Escudero Pilar Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO “BENIGNO AYALA ESQUIVEL”


DE CANGALLO

NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA

USO DE LAS CANCIONES COMO ESTRATEGIA


METODOLÓGICA PARA FORTALECER EL
IDIOMA QUECHUA EN LOS ESTUDIANTES DEL
TERCER GRADO DE LA I.E 38133/Mx-P DE
HUALLCHANCCA, 2022-2023.

PRESENTADO POR:

ESCUDERO QUISPE, Pilar Patricia

ASESOR

CANGALLO – PERU

2022
2

Índice

Portada

Índice..............................................................................................................................2

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.. .Diagnóstico caracterización de la práctica pedagogía en el escenario de investigación.

............................................................................................................................................5

1.2. Planteamiento del problema de investigación................................................................6

1.2.1. Problema general..................................................................................................8

1.2.2. Problema específicos............................................................................................8

1.3. Objetivos.........................................................................................................................8

1.3.1. Objetivo general....................................................................................................8

1.3.2. Objetivo específicos..............................................................................................9

1.4. Justificación de la investigación.....................................................................................9

CAPÍTULO II...............................................................................................................11

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..............................................................................11

2.1. Bases teóricas................................................................................................................11

2.1.1. Cuento andino.....................................................................................................11

2.1.2. El Cuento o Relato Corto....................................................................................16

2.1.3. El cuento como herramienta pedagógica............................................................20

2.1.4. El aprendizaje.....................................................................................................21

2.1.5. Los enfoques del aprendizaje..............................................................................23

2.2. Antecedentes de la investigación..................................................................................25

2.2.1. Antecedentes internacionales..............................................................................25

2.2.2. Antecedentes nacionales.....................................................................................26


3

2.2.3. Antecedentes locales...........................................................................................28

2.3. Referencias epistemológicas.........................................................................................29

2.4. Definición de términos..................................................................................................29

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación....................................................................................................31

3.2. Nivel de investigación..................................................................................................31

3.3. Método de investigación...............................................................................................32

3.4. Diseño de investigación................................................................................................32

3.5. Población......................................................................................................................32

3.6. Muestra.........................................................................................................................33

3.7. Beneficiarios de la investigación..................................................................................33

3.8. Técnicas e instrumentos de la investigación.................................................................33

3.8.1. Técnicas de investigación...................................................................................33

3.8.4. Instrumentos de investigación............................................................................34

3.9. Hipótesis de acción.......................................................................................................34

3.9.1. Hipotesis general................................................................................................34

3.9.2. Hipótesis específicos..........................................................................................34

CAPÍTULO IV

PLAN DE ACCIÓN Y ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Programación y cronograma de actividades (Actividades, recursos, responsables,

cronograma).....................................................................................................................36

4.2. Revisión de Recursos....................................................................................................38

4.2.1. Humanos............................................................................................................38

4.2.2. Bienes, equipos y servicios................................................................................38


4

4.2.3. Presupuesto General..........................................................................................39

4.3. Evaluación....................................................................................................................39

Referencias...................................................................................................................40

ANEXOS

 Árbol de Problemas
 Árbol de Objetivos
 Instrumentos
 Matriz de consistencia
CAPÍTULO I.

FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Diagnóstico caracterización de la práctica pedagogía en el escenario de

investigación.

Iniciar las prácticas pre profesionales es un requisito de la formación docente

inicial, permite conocer en profundidad las cuestiones asociadas al área pedagógica,

especialmente en relación con los alumnos de primaria.

Las primeras interacciones pedagógicas estuvieron direccionadas a la

observación de la práctica docente, con el objetivo de identificar las estrategias

metodológicas que utilizan los docentes del nivel primaria con la intención de generar

aprendizajes significativos en sus estudiantes.

En el presente año, la ejecución de la práctica pre profesional se intensificó

respecto a la ejecución de sesiones de aprendizaje, más tiempo y permanencia en la

institución del nivel primaria, acciones que permitió mayor interacción con los niños

de
6

tercer grado de la institución educativa N° 38133/Mx-P del centro poblado de

Huallchancca, ubicada en el distrito de Los Morochucos.

La institución que nos asignaron para la práctica pre profesional corresponde a

una institución educativa rural, jurisdicción de la UGEL Cangallo, en donde la

mayoría de los niños tienen como lengua originaria el quechua, sus padres se dedican

a la agricultura y ganadería, también al comercio, ellos venden sus productos en la

feria de los miércoles en el distrito de Los Morochucos. La institución educativa está

ubicada al costado de la plaza principal del centro poblado de Huallchancca,

construida de material noble, atienden aproximadamente a 60 estudiantes y laboran 6

docentes.

Las interacciones pedagógicas con los niños de tercer grado permitieron

identificar problemáticas relacionadas con su desempeño escolar, se observó lo

siguiente: los niños se dificultaban en comprender las informaciones de textos cortos,

también en la lectura expresiva, pocas veces les gustaba leer, se fue registrando en el

cuaderno de campo para el análisis correspondiente, reflexionar para tomar decisiones

y aportar desde nuestra intervención acciones que puedan movilizar estrategias de

solución.

En las conversaciones con el docente de aula, manifestó que los niños tienen

varias dificultades de aprendizaje, el docente nos facilitó trabajos elaborados por los

niños y su registro de evaluación. Vimos que los niveles de aprendizaje de los niños

eran evidentes desde el principio, antes de empezar, y con sólo unos pocos niños aún

en el proceso.

1.2. Planteamiento del problema de investigación

En los últimos años se han producido cambios sustanciales en el sistema

educativo peruano. La educación tradicional ha dado paso a la educación


7

constructivista, en la que los alumnos tienen más oportunidades de avanzar en sus

conocimientos bajo la dirección y supervisión del profesor.

De manera similar, la política educativa se construye sobre objetivos que

deben cumplirse cada año y que se prevé que mejoren cada año en comparación con el

anterior. Este ejercicio permite dar mayor enfoque a los niveles académicos de los

alumnos normalistas de educación básica.

Los resultados de las evaluaciones censales (ECE) en las áreas de

comunicación y matemática han mejorado en los últimos años en la región Ayacucho

en cuanto a logros de aprendizaje en el nivel primario.

Respecto a los niños de tercer grado de la I.E N° 38133/Mx-P de

Huallchancca, Los Morochucos, presentan varias dificultades en sus aprendizajes, por

el mismo hecho de la atención que recibieron en los dos años de clases a distancia,

ellos no tuvieron interacciones presenciales con sus compañeros y docente, las

dificultades son mayores a comparación de los otros grados.

Los niveles de aprendizaje se evidencian en su mayoría de estudiantes en

inicio, se dificultan en las lecturas, comprender la temática, identificar informaciones

literales del texto. La lectura es la base para comprensión de las demás áreas, la lectura

permite ampliar los conocimientos, conocer otras realidades. En consecuencia, se

elaboró la propuesta de proyecto de investigación para ayudar a resolver el problema.

Sugerir el uso de cuentos como enfoque metodológico para mejorar el

aprendizaje de los niños, se vio por conveniente la selección de los cuentos andinos

por ser más cercanos a su contexto; además, los niños disfrutan de las narraciones. En

ese sentido, nos planteamos las siguientes preguntas para abordar en el desarrollo del

proyecto de investigación.
8

1.2.1. Problema general

¿De qué manera los cuentos andinos como estrategia metodológica mejoran el

aprendizaje en los estudiantes del 3er grado de la I. E. N° 38133/Mx-P de

Huallchancca, Los Morochucos, 2022 – 2023?

1.2.2. Problema específicos

 ¿Cómo las estrategias metodológicas de los cuentos de hada mejoran el

aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de la IE N° 38133/Mx-P. de

Huallchancca, Los Morochucos, 2022 – 2023

 ¿Cómo emplear las fábulas como estrategia metodológica para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de la IE N° 38133/Mx-P. de

Huallchancca, Los Morochucos, 2022–2023?

 ¿Cómo emplear los mitos y leyendas como estrategia metodológica para el

aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de la IE N° 38133/Mx-P. de

Huallchancca, los Morochucos, 2022– 2023?

 ¿Cómo aplicar los cuentos fantásticos como estrategia metodológica para el

aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de la IE N° 38133/Mx-P de

Huallchancca, Los Morochucos, 2022–2023?

 ¿Cómo utilizar los cuentos de terror como estrategia metodológica para

mejorar el aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de la IE N°

38133/Mx-P. de Huallchancca, Los Morochucos, 2022–2023?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Utilizar los cuentos andinos como estrategia metodológica para mejorar los

aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de la I.E. N° 38133 Mx/P. de

Huallchancca 2022-2023.
9

1.3.2. Objetivo específicos

 Proponer los cuentos de hada en las estrategias metodológicas metodológica

para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de la I.E.

N° 38133 Mx/P. de Huallchancca 2022-2023.

 Emplear las fábulas en las estrategias metodológicas metodológica para

mejorar los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de la I.E. N°

38133 Mx/P. de Huallchancca 2022-2023.

 Promover los mitos y leyendas en las estrategias metodológicas

metodológica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de tercer

grado de la I.E. N° 38133 Mx/P. de Huallchancca 2022-2023.

 Usar los cuentos fantásticos en las estrategias metodológicas metodológica

para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado de la I.E.

N° 38133 Mx/P. de Huallchancca 2022-2023.

 Fomentar los cuentos de terror en las estrategias metodológicas

metodológica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de tercer

grado de la I.E. N° 38133 Mx/P. de Huallchancca 2022-2023.

1.4. Justificación de la investigación

La labor de investigación permanente de la institución educativa es esencial

para el beneficio de los alumnos. El objetivo es descubrir una técnica a través de los

cuentos andinos, utilizando los textos que más les atraen para leer y así mejorar su

rendimiento académico.

Teórica

El proyecto de investigación permitirá revisar los datos teóricos respecto a

ambas categorias para organizar los contenidos que sustentan su aplicación como

estrategia de solución de problemas y además brindar mayores detalles sobre el


10

estudio a realizar. El proyecto de investigación propondrá el uso de cuentos andinos

como estrategia metodológica para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes

de tercer grado

Práctica

La estrategia que se ha seleccionado es cercana a los estudiantes y aportará en

solucionar una problemática que incluye a todas las áreas. El objetivo es despertar su

interés por la lectura eligiendo historias que encajen en el contexto.

Metodológica.

Debido al enfoque metodológico que se adoptará para cumplir los objetivos del

proyecto de investigación, éste servirá de referencia para otras investigaciones una vez

finalizado. Se tendrán en cuenta los distintos tipos de historias a la hora de elaborar un

plan de acción, y la información se recopilará utilizando instrumentos aprobados


CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Bases teóricas

2.1.1. Cuento andino

El cuento andino es una narración sobre hechos hipotéticos o reales que

afectan a un personaje concreto en un escenario y un periodo de tiempo

determinados. Al igual que cuando contamos una historia, cuando describimos

algo que nos ha ocurrido o un sueño, estamos creando una narración.

Según Rodríguez (2007), se habla de contar una historia real o

inventada. Se centra en un narrador que cuenta la historia y utiliza sus palabras

para dividir a las personas, la acción, el espacio y el tiempo. El narrador puede

estar dentro o fuera de la historia y ésta puede contarse en presente o en pasado.

La narración debe dividirse en secciones, y es fácil incluir diálogos y

descripciones al componerla.
12

El cuento andino tiene orígenes en tradiciones indígenas y neoindígenas,

pero es más amplio y tiene en cuenta los cambios recientes de la sierra peruana.

A finales del siglo XX empezaría a surgir una infraestructura capaz de apoyar el

desarrollo de una nueva generación de escritores. La mayoría de estos autores

nacieron a principios de la década de 1960 y después de la Segunda Guerra

Mundial. La narrativa andina, secundaria a la criolla, hace hincapié en la

violencia política. Y finalmente, el cuento de los Andes presenta una perspectiva

diferente de la modernidad.

Se trata de una narración oral o escrita, en prosa o en verso, con

componentes más o menos fantásticos, y que normalmente pretende parecer

verídica, basada en la verdad o, al menos, relacionada con algún aspecto de la

realidad. Suele transmitirse oralmente de una generación a otra y modificarse

con frecuencia mediante omisiones, adiciones o modificaciones.

Refiriéndose específicamente a los relatos andinos, Albújar (citado por

Becerra et al., 2021) menciona que son construido a partir de la experiencia y la

observación, el cuento de los Andes es un relato sincero y sin ambages de la

carga emocional que la realidad andina supuso para su creador. Los hombres y

mujeres de este universo narrativo actúan como guiados por los instintos más

primitivos. Los hombres y mujeres de este universo narrativo actúan como

guiados por los instintos más primitivos. La importancia de los relatos andinos

radica en que, a través de su existencia, propician una revalorización de los

saberes tradicionales de su lugar de residencia, en este caso los andinos, dando

paso al crecimiento personal. Por eso debemos fomentar la difusión de estas

obras, porque nos permiten fortalecer nuestra identidad cultural a través de la

lectura.
13

Los Cuentos de los Andes de Enrique López Albújar, publicados en

1920, suscitaron opiniones encontradas durante todos esos años. Su producción

literaria es admirada y apreciada por el sector crítico y despreciada por otros;

caracterizándolo como un escritor superficial y dañino en la forma en que diseñó

sus personajes y presentó sus premisas. Uno de los aspectos más amargamente

criticados es el perfil con el que construye a sus personajes “indios”, aunque

nadie puede negar su calidad estética a la hora de dar vida a las historias.

Este autor debe (y debe) ser juzgado por su calidad literaria, no por su

reflexión sobre lo que "es" o "debe ser" la realidad; aunque su "mundo

presentado" está muy relacionado con la realidad de ciertas ciudades de la sierra

de Huánuco, que un gran número de críticos ignoraron (o quisieron ignorar),

cayendo en comentarios erróneos, pues intentaron evaluar su texto ficticio de

una manera sociológico.

El punto de vista de los críticos es bastante comprensible (en ese

momento) cuando Lopez Albújar y sus cuentos andinos se intentaron exiliar

con "indios" rebeldes y salvajes porque era un período en el que se pretendía

construir la idea del nacionalismo. Sobre una mujer andina que trata de salvar

todos sus lados positivos; y estos relatos ciertamente no ayudaron en nada.

Pozuelo (1993) menciona que, preocupados por el nivel socio - histórico,

a veces olvidaban que en estos relatos el propio discurso narrativo es ficticio,

porque no pertenece a la actividad del autor, sino a la fuente del lenguaje

incrustado en la imaginación, que da una verdad ilimitada a las declaraciones del

autor sobre los hechos del mundo narrado y cambiar las acciones lingüísticas de

los personajes verdaderas o falsas (según sean apropiadas o no).


14

Según Escajadillo (2007), el famoso cliché del "indio mimado" y del

criminal que se supone que representa López Albújar ha sido repetido mecánica

y superficialmente con demasiada frecuencia. Esta expresión es muy válida,

sobre todo desde un punto de vista superficial, porque se criticaba la obra

literaria a partir de la supuesta metamorfosis de los indios reales, los indios de la

montaña y de los barrancos, a quienes no conocían.

También afirma que con López (2007) se inicia en el Perú el

indigenismo narrativo, porque constituye el primer ejemplo de calidad literaria y

un relato suficientemente creíble que nos brinda el personaje indo - peruano más

logrado cada vez y visto a fondo.

Creemos que el "indio" en Cuentos Andinos está bien construido en su

contexto cultural, pero no puede ser considerado una representación de las

"bases". Del mismo modo, los "indios" sumisos y buenos no son reflejos del

indigenismo romántico y paternalista.

Según Velázquez (2005), correctamente expresa el escritor José Carlos

Mariátegui y dice que “el indio no representa sólo un tipo, un tema, un motivo,

un carácter. Representa una raza, una tradición, un espíritu. Por tanto, no es

posible evaluar y considerar exclusivamente desde un punto de vista literario

que desde un punto de vista nacional y colocarlo en el mismo nivel étnico con

otros elementos peruanos.

Esto es lógico, porque un "indio", como toda persona, contiene muchos

matices, es un ser complejo con carencias, virtudes, pasiones, lujos, tradiciones,

etc. Y no es un ser estático el que acepta y sigue todo lo prescrito. a él, o eso

dicen, como nos lo presentan los indígenas más caritativos. Mariátegui (2005)

enfatiza que la literatura indígena no puede darnos una versión estrictamente


15

verdadera del indio. Es necesario idealizar y estilizar. Tampoco puede darnos su

alma.

Insistimos en que es notorio que en algunos lugares los Andes son más

apagados que en otros. Esto se debe a la influencia de los líderes y terratenientes

que los martirizaron y sometieron, resultando en nada más que esclavitud. Eso

es lo que asume Mariátegui, al señalar que la esclavitud indudablemente (ha)

oprimido al indio en su psiquis y en su cuerpo. Lo hizo un poco más

melancólico, más nostálgico.

Insistimos en que es notorio que en algunos lugares los Andes son más

apagados que en otros. Esto se debe a la influencia de los líderes y terratenientes

que los martirizaron y sometieron, resultando en nada más que esclavitud. Eso

es lo que asume Mariátegui (2005), al señalar que la esclavitud indudablemente

ha oprimido al indio en su psiquis y en su cuerpo. Lo hizo un poco más

melancólico, más nostálgico.

Confirmamos que esta observación es muy trivial para el autor, es cierto

que no desarrolla mucho el círculo íntimo del "indio", pero es que se trata de

cuentos, donde se pretende enfatizar la anécdota, pero si hay algún conocimiento

sobre psicología, religión y la ingobernabilidad del espíritu de la India; no

proporcionada por el arrendador.

Según Tamayo (1977), advierte que López Albújar pintó en sus relatos

el ambiente nacional y la psicología del hablante peruano y agrega que sus

textos siempre estuvieron directamente relacionados con el ambiente y las

costumbres del país.

Asimismo, Delgado, W. (1984), sostiene que El libro realista del siglo

anterior veía al indio como sentimental y paternalista, pero López Albjar


16

profundiza y amplía la inclinación realista y peruanista y vuelve al indio como

una figura fuerte y verdadera. Al indio, de sentimentalismo equivocado y

desconocedor de las normas literarias, López Albjar lo ve en los cuentos andinos

como una verdadera criatura de carne y hueso, con nervios, músculos y sangre,

deseos y pasiones, vicios y virtudes, etc.

Segre (1985), cabe señalar que estamos hablando de textos de ficción,

donde “…no importa un desvío de lo posible; lo importante es que ese desvío

sea confirmado por la lógica del relato”.

Cornejo (1962), afirma que López Albújar abre el camino a una nueva

corriente de indigenización porque trata al indio como sujeto y problema social,

y no como un simple indio que veía a los Andes como un adorno y sin

proyección social.

Cáceres (1981), valora que su visión de los indios es especial ya la vez

guiada por la ideología imperante en la época, a veces con distorsiones ya veces

con precisiones categóricas. Afirmando que “ver la indigenización literaria de

López Albújar es también conocer su ideario como escritor y como ser social, el

escritor no es simplemente una subjetividad creadora o una interioridad

proyectiva”.

2.1.2. El Cuento o Relato Corto.

Es un relato breve que se cuenta oralmente o por escrito y que puede ser

real o inventado. Aunque puede resultar difícil establecer la diferencia entre un

relato largo y un relato corto, el relato corto se diferencia de la novela en otros

aspectos además de su brevedad. La prosa suele utilizarse para relatos de

transmisión literaria.
17

El cuento literario y el cuento popular son las dos categorías básicas de

cuentos.

 Se cree que el folclore es anterior a la humanidad. También se denomina

leyenda, pero esta última tiene una mayor conexión con la persona, grupo,

monumento, lugar o acontecimiento concreto cuyo origen trata de explicar

(leyendas etiológicas).

 A pesar de que la mayoría de ellos se han recopilado y escrito en épocas

más recientes, el cuento popular se distingue por su autor anónimo y su

transmisión oral. La historia se altera durante la transmisión oral, lo que da

lugar a que se conozcan numerosas variaciones de la misma historia.

2.1.2.1. Cuentos de hadas

Especialmente los cuentos de hadas utilizan la fantasía en sus

historias, lo que entre otras cosas estimula la imaginación de los niños.

Se presenta una historia que, al presentar hechos sobrenaturales, se

vincula a una realidad que el niño puede relacionar con su propia

experiencia. Sin olvidar que la literatura utiliza el lenguaje como materia

prima, el segundo ciclo destaca su importancia como experiencia que

tiene "convicción inmediata y emocional; es decir, para que el lector

pueda participar de lo que ha leído; sentir, alegrarse, sufrir o llorar. Por

eso es necesario conocer las características de los cuentos de hadas. En

primer lugar, cabe señalar que se trata de historias que tratan tanto del

mundo natural como del sobrenatural. En realidad, hay muy pocos

cuentos de hadas: la mayoría de ellos, como dijo Tolkien, tratan sobre

aventuras humanas en el peligroso reino de la Frontera Oscura (Cooper,

1986). Sobrenatural así, tratando de distinguir los cuentos de hadas de


18

otro tipo de textos o cuentos infantiles, nos encontramos con lo siguiente.

“Los hermanos Grimm notaron la diferencia entre una saga como

'histórica' y un cuento de hadas como poético (Cooper, 1986). El cuento

de hadas se basa en la irracionalidad, la fantasía. Cooper dijo que los

verdaderos cuentos de hadas siempre deberían tener un final feliz. Llevar

poderes extrahumanos a un reino superior o inferior al propio. Las hadas

buenas existen para ayudar a los afligidos que creen en ellas y las

invocan. Las hadas, brujas y ogros malvados siempre están tratando de

causar daño y amenazar al héroe o la heroína. Todos usan magia.

(Cooper, 1986).

2.1.2.2. Cuentos de terror

Se denomina cuento de terror a una narración breve con un

elemento terrorífico. Comenzó en Europa en el siglo XVIII, se desarrolló

en Norteamérica y luego, a mediados del siglo XIX, se extendió a

Latinoamérica, donde autores como Horacio Quiroga y Leopoldo

Lugones son considerados ejemplos de este género. El objetivo de este

estudio es describir y examinar el cuento de terror ecuatoriano, partiendo

de la evolución de la idea de "miedo" desde múltiples ángulos, así como

el surgimiento y crecimiento del género de terror a nivel mundial y en

Ecuador. Esto para poder examinar los cuentos de terror que se han

publicado en la nación en los últimos años. El cuento Gaspar Blondn

(1858), de Juan Montalvo, marcó el inicio del género en Ecuador, que

fue perpetuado por autores como Honorato Vázquez y Francisco

Campos. Luego, gracias a su evolución hacia el sueño y el miedo

psicológico, Pablo Palacio y César Dávila Andrade son responsables de


19

la creación de la narrativa de terror en las primeras décadas del siglo XX.

El corpus creado para este estudio contiene relatos (uno de cada autor) de

Juan Montalvo, Honorato Vásquez, Francisco Campos, Pablo Palacio,

César Dávila Andrade, Galo Enrique Silva y José Rodrigo Sánchez, y

abarca casi 150 años. Los tres temas elegidos para el análisis por Mario

Conde, Ney Yépez, Gabriela Alemán y Augusto Rodríguez son las

apariciones, la locura y el ritual.

2.1.2.3. Leyenda

Es una narración oral o escrita, en prosa o en verso, con

componentes más o menos fantásticos, y que normalmente pretende

parecer verídica, basada en la verdad o, al menos, relacionada con algún

aspecto de la realidad. Suele transmitirse oralmente de una generación a

otra y a menudo se modifica con omisiones, adiciones o alteraciones.

2.1.2.4. Mito

Es una historia con una explicación o simbolismo muy profundo

para una sociedad, en la que se ofrece una explicación divina sobre la

creación, existencia y crecimiento de una civilización, se denomina mito

(historia falsa con significado oculto, cuento, discurso, emotivo).

En este contexto, un mito puede concebirse como un tipo de

creencia que se ha transmitido normalmente a través de varias

generaciones sobre determinados hechos improbables y sorprendentes

que el mito afirma que ocurrieron realmente pero que en realidad son

imposibles de confirmar. Sin embargo, incluso los hechos históricos

pueden servir como mitos si están relacionados con una cultura concreta.
20

Todos los mitos tienen 3 características se aplican a todos los

mitos: en primer lugar, siempre abordan cuestiones existenciales, como

cómo se creó la Tierra, cómo nacen y mueren las personas, etc. En

segundo lugar, todo mito contiene opuestos inconmensurables, como la

creación y la destrucción, la vida y la muerte, y los dioses y la

humanidad. Para evitar el sufrimiento humano, los mitos ofrecen una

reconciliación de ambos opuestos.

2.1.2.5. Fábula

Una historia o cuento que enseña una lección o moraleja. La

enseñanza moral generalmente se expresa al final, aunque a veces puede

no ser obvio. Los personajes de los cuentos de hadas suelen ser animales

transformados en personas, simbolizando cualidades psicológicas:

lealtad, codicia, vanidad, etc..

2.1.3. El cuento como herramienta pedagógica

Un cuento es una pieza de ficción del género narrativo que relata

brevemente un hecho fantástico o verídico. Según la Federación Andaluza de

Educación (2009), un cuento infantil es una cadena de acontecimientos lineal y

directa, con escenas muy breves, personajes que se describen brevemente y

realizan actos, y conclusiones muy claras para el niño de acuerdo con la

cronología de los acontecimientos. Los cuentos se modifican para cada edad del

lector, ya que cada grupo de edad necesita un tipo de inspiración diferente.

Otra definición la hace Alberca (1985), es un relato que se basa en su

mayor parte en un único incidente o verdad sin adulterar, reducido a síntesis sin

detalles adicionales. Aunque no sea el aspecto más crucial del relato, este
21

elemento sirve de piedra angular para las demás partes y está estrechamente

relacionado con él.

Esto significa que cada historia debe tener un único acontecimiento,

brevedad, impacto, tensión, trama, tiempo y personajes.

Los beneficios de utilizar una narrativa como herramienta didáctica son

numerosos. En realidad, Pérez & Sánchez (2013), afirman que las habilidades

lingüísticas de los niños se desarrollan con la edad en la educación básica. El

medio del cuento es particularmente ajustable en términos de dificultad

lingüística y diversidad conceptual y discursiva del material, lo que lo hace

sencillo de adaptar a todo tipo de audiencias según su nivel de comprensión.

Según Martínez (2011), los cuentos satisfacen los deseos mágicos de los

niños, a diferencia del mundo real de los adultos. Esto significa que, mientras los

niños participen activamente, un momento divertido debe ir seguido de

exageración. Porque tiene personajes con personalidades distintas, un asunto o

tema que hay que resolver, situaciones desafiantes y una resolución del

problema, una narración es una obra breve pero increíblemente completa. Como

ayuda a los alumnos a aprender y los prepara para la vida, puede utilizarse en el

aula.

En conclusión, la narración se establece como una herramienta útil para

el acercamiento del alumno a la lectura imaginativa y creativa. En consecuencia,

nuestro estudio reconoce considerablemente su valor educativo.

2.1.4. El aprendizaje

Como resultado del uso generalizado de las nuevas tecnologías en la

sociedad actual, las personas tienen una mayor independencia a la hora de

determinar qué aprendizaje les beneficiará en su vida cotidiana y laboral.


22

permitiendo a las personas participar en la "sociedad de la información que se

desarrollaría de acuerdo con este nuevo escenario de globalización", como

describe Pérez (200), que se centraría más en la utilidad de estos conocimientos

que en la mera memorización de hechos. Según esta perspectiva, el aprendizaje

es la piedra angular de todo el proceso educativo, la mejor manera de aprender a

aprender y, lo que es más importante, el objetivo primordial de nuestra labor

como docentes.

En este estudio se parte del supuesto de que el aprendizaje conduce a un

cambio más o menos permanente de la conducta, como señala Beltrán (1998)

sobre el aprendizaje. Según Pérez (2000), esto significa que la idea es aceptada

implícita o explícitamente por los profesionales que han estudiado este

aprendizaje humano y son conscientes de que es resultado del entrenamiento

clásico que recuerdan. El método conductista y el enfoque cognitivo, del que se

hablará más adelante, son dos perspectivas o enfoques que sugieren la

intervención de una serie de variables para que se produzca el aprendizaje.

Según Gagné (1979), el aprendizaje es un cambio gradual, no

dependiente del crecimiento, en las disposiciones o habilidades de una persona.

De los resultados se extrajo la conclusión de que la narrativa es crucial tanto

para el proceso de enseñanza-aprendizaje como para el desarrollo general del

niño.

Para Bruner (1986), la narración es un discurso con términos únicos de

expresión. El discurso comienza dando alguna referencia al oyente o lector:

 Que la historia sea contada

 Que sea realidad o ficción


23

 (opcional) Que pertenezca a un género, ya sea relato, fábula, cuento o

incidente

Bruner (1991), afirma que, una historia consiste en una sola secuencia

de eventos, estados de ánimo, eventos en los que una persona participa como

personajes o actores. En el trabajo con niños se hizo énfasis en tres momentos

de la historia; El nodo inicial y el resultado final.

2.1.5. Los enfoques del aprendizaje

2.1.5.1. El enfoque del aprendizaje conductual

De acuerdo a Beltrán, (1998) afirma, cuando hablamos de

aprender a recibir respuestas, lo asociamos con la teoría del

comportamiento, donde el aprendizaje es el registro mecánico de

mensajes informativos en un almacén sensorial. De forma similar al

concepto de "educación bancaria" de Paulo Freire, Joao (2004), señala

que los alumnos son vistos como una bolsa vacía que se puede "llenar"

de conocimientos. Su aprendizaje es planificado, organizado y dirigido

por los profesores en una única dirección para conseguir que sus

alumnos aprendan, con la mejor de las intenciones, pero el menor de los

respetos hacia ellos, ya que se les imparten lecciones idénticamente

programadas sin la participación directa de los alumnos. Los alumnos

son incapaces de determinar qué, cómo o cuándo puede serles útil

debido al desarrollo del aprendizaje independiente. Si los profesores no

promueven lo que pueden enseñar y las tareas que se asignan a los

alumnos, éstos perderán el interés por aprender.


24

2.1.5.2. El enfoque del aprendizaje constructivista

En los escritos de personas como Piaget, Ausubel, Bruner y

Vigotsky, entre otros, se basa el constructivismo psicológico.

Según Piaget (1980), la información nueva se procesa

contrastándola con la información previa, y de ello resultan nuevas

estructuras cognitivas. Los procesos de asimilación y adaptación son la

forma en que se forma el conocimiento. Como resultado, creó un modelo

que, basado en cómo las personas se adaptan a sus entornos, explica

cómo se produce el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los niños.

Pérez, Pérez y Sánchez (2013)

En consecuencia, este paradigma se basa en la idea de que las

personas adquieren información a través de la interacción continua con

su entorno. La capacidad cognitiva del sujeto, sus conocimientos previos

y sus interacciones con el entorno influyen en la capacidad del individuo

para aprender en un momento dado. El aprendizaje es crucial si las tareas

y los temas lo promueven, Pérez et al. (2013).

Por lo tanto, la educación constructivista, que también sostiene

que el aprendizaje se basa en los errores en lugar de oponerse a ellos,

fomenta la experimentación y la resolución de problemas.

Según Piaget (1980), la enseñanza-aprendizaje es un conjunto de

prácticas, métodos y procedimientos utilizados para modificar

comportamientos, así como para adquirir conocimientos y adaptarlos a

una nueva estructura de conocimientos. Este autor sostiene que el

aprendizaje, que requiere el desarrollo de un proceso cognitivo, permite a

los individuos responder a sus necesidades de adaptación.


25

2.1.5.3. El aprender a aprender

Esta es, sin duda, una de las preocupaciones centrales del estudio,

ya que busca identificar los estilos de aprendizaje prevalentes utilizados

por los estudiantes de tercer año de bachillerato y las razones detrás del

bajo rendimiento académico de los participantes. A pesar de los "intentos

por construir ayudas para el aprendizaje o por desconocimiento de los

procesos cognitivos [...] y metacognitivos implicados en el aprendizaje

significativo y especialmente en su enseñanza" (Díaz-Barriga &

Hernández, 2002), el aprendizaje no es significativo para la mayoría de

las personas.

2.2. Antecedentes de la investigación

2.2.1. Antecedentes internacionales

Según Roque (2014) en su tesis: “Implementación de realidad

aumentada para cuentos tradicionales andinos”, usó métodos empíricos,

encuestas y técnicas de observación para recopilar información. Yo uso el

método Crystal Clear para grupos de menos de 8 personas. A la conclusión a la

que llegó tras finalizar su trabajo, consiguió obtener un alto índice de aceptación

por parte de los usuarios que realizaron la encuesta; estos usuarios, aspirantes a

profesores, afirmaron que esta aplicación será y será de gran ayuda para

fomentar la lectura y la comprensión lectora en el aula.

Para Pogo & Cando (2017) en su tesis titulada: “Diseño de un cuento

infantil interactivo ilustrado multimedia del autor ecuatoriano “, su investigación

se realizó como trabajo de campo, utilizó como técnicas de recolección de datos

el método inductivo y descriptivo, la observación y la encuesta, su población

estuvo conformada por 15 docentes.


26

Se llegó a las siguientes conclusiones: La investigación realizada

permitió recopilar e identificar datos teóricos y visuales, así como métodos de

animación e ilustración infantil. Una posibilidad deliberada para mejorar el

interés de los niños por la lectura de libros es la creación de una historia

audiovisual interactiva que incluya componentes visuales como el sonido, los

gráficos y el diseño.

Para Cuarite (2022) en su tesis: “Cuentos andinos, como estrategia

didáctica para mejorar la lectura comprensiva”. El estudio utilizó una

investigación exploratoria con diseño preexperimental, pretest y postest, el

diseño es preexperimental. Había 69 estudiantes en el grupo principal y 35

estudiantes en la muestra. Usó la observación participante directa y un

cuestionario previo y posterior a la prueba.

Concluyó que la aplicación de los cuentos andinos logró obtener un alto

índice de aceptación por parte de los encuestados es sin duda crucial utilizar los

cuentos andinos como herramienta pedagógica. Se ha comprobado que emplear

los cuentos andinos como herramienta pedagógica aumenta significativamente la

comprensión lectora de los alumnos de quinto grado.

2.2.2. Antecedentes nacionales

Suyuri & Cáceres (2017) en su tesis: “Estrategias de cuentos, mitos y

leyendas del mundo andino para el desarrollo de hábitos de lectura en los

estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 36099 de la comunidad de Buenos Aires

Huancavelica - 2017”. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo,

utilizó un método descriptivo y experimental, con un diseño preexperimental, a

ella se remitieron 75 estudiantes del 3° grado en su población y 15 en la

muestra. En las técnicas de recolección de datos utilizó la técnica de evaluación


27

y cuestionamiento pedagógico y su instrumento, examen de ingreso y egreso y

lista de cotejo.

Llegó a la siguiente conclusión: los hábitos de lectura de los niños de

tercer grado. Huancavelica-2017 Nº 36099 de Buenos Aires fue alto, superior al

90%, Los mitos, cuentos y leyendas del mundo andino incentivaron la lectura y

el empleo de técnicas narrativas. El mundo andino ofreció a los alumnos de

tercer grado una amplia gama de alternativas para estructurar su estrategia de

lectura contextual. El material de lectura incluía mitología andina, folclore y

técnicas de narración. Los cuentos, mitos y leyendas del mundo andino

mejoraron los hábitos de lectura de los alumnos.

Torre & Ríos (2018) en su tesis: “Cuento andino como estrategia de

mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación

secundaria de la institución educativa Chipahuaylla del distrito de San Jerónimo-

Cusco, 2018”. La investigación fue de tipo aplicada, a nivel de explicación

descriptiva, el diseño fue preexperimental, se trabajó con un grupo experimental,

su población básica fue de 203 estudiantes, la muestra fue de 31 estudiantes, las

técnicas utilizadas fueron la observación, escrita. sesión de prueba y estudio,

cuyas herramientas son un cuestionario de observación, un formulario de

inscripción a la sección y un cuestionario de opción múltiple.

Se llegó a la siguiente conclusión: Aplicar el cuento de Andie como

estrategia de lectura puede afectar en gran medida la comprensión lectora de los

estudiantes de primer grado de secundaria al mejorar los niveles verbales, de

razonamiento y referenciados a criterios.

Urrutia (2020) en su tesis: “Cuentos andinos para el desarrollo del

lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de una institución educativa inicial del
28

distrito de Tamburco – 2020”. Había 19 niños y niñas en la población. La

metodología utilizada en esta investigación es tipo aplicación, nivel explicativo,

método deductivo, proyecto preexperimental, instrumento de registro de

evaluación utilizado. Conclusión de la tesis; mostró el efecto de los cuentos

andinos en el desarrollo del lenguaje oral de niños y niñas de 5 años. Los

cuentos andinos tienen un efecto positivo en el desarrollo del lenguaje oral de

los niños.

2.2.3. Antecedentes locales

Conislla (2021) en su tesis: “Literatura oral andina para mejorar la

comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa de Ayacucho,

2021”. Su investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo y pre-

experimental. La muestra estuvo conformada por 10 estudiantes cuya edad varió

de 10 a 13 años. Las herramientas de recolección de datos fueron la Lista de

Verificación de Literatura Oral Andina y un pre y post test de comprensión

lectora. Los resultados obtenidos demostraron que el Programa de Literatura

Oral Andina, con el apoyo común de (los sabios), quienes utilizaron el cuento

oral andino del contexto local de los estudiantes, permitió mejorar las

dimensiones de comprensión lectora de los niños de primaria de la escuela de

Ayacucho.

Arana (2021) en su tesis: “Cuento y expresión oral en niños de 4 años

de la institución educativa N°389/Mx-P Río Seco-Ayacucho, 2021”. Su

investigación fue un experimento preliminar cuantitativo, aplicado, de nivel

explicativo. Tomó una muestra de 17 niños y niñas y concluyó que el cuento

tuvo un efecto significativo en la expresión oral de los niños de años.


29

Retamozo (2021) en su tesis: “El cuento andino y las competencias

comunicativas orales en los estudiantes de arqueología e historia de una

universidad pública de Ayacucho”. Su investigación corresponde a una

investigación no experimental, correlacional, con un enfoque cuantitativo, la

muestra estuvo conformada por 40 estudiantes. Se utilizaron dos listas de cotejo,

una para el relato andino de 18 ítems y otra para la comunicación oral de 17

ítems. Al final del artículo, concluye que el uso de cuentos andinos está

significativamente relacionado con las habilidades de comunicación oral.

2.3. Referencias epistemológicas

La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar el

conocimiento. Su estudio se centra en comprobar si los conocimientos que se están

utilizando son verdaderos y el trabajo realizado de qué manera aportará al mundo del

conocimiento científico.

En la investigación que se emprendido desarrollar se utilizará aportes del

enfoque constructivista para dar mayor protagonismo a los estudiantes en la

construcción de su aprendizaje, sea un agente activo en su aprendizaje.

Los cuentos andinos forman parte de las manifestaciones culturales, es parte de

nuestra cultura milenaria, considerada como la expresión viva de los pueblos del ande.

Consideramos con respecto a los cuentos andinos facilitará el proceso de enseñanza

aprendizaje, porque permitirá a los niños interesarse por conocer los saberes

ancestrales, investigar en su contexto sobre narraciones que se transmiten de manera

intergeneracional.

2.4. Definición de términos.

 Estrategia. Es una serie de acciones que se realiza de manera planificada para

conseguir un fin específico.


30

 Metodología. Considerado como un conjunto de procedimientos que se pone en

marcha para conseguir un objetivo

 Aprendizaje. Es el proceso donde los seres humanos realizan cambios o

modificaciones a sus conocimientos y conductas después de haber adquirido a

través del estudio reflexivo o a través de la experiencia.

 Cuento. Es una narración de tipo breve basada en hechos reales o imaginarios.

 Fábula. Narración donde los personajes protagonistas son los animales y al final

deja una enseñanza moraleja a los seres humanos.

 Mitos. Son narraciones extraordinarias en la que considera personajes

sobrenaturales (dioses monstruos)

 Leyendas. Narra hechos históricos combina hechos reales y fantásticos.


CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación

El proyecto de investigación por la característica en su implementación es de

tipo aplicada con un enfoque cualitativo. Según Hernández, Fernandez & Baptista

(2010) precisa que esta investigación cualitativa se orienta a entender y profundizar

los fenómenos; para ello, explora desde un aspecto de cada participante en el ambiente

natural o contexto donde se desarrolla la investigación. Para Carrasco (2005), se

refiere a la investigación aplicada, estudia actividades, modifica, cambia o produce

cambio en relación a una situación real.

En la aplicación se aplican los cuentos de los andes como estrategia para

mejorar el aprendizaje.

3.2. Nivel de investigación

El estudio corresponde al nivel descriptivo, porque en él se pueden precisar los

fenómenos ocurridos durante la investigación. El estudio describe el aprendizaje


32

logrado luego de implementar cuentos como estrategia fundamental para el hábito

lector y sus implicaciones en otros dominios.

Según Arias (2012), la investigación descriptiva consiste en caracterizar

fenómenos o eventos que ocurren durante la fase de desarrollo de la investigación. Los

estudios descriptivos se consideran intermedios por la profundidad del conocimiento,

agrega.

3.3. Método de investigación

El método de investigación que utilizamos es en la realización de la

investigación, es un método inductivo.

Según Andrés (2016) precisa que, al usar el método inductivo, los

investigadores cumplen con los procesos de análisis de los hechos, datos,

observaciones registradas y recopiladas por medio de instrumentos para proceder a

realizar las generalizaciones del problema que está investigándose.

3.4. Diseño de investigación

El diseño para el trabajo de investigación es investigación acción pedagógica

porque tiene como objetivo resolver un problema observado en la práctica pre-

profesional e implementa un plan de acción.

Según Salgado (2007), El objetivo de la investigación acción pedagógica es

aportar con la resolución de problemas encontrados en los contextos educativos. Su

intención principal prioriza contribuir con información que guíe en la toma de

decisiones para desarrollar programas o reformas estructurales en el sector educativo.

3.5. Población

Según Carrasco ( 2005), indica es el conjunto de todos los elementos que

corresponden a un determinado espacio donde se ejecuta el trabajo de investigación.


33

La población total está conformada por 40 estudiantes del nivel primaria de la

institución educativa N° 38133 /Mx-P de la comunidad de Huallchanncca.

3.6. Muestra

Según Carrasco ( 2005), precisa que es un fragmento representativo de una

población mayor, además las características son las mismas y los resultados obtenidos

pueden genralizarse.

La muestra incluye a 10 estudiantes de tercer grado nivel primaria de la

institución educativa N° 38133 /Mx-P de la comunidad de Huallchanncca.

3.7. Beneficiarios de la investigación

La ejecución del trabajo de investigación beneficiará a 10 estudiantes del nivel

primaria de la institución educativa N° 38133 /Mx-P de la comunidad de

Huallchanncca.

Además, benefició a los dos investigadores de la presente investigación al

fortalecer sus prácticas pedagógicas.

3.8. Técnicas e instrumentos de la investigación

3.8.1. Técnicas de investigación

En la ejecución del proyecto de investigación se utilizará la observación

y entrevista como técnicas para el recojo de información.

a. La observación

Según Sabino (1992), expresa que es percibir activamente la

realidad externa con el objetivo de lograr informaciones que

anticipadamente fue considerada de interés para la investigación.

b. La entrevista.

Según Sabino (1992 ), menciona es una manera de interacción

social con la intención de recoger información para la investigación.


34

3.8.2. Instrumentos de investigación

Con respecto a los instrumentos utilizaremos los siguientes instrumentos

para el recojo de datos en el campo de la investigación.

 Guía de observación, se usará para registrar el progreso de los aprendizajes

de los estudiantes, después de aplicar los cuentos como estrategia

metodológica.

 Cuaderno de campo, su empleo será para anotar el comportamiento de los

actores beneficiarios de la investigación al ser implementados con la

estrategia metodológica de los cuentos.

 La guía de entrevista, se utilizará para recoger apreciación de los docentes

respecto al uso del cuento como estrategia metodológica.

3.9. Hipótesis de acción

Para Tello, Verástegui, & Rosales (2016), plantean las hipótesis de acción

porque se trata de promover un cambio o transformación del problema identificado al

inicio de la investigación, en la que propone encontrar la solución viable y razonada a

la problemática planteada.

3.9.1. Hipotesis general

La aplicación de los cuentos andinos como estrategia metodológica mejora los

aprendizajes de los estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 38133 Mx/P. de

Huallchancca 2022-2023.

3.9.2. Hipótesis específicos

 Los cuentos de hada como estrategias metodológicas metodológica mejora

los aprendizajes de los estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 38133 Mx/P.

de Huallchancca 2022-2023.
35

 Las fábulas como estrategias metodológicas metodológica mejora los

aprendizajes de los estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 38133 Mx/P. de

Huallchancca 2022-2023.

 Los mitos y leyendas como estrategias metodológicas metodológica mejora

los aprendizajes de los estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 38133 Mx/P.

de Huallchancca 2022-2023.

 Los cuentos fantásticos como estrategias metodológicas metodológica

mejora los aprendizajes de los estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 38133

Mx/P. de Huallchancca 2022-2023.

 Los cuentos de terror como estrategias metodológicas metodológica mejora

los aprendizajes de los estudiantes del 3er grado de la I.E. N° 38133 Mx/P.

de Huallchancca 2022-2023.
36

CAPÍTULO IV

PLAN DE ACCIÓN Y ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Programación y cronograma de actividades (Actividades, recursos, responsables,

cronograma)

Según Arias (2012), indica es la parte práctica en la ejecución de la

investigación, se expresa las actividades, los recursos y el tiempo necesario para el

desarrollo de la investigación.

ACTIVIDADES RECUSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

2023

J A S O N D

Implementación Laptop, PC, X X

del plan de acción celular Pilar Escudero Quispe X

y elaboración de

fichas

Aplicación del plan Laptop, PC, X X


37

de acción y recojo celular Pilar Escudero Quispe X X X

de datos

Análisis cualitativo Laptop, X X

de los datos celular, Pilar Escudero Quispe X

recogidos internet

Triangulación en el Laptop, X

primer ciclo de internet Pilar Escudero Quispe X

acción

Evaluación de los Laptop X X X

resultados Pilar Escudero Quispe X

obtenidos

Elaboración de Laptop, X

conclusiones y celular, Pilar Escudero Quispe X

sugerencias internet

Redacción del Laptop X X

informe final Pilar Escudero Quispe X

Corrección del Laptop, PC, X X

borrador del impresiones Pilar Escudero Quispe X

informe

Redacción del Laptop y s X

informe final de otros recursos Pilar Escudero Quispe X

investigación y

presentación
38

4.2. Revisión de Recursos

4.2.1. Humanos

PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
S/.

Asesoría externa 1 asesor 1800.00

Docente monitor de prácticas 1 monitor (refrigerios) 500.00

Alumnos (as) 10estudiantes (refrigerios) 500.00

Sub total 2 800.00

4.2.2. Bienes, equipos y servicios

PRESUPUESTO
BIENES CANTIDAD
S/.
papel bond 90 gramos 4 millares 120.00
Cartón cartulina 5 unidades 5.00
Cajas grandes 5 unidades 5.00
Impresión de cuentos 50 copias 100.00
Hojas a colores 50 unidades 12.50
Textos 10 unidades 100.00
Témpera 2 cajas 20.00
sub total 362.50
SERVICIOS PRESUPUESTO S/.
Movilidad local 300.00
Tipeado de informe, 150.00
impresión y anillado
Servicio técnico y 100.00
diseño gráfico
Servicio de apoyo 400.00
logístico
Otros (teléfono celular, 300.00
internet) al año
Sub total 1200.00
39

4.2.3. Presupuesto General

DESCRIPCION POR RUBRO PRESUPUESTO S/.

Recursos humanos 2800.00

Bienes 362.50

Servicios 1200.00

Total 4362.50

4.3. Evaluación

La evaluación del proyecto se realizará de manera permanente, para

reflexionar si está alcanzando los objetivos de la investigación.


Referencias

Albújar, E. (1920). Cuentos andinos. Lima.

Andrés, D. (2016). Cultura científica. EDITEX.

Arana, G. P. (2021). “Cuento y expresión oral en niños de 4 años de la institución

educativa N°389/Mx-P Río Seco-Ayacucho, 2021”, [Tesis de licenciatura].

Universidad Los Ángeles de Chimbote, Ayacucho.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. EPISTEMEL C.A.

Carrasco, S. (2005). Metodología de la investigación científica. San Marcos.

Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Visor.

Cuarite, B. (2022). “Cuentos andinos, como estrategia didáctica para mejorar la lectura

comprensiva”. [Tesis de licenciatura]. Universidad San Andrés- Bolivia.

Delgado, A. (1984). La narración.

Hernánez, R., Fernádez, C., & Baptista, P. (2010). Metología de la investigación. Mc

Graw Hill.

Martínez, J. (2011). La acción narrativa.

Pogo, O., & Cando, H. (2017). “Diseño de un cuento infantil interactivo ilustrado

multimedia del autor ecuatoriano “Jorge Queirolo Bravo”,. Universidad Técnica

de Cotopaxi- Ecuador, Cotopaxi.

Pozuelo, J. M. (1993). Poética de la ficción. Madrid.

Retamozo, W. (2021). “El cuento andino y las competencias comunicativas orales en los

estudiantes de arqueología e historia de una universidad pública de Ayacucho”.

[Tesis de segunda especialidad]. Universidad de Huancavelica, Ayacucho.

Rodríguez. (2001). Una perspectiva desde el trabajo colegiado. Anglo España.

Roque, J. (2014). “Implementación de realidad aumentada para cuentos tradicionales

andinos”. [Tesis de licenciatura]. Universidad San Andrés, San Andrés.


Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Panapo.

Segre, C. (1985). Principios de analisis del texto literario. Crítica.

Suyuri, L., & Cáceres, R. (2018). “Estrategias de cuentos, mitos y leyendas del mundo

andino para el desarrollo de hábitos de lectura en los estudiantes del 3er grado de

la I.E. N°36099 de la comunidad de Buenos Aires Huancavelica - 2017”. [Tesis de

segunda especialidad]. Universidad de Huancavelica, Hunacavelica.

Tello, F., Eduardo, V., & Rosales, Y. (2016). El saber y el hacer de la investigación

acción pedagógica. DALGRAPIHIC.

Torres, L., & Ríos, M. I. (2018). “Cuento andino como estrategia de mejora de

comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de

la institución educativa Chipahuaylla del distrito de San Jerónimo-Cusco, 2018”,

[Tesis de segunda especialidad]. Universidad San Antonio de Abad, Cusco.

Urrutia, R. (2021). “Cuentos andinos para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas

de 5 años de una institución educativa inicial del distrito de Tamburco – 2020”.

[Tesis de segunda especialidad]. Universidad de Huancavelica, Huancavelica.

Velásquez, D. (2005). La mitología como narración paradóica .


ANEXOS

También podría gustarte