ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DECHIMBORAZO
FACULTAD:
CIENCIAS
CARRERA:
INGENIERÍA QUÍMICA
ASIGNATURA:
TERMODINÁMICA
TEMA:
ECUACIONES DE ESTADO
DATOS GENERALES:
INTEGRANTE CÓDIGO:
Pilataxi Chevez Enrique Alejandro 984730
DOCENTE:
Ing. Adrián Rodríguez Pinos
CURSO:
Cuarto “B”
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 4
2.1 Ecuación de Redlich-Kwong .................................................................................. 4
2.2 Ecuación de Soavey Peng-Robinson ...................................................................... 5
2.4 Ecuación de Berthelot ............................................................................................. 7
2.5 Ecuación de Dieterici .............................................................................................. 7
2.6 Ecuación de Benedict-Webb-Rubin ........................................................................ 8
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 9
1. INTRODUCCIÓN
Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o más propiedades
termodinámica. En sistemas de componentes y de una fase, la ecuación de estado incluye
tres propiedades, las dos son independientes. Aunque se puede plantear relaciones
funcionales en las cuales intervengan las tres propiedades termodinámicas, además, las
expresiones analíticas de las relaciones entre propiedades han sido limitadas casi
completamente a la P, V y T.
Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, en especial en
los líquidos y sólido, han sido métodos empíricos en el desarrollo de muchas ecuaciones
de estado. Teniendo en cuenta que la P, V y T se miden directamente, entonces, los datos
necesarios para evaluar las constantes en tales ecuaciones se obtienen experimentalmente.
Para poder saber que ecuación usar en ese momento debemos saber primero la exactitud
deseada y de la capacidad del usuario, ya que los coeficientes de todas las ecuaciones de
estado deben ser evaluados ajustando o adaptando las ecuaciones a diversos datos
experimentales de P, V y T, debemos tener en cuenta que estas ecuaciones nunca
representan datos experimentales, tampoco representan los datos, limitando la exactitud.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Ecuación de Redlich-Kwong
El desarrollo moderno de las ecuaciones cúbicas de estado comenzó en 1949 con la
publicación de la ecuación de Redlich-Kwong:
Esta ecuación, al igual que otras ecuaciones cúbicas de estado, tiene tres raíces para el
volumen, de las cuales es posible que dos sean complejas (Turmero, 2021).
Los valores de V que tienen un significado físico son siempre reales, positivos y mayores
que la constante b. Cuando T > Tc, la solución de V para cualquier valor positivo de P
proporciona sólo una raíz positiva real (Turmero, 2021).
Cuando T = Tc, esto también es cierto, excepto a la presión crítica, donde existen tres
raíces, todas iguales a Vc. Para T < Tc, se tiene únicamente una raíz real positiva cuando
la presión es alta, pero para un intervalo de presiones menores existen tres raíces reales
positivas (Turmero, 2021).
La ecuación de Redlich-Kwong se formula de la siguiente manera:
RT a
p= -
Vm -b √T Vm (Vm + b)
Dónde:
p = presión del gas.
R = constante del gas.
T = temperatura.
Vm = Volumen molar (V/n)
a = es una constante que corrige el potencial atractivo de las moléculas.
b = es una constante que corrige el volumen.
Las constantes para esta ecuación de estado se obtienen de igual modo que para la
ecuación de Van der Waals y sus valores son (tok.wiki, 2019):
1 R2 Tc 2.5 R2 Tc 2.5
a= 3 - = 0.42748
9( √2 -1) Pc Pc
3
√2 -1 RTc RTc
b= - = 0.08664
3 Pc Pc
𝑇𝑐 = es la temperatura en el punto crítico.
𝑃𝑐 = es la presión en el punto crítico.
Esta ecuación se usa para el cálculo de las propiedades de la fase gaseosa cuando la
relación entre la presión y la presión crítica es menor a la de la temperatura y temperatura
crítica (tok.wiki, 2019).
p T
<
pc 2Tc
2.2 Ecuación de Soavey Peng-Robinson
La ecuación de Soave-Redlich-Kwong fue la primera modificación de la forma simple de
la ecuación de Redlich-Kwong donde el parámetro a fue hecho dependiente de la
temperatura de modo que la curva de presión de vapor pueda ser reproducida
correctamente. La ecuación de estado requiere del ingreso de tres parámetros por
compuesto puro: Tc, Pc y ω (Giraldo, 2005).
RT a𝛼
p= - 2
Vm -b V ∓ 2bVm -b 2
Dónde:
𝑅 = 8,31451 𝐽 𝑚𝑜𝑙∙𝑘 (constante de los gases).
0.42748R2 Tc 2
a= (1 + 𝑓ω(1-Tr1/2 ))2
Pc
0.08664RTc
b= Pc
T
Tr =
Tc
𝜔 = es el factor acéntrico del compuesto.
2.3 Ecuación de Beattie-Bridgeman
Se han desarrollado muchas ecuaciones de estado en P-V-T con el objetivo de describir
el comportamiento de los gases, siendo una de las más conocida.
A continuación, la ecuación de Beattie-Bridgeman (Turner, 2019).
RT 𝛽 𝛾 𝛿
P= + 2+ 3+ 4
v v v v
Dónde:
P = es la presión.
V = es el volumen molar.
T = es la temperatura.
𝛽, 𝛾 y 𝛿 = son parámetros característicos para cada gas.
𝑅 = 8,31451 𝐽 𝑚𝑜𝑙∙𝑘 (constante de los gases).
Los coeficientes 𝛽, 𝛾 y 𝛿 se definen mediante las siguientes expresiones:
R
𝛽 = R T B0 - A0 - T2c
Rc B0
𝛾 = -R T B0 + A0 a - T2
R B0 bc
𝛿=
T2
A0 , B0 , a, b, y c = son constantes tabuladas
Coeficiente de comprensibilidad:
Pv
z=
RT
2.4 Ecuación de Berthelot
La ecuación de Berthelot es una ecuación de estado que es un poco más compleja que la
ecuación de Van der Waals, ya que incluye un término de atracción molecular y depende
tanto del volumen como de la temperatura esta ecuación de estado de Berthelot es más
exacta cuando las presiones son bajas y la temperatura regularmente alta (Vargas, 2020).
A continuación, la ecuación de Berthelot:
RT a
p= - 2
Vm -b TV
m
Si queremos calcular los valores de a, b y c se debe aplicar las siguientes condiciones del
punto crítico:
27R2 Tc 3
a= 64Pc
RT
b = 8P c
c
2.5 Ecuación de Dieterici
Dieterici propuso un nuevo modelo de gas ideal similar al de Van der Waals el cual era
capaz de predecir el cambio de fase de líquido-vapor y la presencia de un punto crítico.
Para ello Dieterici determino que la relación entre las presiones era (Posadas, 2020):
A
p = 𝜋 * e - RT
Dónde:
A = es una constante.
Si se la sustituye se obtiene lo siguiente:
a
A=
Vm
Entonces, finalmente se obtuvo la ecuación de estado para los gases:
an
p * (V - nb) = nRT * e RTV
La misma que ayudará a predecir los datos de sistemas gaseosos similarmente como a la
de Van der Waals (Posadas, 2020).
2.6 Ecuación de Benedict-Webb-Rubin
Esta última ecuación fue desarrollada en el año de 1940 por los científicos Benedict,
Webb y Rubin, la cual es usada en fluidos dinámicos además de que fue modificada e
incrementaron a ocho constantes (Turmero, 2021).
La forma de la ecuación es:
𝛾
RT C0 1 bRT-a 𝛼a c 𝛾
P= + ( B0 RT - A0 - ) v2 + + + v3T2 (1 + v2 )ev2
v T2 v3 v6
Donde A B y C son todas constantes para un fluido dado.
Se usa con éxito en amplios rangos de presión y temperatura. Las constantes para un
buen número de sustancias están tabuladas. El éxito de la ecuación original ha originado
numerosos estudios donde la propia ecuación o una modificación de la misma se ha
generalizado para aplicarla en muchos tipos de compuestos (Turmero, 2021).
De hecho, la ecuación y sus modificaciones, a pesar de la complejidad que tienen, se
emplean en las industrias del petróleo y del gas natural para hidrocarburos ligeros y
algunos otros gases encontrados comúnmente (Turmero, 2021).
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Giraldo, S. (2005, 5 maart). Ecuaciones de Estado. Ecuaciones de Estado.
http://ambiente.usach.cl/jromero/imagenes/Lista_Ecuaciones_de_Estado.pdf
Posadas, J. (2020, 10 mei). UA: Termodinámica. Termodinámica.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70214/secme-
8614_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortega, R. (2017, 10 mei). 1. INTRODUCCIÓN Una ecuación de estado es la relación
que existe entre dos o más propiedades termodinámica. INTRODUCCIÓN 2.
ECUACIONES DE ESTADO Comportamiento de los fluidos reales.
https://docplayer.es/17828347-1-introduccion-2-ecuaciones-de-estado-2-1-
comportamiento-de-los-fluidos-reales.html
tok.wiki. (2019, 3 mei). Ecuación de estado de Redlich-Kwong EcuaciónyHistoria.
Ecuaciones de estados.
https://hmong.es/wiki/Redlich%E2%80%93Kwong_equation_of_state
Turmero, P. (2021, 12 maart). Introducción a la Termodinámica (página 2).
Introducción a la Termodinámica.
https://www.monografias.com/docs114/introduccion-
termodinamica/introduccion-termodinamica2
Turner, P. (2019, 15 december). Ecuación de Beattie-Bridgeman. Ecuación de Beattie-
Bridgeman. https://www.fceia.unr.edu.ar/~ccnfis/pdffiles/TPL2.pdf
Vargas, M. (2020, 12 juni). ecuacion de berthelot. ecuacion de berthelot, Monografías,
Ensayos de Fisicoquímica. https://www.docsity.com/es/ecuacion-de-
berthelot/5652460/