Proyecto - Calculo II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Ingeniería
Cálculo Diferencial e Integral II

Portafolio de evidencias
Curso Agosto-Diciembre 2022

Integrantes:
- Cruz Martínez Carlos Eduardo
- Gual Zapata Rafael Alejandro
- Medina Quintal Jorge Armando
- Pineda Ulloa Jocsan Hazael
- Quijano Araujo Edmundo José
Dra. Melissa L. Casaias Molina

Fecha de entrega: 09/12/2022

1
Introducción

Calculo diferencias e integral II o, mejor conocido, cálculo multivariable es una materia parte del
tronco común de las asignaturas de ingeniería de la FIUADY. Esta es una continuación y ampliación a
la asignatura calculo I en la cual se ven los conceptos básicos y las técnicas principales de integración
y diferencial a una sola variable.

Como se mencionó, el cálculo multivariable lo que hace es ampliar las definiciones y conceptos del
cálculo infinitesimal de una variable a múltiples, es por eso que debemos de volver a hablar de los
mismos temas contenidos en las dos asignaturas, así como: La definición de una función, los límites
y los temas que estos conllevan, la regla de la cadena, el criterio de la primera derivada y de la
segunda derivada, concepto de rectas y planos en el espacio, coordenadas cuadráticas, polares y
cilíndricas, la integral iterada, integrales dobles y triples, centro de masa, entre muchos otros

Cada uno de estos temas sirven para el mejor razonamiento de un ingeniero, son importantes, ya
que a pesar de ser en su mayoría cálculos y algebra, son procesos matemáticos avanzados que como
ingenieros en formación debemos conocer e ir desarrollando cada día más. El graficar en 3D en una
hoja de papel, el poder identificar vectores, rectas y planos, definir una derivada de múltiples
variables y interpretar su resultando, al igual que graficar y definir el volumen con una integral triple,
no solo nos harán nuestras vidas más fácil al momento de interpretar una situación en la vida real
que requiera de algún calculo avanzado, el cual se hace más si lo vemos desde la perspectiva del
cálculo multivariable, también nos ayudara en el transcurso de la carrera, ya que por algo es una
asignatura de tronco común. Que sea una asignatura de tronco común quiere decir que nos sirve de
base para toda la cantidad de temas que veremos aun futuro, lo cual, al aprender estos conceptos,
se nos hará mucho más fácil el ser precisos y eficientes al momento de cursar por estas, al igual que
nos permitirán ser eficientes en un trabajo a futuro. Este equipo está conformado de ingenieros
civiles y mecatrónicos, los cuales podemos concluir que, a un futuro no muy lejano, el entender estos
temas e interpretarlos, se nos será de infinita utilidad.

2
Ejercicio 1

Dada la siguiente función determine:

𝒙 𝟐 − 𝒚𝟐
𝒈(𝒙, 𝒚) =
√𝒙𝟐 + 𝒚𝟐

Dominio:

𝐷𝑓 {𝑔(𝑥, 𝑦)/ 𝑥 2 + 𝑦 2 ≥ 0 𝑦 √𝑥 2 + 𝑦 2 ≠ 0} donde (x,y) ∈ 𝑅

Rango: R (Todos los reales)

Figura 2

Figura 1
Límite:

𝑥 2 −𝑦 2 (0)2 −(0)2 0
lim = = =∄
(𝑥,𝑦)→(0,0) √𝑥 2 +𝑦 2 √(0)2 +(0)2 0

Probando con “ y= mx ”

𝑥2 − 𝑦2 𝑥 2 − (𝑚𝑥)2 𝑥 2 − 𝑚2 𝑥 2
lim → lim → lim
(𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) √𝑥 2 + 𝑦2 (𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) √𝑥 2 + (𝑚𝑥)2 (𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) √𝑥 2 + 𝑚2 𝑥 2

3
𝑥 2 (1−𝑚2 ) 𝑥 2 (1+𝑚)(1−𝑚) 𝑥(1+𝑚)(1−𝑚)
lim → lim → suponiendo valores para m = 1,
(𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) 𝑥√1+𝑚2 (𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) 𝑥√1+𝑚2 √1+𝑚2

m = -1 y m = 0.

Para m = 1:

𝑥(1 + 1)(1 − 1) 𝑥(0)(0) 0


= = =0 →∃
√1 + (1)2 √2 √2

Para m = -1:

𝑥(1 − 1)(1 + 1) 𝑥(0)(0) 0


= = =0 →∃
√1 + (−1)2 √2 √2

Para m = 0:

𝑥(1 + 0)(1 − 0) 𝑥(1)(1) 𝑥 𝑥


= = = →∃
√1 + (0)2 √1 √1 1

Es diferenciable en el punto (3,4):

Para que g(x,y) sea diferenciable en (3,4) debe existir el limite en ese punto así como tambien su
derivada evaluada en el mismo punto. Es decir que sean continuas para el valor obtenido en dicho
limite y su derivada.

𝑥 2 −𝑦 2 (3)2 −(4)2 9−16 −7 −7


lim = = = = →∃
(𝑥,𝑦)→(3,4) √𝑥 2 +𝑦 2 √(3)2 +(4)2 √9+16 √25 5

Con las derivadas tenemos:

𝜕 2 𝜕
(𝑥 − 𝑦 2 )√𝑥 2 + 𝑦 2 −
𝑥2 − 𝑦2 √𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥 2 − 𝑦 2 )
𝑔(𝑥, 𝑦) = = 𝜕𝑥 𝜕𝑥
2
√𝑥 2 + 𝑦 2 (√𝑥 2 + 𝑦 2 )

𝑥
2𝑥√𝑥 2 +𝑦 2 − (𝑥 2 −𝑦 2 )
√𝑥2 +𝑦2 𝑥 3 +3𝑥𝑦 2 33 +3(3)(4)2 171
= = = = = 1.368
(√𝑥 2 +𝑦 2 )2 (𝑥 2 +𝑦 2 )√𝑥 2 +𝑦 2 (32 +42 )√32 +42 125

𝜕 2 𝜕
𝑥2 − 𝑦2 (𝑥 − 𝑦 2 )√𝑥 2 + 𝑦 2 − √𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥 2 − 𝑦 2 )
𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑔(𝑥, 𝑦) = = 2
√𝑥 2 + 𝑦 2 (√𝑥 2 + 𝑦 2 )

4
𝑦
−2𝑦√𝑥 2 +𝑦 2 − (𝑥 2 −𝑦 2 )
√𝑥2 +𝑦2 −𝑦 3 −3𝑦𝑥 2 −43 +3(4)(3)2 −172
= = = = = −1.376
(√𝑥 2 +𝑦 2 )2 (𝑥 2 +𝑦 2 )√𝑥 2 +𝑦 2 (32 +42 )√32 +42 125

Para el punto obtenido en el imite y para la derivada en ambos casos la función es continua por lo
tanto es diferenciable en ese punto.

𝜋
Ecuación del plano tangente en el punto (√2,0, ) :
4

𝜋
(√2,0, ) donde (𝜌, 𝜃, 𝜑 )a coordenada rectangular (x,y,z) donde 𝑥 = 𝜌𝑠𝑒𝑛𝜑 𝑐𝑜𝑠𝜃, 𝑦 =
4

𝜌𝑠𝑒𝑛𝜑 𝑠𝑒𝑛𝜃, 𝑧 = 𝜌𝑐𝑜𝑠𝜑

𝜋 𝜋 𝜋
𝑥 = √2𝑠𝑒𝑛 cos 0 , 𝑦 = √2𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛 0, 𝑧 = √2𝑐𝑜𝑠 donde (x,y,z) = (1,0,1)
4 4 4

Para el plan

𝑥 2 −𝑦 2
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 "𝑥"
√𝑥 2 +𝑦 2

𝜕 2 𝜕
𝑥2 − 𝑦2 (𝑥 − 𝑦 2 )√𝑥 2 + 𝑦 2 − √𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥 2 − 𝑦 2 )
𝑔(𝑥, 𝑦) = = 𝜕𝑥 𝜕𝑥
2
√𝑥 2 + 𝑦 2 (√𝑥 2 + 𝑦 2 )

𝑥
2𝑥√𝑥 2 + 𝑦 2 − (𝑥 2 − 𝑦 2 )
√𝑥 2 + 𝑦2 𝑥 3 + 3𝑥𝑦 2
= 2 = =
(√𝑥 2 + 𝑦 2 ) (𝑥 2 + 𝑦 2 )√𝑥 2 + 𝑦 2

(1)3 + 3(1)(0)2
=1
((1)2 + (0)2 )√(1)2 + (0)2

𝑥 2 −𝑦 2
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 "𝑦"
√𝑥 2 +𝑦 2

𝜕 2 𝜕
𝑥2 − 𝑦2 (𝑥 − 𝑦 2 )√𝑥 2 + 𝑦 2 − √𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥 2 − 𝑦 2 )
𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑔(𝑥, 𝑦) = = 2
√𝑥 2 + 𝑦 2 (√𝑥 2 + 𝑦 2 )

𝑦
−2𝑦√𝑥 2 + 𝑦 2 − (𝑥 2 − 𝑦 2 )
√𝑥 2 + 𝑦2 −𝑦 3 − 3𝑦𝑥 2
= 2 = =
(√𝑥 2 + 𝑦 2 ) (𝑥 2 + 𝑦 2 )√𝑥 2 + 𝑦 2

−03 − 3(0)(1)2
=0
((1)2 + (0)2 )√(1)2 + (0)2

5
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠

“𝑓𝑥(𝑥0 , 𝑦0 ) + (𝑥 − 𝑥0 ) + (𝑦 − 𝑦0 ) − (𝑧 − 𝑧0 ) = 0”

pasamos la variable z del otro lado ya que nuestro plano en el cual se esta generando es z = xy y
consideramos el punto obtenidos en forma rectangular (1,0,1) que son los valores para x, y, z y
tambien los valores obtenidos de las rivadas que son los valores de 𝑥0 , 𝑦0, 𝑧0

𝑧 − 1 = 𝑥(𝑥 − 1) + 0(𝑦 − 1)

Obtenemos entonces:

𝑧 − 1 = 𝑥 − 1 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑧 = 𝑥

Figura 3

El plano anterior ¿se corta, es paralelo o es perpendicular al plano 2x-3y-4z=5?

Primero supongamos que:

𝑧 = 𝑥 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑥 − 𝑧 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑎 < 1,0, −1 >

Luego tenemos el plano 2x – 3y – 4z = 5 donde:

5
𝑥=0 𝑧=0 𝑦=− 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑎 < 2, −3, −4 >
3

Para saber si se cortan ambos planos aplicamos la perpendicularidad de los vectores normales

< 1,0, −1 > . < 2, −3, −4 > = 6

6
Al ser un valor distinto de 0 entonces los planos sí se cortan

Entonces procedemos a hallar sus ecuaciones vectoriales, simétricas y paramétricas.

𝑖 𝑗 𝑘
𝑛1 𝑥 𝑛2 = 1 0 −1 = 𝑖(−3) − 𝑗(−4 + 2) + 𝑘(−3 − 0) = < −3, 2, −2 >
2 −3 −4

Por lo que su ecuación vectorial seria:

5
(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥1 , 𝑦1 , 𝑧1 ) + 𝜆(𝑣1 , 𝑣2 , 𝑣3 ) = (0, − , 0) + 𝜆 < −3, 2, −3 >
3

De la forma paramétrica:

5
𝑥 = −3𝜆 𝑦 = − + 2𝜆 𝑧 = −3𝜆
3

De la forma simétrica:

5
𝑥 𝑦+
= 3= 𝑧
−3 2 −3

Figura 4

7
Ejercicio 2

Determine el centro de masa y el momento de inercia polar de una lámina que ocupa solo
el primer cuadrante del disco 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 ≤ 𝟗 si la densidad en cualquier punto (𝒙, 𝒚) es
proporcional al cuadrado de su distancia desde el origen. Presente su bosquejo.

Para resolver este ejercicio hay que empezar graficando el área del disco que nos menciona el
enunciado, y este nos dice que solo nos enfocaremos en la parte correspondiente al primer
cuadrante, entonces tenemos la ecuación de este disco:

𝑥2 + 𝑦2 ≤ 9

A partir de esta ecuación nosotros podemos definir que en definitiva de trata de un circulo o en
este caso, un disco que además se encuentra en el origen y que es de radio 𝑟 = 3.

El radio lo sabemos debido a que si analizamos la ecuación dada por medio de coordenadas
polares obtenemos que:

𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 9 → 𝑟2 ≤ 9 → 𝑟 = 3

Después de este breve análisis se procede a graficar el área indicada para poder plantear los
limites integración correspondientes.

Nota: es importante visualizar hasta este punto que hablamos de una región circular, en este
caso una sección de circulo, por lo tanto, nosotros podemos resolver este ejercicio en base a
coordenadas polares, lo que nos facilitará todo el proceso. Recordando que para coordenadas
polares manejamos lo siguiente:

(𝒓, 𝜽, 𝒛)

Entonces graficamos la región dada:

Figura 5
Ahora tenemos graficada la región sobre la cual trabajaremos y como lo mencionamos
anteriormente, resolveremos este ejercicio usando coordenadas cilíndricas/polares. Recordando que
esto lo podemos hacer gracias a que hablamos de una región circular.

Entonces tenemos el siguiente grafico:

Figura 6

Esta representación nos ayudara a plantear los límites de integración para las integrales que
estaremos resolviendo. Con esto sabemos que esta región tiene las siguientes características:

0≤𝑟≤3

𝜋
0≤𝜃≤
2

Ahora comenzaremos a resolver el ejercicio.

• Lo primero que nos piden encontrar es la masa de este cuadrante de lámina, entonces para
esto sabemos que la masa está definida por:

𝑚 ∬ 𝜌(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴
𝑅

Y al cambiar a coordenadas polares obtenemos lo siguiente:

𝑚 ∬ 𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃)𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃


𝑅

9
Ecuación para densidad variable pues tenemos una función que está asociada al comportamiento de
como se observa la densidad en cual sea el punto de análisis.

Donde:

𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃) corresponde a la función de densidad y

𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 corresponde al diferencial de área.

Pues para esta materia la masa está definida por:

𝑀𝑎𝑠𝑎 = 𝜌𝐴

El enunciado nos dice que la densidad en cualquier punto (𝑥, 𝑦) es proporcional al cuadrado de su
distancia desde el origen, entonces podemos plantear la función asociada a nuestra densidad y como
no nos dice cuanto proporcional así que lo manejaremos como una constante de proporcionalidad K.

𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃) = 𝐾𝑑 2

Donde 𝑑 2 corresponde al cuadrado de su distancia desde el origen (0,0) a cualquier punto (𝑥, 𝑦).

Figura 7

La distancia d estará representada por:

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2

10
Figura 8

(𝑥2 , 𝑦2 ) será cualquier punto (𝑥, 𝑦).

(𝑥1 , 𝑦1 ) será nuestro origen (0,0).

Entonces la expresión de distancia seria

𝑑 = √(𝑥 − 0)2 + (𝑦 − 0)2

Simplificando:

𝑑 = √(𝑥 + 𝑦)2

Y pasando coordenadas polares:

𝑑=𝑟

Ahora sustituimos esto en la ecuación de densidad:

𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃) = 𝐾𝑑 2 al sustituir nos queda:

𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃) = 𝐾𝑟 2

Esta es nuestra función de densidad.

Ahora podemos plantear la integral que nos servirá para determinar la masa de la lámina.

11
𝑚 ∬ 𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃)𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
𝑅

Sabiendo que:

𝜋
0≤𝑟≤3 0≤𝜃≤
2

Nuestra integral sería:

𝜋
3
2
𝑚 = ∫ ∫ 𝐾𝑟 2 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

Y ahora resolvemos:

multiplicamos 𝐾𝑟 2 por la función r y después comenzamos a integrar.

𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
3 3 𝑟4 3 81 81
𝑚 = ∫02 ∫0 𝐾𝑟 3 𝑑𝑟𝑑𝜃 → 𝑚 = ∫02 ∫0 𝐾𝑟 3 𝑑𝑟𝑑𝜃 → ∫02 𝑘 │ 𝑑𝜃 → ∫02 𝑘 𝑑𝜃 → 𝑘 𝜃│ 2 →
4 0 4 4
0

𝟖𝟏𝝅
𝒎= 𝑲 𝒖𝒎𝒂
𝟖

Y así calculamos la masa.

Ahora nos queda calcular en momento de inercia polar o momento de inercia en el origen, que no es
mas que la suma de los momentos en X y Y de la lámina, según la siguiente ecuación:

𝐼0 = 𝐼𝑋 + 𝐼𝑌

Donde los momentos de Inercia en X y Y, se calculan con:

𝐼𝑥 = ∬(𝑦 2 )𝜌(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴


𝑅

𝐼𝑦 = ∬(𝑥 2 )𝜌(𝑥, 𝑦)𝑑𝐴


𝑅

12
Las pasamos a coordenadas polares pues como estamos resolviendo el ejercicio:

𝐼𝑥 = ∬(𝑟 2 sin2 𝜃)𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃)𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃


𝑅

𝐼𝑦 = ∬(𝑟 2 cos 2 𝜃)𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃)𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃


𝑅

Donde:

𝜌(𝑟 cos 𝜃 , 𝑟 sin 𝜃)𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 sigue siendo nuestra función de densidad la cual es 𝐾𝑟 2

• Con esto, armamos las integrales y resolvemos.

Momento de Inercia en X

𝜋 𝜋
3 3
𝐼𝑥 = ∫02 ∫0 (𝑟 2 sin2 𝜃) 𝐾𝑟 2 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 → 𝐼𝑥 = 𝐾 ∫02 ∫0 (𝑟 5 sin2 𝜃) 𝑑𝑟𝑑𝜃 →

𝜋 𝜋
𝐾 2 6 3 729
𝐼𝑥 = ∫ (𝑟 sin2 𝜃)│ 𝑑𝜃 → 𝐼𝑥 = 𝑘 ∫02 sin2 𝜃 𝑑𝜃 →
6 0 0 6

1 cos 2𝜃
(aplicando la relación trigonométrica sin2 𝜃 = − )
2 2

𝜋 𝜋 𝜋
729 1 cos 2𝜃 729 1 1
→ 𝐼𝑥 = 𝑘 ∫02 − 𝑑𝜃 → 𝐼𝑥 = 𝑘 ( ) ∫02 𝑑𝜃 − ∫02 cos 2𝜃 𝑑𝜃
6 2 2 6 2 2

Aplicando el método de sustitución/cambio de variable, donde:

𝑑𝑢
𝑢 = 2𝜃 = 𝑑𝜃
2

𝜋 𝜋
729 1 1 729 1 1
→ 𝐼𝑥 = 𝑘 ( ) ∫02 𝑑𝜃 − ∫02 cos 𝑢 𝑑𝑢 → 𝐼𝑥 = 𝑘[ 𝜃 − sin 𝑢] (regresando la variable) →
6 2 4 6 2 4

𝜋
729 1 1 729 𝜋 𝟐𝟒𝟑𝝅
𝐼𝑥 = 𝑘[ 𝜃 − sin 2𝜃] │ 2 → 𝐼𝑥 = 𝑘[ − 0] → 𝑰𝒙 = 𝑲
6 2 4 6 4
0 𝟖

Momento de Inercia en Y

𝜋 𝜋
3 3
𝐼𝑦 = ∫02 ∫0 (𝑟 2 cos 2 𝜃) 𝐾𝑟 2 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 → 𝐼𝑦 = 𝐾 ∫02 ∫0 (𝑟 5 cos 2 𝜃) 𝑑𝑟𝑑𝜃 →

13
𝜋 𝜋
𝐾 3 729
𝐼𝑦 = ∫02(𝑟 6 cos 2 𝜃)│ 𝑑𝜃 → 𝐼𝑦 = 𝑘 ∫02 cos 2 𝜃 𝑑𝜃 →
6 0 6

1
(aplicando la relación trigonométrica cos 2 𝜃 = (1 + cos 2𝜃))
2

𝜋 𝜋 𝜋
729 1 729 1
→ 𝐼𝑦 = 𝑘 ∫02 (1 + cos 2𝜃) 𝑑𝜃 → 𝐼𝑦 = 𝑘 ( ) ∫02 𝑑𝜃 + ∫02 cos 2𝜃 𝑑𝜃
6 2 6 2

Aplicando el método de sustitución/cambio de variable, donde:

𝑑𝑢
𝑢 = 2𝜃 = 𝑑𝜃
2

𝜋 𝜋
729 1 729 1 1
→ 𝐼𝑦 = 𝑘 ∫02 𝑑𝜃 + ∫02 cos 𝑢 𝑑𝑢 → 𝐼𝑦 = 𝑘 [ 𝜃 − sin 𝑢] (regresando la variable) →
12 2 12 2 2

𝜋
729 1 729 𝜋 𝟐𝟒𝟑𝝅
𝐼𝑦 = 𝑘 [𝜃 − sin 2𝜃] │ 2 → 𝐼𝑦 = 𝑘[ − 0] → 𝑰𝒚 = 𝑲
12 4 12 2
0 𝟖

Después de haber calculado 𝐼𝑋 y 𝐼𝑌 , podemos calcular el Momento de Inercia Polar sustituyendo en


la ecuación y efectuando la suma:

𝐼0 = 𝐼𝑋 + 𝐼𝑌

243𝜋 243𝜋
𝐼0 = 𝐾+ 𝐾
8 8

𝟐𝟒𝟑𝝅
𝑰𝟎 = 𝑲
𝟒

14
Ejercicio 3

Dada 𝒚𝟐 = 𝒙𝟐 + 𝟒𝒛𝟐 + 𝟒

Rango y dominio:

Primero igualamos la ecuación a Z para dejar de la forma de f (x,y) para sacar el dominio y rango.

𝑦 2 = 𝑥 2 + 4𝑧 2 + 4

4𝑧 2 = 𝑦 2 − 𝑥 2 − 4

𝑦2 𝑥2 4
𝑧2 = − −
4 4 4

𝑦2 𝑥2
±√ − − 1 = 𝑧
4 4

Después despejamos Z=0, lo cual quedara de la siguiente manera (Traza XY):

𝑦2 𝑥2
√ − −1 =0
4 4

𝑦2 𝑥2
0≤ − −1
4 4

𝑦2 𝑥2
1≤ −
4 4

Entonces tenemos que el dominio es

𝑦2 𝑥2
𝐷[𝑓(𝑥, 𝑦)/1 ≤ − }
4 4

Tambien se puede escribir de la siguiete manera:


𝐷[𝑓(𝑥, 𝑦)/(−∞, +∞)]

15
Para el dominio y rango igualamos la ecuación a Y.

𝑦2 𝑥2
−1 =
4 4

𝑦 = ±√𝑥 2 + 4

Entonces el rango se representa

𝑅 = (−∞, −2)𝑈(2, +∞)

Graficamos la ecuación y nos da la siguiente grafica.

Figura 9

Lo que nos permite determinar el rango y dominio los cuales son:

𝐷 = (−∞, ∞)

𝑅 = [−3, ∞)

Ecuación de la superficie en coordenadas cilíndricas y esféricas:

Ecuación en coordenadas rectangulares simplificadas.

16
𝑦 2 = 𝑥 2 + 4𝑧 2 + 4

𝑥 2 𝑦 2 4𝑧 2 4
− + − =
4 4 4 4

𝑥2 𝑦2 𝑧2
− + − =1
4 4 1

Esto nos permite observas que tenemos la ecuacion de una hiperbola de dos hojas.

Figura 10

Coordenadas Rectangulares a Cilíndricas:

Para pasar la ecuación de rectangulares a cilíndricas debemos sustituir los valores de x, y y z a sus
valores de coordenadas cilíndricas los cuales son:

(𝑥, 𝑦, 𝑧) → (𝑟, 𝜃. 𝑧)

𝑥 = 𝑟 cos 𝜃 𝑦 = 𝑟 sin 𝜃 𝑧 = 𝑧 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑟2

𝒓𝟐 𝐜𝐨𝐬 𝟐 𝜽 𝒓𝟐 𝐬𝐢𝐧𝟐 𝜽
− + − 𝒛𝟐 = 𝟏
𝟒 𝟒

Coordenadas Rectangulares a Esféricas:

17
Para pasar la ecuación de rectangulares a esféricas debemos sustituir los valores de x, y y z a sus
valores de coordenadas esféricas los cuales son:

(𝑥, 𝑦, 𝑧) → (𝜌, 𝜃. 𝜑)

𝑥 = 𝜌 sin 𝜑 cos 𝜃 𝑦 = 𝜌 sin 𝜑 sin 𝜃 𝑧 = 𝜌 cos 𝜑

𝜌 2 sin2 𝜑 cos 2 𝜃 𝜌 2 sin2 𝜑 sin2 𝜃


− + − 𝜌 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜑 = 1
4 4

CURVAS DE NIVEL

𝑦2 𝑥2
±√ − − 1 = 𝑧
4 4

18
C=0 C=1 C=2

𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2
√ − −1=0 √ − −1=1 √ − −1=2
4 4 4 4 4 4

𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
1=− + 2=− + 4+1 =− +
4 4 4 4 4 4

𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
1=− + 1=− +
8 8 20 20
C=3 C=4 C=5

𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2
√ − −1=3 √ − −1=4 √ − −1=5
4 4 4 4 4 4

𝑥2 𝑦2
9+1 =− +
4 4 𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
16 + 1 = − + 25 + 1 = − +
4 4 4 4
𝑥2 𝑦2
1=− +
40 40 𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
1=− + 1=− +
104 104 104 104
C=6 C=7 C=8

𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2 𝑥2
√ − −1=6 √ − −1=7 √ − −1=8
4 4 4 4 4 4

𝑥2 𝑦2 49+1 = −
𝑥2
+
𝑦2 𝑥2 𝑦2
36 + 1 = − + 4 4 64 + 1 = − +
4 4 4 4

𝑥2 𝑦2
𝑥2 𝑦2 1=− + 𝑥2 𝑦2
1=− + 200 200 1=− +
148 148 260 260

19
C=9

𝑦2 𝑥2
√ − −1=9
4 4

𝑥2 𝑦2
81 + 1 = − +
4 4

𝑥2 𝑦2
1=− +
328 328

C Curva del objeto Descripción


𝑥2 𝑦2
1=− +
0 4 4 Hipérbola

𝑥2 𝑦2
1 1=− + Hipérbola
8 8
𝑥2 𝑦2
2 1=− + Hipérbola
20 20
𝑥2 𝑦2
3 1=− + Hipérbola
40 40
𝑥2 𝑦2
4 1=− + Hipérbola
68 68
𝑥2 𝑦2
5 1=− + Hipérbola
104 104
𝑥2 𝑦2
6 1=− + Hipérbola
148 148
𝑥2 𝑦2
7 1=− + Hipérbola
200 200
𝑥2 𝑦2
8 1=− + Hipérbola
260 260
𝑥2 𝑦2
9 1=− + Hipérbola
328 328

20
Figura 11

• Reduzca la ecuación:
Podemos reducir la ecuación dejamos todas las variables de un solo lado. Así tendremos la ecuación
de una hipérbola de dos hojas

𝑦 2 = 𝑥 2 + 4𝑧 2 + 4

−𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑧 2 = 4

𝑥 2 𝑦 2 4𝑧 2 4
− + − =
4 4 4 4

𝑥2 𝑦2
− + − 𝑧2 = 1
4 4

21
Ecuación reducida

Esto para poder identificar a la superficie que estamos analizando. De este modo, nos percatamos de
que la superficie en cuestión es una “hipérbola de dos hojas”. Por que su fórmula general es:

𝑥2 𝑦2 𝑧2
1=− − +
𝑎2 𝑏 2 𝑐 2

22
Ejercicio 4

Evalúe la integral∭𝑬 𝒙 𝒅𝑽, donde E es el sólido que se encuentra dentro del cilindro 𝒙𝟐 +

𝒚𝟐 = 𝟏, por encima del plano 𝒛 = 𝟎 y por debajo del cono 𝒛𝟐 = 𝟐𝒙𝟐 + 𝟐𝒚𝟐 . Presente un
bosquejo de la región E.

Primero analizamos que nos piden un volumen debajo de un cono, en otras palaras sería nuestro
techo, por encima del plano z=0, que sería el suelo, y dentro de un cilindro que son los límites
laterales.

Si analizamos la ecuación del cilindro sustituimos 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑟 2 , nos daría que 𝑟 = 1 dándonos que
el radio de la base es 1 de la región E

Figura 12

Ahora que tenemos la región E debemos armaremos la integral en coordenadas polares porque será
más fácil de resolver porque los cambios de coordenadas son casi directos.

𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑟2 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃

Ahora los límites, al cambiarlos a coordenadas polares también cambian como

𝑧 2 = 2𝑟 2

𝑧 = √2𝑟 2

𝑧 = √2𝑟

23
Este es el límite de integración de z de arriba y el de abajo es 0 porque el límite inferior es el plano z
= 0, el √2 sería el límite de integración de r y por último el límite de 𝜃 es 2𝜋 porque sería de todo el
círculo

2𝜋 1 √2𝑟
𝑉=∫ ∫ ∫ 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑟𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 0

Ahora que armamos la integral se resuelve

2𝜋 1 √2𝑟
𝑉=∫ ∫ ∫ 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑟𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 0

2𝜋 1 √2𝑟
𝑉=∫ ∫ ∫ 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 0

2𝜋 1
√2𝑟
𝑉=∫ ∫ 𝑧𝑟 2 𝑐𝑜𝑠𝜃 | 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 0

2𝜋 1
𝑉=∫ ∫ (√2𝑟)𝑟 2 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

2𝜋 1
𝑉=∫ ∫ √2𝑟 3 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

2𝜋
√2𝑟 4 𝑐𝑜𝑠𝜃 1
𝑉=∫ | 𝑑𝜃
0 4 0

2𝜋
√2𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑉=∫ 𝑑𝜃
0 4

√2 2𝜋
𝑉= ∫ 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃
4 0

√2 2𝜋
𝑉= (𝑠𝑒𝑛𝜃) |
4 0

√2
𝑉= (0)
4

𝑉 = 0𝑢3

24
Figura 13

25
Conclusiones

Edmundo Quijano: El cálculo es importante porque con él se calcula la mayor parte de las cosas que
nos pasan en la vida diaria y en los trabajos futuros que tendremos, por ejemplo, podemos calcular
la optimización de materiales para construir un objeto con medidas específicas, medir piezas que
tengan una forma irregular, calcular los errores que puede tener una maquina al momento de
fabricarla o los fallos que esta pueda tener al momento de hacer algo, etc.

Mi tema favorito fue integrales triples, siento que fue más fácil de entender para hacer, aunque tiene
sus trucos con las integrales, ya que, pueden tener una forma complicada para integrar y requieras
una regla o sustitución para hacerlo más fácil.

Eduardo Martínez: Después del estudio de los temas de la asignatura pudimos identificar los muchos
más usos y situaciones en las cuales interviene el cálculo y como éste tiene realmente un gran
importancia y relación con demás áreas y no solo de las matemáticas sino también como auxiliar de
otras ramas de la ciencia, pues gracias al cálculo podemos formular y resolver casos matemáticos que
tienen importancias es numerosos campo de las ciencias en general.

Todos los temas abordados en la asignatura son de suma importancia además de ser demasiados
interesantes y necesarios para la formación del ingeniero, sin embargo, puedo decir que el tema de
derivadas parciales ha sido de mis favoritos pues la solución a ecuaciones donde hay más de una
variable es muy útil es muchos casos que demuestran la relación del cálculo con otras áreas. También
podría mencionar a las integrales ya sean dobles o triples pues son de mucha utilidad en especial las
dobles con las cuales podemos encontrar centros de masa, omentos de masa e inercia, lo cual puede
ser muy aplicativo en diversas áreas de estudio.

Jorge Medina: Más allá de lo que pueda significar el cálculo en la base de un ingeniero, en lo personal
creo que va más a lla de todo eso siendo sinceros al principio vemos simplemente los límites o las
derivadas como simples problemas o ejercicios a resolver pero ahora que concluye la asignatura es
cuando me doy cuenta de que realmente significan muchas cosas ya sean curvas tangentes, máximo,
minimos puntos de intersección todo cuenta y es importante en la formación de un ingeniero, son
cosas que no debemos pasar por alto ya que como menciono son esta es la base para el análisis de

26
los datos que podamos obtener de las gráficas no se referentes a funciones para el cálculo también
para funciones como física entre otras.

Respecto al uso de las integrales podemos concluir que función no solo se limita a calcular áreas bajo
curvas también nos pueden ayudar a determinar volúmenes y áreas.

Si tuviera que elegir un tema para exponer o hablar sobre el elegiría sin duda las integrales porque al
menos para mí fue un tema muy interesante el ver, comprender y analizar el desarrollo que se hace
para obtener dichos volúmenes, áreas y saber que significan los límites de integración

Jocsan Pineda: En conclusión, podemos ver que el cálculo multivariable es bastante impresionante,
esta materia fue de la más retadora de este semestre. Me encantan los temas de cálculo, siempre he
dicho que repasar lo básico y lo mismo en matemáticas es aburrido, bueno, calculo multivariable, no
lo es. Me introdujo a muchos temas que no conocía, ni entendía, cosa que me reto para estudiar y
aprenderlos. A pesar de mis limitaciones como estudiante, creo que esta materia fue de las mejores
materias que voy a tener en el semestre y que va a ser de gran ayuda.

Mi tema favorito debe de ser las integrales dobles, el cómo identificarlas, definir los límites de
integración, al igual de cómo se relaciona con el área de una superficie es impresionante y puedo
decir que es bonito ver cuando el algebra sale bien, como queda la ecuación final.

Rafael Gual: El cálculo es de suma importancia, ya que tiene diversas aplicaciones en la ingeniería, la
economía y la vida cotidiana. Algunas de las aplicaciones incluyen el cálculo de la superficie, de
volumen, momento de inercia, también podemos calcular la optimización de materiales para
construir un objeto, medir piezas con forma irregular, calcular los errores o los fallos entre muchas
otras hablando de cálculo en general.

En este curso aprendí y me gusto el tema de integrales, todo el tema me encanto desde las iteradas
hasta las triples con momentos de inercia o masa, son temas que sentí muy sencillos y bonitos de
realizar, tiene su complicación y sus mañas, pero realmente cuando lo aprendes bien se vuelve muy
sencillo.

27
Autoevaluación

Rafael Gual: El cálculo es de suma importancia, ya que tiene diversas aplicaciones en la ingeniería, la
economía y la vida cotidiana. Algunas de las aplicaciones incluyen el cálculo de la superficie, de
volumen, momento de inercia, también podemos calcular la optimización de materiales para
construir un objeto, medir piezas con forma irregular, calcular los errores o los fallos entre muchas
otras hablando de cálculo en general.

En este curso aprendí y me gusto el tema de integrales, todo el tema me encanto desde las iteradas
hasta las triples con momentos de inercia o masa, son temas que sentí muy sencillos y bonitos de
realizar, tiene su complicación y sus mañas, pero realmente cuando lo aprendes bien se vuelve muy
sencillo.

Jorge medina: Yo creo que respecto mi desempeño para esta asignatura fue bastante bueno para lo
que pensaba tal vez durante las primeras dos unidades estaba un poco tranquilo y despreocupado
porque los temas eras hasta cierto punto sencillos pero conforme fuimos avanzando con las unidades
y los temas fui estudiando cada día más para tener un buen desarrollo durante las pruebas de
desempeño y yo creo que eso fue lo que me hizo darme cuenta de que para poder aprobar esta
asignatura depende mucho de nosotros mismo necesitas poner más de tu parte estudiando más
horas y no solo quedarte con los ejercicios de adas y con lo visto en clase

Edmundo Quijano: El desempeño académico que tuve en este curso estuvo bien, cada vez que la
maestra nos daba el ejemplo del ejercicio intentaba resolverlo de antes de que continúe para ver si
entendí bien sus ejemplos y mejorar en la resolución de los problemas, intentaba tener mi formulario
listo con los temas para repasar e intentar aprendérmelos, como practicar varios ejercicios, lo que
pude haber mejorado sería en mi interpretación de los problemas, porque a veces no entendía del
todo el problema o la expresión que me intentaron dar en el texto, dando que no pueda armar la
ecuación a resolver.

Eduardo Martínez: Siento que me desempeñé bien durante el curso pues sinceramente aprendí y
comprendí lo relacionado a la asignatura, dedique el tiempo y esfuerzo que la asignatura requiere y

28
aunque quizá mi desempeño en las pruebas parciales no haya sido el mejor, en definitiva, hice mi
mejor intento para mejorarlo pues las herramientas de estudio brindadas por la profesora siempre
estuvieron ahí y fueron clave para el aprendizaje.

Jocsan Pineda: Mi desempeño en esta materia, podría decir que fue regular y en muchas otras
ocasiones muy fuerte, así le digo yo. Eso quiere decir que a veces en el curso iba calmado, pero en
los exámenes iba acelerado, tal vez por eso mi desempeño mediocre en los exámenes. Pero después
de eso, trate de aprender y prestar atención, al igual que hacer las adas con conciencia. Para mejorar,
creo yo, que podría a tener más paciencia en los exámenes y desarrollar más mi análisis de problema.

29

También podría gustarte