Carrera de Administración de Empresas: Autor
Carrera de Administración de Empresas: Autor
Carrera de Administración de Empresas: Autor
AUTOR:
PROFESOR GUÍA:
2023
I
Agradecimientos
Dedicatoria
A Dios, por darme vida y salud para poder vivir este momento, y a mis padres, por
su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, que fue y seguirá siendo mi mayor
motivación para crecer y superarme como persona, que con su ejemplo y sus consejos me
enseñaron que puedo lograr todas las metas que me trace.
III
Tabla de contenidos
Agradecimientos ..................................................................................................... I
Dedicatoria ............................................................................................................ II
Resumen............................................................................................................... XI
Capítulo 1............................................................................................................... 1
Capítulo 2............................................................................................................... 4
Capítulo 3............................................................................................................... 6
Capítulo 4............................................................................................................. 13
Método ................................................................................................................. 13
4.2. Técnicas..................................................................................................... 15
Capítulo 5............................................................................................................. 21
Diagnóstico .......................................................................................................... 21
Capítulo 6............................................................................................................. 27
6.9. Supuestos................................................................................................... 37
Capítulo 7............................................................................................................. 39
Índice de tablas
Índice de figuras
Resumen
Abstract
The main objective of this final degree project is to determine the feasibility of
implementing a healthy products store located in district 2 of the city of Santa Cruz De la
Sierra, Bolivia.
To carry out the feasibility study of this project, tools such as the SWOT analysis,
MEFE and MEFI matrix were used, in addition to the application of surveys to know the
tastes and preferences of the population, which lives within the area where it is desired to
locate the project.
The financial viability of the project could be determined when a 100% own
investment is made, otherwise the project would not be financially viable.
As a main conclusion we have that the food industry is very competitive, and the
decrease in income for any company can be decisive for its failure, that is why the primary
recommendation for the implementation of this project is to emphasize strategic planning
and marketing plans to maintain income levels without decreases throughout the recovery
time of the investment, this also with the purpose of achieving the positioning of the
company in the market and its participation, for the company to achieve its goals not only
for sales but also for growth.
Aturi
Kuae mbaraviki opa oyeapovae jaeko oyeapo ipere vaera oyeapo metei
maemerenda oñemevaera opaete mbae mbae reta, yauva yanderete peguara, kuae oyeapo
jaeko karäirëtape Distrito mokoi jevaepe, Boriviape
Opaoyeapoyae ikavi oyekua kuae proyecto maemeregua esa täta oeka kuanunga
mbaereta kuae tëtape, jaeramo jaekavi koue proyecto.
Añae oyesavae jaeko kuae tembiu oasaete oeka retavae oipotarupi, ipuere vaera
jetarupi oñeme jaeko oñemoeräkuata oipotarupi, ipuere vaera opaetevae reta oesa kua
tembiu jëgätuyaevae, jare kurai oyeapoyae okuakuata kua maemerenda aramoete.
Introducción
Capítulo 1
Situación Actual
A lo largo de los últimos años han aparecido en nuestra sociedad distintos tipos de
dietas rápidas, flash o “de emergencia”, que nos prometen un descenso del peso rápido
para poder alcanzar una fecha específica porque nos espera un evento importante o porque
queremos simplemente “entrar” en nuestras viejas prendas de vestir sin importar el
impacto que estas dietas causen en nuestra salud.
2
Para evitar todo ese gasto de dinero y tiempo, muchas personas están empezando
a realizar sus propios planes de dieta directamente desde casa, con la pequeña ayuda de
un nutriólogo y con una lista de alimentos que deben y no deben consumir en el día a día;
pero en el ejercicio de esta práctica que facilita nuestra vida y salud nos encontramos con
una serie de nuevos obstáculos:
un sueño hecho realidad para todas las personas que no han logrado alcanzar su peso
deseado o situación de salud óptima mediante otros métodos.
4
Capítulo 2
Situación Deseada
una más saludable terminen abandonando este estilo de vida y provocando, de manera
inconsciente, graves impactos en su salud debido al cambio drástico repetitivo en su
alimentación al fallar en el intento de seguir una dieta distinta cada vez que fracasan.
Este fracaso de debe en gran parte a la falta de estos insumos a disposición del
consumidor y a la falta del tiempo para preparar una dieta elaborada con muchas
restricciones.
Es por eso que esta tienda de productos saludables tendría a disposición del
consumidor productos terminados elaborados a base de ingredientes saludables, bajos en
azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas, tales como postres, snacks, bebidas e
incluso ingredientes para que los consumidores puedan preparar sus alimentos con la
mezcla de nutrientes que desean o requieren en su dieta diaria. Lo que se pretende hacer
son alianzas con empresas que ya producen este tipo de productos y comercializarlas en
la tienda.
Capítulo 3
Marco Conceptual
El macro entorno se emplea para definir aquellas fuerzas externas que van a tener
un impacto indirecto sobre la organización, y que existen independientemente de que haya
actividad comercial o no. Debemos tener en cuenta también, que la empresa no podrá
ejercer ninguna influencia sobre el macro entorno.
La razón de la aplicación del análisis PESTEL es poder hacer una descripción del
contexto o ambiente donde opera una empresa. Para ello se consideran aspectos relevantes
del entorno externo que resultan vitales para el desempeño de la organización. El análisis
del entorno externo es fundamental para cualquier empresa, puesto que le facilita la toma
de decisiones importantes. Especialmente cuando se trata de desarrollar estrategias de
corto, mediano y largo plazo. (Quiroa, 2020)
El micro entorno existe siempre que exista la actividad comercial. Para situar el
micro entorno en nuestra mente, debemos recordar que es una de las dos dimensiones que
forman el entorno del marketing. Su estudio se relaciona con la microeconomía.
Esta herramienta nos ayuda a aportar un valor a cada uno de los factores que
resultan del análisis de las oportunidades y amenazas que posee un negocio, es decir de
sus factores externos.
Esta herramienta nos ayuda a darle valor a cada uno de los factores resultantes del
análisis de fortalezas y debilidades, para determinar la toma de decisiones respecto al
rumbo de la empresa.
Un estudio financiero nos sirve para entender e interpretar el uso de los recursos
financieros de una empresa con el propósito de dar un diagnóstico a su situación actual y
prever futuras acciones.
VAN y TIR son dos indicadores de valor muy útiles para determinar qué tan viable
es invertir en un nuevo proyecto para la empresa. Sin embargo, presentan diferencias
notorias el uno del otro. En principio su mayor diferencia radica en que mientras el VAN
calcula la rentabilidad de la inversión y arroja sus resultados en términos de unidades de
valor monetario, el TIR realiza el análisis de esa misma rentabilidad, pero expresando sus
resultados en términos relativos, en forma de porcentaje. (Ramírez, 2022)
Donde el BNA es el valor actualizado del flujo de caja que se obtiene al estipular
el valor de venta a futuro y aplicarle una tasa de descuento para actualizar su valor al
presente. Es decir, se calcula el valor en que podrías vender en el futuro y le aplicas una
tasa de interés inversa para estimar ese valor al día de hoy.
Calcularla es un proceso un tanto laborioso aun cuando es el mismo del VAN, pero
llevándolo a cero (0). Recordemos que en principio la TIR viene a ser la tasa de descuento
que hace que el valor del VAN sea igualado a cero (0). Razón por la cual su resultado
siempre será expresado de manera porcentual. El objetivo de la TIR es mostrar el valor de
rendimiento de la inversión realizada comparable a una tasa de interés expresado en
porcentajes. (Ramírez, 2022)
11
𝐹𝑛
TIR= ∑𝑛𝑡=0 (1+𝑖)𝑛 = 0
En donde:
n es el número de períodos.
Donde:
b = Inversión Inicial.
12
Capítulo 4
Método
Deductivo. - “Es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal
para obtener conclusiones particulares”. (Maya, 2014, pág. 14)
4.2. Técnicas
4.3. Instrumentos
TÉCNICAS Cuestionario
Revisión documental
18
El Distrito 2 de Santa Cruz de la Sierra cuenta con 83.000 habitantes, de los cuales
42.247 tienen edades entre 20 y 59 años, 21.746 son hombres y 20.501 son mujeres. (INE,
Instituto Nacional de Estadística, 2022)
4.5. Muestreo
𝑵 ∗ 𝒁𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
𝒏=
𝑬𝟐 ∗ (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
En la cual:
N= población
Z= 95% de confianza
E= 5% de error (0,05)
n= tamaño de la muestra
Capítulo 5
Diagnóstico
La obesidad afecta a muchas personas entre niños y adultos, las cifras han sido
alarmantes para el Ministerio de Salud, a comparación de los últimos años se han
incrementado más casos. El departamento con mayor índice de sobrepeso y obesidad es
Santa Cruz con un 34 por ciento, los expertos en nutrición han pedido a la población comer
saludable y realizar todo tipo de actividad física que ayude al metabolismo, así como
también consumir bastante agua, la cual ayuda a eliminar las impurezas del cuerpo (grasa
localizada).
Los nutricionistas opinan que esto se debe a que no existe una comunicación hacia
la ciudadanía. En el menú de los cruceños no existe alimentos que aporten al cuerpo
humano, por lo contrario, en las mesas abundan más lo que son las frituras, dulces,
saladitos, entre otras comidas. Se puede añadir que solo las personas arriba de los 40 años
son las que en verdad realizan dietas, cuidan su alimentación y realizan algún tipo de
ejercicio ya sea ir al gimnasio, realizar una breve caminata o trotar. Mientras que la
población joven es la más sedentaria. (ElDía, 2018)
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados del año 2011
al año 2020 y la sistematización de los mismos por Grupo Ocupacional, Actividad
Económica y Categoría Ocupacional observados dentro del Distrito 2 de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra por mi persona, se ha determinado un ingreso promedio mensual
en el ingreso principal del hogar de Bs. 4560 (cuatro mil quinientos sesenta bolivianos)
aproximadamente. (INE, Instituto Nacional de Estadística, 2022)
Esto coloca a los ciudadanos de este sector dentro de la “clase media” según el
promedio, ya que en el Distrito 2 podemos encontrar que viven tanto directivos de
empresas privadas como personas que realizan sus actividades económicas desde
las instalaciones de su hogar; existen escuelas públicas y universidades de
prestigio dentro del mismo rango, así como mercados populares y modernos
centros comerciales.
La población de este sector es tan variada y eso nos permite poder ofrecer distintos
tipos de productos con este proyecto, así como satisfacer las necesidades de hogares
diversos dentro de una misma área.
Es por eso que esta tienda de productos saludables tendría a disposición del
consumidor productos terminados elaborados a base de ingredientes saludables, bajos en
azúcares, harinas refinadas y grasas dañinas para la salud, tales como postres, snacks,
bebidas e incluso ingredientes para que los consumidores puedan preparar sus alimentos
con la mezcla de nutrientes que desean o requieren en su dieta diaria.
Falta de insumos y/o productos saludables al alcance del consumidor en el distrito 2 de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.
Este aporte puede ser útil para realizar estudios de factibilidad en tiendas similares
a una de productos saludables en el futuro.
Capítulo 6
6.1. Programación
El diseño del proyecto es una de las fases iniciales de su ciclo de vida donde se
planifican ideas, procesos, recursos y entregables. Esta fase suele crearse antes que el plan
del proyecto, ya que brinda una descripción general, mientras que un plan del proyecto
contiene información más detallada. (Asana, 2022)
En la programación del proyecto se planifica de manera estratégica los pasos a
ejecutar desde el principio hasta el final y se elabora un esquema donde pueda visualizarse
todo el proceso, tal como el siguiente:
28
Cotización de
Macro y Micro Diseño de
maquinaria. Cálculo de
entorno, con entrevista y
Estudio de Análisis y indicadores
herramientas encuestas.
determinación de financieros.
factibilidad para la PESTEL y 5 Tabulación de personal
implementación de Fuerzas de VAN - TIR
resultados. necesario.
una tienda de
productos
saludables en el
distrito 2 de la Analizar Realizar Realizar Realizar Entrega
ciudad de Santa el estudio de estudio análisis Informe
Cruz de la Sierra. entorno. mercado. técnico. financiero T.F.G.
6.2. Objetivos
6.6. Actividades
6.9. Supuestos
Capítulo 7
Sistematización de la implementación
Autoridades políticas: Con las elecciones sub nacionales en el país han empezado
nuevas obras, mantenimiento de avenidas principales, renovación de buses, entre otras
cosas. Estos cambios son los únicos ocurridos que afectan o benefician a los comercios,
ya que no se han lanzado aún nuevas ordenanzas municipales.
40
Estas autoridades políticas tienen una amplia visión sobre las políticas
empresariales y cómo favorecer a las empresas medianas y pequeñas. Así que se espera
que los microempresarios se vean favorecidos en el mediano plazo. En Santa Cruz se
realizó un cabildo para la destitución del presidente Evo Morales, y esta herramienta es
utilizada nuevamente para exigir un censo en el 2023 que brinde al departamento los
recursos correspondientes de acuerdo al aumento de la población desde el último censo,
aporte que incrementará los recursos en el sector salud y educación en el departamento y
generará mejores situaciones para el pequeño emprendedor.
Doble aguinaldo: “El Gobierno prevé alcanzar este año un crecimiento del 5,1 por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y ve “una buena probabilidad” de que haya un
segundo aguinaldo.” (Reyes, 2022)
“Este 2022, el país crecerá 3,2% calcula la CEPAL, mientras que el Banco
Mundial proyecta 3,5%. Los organismos aseguran que Bolivia y América Latina
experimentarán una “desaceleración”, el presidente Luis Arce anticipa que los
decepcionará.” (Ibañez, 2022)
Inflación: La tasa de variación anual del IPC en Bolivia en mayo de 2022 ha sido
del 1,4%, 5 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice
de Precios al Consumo) ha sido del 0,4%, de forma que la inflación acumulada en 2022
es del 0,8%.
Hay que destacar la subida del 1,2% de los precios de Alimentos y bebidas no
alcohólicas, hasta situarse su tasa interanual en el 0,9%, que contrasta con el descenso de
los precios de Comunicaciones del -0,4%, y una variación interanual del 1%.
(datosmacro.com, 2022)
En este contexto, la tasa de inflación en el país respecto del año anterior ha tenido
una leve variación del 1% en alimentos y bebidas no alcohólicas, lo cual es poco respecto
a otras categorías y resulta en este sentido beneficioso para la empresa.
valoran más el tiempo que se convive con los seres queridos al mismo tiempo que valoran
más alimentarse de manera correcta para cuidar su salud.
Nuevas
X
autoridades
Factores Desregulación
X
políticos comercial
Doble
X
aguinaldo
Economía
X
estancada
Tasa de
Factores X
desempleo
económicos
Acceso al
crédito X
bancario
Crecimiento
Factores X
demográfico
socioculturales
Tabúes X
Avances
X
tecnológicos
Factores
Investigaciones
tecnológicos X
científicas
Trabajo remoto X
Reciclaje y
X
Factores residuos
ambientales Ubicación
X
geográfica
Cantidad de competidores X
Diferenciación producto X
Barreras de salida X
Este sector en la industria está creciendo cada vez más, lo que significa un aumento
de la demanda, lo que implica una disminución de la rivalidad en el rubro, es decir, existe
espacio para las empresas continuaren creciendo o para la instalación de nuevas empresas.
Las barreras de salida son pocas por ende la rivalidad en ese sentido disminuye, es
baja.
Existen diferentes opciones dónde se pueden encontrar los productos que se quiere
comercializar, por ende, su poder de negociación es bajo.
Economía de escala X
Requerimiento de capital X
La diferenciación del producto sustituto: en este caso podrían ser los servicios de
catering de manera indirecta, pero son mucho más costosos y muchas veces no cubren
requerimientos específicos del cliente entonces su diferenciación es baja.
Si
No
95%
Del total de las encuestas realizadas (400), el 95% (380) vive en el distrito 2 de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y el 5% no.
2. - Sexo
1%
31% a) Femenino
b) Masculino
68% c) Prefiero no responder
Del total de personas encuestadas, el 68% son del sexo femenino y el 31% son
del sexo masculino.
16,5% a) baja
23,0%
b) baja-media
c) media
d) media-alta
58,5% e) alta
Del total de personas encuestadas, el 58,5% diría que pertenece a la clase social
media, el 16,5% a la clase baja-media, el 23% a la clase media-alta, el 1,5% a la clase
social alta y el 0,5% a la clase baja.
57
88,5%
b) Falta de conocimiento
28,0% sobre dieta saludable
91,8%
Del total de personas encuestadas el 8,3% no cree que sea necesario un centro de
abastecimiento donde se comercialicen productos o insumos saludables, más el 91,8%
indica lo contrario, expresando que si sería necesario un centro de abastecimiento de este
tipo en específico.
59
a) supermercados
46,0% b) mercados
d) no compro productos
saludables
Del total de personas encuestadas, el 30% no conoce una tienda que ofrezca
productos saludables de manera exclusiva, el 22,5% reconoce a los supermercados que
ofrecedores de productos saludables, y el restante 47,5% se divide en alrededor de 10
tiendas distintas que ofrecen exclusivamente productos saludables.
61
Si
No
84,5%
37,5%
Desconocimiento de la marca
0,08 1 0,08
DEBILIDADES
Personal capacitado en el
manejo de caja y ventas 0,09 3 0,27
Amplia cartera de
potenciales clientes 0,09 4 0,36
Respaldo crediticio que
facilita el acceso al crédito
bancario 0,1 3 0,3
Costos fijos bajos 0,1 4 0,4
TOTAL 1 2,74
Tecnología en crecimiento
0,06 3 0,18
Crecimiento del método de
entrega a domicilio 0,09 4 0,36
Creciente aumento de la
población con buenos hábitos
alimenticios 0,1 4 0,32
Poca existencia de tiendas
saludables con precios
accesibles 0,08 4 0,4
Bastante competitividad en el
rubro alimenticio 0,08 1 0,08
EFE - EFI
4
0
4 3 2 1 0
Se trata de una empresa unipersonal, que se trata de una persona natural o jurídica
que ejerce el comercio de manera individual, haciendo de esta una actividad económica
habitual. (FundempresaBolivia)
68
Misión
Ofrecer a todos nuestros clientes productos de primera calidad que satisfagan las
expectativas y requerimientos alimenticios para una dieta saludables.
Principios y valores
Bienestar, cooperación, compromiso, innovación y creación de oportunidades.
7.8. Organigrama
Datos generales
Dependencia: Ninguna
Responsabilidad y funciones
Lo que incluye:
Requerimientos
Competencias
Tienda
Versión: 001
Saludable “NutriFit”
Fecha: 10/07/2022
Manual de funciones: Cajero y At. Al Cliente
Vigencia: 10/07/2023
Datos generales
brindar información requerida por parte de los clientes y/o visitantes del
establecimiento.
Dar atención y seguimiento a los clientes para resolver dudas, llevar a cabo procesos de
compras, envíos o devoluciones y crear una relación basada en la satisfacción.
Responsabilidad y funciones
Observar la sala, estar pendiente a movimientos sospechosos por parte de clientes y/o
visitantes.
Requerimientos
Competencias
Consumidor:
Estos productos pensados en las necesidades del consumidor final han sido
seleccionados por sus propiedades naturales y nutritivas, que mejoran y mantienen
su salud y bienestar; desde los lácteos hasta los postres saludables son alimentos
que, si los implementamos en nuestra alimentación en reemplazo de alimentos
altos en azúcares y harinas, podrán brindar al consumidor un cambio notable no
solamente en su estilo de vida, sino también en su apariencia física y sobretodo en
su salud general.
Estos productos pensados en las necesidades del consumidor final han sido
seleccionados por sus propiedades naturales y nutritivas, que mejoran y mantienen su
salud y bienestar; desde los lácteos hasta los postres saludables son alimentos que, si los
implementamos en nuestra alimentación en reemplazo de alimentos altos en azúcares y
harinas, podrán brindar al consumidor un cambio notable no solamente en su estilo de
vida, sino también en su apariencia física y sobretodo en su salud general.
Costo / Beneficio:
instantánea vía WhatsApp, escoger los productos que desee adquirir, reservar su pedido y
solicitar el envío a la hora que los requiera
Conveniencia:
Habiendo analizado los hábitos del consumidor final de los productos se determina
la conveniencia que tiene el mismo para poder adquirirlos. Esta conveniencia está
determinada por la necesidades y preferencia del cliente de compra online y envíos a
domicilio que tiene el consumidor, es por eso que se tendrán a disposición los productos
a través de las distintas plataformas de delivery como ser “PedidosYa” y “Yaigo”.
PedidosYa
Yaigo by Yummy
Si el cliente prefiere ver los productos de manera física para conocer la calidad y
presentación de los mismos, podrá realizarlo en la tienda ubicada en la Av. Paraguá entre
2do y 3er anillo, donde será atendido de manera personalizada por el personal de atención
al cliente basado en sus necesidades y requerimientos alimenticios, o llamar a la tienda y
reservar sus productos para pasar a recoger cuando le sea conveniente.
Esto les permitirá a los clientes interactuar con la empresa en un nivel más personal
y, eventualmente, inducirlos a la fidelidad hacia la marca.
87
Perfil de Facebook
de “Nutri Fit”
88
WhatsApp Business
de la empresa
Amplia Tienda en Alquiler sobre Avenida Paragua entre 2do y 3er anillo,
superficie construida: 17 m2. Precio: $300. Características de la tienda:
3) Av. Cristo Redentor entre 2do y 3er anillo, superficie 135m² (92²
internos y 43m² de área externa), cocina amplia, 2 baños. Precio de alquiler
750$us.
92
5. Costo de transporte
4. Facilidad de acceso
6. Cercanía a centros
2. Disponibilidad de
3. Disponibilidad de
servicio de internet
1. Costo de alquiler
7. Seguridad de la
de productos
al personal
de compra
Factores
parqueo
Total
zona
%
1. Costo de
1 1 1 0 0 0 3 14.29%
alquiler
2.
Disponibilidad 0 0 1 1 0 0 2 9.52%
de parqueo
3.
Disponibilidad
0 1 0 1 0 0 2 9.52%
de servicio de
internet
4. Facilidad de
acceso al 0 0 1 0 0 0 1 4.76%
personal
5. Costo de
transporte de 1 0 0 1 0 0 2 9.52%
productos
6. Cercanía a
centros de 1 1 1 1 1 1 6 28.57%
compra
7. Seguridad de
1 1 1 1 1 0 5 23.81%
la zona
Total 21 100%
Av. Cristo
Av. Alemania Av. Paragua
Redentor
Factores %
1. Costo de
alquiler 14% 3 0.43 1 0.14 4 0.57
2.
Disponibilidad
de parqueo 10% 3 0.29 3 0.29 3 0.29
3.
Disponibilidad
de servicio de
internet 10% 5 0.48 5 0.48 5 0.48
4. Facilidad de
acceso al
personal 5% 3 0.14 5 0.24 4 0.19
94
5. Costo de
transporte de
productos 10% 4 0.38 4 0.38 4 0.38
6. Cercanía a
centros de
compra 29% 4 1.14 4 1.14 5 1.43
7. Seguridad
de la zona 24% 4 0.95 4 0.95 3 0.71
Área de almacén:
1 puerta
Marca: Oster
Color: blanco
Color:
Negro/Gales
Long: 1.40m.
Armario alto 1 Bs. 1.529
MONARCA
2 puertas
Color:
Negro/Gales
Marca: Marelli
Cap.: 93 litros
1 puerta con
llave
Color: Inox
98
Color: TB Ocre
Marca: Maxi
King
Marca: Marelli
Marca: Marelli
Escritorio recto 1 Bs. 1.421
de 140x60cm.
Madera mdp,
travesaños en
acero y pintura
epoxi.
Notebook
Marca: MarelliHP 1 Bs. 3.999
Intel Celeron 14”
Windows 10.
100
Planta baja:
Sala de ventas
Almacén
Escaleras
Mezanine:
Área de Gerencia
102
Hecho el contrato con los proveedores se lleva a cabo el cumplimiento del mismo
y la recepción y almacenamiento de los productos solicitados a los mismos.
Precio de
Proveedor Descripción del producto
distribución
Delicious Brownie de avena y quínoa Bs. 5,50
Delicious Galleta de avena Bs. 3,50
Vegani Mantequilla de maní Bs. 18
Vegani Mantequilla de choco maní Bs. 18
Vegani Mantequilla de almendra amazónica Bs. 18
La Bontana Queso crema de yogurt Bs. 15
La Bontana Yogurt probiótico natural Bs. 14
La Bontana Yogurt probiótico sabor frutilla Bs. 14
La Bontana Yogurt probiótico sabor coco Bs. 14
Valerie and me Premezcla de panqueques clásica Bs. 28
Valerie and me Premezcla de panqueques alta en fibra natural Bs. 30
Valerie and me Premezcla de panqueques alta en fibra vegetal Bs. 30
Valerie and me Premezcla de pan multigranos Bs. 22
Valerie and me Leche condensada clásica Bs. 30
Valerie and me Leche condensada de chocolate Bs. 30
Tri-Nuts Proteína de maní clásico Bs. 60
Tri-Nuts Proteína de maní con frutilla Bs. 68
Tri-Nuts Proteína de maní con cacao Bs. 68
Tri-Nuts Mantequilla de almendra espanola Bs. 60
Tri-Nuts Mantequilla de maní con sal Bs. 23
Tri-Nuts Mix de frutos secos Bs. 15
Tri-Nuts Mix de frutos secos y chocolate Bs. 40
Quiero Leche de almendras amazónicas Bs. 20
Quiero Harina de almendras amazónicas Bs. 30
El consumidor puede acceder a los productos a través del catálogo del número de
WhatsApp business de la empresa y solicitar el envío hasta donde requiera.
Reserva de nombre:
Requisitos:
Procedimiento único:
Plazo del trámite: 24 horas, tomando en cuenta que el cómputo del plazo del
trámite en línea será en días hábiles a partir del pago.
PRECIO
DETALLE CANT. TOTAL EN BS
UNIT
PRECIO
DETALLE CANT. TOTAL EN BS
UNIT
PRECIO
DETALLE CANT. TOTAL EN BS
UNIT
TOTAL DE INVERSIÓN
Activo Fijo 31.024,50
Activo Nominal 3.125,00
Capital de trabajo 98.970,63
TOTAL DE INVERSIÓN 133.120,13
El capital de trabajo es fundamental para que la empresa pueda cumplir con sus
obligaciones financieras a corto plazo. En este caso se consideró un capital de trabajo de
109
costo fijo y sueldos y salarios para 3 meses, y un costo variable para la compra de
productos para 1 mes.
7.11.4. Depreciaciones
7.11.5. Amortizaciones
IMPORTE
ÍTEM IMPORTE ANUAL
MENSUAL
El coste variable es el gasto que fluctúa en proporción a la actividad generada por una
empresa o, en otros términos, el que depende de las variaciones que afecten a su volumen
de negocio. (Gil, 2015)
7.11.9. Impuestos
TABLA DE CRÉDITO 0 1 2 3 4 5
FISCAL
ACTIVO FIJO 4.033,19
ACTIVO NOMINAL 406,25
COSTOS VARIABLES CV 92.352,00 101.587,20 111.745,92 122.920,51 135.212,56
COSTOS FIJOS CF 6.864,00 7.207,20 7.567,56 7.945,94 8.343,23
IMPREVISTOS CF 205,92 216,22 227,03 238,38 250,30
TOTAL CRÉDITO
FISCAL 103.861,36 109.010,62 119.540,51 131.104,83 143.806,10
La siguiente tabla refleja los pagos de impuestos IVA, IT e IUE que estará sujeta la
empresa:
El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene
una empresa o proyecto en un período determinado. (Kiziryan, Economipedia.com, 2016)
Para este proyecto no se ha considerado otro escenario que no sea el del aporte
propio al 100% del inversionista, dado que:
No se cuenta con activos fijos que puedan quedar como garantía de crédito
bancario.
Se trata de una empresa comercial donde se dificulta el proceso de acceso
a créditos.
Se trabajará directamente con los proveedores mediante consignación.
FLUJO DE CAJA
DETALLE 0 1 2 3 4 5
ACTIVO FIJO -31.024,50
ACTIVO NOMINAL -3.125,00
CAPITAL DE
TRABAJO -98.970,63
VALOR RESIDUAL 17.129,38
FLUJO DE -
INVERSIONES 133.120,13 0,00 0,00 0,00 0,00 17.129,38
PROYECCIÓN DE
VENTAS 954.336,00 1.049.769,60 1.154.746,56 1.270.221,22 1.397.243,34
COSTOS - -
VARIABLES 710.400,00 -781.440,00 -859.584,00 -945.542,40 1.040.096,64
UTILIDAD BRUTA 243.936,00 268.329,60 295.162,56 324.678,82 357.146,70
COSTOS -
OPERATIVOS 209.498,91 -217.691,22 -228.342,31 -240.065,20 -252.538,71
COSTOS FIJOS -52.800,00 -55.440,00 -58.212,00 -61.122,60 -64.178,73
SUELDOS Y -
SALARIOS 106.282,50 -111.596,63 -117.176,46 -123.035,28 -129.187,04
IMPREVISTOS ( 3 %
COSTOS FIJOS) -1.584,00 -1.663,20 -1.746,36 -1.833,68 -1.925,36
114
IMPUESTOS A LAS
TRANSACCIONES
(IT) -28.630,08 -21.531,96 -20.630,94 -20.049,72 -19.412,04
IMPUESTOS AL
VALOR AGREGADO
(IVA) -20.202,33 -27.459,43 -30.576,55 -34.023,93 -37.835,54
UTILIDAD ANTES
DE
DEPRECIACIONES
Y
AMORTIZACIONES 34.437,10 50.638,39 66.820,25 84.613,61 104.607,98
DEPRECIACIONES -4.782,43 -4.782,43 -4.782,43 -4.782,43 -4.782,43
AMORTIZACIONES -625,00 -625,00 -625,00 -625,00 -625,00
UTILIDAD ANTES
DE IMPUESTOS 39.844,52 56.045,81 72.227,68 90.021,04 110.015,41
IMPUESTO A LAS
UTILIDADES (IUE) -9.961,13 -14.011,45 -18.056,92 -22.505,26 -27.503,85
UTILIDAD DEL
PERIODO 29.883,39 42.034,36 54.170,76 67.515,78 82.511,56
DEPRECIACIONES 4.782,43 4.782,43 4.782,43 4.782,43 4.782,43
AMORTIZACIONES 625,00 625,00 625,00 625,00 625,00
FLUJO DE
OPERACIONES 35.290,82 47.441,78 59.578,18 72.923,20 87.918,98
FLUJO DE CAJA -
NETO 133.120,13 35.290,82 47.441,78 59.578,18 72.923,20 105.048,36
PERIODO DE RECUPERACION
PERIODO BS. ACUMULADO
0,00 -133.120,13
1,00 35.290,82 -97.829,31
2,00 47.441,78 -50.387,53
3,00 59.578,18 9.190,66
4,00 72.923,20 82.113,86
5,00 105.048,36 187.162,22
SENSIBILIDAD DEL
PROYECTO
Inversión 1
Costo 1
Ingreso 1
VAN = 84.567,68
TIR = 30,99%
SENSIBILIDAD DEL
PROYECTO
Inversión 1,05
Costo 1
Ingreso 1
VAN = 85.485,08
TIR = 31,60%
Observando los cuadros, podemos concluir que, aun cuando existe un aumento
del 5% en la inversión proyectada sigue siendo viable la inversión, ya que los índices
financieros siguen siendo positivos.
117
SENSIBILIDAD DEL
PROYECTO
Inversión 1
Costo 1,05
Ingreso 1
VAN = 50.114,45
TIR = 23,88%
Observando los cuadros, podemos concluir que, aun cuando existe un aumento del
5% en los costos proyectados la inversión sigue siendo viable, ya que los índices
financieros siguen siendo positivos.
SENSIBILIDAD DEL
PROYECTO
Inversión 1
Costo 1
Ingreso 0,95
VAN = -99.561,14
TIR = -18,11%
Observando los cuadros, podemos concluir que, cuando existe una disminución
del 5% en los ingresos proyectados la inversión deja de ser viable, ya que los índices
financieros resultan negativos.
118
Capítulo 8
Conclusiones
Los resultados obtenidos en este proyecto son suficientes para determinar que es
posible poner en marcha el funcionamiento de este proyecto, dado que los indicadores
financieros, así como, el estudio de mercado y los análisis del macro y micro entorno son
favorables para la toma de decisiones.
121
Capítulo 9
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
2022/#:~:text=trimestre%20de%202022-
,Bolivia%20registr%C3%B3%20una%20tasa%20de%20desempleo%20de%205
%2C9%25%20para,el%20primer%20trimestre%20de%202022&text=mil%20per
sonas%2C%20c
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administracion "UNA PERSPECTIVA
GLOBAL Y EMPRESARIAL". Mexico, Mexico: Mc Graw Hill.
Quiroa, M. (d de 2020).
Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Bastista Lucio, P. (2015). Metodología de la
Investigación (2015 ed.). México: Mc Graw Hill. Obtenido de
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-
Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Anexos
Modelo de Encuesta:
1.- Sexo
SI NO
SI NO
R.
SI NO
SI NO
11.- ¿Qué cantidad de dinero dispondrías para la elaboración de una dieta saludable
semanal?
a) menos de 100 bs. b) entre 100 a 250 bs. c) más de 300 bs. si fuese necesario