PL0463720230331

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Proyecto de tey o 22 - c

VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ


Con gres ista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Mío de la unidad, la paz y el desarrollo"

PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN LOS
CONGRESO DE LA REPÚBLICA ARTÍCULOS 90 Y 90-A, CON LA FINALIDAD
kes / Denle y 09/31 OOr de Docurvert/

Hjl 2023 DE ELEVAR EL NÚMERO DE CONGRESISTAS


31
CON BASE A LA POBLACIÓN ELECTORAL Y
IDO
14~9.rn PERMITIR LA REELECCIÓN INMEDIATA DE
CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA

El grupo parlamentario Fuerza Popular, a iniciativa del Congresista VÍCTOR SEFERINO


FLORES RUIZ, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107°
de la Constitución Política del Perú, en concordancia con lo establecido por los artículos 75°
y 76° del Reglamento del Congreso de la República, presenta el siguiente Proyecto de Ley:

FÓRMULA LEGAL:

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN LOS


ARTÍCULOS 90 Y 90-A, CON LA FINALIDAD DE ELEVAR EL NÚMERO DE
CONGRESISTAS CON BASE A LA POBLACIÓN ELECTORAL Y PERMITIR LA
REELECCIÓN INMEDIATA DE CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA

Artículo 1.— Objeto y finalidad de la Ley

El objeto de la presente Ley de reforma constitucional es modificar los artículos 90 y 90-A de


la Constitución Política del Perú, para elevar el número de congresistas con base a la
población electoral y establecer la reelección inmediata de congresistas, con la finalidad de
garantizar a la población, el derecho constitucional a elegir libremente a sus representantes
y una adecuada representación.

Artículo 2. — Modificación del artículo 90° de la Constitución Política del Perú

Se modifica el artículo 90° de la Constitución Política del Perú, el cual quedará redactado con
el siguiente texto:

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 stn Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
TER(
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
'Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Artículo 90.- El Poder Legislativo reside en el Congreso de la República, el cual


consta de cámara única.

El número de congresistas se establece con base a la población electoral,


se determina que exista un representante por cada 110 000 electores. El
Congreso de la República se elige por un período de cinco años mediante un
proceso electoral organizado conforme a ley. Los candidatos a la Presidencia
de la República no pueden integrar la lista de candidatos a congresistas. Los
candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una
representación en el Congreso.

Para ser elegido congresista, se requiere ser peruano de nacimiento, haber


cumplido veinticinco años y gozar de derecho de sufragio.

Artículo 3. - Modificación del artículo 90-A de la Constitución Política del Perú.

Se modifica el artículo 90°-A de la Constitución Política del Perú, e uedara r daddildilalmente por:
J IMEN HEREDIA David
con el siguiente texto: Julio FAU 20161749126 soft
rateo& Motivo: Soy el autor del
DicirTAL documento
Fecha: 31/03/2023 1106:45-0500
"Artículo 90-A.- Los parlamentarios pueden ser reefeeyelos-para-ttn nuevo
periodo, de manera inmediata, en el mismo cargo".

Lima, 27 de enero del 2023

Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por:


INFANTES CASTAFIEDAMery FLORES RUIZ \Actor JUAR= GALLEGOS Carmen
Eliana FAU 20161749126 soft Seferino FAU 20161749126 soft Patricia FAU 20151749126 soft
tktivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del Motivo: En señal de
documento documento conformidad
Fecha: 3131133/2023 10:47:31-0500 Fecha: 30/0112023 17:02:50-0500 Fecha: 13103821323 10:05:00-0500

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por:
GUERRA GAR CIA CAMPOS ZETA CHUNGA Cruz Maria ALEGRIA GARCIA Luis
Hernando FAU 20161749126 soft FAU 20161740126 soft Muro FAU 20161749126 soft
Idotivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del
documento documento documento
Fecha: 14103/2023 12:54:33-0500 Fecha: 3010312023 13:02:48-0500 Fecha: 30103,2023 10:13:14-0500
.rr
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. Problemas que se pretenden resolver y fundamentos de la propuesta

El presente proyecto de ley tiene por finalidad promover reformas a nivel constitucional,
con el objetivo de solucionar la crisis social y política en la que se ha visto envuelto
nuestro país. Uno de los principales hechos que orillaron a la situación que actualmente
vivimos, fue la vacancia del expresidente Pedro Castillo Terrones producto de un fallido
golpe de estado, hecho que fue revertido por el Congreso de la República, y culminó
con Dina Boluarte Zegarra asumiendo como nueva presidenta Constitucional de la
República, sin embargo, ha traído como consecuencia un estallido de protestas con
demandas de la ciudadanía, entre ellas, el adelanto de elecciones generales.

En vista que la situación es insostenible, la Comisión de Constitución y Reglamento,


presentó ante el Pleno del Congreso, el dictamen en donde se pretende adelantar las
elecciones generales hasta abril del año 2024, y se propone culminar el mandato
presidencial como congresal para julio del 2024, recortando el actual mandato, que
originalmente, culminaría en julio del 2026. De los 130 integrantes, 93 congresistas
votaron a favor y 30 en contra, por lo que se aprobó en primera votación la propuesta
de adelantar las elecciones generales. Sin embargo, aún se encuentra pendiente de
segunda votación, que se realizará al comienzo de la segunda legislatura, donde
deberán ratificar la propuesta, pero a su vez está la consigna de realizar reformas que
atiendan y mejoren la calidad de los representantes del Estado.

En ese contexto, es de conocimiento que el Poder Legislativo y Ejecutivo en este último


período generó mayor descontento por parte de la ciudadanía, tal como se aprecia de
las encuestas realizadas por el Instituto de Estudios Peruanos (2022)1:

I Diario La República. (2022) "Un 83% cree que se deben adelantar las elecciones generales"
https://data.larepublica.pe/encuesta-iep-aprobacion-desaprobacion-peru-presidente-conoreso-de-la-republica/

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Aho de la unidad, paz y el desarrollo"

Figura N° 01

Nivel de aprobación del Congreso de la República

-e-Aprueba io-Desaprueba NS/NP Eras

21%
22% 13%
lo%
3

Nov-21 DiC- 21 Ene -22 Feb- 22 Mar-22 A52r-22 May-22 Jun-22 Ago I -22 Ago 11-22 Sep-22 Oct 122 OCt11- 22 NOV.22

h. , no... , 2.2 ~de e..222dhs blerbna1(121?

Nota: Adaptado de IEP Informe de Opinión — noviembre 2022, Instituto de Estudios Peruanos y diario La República
(2022)

Figura N° 02

Nivel de aprobación Gobierno del expresidente Pedro Castillo

-o-Aprueba -e-Desaprueba NS/NP

68% 67% 7°% 63% 85% 6594 62% 62%

25% 28% 29% 28%


• 25% 22%

10% 2.2% • 9% 991 84.- 81FP- 93f— lo% %,"64-----8 8%


Nov-n DIC-21 E/le-22 Feb-22 Mer-22 Al/1-SI May-// Ago I - 22 Ago II - 22 Sep-22 001 -22 01111 - 22 N0V-21

Déme neviembre 2nu- RAM tatre~101 • N...1 12n»

Nota: Adaptado de IEP Informe de Opinión — noviembre 2022, Instituto de Estudios Peruanos y diario La República
(2022)

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
O Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El actual gobierno de la presidenta Dina Boluarte no es ajeno a esta situación, si bien


tiene un porcentaje mayor de aprobación que el Congreso de la República, aún está
muy lejos de un respaldo ciudadano:

Figura N° 03

Nivel de aprobación Gobierno de Dina Boluarte Zegarra

▪ De acuerdo

▪ En desacuerdo

NS/NP

51t.19k:en:tne flfl tnrol 11.e /913/..../sdos Nnonnnt z9

Nota: Adaptado de IEP Informe de Opinión —diciembre 2022, Instituto de Estudios Peruanos y diario La República (2022)

Ello denota, que la sociedad civil alega no sentirse representada por nuestro actual
Congreso de República ni por el máximo representante del Ejecutivo, lo que nos lleva
a analizar con mayor reflexión sobre los motivos del rechazo popular. En la búsqueda
de estos, nos encontramos con el término representación, o crisis de representación
que actualmente existe en el Perú, agudizado a raíz de los últimos comicios del año
2021. En la referida elección se apreció un alto grado de ausentismo de la población,
por razones que atendieron a temas de salubridad (aún estábamos dentro de un pico
alto por la pandemia originada por COVID-19), económicos (difícil situación para
desplazarse hasta su lugar de votación) y, por último, porque no se encontraban
satisfechos con la calidad moral de los candidatos de los partidos políticos, lo que ha
desencadenado en la crisis actual que envuelve el país.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
rt
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Arlo de la unidad, la paz y el desarrollo"

Figura N° 04

Participación ciudadana en Elecciones Generales 2021

PARTICIPACIÓN AUSENTISMO

TOTAL ASISTENTES % TOTAL ASISTENTES TOTAL AUSENTES % TOTAL AUSENTES ELECTORES HÁBILES

17,713,716 70.048% 7,574,238

Nota: Adaptado de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Resultados de las Elecciones Generales 2021

Figura N° 05

Porcentaje de participación ciudadana

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Asistentes: 70.048%

ig Asistentes 17,713,716 a Ausentes 7,574,238

Nota: Adaptado de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Resultados de las Elecciones Generales 2021

Por consiguiente, es visible que se requiere atender el problema de la representatividad,


en virtud de que la población tiene una percepción negativa del desenvolvimiento de los
parlamentarios, al no sentirse identificado con los mismos y a quienes demandan el
cumplimiento de las propuestas realizadas en campaña electoral. Es oportuno
mencionar que la Constitución Política del Perú de 1993, establece que nuestro
Congreso de la República es unicameral, conformado por 120 integrantes, número que

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N' 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés -Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Abo de la unidad, la paz y el desarrollo"

fuera posteriormente modificado en el año 2009 y que entró en vigencia para las
Elecciones Generales del 2011, elevando el número de congresistas en 130, a
diferencia de su antecesora, que disponía la bicameralidad, además de 240 integrantes.

Esta reducción drástica, trajo consigo la distorsión en el tema de cómo se encuentra


estructurado la representación, de acuerdo con Gálvez (2022)2:

Sucede que la distribución actual de escaños no está determinada de manera


proporcional según el tamaño de cada jurisdicción. Un 63% de las circunscripciones
está sobrerrepresentada y un 45% de la población electoral está siendo
subrepresentada. Esto significa que del 100% del padrón de electores hábiles,
solamente el 41.8% logró que su votación consiga representación parlamentaria.

En otras palabras, la composición del Congreso actual refleja la voluntad de solo 4


de cada 10 electores. Esto ocurre por tres factores: ausentismo (29.9%), votos
blancos y nulos (19.2%) y votos que no lograron asignar escaños (9.1%).

Concluyendo el autor, que la subrepresentación es originado por el tamaño del


congreso, es decir, no existen suficientes congresistas para asegurar que la mayor
parte de la población se identifique. De un recuento histórico de las distintas
constituciones de nuestro país, se evidencia que la cantidad de representantes del
congreso actual ha sido es mucho menor en comparación con los parlamentos de otros
períodos:

2Gálvez, R. (16 de setiembre de 2022) ¿Mejorare! Congreso con más congresistas?


https://www.idl-reporteros.pe/mejorar-el-conqreso-con-mas-conciresistas/

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 stn Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Figura N° 06

Histórico del número de representantes del Parlamento Peruano

Año Numero de
representantes
Parlamento 1919 138
Parlamento 1924 y 1929 141
Parlamento 1939 182
Parlamento 1945 189
Parlamento 1950 196
Parlamento 1956 237
Parlamento 1963 184
Parlamento 1980, 1985 y 240
1990
Parlamento 1993 120
Parlamento 2011 130

Nota: Elaboración propia, con datos obtenidos de Estudios Constitucionales de Francisco Eguiguren (2002)

En ese contexto, es necesario mencionar que el Congreso tiene un rol fundamental


dentro de la sociedad y sobre todo para la gobernabilidad del país, tiene 3 funciones
relevantes como legislar, fiscalizar y representar. Este último, es consustancial, en vista
que los parlamentarios canalizan las necesidades de su electorado que, a la vez a
través de un voto democrático, los elige por un período determinado. En consecuencia,
es importante definir tanto los términos de democracia como representación política.

En el Estado Moderno, al hablar de democracia, intrínsecamente debemos referirnos a


representación, ambos conceptos se encuentran relacionados. La democracia, según
Gonzales (2019)3, es la consecuencia fundamental de un estado de derecho, en donde
se asume los principios que informan este sistema como son la soberanía popular, la
separación de poderes, supremacía constitucional y el respeto a los derechos
fundamentales.

'Gonzales, M (14 de noviembre de 2019) El sistema electoral


https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2723/6633

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
rIgt;
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REKÁLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

De acuerdo con Casas (2008)4 dentro de la democracia representativa contemporánea,


se fomenta la participación ciudadana para el ejercicio del control político, esta
participación no se circunscribe únicamente al derecho al voto, sino que se proponen
otras modalidades, y los motivos que lo impulsan, son la situación resquebrajada de
nuestra política nacional, que ostenta graves problemas como corrupción de
funcionarios, ineficiencia en los servidores de la administración pública, la falta de
legitimidad y confianza a las instituciones claves así como la falta de atención a las
demandas puntuales de cierto sector de la ciudadanía, los cuales causan estragos en
la estabilidad social y gobernabilidad de nuestro país.

En tal sentido, la representatividad o representación según Weber (citado por Gonzáles,


2022)5:

Es la situación objetiva en que la acción de determinados miembros de la asociación


(representantes) se imputa a los demás o que éstos consideran que deben admitirla
como "legítima" y vinculatoria para ellos. Asimismo, sostiene que la Representación
se da dentro de las estructuras de dominación y reconoce que puede tener varias
formas típicas.

Conforme a García Pelayo (citado por Gonzales,2022)6:

La Representación Política, que sólo se da en la esfera de lo público y tiene un


contenido ético. Afirma, que es la persona o grupo de personas que actúan en
nombre e interés de otros; por consiguiente, estamos frente a una relación
institucional que se realiza en un marco axiológico, en el que el representante está
dotado de una especial dignidad y autoridad que lo liga indisolublemente a la función
de gobernar, en el amplio sentido de la palabra.

4 Casas, E (5 de diciembre de 2008) Representación política y participación ciudadana en las democracias


https://www.scielo.ora.mx/scielo.oho?scrint=sci arttext&pid=S0185-19182009000100004
Gonzales, M (14 de noviembre de 2019) El sistema electoral
httos://revistas.0ro.edu.pe/index.oho/Inka rri/a rticle/view/2723/6633
6 Gonzales, M (14 de noviembre de 2019) El sistema electoral
httos://revistas.0ro.edu.oe/index.pho/Inka rri/a rticle/view/2723/6633

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
itÚ
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Como se ha visto, a representación política es una relación activa entre el representante


y el representado, cuya finalidad está determinada por el orden constitucional. Es una
relación vinculante entre el estado y el gobierno, su legitimidad proviene de forma
directa de la voluntad popular.

En Latinoamérica, Neciosup (2010)7 expuso que desde varias décadas viene existiendo
una metamorfosis de la representación, que se origina por la volatilidad electoral, el
ausentismo o abstención de los votantes, y el bajo nivel de identificación de estos
últimos con los partidos políticos que participan dentro de la contienda electoral. De la
misma manera, el mismo autor señala que los partidos políticos y las elecciones, vienen
a ser el eje principal de la representación dentro de un sistema democrático. Desde
hace mucho tiempo, se vienen realizando reformas con el afán de lograr un sistema de
representación inclusivo, en aras de consolidar el vínculo entre el elector y sus
representantes, consolidar el sistema partidario notoriamente dividido, reversión de los
distintos cuestionamientos a las dirigencias de los partidos. Entre las principales
reformas dentro de Latinoamérica ha sido: "el umbral mínimo para elegir a los
presidentes y legisladores, la proporcionalidad creciente, la utilización de sistemas
electorales mixtos para un voto personalizado y el uso del voto preferencial." (pág. 7)

De los sistemas electorales, el Perú, según Campos y Zegarra (2021)8:

Desde 2011, son 130 los miembros del Congreso; y, desde 2021, estos se eligen en
27 circunscripciones, de modo que la última circunscripción incorporada al sistema
electoral fue la de las y los peruanos residentes en el exterior. La elección de
congresistas se rige mediante el sistema de elección proporcional y la cifra
repartidora a través del método de D'Hondt, que busca una mayor proporcionalidad
entre el porcentaje de votos y los escaños. Este método premia a la primera mayoría
partidaria.

7 Neciosup, V. (2010) Informe Temático sobre los Sistemas de Representación Política existentes en Latinoamérica y los
problemas de la representación política en el Perú
https://www2.conoreso.00b.peisicricendocbib/c0n2 uibd.nsf/C5086CB227382CC0052578240055ABE0/SWILE/Informe represe
ntacionL.pdf
8Campos, M y Zegarra K., (30 de diciembre de 2021) ¿Cómo elige Perú a sus representantes?
https://revistas.onpe.00b.pe/index.php/elecciones/article/view/220/359#content/citation reference 27

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
400«..bas
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
^' Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPliBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

El cambio a la cámara única evidenciaría una subrepresentación del parlamento


peruano, a diferencia de la bicameralidad que ostentaba hasta antes de 1992, la
disminución de sus integrantes no ha favorecido el panorama, todo lo contrario, se han
agudizado los problemas estructurales de la sociedad, en la que sus demandas no
puedan ser atendidas.

En los sistemas legislativos actuales, se aprecia que existen varios países bajo este
sistema y el número de sus representantes, sobrepasan a nuestro país que solo para
el año 2021, contaba con 25 millones de electores hábiles y más de 33 millones de
habitantes. Cuando se gestó la Constitución de 1993, la población llegaba a los 22
millones de habitantes. Treinta años después, evidentemente con el incremento
poblacional, es comprensible que el número de representantes no se de abasto para
canalizar las demandas de la ciudadanía, siendo proclive a desarrollar una crisis de la
magnitud de la que estamos viviendo.

En los sistemas legislativos latinoamericanos, se verifica que nuestro país, es uno que
cuenta con menos representantes:

Figura N° 07

Número de representantes — Poder Legislativo Latinoamérica

Diputa- Habitantes por legisla-


País Habitantes
dos dor
Perú 130 31,237,385 240,288
Ecuador 137 17,475,570 127,559
Guatemala 160 17,263,239 107,895
Cuba 605 11,193,470 18,502
Honduras 128 9,368,926 73,195
El Salvador 84 6,704.121 79.811
Nicaragua 92 6,351.956 69,043
Costa Rica 57 5,137.000 90,123
Panamá 71 4,170.607 58.741
Mediana 128 9,368,926 79,811
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos del Observatorio
de Instituciones Representativas de América Latina - Universidad de Sala-
manca -01R" (http://americo.usal.es/oir/).

Nota: Adaptado del artículo Sobrerrepresentación Legislativa en América Latina Estudio comparativo del número de
escaños, Ruiz H. (2021)

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Corno N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
*
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, le pee y el desarrollo"

Del cuadro anterior, se puede concluir que, en proporción al número de habitantes,


nuestro país se encuentra con un nivel de representación bajo a comparación de los
demás que, con menor población, cuentan con mayor número de representantes. El
número de representantes con los que contamos solo es comparable con otros países
como Israel, Macedonia, que difieren notablemente en volumen poblacional con nuestro
país.

Según Sánchez (s.f.)9, se debe dejar de lado la idea que un Parlamento con mayor
número de representantes, será considerado como un problema de mayor magnitud,
todo lo contrario, debe ser el único medio para garantizar una representación sin
distorsiones. Asimismo, el autor señaló entre sus argumentos a favor del aumento de
número de congresistas que un Congreso lo suficientemente grande permite la
representación proporcional de las intenciones de voto y evita distorsiones. De igual
manera, la reforma electoral que se realice debería avanzar en esa dirección. También
debe dejarse de lado que el aumentar el número de parlamentarios no debe significar
más gasto. Si bien está claro que ningún cambio de reglas de juego va a significar una
solución automática. Lo que sí debe preverse como ocurre con todas las reformas
serias y deliberadas, las personas y las instituciones deberán comprometerse a
mantener y mejorar estas reformas a lo largo del tiempo.

Actualmente, se han debatido las ideas de incremento de parlamentarios con base al


tamaño poblacional. Sobre ello se expuso en la Comisión de Constitución y Reglamento
el pasado 13 de enero de 2023, en donde se expusieron los "Consensos del Perú"
elaborado por el grupo de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional luego de intenso
diálogo señalaron como parte de los consensos de la reforma política lo siguiente:

Fortalecer la representación política, redefiniendo las circunscripciones electorales y


eligiendo un número de representantes proporcional a su población electoral.
Asimismo, convocar a un referéndum para restituir la bicameralidad-con un senado
elegido por regiones y por circunscripción única y con funciones diferenciadas- y
para eliminar la prohibición de la reelección de congresistas.

'Sánchez, L.(s.f.) Población y número de parlamentarios.. ¿existe proporción?


https://www.derechoycambiosocial.com/reyista015/parlamentarios%20y°/020poblacion.htm

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
rtnu
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Aho de la unidad, la paz y el desarrollo"

Por último, no es novedad que, en los países con sistemas democráticos, sus
representantes estén en función al crecimiento poblacional y electoral conforme
desarrolla Sánchez (s.f.):1°

En Francia, su Cámara baja (Asamblea Nacional) se compuso hasta 1986 de 490


Diputados. El año 2001, aumento a 577 Diputados (y a 319 Senadores), marco con
el cual se realizó la elección parlamentaria de 1986. La Cámara de los Comunes de
Reino Unido tenía 615 miembros y paso a 659, número que rigió en la elección de
1997. En América latina, Brasil subió de 479 a 503 Diputados y México a 500
Diputados. En cuanto al Senado Mexicano, la reforma de 1993 elevo su
representación de tres Senadores por Estado a cuatro, lo que suma 128 Senadores.
La reforma argentina de 1994 elevo su representación en el Senado de dos a tres
miembros por provincia y otros tres por la ciudad de Buenos aires, aumentando la
representación total de 48 a 72 Senadores. Y Ecuador, en su Constitución de 1998,
elevó la representación de su Congreso unicameral de 77 a 121 Diputados.

Como se logra apreciar, son varios los países que regulan número de diputados con
base al incremento de su población electoral, esto es totalmente viable dentro de un
estado democrático y sobre todo responde a las demandas de representatividad que
exige la población, siendo así es factible que el número de parlamentarios se determine
de manera razonable en proporción a la población electoral del país tomando como
ratio de un representante por cada 110 mil electores, causando que el número de
representantes en el Congreso se actualice periódicamente y se incremente, tomando
en cuenta que la población electoral para el año 2022 fue de 24 millones. El número
antes referido, ha sido establecido con base al documento de Consensos del Perú, con
fecha 2021, donde ampliamente se ha debatido en un número.

Con respecto a la reelección de congresistas, mediante Ley N° 30906, Ley de


Reforma Constitucional se prohíbe la Reelección Inmediata de Parlamentarios de la
República de fecha 04 de octubre del 2018, la cual fue ratificada mediante referéndum
de fecha 09 de noviembre del 2018, se incorpora en la Constitución Política del Perú el
90-A, que refiere literalmente lo siguiente:

10 Sánchez, L.(s.f.) Población y número de parlamentarios: ¿existe proporción?


httips://www.derechoycambiosocial.com/revista015/parlamentarios%20y%2Opoblacion.htm

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
ro«)
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Artículo 90-A.- Los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo


período, de manera inmediata, en el mismo cargo.

Desde entonces, el Congreso de la República fue integrado casi en su totalidad por


congresistas sin experiencia ni conocimiento en la función congresal y mucho menos
en la gestión pública, lo cual ha generado, entre otros motivos, un rechazo de la
población contra éste poder del estado, a quien lo califican de inoperante y falta de
sensibilidad con los problemas que aquejan al país; por otro lado, tenemos a una
cantidad considerable de analistas políticos que señalan que eliminar la reelección de
congresistas fue un grave error que finalmente terminó perjudicado a la población y al
país, por tal razón, vienen opinando en sentido favorable a una modificación
constitucional que permita una reelección inmediata de parlamentarios.

La Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho — Comisión de Venecia


(2019)11, a través de su informe sobre los límites de a la Reelección, Parte II: Miembros
del Parlamento, recopiló información respecto de los límites a la reelección
parlamentaria y miembros de órganos legislativos subnacionales en 63 países,
alcanzando los resultados como: En Europa, ningún país ha introducido límites a la
relección parlamentaria; En América, en países como Bolivia permite reelección
congresal hasta completar dos mandatos consecutivos; en Costa Rica está prohibida la
reelección inmediata; En Ecuador se permiten dos mandatos consecutivos, igual que
en Venezuela; La Constitución de los Estados Unidos no permite la limitación de
mandatos para miembros del Congreso de los Estados Unidos; En Asia, las limitaciones
a la reelección parlamentaria solo se ha establecido en Filipinas que permite sólo dos
mandatos consecutivos. Asimismo, señala que, la prohibición de la reelección
parlamentaria genera riesgo de que finalmente el Poder Legislativo esté integrado por
políticos inexpertos, creando un desbalance en favor del Poder Ejecutivo, incluso si el
jefe de Estado y los ministros no son reelegibles, en vista que el Poder Ejecutivo cuenta
con la asistencia de un servicio público permanente. Ésta Comisión señala que los
límites a la reelección congresal también debilitan el poder del órgano legislativo con

11 Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho - Comisión de Venecia (2019). Informe Sobre los Límites a la
Reelección — Parte II: Miembros Del Parlamento.
https://www.venice.coe.int/webforms/documents/defaultaspx?pdffile=CDL-AD(2019)007-soa

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la pu y el desarrollo"

respecto a la influencia de los grupos de presión y del personal legislativo,


contribuyendo con ello a una migración del poder de los congresistas elegidos por
votación popular en favor de funcionarios no elegidos, implicando un riesgo que
afectaría negativamente en la posibilidad que tienen los votantes para exigir
responsabilidades a sus elegidos; por tal razón, se manifiesta en contra de establecer
límites a la reelección para los congresistas.

La reelección de congresistas, admite una rendición de cuentas de éstos a través de


las elecciones, toda vez que los electores beneficiarán con su voto a aquellos que
cumplieron una buena labor congresal y desechará a aquellos que no cumplieron con
las expectativas de la población.

La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos (1995) 12, en el caso Term Limits,
Inc. vs. Thornton, señaló que se debe tomar en cuenta que la restricción a la reelección
de congresistas afecta gravemente y directamente a uno de los fundamentos básicos
de una democracia, que es la capacidad que tienen los electores de elegir libremente a
sus representantes, a través de la emisión de su voto durante las elecciones, sin
restricciones.

En nuestro país, se debe tener presente que impedir o establecer límites a la relección
congresal inmediata colisiona con dos derechos fundamentales, que es el derecho a
ser elegido del candidato que postula a la reelección y el Derecho de los ciudadanos de
elegir libremente a sus representantes, el mismo que no puede ser visto únicamente
como un derecho de participación, puesto que también puede ser catalogado como un
derecho de control ciudadano de revocatoria de congresistas, lo que se materializa a
través de la emisión de su voto en las elecciones; siendo que, el candidato que se
presenta a la reelección, se somete al escrutinio público, donde la ciudadanía será
quien evaluará su desempeño en el periodo anterior.

Si bien es cierto, con la reforma constitucional realizada a través de la Ley 30906, que
implico la incorporación del artículo 90-A de la Constitución Política del Perú, mediante
la cual se prohíbe la reelección inmediata de congresistas de la república, se buscó
establecer la priorización en la renovación de los representantes de los departamentos

12 Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Cfr. U.S. Term Limits, Inc. vs. Thornton, 514 U.S. 779 (1995).
https://supreme.iustia.com/cases/federal/us/514/779/

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés -Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
uctt
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad. la paz y el desarrollo"

del país y, permitir la modernización y reestructuración política que considere requerir


la ciudadanía; sin embargo, como se puede apreciar del momento político actual, nos
encontramos ante un contexto de crisis política y falta de representatividad, generada
en gran medida por la limitación constitucional al derecho del ciudadano de vigilar y
fiscalizar de manera efectiva la representación de los congresistas.

Es preciso tomar en cuenta que el artículo 31° de la Constitución Política del Perú
establece literalmente lo siguiente:

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante


referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y
de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica.

De acuerdo a tal mandato constitucional, el impedimento constitucional para la


reelección de congresistas, limita directamente el derecho de los ciudadanos a
participar en los asuntos públicos del país y el derecho a elegir libremente a sus
representantes.

Sobre el particular, el politólogo Nohlen, D. (2010)13, señala que permitir la reelección


de congresistas "es una condición necesaria para el ejercicio de la responsabilidad,
para que el electorado pueda expresar periódicamente su juicio sobre el
comportamiento de su representante".

Asimismo, es preciso tomar en cuenta que la reelección legislativa permite la


profesionalización de los congresistas, la que garantiza una aplicación eficiente de sus
atribuciones constitucionales, siendo además, un incentivo o un galardón para la carrera
política de los legisladores, toda vez que realizar un trabajo eficiente y bien
intencionado, permitirá que los electores vuelvan a elegirlo, teniendo como resultado a
congresistas con mayor conocimiento legislativo que permiten una mejor producción de

13 Nohlen, Dieter. (2010) La democracia. Instituciones, conceptos y contexto. Lima: Fondo Editorial de la UIGV.
http://www.garciabelaunde.com/Biblioteca/LA_DEMOCRACIA_DieterNholen.pdf

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
TI II
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
11 .7. 1'1Liz
.7 4 '79
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"KM de la unidad, la paz y el desarrollo"

iniciativas legislativas, una elevación del debate en el pleno del congreso y


mejoramiento de su rol fiscalizador, así como, en su función de representación.

La constitucionalista Milagros Campos Ramos (2022)14, señala que la democracia


representativa necesita de una población que se sienta representada por los
legisladores que eligen y que éstos cumplan con brindar solución efectiva a sus
requerimientos; asimismo, teniendo en consideración que los partidos políticos juegan
o deben jugar un papel preponderante en democracia, éstos deben desechar a aquellos
candidatos que responden a intereses particulares, primando desde todo punto de vista
el interés colectivo, cuyo objetivo debería estar orientado a que los partidos puedan
contar con propuestas que permitan brindar solución a los requerimiento de la
población; en ese sentido, se pronunció en contra de la prohibición de la reelección de
congresistas, señalando que debe revertirse tal impedimento de manera inmediata,
considerando que la reelección incentiva la carrera política, mejora la experiencia y el
conocimiento sobre las funciones legislativas a desempeñar, además que, el
congresista pueda ser evaluado por sus electores en las urnas.

Que según información obtenida del dictamen recaído en el Proyecto de Ley


3187/2018-PE elaborado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso
de la República, es necesario precisar que el porcentaje de congresistas que fueron
reelegidos en el Perú ha ido decreciendo paulatinamente en cada proceso electoral, por
lo que se puede colegir que, la reelección de congresistas no constituye una dificultad
para la renovación de cuadros en las organizaciones políticas.

Tabla N° 01

Porcentaje de Reelección de Congresistas.

Periodo Parlamentario Porcentaje de Reelección


2001 — 2006 42.50 %
2006 — 2011 38.33%
2011 — 2016 27.69%
2016 — 2021 26.11 %

Nota: Adaptado de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República (2018) 15.

14 Campos, Milagros (2022). Las reformas institucionales. Instituto Peruano de Economía, fecha 28 de febrero de 2022.
https://www.ipe.org oe/portal/las-reformas-institucionales/
15 Congreso de la República del Perú (2018). Comisión de Constitución de Constitución y Reglamento. Dictamen recaído en el
Proyecto de Ley 3187/2018-PE.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

Por su parte, Portugal, Luis (2021)16, señalo que resulta inentendible que en el país se
haya optado por la prohibición de reelección de congresistas, más aún, en momentos
en que la crisis del parlamento estaría dada por la falta de preparación y conocimiento
en materia legislativa por parte de los congresistas y la falta de experiencia, la noción
de la carrera política como un evento circunstancial desprovisto de méritos y por ende
un desamor por la función congresal; es por ello, que considera que con la medida
adoptada se agudizó la crisis del parlamento nacional, toda vez que un congresista
reelecto podría aportar conocimiento de la practica parlamentaria, experiencia, madurez
política y expertiz que permita mejorar sus técnicas de negociación y búsqueda de
acuerdos y consensos en la función legislativa, evitando de ésta forma que los
congresistas actúen como simples operadores de sus organizaciones políticas,
fomentando la profesionalización de la política. Por otro lado, es importante señalar que,
la relección de congresistas permite el cumplimiento de promesas de campaña, las
cuales estarán en sintonía con los problemas que aquejan a sus electores, logrando
una efectiva función de representación conforme a los intereses colectivos de la
población, lo cual, finalmente genera una relación vital entre el votante con su
representante, la misma que perdurará a través del tiempo incluso después de las
campañas electorales y periodo congresal, obteniendo con ello y de manera indiscutible
una excelente y mayor calidad de la representatividad parlamentaria.

Luego de lo expuesto, estamos en condiciones de afirmar que la reforma constitucional


que prohíbe la reelección congresal incide de manera negativa en el momento
democrático actual en que existe una crisis de representatividad, es por ello que sugiere
la reversión de éste impedimento postulatorio en forma inmediata; por tal razón, con la
presente reforma constitucional se pretende promover el fortalecimiento de la
democracia, a través de una relación permanente de la población con sus legisladores
en el Congreso de la República, dotando de libertad a los electores para que con su
voto sean capaces de relegir a aquellos congresistas que han cumplido una gestión
favorable y sancionar a aquellos que no lo hicieron o realizaron una función deficiente.

16 Luis Andrés Portugal Pizarro (2021). La prohibición de reelección parlamentaria frente al escenario político peruano.
https://doctrinadistrital.com/ojs2/index.php/RevistaDoctrinaDistrital/article/view/23/51

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 sin Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
r on
• e, • •

• • le
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
ek • Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

II. Antecedentes legislativos

La Constitución Política del Estado, refiere lo siguiente:

Artículo 2°, numeral 17.- A participar, en forma individual o asociada, en la vida


política, económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen,
conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de
autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.

Artículo 31°. - Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos
mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades
y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos
y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones
y procedimientos determinados por ley orgánica.

Artículo 90-A.- Los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo


período, de manera inmediata, en el mismo cargo.

Es preciso mencionar como antecedente que la Constitución Política de 1979,


establecía dos cámaras y 240 representantes entre senadores y diputados, número que
fue dejado de lado al establecerse la unicameralidad, uno de los aspectos contrarios de
esta decisión fue que el volumen poblacional no iba de la mano con el número razonable
de congresistas.

Asimismo, dentro de la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859, establece el marco


normativo respecto a las elecciones generales, elecciones en el Poder Judicial y
consultas populares.

Ahora bien, en el período legislativo 2006-2011, hubo un proyecto similar a nuestra


iniciativa legislativa. El proyecto de ley 2397/2007-CR del congresista José Augusto
Vargas Fernández, que fue dictaminado en la Comisión de Constitución y Reglamento
y que culminó con la promulgación de la Ley N° 29402, que elevó el número de
congresistas a 130.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
• •
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres''
— EPÜ6LICA
R
"Aho de la unidad, la paz y el desarrollo'

La Ley N.° 30906, Ley de Reforma Constitucional que prohíbe la reelección inmediata
de Parlamentarios de la República.

Asimismo, a continuación, enunciamos los Proyectos de Ley que fueron presentados y


debatidos en el Congreso de la República, para modificar el periodo parlamentario y
restablecer la reelección congresal.

Proyecto de Ley 792/2021-CR, Ley de reforma constitucional del artículo 900


para promover la gobernabilidad y establecer la renovación por mitades del
parlamento, de la autoría de la congresista Betssy Betzabet Chávez Chino.

Proyecto de Ley 4485/2018-CR, Ley de reforma constitucional sobre la


renovación parcial del Congreso de la República, de autoría del grupo
parlamentario Frente Amplio.

Proyecto de Ley 1869/2017-CR, Ley para reformar el artículo 90 0 de la


Constitución Política del Perú, de autoría del grupo parlamentario Peruanos por
el Kambio.

Proyecto de Ley 066712016-CR, Ley de reforma constitucional que incorpora la


renovación por mitades, elección en distritos uninominales y establece la
representación de los peruanos en el exterior, autoría del grupo parlamentario
Peruanos por el Kambio.

Proyecto de Ley 4489/2011- CR, Ley de reforma constitucional sobre la


renovación por tercios del Congreso de la República, autoría del grupo
parlamentario Acción Popular- Frente Amplio.

Proyecto de Ley 02704/2009-PE, Ley de reforma constitucional sobre


renovación parcial del Congreso, presentado por el Poder Ejecutivo.

Proyecto de Ley 03771/2009, Ley de reforma constitucional sobre renovación


parcial del Congreso e instaura el voto facultativo, presentado por iniciativa
ciudadana.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
k111.1
4 VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

> Proyecto de Ley 3100/2008- CR, Ley que modifica el artículo 90 de la


Constitución Política del Perú, presentado por el grupo parlamentario Partido
Aprista Peruano.

> Proyecto de Ley 02704/2008, Ley de reforma constitucional sobre renovación


por mitades del Congreso, del grupo parlamentario Partido Aprista Peruano.

> Proyecto de Ley 11689/2004, Ley de reforma constitucional sobre renovación


por tercios en cámara única del Congreso de la República, del grupo
parlamentario Perú Posible.

> Proyecto de Ley 12949/2004, Ley de reforma constitucional sobre renovación


por mitades del Congreso, del grupo parlamentario Perú Posible.

Ill. Efecto de la vigencia de la norma sobre la legislación nacional

Texto propuesto del artículo 900 de


Texto actual
la Constitución Política del Perú

Artículo 90.- El Poder Legislativo reside Artículo 90.- El Poder Legislativo reside
en el Congreso de la República, el cual en el Congreso de la República, el cual
consta de cámara única. consta de cámara única.

El número de congresistas es de ciento El número de congresistas se establece


treinta. El Congreso de la República se con base a la población electoral, se
elige por un período de cinco años determina que exista un representante
mediante un proceso electoral organizado por cada 110 000 electores. El
conforme a ley. Los candidatos a la Congreso de la República se elige por un
Presidencia de la República no pueden período de cinco años mediante un
integrar la lista de candidatos a proceso electoral organizado conforme a
congresistas. Los candidatos a ley. Los candidatos a la Presidencia de la
vicepresidentes pueden ser República no pueden integrar la lista de
candidatos a congresistas. Los
candidatos a vicepresidentes pueden ser

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
"':-.;111-.;;;,, Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Mío de la unidad, la paz y el desarrollo"

simultáneamente candidatos a una simultáneamente candidatos a una


representación en el Congreso. representación en el Congreso.

Para ser elegido congresista, se requiere Para ser elegido congresista, se requiere
ser peruano de nacimiento, haber ser peruano de nacimiento, haber
cumplido veinticinco años y gozar de cumplido veinticinco años y gozar de
derecho de sufragio. derecho de sufragio.
Artículo 90A.- Los parlamentarios no Artículo 90A.- Los parlamentarios
pueden ser reelegidos para un nuevo pueden ser reelegidos para un nuevo
periodo, de manera inmediata, en el periodo, de manera inmediata, en el
mismo cargo. mismo cargo.

IV. Actores involucrados

ACTORES DEFINICIÓN
Principales actores involucrados, quienes
son elegidos por la ciudadanía para que
ejerzan su representación, legislen y
fiscalicen a las autoridades.
CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA

Según las encuestas, gozan de un índice


bajo de aprobación por parte de la
ciudadanía, que se atribuye a distintos
motivos, pero el problema de fondo radica en
la crisis de representación, en tanto no existe
un número adecuado de parlamentarios
para que la población se sienta identificada.
Como principales beneficiarios de la
presente iniciativa legislativa, toda vez que,
podrán contar con representantes con
mayor experiencia y conocimiento en la
CIUDADANÍA

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad. la paz y el desarrollo"

función legislativa, que redundará en una


eficaz función de representación por parte
de sus elegidos, en beneficio de intereses
colectivos de la población
Podrán contar con candidatos mejor
preparados, con mayor conocimiento y
experiencia, para realizar la labor congresal,
que redundará en un mayor acercamiento y
vinculación con los electores, que verán en

ORGANIZACIONES POLÍTICAS sus candidatos, garantía de una buena


gestión de demandas de la ciudadanía,
quienes beneficiaran con su voto a aquellos
que tuvieron un buen trabajo parlamentario
anterior.
Como ente rector en materia electoral en el
país, que tiene como órganos de apoyo
temporales a los Jurados Electorales
Especiales, durante los procesos
JURADO NACIONAL DE
electorales, son los encargados de otorgar
ELECCIONES
las credenciales a los candidatos, en este
caso, incluso a aquellos que postularán a la
reelección.

V. Análisis costo beneficio

a) Sectores que se beneficiarán o perjudicarán

ACTORES BENEFICIOS PERJUICIO


Son los principales actores Ninguno, porque esta
beneficiados en vista que podrán iniciativa legislativa

ejercer de manera más adecuada la pretende elevar el nivel

función de representación, asimismo de este poder del

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
• rIlw
, VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Ah° de la unidad„ la pa2 y el desarrollo'

recobrar la confianza y legitimidad Estado, con congresistas


por parte del electorado. preparados Y
CONGRESISTAS experimentados que
DE LA REPÚBLICA Además de contar con parlamentarios elevaran el nivel del
con mayor conocimiento y experiencia debate parlamentario y la
en la práctica legislativa que generará mejor calidad en la
una producción representativa de producción legislativa.
calidad que podrá revertir la imagen que
tiene la ciudadanía respecto del
parlamento.
Los beneficios para el Jurado Nacional Ninguno.
de Elecciones serán obtenidos al contar
JURADO con candidatos que ya han sido
NACIONAL DE escrutados, lo que agilizará su labor en
ELECCIONES el proceso de inscripción de listas de
postulantes al Congreso de la
República.
Son los principales beneficiados, en Ninguno, toda vez que

mérito que se canalizará mejor sus será la población quien,

demandas ciudadanas, existirá con su voto, beneficiará a

mejor representación y por tanto aquellos congresistas


que hicieron una buena
evitar distorsiones y crisis políticas
gestión y desechará a
que afecten la gobernabilidad y
aquellos que no
sostenibilidad del país.
cumplieron con sus
expectativas.
CIUDADANÍA Mejorar la relación de la población con
sus representantes en el congreso,
tomando en consideración que la
experiencia y conocimiento de la función
legislativa de los congresistas que
postulan a la reelección, será vital para
realizar una mejor labor congresal en
favor de las demandas de la ciudadanía.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
• r
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Año de la unidad. la paz y el desarrollo"

Los beneficios para las organizaciones


políticas son considerables porque
tendrán a candidatos experimentados y Ninguno
ORGANIZACIONES con mayor conocimiento de la labor
POLITICAS legislativa, con mayor capacidad para
lograr consensos, que redundará en
una mejor vinculación entre la
ciudadanía y sus representantes, y por
ende mayor aceptación de la clase
política.

b) Impacto económico

La presente iniciativa legislativa está orientada a la reelección inmediata de los


congresistas, como una medida adecuada para lograr una mejor producción
legislativa, que esté en sintonía con las demandas de la población, logrando un
acercamiento a los parlamentarios con sus electores, lo cual redundará en un
mejoramiento de la imagen del congreso de la república, tan venida a menos en
éste tiempo, la cual fue agravada con la inclusión del artículo 90-A en la
Constitución Política del Perú, mediante la cual prohibieron la reelección
congresal, agravando la crisis en el parlamento.

Según las encuestas de enero del 2022, elaboradas por IER del diario La
República, los congresistas no gozan del respaldo popular, en tal sentido la
presente propuesta, traerá consigo incrementar el número de legisladores, que
significa dotar de mayor representatividad en este ambiente de crisis política. Una
mayor representatividad promueve la participación de las minorías, fortalece los
vínculos y mecanismos de diálogo con otros sectores y fortalece el pluralismo

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274

VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
=
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA
"Abo de la unidad, la pa 2 y el desarrollo"

político como entidad institucional capaz de aglutinar las más diversas voces de
la sociedad.

Con esta medida se pretende revertir tal situación complicada, considerando que
con ella se generará un impacto económico positivo, toda vez que las iniciativas
legislativas que se presenten para su aprobación en el Pleno, estarán orientadas
principalmente a resolver intereses colectivos de la ciudadanía, impulsando el
desarrollo del país.

c) Efectos monetarios y no monetarios

La presente iniciativa legislativa, tendrá efectos no monetarios, toda vez que el


presente proyecto de ley está orientado a permitir la reelección de congresistas,
cuya cantidad de representantes que tendrá el Congreso de la República será la
misma, por ende, el monto que desembolsará el poder ejecutivo para pagar
sueldos congresales será igual al que sufragó antes de la implementación de la
presente.

Por otro lado, respecto a los efectos no monetarios al regular que el número de
representantes se encuentre condicionado a la población electoral,
específicamente un representante por cada 110 mil electores, y teniendo en
cuenta que son aproximadamente 25 millones de electores hábiles,
necesariamente implicará un incremento del número de parlamentarios, el cual si
bien puede existir un efecto en el presupuesto de esta institución, pero tiene un
efecto positivo, en tanto mejorará la calidad de la representación, superando el
problema de subrepresentación que es bastante grave.

d) Impacto presupuestal

La presente iniciativa supone el incremento de parlamentarios, que implica costos


relativos a recursos humanos (planilla de personal), que serán a cuenta del
presupuesto institucional del Congreso de la República que asignará para la
nueva estructura de la organización parlamentaria. Sin embargo, el beneficio de
esta propuesta es dotar de mayor legitimidad a la institución del Congreso que en
la actualidad no goza de aceptación por parte de la ciudadanía.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
VÍCTOR SEFERINO FLORES RUIZ
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚtiLICA
"Ario de la unidad, la paz y el desarrollo"

Para sustentar este extremo, es necesario señalar que según los artículos 79 y
artículo 94° de nuestra Constitución Política del Perú, regula sobre la autonomía
en materia económica que posee el Parlamento:

Artículo 79.- Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para


crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su
presupuesto.

Artículo 94.- El Congreso elabora y aprueba su Reglamento, que tiene fuerza


de ley; elige a sus representantes en la Comisión Permanente y en las demás
comisiones; establece la organización y las atribuciones de los grupos
parlamentarios; gobierna su economía; sanciona su presupuesto; nombra y
remueve a sus funcionarios y empleados, y les otorga los beneficios que les
corresponden de acuerdo a ley.

En tal sentido, es de conocimiento que el Congreso ostenta autonomía


presupuestaria, esto significa que cuenta con los medios económicos pertinentes
para cumplir a cabalidad las funciones que le son atribuidas según nuestra
Constitución Política, sin perjuicio de que pueden existir limitaciones en la
ejecución por efecto de normas generales sobre la administración financiera del
sector público, como la Ley General del Sistema de Presupuesto. Sin embargo,
es importante resaltar que el presupuesto que normalmente se asigna, es
equivalente al 0.41% del presupuesto del sector público para el año 2023.

VI. Vinculación con la agenda legislativa y con las políticas del acuerdo nacional

a) La Agenda Legislativa

La presente iniciativa se enmarca en el Objetivo I, Democracia y Estado de


Derecho, de la Agenda Legislativa para el Período Anual de Sesiones 2021-2022.

Concretamente en la Política de Estado 1 "Fortalecimiento" del régimen


democrático y del Estado de Derecho, Tema 2 "Reformas constitucionales"; así
como en la Política de Estado 2 "Democratización de la vida política y

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274
rmy
VICTOR SEFERINO FLORES RUIZ
1- A7
Congresista de la República
CONGRESO
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
REPÚBLICA "Año de la unidad, la pea y el desarrollo"

fortalecimiento de los partidos políticos, Tema 6 "Modificaciones a las Leyes


Electorales".

b) Las Políticas del Acuerdo Nacional

La presente iniciativa se enmarca en la Política de Estado previstas en el Acuerdo


Nacional, particularmente en la primera de su Primer Objetivo: Democracia y
Estado de Derecho, tal como lo refiere su primer párrafo:

"1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho

Nos comprometemos a consolidar el régimen democrático y el Estado de


derecho para asegurar un clima de estabilidad y cooperación política,
promover la competencia democrática y garantizar elecciones libres y
transparentes, el pluralismo y la alternancia en el poder. Declaramos que la
democracia representativa es la base de la organización del Estado de
derecho, que se refuerza y profundiza con la participación ciudadana
permanente, ética y responsable, en el marco de la constitucionalidad."

Así como, en su segunda política del mismo objetivo, que señala:

"2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos

(c) garantizará la celebración de elecciones libres y transparentes."

Lima, 27 de enero de 2023.

Edificio Juan Santos Atahualpa Av. Abancay Cdra. 2 s/n Oficina N° 301 - Lima
Calle Marcelo Come N° 161 Oficina N° 201 Urb. San Andrés - Trujillo
Teléf.: +51 1 3117777 Anexo 7274

También podría gustarte