Los problemas presentados se enfocan en temas de división polinómica, residuos y determinación de expresiones algebraicas a partir de datos provistos en cada división.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Productos Notables

1) Se piden determinar expresiones algebraicas a partir de divisiones polinómicas que dejan residuos. Se pide hallar valores de coeficientes para que las divisiones sean exactas. 2) Se resumen problemas de álgebra que involucran divisiones polinómicas, determinación de residuos y coeficientes. 3) Los problemas presentados se enfocan en temas de división polinómica, residuos y determinación de expresiones algebraicas a partir de datos provistos en cada división.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

6.

Calcular “m” entero positivo de tal forma


que:
16x6 + (m –2) x3 y4 + 49y8
1. Si: a2 + b2 = 12; ab = 2 Sea un trinomio cuadrado perfecto.
Hallar: E = a + b (E > 0)
a) 2 b)1 c) –4 a) 56 b) 54 c) 58
d) 4 e) dos respuestas d) 52 e) 60

2. Si: a + b = 5; ab = 3 7. Calcular:
Hallar: M = a – b (M > 0)
a) 1 b) 3 c) 7 E=
(e x
) (
2
+ e −x − e x − e −x ) 2

4
d) 17 e) 13
dónde: e = 2,7182.....

3. Simplificar: a) 1 b) 2 c) 4
E = (x2 – 4x – 1)2 – (x2 – 4x – 2)2 – 2(x – 2)2 d) e e) e2
8. Reducir:
a) 0 b) –3 c) 10 M = (x - y) (x + y) (x2 + y2)(x4 + y4) + 2y8
d) –9 e) -11 Si:

4. Sabiendo que: a + b = 8 y ab = 5 x = 8 1+ 3 ; y = 8 3 − 1
Hallar: V = a – b a) 1 b) -2 c) 2 3
d) 2 e) –1
a) 2 6 b) 10 c) 2 11
d) 4 11 e) 4 6
9. Calcular:
M =[(x+13) (13 –x) 6 (x + 12) (x –12)]0.5
5. Sabiendo que:
x + y = 4 3 +2 a) 1 b) 2 c) 3
xy = 2 3 - 3 d) 4 e) 5
10. Reducir:
Calcular: A = x2 + y2
a) 4 3 b) 2 c) 2 2 M = (2x + 1)2 + (2x – 1)2 – 2
d) 3 3 e) 3 a) 8 b) 0 c) 4
d) 4x2 e) 8x2
7) Si el sistema:
mx + 5y = 24
2x – ny = 8

1) Del sistema: Es compatible indeterminado.


3(1 – y) – 4 = 4 (2 – x) Hallar “m + 3n”
4(y – 3) – 8 = 5 (3 – x) a) 3 b)–1
c) 5
Hall ar “x + 7 y” d) 1 e) 4
a) 62 b)13
c) 31 8) Dado el sistema:
d) 14 e) 26
17 5
2) Hall ar “y” en: − =6
x+y x−y
6 8
− = −2
x +2 y −3 34 1
− = 1
9 2 x+y x−y
+ = 4 Hall ar “x – y”
x +2 y −3
a) 0 b)–1
a) 5 b)4 c) –2
c) –5 d) 3 e) 4
d) 1 e) 2
9) Dado el sistema:
3) Resolver:
2x + y = 9 1 3 8
3z + 2x = 2 + =
y + 3z = 7 x+2 x−y 7

Indi que “(x + y) ( y + z)” 5 9 26


+ =
x+2 x−y 7
a) 8 b)56
c) 23 Hall ar “x + y”
d) 18 e) 24 a) 1 b)3
c) 7
4) Resolver: d) 5 e) 9
x (3 + y) = y(5 +x) – 25
4 (3 – y) = 2(x – 2) + 18 10) A partir del sistema:
3
y + 8 = 3(x − 1)
a) (-3; 2) b)(5;-2) y – 12x = x2 (x + 6)
c) (-5; 2)
d) (1; 2) e) (-3; 0) indique el valor de “2x”
5) Si el sistema: a) 1 b)–2
ax + by = 6 c) 5
3x + 2y = 1 d) 0 e) 3
es indeterminado, hallar “a – b”
a) 4 b)2
c) a/3
d) –6 e) 5

6) Si el par ordenado que verifica:


nx + y = 4
y + mx = 2

es (1; 2), hallar “nm”


a) 1 b)2
c) 0
d) -1 e) –2

2 Prof.: Ing. Rubén D. Peralta Correa El pueblo educando al pueblo


.
7) Calcular “A + B – C”, si la división:
8x5 + 4x3 + Ax2 +Bx + C
1) Determinar “a + b”; si la división: 2x3 + x2 + 3
3x4 – 5x3 + ax + b deja como resto: 5x2 + 11x + 7
x2 + x –1 a) 8 b) 9 c) 10
deja como residuo: 5x + 7 d) 7 e) N.A.
a) 28 b) 24 c) 20
d) 16 e) 12 8) Si al dividir:
4x4 + 6x3 – 2x2 + ax + b
2) En la siguiente división: x2 + 2x – 2
2X2 + 7X3 + 16X2 + Ax + B deja un resto: -25x + 21, hallar “a – b”
2x2 + 3x – 4 a) –2 b) 0 c) 2
deja como resto: 2x + 30 d) 1 e) –1
a) 1 b) 20 c) 1/2
d) 1/3 30 9) Al dividir:
6x6 + 13x5 – 7x4 + 11x2 – 8x + 5
3) Hallar el residuo luego de dividir: 2x3 + 3x2 + 1
8x6 – 9x4 – 2x2 –4 • Señalar el coeficiente:
x2 – 2 a) 3x3 + 2x2 + x + 2
a) 10 b) 20 c) 30 b) x3 + 2x2 + x + 2
d) 40 e) N.A. c) x3 + x2 + x + 1
d) x3 - 2x2 + 3x - 2
4) Determinar “m + n”, para que la división: e) 8x2 + x + 3
6x4 + 16x3 + 25x2 + mx + n • Señalar el residuo:
3x2 + 2x + 1 a) x2 + 2x + 2
sea exacta. b) 3x3 + 2x2 + x +2
a) 17 b) 18 c) 19 c) 8x2 + x + 3
d) 20 e) N.A. d) x2 – x + 1
e) 2
5) Determine “p – q”, si la división: 10) El coeficiente del término lineal del cociente
6x4 – 8x2 + px + q es:
3x2 – 3x – 7 a) 1
es exacta. b) 2
a) 1 b) 2 c) 3 c) 3
d) 4 e) N.A. d) 0
e) 4
6) Calcule “A + B”, si la división: 11) La suma de coeficientes del cociente:
12x4 – 12x3 + 13x2 + Ax – B a) 4
2x2 + 3x + 5 b) 7
c) 6
deja como resto: 4x + 5 d) 5
a) 45 e) 8
b) 46
c) 47
d) 48
e) N.A.

Empezó la carrera hacia la universidad, habrá dificultades, tentaciones, pero tu meta es más importante: ¡INGRESAR!
a) 3
b) 1
c) 0
1) Hallar “a” en la división exacta. d) 2
e) –2
5x4 + 16x3 – 8x + a
x+3 6) Hallar el resto en:
a) 4
b) –4 2x9 – 3x6 + x3 + 1
c) 3 x3- 1
d) –3 a) 1
e) –2 b) 2
c) 0
2) Hallar el resto en: d) –1
(x –4)80 + (x – 4)60 + 1 e) –2
x–5
a) 1 b) 3 c2 7) Hallar el residuo, en:
d) –1 e) 0
-3x15 + 6x10 –3
3) Al dividir obtengo como resto el x5 + 1
menor número primo: a) 5
6x4 – 4x3 + x2 + 10x –2ª b) 4
c) 10
3x + 1 d) 6
e) 8
hallar “a”. 8) Hallar el resto en:
(x − 1)4n (x 3 + 8) (x − 4)2
2
a) – 3 b) 1 c) –1
2 x 2 − 2x + 2
d) 5 e) –5
2 2 a) 1 b) 20 c) 200
d) 400 e) –400
4) Hallar el coeficiente lineal del
cociente, en la división: 9) Calcular la suma de los coeficientes
2x5 + 4x3 – 2x + 5 del cociente de la división:
x–3 x 3 − 2x 4 + 8x 5 − mx 2 + 2x + 5
a) 50 4x − 3
b) –60 si el resto de la misma es 2.
c) –66
d) 66
e) –50 a) 1 b) –1 c) 9
d) 4 e) 6
5) Hallar el coeficiente cuadrático del
cociente, en:
x5 + x3 –x
x+1
4 Prof.: Ing. Rubén D. Peralta Correa El pueblo educando al pueblo
.

También podría gustarte