0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas21 páginas

Untitled

El documento presenta las actividades de aprendizaje para la asignatura de Lengua Materna I (Español) en el 1er grado. Incluye 6 actividades que van desde observar programación de aprendizaje en casa, leer presentaciones en el libro de texto, contestar encuestas, analizar exposiciones, desarrollar esquemas sobre exposiciones y proponer un tema para una exposición. El objetivo es que los estudiantes aprendan a presentar exposiciones de manera efectiva.

Cargado por

Mario Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas21 páginas

Untitled

El documento presenta las actividades de aprendizaje para la asignatura de Lengua Materna I (Español) en el 1er grado. Incluye 6 actividades que van desde observar programación de aprendizaje en casa, leer presentaciones en el libro de texto, contestar encuestas, analizar exposiciones, desarrollar esquemas sobre exposiciones y proponer un tema para una exposición. El objetivo es que los estudiantes aprendan a presentar exposiciones de manera efectiva.

Cargado por

Mario Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE

APOYO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.
83 “LUIS CAMARENA GONZÁLEZ”
ZONA ESCOLAR III SECTOR II
PROFESOR (A) Leidi Yadira Lorenzo Onofre PERIODO 3
ASIGNATURA Lengua Materna I GRADO 1° GRUPO “G”
(Español)
TEMA: APRENDIZAJE ESPERADO:
La exposición ● Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO
Actividad 1. Observa la programación de aprende en casa en la asignatura de Español, los
días Lunes, Martes, Jueves y Viernes.
Lunes: Sin investigación no hay investigación
Martes: No se vale improvisar
Jueves: Más que creatividad es síntesis
Viernes: Completar la información

Actividad 2. Lee la presentación del proyecto, en la pág. 186 de tu libro de Español.

Actividad 3. Contesta de manera personal la encuesta “La exposición y yo”, de la pág. 188 de
tu libro.

Actividad 4. Observa y analiza la exposición gráfica “El uso de los ataúdes ecológicos en
México” que se encuentra en la pág. 190. Posteriormente contesta las preguntas:
a) ¿Cuál parece ser el propósito del expositor? ¿Lo consigue?

b) ¿Qué recursos visuales (gráficos y modelos) usa para presentar y desarrollar su tema?

c) ¿Cómo organiza la información?

d) ¿Qué incluye en los primeros y últimos enunciados?

e) ¿Cómo es su lenguaje y cómo se dirige a la audiencia?

f) Si tú fueras el expositor, ¿qué harías diferente y por qué?


Actividad 5. Lee el apartado Conexiones en la ruta “Propósitos, estructura y participantes de las
exposiciones”. En el siguiente esquema escribe 5 ideas fundamentales de cómo desarrollar una
exposición.

Actividad 6. Escribe en el siguiente recuadro un tema que sea de tu interés y del que te
gustaría desarrollar una exposición. Posteriormente escribe cuál es el propósito de tu
exposición.
TEMA DE LA EXPOSICIÓN
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO


Enlace para el aula virtual de Español 1° “G” Momentos de la exposición
https://classroom.google.com/u/1/c/MTU0MDg1NTczODc2 https://www.youtube.com/watch?v=7FRWNsx6Zc0
Código de la clase: r4lfp7l
Correo institucional del docente [email protected]
PROFESOR: JOCELYN FRANCO PERFECTO PERIODO 3
ASIGNATURA LENGUA EXTRANJERA GRADO 1r GRUPO G
o
(INGLÉS)
TEMA: APRENDIZAJES ESPERADOS:
Oraciones y -Realizo oraciones
pronombres.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO
ACTIVIDAD 1.
Realizar análisis de las actividades aprende en casa.

Actividad 2;
- Pasa las siguientes oraciones en inglés;
● Estoy en el parque.
● Fuiste a bailar danza?
● Estas en la escuela?
● No quiero ir al casa de mis primos.
● No estas en patio?
● Mi mamá está cocinando.
● Me llamo Juan.
● Nosotros no queremos ver la tele.
● Ustedes no están en la parada.
● El no fue a la escuela?
● Ella es muy bonita.
● Cómo se fueron anoche?
● Dónde está tu papá?
● Cuando es tu cumpleaños?
● La casa no está limpia.

Actividad 3
- Toma fotos a tus evidencias y sube lo a classroom.
CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO
gyat2dv Libro de texto, Aprende en Casa II, classroom
Correo institucional del [email protected]
docente
PROFESORA CRISTINA RAFAEL CASTAÑEDA PERIODO 3
ASIGNATURA MATEMÁTICAS GRADO 1 GRUPO G
TEMA: Sustracción y adición de números positivos y APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de
negativos, Fracciones y decimales positivos y negativos, suma y resta con números naturales, fracciones y
Problemas con números positivos y negativos, Tanto por decimales positivos y negativos. Resuelve problemas
ciento de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la
cantidad base

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO


I. Registrar los contenidos de las clases correspondiente a la estrategia “APRENDE EN CASA III”
proporcionadas en la programación de la TV.

LUNES
Énfasis: Dar sentido y significado a la adición y sustracción de números positivos y negativos.

Revisar la siguiente autoevaluación de conocimientos referente al uso de las fracciones y sus operaciones básicas. Obtener la evidencia
del resultado obtenido e incluirla en el envió. *fuente
*http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena5/1quincena5_autoeval_1a.htm

MARTES
Énfasis: Sumar y restar fracciones y números decimales, positivos y negativos.

MIERCOLES
JUEVES

VIERNES
Énfasis: Identificar diferentes maneras de representar un porcentaje. Calcular porcentajes de una cantidad dada.

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO


7hjhtql TV, Meet, Google Classroom
Correo institucional del docente [email protected]

CARPETA DE EVIDENCIAS “APRENDE EN CASA II” (programa de tv)

ASIGNATURA: ________________________________NOMBRE DEL


DOCENTE:______________

NOMBRE DEL ALUMNO FECHA


NOMBRE DEL PROGRAMA APRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD, PROBLEMA O EXPLICACIÓN DE LA CLASE

Aquí, el alumno registra textualmente de manera breve la información de la clase observada por
TV.

¿QUÉ APRENDI HOY?

Aquí, el alumno anota y contesta las preguntas de análisis y reflexión de la sesión de clase.
PROFESOR (A) Cristina Martínez Miranda PERIODO 3
ASIGNATURA Ciencia y Tecnología con GRADO 1 GRUPO G
énfasis en Biología
TEMA: ¡A mover el esqueleto! APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la coordinación del sistema
nervioso en el funcionamiento del cuerpo. Énfasis: Reconocer los
Un viaje al sistema de control del sistemas óseo y muscular del cuerpo humano.
organismo Énfasis: Identificar la estructura y función del sistema nervioso central
La ciencia de lo cotidiano Énfasis: Describir la estructura y función del sistema nervioso periférico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO
Instrucciones: Realiza las actividades completas en tu cuaderno. Coloca fecha, título, semana y
aprendizaje esperado.
Actividad 1.- Realiza tu reporte de aprende en casa del día viernes.
Actividad 2.- Con la ayuda del material de apoyo recata la información importante que llene el cuadro
comparativo. Cabe hacer mención que la información del sistema nervioso y sistema nervioso
periférico ya lo investigaron solo compleméntalo en este recuadro.

Sistema Definición, ubicación, funcionamiento, quienes lo


conforman
Sistema nervioso

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico

Sistema óseo

Sistema muscular

Actividad 3.- Realiza el esquema sistema nervioso, sistema óseo, sistema muscular
Actividad 4. Conclusión: Argumenta que son los órganos sensoriales y que asociación tienen con el
sistema nervioso y regístralo en tu cuaderno
Actividad 5.-. Actividad socioemocional: escucha tu canción favorita, registra el tirulo y autor ahora
anota que efecto causa en ti. Explica como sucede y procesa el sistema nervioso central.

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO

mbt7gh5 https://www.youtube.com/watch?v=krqempHBRAc
https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ
https://www.youtube.com/watch?v=ouEYEguOIhE

Libro de texto, Meet, classroom, aprende en casa.


Correo institucional del docente [email protected]
PROFESOR (A): ARITHANN SERRATO SÁNCHEZ SEGUNDO
PERIODO
ASIGNATURA: HISTORIA I GRADO: GRUPO:
1º G
APRENDIZAJE ESPERADO: Favorece la comprensión de los
hechos y los procesos que llevaron a la conformación de
organismos internacionales después de la Segunda Guerra
TEMA 1: Organismos Mundial y sus funciones.
internacionales de paz II. ÉNFASIS: Identificar las funciones del UNICEF, la FAO y el ACNUR
y reflexionar sobre sus posibilidades para mejorar las
condiciones de vida del mundo.
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza la formación de dos grandes
TEMA 1: La tecnología al servicio bloques hegemónicos en el mundo tras la Segunda Guerra
de la guerra. Mundial e identifica algunas características de la Guerra Fría,
TEMA 2: Guerra Fría. La OTAN y el tales como la carrera armamentista y la amenaza nuclear.
Pacto de Varsovia. ÉNFASIS: Identificar el armamentismo como parte de la
confrontación de los bloques y reflexionar sobre el peligro
nuclear.
ÉNFASIS: Reconocer la formación de grandes bloques
hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra
Mundial.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO
INSTRUCCIONES DEL PRIMER APRENDIZAJE TEMA 1:
Realiza la actividad en tu cuaderno para lo cual vas a requerir ver el programa de “aprende en casa”,
libro de texto de historia I, colores y bolígrafos de varios colores. No se te olvide anotar todos los
datos en tus trabajos (nombre completo del alumno, número de semana, de que fecha a que fecha,
aprendizaje esperado, tema, y énfasis).
● El alumno investiga las funciones de la UNICEF, FAO y el ACNUR, y las registra en su libreta.
● El alumno reflexiona sobre lo que hace cada organismo y escribe en su libreta como es que la
participación de cada uno de estos organismos puede mejorar las condiciones de vida en el
mundo.

INSTRUCCIONES DEL SEGUNDO APRENDIZAJE TEMA 1:


Realiza la actividad en tu cuaderno para lo cual vas a requerir ver el programa de “aprende en casa”, libro de
texto de historia I, colores y bolígrafos de varios colores. No se te olvide anotar todos los datos en tus trabajos
(nombre completo del alumno, número de semana, de que fecha a que fecha, aprendizaje esperado, tema, y
énfasis).
● El alumno investiga el concepto de armamentismo y lo registra en su libreta.
● El alumno investiga como el armamentismo formo una parte importante de la confrontación de los
bloques y escribe con sus propias palabras lo que entiende por peligro nuclear.

INSTRUCCIONES DEL SEGUNDO APRENDIZAJE TEMA 2:


Realiza la actividad en tu cuaderno para lo cual vas a requerir ver el programa de “aprende en casa”, libro de
texto de historia I, colores y bolígrafos de varios colores. No se te olvide anotar todos los datos en tus trabajos
(nombre completo del alumno, número de semana, de que fecha a que fecha, aprendizaje esperado, tema, y
énfasis).
● El alumno investiga sobre la formación de los bloques hegemónicos tras la Segunda Guerra Mundial.
Registrando en su libreta lo que son los bloques hegemónicos, qué países los encabezaron y que
función cubrían.

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO


Libro de texto de Historia I e Internet.
bykrx72 Material de apoyo del docente.
Correo institucional del docente: [email protected]

PROFESOR (A) MARÍA VICTORIA DÍAZ CONSTANTINO PERIODO 3


ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE MÉXICO GRADO 1° GRUPO “G”
Y EL MUNDO
TEMA: Tipos de APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza la relación entre el deterioro del
deterioro ambiental, medio ambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países
sus causas y Énfasis: Identificar los diferentes tipos de deterioro ambiental así como
consecuencias causas y consecuencias. Reconoce diferentes cambios climáticos y el
Cambio climático calentamiento global, emprenden acciones para prevenir y reducir
Calentamiento global problemas ambientales en diferente escala comenzando por el hogar
y acciones para
prevenir y reducir el
deterioro

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO

INSTRUCCIONES: Activación física. Observa la programación Aprende en casa.


● Completa el cuadro de tu libro de texto 18.1, análisis de problemas ambientales y sus
repercusiones pág. 222
● Realiza el resumen de los temas “el deterioro ambiental”, “el problema del agua y su
impacto en la calidad de vida” y “el cambio climático”
● Analiza y escribe en tu cuaderno de trabajo la relación entre el deterioro del medio
ambiente y la calidad de ida de la población
● Identifica los tipos de deterioro ambiental y escríbelos en tu cuaderno de trabajo
● ¿Cuáles son los cambios climáticos?
● Analiza principales problemas ambientales de la pág. 223
● Escribe en tu cuaderno de trabajo 5 acciones para prevenir y reducir los problemas
ambientales en tu hogar

RECUERDA QUE TUS APUNTES DEBEN SER CON LETRA LEGIBLE, A DOS TINTAS Y
CUIDANDO TU ORTOGRAFÍA
CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO
TV, Google Classroom, WhatsApp
g7m5nqc

Correo institucional del docente [email protected]


PROFESOR LAURA REBOLLAR VELAZUEZ PERIODO III
(A)
ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA GRADO 1° GRUPO G
Y ÉTICA
TEMA 1: Normar para convivir APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las
características generales de las leyes y su
TEMA 2: La ley no exceptúa a nadie. importancia para la organización social y política de
un país.
Fecha: Del 19 al 23 de abril.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO

Actividad 1.Los días martes y jueves (20 y 22 de abril) observar con atención la programación de Tv
“Aprende en casa III” correspondiente a la asignatura de Formación Cívica y Ética y realiza un solo
apunte de clase con ideas principales.
Actividad 2.
Elabora en tu cuaderno la siguiente infografía y contesta las preguntas: ¿Cuál es la función de una
norma?, ¿Qué pasaría si en una sociedad no existieran normas? De los tipos de normas que se
presentan en la infografía, ¿Cuáles consideras indispensables para la convivencia y por qué?

Finalmente toma una fotografía de tus actividades y envíalas al grupo de classroo.


CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO
ncyhzw2
Correo institucional del docente [email protected]

PROFESOR (A) SAMANTHA ORTEGA RECILLAS PERIODO


3
ASIGNATURA ARTES GRADO 1 GRUPO
G
TEMA: Ejerce su derecho a la APRENDIZAJE ESPERADO: Tejiendo redes de paz a través
vida cultural del país y del del arte
mundo mediante el acceso y
disfrute de los bienes artísticos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO

Busca imágenes de algún espacio social cerca de tu comunidad que te gustaría intervenir con la
imaginación; puede ser un parque, un quiosco o hasta un espacio cultural que esté olvidado

Utiliza un pedazo de plástico, de preferencia transparente, como el que usas en ocasiones para forrar tus
cuadernos o si alguna vez te dieron una bolsa en el mercado, la puedes reutilizar, plumones indelebles o
pinturas.

Y si no tienes a la mano estos materiales, no te preocupes, las imágenes las puedes recortar de alguna
revista o puedes realizar dibujos del lugar elegido en tu cuaderno.

Para tener una mejor idea sobre esto, observa el siguiente vídeo acerca de la función del arte en la Cultura
de Paz.

Les invito a seleccionar una fotografía del espacio que quisieras transformar y prepara tu
imaginación para trabajar.

Coloca el plástico sobre la fotografía, recorte o dibujo realizado poder imaginar la transformación
que le vas a hacer.

Ahora que ya tienes tu lienzo realiza las mejoras que creas que sean necesarias a este recinto cultural con
solo dibujarlos, por ejemplo, podrías añadir las mejoras que creas que pueda tener el espacio dentro de la
fotografía.

Observa un pequeño vídeo en el que te dan una idea de cómo puedes recuperar espacios culturales que
han sido abandonados para darles un nuevo significado.

https://youtu.be/wzqocHfXi10

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO


uuxawur https://youtu.be/9INAZp3sUhM
https://youtu.be/wzqocHfXi10
Correo institucional del docente [email protected]
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA
SECTOR ESCOLAR No. II ZONA ESCOLAR No. III
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 83 “LUIS CAMARENA GONZALEZ”
Docentes Responsables: Samanta Ortega Recillas, María Victoria Díaz Constantino, Cristina Martínez
Miranda y Patricia A. Romero Barreto
ASIGNATURA: TUTORIA Y EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
GRADO: 1 GRUPO: H, G, I
SEMANA: ABRIL 2021 PROYECTO: Feria Escolar de Tutoría Socioemocional Virtual, autoestima y
manejo de emociones: “me conozco” ”me quiero como soy”.
OBJETIVO: Socializar en la comunidad escolar de la institución los trabajos realizados con los
grupos de primer grado: G, H, I. En el nuevo plan educativo.

Participantes: Comunidad escolar, padres de familia, autoridades educativas, tutores. Materiales: recortes,
pegamento, hojas de colores, internet, colores de madera, tijeras, celular, juegos interactivos de internet.

Actividad Realización producto

● Silueta de Los estudiantes del grupo (G, H, I), diseñan una silueta de su cuerpo a través de Silueta de valores del
valores la estrategia “lluvia de ideas ” aportan valores y comentan sobre aquellos que alumno
los identifican, los anotan en una hoja de color y lo colocaran sobre la silueta

Observación: se llevará a cabo de manera virtual.

REALIZO Vo Bo

Tutoras de primeros grados: G, H, I. Coordinadora: Mtra. Verónica Xochipa Arana


PROFESOR (A) Enrique Tinajero Solís PERIODO 2
ASIGNATURA Educación Física GRADO 1° GRUPO G
TEMA: APRENDIZAJE ESPERADO: Elabora estrategias de juego al identificar
El fútbol no es un la lógica interna de las de iniciación deportiva y deporte educativo en las
juego, es magia: que participa para ajustar sus desempeños a partir del potencial
conducción. individual y de conjunto.

Actividad: “Practiquemos fútbol”


Material: Pelota de plástico o balón de fútbol.

Para realizar esta actividad deberás tener un espacio libre de obstáculos.


● Con una pelota o balón realiza lo siguiente:
● Conduce la pelota con pie derecho e izquierdo, alterna.
● Coloca dos cubetas como portería: realiza tiros a gol, pateando la pelota con diferentes
partes del pie: empeine, parte interna, parte externa, punta.
● Lanza hacia arriba la pelota y golpea con la cabeza.
● Frente a una pared realiza pases y recepción.

Nota: te invito a que en cada actividad realices tres repeticiones para que te ayude a
desarrollar tus habilidades deportivas.

Responde a manera de que auto analices lo realizado:


¿Cuál de las actividades fue la que más se te dificultó? ¿Cuál actividad te gustó más?

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO


Investiga los fundamentos técnicos del fútbol y practícalos
egqji2n en la semana.
Correo institucional del docente [email protected]
PROFESORA CRISTINA RAFAEL CASTAÑEDA PERIODO 3
ASIGNATURA Tecnologías de la producción: Confección del GRADO GRUPO G
vestido e industria textil. 1
TEMA: APRENDIZAJE ESPERADO
Solucionando problemas técnicos Utiliza diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de
¡Planeemos nuestra solución! problemas técnicos. Planea y organiza acciones, medios técnicos e insumos
El agua y su gestión II para el desarrollo de procesos técnicos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO

I. Registrar los contenidos propuestos en la estrategia “Aprende en casa III” en el formato proporcionado.

II. A partir de una problemática seleccionada en sesiones anteriores realizar la siguiente


actividad

a) Registrar una problemática previamente analizada en sesiones anteriores

b) Registrar algunas alternativas de solución al problema técnico planteado y la forma más pertinente de
representarla.

c) Elaborar un plan de trabajo para resolver un problema técnico desde la solución elegida

III. Reconocer la importancia del pH del agua. Analizar el contenido del siguiente enlace referente a la
importancia del PH en el agua https://www.youtube.com/watch?v=kWHieRBc-d0. Elaborar un mapa conceptual
del contenido analizado.

CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO


4rf4vcg TV, Google Classroom, Meet,
Correo institucional del docente [email protected]

CARPETA DE EVIDENCIAS “APRENDE EN CASA III” (programa de tv)

ASIGNATURA: _____________________ NOMBRE DEL DOCENTE____________


NOMBRE DEL ALUMNO FECHA

NOMBRE DEL PROGRAMA APRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD, PROBLEMA O EXPLICACIÓN DE LA CLASE

Aquí, el alumno registra textualmente de manera breve la información de la clase observada por TV.

¿QUÉ APRENDI HOY?

Aquí, el alumno anota y contesta las preguntas de análisis y reflexión de la sesión de clase.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

Aquí, el alumno registra el título del libro para la investigación autónoma y asienta nuevos
conocimientos.
PROFESORA CRISTINA RAFAEL CASTAÑEDA PERIODO 3
ASIGNATURA VIDA SALUDABLE GRADO GRUPO G
1
TEMA PROPÓSITO:
HIGIENE Y ACTIVIDAD FISICA ¿Cómo se relaciona la higiene con la actividad física?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNO
I. Registrar la actividad propuesta en la programación de la tv, correspondiente a la estrategia “Aprende en
casa
Se anexa formato.
II. Reflexionar acerca de la importancia de la higiene y la actividad física durante la adolescencia en el
siguiente contenido y completa las oraciones https://www.youtube.com/watch?v=qIoqizENs-s

TIPOS DE ACTIVIDAD FISICA

HÁBITOS PARA UNA HIGIENE PERSONAL OPTIMA


CÓDIGO DE LA CLASE VÍNCULOS DE APOYO
wqgiwyo TV, Meet, Google Classroom
Correo institucional del docente [email protected]
CARPETA DE EVIDENCIAS “APRENDE EN CASA II” (programa de tv)

ASIGNATURA: ________________________________NOMBRE DEL


DOCENTE:______________

NOMBRE DEL ALUMNO FECHA

NOMBRE DEL PROGRAMA APRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD, PROBLEMA O EXPLICACIÓN DE LA CLASE

Aquí, el alumno registra textualmente de manera breve la información de la clase observada por
TV.

¿QUÉ APRENDI HOY?

Aquí, el alumno anota y contesta las preguntas de análisis y reflexión de la sesión de clase.

También podría gustarte