TALLOS: Órgano de una planta que crece en sentido contrario a la raíz y que sirve de soporte a las
ramas, las hojas, las flores y los frutos
LA CLASIFICACIÓN DE LOS TALLOS PUEDE HACERSE SEGÚN EL MEDIO
• Subterráneos.
• Acuáticos
• Aéreos
Tipos de tallos subterráneos
Los tallos subterráneos son aquellos que, como su nombre los indica, se desarrollan bajo tierra.
Cuentan con yemas que dan lugar tanto a ramas como a hojas y raíces
Tipos de tallos acuáticos
Los tallos acuáticos se desarrollan en zonas inundadas o anegados de fango, es decir, en tierra con
mucha agua encharcada. Pueden verse tanto en plantas sumergidas como en aquéllas que flotan en
la superficie.
Tipos de tallos aéreos
Los tallos aéreos crecen y se desarrollan por encima del nivel del suelo
• Erguidos: crecen de forma totalmente vertical, sin necesitar de otros apoyos.
• Rastreros: no son rígidos, por lo que se desarrollan de forma horizontal. Ejemplos de tallos
rastreros son la calabaza y la zanahoria.
• Trepadores: usan el apoyo de otras plantas u objetos exteriores. Un ejemplo es la flor de
papel o helicriso y la bougainvillea menor.
• Volubles: tallos de muy poca resistencia, que se desarrollan formando una espiral alrededor
del tallo de un soporte, que puede ser otra planta o un tutor cualquiera. Un ejemplo es la
campanilla.
ALGUNOS EJEMPLOS DE TALLOS SON :
RIZOMA: tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y
brotes herbáceos de sus nudos, los cuales cumplen la función de órgano reservante de nutrientes.
Ejemplo: Jengibre
CORMO: tallos engrosados subterráneos, de base hinchada crecimiento vertical que contiene
nudos y abultamientos de los que salen yemas; los cuales cumplen la función de órgano reservante
de nutrientes. Está recubierto por capas de hojas secas, a modo de túnicas superpuestas.
Ejemplo: plátanos
TUBÉRCULO: son tallos engrosados de una planta, generalmente subterráneos, que almacenan los
nutrientes y contienen los brotes de los que crecerán nuevos tallos.
Ejemplo: Rábanos
BULBO: Órgano de almacenamiento de nutrientes, generalmente subterráneo, que forma una
yema abultada.
Ejemplo: cebolla
ESTOLÓN: Tallo que crece paralelo al suelo y que enraíza cada cierto trecho, bien sea por encima
del suelo o enterrado; pueden presentar escamas.
Ejemplo:
ESPINA CAULINAR: estructura punzante que es un tallo modificado una estructura punzante con
tejido vascular cuyo origen es una hoja o parte de la hoja, y del aguijón.
Ejemplo:
ZARCILLO CAULINAR: órganos largos, delgados y volubles que tienen ciertas plantas y que sirven a
estas para asirse a tallos u otros objetos próximos, y que pueden ser de naturaleza caulinar.
Ejemplo: Chayotes