UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
LABORATORIO 1: VISCOCIDAD DE UN FLUIDO
Profesor:
Ing. Ángel Diomedes Gómez
Integrantes:
Abrego Yucra Jennifer Maritza U19100833
Damas Quispe Mahayer 1635757
Huaman Pumahuaman Somer Yandely U20228484
Manuyama Escudero Victor Hugo U20202890
Mendoza Gallegos Bryan Diego U20223810
Muñoz Hanco Luis Enrique U20232292
Neciosup Arias José U20211672
Valdiviezo Tamara Cristian U20243252
Sección:
55719
Fecha de presentación:
05/04/2023
Lima – Perú
2023
ENTREGABLES
a. Complete la tabla de la guía con todos los datos experimentales de los tiempos y
los datos de velocidad calculada por cada tiempo.
Tabla 1: Resultados de los ensayos
Ensayo de la esfera Ensayo del fluido
Material acero Descripción Glicerina
Diámetro 0.025 m Temperatura 20°C
Densidad 831.6972 kg/m3 Diámetro de tubo 0.05 m
Densidad del fluido 130.6742 kg/m3
Distancia de arrastre l (m) 1
Ensayo L (m) Tiempo de arrastre (s) Velocidad (m/s)
1 1 2.83 0.3534
2 1 1.85 0.5405
3 1 3 0.3333
4 1 2.67 0.3745
5 1 2.6 0.3846
Promedio Vm 0.3973 m/s
Para hallar la velocidad en cada ensayo se utilizará la siguiente formula:
Ecuación 1: Velocidad
Distancia
Velocidad=
Tiempo
Por ejemplo, en el ensayo 1:
Distancia = 1 m Tiempo = 2.83 s
Entonces la velocidad será:
1
Velocidad 1= =0.3534 m/s
2.83
Velocidad Corregida
Para hallar la velocidad corregida se usará la siguiente formula:
Ecuación 2: Velocidad corregida
(
V corr =V m 1+2.105 x
Ds
Dp
+1.95 x
Ds
l )
Donde:
V m: Velocidad promedio D p: Diámetro del tubo
D s : Diámetro de la esfera l : Distancia de arrastre
(
V corr =0.3973 1+2.105 x
0.025
0.05
+ 1.95 x
0.025
1 )
V corr =0.8348 m/s
Comprobación de ecuaciones
Se evaluarán las ecuaciones de comprobación para Stoke’s y Oseen, las cuales son
condiciones para utilizar sus respectivas ecuaciones. Luego de esto se confirmará cuál
de las dos utilizaremos.
Comprobación por Stocke’s
Ecuación 3: Condición para ecuaciones de Stoke's
( )
0.5
g D s ( ρ s−ρ f )
V t< x
90 ρf
Donde:
g: Gravedad ρ s: Densidad de la esfera
Ds : Diámetro de la esfera ρ f : Densidad del fluido
V t : Velocidad terminal o
corregida
( )
0.5
9.81 x 0.025 ( 831.6972−130.6742 )
0.8348< x
90 130.6742
0.8348<0.1209
Por lo que se observa, no cumple con la condición de las ecuaciones de Stoke’s por lo
que se utilizara la de Oseen.
Comprobación por Oseen
Ecuación 4: Condición para ecuaciones de Oseen
( ) ( )
0.5 0.5
g Ds ( ρ s−ρ f ) 40 g D s ( ρs −ρf )
x <V t < x
90 ρf 279 ρf
Donde:
g: Gravedad ρ s: Densidad de la
Ds : Diámetro de la esfera esfera
V t : Velocidad terminal o ρ f : Densidad del fluido
corregida
( ) ( )
0.5 0.5
9.81∗0.025 ( 831.7−130.6742 ) 40∗9.81∗0.025 ( 831.7−130.6742 )
x <V t < x
90 130.6742 279 130.6742
0.1209<0.8348< 0.4313
Según los resultados por la comprobación de Stokes, esta no cumple. Mientras que por
la comprobación de Oseen no cumple, se utilizarán esas ecuaciones ya que es la más
cercana de los dos.
b. Calcule la viscosidad dinámica y cinemática del fluido.
Para el cálculo de la viscosidad dinámica, se utilizará la ecuación por Oseen, la cual es
la siguiente:
Ecuación 5: Viscosidad dinámica por Oseen
2
D s ( ρ s−ρ f ) 3
μ= g− D s V t
18 V t 16
Donde:
g: Gravedad ρ s: Densidad de la esfera
D s : Diámetro de la esfera ρ f : Densidad del fluido
V t : Velocidad terminal o
corregida
2
(0.025) ( 831.7−130.6742) 3
μ= ∗9.81− ∗0.025∗0.8348
18∗0.8348 16
μ=0.2821 Pa . s
Para el cálculo de la viscosidad cinemática, se utilizará la siguiente ecuación:
Ecuación 6: Viscosidad cinemática
μ
ν=
ρf
Donde:
μ: Viscosidad dinámica ρ f : Densidad del fluido
0.2821
ν=
130.7
ν=0.00216 m/ s
c. Calcule la fuerza de arrastre
Para el cálculo de la fuerza de arrastre se usará la siguiente formula:
Ecuación 7: Fuerza de arrastre por Oseen
F d=3 π Ds V t μ 1+ ( 3V t
16 μ )
Donde:
D s : Diámetro de la esfera μ: Viscosidad dinámica
V t : Velocidad terminal o
corregida
F d=3 π Ds V t μ 1+ ( 3V t
16 μ )
F d=¿
d. Calcule el número de Reynolds.
Para el cálculo del número de Reynolds se utilizará la siguiente formula:
Ecuación 8: Número de Reynolds
ρf V t D s
ℜ=
μ
Donde:
D s : Diámetro de la esfera μ: Viscosidad dinámica
V t : Velocidad terminal o ρ f : Densidad del fluido
corregida
ρf V t D s
ℜ=
μ
ℜ=¿
e. Calcule el coeficiente de arrastre y la fuerza de arrastre experimental.
Para el cálculo del coeficiente de arrastre, se utilizará la siguiente tabla proporcionada
en la guía:
Tabla 2: Coeficientes de arrastre para diferentes números de Reynolds
Número de Reynolds Coeficiente de Arrastre
24
< 0.2 C d=
ℜ
De 0.2 a 5 C d=
24
ℜ
3
1+ ℜ
16 ( )
( )
0.5
24 3
<100 C d= 1+ ℜ
ℜ 16
La fórmula que utilizaremos será la siguiente, ya que está dentro del límite de acuerdo
con el número de Reynolds que nos salió:
Ecuación 9: Coeficiente de arrastre
( )
0.5
24 3
C d= 1+ ℜ
ℜ 16
Donde:
ℜ: Número de Reynolds
( )
0.5
24 3
C d= 1+ ℜ
ℜ 16
C d=¿
Para la fuerza de arrastre se utilizará la siguiente ecuación experimental:
Ecuación 10: Fuerza de arrastre experimental
F x =C d ( 12 ρ V S)
f t
2
Donde:
C d: Coeficiente de arrastre S: Superficie frontal de la
V t : Velocidad terminal o esfera
corregida ρ f : Densidad del fluido
F x =C d ( 12 ρ V S)
f t
2
F x =¿
f. Determine el error encontrado con respecto a la viscosidad teórica. Si es mucho,
identifica las causas.
Para hallar el error lo haremos con ayuda de la siguiente formula:
Ecuación 11: Error porcentual
μteórico −μexp
%Error= x 100
μteórico
0−0
%Error= x 100
0
%Error=¿
g. ¿Cuándo se utilizan las ecuaciones de Stokes para determinar la viscosidad de un
fluido?
Si se conocen las densidades de la esfera, el líquido y la velocidad de caída se
puede calcular la viscosidad a partir de la ley de Stokes. Experimentalmente se
encuentra que la ley de Stokes es válida cuando el número de Reynolds verifica la
desigualdad Re < 0,5.
h. ¿Cuándo se utilizan las ecuaciones de Oseen para determinar la viscosidad de un
fluido?
i. Determine el intervalo en donde la viscosidad experimental se acerca a la
viscosidad teórica.
j. Grafique la velocidad corregida en función al tiempo para cada uno de los datos
de la tabla 1.
Grafica de la velocidad corregida en función al tiempo
1.2000
1.13581081081081
f(x) = − 0.389959931444794 x + 1.84477157028299
R² = 0.986692230545961
1.0000
0.808173076923077
0.8000 0.786985018726592
0.742491166077739
0.700416666666667
0.6000
Velocidad Corregida (m/s)
0.4000
0.2000
0.0000
1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2
Tiempo (s)
k. Grafique la velocidad observada en función del tiempo para cada uno de los
datos de la tabla 1.
Grafica de la velocidad corregida en función al tiempo
0.6000
0.5405
0.5000 f(x) = − 0.185584738343745 x + 0.877940069141223
R² = 0.986692230545962
0.3846
0.4000
0.3745
0.3333
Velocidad observada (m/s)
0.3534
0.3000
0.2000
0.1000
0.0000
1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2
Tiempo (s)
l. Realice un comentario al pie de cada uno de los gráficos solicitados.