TEXTO GARCÍA DE ENTERRÍA: Según El Planteamiento Originario Del Principio de Legalidad (El de Quienes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

DERECHO ADMINISTRATIVO 1 – COMISIÓN DR.

PERRINO
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Es un principio de todo estado de derecho, en un estado absolutista el monarca hacía y deshacía la ley a su
gusto no había posibilidad de hablar de principio de legalidad.
Con el advenimiento del estado de derecho el monarca admite la sumisión al ordenamiento jurídico es
decir no solo va a aplicarse a los particulares sino también al estado, el contenido de este principio fue
evolucionando con el tiempo. Es la sumisión del estado al ordenamiento jurídico.
La legalidad conforma un bloque de normas (no solo la ley) al cual queda sujeto la administración integrado
por la constitución. Leyes, tratados reglamentos dictados por la propia administración y los principios
generales del dcho.
Debe existir una norma jurídica previa que autorice a la administración a actuar. Esto es fundamento
necesario para la validez de la actuación administrativa. La administración actúa necesariamente sometida
a la legalidad.
Muchos autores, respecto al alcance del principio de legalidad propugnan que se relación con el
sometimiento a la ley pero se debe aclarar que es la ley en sentido material y no formal.
El principio es la sumisión del estado al ordenamiento jurídico. Cuando nos referimos al ordenamiento
jurídico, este incluye no solo a las normas positivas, sino también a los principios del derecho.
CRITERIO DE VINCULACION NEGATIVA: En una primera etapa se sostenía que la administración tiene que
cumplir con el ordenamiento jurídico y que el vínculo era negativo. Todo lo que el ordenamiento jurídico no
le prohibía el estado podía llevarlo adelante, solo había limite cuando específicamente se prohibía algo.
La norma es vista como un límite externo de actuación de la administración, La actividad administrativa se
considera esencialmente libre pero actuando dentro de los límites de la ley. Es análoga a la libre actividad
del individuo en la realización de sus finalidades particulares. Encuentra su límite en el derecho, del mismo
modo que los encuentra el particular en el artículo 19.
TEXTO GARCÍA DE ENTERRÍA: Según el planteamiento originario del principio de legalidad (el de quienes
participaron de la Revolución Francesa), la Administración, primero, no podía actuar por propia autoridad,
sino amparándose en la autoridad de la Ley y segundo, a ese mecanismo se le calificaba de proceso de
ejecución de La Ley.
El objeto de la actuación de la administración no es, ejecutar la ley, sino servir los fines generales, lo cual ha
de hacerse, no obstante, dentro de los límites de la legalidad.
Se ha llamado con acierto a esta concepción de la legalidad de la Administración, la doctrina de la
vinculación negativa de la Administración por la ley: ésta operaría, en efecto, como un límite externo a una
básica libertad de determinación.
CRITERIO DE VINCULACION POSITIVA: En una segunda etapa aparece la teoría de la vinculación positiva.
Para poder obrar se debe encontrar una norma que lo autorice. El ordenamiento jurídico da un
apoderamiento previo para poder obrar.
Para obrar el E debe encontrar una norma que le permita hacer. En el ámbito del derecho público todo es
indisponible, no se puede prescindir del ordenamiento jurídico y que ello sea legítimo, el vínculo se da a
través de un apoderamiento. Rige el principio de competencia, debe haber una norma que de competencia
para actuar.
La norma jurídica es vista como una condición o habilitación previa para la actuación administrativa.
El derecho condiciona y determina, de manera positiva, la acción administrativa, la cual no es válida si no
responde a una prohibición normativa. El ordenamiento otorga poderes de actuación.
TEXTO GARCÍA DE ENTERRÍA: La administración está condicionada por la existencia de un Derecho
Administrativo, así como también lo está cada acción administrativa aislada por la existencia de un
precepto jurídico – administrativo que admita semejante acción. Si una acción que pretende presentarse
como acción administrativa no puede ser legitimada por un precepto jurídico que preserva semejante
acción, no podrá ser comprendida como acción del Estado.
Es sentida como parte del constitucionalismo actual como una verdadera conquista a proteger, de allí su
presencia en sendos textos constitucionales.
El Derecho condiciona y determina, de manera positiva, la acción administrativa, la cual no es válida si no
responde a una previsión normativa. El ordenamiento otorga poderes de actuación.
COMPETENCIA RAZONABLEMENTE IMPLICITA EN LO EXPRESO: La realidad era más amplia de lo que el OJ
podía seguir. El sistema anterior se mostró insuficiente para establecer los límites del poder del E y su
vinculación con lo jurídico. Es por ello que al principio de vinculación positiva se lo modulo con el principio
de la competencia razonablemente implícita en lo expreso. Para esta teoría siempre es necesario que haya
una competencia expresa. El Estado puede actuar acorde a lo que está explícitamente permitido y
razonablemente implícito. Todo ello siempre que no derogue derechos.
Son muchos los autores que proponen hablar de “principio de juridicidad” ya que en realidad el
sometimiento es a todo el ordenamiento.
10 REGLAS DE GRAU
Estas reglas son las consecuencias que GRAU le atribuye al principio de legalidad, a saber:
1- La legalidad es el ordenamiento jurídico positivo. (actualmente a ello hay que sumarle los principios
generales).
2- La Administración participa en la formación de la legalidad.
3- La Administración actúa cuando la legalidad se lo permite y dentro de sus límites (enunciación del
principio de vinculación positiva).
----------------INDEROGABILIDAD SINGULAR DE LOS REGLAMENTOS----------------
4- El acto individual debe ser conforme con el reglamento dictado por una autoridad jerárquicamente
superior.
5- El acto individual de una autoridad no puede contravenir el reglamento dictado por la misma
autoridad.
6- El acto individual de una autoridad no puede contravenir el reglamento dictado, en los límites de su
competencia, por una autoridad jerárquicamente inferior.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------_____
7- Todo acto administrativo desvinculado o contrario al ordenamiento jurídico positivo es ilegal.
8- La sanción que corresponde al acto ilegal es la nulidad.
9- La ilegalidad de los actos puede enjuiciarse en sede administrativa o judicial.
10- La responsabilidad de las personas jurídicas públicas y de sus agentes garantiza el cumplimiento del
principio de legalidad.
La inderogabilidad singular del reglamento (reglas 4,5 y 6) implica que no se puede derogar en un caso
puntual. El reglamento prevalece sobre actos individuales más allá de la jerarquía de quien lo dicta.
FALLO ESPACIO: Espacio S.A. demandó a Ferrocarriles Argentinos por el pago de más d e35 millones de
pesos en concepto de los daños y perjuicios que dijo le ocasionaron los impuestos nacionales que debió
pagar, hasta el 15 de octubre de 1982, pese a lo dispuesto en las cláusulas del contrato celebrado entre
ambas, relativo a la construcción de la actual estación “Aristóbulo del Valle”, del Ferrocarril General
Belgrano y de los locales comerciales anexos, cuya explotación se le concedió por el término de 19 años.
Destacó que había tenido en cuenta esta deducción de gravámenes para aceptar la obra, la Cámara (cuya
decisión la Corte avaló) falló en contra de Espacio alegando que aceptó pasivamente pagar los impuestos
durante todos eso años y que, además, no pudo verosímilmente creer que la construcción de una estación
ferroviaria y de una galería comercial anexa implicaría “por sí” interés nacional (condición necesaria para
otorgar la exención de impuestos) y, menos aún, que así declarase, como se desprende, a su juicio, de la
absolución de posiciones; existiendo – respecto de la actora- dudas al tiempo de ofertar en la licitación
sobre el interés nacional de las obras a realizar, debió pedir las pertinentes aclaraciones antes de la
presentación de su propuesta.
APARTADO 7: Que, no obstante esta última circunstancia, cabe destacar que, en materia de contratos
públicos, así como en los demás ámbitos en que desarrolla su actividad, la administración y las entidades y
empresas estatales se hayan sujetas al principio de legalidad, cuya virtualidad propia es la de desplazar la
plena vigencia de la regla de la autonomía de la voluntad de las partes, en la medida en que somete la
celebración del contrato a las formalidades preestablecidas para cada caso, y el objeto del acuerdo de
partes a contenidos impuestos normativamente, de los cuales las personas públicas no se hayan habilitadas
para disponer sin expresa autorización legal y, en cambio, debe en todo caso entenderse que el sentido, la
validez e incluso la eficacia de las primeras queda subordinada a lo establecido en la legislación general
aplicable al contrato, que los pliegos tienen por finalidad reglamentar.
FALLO CADIPSA: CADIPSA SA promovió demanda contra el Estado Nacional – Secretaría de Energía-
impugnando la resolución 7/91 (que fijó en el 12% la suma que deberán pagar mensualmente los
concesionarios a las provincias en concepto de regalías, toda vez que ellos contraría lo dispuesto en la
circular 5 de la Subsecretaría de Energía que establece el 8%, de la ex Subsecretaría de combustibles.
Solicitó su revocación por tratarse de un acto nulo, de nulidad absoluta; que se cite como tercero a la
Provincia de Santa Cruz.
Invocó su condición de concesionaria de yacimientos de hidrocarburos en la Provincia de Santa Cruz y
señaló que está obligada a pagar regalías a la Nación. Paralelamente, el Estado Nacional está obligado a
reconocer, a la citada Provincia, una participación en el producido de la explotación, equivalente al monto
recibido en concepto de regalías. Para facilitar la operatoria se dispuso que los concesionarios abonen las
regalías en forma directa a las provincias, por cuenta y orden del estado Nacional.
La demanda fue rechazada en cuanto pretende la declaración de nulidad de la Resolución 7/91, se trata de
un acto aclaratorio que ratifica el contenido de decretos anteriores referido a las regalías, Por ende, al
momento de obligarse en el contrato la actora debería haber impugnado esos decretos que ya se
encontraban vigentes, en tanto no lo hizo, la negligencia le es propia.
APARTADO 5: El principio de legalidad impide que un acto administrativo tenga un objeto que viole la ley
aplicable. Por ello, como acto de reducción del monto de las regalías, sería írrito y, por ende, del mismo no
podrías derivarse derecho subjetivo alguno para sus presuntos beneficiarios.

FDM Management SRL c/ EN – AFIP: Amparándose en la Resolución General 3358/12 (dictada por ella
misma) la AFIP dio de baja el CUIT de FMD Management.
Según la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal: el tratamiento del recurso exige determinar: 1)
si la AFIP tiene competencia para establecer la baja automática del CUIT cuando se verifican ciertos
incumplimientos formales enunciados en la RG (AFIP) 3358/12, a cuyo fin habrá que examinar la validez
constitucional de ésta última; y 2) si la resolución en cuestión resulta razonable, a la luz de la finalidad
declarada en sus considerandos.
El fallo había revocado la sentencia de Primera Instancia que rechazó el restablecimiento de la Clave Única
de Identificación Tributaria solicitada por la empresa, que había sido dada de baja en los términos de dada
de baja en los términos de la resolución general AFIP 3358/12.
El magistrado de Primera Instancia había entendido que, ante la existencia de un trámite en sede
administrativa para el restablecimiento del CUIT, no había vulneración al derecho de defensa del
contribuyente. Por el contrario, el Tribunal de Alzada consideró que el ordenamiento jurídico no le otorga
potestad a la AFIP para adoptar esa medida.
La Cámara precisó que art 7º del decreto 618/97, tomado por la AFIP como el fundamento de la resolución
impugnada en el caso, y que otorga al ente recaudador la posibilidad de dictar normas relacionadas con la
“inscripción de contribuyentes, responsables, agentes de retención y percepción y forma de documentar la
deuda fiscal por parte de los contribuyentes y responsables”, no la autorizaba a cancelar un CUIT de forma
autoaplicativa.
Según los jueces, de una interpretación literal de la norma “sólo surgen facultades para regular lo relativo a
la forma y modo en que los contribuyentes y demás sujetos tributarios deben inscribirse en los distintos
registros que lleve la AFIP, tal como sucede, por otra parte, con las disposiciones adoptadas para conformar
el Sistema Registral, pero en modo alguno surge que también cuente con la potestad para cancelar o dar de
baja la CUIT”
APARTADO 6: El análisis debe tener en cuenta aquella regla según la cual es inválido privar a alguien de lo
que la ley no prohíbe, que ha sido consagrada en beneficio de los particulares (art 19 CN) y no de los
poderes públicos, los cuales, para actuar legítimamente requieren de una norma de habilitación.
El Estado Nacional se encuentra sujeto al principio de legalidad, ello impone la sumisión de las normas
reglamentarias a la ley que habilita su dictado. En este orden de razonamiento, ha de reconocerse que la
reglamentación que se dicte debe ajustarse a los principios rectores y derechos consagrados en la norma
de habilitación, ya que lo contrario importaría vulnerar los derechos reconocidos en aquella norma de
superior jerarquía
APARTADO 7: Por su gravedad (consecuencia de quitarle el CUIT a una persona jurídica) aquella no puede
surgir implícitamente de las competencias expresas y admitirla sería contravenir el principio que impone
que la restricción de derechos se realice por ley.
RIZZO: Rizzo (apoderado Lista 3 Gente de Derecho) interpuso amparo contra la nueva forma de seleccionar
a los miembros del Consejo de la Magistratura.
APARTADO 1: Contra la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional
Federal que declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley 26855 y del Decreto del PE
577/2013 y dejó sin efecto jurídico la convocatoria electoral prevista para la elección de miembros del
Consejo de la Magistratura, el Estado Nacional dedujo recurso extraordinario por salto de instancia.
APARTADO 5: Que habida cuenta de la naturaleza federal de las normas en cuestión y de la trascendencia
del caso a resolver, esta Corte Suprema no se encuentra limitada en su decisión por los argumentos de las
partes o del a quo.
APARTADO 6: El obrar del Estado debe entonces estar dirigido al más amplio acatamiento de los principios,
declaraciones, derechos y garantías reconocidos en el pacto fundacional de los argentinos.
APARTADO 7: La regla según la cual es inválido privar a alguien de lo que la ley no prohíbe, ha sido
consagrada en beneficio de los particulares (art 19 CN), no de los poderes públicos. Éstos, para actuar
legítimamente, requieren de una norma de habilitación.
APARTADO 10: Es por ello que a ninguna autoridad republicana le es dado invocar origen o destino
excepcionales para justificar el ejercicio de sus funciones más allá del poder que se le ha conferido, pues
“toda disposición o reglamento emanado de cualquier departamento (…) que extralimite las facultades que
le confiere la CN, o que esté en oposición con alguna de las disposiciones o reglas en ella establecidas, es
completamente nulo.”
APARTADO 28: Todos los caminos de interpretación llevan a concluir que la elección de los representantes
de los jueces, abogados y académicos o científicos no puede realizarse por sufragio universal, sino que debe
efectuarse en el ámbito de sus respectivos estamentos.
PRONUNCIAMIENTO DE PETRACCHI Y ARGIBAY: Es necesario recordar que la actuación de los tres poderes
del Estado Nacional encuentra como límite la supremacía de la Constitución Nacional. Los poderes públicos
deben actuar conforme el ordenamiento jurídico imperativo al que se encuentran sometidos; y si no lo
hacen, sus actos deben ser invalidados para proteger la vigencia de las normas fundamentales impuestas
por el pueblo soberano.

POTESTADES
La habilitación normativa de la administración está dada a través de potestades que son consecuencia del
principio de legalidad y que implican habilitaciones para actuar. Son poderes de actuación que derivan del
ordenamiento jurídico y no son patrimonio exclusivo del derecho administrativo.
Los derechos subjetivos derivan del OJ y también de relaciones entre partes.
Las potestades son generales no se refieren a un bien jurídico determinado ni tienen un sujeto especifico
obligado respecto de esa potestad.
Son fiduciarias ya que se ejercen en el interés común no en materia del funcionario ni de la administración.
En los derechos subjetivos no se da esta característica de la generalidad su objeto es especifico y
determinado.
La potestad no tiene un deudor específico en particular. TODOS ESTAMOS FRENTE A UNA SITUACION
PASIVA DE INERCIA, implica que no hay sujeto obligado pero el particular no puede evitar que esa potestad
se ejerza. Ej potestad expropiatoria (cuando la CN otorga esta potestad la otorga en general, todos estamos
frente a esta potestad).
En los derechos subjetivos hay una identificación del sujeto obligado.
Ambas son situaciones subjetivas activas que pertenecen al género de los poderes jurídicos pero mientras
la potestad entraña la configuración de un poder genérico, no referido a un sujeto determinado ni a una
cosa en particular, el derecho subjetivo consiste en un poder concreto, en una relación jurídica
determinada con respecto a un sujeto o una cosa.
Una potestad del Estado es la de expropiación, la misma deriva de la constitución. No se refiere a un bien
específico, recién se va a especificar cuando la ejerza el estado.
Existen potestades regladas y discrecionales.
TEXTO GARCÍA ENTERRÍA: El principio de legalidad de la Administración se expresa en un mecanismo
técnico preciso: la legalidad atribuye potestades a la Administración. La legalidad otorga facultades de
actuación, definiendo cuidadosamente sus límites, apodera, habilita a la Administración para su acción
confiriéndola al efecto poderes jurídicos.
Las potestades administrativas pertenecen en su inmensa mayoría a la especie llamada potestad – función,
esto es, aquellas potestades que deben ser ejercitadas en interés ajeno al propio y egoísta del titular. Las
potestades administrativas deben ejercitarse en función del interés público, que no es el interés propio del
aparato administrativo, sino el interés de la comunidad. Esta “adherencia al fin” (público) condiciona la
validez de los actos administrativos en que se expresa el ejercicio de las potestades
Características potestades: Como consecuencia del origen legal y no negocial. Las potestades son: *
inalienables, * intransmisibles e *irrenunciables, justamente porque son indisponibles por el sujeto en
cuanto creación del Derecho objetivo supraordenado al mismo. También son * imprescriptibles e *
inagotables.

POTESTADES REGLADAS: Se refiere a que existe una norma de derecho administrativo que directamente le
determina a la administración que hacer ante determinada situación de hecho Ej. Persona que se quiere
jubilar lo solicita a la administración y la ley le especifica los requisitos para que las personas puedan
jubilarse.
No hay lugar para la valoración del funcionario actuante. Hay solo una alternativa justa, si el el funcionario
actuara en contra el acto es nulo.
Las facultades de un órgano administrativo están regladas cuando la norma jurídica predetermina una
conducta que el administrador debe seguir, determinando momento, contenido y forma de la misma. La ley
sustituye el criterio del órgano administrativo y predetermina lo que es conveniente al interés público.
En este supuesto, la administración reduce su actuación a constatar la existencia del supuesto de hecho
legalmente definido y a aplicar las consecuencias jurídicas también previstas en la norma. Se trata de un
proceso de pura aplicación de la ley.
POTESTADES DISCRECIONALES: El ordenamiento le otorga a la administración la facultad de elegir entre
varias alternativas, cualquiera de ellas válidas y es indiferente que elija una u otra.
Ej. Tengo un cargo y 3 postulantes posibles, a igualdad de condiciones pueden elegir uno u otro.
Ej: Oferta más conveniente. Aspirante más idóneo. La administración quiere llevar a cabo una campaña de
vacunación, luego de que es aprobado este proyecto, debe elegir donde llevarla a cabo, ejemplo se debe
valorar qué lugar es el más razonable. Necesariamente el funcionario debe tener un marco en el cual
actuar.
En estos casos se necesita la valoración propia del funcionario actuante.
El OJ impone solo una finalidad, le da cierta libertad para elegir el curso de acción. En presencia de
determinadas circunstancias de hecho, la autoridad administrativa tiene libertad de decisión, el derecho no
impone por anticipado el comportamiento a seguir.
No debe confundirse ejercicio de potestad discrecional con arbitrariedad. Lo arbitrario es elegir en forma
no razonable, viciando el ejercicio de potestad discrecional. La arbitrariedad es la discrecionalidad mal
ejercida.
TEXTO GARCÍA DE ENTERRÍA: El concepto de postestad se perfila a través de su contraste dialéctico con el
derecho subjetivo. Ambas figuras son especies del género PODERES JURÍDICOS.

POTESTAD DERECHO SUBJETIVO


Procede directamente del ordenamiento jurídico. Tiene su origen en una relación jurídica concreta
No recae sobre ningún objeto específico y Recae sobre un objeto específico y determinado
determinado, sino que tiene un carácter genérico.
Consiste en la posibilidad abstracta de producir Consiste en una pretensión concreta.
efectos jurídicos.
No le corresponde ningún deber positivo o Corresponde con un deber atribuible a un sujeto
negativo, sino una simple sujeción o sometimiento pasivo.
de otros sujetos a soportar sobre su esfera jurídica
los eventuales derivados del ejercicio de la
potestad. No hay un sujeto obligado sino una
situación pasiva de inercia.

FALLO ÁNGEL ESTRADA: Una sociedad reclamó en sede administrativa la reparación del daño – sumas
abonadas para alquilar un grupo electrógeno y sueldos del personal que le causó el suministro de energía
eléctrica en niveles de tensión insuficientes para poner en funcionamiento diversas máquinas.
El Ente Nacional Regulador de Electricidad rechazó el reclamo.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Admitió el recurso directo,
considerando que la empresa prestadora del servicio debía abonar las multas pertinentes y también una
indemnización.
El ENRE y la Secretaría de Energía interpusieron sendos recursos extraordinarios, que fueron concedidos.
La Corte Suprema por mayoría revoca la sentencia en cuanto atribuyó competencia al Ente Nacional
Regulador de Electricidad.
APRTADO 8: El principio constitucional de defensa en juicio previsto en el art 118 de la CN y la prohibición
al Poder Ejecutivo de ejercer funciones judiciales – art 109-, quedan a salvo siempre y cuando los
organismos de la administración dotados de jurisdicción para resolver conflictos entre particulares hayan
sido creados por ley, su independencia e imparcialidad esté asegurada, el objetivo económico y político
considerado por el legislador para crearlos sea razonable y sus decisiones estén sujetas a control judicial
amplio y suficiente.
FERNÁNDEZ ARIAS C. POGGIO: Procede el recurso extraordinario, se cuestiona el alance de las atribuciones
jurisdiccionales de las cámaras paritarias de arrendamiento rurales que son órganos administrativos.
La Corte Suprema ha resulto que es compatible con la Ley Fundamental la creación de órganos,
procedimientos y jurisdicciones especiales destinados a hacer más efectiva y expedita la tutela de los
intereses difusos.
La doctrina según la cual es válida la creación de órganos administrativos con facultades jurisdiccionales, no
supone la posibilidad de un otorgamiento incondicional de tales atribuciones. La actividad de esos órganos
se encuentra sometida a limitaciones de jerarquía constitucional que no es lícito transgredir, entre las que
figura, ante todo, la que obliga a que le pronunciamiento jurisdiccional emanado de órganos
administrativos quede sujeto a control judicial suficiente.
Control judicial suficiente quiere decir: a) reconocimiento a los litigantes del derecho a interponer recurso
ante los jueces ordinarios; b) negación a los tribunales administrativos de la potestad de dictar resoluciones
finales en cuento a los hechos y al derecho controvertidos, con excepción de los supuestos en que,
existiendo opinión legal, los interesados hubiesen elegido la vía administrativa, privándose voluntariamente
de la judicial. Una interpretación contraria sería violatoria del art. 18 de la CN que, en supuestos como el
del caso, garantiza a los habitantes del país el derecho a ocurrir ante un órgano judicial en procura de
justicia.

CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD
ART 19 CN: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.”
La contracara de la libertad del individuo es la sujeción del accionar del poder estatal al principio de
legalidad.
EL CONTROL DE LA DISCRECIONALIDAD LO LLEVAN A CABO LOS JUECES APLICANDO LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO
Hasta 1905 la doctrina mayoritaria sostenía que no se podían revisar judicialmente las decisiones
discrecionales, ya que eran todas las alternativas que tenía la administración estaban igualmente sujetas al
principio de legalidad. Implicaba violar la división de poderes.
El cambio de paradigma hasta el control judicial se ha dado en distintas etapas.
• 1er avance: Producto de los enunciados del Consejo de Estado Francés, la doctrina llega a la
conclusión que la discrecionalidad siempre tiene “algo” reglado, ya sea el fin, la forma o el
procedimiento. Por ende, podía controlarse esa parte reglada.
• 2do avance: Puede realizarse un control de los hechos determinantes, ya que en ellos no hay
discrecionalidad.
• 3er avance: La administración debe explicitar las razones que la llevaron a actuar de una forma en
desmedro de la otra.
FALLO SILVA TAMAYO: Gustavo Eduardo Silva Tamayo fue desplazado del cargo que desempeña de
forma transitoria y se le asignó al actor una función 10 veces menor que la que tenía. Ante el
reclamo judicial, tanto primera como segunda instancia, sostienen que no pueden revisar una
decisión discrecional del PE. Al llegar a la Corte, se anula el acto fundamentando:
“(…) el ejercicio de atribuciones discrecionales (…) no exime al órgano administrativo de verificar
los recaudos (…) de la debida motivación.
Si bien no existen formas rígidas para el cumplimiento de la exigencia de motivación explícita del
acto administrativo, la cual debe adecuarse, en cuanto la modalidad de su configuración, a la índole
particular de cada acto administrativo, no cabe la admisión de fórmulas carentes de contenido, de
expresiones de manifiesta generalidad o, en su caso, circunscribirla a la mención de citas legales,
que contemplan una potestad genérica no justificada en los actos concretos.”
• 4to avance: El control del acto discrecional debe ser a la luz de los principios generales del derecho:
1. Razonabilidad: Debe responder a criterios lógicos. Implica que la administración, cuando
dicta una decisión, debe basarse en los hechos que surgen del expediente administrativo. Será
irrazonable la decisión cuando no de fundamentos de derecho, no tenga en cuenta los hechos
acreditados o se funden en hechos o pruebas inexistentes. Por ello, es necesario que el acto que
dicte la administración sea motivado, es decir, explicitar los hechos y darle su fundamento
jurídico. (Artículo 7 inc b, e. ley 19.549).
2. Proporcionalidad: Frente a 2 opciones de igual resultado debe optarse por la que
perjudique menos a los particulares. Implica que las medidas que toma la administración deben
ser adecuadas proporcionalmente a los hechos. La proporcionalidad debe existir entre:
 el fin de la ley el fin del acto.
 El fin de la ley y los medios que el acto elije para cumplirla.
 Las circunstancias de hecho que dan causa al acto y el fin que el acto tiene.
3. Desviación del poder: La desviación será también ilegitima si el funcionario actúa con
desviación del poder sea
• Por actuar con un fin personal
• Con un fin administrativo, pero no el querido por la ley.
Este principio se encuentra consagrado en el artículo 7 inc f de la ley 19.549 que expresa que
“habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las facultades
pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines, públicos o
privados, distintos de los que justifiquen el acto su causa o objeto”.
4. Buena fe: Es un principio general del derecho aplicable al ámbito privado y público.
Sucede si el órgano que se desempeña en el ejercicio de una potestad pública, utiliza artilugios o
artimañas para llevar a engaño o error a un particular. Tal tipo de conducta es incompatible con lo
que debe ser el ejercicio de la función administrativa y es ilegítima, aunque la facultad ejercida
sea discrecional.
Gordillo sostiene que es difícil encontrar un acto puramente reglado y un acto puramente
discrecional. Hoy en día, estos actos tienen un poco de cada uno.

• 5to avance: Aumento de la densidad normativa, lo que implica que la discrecionalidad es limitada.
• 6to avance: se achica la discrecionalidad por la aplicación de conceptos jurídicos indeterminados.
TEXTO GARCÍA ENTRERRÍA: Para determinar con precisión el ámbito de libertad estimativa que
comporta la discrecionalidad resulta capital distinguir ésta del supuesto de aplicación de los
llamados “conceptos jurídicos indeterminados”.
Con la técnica del concepto jurídico indeterminado la Ley refiere una esfera de realidad cuyos
límites no aparecen bien precisados en su enunciado, no obstante, lo cual es claro que intenta
delimitar un supuesto concreto. La Ley no determina con exactitud los límites de esos conceptos
porque se trata de conceptos que no admiten una cuantificación o determinación rigurosas, pero
en todo caso es manifiesto que se está refiriendo a un supuesto de la realidad que, no obstante, la
indeterminación del concepto, admite ser precisado en el momento de la aplicación. La Ley utiliza
conceptos de experiencia (incapacidad para el ejercicio de sus funciones) o de valor (buena fe)
porque las realidades referidas no admiten otro tipo de determinación más precisa. Pero al estar
refiriéndose a supuestos concretos y no a vaguedades imprecisas o contradictorias, es claro que la
aplicación de tales conceptos o la calificación de circunstancias concretas no admite más que una
solución: o se da o no se da el concepto. La indeterminación del enunciado no se traduce en una
indeterminación de las aplicaciones del mismo, las cuales sólo permiten una “unidad de solución
justa” en cada caso.
Si lo propio de todo concepto jurídico indeterminado, en cualquier sector del ordenamiento, es que
su aplicación sólo permite una única solución justa, el ejercicio de una potestad discrecional
permite, por el contrario, una pluralidad de soluciones justas, o, en otros términos, optar entre
alternativas que son igualmente justas desde la perspectiva del Derecho.
Si se tratase de aplicar el concepto jurídico indeterminado de falta de respeto en un procedimiento
disciplinario no sería igualmente justo que se reprochase a uno o a otro funcionario, o que se
calificase una misma conducta alternativamente como respetuosa o como irrespetuosa, solo una
única solución será la justa.
La discrecionalidad es esencialmente una libertad de elección entre alternativas igualmente justas.
Por el contrario, la aplicación de conceptos jurídicos indeterminados, es un caso de aplicación de la
Ley, puesto que se trata de subsumir una categoría legal unas circunstancias determinadas;
justamente por ello es un proceso reglado, que se agota en el proceso intelectivo de comprensión
de una realidad en el sentido de que el concepto legal indeterminado ha pretendido.
En la estructura de todo concepto indeterminado es identificable un núcleo fijo o “zona de
certeza”, configurado por datos previos y seguros, una zona intermedia o de incertidumbre o “halo
de concepto”, más o menos precisa, y, finalmente, una “zona de certeza negativa”, también segura
en cuanto a la exclusividad del concepto.
CONTROL DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA: En ningún momento se puede pensar que actualmente, una
porción de la actividad administrativa pueda estar por encima del orden jurídico y ,es por ello que se han
enunciado, una serie de principios de derecho que constituyen una valla a la discrecionalidad
administrativa. Los límites a las facultades regladas son limites concretos, en cambio los principios que
frenan la discrecionalidad son limites relativos o elásticos.
El juez controla en sentido amplio la legitimidad del acto administrativo en cualquiera de sus aspectos sea
como ejercicio de facultad reglada o como ejercicio de facultad discrecional. Pero no podrá anular un acto
por considerarlo meramente inoportuno o inconveniente; debe tener elementos suficientes para poder
hacerlo.
La administración en cambio puede revocar sus propios actos tanto si los considera ilegítimos como si los
reputa meramente inconvenientes. De allí que existan 2 clases de revocación por la administración: por
ilegitimidad y por inoportunidad, mientras que la anulación judicial lo es solo por razones de ilegitimidad.

SITUACIONES JURÍDICAS ACTIVAS


La situación jurídica activa es la posición de poder del administrado ante la Administración Pública que lo
habilita a hacer o no hacer.
El problema se da en torno a la legitimación del sujeto, en saber si estaba habilitado o no a llevar
determinada situación al juez. En el marco del derecho administrativo hay que ver en qué situación jurídica
están legitimados los sujetos para actuar. Surgen así las teorías de la legitimación:
1) Criterio de exclusividad o concurrencia. Sostenía que el sujeto ostentaba un derecho subjetivo
cuando la situación era exclusiva y excluyente de él mismo, por el contrario, si la situación era compartida
por varios nos encontramos frente a un interés legítimo. -
Si se trata de normas de acción en interés del buen funcionamiento de la administración pública, es decir,
que aunque de manera indirecta o refleja repercutan en el bien del particular, se está frente a un interés
legítimo.
Esta clasificación nace en Europa, más precisamente en el sistema italiano, y tiene una explicación practica
en el contexto de su propio ordenamiento. En Italia, el que realizaba el control de la administración pública
era el poder judicial, pero si ésta afectaba un derecho subjetivo, el administrado reclamaba ante el fuero
civil (Tribunal Judicial); por el contrario, si se trataba de un interés legítimo, el reclamo era ante el fuero
contencioso administrativo. Se dividía el juzgamiento de la administración en dos:
En el derecho francés, por su parte, existía la figura del Consejo de Estado, que daba ciertas categorías de
acción dependiendo si se estaba frente a un derecho subjetivo o un interés legítimo.

ENUMERACIÓN
Derecho Subjetivo: Se trata del interés directo personal, y que pertenece en forma exclusiva a un
administrado, de que la administración actué respecto de él de determinada manera, cumpla con
determinada prestación o comportamiento previsto legalmente.
Cada administrado tiene derecho a la misma prestación debida por la administración, por ejemplo, el
derecho al sueldo de cada empleado público. Tantas prestaciones debe satisfacer la administración, como
titulares de este interés existan. El administrado posee la máxima protección jurídica ya que puede
reclamar tanto en sede administrativa como judicial y puede solicitar tanto la anulación del acto como la
reparación de los perjuicios que el mismo le produjo.
Texto Juan Alfonso Santamaría Pastor: El derecho subjetivo es una posición de poder que se dirige a la
satisfacción de un interés de su propio titular, por lo que resulta renunciable, transmisible y susceptible de
prescripción.
- Los particulares ostentan frente a la administración auténticos derechos subjetivos.
- No agotan la totalidad de los derechos que se ostentan frente a la AP.
Interés Legítimo: Son también intereses personales pero que se tienen de manera concurrente con otros
administrados, no individualmente como los derechos subjetivos. La administración debe su
comportamiento o prestación a todos ellos en conjunto. Ejemplo: frentistas afectados por una calle que
corta la municipalidad. Todas estas personas tienen un interés que comparten con los demás en forma
concurrente.
Gozan de una protección jurídica de menor intensidad que la prevista para los derechos subjetivos ya que
sus titulares pueden reclamar la satisfacción de este tipo de interés por vía de recursos administrativos, no
acciones judiciales. Esta regla tiene una excepción desde el Fallo Rusconi, tendrá legitimación para reclamar
en sede judicial quien tenga un interés legítimo directo con cierto grado de afectación.
FALLO RUSCONI: Promueve una demanda contencioso administrativa en la que solicita se anulen una serie
de resoluciones de la municipalidad de LP que no habían hecho lugar a su reclamo a fin de que se niegue
autorización para ampliar una estación de servicio ubicada en un terreno lindero a s propiedad se retiren
los tanques de combustibles y se prohíba en ese predio toda actividad comercial. La corte reconoce a partir
de este fallo la posibilidad de la reclamación del interés legítimo por vía judicial además de la vía
administrativa.

Interés Simple: Coinciden conceptualmente con el interés general, esto es, con el interés de cualquier
persona del pueblo, e cuanto a que la administración se ajuste en sus comportamientos a la legalidad, que
cumpla con lo que las normas jurídicas le establecen para su actuación. La misma prestación es debida por
la administración a todos indistintamente no hay interés personal ni directo ni exclusivo ni concurrente,
sino general. No se encuentra afectada la esfera de los intereses personales propios y exclusivos de alguien
sino de la comunidad general.
El interés simple como regla no da derecho a interponer acciones judiciales ni recursos administrativos solo
permite hacer denuncias ante la administración y el defensor del pueblo sobre aquello que se considera
ilegitimo. En principio la administración no está necesariamente obligada a resolver la denuncia
interpuesta.
En nuestro país solo podía reclamar quien tenía un derecho subjetivo.

El actual código contencioso administrativo de la provincia ley 12.008 en su art 13 confiere legitimación
activa para demandar a toda persona que invoque una lesión, afectación o desconocimiento de sus
derechos o intereses tutelados por el ordenamiento jurídico, es decir abandona la triple distinción de la
doctrina tradicional admitiendo la protección judicial de cualquier interés del que sea titular una o varias
personas siempre que este tutelado el mismo por el ordenamiento jurídico, trátese de un interés colectivo
o concurrente. Solo quedaran excluidos aquellos intereses que por coincidir con el interés general no llegan
a configurar un interés personal y directo de un sujeto.
Dicho código prevé que el legitimado pueda reclamar tanto la anulación del acto como el restablecimiento
o reconocimiento del derecho o interés tutelado, como el resarcimiento de los daños y perjuicios
ocasionados.

Derechos debilitados: Son derechos otorgados a título precario. Casos en que los particulares adquieren
derechos ante la administración quien puede revocarlo por conveniencia, oportunidad y mérito. Esa
revocación no conlleva una indemnización a favor del particular.

Derechos de Incidencia Colectiva: Frente al modelo clásico de la formulación del derecho público aparece
la oleada de los nuevos derechos con la consagración constitucional tanto en Nación como en Provincia de
los derechos de incidencia colectiva (art 43 CN) o derechos colectivos (art 20 CP), también llamados por
alguna doctrina derechos de intereses difusos por la dificultad de identificar a sus titulares.
Son aquellos que sin perjuicio de constituir verdaderos derechos de las personas se refieren a un bien
jurídico esencialmente indivisible ej.: medio ambiente sano. Comprende a todos los que se hallan directa o
indirectamente, material o moralmente, afectados por un acto, hecho u omisión producida por el ejercicio
de funciones administrativas públicas o por conductas de particulares.
Quien tiene un interés difuso o derecho de incidencia colectiva puede, a tenor del art 43 de la CN iniciar
una acción de amparo y pedir como mínimo la intervención voluntaria del defensor del pueblo a los efectos
que este estime corresponder.
FALLO HALABI: En el año 2009 aparece el fallo “Halabi Ernesto c/ PEN ley 25873 decreto 1563/04 s/
amparo”. Ernesto Halabi promueve amparo contra la ley 25873 modificatoria de la ley de tele
comunicación 19798. En virtud de ello el ejecutivo había dictado el decreto 1563/04 que incluyó en el
concepto de telecomunicaciones al tráfico de datos por internet.
Lo que realmente se discutía era si la sentencia de cámara tenía efectos erga omnes o no. Sin embargo, la
Corte se expidió acerca de si Halabi tenía, o no, legitimación para solicitar la inconstitucionalidad de la
norma al tratarse de un derecho de incidencia colectiva.
La Corte dijo: que en materia de legitimación procesal hay tres categorías de derechos:
 Derechos individuales.
 Derechos de incidencia colectiva referidos a derechos colectivos (art 43 CN).
 Derechos de incidencia colectiva referidos a intereses individuales homogéneos. Ej: Derechos de
usuarios y consumidores. (CREADOS POR ESTE FALLO)
Apartado 11: Que los derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos (art. 43 de la
Constitución Nacional) son ejercidos por el Defensor del Pueblo de la Nación, las asociaciones que
concentran el interés colectivo y el afectado. En estos supuestos existen dos elementos de calificación que
resultan prevalentes. En primer lugar, la petición debe tener por objeto la tutela de un bien colectivo, lo
que ocurre cuando éste pertenece a toda la comunidad, siendo indivisible y no admitiendo exclusión
alguna. Por esta razón sólo se concede una legitimación extraordinaria para reforzar su protección, pero en
ningún caso existe un derecho de apropiación individual sobre el bien ya que no se hallan en juego
derechos subjetivos. (…) Estos bienes no pertenecen a la esfera individual sino social y no son divisibles en
modo alguno. En segundo lugar, la pretensión debe ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho.
Ello es así porque la lesión a este tipo de bienes puede tener una repercusión sobre el patrimonio
individual, como sucede en el caso del daño ambiental, pero esta última acción corresponde a su titular y
resulta concurrente con la primera. De tal manera, cuando se ejercita en forma individual una pretensión
procesal para la prevención o reparación del perjuicio causado a un bien colectivo, se obtiene una decisión
cuyos efectos repercuten sobre el objeto de la causa petendida, pero no hay beneficio directo para el
individuo que ostenta la legitimación. (…)
APARTADO 12: Que la Constitución Nacional admite en el segundo párrafo del art. 43 una tercera categoría
conformada por derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. Tal sería
el caso de los derechos personales o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente y a la
competencia, de los derechos de los usuarios y consumidores como de los derechos de sujetos
discriminados. En estos casos no hay un bien colectivo, ya que se afectan derechos individuales
enteramente divisibles. Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos
y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea. Ese dato tiene relevancia jurídica porque en
tales casos la demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos esos intereses, excepto
en lo que concierne al daño que individualmente se sufre. Hay una homogeneidad fáctica y normativa que
lleva a considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que
en él se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño (…).
Sin embargo, no hay en nuestro derecho una ley que reglamente el ejercicio efectivo de las denominadas
acciones de clase (…) cabe señalar que la referida disposición constitucional es claramente operativa y es
obligación de los jueces darle eficacia, cuando se aporta nítida evidencia sobre la afectación de un derecho
fundamental y del acceso a la justicia de su titular.
APARTADO 20: (…) ante la ya advertida ausencia de pautas adjetivas mínimas que regulen la materia, se
torna indispensable formular algunas precisiones, con el objeto de que ante la utilización que en lo sucesivo
se haga de la figura de la "acción colectiva" que se ha delineado en el presente fallo se resguarde el
derecho de la defensa en juicio, de modo de evitar que alguien pueda verse afectado por una sentencia
dictada en un proceso en el que no ha tenido la posibilidad efectiva de participar. Es por ello que esta Corte
entiende que la admisión formal de toda acción colectiva requiere la verificación de ciertos recaudos
elementales que hacen a su viabilidad tales como la precisa identificación del grupo o colectivo afectado, la
idoneidad de quien pretenda asumir su representación y la existencia de un planteo que involucre, por
sobre los aspectos individuales, cuestiones de hecho y de derecho que sean comunes y homogéneas a todo
el colectivo. Es esencial, asimismo, que se arbitre en cada caso un procedimiento apto para garantizar
la adecuada notificación de todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del
litigio, de manera de asegurarles tanto la alternativa de optar por quedar fuera del pleito como la de
comparecer en él como parte o contraparte. Es menester, por lo demás, que se implementen adecuadas
medidas de publicidad orientadas a evitar la multiplicación o superposición de procesos colectivos con un
mismo objeto a fin de aventar el peligro de que se dicten sentencias disímiles o contradictorias sobre
idénticos puntos.

SITUACIONES JURÍDICAS PASIVAS


Implica la exposición del administrado a ser afectado por una potestad.
Obligación: Es una sujeción jurídica subjetiva anterior a la persona.
Texto Santamaría Pastor: Es el correlato perfecto del derecho subjetivo en el plano positivo. Consiste en la
necesidad jurídica de realizar una determinada conducta de hacer o de no hacer, que el sistema normativo
establece en beneficio o utilidad de una tercera persona, la cual ostenta el poder de exigirla.
Deberes; Derivan directamente del ordenamiento jurídico.
Texto Santamaría Pastor: Su caracterización se hace en contraste a la obligación:
- La obligación posee un contenido determinado y concreto, en tanto que la conducta o actividad en
que consiste el deber aparece descrita de modo abstracto y genérico.
- La obligación tiene a servir al interés de un sujeto concreto, en tanto que el deber público es una
conducta impuesta en interés general o de la colectividad.
- La obligación se corresponde con el derecho subjetivo del que es titular otra persona, contrapartida
que no existe en el deber público.

CARGAS
Se trata de una posición intermedia ya que son un imperativo del propio interés, pero su incumplimiento
no pone en falta a su titular, el cual no puede ser obligado a hacerlo.
Texto Santamaría Pastor: Consiste en la necesidad jurídica de realizar una determinada conducta. La carga
entraña normalmente una conducta positiva (de hacer) y, sobre todo, en que esta compulsión jurídica a
realizar la citada conducta está establecida en interés propio del sujeto sobre el que pesa, de tal modo que
su incumplimiento no entraña ilicitud alguna, sino la simple pérdida de una ventaja para cuya obtención esa
conducta constituye requisito.
ÓRGANOS ESTATALES
TEORÍA SOBRE LA ATRIBUIBILIDAD DE CONDUCTAS AL ESTADO: Las dependencias públicas tienen la
particularidad que con su actuación generan una responsabilidad a una persona distinta de la que ejerce el
acto. La responsabilidad no es imputada al funcionario, sino al ente donde se desempeña. Así, la actuación
del funcionario repercute en una persona distinta. -
Sobre la naturaleza del proceso de imputación jurídica, la doctrina expuso distintos enfoques:
TEORIA DEL MANDATO: Sostiene que las personas físicas actúan como mandatarios de la persona jurídica.
Este enfoque se revelo insuficiente en la medida que supone postular que la persona moral pueda declarar
su voluntad de antemano, es decir, no es aceptada porque la persona jurídica en sí, no tiene voluntad para
nombrar a un mandatario, es decir, no retrotrae al mismo problema.
TEORIA DE LA REPRESENTACION: Esta teoría postula que el funcionario actuaría como representante legal
de la persona jurídica, al igual que lo haría el representante de un incapaz. La representación también
supone la existencia de dos voluntades y en este caso no hay voluntad por parte del Estado. -
TEORIA DEL ORGANO: A través de esta teoría se busca entender porque se le atribuyen conductas de las
personas físicas al estado. Nace en Alemania Von Gierke. Se atribuyen las conductas al estado porque el
agente actúa como un órgano del todo, como el Estado mismo. Los fines de la administración son fines
públicos para todos, principios que logran la unidad de la gestión, principios jurídicos de la organización
administrativa. El órgano deriva de la propia constitución de la persona jurídica, integrando su estructura.
De ese modo, cuando actúa el órgano es como si actuara la propia persona jurídica. -
ORGANO: La persona colectiva del Estado contiene a sus órganos de expresión sin los cuales no podría
expresar su voluntad y por ende, tampoco accionar. Se establecen así las condiciones mediante las cuales
un acto de voluntad realizado por ciertos individuos, debe ser considerado, no como simple manifestación
de la actividad de dichos individuos, sino como manifestación de vida del ser colectivo. Esto se realiza en el
ordenamiento jurídico mediante un vínculo interno que establece las condiciones y hace del particular u
elemento de la organización del ente, es decir, una parte de su estructura; este instituto es el órgano de la
persona jurídica que nace con ella y forma parte de ella
Los órganos no tienen personalidad propia, ya que el órgano y el Estado son una unidad pero están dotados
de competencia propia, lo que lo individualiza en sus relaciones con otros órganos.-
La persona jurídica ESTADO se conforma de un sin número de estructuras, de unidades organizativas, de
ORGANOS. Cada unidad tiene una competencia a desarrollar y forma un todo.
El órgano presenta una doble faceta: se puede mirar al órgano desde una visión estática o dinámica
Por su origen, los órganos pueden ser:
- Constitucional: fundamentados en la Constitución como el Legislativo, Judicial, Administrativo.
- Legal: fundamentados en una ley o decreto como los Ministerios, Secretarías.
Por su estructura, pueden ser:
- Burocráticos: unipersonales con relación jerárquica,
- Colegiados: varios intervienen en las decisiones en pie de igualdad,
- Autárquicos: órgano con personalidad propia sobre el que no hay relación jerárquica, propio de la
administración descentralizada.
La idea de órgano supone la existencia de dos elementos que, aunque susceptibles de diferenciación,
constituyen una unidad. Ellos son:
-elemento objetivo, caracterizado por un centro de competencias, integrado por poderes o facultades y
-elemento subjetivo: representado por la voluntad y capacidad necesaria de las personas físicas que
desempeñan la titularidad del órgano, cuya voluntad (emitida dentro de los límites permitidos) se imputa al
órgano (en su unidad) que al expresar la voluntad del sujeto, hace posible sustentar la responsabilidad de la
persona jurídica estatal. -
No toda persona de existencia real calificada como órgano del Estado se encuentra absorbida por su función
de órgano. Por ejemplo, no todo lo que hace el Presidente en su despacho es acto del órgano de Estado.
Una persona titular de un órgano que expresa la voluntad del Estado puede actuar no expresando la
voluntad del Estado, sino su propia voluntad.
Surge en este aspecto, el interrogante de averiguar si toda la actividad del funcionario, va a ser imputada al
órgano o sólo una parte de ella. En principio, deberíamos aclarar que no todo el tiempo el presidente va a
ser presidente; se entiende que dentro de los actos que realiza esa persona, habrá algunos que
correspondan al campo de su función y otros que formen parte de su ámbito privado. No obstante, esto,
hay casos en los que los límites no son claros, la actividad que corresponde imputarle a la persona jurídica
es la que está vinculada directamente a la función. Al respecto se han construido dos tesis:
Teoría Objetiva: Toda actividad que el órgano persona desarrolle dentro de los límites del órgano
institución es adjudicable a la persona jurídica.
Para determinar si la responsabilidad del funcionario va a ser imputada a él o al Estado, sería sencillo, pues
habría que verificar si la actividad que desarrollaba estaba dentro de la competencia específica y así
determinar si la responsabilidad es del Estado o de la persona.
A esta teoría se le puede criticar que es muy estricta, porque de este modo, prácticamente, la
responsabilidad del Estado queda muy acotada, porque ningún órgano va a estar autorizado a realizar actos
ilegítimos o irregulares y la responsabilidad se le adjudicará al funcionario y no al Estado. Esta teoría
liberaría de responsabilidad al Estado y generaría sólo responsabilidad por su acto lícito, lo que es
excepcional. La responsabilidad por antonomasia es la de la actividad ilícita.
Teoría Subjetiva: Existen dos corrientes:
1.- Voluntad del Funcionario:
Tiene en cuenta cual fue la verdadera voluntad del funcionario que realizó el acto. Para determinar a quien
se le imputa el acto, habría que ver la intención de la persona que ejecutó el acto. Sería difícil de
determinar este tipo de responsabilidad y no sería la alternativa más favorable a la seguridad jurídica.
2.- Teoría de la Apariencia:
El acto se efectuó dentro de las funciones o aparentemente dentro de las funciones, apartándose de las
reglas específicas. En tal caso, la actividad del funcionario público hará responsable al Estado,
independientemente de la responsabilidad penal que es personal y de la sanción que le quepa por su
responsabilidad.

Dentro de la Teoría del Órgano, se acepta imputable a un órgano toda actividad que el órgano persona
efectúa dentro de sus funciones o que aparentemente realiza dentro de sus funciones.
FALLO VADEL: La Corte consagra la Teoría del órgano. Por una actuación errónea del Registro de la
Propiedad Inmueble, se vendió 2 veces el mismo terreno.
APARTADO 6: Que ello pone en juego la responsabilidad extracontractual del Estado en el ámbito del
derecho público que no requiere, como fundamento de derecho positivo, recurrir al art. 1113 del Cód. Civil
al que han remitido desde antiguo, exclusiva o concurrentemente, sentencias anteriores de esta Corte en
doctrina que sus actuales integrantes no comparten. En efecto no se trata de una responsabilidad indirecta
la que en el caso se compromete, toda vez que la actividad de los órganos o funcionarios del Estado
realizada para el desenvolvimiento de los fines de las entidades de las que dependen, ha de ser considerada
propia de éstas, que deben responder de modo principal y directo por sus consecuencias dañosas.
Habla de los fines, el empleado informó mal, tuvo una actividad errada, pero dentro de los fines, y se
adjudica responsabilidad al Estado por la teoría de la apariencia
La doctrina del caso Vadell se mantiene vigente, tal vez más amplia, donde la responsabilidad del Estado
tiende a hacerse más flexible.
PRINCIPIOS JURIDICOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Son las pautas bajo las cuales se ordenan y estructuran los diversos componentes de la organización y sus
relaciones internas y externas.-
La organización administrativa es el conjunto de reglas jurídicas que determinan la competencia de los
entes y los órganos que ejercen la función administrativa, sus relaciones jerárquicas, su situación jurídica,
como se debe controlar la acción y como deben coordinarse en el interés de la unidad del Estado.-
JERARQUIA
Es la relación jurídica administrativa interna por la cual se atribuyen a ciertos órganos la potestad de dar
órdenes y el correlativo deber del resto de obedecerlas. Permite la distinción entre órganos superiores e
inferiores.-
Para Gordillo, es una relación jurídico administrativa interna que vincula entre si a los órganos de la
administración mediante poderes subordinados para asegurar la unidad de acción.-
Este principio NO se da entre los poderes estatales (ejecutivo, legislativo, judicial). Tampoco hay relación
jerárquica entre la administración central y los entes descentralizados. En este supuesto hay un control de
tutela administrativa, que es una forma de control que se establece entre el titular de la administración y
los diferentes entes descentralizados con personalidad jurídica.-
La jerarquía se da dentro de cada órgano. Implica la posibilidad del superior de emitir ordenes al inferior,
así como la posibilidad de impartir sanciones disciplinarias si el inferior no cumple con la orden impuesta. El
superior puede dirigir e impulsar la actividad del inferior. Resuelve conflictos entre los inferiores. Vigila y
controla la actividad del inferior.-
Puede avocarse al ejercicio de determinado asunto del inferior. Puede delegar el ejercicio de determinadas
competencias, que luego puede reasumir.-
La jerarquía se expresa por líneas y grados:
Las líneas, son el conjunto de órganos en sentido vertical y presupone que el órgano superior ostenta un
mayor poder de decisión y responsabilidad que el inferior.-
Los grados, son la posición o situación jurídica que cada uno de los órganos ocupa en esa línea.-
Ante las atribuciones del superior jerárquico, el órgano inferior queda sujeto al correlativo deber de
obediencia, pero este deber no es absoluto, ya que:
La orden debe emanar del órgano con competencia y dentro de la misma línea jerárquica
La orden no debe resultar groseramente ilegitima. Frente a una orden que se considere ilegitima, el inferior
debe advertir al superior de la irregularidad y si este insiste, el inferior queda exento de responsabilidad. El
inferior solo debe cumplir la orden si ella es legítima y razonable.-
COMPETENCIA
Es el conjunto de atribuciones que el ordenamiento jurídico confiere a un órgano o ente estatal.-
Es la aptitud legal de un órgano o ente para ser titular de una potestad y ejercerla.-
La competencia tiene que ser establecida expresa o implícitamente en la ley, es decir, la competencia es la
excepción y la incompetencia es la regla. Por ej., si la norma dice que la sanción puede ser de hasta
exoneración a la persona la suspenden, por más que no diga que se puede sancionar con suspensión, en la
sanción más grave, está implícita una menor
La competencia de los órganos no se presume, sino que debe estar otorgada en forma expresa o
implícitamente en una norma jurídica para que pueda reputarse legalmente existente.-
Es una obligación para el órgano que la tiene atribuida como propia.
Clasificación de la Competencia.
- Por la Materia: se refiere a las actividades que puede desempeñar el órgano, a los temas específicos que
puede abordar. Impera el principio de especialidad, según el cual, estos sólo pueden actuar para el
cumplimiento de los fines que motivaron su creación.
- Por el Grado: vinculada al principio de jerarquía. La organización administrativa se integra
verticalmente, culmina en un órgano supremo al que se subordinan los órganos de rango inferior.
- Por el Territorio: el que sirve de límite físico a la actuación de los órganos. Se llama también
competencia horizontal, así hay normas dictadas según competencias nacional, provincial y municipal
para los respectivos territorios. Las autoridades provincial y municipal, en principio son incompetentes
para actuar válidamente con actos de derecho público fuera de su territorio y la nacional, para actuar
en todo el territorio de la Nación fuera de la orbita que la Constitución y leyes nacionales les asigne.
- Por el Tiempo: Significa que las atribuciones se distribuyen según el periodo que duran. Un órgano puede
ejercer determinada atribución por un plazo o periodo de tiempo, vencido el cual ya no podrá ejercerlo.
Puede ser permanente (leyes administrativas), temporaria (Tribunal de Cuentas de la Nación durante 60
días para observar actos del ejecutivo que le son comunicados) o accidental (aquel que sin ser agente
estatal detiene a otro sorprendido en comisión de delito).

Características de la Competencia:
Legal: Art. 3 ley 19.549: La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos,
de la Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su ejercicio
constituye una obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a menos que la
delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que
una norma expresa disponga lo contrario.
La competencia tiene un principio objetivo, ya que debe haber una norma que respalde la actuación de
estos órganos. Una competencia debe estar determinada por una ley, la Constitución, reglamento,
contrato, etc..
Este es el principal carácter de la competencia y proviene del principio de legalidad, toda actividad debe ser
respaldada por una norma, aunque este límite debe ser interpretado en forma más amplia.
Obligatoria.
Es una obligación ejercerla, no se puede renunciar, tiene que cumplirse. Ej. se debe otorgar el título si se
cumplió con todos los requisitos.
Irrenunciable.
Pertenece al órgano institución, no puede renunciarse ya que no es propiedad del funcionario. La
competencia es inalterable para sus titulares, los que no pueden ceder ninguna facultad del ámbito de su
competencia. Tampoco puede ser ampliada, haciendo suya una autoridad que pertenece a otro.
Improrrogable.
Por estar establecida en interés público y surgir de una norma y no de la voluntad del órgano. No se puede
transferir a otro órgano, habiendo 2 excepciones: la delegación y la avocación.
EXCEPCIONES A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA
DELEGACION
Un órgano de jerarquía superior transfiere a uno inferior el ejercicio de determinada competencia. Es un
procedimiento inverso a la avocación y ambas operan como excepción a la improrrogabilidad de la competencia.
En principio la delegación está prohibida y debe haber una norma expresa que la autorice y que contenga clara y
concreta enunciación de las facultades y deberes que comprende la transferencia del ejercicio de la
competencia. Hay doble responsabilidad, del órgano delegado y del superior que delega.
Decreto - Ley 7647:Articulo 3: La competencia de los órganos de la Administración Pública se determinará
por la Constitución de la provincia, las leyes orgánicas administrativas y los reglamentos que dicten el Poder
Ejecutivo y las entidades autárquicas. La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los
órganos administrativos que la tenga atribuida como propia, salvo los casos de delegación, sustitución o
avocación previstos por las leyes.
Ley Nacional 19.549 Artículo 3: La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según
los casos, de la Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su
ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es improrrogable, a
menos que la delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente
a menos que una norma expresa disponga lo contrario.
Articulo 4.- EL PODER EJECUTIVO resolverá las cuestiones de competencia que se susciten entre los
Ministros y las que se plantean entre autoridades, organismos o entes autárquicos que desarrollen su
actividad en sede de diferentes Ministerios. Los titulares de éstos resolverán las que se planteen entre
autoridades, organismos o entes autárquicos que actúen en la esfera de sus respectivos Departamentos de
Estado.
La delegación puede ser:
Legislativa: Opera cuando el órgano administrativo delega, dentro de los limites que le marca la correcta
interpretación constitucional, el ejercicio de facultades en el Poder Ejecutivo
Administrativa
AVOCACION
Aparece cuando un órgano superior ejerce facultades de un órgano inferior.
El órgano superior decide sustraer del conocimiento y decisión de un asunto a un órgano inferior. Se basa
en la potestad jerárquica y es manifestación extraordinaria y excepcional del control dentro de la
administración. Por el Art. 3 antes citado, la avocación será procedente a menos que una norma expresa
disponga lo contrario. La responsabilidad es del superior quien va a ejercer la competencia.
Cassagne la define como la asunción por parte del órgano superior de la competencia para conocer y
decidir en un acto o asunto que le corresponde al inferior por la competencia atribuida al último.-
El superior, por sí mismo, sin pedido de parte, decide sustituir al inferior en el conocimiento y decisión de
un asunto para el que éste era competente.
Deriva de la potestad jerárquica del superior sobre el inferior
Sólo procede en el ámbito de la Administración centralizada y desconcentrada donde rige el principio de
jerarquía, pero no respecto de la descentralizada, en la que no hay relación jerárquica con el P.E. No puede
aplicarse, por ejemplo, entre entidades descentralizadas y el jefe de la administración, porque no hay
jerarquía sino sólo control.
Siempre que una norma no dispusiere lo contrario.-
Siempre que la competencia no hubiese sido atribuida al inferior en virtud de una idoneidad propia de éste
(especialidad técnica) de la cual carezca el superior
Nación: La avocación procede siempre que no haya una ley que la prohíba. La delegación debe siempre
estar autorizada por la ley.-
Provincia: Tanto la avocación como la delegación deben estar autorizadas por la ley

Hay otras figuras, asemejables a la delegación, pero no iguales. Ellas son:


Suplencia.
En este caso, no hay transferencia, sino que media un REEMPLAZO TRANSITORIO del titular del órgano, ya
sea por cuestiones legales (vacaciones) o de fuerza mayor (enfermedad).
La diferencia entre la suplencia y la delegación es que en la primera no existe propiamente una
transferencia de competencia de un órgano a otro, sino que consiste en una modificación transitoria de la
titularidad del órgano, porque el verdadero titular se halla en la imposibilidad de ejercer la competencia.
Sustitución.
La sustitución se funda en las prerrogativas de control que tiene el órgano superior sobre el inferior, y
procede en supuestos de deficiente administración o abandono de funciones en que incurra el órgano que
es sustituido. Es necesario que una norma autorice tal sustitución.
Intervención.
El control represivo que ejercen los superiores jerárquicos como consecuencia del poder de vigilancia
puede acarrear que aquellos dispongan la intervención administrativa de un órgano o de una entidad
descentralizada. Este tipo de intervención se distingue de la llamada “intervención política” (intervención
federal a las provincias).
Su procedencia no requiere de una norma expresa, aún cuando se trate de un poder que emana de la zona
de reserva de la administración. Empero, la decisión de intervenir un órgano o entidad no puede ser
arbitraria o discrecional, debiendo obedecer a causas graves que originen una situación anormal que no sea
posible corregir con el empleo de los medios ordinarios y propios del poder jerárquico.
Delegación de firma.
No es técnicamente una delegación propiamente dicha, sino que el superior descarga una porción material
de una tarea específica y normalmente reiterativa. Por ejemplo: se deben visar 3000 expedientes.
Subdelegacion.
Se trata de volver a delegar una función previamente delegada. En este caso, es necesario decir que no
procedería por regla, ya que la delegación es una excepción; y si hay una norma que la autoriza no
estaríamos frente a un supuesto de delegación, sino de subdelegación.

CENTRALIZACIÓN
Es una forma de organización administrativa, e implica que todas las decisiones sean tomadas por un
organismo central que es la administración pública. Se da cuando todas las cuestiones de importancia son
resueltas por las Administración; cuando las facultades decisorias están reunidas en los órganos superiores
de la administración central.

DESCENTRALIZACIÓN
Implica que la competencia se asigna a un nuevo ente creado por ley, dotándoselo de personalidad jurídica
propia, fin específico determinado, y que dicho ente queda sometido a control estatal. Este control recibe
el nombre de control de tutela o administrativo. Todos los órganos descentralizados están en el ámbito de
un órgano administrativo central. No existe una relación de jerarquía, sino de tutela, porque existe una
persona jurídica distinta. El vínculo es más débil y entre estos órganos no puede haber delegación ni
avocación, que suponen un orden jerárquico.
En la delegación y avocación, no hay transferencia de titularidad y de competencia, la misma sigue siendo
del otro órgano, se transfiere sólo el ejercicio de la competencia, si hay transferencia, es desconcentración,
pasa del órgano superior al inferior, hay una distribución estado competencias. Caso contrario, hay
concentración, el órgano superior toma para sí la competencia que le corresponde al inferior, hay
concentración de competencias. Hay transferencia de la titularidad.
En la descentralización, se crea una nueva persona jurídica estatal, frente a la persona jurídica Estado, a la
que se le atribuyen competencias propias. Tiene, además, capacidad de autoadministración, de acuerdo a
una carta orgánica que le viene impuesta.
CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN.
La descentralización puede ser autárquica o no autárquica. La primera es la que incluye personalidad
propia, patrimonio propio y fines públicos.
La autárquica implica descentralización por medio de órganos dotados de personalidad que no continúan
sujetos por principio de jerarquía, aunque la administración central mantiene cierto poder de control por
medio de la relación de tutela.
La autarquía se encuentra en el final de una escala decreciente de amplitud de la libertad, que estaría
conformada así:
- Soberanía: libertad jurídica suprema en relación directa con el orden jurídico internacional público. El
Estado Federal es el único soberanía en la Nación. Se dicta su propia Constitución, se autolegisla y
autoejecuta su orden jurídico.
- Autonomía: se da su propia Constitución y leyes y se rige por ellas, pero dentro del marco normativo
general dado por el ente superior. Son autónomas las Provincias y Municipios.
- Autarquía: recibe la ley de afuera, no se da sus propias normas como los entes autónomos, pero puede
darse su propio estatuto que está sujeto a lo que disponga su ley de creación.
La autarquía implica descentralización pero no toda descentralización implica autarquía. En la autarquía
hay un ente dotado de personalidad con facultades para administrarse a sí mismo, según su norma de
creación; en la descentralización, sólo hay atribución de funciones de la autoridad central a un órgano
inferior al que permanece subordinado jerárquicamente.
En la autarquía, además de descentralización funcional, existe descentralización subjetiva u orgánica,
porque la actividad correspondiente será realizada por una nueva persona jurídica: la entidad autárquica.
La mera descentralización implica separación funcional y persiste la relación jerárquica que desaparece en
la autarquía y es reemplazada por el control administrativo.
JURISPRUDENCIA: Autonomía y Autarquía.
En el año 1989, con el fallo “Rivademar Ángela c/ Municipalidad de Rosario” la corte deja establecido el
carácter autónomo d los municipios.
Con respecto al control, podemos decir que cuando son entes descentralizados creados por el Congreso,
solo se controlara la legitimidad de los actos, no pudiendo controlarse la oportunidad, merito o
conveniencia.-
Por el contrario cuando los entes sean creados por el Poder Ejecutivo, se podrá controlar tanto la
legitimidad como la oportunidad, merito y conveniencia de los actos
Decreto Ley 7647. Articulo 94: Contra las decisiones finales de los entes autárquicos, que no dejen abierta
la acción contencioso administrativa, procederá un recurso de apelación con las formalidades establecidas
en el art. 92. El conocimiento de este recurso por el Poder Ejecutivo está limitado al control de la
legitimidad del acto, el que podrá anular, pero no modificar o sustituir. Anulado el acto procederá la
devolución de las actuaciones para que el ente autárquico dicte nuevo acto administrativo ajustado a
derecho.
Ley Nacional 19.549 Artículo 97: El recurso de alzada podrá deducirse en base a los fundamentos previstos
por el artículo 73, in fine. Si el ente descentralizado autárquicamente fuere de los creados por el Congreso
en ejercicio de sus facultades constitucionales, el recurso alzada solo será procedente por razones
vinculadas a la legitimidad del acto, salvo que la ley autorice el control amplio En caso de aceptarse el
recurso, la resolución se limitará a revocar el acto impugnado, pudiendo sin embargo modificarlo o
sustituirlo con carácter excepcional si fundadas razones de interés público lo justificaren.
DESCONCENTRACIÓN
Se produce una transferencia permanente de competencias desde un órgano superior a otro inferior, al
que se le atribuyen como propias. El órgano superior deja de ser titular de esas competencias y, por lo
tanto, no es responsable de su ejercicio.
Es la ddispersión objetiva de funciones, atribuyendo partes de competencia a órganos inferiores sin dejar
de estar sometidos jerárquicamente al Ejecutivo. Es un procedimiento para agilizar la actividad
administrativa. Son órganos desconcentrados la AFIP y la Administración Nacional de Aduanas.
El órgano desconcentrado puede crearse por leyes ordinarias, disposiciones del Poder Ejecutivo o normas
administrativas simples.
Ocurre cuando dentro de un mismo ente administrativo se crea un órgano y se le atribuyen competencias
específicas.-
En el ente desconcentrado rige la jerarquía, con excepción de los aspectos específicos de la función que el
ordenamiento jurídico le otorga cuando lo crea. Articulo 2 del Reglamento de la ley nacional 19.549:
“Facultades del superior. — Los ministros, Secretarios de PRESIDENCIA DE LA NACION y órganos directivos
de entes descentralizados podrán dirigir o impulsar la acción de sus inferiores jerárquicos mediante
órdenes, instrucciones, circulares y reglamentos internos, a fin de asegurar la celeridad, economía, sencillez
y eficacia de los trámites, delegarles facultades; intervenirlos; y avocarse al conocimiento y decisión de un
asunto a menos que una norma hubiere atribuido competencia exclusiva al inferior
Posee como ventajas una mejor adaptación del servicio a las necesidades de los administrados y se evita la
sobrecarga de los superiores, pero tiene el problema de burocracia interorgánica con duplicación de funciones,
compromete la unidad estatal y diluye el poder central de la Administración.

CONCENTRACIÓN
Existe cuando la facultad decisoria se agrupa en los órganos superiores de la administración central, o en
los órganos directivos de las entidades descentralizadas.
Las competencias están atribuidas al ente superior quien resuelve todos los asuntos. Los órganos inferiores
son meros delegados que carecen de poder de decisión. Esto permite la consolidación del poder político
pero retarda la acción expeditiva y fragmenta las competencias conspirando contra la eficacia de la
administración, por ej., decidiendo un órgano superior sobre un asunto que desconoce por haberlo
tramitado el inferior.

Diferencias con la descentralización y con la delegación:


DESCENTRALIZACIÓN: Se crea una nueva persona jurídica estatal, frente a la persona jurídica Estado, a la
que se le atribuyen competencias propias. Capacidad de autoadministración, de acuerdo a una carta
orgánica que le viene impuesta.
DELEGACIÓN: se produce una transferencia del ejercicio (no de la titularidad) de competencias
determinadas, de un órgano a otro, en forma transitoria. El delegante es responsable respecto de la
manera en que el delegado ejerce la delegación.

PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS


Son las enumeradas en el ART 146 del Código Civil y Comercial, se clasifican a su vez en estatales y no
estatales.
ARTICULO 146: “Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas: a) el Estado nacional, las
Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las demás
organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte
de su derecho aplicable; c) la Iglesia Católica.”
El carácter público de una persona jurídica, determina su derecho aplicable, es por eso que se han ido
planteando distintos criterios para determinar cuáles son las que perteneces a esta categoría.
-El fin público que toma en cuenta como personas jurídicas públicas a las que persiguen un fin público, de
interés público o de interés general; a diferencia de las personas jurídicas privadas que persiguen un fin
particular. CRITICA: Esto resulta insuficiente ya que hay personas privadas jurídicas que desarrollan
actividades con fines públicos. Ej: Las fundaciones
-Ejercicio de potestades: Si la persona desarrolla potestades de poder público, será estatal; de lo contrario
será privada: Ej: Recaudar contribuciones. CRITICA: Hay entidades públicas que no desarrollan potestades
de poder público como son las sociedades del Estado y asimismo puede haber personas jurídicas privadas
que si poseen estas potestades como por ejemplo los concesionarios de servicios públicos
-Grado de Control Estatal: A mayor grado de control estatal mayor es la posibilidad de que sea un ente
estatal y contrariamente a menor grado de control, menor será la posibilidad.
-Creación estatal del ente: Para poder determinar si la persona es pública o privada hay que ver si es o no
su creador el Estado. Si lo es, será una persona pública, de lo contrario será una persona privada. CRITICA:
La iglesia es persona jurídica pública y no es creada por el Estado. Asimismo, hay personas jurídicas
privadas creadas por el Estado como los colegios de profesionales que obran como un sustituto de la
administración, pero es una persona jurídica totalmente separada
-Capital Estatal: Si el capital es íntegramente del Estado, la persona es estatal, sino lo es hay menos
posibilidades que sea una persona jurídica pública. CRITICA: Hay entidades estatales creadas con capitales
privados. -
Los elementos enumerados no pudieron funcionar como clasificatorios ya que se advirtió que todo lo que
quedaba englobado en lo público no siempre era público. Ej: Colegio de abogados: son personas jurídicas
que nacen por decisión legislativa para que desarrollen el fin público el control de profesión, hasta que se
crearon el estado controlaba la profesión. Estos obran como sustituto de administración. En este ejemplo el
Colegio a pesar de ser creado por el Estado, no está dentro de su estructura.
Dentro de los sujetos públicos encontramos a las personas públicas estatales y no estatales
PERSONAS PÚBLICAS ESTATALES: Tienen una serie de caracteres: 1) Satisfacción de los fines específicos del
estado; 2) Su patrimonio está constituido por bienes públicos, reciben parte del presupuesto y dependen
de él; 3) Hay que analizar toda su estructura para calificarlas como públicas estatales o no: * control estatal,
* si al momento de contratar depende o no de otro ente estatal, *de dónde sale su presupuesto.
PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES: Tienen personalidad jurídica propia reconocida u otorgada por el
Estado. Su creación puede ser estatal o no estatal, pero ligada al Estado por un vínculo de derecho público.
Ejemplo: Universidad privada; colegios profesionales.
Su patrimonio es no estatal, aunque puede recibir aportes del Estado como ayuda supletoria, siempre de
manera minoritaria ya que sino seria persona pública estatal. Pueden gozar por ley de alguna contribución
a cargo de los administrados, o por excepción recibir fondos de presupuesto general, pero lo normal es que
subsistan con los ingresos propios de su actividad y aportes de sus asociados. El Estado tiene a cargo la
fiscalización de la legalidad y gestión de la actividad que cumplen. -
NO HAY QUE COMETER EL ERROR DE PENSAR QUE TODA PERSONA PUBLICA TIENE COMO TITULAR AL
ESTADO.
Son personas jurídicas sometidas al derecho público y que se caracterizan porque parte de sus funciones
responden al interés común.
ENTIDADES AUTÁRQUICAS: Personas públicas estatales que tienen como objetivo el cumplimiento de fines
propios y objetivos del estado. Tiene personalidad distinta de la administración. Fue la primera figura
utilizada para llevar adelante los fines específicos del estado, ello por entidades con la capacidad de auto
administrarse.
Tienen fines de lo más variado con la finalidad de contar con un grado mayor de ámbito de actuación que la
administración.
Son creadas por una norma, con vocación de permanencia.
EMPRESAS PÚBLICAS: Reguladas por el Decreto - ley 15349, se trata de personas de derecho privado o
público según sus fines.
La finalidad que persigue el Estado es el fomento o desarrollo de actividades económicas.
Se caracterizaba porque el presidente, el síndico y, al menos 1/3 del directorio son públicos. Por su parte, el
presidente puede vetar la decisión del directorio.
Producto de estas disposiciones no tuvo gran auge.
EMPRESAS DEL ESTADO: Ley 13653/ 1949, establece este nuevo tipo societario. Son empresas sometidas al
derecho privado en sus actividades específicas, y en cuanto a la administración y prestación de servicios son
sometidas al derecho público.
Funcionan bajo dependencia del Poder Ejecutivo, es decir, dependen de un ministerio que tiene
personalidad jurídica propia.
Art. 7º: “El Poder Ejecutivo queda facultado para constituir empresas del Estado con los servicios
actualmente a su cargo y que, por su naturaleza están comprendidos dentro de la presente ley, como así
también para adaptar las disposiciones de las leyes orgánicas, que rigen su actual funcionamiento, a las
necesidades y características de su nueva organización institucional, dando cuenta al H. Congreso.”
SOCIEDADES DEL ESTADO: Ley 207905 de 1974. Establece: sólo pueden participar de este tipo de
sociedades personas públicas, es decir, el capital privado no está permitido. Pueden ser sociedades
unipersonales que funcionan de manera similar a la anónima en todo lo que no regula la ley.
Sus partes de representan en certificados nominativos, no se les aplica la ley de contabilidad, ni la de obra
pública, ni la de procedimiento administrativo.
Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria: Regulada por la ley 19550.
RTICULO 308: “Quedan comprendidas en esta Sección las sociedades anónimas que se constituyan cuando
el Estado nacional, los estados provinciales, los municipios, los organismos estatales legalmente
autorizados al efecto, o las sociedades anónimas sujetas a este régimen sean propietarias en forma
individual o conjunta de acciones que representen por lo menos el Cincuenta y uno por ciento (51 %) del
capital social y que sean suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias.”
Se trata de personas jurídicas privadas.
Artículo 149 Código Civil y Comercial: “Participación del Estado. La participación del Estado en personas
jurídicas privadas no modifica el carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever
derechos y obligaciones diferenciados, considerando el interés público comprometido en dicha
participación.”

ADMINISTRACION CENTRAL
El conjunto de entes y órganos estatales estructurados orgánicamente para desempeñar con carácter
predominante la función administrativa constituye la administración pública. Implica la existencia de un
conjunto de órganos estructurados jerárquicamente a fin de poder realizar la función de la administración.
Su organización se encuentra condicionada por el sistema político de cada país. La separación de poderes
determina que el PE tenga a su cargo, fundamentalmente, la función administrativa, si bien también ejerce
funciones o actividades legislativas o jurisdiccionales.
Los otros poderes del Estado, Poder Legislativo y Poder Judicial, no obstante desempeñan funciones
administrativas, tienen como misión principal legislar o juzgar respectivamente, contando con una
organización apta para el ejercicio principal de su función.
PODER EJECUTIVO: Nuestro país ha adoptado el sistema federal de gobierno, el cual supone la coexistencia
de 2 órdenes de autoridades y distintas organizaciones administrativas. Cada una de las provincias conserva
el poder no delegado, dándose sus propias instituciones y rigiéndose por ellas.
Administración Pública Centralizada: Su cabeza es el PODER EJECUTIVO NACIONAL. Desempeñado por el
Presidente, cuya competencia y atribuciones están determinadas en el Art. 99 CN (enumeración que no es
taxativa). Estas atribuciones se pueden clasificar en:
Facultades POLÍTICAS O DE GOBIERNO:
• declarar la guerra
• celebrar tratados con potencias extranjeras.
Facultades NORMATIVAS: tiene la facultad de DICTAR:
• reglamentos de ejecución (reglamenta las leyes dictadas por el congreso);
• reglamentos delegados (normas que dicta dentro del ámbito de la delegación que le circunscribe el
congreso);
• reglamentos de necesidad y urgencia.
Facultades CO-LEGISLATIVAS: porque participa del proceso de formación de las leyes (promulgación y
publicación en el boletín oficial).
Facultades ADMINISTRATIVAS: es el responsable político de la administración general del país (comprende
tanto a la administración pública centralizada como descentralizada). Es el órgano superior de la estructura
jerárquica administrativa.
• declara el estado de sitio por ataque exterior (con acuerdo del Senado), o por conmoción interior
(sólo si el Congreso está en receso);
• puede indultar o conmutar penas.
Facultades JURISDICCIONALES: que no emergen del Art. 99. Su reconocimiento es a nivel jurisprudencial,
por Ej. caso “Fernández Arias c/ Poggio” y ES NECESARIO QUE EXISTA CONTROL JUDICIAL SUFICIENTE.
El poder ejecutivo tiene tres jefaturas importantes:
Es Jefe de Estado: nos representa a nivel internacional.
Es Jefe de Gobierno y responsable político de la administración.
Es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
El poder ejecutivo cuenta con facultades excepcionales, como ser: el dictado de decretos de necesidad y
urgencia, el indulto y la conmutación de penas.

JEFE DE GABINETE: Este órgano ha sido incorporado a la CN por la reforma de 1994 por tres razones:
Para descomprimir la labor del poder ejecutivo: esta razón que reposa en la idea de que una descarga de la
labor presidencial en un órgano inferior introduce un factor de mayor eficacia.
Para lograr una mayor flexibilización y comunicación entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.
Para que el poder legislativo pueda controlar mejor al poder ejecutivo nacional.
Se trata de una DELEGACIÓN IMPROPIA, puesto que surge de la Constitución y no de un reglamento, y no
es transitoria sino permanente.
Es nombrado directamente por el presidente de la nación.
Su competencia está dada por el Art. 100 y tiene responsabilidad política ante el Congreso de la Nación
Relación del Jefe de Gabinete con el Poder Ejecutivo Nacional
Algunos autores sostienen que se trata de una relación jerárquica, opinión que se apoya en varias
prescripciones constitucionales, a saber:
- la facultad de nombrar y remover discrecionalmente al jefe del gabinete por sí solo (haciendo
referencia al presidente de la nación);
- el poder de impartirle instrucciones; entre otros.
Otros opinan que estamos en presencia de una relación de coordinación entre ambos, pero es evidente
que si el poder de dar órdenes o instrucciones sólo se concibe en el marco de una relación jerárquica o de
mandato, la relación entre ambos no puede ser de coordinación, pues las voluntades jurídicas no se
encuentran en el mismo plano.
Relación entre el Jefe de Gabinete y los Ministros.
Se establecen relaciones de jerarquía y coordinación.
Respecto de los ministros, el jefe de gabinete tiene las siguientes atribuciones:
- la presidencia de las reuniones de gabinete en caso de ausencia del presidente;
- la de hacer recaudar las rentas de la nación;
- la de ejercer la administración general del país.
Dentro de las facultades, encontramos algunas que son privativas de este funcionario:
- tomar por sí solo resoluciones en lo que concierne al régimen económico y administrativo de sus
departamentos;
- refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas del Congreso;
- la intervención y el refrendo en el procedimiento previsto para el dictado de los DNU.
Relación entre el Jefe de Gabinete y el Poder Legislativo.
Como consecuencia de la situación privilegiada en la que se encuentra respecto de los demás ministros,
surgen algunas cuestiones importantes:
- art. 100, 1º parte: por este art. se establece que el jefe de gabinete tiene responsabilidad política
ante el Congreso.
- art. 100 inc. 2º: le da la posibilidad de dictar reglamentos autónomos, siempre que sea en materia
administrativa propia. Dice el art.: “expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para
ejercer las facultades que le atribuye este artículo y aquellas que le delegue el Presidente de la
Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera”.
- art. 101: el jefe de gabinete debe concurrir al Congreso debe concurrir al Congreso al menos una
vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del
Gobierno.

MINISTROS: La institución de mayor jerarquía después del Presidente y del Jefe de Gabinete es la
ministerial.
Se trata de un ÓRGANO DE ÓRGANO.
Cada uno de los ministros constituye un órgano diferenciado con individualidad y poderes propios, se
hallan jerárquicamente subordinados al órgano presidencial.
Son nombrados y removidos por el presidente.
Encuentran sus atribuciones en la CN.
En el art. 100 de la CN prevé que los ministros-secretarios tendrán a su cargo el despacho de los negocios
de la nación y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito
carecen de eficacia (En razón a su competencia). Su número y competencia se establecen por una ley
especial, llamada “ley de ministerios”.
También del art 102 al 107.
Sus competencias son: (Las competencias son en razón a la materia)
Ejercen la jefatura de cada una de las ramas de la Administración (ministerios).
No pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al régimen
económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
En la medida de sus atribuciones pueden dictar normas jurídicas, o sea reglamentos.(En razón de su
competencia)
Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar.
Cada Ministerio podrá proponer al poder ejecutivo de la nación la creación de las secretarias o
subsecretarias que estime necesario de conformidad con las exigencias de sus respectivas áreas de
competencia.
Cada Ministro es responsable de los actos que realiza y solidariamente de los que acuerda con sus colegas.
Propone al poder ejecutivo de la nación la estructura orgánica del ministerio a su cargo.
Como integrantes del Gabinete Nacional pueden intervenir en la determinación de las políticas y
estrategias nacionales.
Intervenir en la asignación de prioridades y en la aprobación de planes y proyectos conforme lo determine
el sistema nacional de planeamiento.
Relaciones con el PE y con el Jefe de Gabinete:
En este caso, son colaboradores del PE, ya que no pueden por sí solos dictar resoluciones. En tal carácter,
se encargan de legalizar y refrendar los actos del Presidente o del Jefe de Gabinete.
El PE puede delegarle sus propias funciones.

REGIMEN DE ASESORAMIENTO JURIDICO NACIONAL


PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACION: órgano fundamental creado por la ley 24.667. Tiene
independencia técnica. El dictamen jurídico es obligatorio pero se emite como una recomendación, es decir
el órgano decisor puede acatarlo o no. La procuración del Tesoro de la Nación es el máximo órgano de
consulta del poder ejecutivo. Emite dictámenes que no son obligatorios, es un parecer jurídico. Su titular es
el procurador del Tesoro de la Nación, entre sus funciones están:
• Representar al Estado Nacional en juicio.
• Asesora jurídicamente al Poder Ejecutivo, ministros, secretarios y subsecretario.
• Lleva el control y la dirección de todos los juicios en los que el estado es parte
• Asesora con carácter obligatorio en los recursos que se interpongan contra actos que emanen de
ministros o secretarios de la presidencia de la nación.
• Dirige el cuerpo de abogados del estado (las funciones de los abogados del cuerpo exceden el
simple asesoramiento, deben velar por el recto procedimiento administrativo, intervienen en la
celebración de contratos administrativos y representan y patrocinan al estado en juicio)

ORGANOS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACION


La labor de la administración es controlada a través de diversos órganos. Este control puede ser a través del
método que utiliza la Provincia de Buenos Aires, el llamado “método clásico”, que es de carácter
sancionatorio. O el modelo utilizado en Nación, de raíz anglosajón- canadiense llamado “método de la
información”, que lo que hace es realizar informes de parte del organismo de control hacía sus controlados
cuando hay alguna falla.
La finalidad del control es la evaluación de la gestión administrativa, lo que se hace prestando atención a si
el órgano controlado actúa con eficacia (logro de los resultados), eficiencia (el medio empleado debe ser el
más adecuado para cumplir con el fin); economía (atiende a si el gasto en los resultados fue el adecuado).
ÓRGANOS DE CONTROL DE LA NACIÓN
SINDICATURA GENERAL D ELA NACIÓN (SIGEN) Se encuentra regulada por la ley 24.156. Es un órgano de
control interno del poder ejecutivo nacional, con personería jurídica propia y autarquía administrativa y
financiera, dependiente del poder ejecutivo nacional.
Está a cargo de un funcionario llamado Síndico General de la Nación, nombrado por el Presidente; y
compuesta por 7 MIEMBROS, que duran 8 años en el cargo.
Está integrada por UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA, que: juntan información; detectan irregularidades y
las informan a la Sindicatura; fija las normas de la contabilidad pública.
Funciones de la SIGEN:
• Se ocupa del control contable y financiero interno del sector público (es decir, que los recursos
públicos sean obtenidos y aplicados cumpliendo con principios como regularidad financiera,
legalidad, eficacia…).
• Dicta, aplica y supervisa normas de control interno.
• Realiza auditorias financieras de legalidad y gestión.
• Realiza investigaciones especiales, pericias financieras e interviene en la elaboración de proyectos y
programas.
• Controla todas las jurisdicciones que componen el poder ejecutivo nacional, órganos del estado,
empresas y sociedades del estado. No controla per se, sino que establece pautas de control. El
control interno de cada repartición está a cargo de la autoridad superior de cada repartición.

AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN. Dentro del control externo encontramos a la Auditoria General de la
Nación que asiste y da sustento al control que llevará a cabo el legislador. Controla legalidad, gestión y
auditoria de toda la administración pública. Es un control externo posterior de la gestión financiera y
contable. Se encarga de controlar a la SIGEN y a la UAI.
La podemos encontrar en el Art. 85 de la Constitución Nacional y regulada por el decreto ley 24.156 (Ley
de Administración Financiera y Sistema de Control). Está a cargo del control externo del sector público
nacional. Este control, en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos es una
atribución propia del poder legislativo. El examen y la opinión del poder legislativo sobre el desempeño y
situación general de la administración pública se encuentran sustentados en los dictámenes de la Auditoria
General de la Nación.
La Auditoria General de la Nación es un ORGANISMO DE ASISTENCIA TÉCNICA DEL CONGRESO CON
AUTONOMÍA FUNCIONAL.
El presidente de este organismo es designado a propuesta del partido político de oposición con mayor
número de legisladores en el congreso.
La Auditoria tiene a su cargo el CONTROL DE LEGALIDAD, GESTIÓN Y AUDITORIA DE TODA LA ACTIVIDAD DE
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRALIZADA Y DESCENTRALIZADA, cualquiera fuera su modalidad de
aparición, y las demás funciones que la ley le otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e
inversión de los fondos públicos.
Tiene el control externo y es posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial,
legal y de gestión;
Tiene competencia para emitir dictamen sobre: los estados contables y financieros de la administración
central, organismos descentralizados, empresas y sociedades del estado, entes reguladores de servicios
públicos, privados adjudicatarios de los procesos de privatización en cuanto a las obligaciones emergentes
de los contratos respectivos.
El congreso de la nación puede extender su competencia de control externo a las entidades públicas no
estatales o a las de derecho privado en cuya dirección y administración tenga responsabilidad el estado
nacional, o de las que éste se hubiera asociado; incluso aquellas a las cuales se les hubiere otorgado
aportes o subsidios para su instalación o funcionamiento; y en general, a todo ente que perciba, gaste o
administre fondos públicos en virtud de una norma legal o con una finalidad pública.

COMISIÓN MIXTA REVISORA DE CUENTAS: Se encuentra regulada por la ley 24.256 y está compuesta por 6
senadores y 6 diputados cuyos mandatos se prolongaran hasta la próxima renovación de la cámara a la que
pertenezcan y serán elegidos en la misma forma que los miembros de las comisiones permanentes.
En cuanto a su competencia:
• aprueban, juntamente con las comisiones de presupuesto y hacienda de las dos cámaras, el
programa de acción anual de control que va a desarrollar la Auditoria General de la Nación.
• también analiza el proyecto de presupuesto de la Auditoria General de la Nación, controlando su
programa de trabajo con facultad para formular observaciones e indicar las modificaciones que
crea conveniente.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO.
Consagrado en la Constitución Nacional a través de la reforma de 1994 en su Art. 86, sin perjuicio de que
su creación fue a través de la ley 24.284 del año 1993.
Es CREADO EN EL ÁMBITO DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL PERO CON AUTONOMÍA FUNCIONAL, es
decir, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad nacional.
Su misión fundamental es la protección de los derechos humanos y demás derechos y garantías tuteladas
por la CN frente a actos, hechos u omisiones de la administración (comprende la administración publica
centralizada correspondiente a la orbita del poder ejecutivo).
Están EXCLUIDOS de la órbita del defensor del pueblo:
• la orbita correspondiente al poder legislativo,
• la órbita correspondiente al poder judicial,
• y, dentro del poder ejecutivo, los organismos de seguridad y defensa.
Dentro de su competencia están INCLUIDAS:
• las entidades autárquicas,
• empresas y sociedades del estado,
• sociedades de economía mixta
• y los concesionarios de servicios públicos.
Nuestra CN le otorga LEGITIMACIÓN PROCESAL, es decir, que puede iniciar acciones judiciales en defensa
de derechos de incidencia colectiva.
PROCEDIMIENTO: Cualquier persona, física o jurídica, puede efectuar denuncia ante el defensor del
pueblo, quien determinara si la misma es procedente o no. Esta denuncia tiene un plazo de un año para ser
realizada desde el día del acto, hecho u omisión.
El defensor en forma escrita pedirá un informe a la autoridad administrativa denunciada, para luego
SUGERIR, RECOMENDAR u OBSERVAR a dicha autoridad.
Luego, pedirá otro informe para saber qué solución adopto la autoridad frente a las recomendaciones u
observaciones realizadas. Si no hace caso a las recomendaciones, podrá ser denunciada ante la Auditoria
general de la Nación o ante el PL.
El defensor del pueblo no actúa a nivel nacional cuando el particular hubiere planteado una acción judicial
o el expediente en sede administrativa se encuentre en estado de resolución.

ORGANISMOS DE CONTROL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


FISCAL DE ESTADO: Órgano creado por la Ley de presupuesto de 1854, año en que la Provincia de Buenos
Aires estaba separada de la confederación. Su función era el control de la administración pública y
representaba a las provincias en juicio.
FALLO FAGIONA: En 1878 el fiscal de Estado realiza una vista en una enajenación, sanciona que el
procedimiento estaba mal ejecutado. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires continúa con la
enajenación haciendo caso omiso a la vista del fiscal de Estado. El fiscal de Estado decide demandarlo, el
gobernador cuestiona su legitimación. La Corte resuelve que sí la tiene.
En la ley de presupuesto de 1879, no se incorpora la figura.
Hoy en día tiene raigambre constitucional, siendo receptado en el Art. 55 de la Constitución de la Provincia
de Bs. As. y regulado por ley 7543/69 y modificaciones.
Atribuciones:
• El Fiscal de Estado representa a la Provincia, sus organismos autárquicos y cualquier otra forma de
descentralización administrativa, en todos los juicios en que se controviertan sus intereses,
cualquiera sea su fuero o jurisdicción, conforme con las disposiciones de la presente ley
• También interviene en actuaciones administrativas (se le pide la vista al fiscal) cuando están en
juego los intereses de la provincia.
• Ejerce un control de legalidad, es decir, corrobora que el procedimiento se haya llevado a cabo en
forma regular.
La demanda no interrumpe la ejecución del acto, pasados 30 días de la vista en contrario la administración
puede obrar.
Artículo 155 Constitución de la Provincia de Buenos Aires: “Habrá un fiscal de Estado inamovible,
encargado de defender el patrimonio del Fisco, que será parte legítima en los juicios contencioso
administrativos y en todos aquéllos en que se controviertan intereses del Estado.
La ley determinará los casos y la forma en que ha de ejercer sus funciones.
Para desempeñar este puesto se requieren las mismas condiciones exigidas para los miembros de la
Suprema Corte de Justicia.”
DESIGNACIÓN:
Artículo 144: “El gobernador es el jefe de la Administración de la Provincia, y tiene las siguientes
atribuciones: inc. 18) Nombra, con acuerdo del Senado: 1.- El fiscal de Estado (…)”.
ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA: ARTICULO 38 Decreto Ley 7543: “El Poder Ejecutivo y los institutos
autárquicos sólo podrán decidir los expedientes en que pudieren resultar afectados los intereses
patrimoniales de la Provincia con el previo informe de la Contaduría General, dictamen del Asesor General
de Gobierno y vista del Fiscal de Estado. Esta disposición comprende:
a) Todo proyecto de contrato que tenga por objeto bienes del Estado, cualquiera sea su clase.
b) Toda licitación, contratación directa o concesión.
c) Las transacciones extrajudiciales que se proyecten.
d) Todo asunto que verse sobre la rescisión, modificación o interpretación de un contrato celebrado por
la Provincia.
e) Las actuaciones por contratación directa de los bienes declarados de utilidad pública.
f) El otorgamiento de jubilaciones y pensiones.
g) Toda reclamación por reconocimiento de derechos por los que puedan resultar afectados derechos
patrimoniales del Estado, en cumplimiento de lo normado por el artículo 143° de la Constitución de la
Provincia.
h) (Texto según Decreto-Ley 9140/78) Todo sumario administrativo cuando de modo directo existan
intereses fiscales afectados. Se exceptúan los sumarios sustanciados contra personal de Policía y Servicio
Penitenciario de la Provincia.
i) Todo recurso contra actos administrativos para cuya formación se haya requerido la vista del Fiscal de
Estado.

La VISTA no es un acto administrativo, es un acto de la administración.

Artículo 40: La resolución definitiva dictada en los casos previstos en el artículo 38°, no surtirá efecto
alguno sin la previa notificación al Fiscal de Estado, la que deberá efectuarse en su despacho oficial dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se dictaren. Cuando se tratare de resoluciones
administrativas dictadas de conformidad con la antecedente vista del Fiscal, la notificación será igualmente
válida si se efectúa en la persona de alguno de los funcionarios mencionados en el artículo 43° in fine,
autorizados al efecto por el Fiscal de Estado.
Esta notificación se tendrá por cumplida transcurridos cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se
dictaren. Cuando se tratare de resoluciones administrativas dictadas de conformidad con la antecedente
vista del Fiscal, la notificación personal prevista en el apartado anterior.
Si la resolución hubiese sido dictada con transgresión de la Constitución, de la Ley o de un reglamento
administrativo, el Fiscal de Estado deducirá demanda contencioso administrativo o de inconstitucionalidad,
según corresponda.
Artículo 41: Ninguna resolución administrativa dictada en oposición con la vista del Fiscal de Estado podrá
cumplirse mientras no haya transcurrido desde su notificación un plazo de treinta (30) días hábiles.

Demanda de Pedro (con sus Vista Fiscal de Estado Acto administración


posibles respuestas)
1 SI SI
2 SI NO
3 NO SI

CASO 1: No hay problema si se cumple con lo dispuesto en el Artículo 40.


CASO 2: Si Pedro recurre, aunque se haya expedido en contra, el Fiscal de Estado debe representar a la
Provincia.
CASO 3: El Fiscal de Estado puede demandar a la Provincia, la cual será defendida por el Asesor General de
Gobierno.
ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: En la Provincia de Bs. As. el
órgano de asesoramiento jurídico del poder ejecutivo es la ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO (regulada por
ley 8019/73).
Su titular es el Asesor General de Gobierno (tiene categoría de ministro) y tiene las siguientes funciones:
- asesora tanto a la administración pública centralizada como descentralizada.
- representa en juicio al poder ejecutivo provincial, siempre y cuando no estén controvertidos los
intereses de la provincia, en cuyo caso será el Fiscal de Estado el encargado de representarla.
- asesora por medio de dictámenes en temas referidos a la interpretación de normas jurídicas,
creación o modificación de organismos de la administración pública, cuando se resuelven recursos
administrativos, en conflictos de competencia entre órganos de la administración, en los sumarios
administrativos cuando corresponda la sanción expulsiva;
- y puede proponer al poder ejecutivo la derogación de normas que de forma insistente han sido
declaradas inconstitucionales.

CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BS. AS: Es el organismo que controla internamente la


hacienda pública provincial.
Entre algunas de sus competencias:
• Puede efectuar observaciones sobre la actuación que se va a realizar, como por ejemplo: contratos,
partidas, etc.
• Lleva a cabo el juicio de responsabilidad patrimonial de los agentes públicos que tienen a su cargo
el manejo o custodia de cosas muebles.
ARTÍCULO 156 Constitución Provincia: El contador y subcontador, el tesorero y subtesorero serán
nombrados en la forma prescripta en el artículo 82 y durarán cuatro años, pudiendo ser reelectos.
ARTÍCULO 157 Constitución Provincia: El contador y subcontador no podrán autorizar pago alguno que no
sea arreglado a la ley general de presupuesto o a leyes especiales, o en los casos del artículo 163.
PARTE PERTINENTE LEY 13767: ARTICULO 103.- La Contaduría General de la Provincia ejercerá el control
interno de la gestión económico- financiera del Sector Público Provincial y de los Poderes Legislativo y
Judicial.

ARTICULO 104.- La Contaduría General de la Provincia tendrá las siguientes competencias, sin perjuicio de
las que le correspondan por otras leyes:

a) Controlar, en materia de su competencia, el desenvolvimiento general de la Hacienda Pública en los


organismos administrativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial;

b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las delegaciones correspondientes, de la normativa;

c) Requerir la información que sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones, a cuyo fin tendrá
acceso a todo tipo de registros y documentación y archivos;

d) Examinar todos los actos administrativos y operaciones relacionadas con la Hacienda Pública y
observarlos cuando contraríen o violen disposiciones legales o reglamentarias;

e) Efectuar inspecciones y arqueos.

f) Efectuar tareas de control preventivo, simultáneo o posterior en la Administración provincial,


mediante los procedimientos usuales de auditoría e inspección;

g) Intervenir previamente los ingresos y egresos que se operen por la Tesorería General de la Provincia y
controlar sus existencias, lo que podrá efectuarse mediante los procedimientos y por los funcionarios que
el Contador General disponga;

h) Controlar, en cualquiera de sus fases, la recaudación de los fondos públicos;


i) Requerir la rendición de cuentas de los responsables en el tiempo y forma que establezcan las
disposiciones vigentes y disponer las medidas de apremio que el caso aconseje;

j) Exigir la devolución de los fondos mantenidos sin afectación por los responsables de la
Administración provincial o, en su defecto, disponer de oficio su transferencia a la Tesorería General de la
Provincia, sin perjuicio de iniciar -si así correspondiere- el pertinente sumario administrativo de
responsabilidad;

k) Intervenir en la emisión y distribución de valores fiscales, formulando los cargos y descargos


correspondientes;

l) Intervenir en la emisión y cancelación de títulos públicos y letras de tesorería;

m) Requerir el envío de balances y estados contables y la exhibición de libros y documentos originales y


toda información que considere necesaria, de todo funcionario público, empleado, persona o entidad que
por cualquier carácter tome intervención en la administración y/o gestión de bienes, valores o fondos
públicos de la Provincia o de los que en alguna forma responda a la misma;

n) Verificar los balances de rendición de cuentas;

o) Confeccionar el estado demostrativo de ingresos y egresos a que alude el Artículo 144° inciso 9), de la
Constitución provincial.

p) Disponer la iniciación de sumarios para la determinación de irregularidades en la administración de


fondos, valores o bienes fiscales y/o transgresiones a disposiciones legales en vigencia susceptibles de
producir perjuicios a la Provincia. El Contador General de la Provincia, queda facultado para disponer la no
iniciación de sumarios, cuando el valor presunto del perjuicio fiscal no supere el cincuenta por ciento (50%)
de la remuneración mínima vigente para el personal de la Administración provincial, y siempre que no surja
prima facie la existencia de dolo por parte del presunto responsable.

ARTICULO 105.- El Contador General de la Provincia analizará todos los actos administrativos que se
refieran a la Hacienda Pública y los observará, cuando contraríen o violen disposiciones legales o
reglamentarias, dentro de los quince días desde la fecha en que se tuvo conocimiento del acto. Dicho plazo
podrá ser suspendido cuando sea necesaria la obtención de antecedentes para el mejor análisis del acto
administrativo.

La observación formulada se comunicará en forma inmediata al órgano u organismo respectivo, el que


deberá abstenerse de obrar hasta tanto se dicte la resolución definitiva.

El hecho que la observación no se produzca en el plazo establecido, no cercena la facultad de observar.

El acto administrativo y sus antecedentes deberán ser comunicados al Contador General antes de entrar en
ejecución. El incumplimiento del deber de efectuar dicha comunicación constituirá falta grave.

ARTICULO 106.- La observación formulada suspenderá el cumplimiento del acto o de la parte observada,
hasta tanto sea subsanada la causal de observación.

ARTICULO 107.- La observación quedará sin efecto cuando la autoridad que dispuso el acto desista del
mismo o lo modifique, conforme al pronunciamiento del Contador General de la Provincia.
ARTICULO 108.- El Poder Ejecutivo provincial bajo su exclusiva responsabilidad y mediante el decreto
pertinente, podrá insistir en el cumplimiento de los actos observados, en cuyo caso, se proseguirá el
trámite de ejecución y el Contador General de la Provincia comunicará a la Legislatura provincial y al
Tribunal de Cuentas su observación, acompañando los antecedentes de la misma y del respectivo acto de
insistencia.

En el ámbito de los Poderes Legislativo y Judicial, la insistencia será dictada por el Presidente de la
respectiva Cámara o por el de la Suprema Corte de Justicia respectivamente.
La insistencia hace cesar la responsabilidad del Contador y la transfiere a los funcionarios que la signaron.
ARTICULO 109.- La no observación de un acto por parte del Contador General de la Provincia, no libera de
responsabilidad a los funcionarios que dispusieron el acto, la que, en tal supuesto, será concurrente con la
del Contador General.

ARTICULO 110.- El Contador General de la Provincia está facultado para no oponer reparos a los actos que
contengan errores formales, previo las medidas que estime necesario requerir en cada caso.

ARTICULO 111.- Para el cumplimiento de su cometido la Contaduría General de la Provincia podrá, cuando
corresponda, constituir delegaciones en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en las entidades

Si el contador NO OBSERVA el acto, será responsable él conjuntamente con quien lo dictó.


TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE BS. AS. Realiza el control externo de la hacienda pública de la
provincia. Lo encontramos receptado en el Art. 159 de la Constitución provincial. y se encuentra regulado
por el decreto ley 10.869.
Es un ÓRGANO DE CONTROL ADMINISTRATIVO CON FUNCIONES JURISDICCIONALES, es decir, que resuelve
contiendas conforme a derecho. Sus resoluciones son impugnables judicialmente a través del Contencioso
Administrativo.
No pertenece al Poder Judicial, sino al Poder Ejecutivo.
Ante una condena del Tribunal de Cuentas, el cargo deudor persigue al funcionario aún cuando haya
cesado en sus funciones.
En el caso del tribunal de cuenta, la demanda interrumpe la ejecución del acto.
Artículo 159 Constitución Provincial: La Legislatura dictará la ley orgánica del Tribunal de Cuentas. éste se
compondrá de un presidente abogado y cuatro vocales contadores públicos, todos inamovibles, nombrados
por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Podrán ser enjuiciados y removidos en la misma forma y en
los mismos casos que los jueces de las Cámaras de Apelación.
Dicho tribunal tendrá las siguientes atribuciones:
1- Examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como
municipales, aprobarlas o desaprobarlas y en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios
responsables, como también el monto y la causa de los alcances respectivos.
2- Inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administren fondos públicos y tomar las medidas
necesarias para prevenir cualquier irregularidad en la forma y con arreglo al procedimiento que determine
la ley.
Las acciones para la ejecución de las resoluciones del tribunal corresponderán al fiscal de Estado.
ARTICULO 5° LEY 10869: El Tribunal determinará su organización interna a efectos de la realización del
estudio de rendiciones de cuenta correspondientes a la Administración Central, Poder Legislativo, Poder
Judicial, Reparticiones Autónomas o Autárquicas, Municipalidades y Entes que reciban, posean o
administren fondos o bienes fiscales conforme a sus facultades.
TITULAR

FUNCIONES DEL ESTADO


Son básicamente tres (ejecutiva, legislativa y judicial) que emanan del poder Soberano de cada Estado. Se
fundan en dos principios: 1) Independencia de las tres funciones entre sí; 2) Legalidad.
Los Revolucionarios franceses no hablaban de división de funciones, sino de división de poderes. Su
interpretación de esta división era un tanto sui generis. En el año 1790 la Corte no podía intervenir en
cuestiones donde fuera parte el Estado. Cada Poder era un compartimiento estanco. Ante los abusos del
Poder Ejecutivo, llegaron a la conclusión de que tenía que poder ser juzgado, entonces se crea el Consejo
de Estado.
De la mano del nacimiento del Consejo de Estado nacen los nuevos principios del Derecho Administrativo,
se deja de lado la idea de compartimientos estancos, cada poder podrá involucrarse en las funciones del
otro, siempre respetando la legalidad.
FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN: Para analizar este tema es necesario realizar una
distinción preliminar:
- Actividad judicial: Es la que desarrolla el poder judicial cuando un particular solicita que se pongan
en funcionamiento los engranajes del Estado para defender un derecho propio.
- Actividad jurisdiccional: Es la que se encarga de dirimir controversias con fuerza de verdad legal.
Para que la administración pueda realizar actividades jurisdiccionales, esta habilitación debe surgir del
Ordenamiento Jurídico, y así sucede en el Artículo 99 inciso 5 de la CN: “El Presidente de la Nación tiene las
siguientes atribuciones: 5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal,
previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de
Diputados.”

Sin embargo, existe un paquete de artículos destinados a contrarestar esta atribución:


Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.
Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los
empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por
ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo
4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la
ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo
armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas,
y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice.
FERNÁNDEZ ARIAS C. POGGIO (hechos comentados más arriba): Control judicial suficiente quiere decir: a)
reconocimiento a los litigantes del derecho a interponer recurso ante los jueces ordinarios; b) negación a
los tribunales administrativos de la potestad de dictar resoluciones finales en cuento a los hechos y al
derecho controvertidos, con excepción de los supuestos en que, existiendo opinión legal, los interesados
hubiesen elegido la vía administrativa, privándose voluntariamente de la judicial. Una interpretación
contraria sería violatoria del art. 18 de la CN que, en supuestos como el del caso, garantiza a los habitantes
del país el derecho a ocurrir ante un órgano judicial en procura de justicia.
FALLO ÁNGEL ESTRADA( hechos comentados anteriormente): El principio constitucional de defensa en
juicio previsto en el art 118 de la CN y la prohibición al Poder Ejecutivo de ejercer funciones judiciales – art
109-, quedan a salvo siempre y cuando los organismos de la administración dotados de jurisdicción para
resolver conflictos entre particulares hayan sido creados por ley, su independencia e imparcialidad esté
asegurada, el objetivo económico y político considerado por el legislador para crearlos sea razonable y sus
decisiones estén sujetas a control judicial amplio y suficiente.

Derecho Administrativo. Su contenido como régimen exorbitante: prerrogativas estatales y garantías


individuales.
CASSAGNE: El derecho administrativo es aquella parte del derecho público interno que regula la
organización y las funciones de sustancia administrativa, legislativa y jurisdiccional del órgano ejecutor y de
las entidades jurídicamente descentralizadas, las funciones administrativas de los restantes órganos que
ejercen el poder del estado (P.L. y P.J.) y en general, todas aquellas actividades realizadas por personas
públicas o privadas a quienes el ordenamiento jurídico les atribuye potestades de poder público
exorbitantes del derecho privado.
Cassagne dice que la esencia básica del derecho administrativo es que constituye un RÉGIMEN
EXORBITANTE respecto del derecho privado, consistente en un sistema equilibrado de PRERROGATIVAS
ESTATALES Y de GARANTÍAS INDIVIDUALES.
Estas prerrogativas pueden ser de índole sustancial o de índole procesal, y se establecieron para que la AP
alcance sus cometidos (bien común). Son, además, irrenunciables.
El Derecho Administrativo tiene un régimen jurídico diferente al Privado, ello se debe a que las relaciones
jurídicas que subyacen se suceden entre particulares (u otros sujetos) y el Estado en cualquiera de sus
formas.
Estas relaciones jurídicas administrativas son: *múltiples, *plurisubjetivas y de *objeto jurídico contingente
(varía junto con las contingencias del Orden Público).
El régimen exorbitante existe para equilibrar el poder del Estado y la libertad de los particulares. El Derecho
Administrativo tiene que atender los derechos de los particulares sin desatender el interés general.
PRERROGATIVAS Ya explicadas anteriormente, se dividen en 2 grupos:
1. Prerogativas sustanciales:
a. Creación unilateral de vínculos obligacionales:
b. Presunción de legitimidad de los actos de la administración:
c. Principio de ejecutoriedad:
d. Prerrogativas en relación a los contratos administrativos:
i. Control
ii. Dirección
iii. Poder Sancionatorio
iv. IUS VARIANDI
2. Prerrogativas procesales:
a. Privilegios posicionales:
i. Exigencia del “control administrativo previo”.
ii. Agotamiento previo de la vía administrativa: Debiendo alcanzar la máxima
autoridad de desición.
b. Invocación de su propia torpeza: Ello se hace con la finalidad de restaurar la legalidad
objetiva, y puede abstenerse de aplicar una ley.
c. Sentido declarativo de las sentencias contra el estado: ARTICULO 7 Ley 3952: “Las
decisiones que se pronuncien en estos juicios cuando sean condenatorios contra la Nación,
tendrán carácter meramente declaratorio, limitándose al simple reconocimiento del
derecho que se pretenda”. Significa que las sentencias no son ejecutivas, se anota el fallo
en la partida presupuestaria del año siguiente.
GARANTÍAS: En su correlato de las potestades, se dividen en dos grupos:
1. Garantías sustanciales:
a. Propiedad (Art 17 CN)
b. Igualdad (Art 16 CN)
c. Razonabilidad (Art 18 CN)
d. Legalidad (Art 19 y 31 CN – indirectamente).
2. Garantías procesales
a. Debido proceso.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


La CN es la fuente fundamental por excelencia, es la base de toda actuación administrativa. En cuanto a la
jerarquía de las fuentes no hay algo implícito, pero se desprende de lo que dice el art 31 de la CN, que
induce a los siguientes niveles normativos:
1ro. Federales: Tratados: algunos con categoría internacional en virtud de lo dispuesto en el art 75 inc 22.
2do Nacionales: Derecho Común. Art 75 inc. 12: “Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y
del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las
jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las
cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda
la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción
en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y
documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.”
3ro Provinciales: Artículo 5º: Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que
asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
4to Municipales: Ordenanzas
Reglamentos: la administración pública integra el ordenamiento jurídico al cual luego se ve vinculada.
Participa de la conformación del ordenamiento jurídico a través de los reglamentos (art 3 de la 19549 y la
7647 provincial).

Son actos unilaterales. Actos generales no normativos. Tienen todas las características de las leyes, pero no
están destinados a regir a una universalidad de supuestos con vocación de permanencia.

Jerárquicamente se subordina a otras fuentes, pero tiene una importancia cuantitativa con respecto a las
demás fuentes. La mayoría de lo normado en la administración pública es de carácter reglamentario.

Clasificaciones:

• Reglamentos autónomos: no dependen del dictado previo de una ley para poder ser dictado, el
poder ejecutivo los dicta en ejercicio de competencia y materia propia, regula la zona de reserva de
la administración. Previstos en el art 99 inc 1 de la CN. Regulan cuestiones propias del poder
ejecutivo.
• Reglamento de ejecución: también llamados decretos reglamentarios. Emitidos por el poder
ejecutivo al amparo del 99 inc 2, posibilitan la ejecución de las leyes. Si la ley no dice nada en
cuanto a la reglamentación no se necesita habilitación expresa porque surge de lo dispuesto en el
99 inc 2. Se reglamentan aquellas normas que requieran ser reglamentadas.
• Reglamentos delegados: se dictan al amparo del art 76 de la CN.

El poder legislativo delega cuestiones que deberían de ser reguladas por le propio poder legislativo de
manera exclusiva y excluyente, pero se las delega al poder ejecutivo por ley. Aquí la ley previa debe atribuir
esa competencia.

En principio es una alteración a la división de poderes, se incorpora expresamente en la reforma del 94


pero ya había sido autorizada con anterioridad y consentida por la jurisprudencia en el fallo Delfino década
del 30 es multa impuesta de la autoridad portuaria la corta convalida esta reglamentación, señalando que
no había existido la delegación propia, sino impropia ya que el poder ejecutivo podía dictar algunas
cuestiones referentes a la reglamentación. En la década del 50 está el fallo Mouviel. En el año 93 fallo
Cocchia consolida la doctrina de la corte en lo que se refiere a la delegación legislativa. Decreto al poder
ejecutivo que al amparo de la reforma de la ley del estado había tomado medidas muy genéricas.

La corte convalida la actuación del poder ejecutivo diciendo que existía una clara política administrativa y
que lo no admitido por la CN era que se trasladase la competencia para crear la ley.

Luego del 94 se incorpora la delegación legislativa en el art 76. La regla general es la prohibición, pero las
excepciones que hace el mismo artículo son muy amplias. Se establecen los límites de cómo debe usarse
esta delegación:

Material: solo en materias de administración y de emergencia pública. Ej ley 25.414.

Bases: tiene que haber bases precisas para el ejercicio no podrá ser de manera amplia. Límite temporal: por
tiempo determinado. El jefe de gabinete debe remitir al congreso las normas del ejecutivo (art 100).
Fallo Colegio público de abogados CABA. Se había dictado un decreto que eximia a los abogados que
litigaban para el poder ejecutivo de matricularse. La corte analiza las bases que la ley había establecido y
señala que quien invoque la delegación deberá probar la ley de la nación. En la ley 25414 que había
establecido la delegación, no estaba incluida la eliminación de ningún tipo de

La delegación era válida pero el poder ejecutivo se había excedido en las atribuciones.

• Reglamento de necesidad y urgencia: tiene la misma jerarquía que las leyes. Regulad en el
artículo 99 inc 3. Se parte de una prohibición expresa pero lo autoriza en determinadas
circunstancias:

a) Que la circunstancia no permita el trámite normal de sesión de las leyes y no pueda


esperarse al que el propio congreso lo haga. Es decir, imposibilidad material que el
congreso se reúna o imposibilidad temporal de esperar al congreso que vuelva a
reunirse. Fallo Peralta 1989.
b) Limites materiales
c) Decidir en acuerdo general de ministros. Deben estar refrendados por todos los
ministros pero compromete la responsabilidad política de todo el gabinete.
d) Dentro de los 10 días de dictado el decreto el jefe de gabinete suele remitirlo a la
comisión bicameral permanente para que lo revise. El poder judicial puede controlarlo
aunque la CN solo diga que debe controlarlo el poder legislativo.

Fallo Consumidores Argentinos 2010. La corte señala que el poder ejecutivo debe evaluar si las
circunstancias del dictado están dadas.
Que sea imposible dictar una ley mediante el proceso normal
La situación requiera de una solución legislativa de una urgencia tal que no pueda esperarse por el dictado
normal de una ley.
Año 2006 Ley 26.122 Reglamenta de manera conjunta el trámite de los decretos delegados y DNU.
¿Desde cuándo debe estar vigente el DNU? La ley dice que rige desde la fecha en que se declara.
-Si el jefe de gabinete no lo remite en los 10 días faculta a la comisión a la comisión bicameral a revisarla de
oficio.
-Si la comisión bicameral no lo hace, los plenarios de la cámara deben avocarse al tratamiento pero no se
establece plazo.
-¿Cómo se aprueba o se rechaza a un DNU o DL? Para que se entienda rechazado se requiere que las dos
cámaras lo hagan. Si una lo aprueba es válido.

También podría gustarte