Reglamento de estrés
Identificar factores de estrés.
Establecer intervalos descansos/hora de comida, adecuados.
Establecer vacaciones de acuerdo a la ley.
No imponer cargas excesivas de trabajo.
Evitar sobre exigencias a los trabajadores.
Establecer pausas de trabajo en determinados intervalos de tiempo.
Establecer límites.
Establecer metas u objetivos razonables.
Practicar comunicación efectiva.
Reglamento manejo de la electricidad.
Respetar las señalizaciones de seguridad en las instalaciones (alto voltaje, alta tensión,
etc).
Uso obligatorio de EPP (botas aislantes, guantes de aislantes, ropa de seguridad, lentes de
seguridad).
Mantener el área de trabajo limpia y seca.
Mantener el área de trabajo libre de cualquier objeto que conduzca electricidad.
Verificar que toda fuente de energía con la que se trabaje este desconectada.
Verificar ausencia de tensión eléctrica.
Evitar trabajar cerca de personal que no cuente con EPP.
Reglamento sobre el cuidado de las instalaciones
Cuidar equipos, maquinaria, herramientas, muebles e instalaciones del taller
Mantener los lugares de trabajo asignados limpios y ordenados.
Evitar que caigan objetos pesados en las superficies, así como golpear las paredes u
estructuras de las instalaciones del taller.
Evitar manchar de aceites, grasas u otras sustancias las paredes y pisos de las
instalaciones.
Evitar causar daños a las superficies y muros de las instalaciones del taller.
Reportar cualquier daño o desperfecto en las instalaciones del taller.
Reportar condiciones inseguras relacionadas con daños o desperfectos en las instalaciones
del taller.
Proteger y conservar toda señalización y avisos del taller.
Reglamento sobre transporte de objetos y materiales
Uso corrector de EPP (botas antiderrapantes, fajas industriales, guantes de seguridad,
casco industrial, etc).
Observar las medidas de prevención y control, así como los procedimientos de seguridad y
las prácticas de trabajo seguro.
Informar al sobre las condiciones de su salud o limitaciones que dificulten la realización de
las actividades.
Reportar condiciones inseguras relacionadas con la carga y transporte de objetos.
Mantener ordenados y limpios los lugares de trabajo y áreas comunes.
Mantener despejados los lugares de trabajo y áreas comunes.
Desempeñar el trabajo de manera segura y sin distracciones para evitar riesgos.
Es obligación del trabajador recibir capacitación, adiestramiento y eventos de información
que proporcione el patrón.
Realizar las labores de carga usando la correcta postura y mecánica corporal para evitar
riesgos.
Reglamento sobre la capacitación del personal
Asistir puntualmente a las capacitaciones.
Acreditar los cursos de capacitación.
Atender las indicaciones del instructor que impartan la capacitación.
Cumplir con los programas respectivos a sus áreas de trabajo.
Aplicar todo conocimiento aprendido a sus actividades laborales.
Reglamento sobre el equipo de protección personal en cada área del taller
El uso del Equipo de Protección Personal especifico de cada área es obligatorio durante
el desarrollo de sus actividades.
Participar en la capacitación y adiestramiento que el taller proporcione para el uso,
revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición
final del equipo de protección personal.
Hacer uso del Equipo de Protección Personal proporcionado por el taller de acuerdo a
la capacitación que recibieron.
Prohibido el acceso de personal ajeno a cualquier departamento del taller si este no
hace uso de Equipo de Protección Personal.
Cuidar y mantener limpio el Equipo de Protección Personal proporcionado.
Revisar antes de iniciar, durante y al concluir el turno de trabajo, las condiciones del
equipo de protección personal proporcionado.
Reportar para su sustitución TODO Equipo de Protección Personal que se encuentre
roto, defectuoso o este ya no cumpla con su función de protección.
Reportar a cualquier individuo que haga mal uso o uso nulo del Equipo de Protección
Personal durante el desarrollo de sus actividades.
Equipo de Protección Persona por área o departamento:
Área hojalatería y Área de detallado:
o Bata industrial o de mecánico: esta ropa sirve para protección del trabajador ya que este es
resistente, ignifugo, transpirable y fácil de quitar y poner; además proporciona comodidad
al trabajador y es fácil de lavar.
o Guantes de protección de piel: este protege las manos de riesgos como cortes, abrasión y
quemaduras entre otros.
o Lentes de protección: este protege a los ojos de proyección de objetos como metales,
chispas y rebabas, así como salpicaduras y vapores.
o Botas antideslizantes con casquillo y aislantes: estas protegen al usuario de caídas y
derrapes; también mantiene los pies protegidos los pies de cualquier daño, accidente y
riesgo de electrocución.
o Faja industrial: este previene y reduce el riesgo de lesiones en la zona lumbar.
o Overol para soldador: protege al usuario contra quemaduras, proyección de objetos ay
como caída de restos calientes.
o Careta de soldador: proteger al usuario los ojos, cara y cuello de las chispas, los rayos UV y
las radiaciones calóricas producidas por el desempeño de sus actividades.
Área de pintura
o Traje para pintura: tiene una superficie ligera y ergonómica. Repele líquidos y aerosoles
inorgánicos de baja concentración y evita que se adhieran.
o Guantes de látex industrial: protege las manos del usuario de quemaduras e irritaciones
cutáneas que puede sufrir al pintar y por el manejo de sustancias químicas.
o Lentes de protección: este protege a los ojos del usuario de proyección de líquidos y
vapores químicos.
o Mascarillas con filtro: protege al usuario de los vapores espesos que se encuentran en el
aire al realizar trabajos de pintura.
Área de almacén:
o chaleco reflectante: proporciona mayor visibilidad diurna por sus colores fluorescentes y
mayor visibilidad en espacios oscuros por sus bandas reflectantes.
o Guantes de protección de piel: este protege las manos de riesgos como cortes, abrasión y
quemaduras entre otros.
o Casco industrial: proteger la cabeza del usuario de golpes y minimiza riesgos de naturaleza
mecánica, térmica y eléctrica.
o Faja industrial: este previene y reduce el riesgo de lesiones en la zona lumbar.
o Botas antideslizantes con casquillo y aislantes: estas protegen al usuario de caídas y
derrapes; también mantiene los pies protegidos los pies de cualquier daño o accidente.
o Lentes de protección: este protege a los ojos de proyección de objetos como metales,
chispas, rebabas y salpicaduras.
Sala de preparación y estimación de daños:
o Guantes de protección de piel: este protege las manos de riesgos como cortes, abrasión y
quemaduras entre otros.
o Bata industrial o de mecánico: esta ropa sirve para protección del trabajador ya que este es
resistente, ignifugo, transpirable y fácil de quitar y poner; además proporciona comodidad
al trabajador y es fácil de lavar.
o Casco industrial: proteger la cabeza del usuario de golpes y minimiza riesgos de naturaleza
mecánica, térmica y eléctrica.
o Faja industrial: este previene y reduce el riesgo de lesiones en la zona lumbar.
o Botas antideslizantes con casquillo y aislantes: estas protegen al usuario de caídas y
derrapes; también mantiene los pies protegidos los pies de cualquier daño o accidente.
o Lentes de protección: este protege a los ojos de proyección de objetos como metales,
chispas, rebabas y salpicaduras.