0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

Laboratorio de Fisica

El documento presenta los resultados de un laboratorio sobre asociación de condensadores. Analiza cómo se calcula la capacitancia equivalente cuando los condensadores están conectados en serie o en paralelo. Explica que cuando están en serie la carga es la misma en cada uno, mientras que cuando están en paralelo el voltaje es el mismo. Presenta ecuaciones y tablas con datos experimentales para ilustrar los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

Laboratorio de Fisica

El documento presenta los resultados de un laboratorio sobre asociación de condensadores. Analiza cómo se calcula la capacitancia equivalente cuando los condensadores están conectados en serie o en paralelo. Explica que cuando están en serie la carga es la misma en cada uno, mientras que cuando están en paralelo el voltaje es el mismo. Presenta ecuaciones y tablas con datos experimentales para ilustrar los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INFORME DE LABORATORIO FÍSICA 2

TEMA: LABORATORIO ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES


NOMBRES: CODIGOS:
JISETH CAMILA MOGOLLÓN VARGAS 1370053
ISLIETH VIANEY BOADA RODRÍGUEZ 1370057
CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ JAIMES 1370068
DERLY CRISTINA GARCÍA MENA 1370109
FECHA:13/10/2020 MATERIA: FENOMENOS
ELECTROMAGNETICOS

Objetivo General:

 Analizar el funcionamiento de un sistema de condensadores en un circuito.

Objetivos específicos

 Comprobar experimentalmente las relaciones entre la capacitancia


equivalente y las parciales de condensadores conectados en serie y
paralelo.

Teoría
En los circuitos eléctricos con frecuencia se combinan dos o más condensadores.
Es posible calcular la capacitancia equivalente de ciertas combinaciones utilizando
los métodos descritos en esta guía, en donde supondrá que los condensadores a
combinar están inicialmente descargados.

Combinación en serie
Dos condensadores conectados como se muestra en la figura 1a, así como el
diagrama de circuito equivalente de la figura 1b, se conocen como combinación en
serie de condensadores. La placa izquierda del capacitor 1 y la placa derecha del
condensador 2 están conectadas a las terminales de una batería. Las otras dos
placas están conectadas entre sí y a nada más; por esto, forman un sistema
aislado que inicialmente esta sin carga y que debe seguir con una carga neta igual
a cero.
Para explicar esta combinación, primero considere los condensadores sin carga y
vea lo que ocurre justo después de conectar la batería al circuito. Al conectar la
batería se transfieren electrones que salen de la placa izquierda de C1 y entran en
la placa derecha de C2. Conforme se acumula esta carga negativa en la placa
derecha de C2, una cantidad equivalente de carga negativa es expulsada de la
placa izquierda de C2 y esta placa izquierda resulta con un exceso de carga
positiva. La carga negativa que sale de la placa izquierda de C2 hace que se
acumulen cargas negativas en la placa derecha de C1. Como resultado, todas las
placas derechas terminan con una carga - Q y las izquierdas con una carga +Q.
Por lo tanto, las cargas de los condensadores conectados en serie son iguales.

Donde Q es la carga que se movió entre un alambre y la placa exterior conectada


de uno de los condensadores.
La capacitancia equivalente Ceq para un sistema serie de condensadores está
dado por la relación:

Combinación en paralelo
Dos condensadores conectados como se muestra en la figura 2a se conocen
como combinación en paralelo de condensadores. La figura 2b muestra un
diagrama de circuito para esta combinación de condensadores. Las placas
izquierdas de los condensadores se conectan a la terminal positiva de la batería
mediante un alambre conductor y debido a eso están con el mismo potencial
eléctrico que la terminal positiva. Del mismo modo, las placas derechas se
conectan a la terminal negativa y, por tanto, están con el mismo potencial que la
terminal negativa. En consecuencia, las diferencias de potencial individuales a
través de condensadores conectados en paralelo son las mismas e iguales a la
diferencia de potencial aplicada a través de la combinación. Es decir,
ΔV1 = ΔV2 = ΔV

Donde ΔV es el voltaje de terminal de la batería.

Después que la batería se une al circuito, los condensadores rápidamente


alcanzan su carga máxima. Sean las cargas máximas en los dos condensadores
Q1 y Q2, La carga total Qtot es:

Qtot = Q1 + Q2

La capacitancia equivalente Ceq para un sistema serie de condensadores está


dado por la relación:

Ceq = C1 + C2 + C3 +…….Cn

Asociación de condensadores, los condensadores son componentes


electrónicos que almacenan cargas eléctricas para su uso siempre que la
resistencia eléctrica obstaculice el flujo de corriente.

La capacitancia (C), que es la capacidad de almacenamiento de un capacitor, se


mide en Farad (F), que se realiza mediante la siguiente fórmula:
C=Q/V

Donde
C: capacitancia
Q: cargas eléctricas
V: tensión

El condensador tiene dos terminales: uno positivo, que es más grande, y otro
negativo, que es más pequeño. Está formado por placas metálicas (armaduras) y
un material dieléctrico que las separa. Los dieléctricos son materiales aislantes
que pueden volverse conductores, como celulosa, cerámica, teflón y vidrio.

Existen diferentes tipos de condensadores: cerámica, electrolítica, mica, aceite y


papel, poliéster, SDM, tantalio, variable.

Asociación de condensadores en serie y en paralelo

La asociación de condensadores puede suceder en series, paralelas o mixtas.

En condensadores en serie, las placas positivas de los condensadores se unen a


sus placas negativas. Por lo tanto, la carga de asociación es constante (Q =
constante).

En asociación paralela, las placas negativas de los condensadores se unen, al


igual que las placas positivas se unen con las placas positivas.

En este caso, el voltaje eléctrico, también llamado diferencia de potencial eléctrico,


es constante (V = constante).

En asociación mixta, los condensadores se conectan en ambos sentidos, en serie


y en paralelo.

Asociación de condensadores ejercicios resueltos

1. (FURG-RS) Todos los condensadores que se muestran en las siguientes figuras


tienen la misma capacidad. Elija la asociación cuya capacitancia equivalente es
igual a la de un solo condensador:

2. (PUC-MG) Si duplicamos la carga acumulada en las placas de un condensador,


la diferencia de potencial entre sus placas será:

a) sin cambios.
b) multiplicado por cuatro.
c) multiplicado por dos.
d) dividido por cuatro.
e) dividido por dos.

3. (PUC-SP) La carga del condensador aumenta en 6.10 -5C cuando la diferencia


de potencial entre sus terminales aumenta de 50V a 60V. Este condensador tiene
capacidad:

a) 12.10-6F
b) 10.10-6F
c) 6.10-6F
d) 2.10-6F
e) 1.10-6F

Procedimiento
Ingrese con el link:
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/capacitorlab/latest/capacitorlab.html?
simulation=capacitor-lab&locale=es para visualizar la Figura 1.

Combinación en serie
1. Active la pestaña “Varios capacitores”. Pulse los botones que de muestran para
obtener. La configuración mostrada en la Figura 2.
3. Los tres condensadores tienen capacidad variable. Sólo es necesario mover la
ubicada a la derecha de cada uno. Para medir las diferencias de potencial, se
deben colocar los cables del Voltímetro en los extremos del elemento a medir.

4. Varíe la Capacitancia de los tres condensadores de forma que queden con


valores diferentes. Consigne estos valores y el valor de la Capacitancia
equivalente en la Tabla 1

C1 C2 C3 Ceq
C (f) 1.20 × 10-13 2.40 × 10-13 1.60 × 10-13 5.0 × 10-13
V (v) 0.516 v 0.913 v 1.5 v 2.929 v
Q (c) 6.192 × 10-14 2.1912 × 10-13 2.4 × 10-13 5.2104 × 10-13
5. Coloque el Voltímetro en los extremos del sistema de los tres condensadores y
aplique un voltaje de 1.5 V con la Pila.

6. Mida con el Voltímetro la diferencia de potencial a través de cada uno de los


condensadores. Lleve estos datos a la Tabla1.
7. Determine el valor de la carga en cada condensador con los valores registrados
de C y V para cada condensador en la Tabla 1. Utilice la expresión: Q = C V
8. ¿La carga en cada uno de los condensadores es la misma? Explique

Rta/ No es la misma pues esta varia a medida que vamos modificando el


voltímetro.
9. ¿Qué relación hay entre el voltaje entregado por la pila y los voltajes en cada
condensador?

10. ¿Es posible encontrar la capacidad equivalente de un grupo de condensadores


conectados en serie si se conoce la carga en un condensador parcial y la
diferencia de potencial total entre los extremos A y B?

Combinación en paralelo
1. Active la pestaña “Varios capacitores”. Pulse los botones que de muestran
para obtener La configuración mostrada en la Figura 3.

Figura 3

2. Los tres condensadores tienen capacidad variable. Sólo es necesario mover


la escala ubicada a la derecha de cada uno. Para medir las diferencias de
potencial, se deben colocar los cables del Voltímetro en los extremos del
elemento a medir.
3. Varíe la Capacitancia de los tres condensadores de forma que queden con
valores diferentes. Consigne estos valores y el valor de la Capacitancia
equivalente en la Tabla 2

C1 C2 C3 Ceq
C (f) 1.80 × 10-13 f 1.40 × 10-13 f 2.00 ×10-13 f 5.20 × 10-13 f
V (v) 1.464 v 1.464 v 1.464 v 1.464 v
Q (c) 2.6352 × 10-13 c 2.0496 × 10-13 c 2.928 × 10-13 c 7.6096 × 10-13 c
Tabla 2

4. Coloque el Voltímetro en los extremos del sistema de condensadores y


aplique un voltaje de 1.5 V con la Pila.
5. Mida con el Voltímetro la diferencia de potencial a través de cada uno de los
condensadores. Lleve estos datos a la Tabla 2.
6. Determine el valor de la carga en cada condensador con los valores
registrados de C y V para cada condensador en la Tabla 2. Utilice la
expresión: Q = C V
4. ¿La carga en cada uno de los condensadores es la misma? Explique
5. ¿Qué relación hay entre el voltaje entregado por la pila y los voltajes en
cada condensador?
6. ¿Qué relación existe entre las cargas calculadas en cada condensador
conectado en paralelo y la carga calculada con el condensador
equivalente?
7. La suma de las energías que almacena un grupo de condensadores
conectados bien sea en serie o en paralelo, ¿es igual a la energía que
almacena su respectivo condensador equivalente? Explique.

Conclusiones

1. En la práctica y la realización de este laboratorio se puede comprender la


constante de descarga de un condensador presenta un
comportamiento exponencial y las asociaciones entre estos implican
capacitancias obtenibles según modelos matemáticos. Tales modelos
permiten la obtención de las diferentes capacitancias.
2.
3. De la experimentación
realizada en esta práctica de
4. laboratorio se puede
comprender la constante de
descarga
5. de un condensador
presenta un comportamiento
6. exponencial y las
asociaciones entre estos
implican
7. capacitancias obtenibles según
modelos matemáticos.
8. Tales modelos permite la
obtención de capacitancias que
9. no siempre están disponibles
en el laboratorio, ampliando
10. así las herramientas de
las que se consta para
11. experimentaciones futuras
12. De la experimentación
realizada en esta práctica de
13. laboratorio se puede
comprender la constante de
descarga
14. de un condensador
presenta un comportamiento
15. exponencial y las
asociaciones entre estos
implican
16. capacitancias obtenibles según
modelos matemáticos.
17. Tales modelos permite la
obtención de capacitancias que
18. no siempre están disponibles
en el laboratorio, ampliando
19. así las herramientas de
las que se consta para
20. experimentaciones futuras
21. De la experimentación
realizada en esta práctica de
22. laboratorio se puede
comprender la constante de
descarga
23. de un condensador
presenta un comportamiento
24. exponencial y las
asociaciones entre estos
implican
25. capacitancias obtenibles según
modelos matemáticos.
26. Tales modelos permite la
obtención de capacitancias que
27. no siempre están disponibles
en el laboratorio, ampliando
28. así las herramientas de
las que se consta para
29. experimentaciones futur

También podría gustarte