Taller de Cubicación Y Presupuesto: Docente Viviana Paredes Gómez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

TALLER DE

CUBICACIÓN Y
PRESUPUESTO

DOCENTE VIVIANA PAREDES GÓMEZ


Vamos por esta asignatura!
Terminología asociada
Cubicación

Cubicación

Cubicar en construcción es la acción de extraer medidas, dimensiones de un


proyecto de construcción a través de planos que pueden ser: Arquitectura,
Estructura, Instalaciones Sanitarias, Agua Potable, Alcantarillado, Electricidad, Gas,
Especialidades como; Calefacción, Aire Acondicionado, Tratamientos de Agua, etc.
Para cubicar se requiere trabajar sobre planimetrías, especificaciones técnicas, y
otros antecedentes de la obra a ejecutar de acuerdo a requerimientos del
mandante.
Terminología asociada
Especificaciones Técnicas EETT

Especificaciones Técnicas EETT

Conjunto sistematizado de requisitos técnicos necesarios para ejecutar una obra de


construcción. Las especificaciones técnicas forman parte de un proyecto y complementan la
representación gráfica del mismo. La especificación técnica debe contener todas aquellas
exigencias que sea posible o conveniente indicar en los planos, definiendo los criterios
(cuantificables) de aceptación para determinar el control de calidad.
Terminología asociada
Glosa y partida

Glosa
Texto de cada partida.

Partida
Es la agrupación de conceptos de obra correspondientes a su especialidad, de manera cronológica
y casual, de acuerdo a una lógica de proceso constructivo, que se mide y valora en forma
independiente, o en agrupación de partes de la obra, en función de una misma unidad de medida.
Está constituida por las especificaciones técnicas correspondientes a cada una de las faenas que
constituyen una construcción.
Terminología asociada
Sección y Subsección

Sección
Corresponde a la agrupación general de subsecciones y partidas, correspondientes a una obra
de construcción.

Subsección
Conjunto de partidas afines dentro de una misma sección, la cual agrupa partidas de
construcción.
Terminología asociada
Título

Título
Nombre con el cual se designa cada una de las secciones, subsecciones y partidas de las
especificaciones técnicas.
Terminología asociada
Análisis de Precio Unitario A.P.U

Análisis de Precio Unitario A.P.U

Conocido también como descompuestos, en palabras simples es el desglose que debe hacerse al
valor monetario de cada partida de un presupuesto (por la unidad de Obra), donde se debe
descomponer el precio unitario en cuatro partes principales:
Materiales + Mano de Obra + Medios Auxiliares + Imprevistos.
Terminología asociada
Itemizado

Itemizado
Es una guía descriptiva que incluye todas las partidas y actividades que comparecen en una
obra de construcción siguiendo una secuencia numérica indicada en las Especificaciones
Técnicas. Con un orden claro y comprensible, cuantificando las cantidades indicadas por su
respectiva unidad de medida, valor unitario y valor total.
Estructura de una Especificación Técnica
Secciones, subsecciones y partidas

Primera agrupación general que reúne secciones de construcción, que serán utilizadas según
requerimientos y condiciones de proyecto, las cuales básicamente son 4:

- Sección 1: “Gastos generales, obras previsionales y trabajos previos”.


- Sección 2: “Obras de construcción”.
- Sección 3: “Instalaciones domiciliarias”.
- Sección 4: “Obras complementarias”.

Cada una de estas secciones debe estar formada por subsecciones las cuales son una descripción
y asociación previa a la agrupación de partidas, estas últimas serán las que se le incorporaran
cubicaciones.
Estructura de una Especificación Técnica
Secciones, subsecciones y partidas

Sección 1: Gastos Adicionales, obras previsionales y trabajos previos.

Esta sección reúne subsecciones y partidas con obras relacionadas a:

- Gastos adicionales: Aquellos de demanda la iniciación y funcionamiento de la obra y que no se


traducen en una obra provisional ni definitiva.

- Obras Provisionales: Aquellas obras que prestan utilidad exclusivamente durante el período de la
construcción y son retiradas una vez finalizada ésta.

- Trabajos previos: Aquellos que, sin construir obra definitiva, preparan las condiciones para el
levantamiento de la obra.
Ejemplo:
A continuación, (Tabla 1) se muestran algunas partidas de obras
previsionales y trabajos previos (con sus respectivas Secciones
y Subsecciones) de un proyecto habitacional.

ITEM ESPECIFICACIÓN DE OBRAS Sección / Subsección / Partida

1. Obras previsionales y Trabajos Previos Sección


1.1 Instalación de Faenas Subsección
1.1.1 Construcciones Provisorias Partida
1.1.2 Instalaciones Provisorias Partida
1.2 Trabajos Previos Subsección
1.2.1 Despeje del Terreno Partida
1.2.2 Escarpe Partida
1.2.3 Cierre provisorio Partida
1.2.4 Retiro de excedentes Partida
(Tabla 1)
Estructura de una Especificación Técnica
Secciones, subsecciones y partidas

Sección 2: Obras de Construcción.

Esta sección reúne subsecciones y partidas con obras relacionadas a:

- Obra Gruesa: Parte del proyecto que consiste en la ejecución de actividades que comprenden
la estructura principal de un edificio y cuyo alcance va desde las fundaciones hasta la
techumbre, sin incluir las instalaciones, terminaciones y cierres de vanos.

- Terminaciones: Conjunto de elementos que constituyen el acabado de la construcción, para


que esta quede en condiciones de ser utilizada.
Ejemplo:
A continuación, (Tabla 2) se muestran algunas partidas de obra gruesa
(con sus respectivas secciones y subsecciones) de un proyecto habitacional.

ITEM ESPECIFICACIÓN DE OBRAS Sección / Subsección / Partida

2. Obra Gruesa Sección


2.1 Replanteo y trazado de niveles Subsección
2.1.1 Trazado y Niveles Partida
2.1.2 Replanteo de excavaciones generales Partida
2.2 Excavaciones y sellos de Fundación Subsección
2.2.1 Excavaciones Partida
2.2.2 Sellos de Fundación Partida
2.3 Rellenos Subsección
2.3.1 Relleno Compactado Partida
2.3.2 Cama de Ripio Partida
2.3.3 Base de pavimento (radier) Partida
Estructura de una Especificación Técnica
Secciones, subsecciones y partidas

Sección 3: Instalaciones Domiciliarias

Esta sección reúne subsecciones y partidas con obras relacionadas a:

- Instalaciones Sanitarias: comprende los artefactos sanitarios, evacuación de aguas lluvias,


abastecimiento de agua potable, captación y evacuación de aguas servidas y captación y
eliminación de desperdicios.

- Instalaciones Eléctricas, Electrónicas y Lampistería: Comprenden el alumbrado y fuerza


domiciliaria, señalizaciones y llamadas, comunicaciones telefónicas, antenas de edificios,
lampistería y artefactos de iluminación.

- Instalaciones Domiciliarias de combustible: Comprenden gas de servicio público por tuberías, gas
de petróleo, parafina, petróleo y otros.
Estructura de una Especificación Técnica
Secciones, subsecciones y partidas

- Instalaciones de Climatización Artificial: Comprenden calefactores unitarios, sistemas de


acondicionamiento de aire, sistemas de centrales térmicas, sistema de evacuación de humos.

- Instalaciones mecánicas de transporte: Comprenden elevadores de pasajeros, elevadores de cargas


pesadas, elevadores de cargas livianas (montaplatos, montalibros) y escaleras mecánicas.

- Instalaciones contra incendio: Comprende las partidas de sistemas contra incendios.

- Instalaciones especiales: Tales como conducción de vapor, sistemas de altoparlantes, etc.

- Instalaciones contra robo: Tales como circuito cerrado de televisión, alarmas detectores de
movimiento, etc.
Ejemplo:
A continuación (Tabla 3) se muestran algunas partidas de instalaciones
(con sus respectivas secciones y subsecciones) de un proyecto habitacional.
ITEM ESPECIFICACIÓN DE OBRAS Sección / Subsección /
Partida

3. Instalaciones Sanitarias Sección


3.1 Sistema de Agua Potable Subsección
3.1.1 PVC Hidráulico Partida
3.1.2 CU Partida
3.1.3 CU/C Aislación Partida
3.1.4 LL de paso Partida
3.1.5 Medidor Partida
3.1.6 Arranque Partida
3.2 Sistema de Alcantarillado y Aguas Subsección
Servidas
3.2.1 Excavación Partida
3.2.2 PVC Sanitario Partida
3.2.3 Cámara de Inspección Partida
3.2.4 UD Partida
3.3 Sistema de Captación de Aguas Lluvia Subsección
3.3.1 Excavación Partida
3.3.2 PVC Sanitario Partida
3.3.3 Cámara Partida
3.3.4 Bolón Partida
3.3.5 Geotextil Partida
(Tabla 3)
Estructura de una Especificación Técnica
Secciones, subsecciones y partidas

Sección 4: Obras Complementarias.

Esta sección reúne subsecciones y partidas con obras relacionadas a las especificaciones de todas
aquellas obras que no forman parte del edificio en sí, pero que se encuentran dentro del predio
ocupado por éste, que pueden ser:

- Cierros Exteriores Definitivos.

- Cierros Interiores Definitivos (o medianeros)

- Obras Varias (Nichos para medidores de agua potable, energía eléctrica, gas, etc.) casetas para
envases de gas licuado, astas para banderas, letreros y números indicativos, etc.

- Jardines y sistemas de riego, drenes, soleras, gradas, defensa de prados, obras de ornato,
pavimentos de caminos y veredas, etc.
Ejemplo:
A continuación (Tabla 4), se muestran algunas partidas de
obras complementarias (con sus respectivas secciones y subsecciones)
de un proyecto habitacional.

ITEM ESPECIFICACIÓN DE OBRAS Sección / Subsección / Partida

4. Obras Complementarias Sección


4.1 Cierros Perimetrales y Exteriores Subsección
4.1.1 Cierros Exteriores Partidas
4.1.2 Cierros Cabezales Partidas
4.1.3 Rejas Exteriores Partidas
4.1.4 Cierre Patio de Servicio Partidas
(Tabla 4)
Dudas…………………………………..

También podría gustarte