Tema 1. La Constitución Española de 1978 Estructura y Contenido. Derechos y Deberes Fundamentales. Su Garantía y Suspensión. La Corona. El
Tema 1. La Constitución Española de 1978 Estructura y Contenido. Derechos y Deberes Fundamentales. Su Garantía y Suspensión. La Corona. El
Tema 1. La Constitución Española de 1978 Estructura y Contenido. Derechos y Deberes Fundamentales. Su Garantía y Suspensión. La Corona. El
La Constitución Española de
1978: estructura y contenido.
Derechos y deberes fundamentales, su
garantía y suspensión. El Tribunal
Constitucional. El defensor del pueblo.
Reforma de la Constitución.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. TITULO PRELIMINAR
3. TITULO I. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
4. TITULO IX. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
5. TITULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
6. TEST DE EVALUACIÓN FINAL
TITULO PRELIMINAR
TITULO I. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
TITULO IX. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TITULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Durante el desarrollo del tema además verás resaltados los artículos de mayor importancia y
los que más presencia tienen en los exámenes. No obstante, te recordamos que en el examen
el contenido de las preguntas puede versar sobre cualquiera de los títulos y materias que en la
constitución se regulan.
1. INTRODUCCIÓN
Una Constitución es un texto codificado de carácter jurídico-político. Su objetivo es establecer
los valores en los que se asentará el Estado para posteriormente desarrollar los derechos y
deberes de los ciudadanos.
Debe además enumerar, organizar y delimitar los grupos de poder presentes en la sociedad.
www.formacurae.es
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
El 20 de noviembre de 1975, se produce la muerte del general Francisco Franco. Lo que dio
inicio a un cambio en la forma política, social y económica de la sociedad española abriéndose
así un periodo de aproximadamente tres años llamado de transición a la democracia que
culminó con la entrada en vigor de la Constitución Española (CE).
Cronológicamente las fechas más relevantes a tener en cuenta son las siguientes:
Año 1976:
Año 1977:
Año 1978:
La Constitución Española (CE) es la norma suprema del Estado y del ordenamiento jurídico.
En ella se establece la división de los tres poderes: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el
poder judicial. Cada uno de ellos tiene una función propia y distinta.
El poder ejecutivo le corresponde al Gobierno, el cual está formado por el Presidente del
Gobierno y los Ministros, su función es la de guiar, dirigir, recoger las demandas de la sociedad,
coordinarlas e impulsarlas, así como la aplicación de las leyes.
✔ La Administración la integran los funcionarios, los cuales son técnicos y con
carácter permanente, además de neutrales, independientemente de cuál sea la
ideología política del Gobierno.
El poder legislativo está en manos del Parlamento o Cortes Generales, que actúa como
representante de la nación; es el órgano representativo por excelencia de la voluntad popular.
Las Cortes Generales las forman el Congreso de los Diputados y el Senado. Al poder legislativo
le corresponde: la potestad legislativa y el control al Gobierno.
Y, por último, el poder judicial que es competencia de los jueces y magistrados los cuales velan
por el cumplimiento de las leyes.
www.formacurae.es
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. Escrita y codificada. Es decir, forma por si misma lo que se podría calificar como un
código de leyes.
2. Extensa y prolija. La forman 169 artículos repartidos entre un título preliminar más 10
títulos.
3. Rígida, por la dificultad de su reforma. Esto quiere decir que para su reforma se debe
de seguir un procedimiento más severo que para cualquier otra legislación o norma. Es
más, según la parte de la CE que se quiera modificar, el procedimiento a seguir deberá
implicar un mayor acuerdo de las Cortes de las Cortes Generales (reforma esencial o
agravada) o un menor acuerdo (reforma simple u ordinaria).
4. Consensuada.
5. Elástica, ya que sus artículos tratan de adaptarse a las necesidades de la vida social a
través de leyes que desarrollen tales artículos y faciliten su aplicación.
6. Abierta e inacabada. Debido a las numerosas alusiones a las leyes orgánicas, lo cual ha
convertido al poder legislativo español en un órgano muy especial, ya que, de esta
forma, el Congreso de los Diputados adquiere la facultad de actuar como una especie
constituyente permanente.
7. Imprecisa y ambigua, lo que provoca diferentes interpretaciones.
8. Origen popular, se debe a que fue ratificada por referéndum por el pueblo español en
fecha 6-12-1978.
1. Desde un punto de vista formal, se entiende a la manera en que se distribuye a lo largo del
texto legal los artículos y disposiciones que la forman.
2. Desde un punto de vista material se divide la CE según la naturaleza de los preceptos que la
integran. En este sentido nos encontramos ante una:
• Parte dogmática: Hace referencia a los valores y principios en que se basa.
Corresponde al Título preliminar y al Título I. De los derechos y deberes
fundamentales.
• Parte orgánica: hace referencia a los órganos de poder del Estado: su composición, sus
relaciones, su reforma…. Corresponde a los siguientes títulos:
Título II. De la Corona
Título III. De las Cortes Generales
Cap. I. De las Cámaras
Cap. II. De la elaboración de las leyes
Cap. III. De los Tratados Internacionales
Título IV. Del Gobierno y de la Administración
Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
Título VI. Del Poder Judicial
Título VII. Economía y Hacienda.
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado
www.formacurae.es
Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución.
Si alguna vez has leído o estudiado la Constitución Española, habrás observado que antes del
desarrollo del articulado encontramos el Preámbulo. El preámbulo es solamente una
introducción al texto constitucional y no tiene fuerza jurídica, es decir, tiene valor declarativo,
pero no perceptivo. Podríamos decir que es como el prólogo de un libro en el que el autor no
indica los objetivos y lo que pretende con la obra.
Tienes que tener presente entonces que el preámbulo no forma parte ni de la parte dogmática
ni de la parte orgánica. Lo mismo ocurre con las disposiciones.
Las disposiciones siempre las encontraras al final del articulado de cualquier ley, aunque no
todas las leyes tienen porque tener todos los tipos de disposiciones como observarás a lo largo
de todos los temas de estudio.
Como norma general, en los exámenes se centran en preguntar cuántas disposiciones de cada
tipo tiene la ley más que en el contenido de las mismas. Recordemos que en la CE son las
siguientes:
Las disposiciones adicionales. Se añaden para regular las cuestiones especiales de territorios,
órganos, regímenes jurídicos…. En la CE están relacionadas en su mayor parte a cuestiones de
ordenación territorial.
Las disposiciones transitorias. Se añaden con el fin de facilitar la adaptación al nuevo régimen
jurídico, suele contener plazos de ejecución, como se regularán ciertos aspectos hasta la
entrada en vigor... En la CE están relacionadas, al igual que en las disposiciones adicionales a
cuestiones de ordenación territorial.
Las disposiciones derogatorias, se utiliza para enumerar las normas hasta ahora vigentes que
resultan derogadas por la nueva. La CE al ser la norma suprema del ordenamiento jurídico
deroga todas las demás normas que hubieran y además indica que serán derogadas cuantas
disposiciones o leyes se opongan a lo establecido en esta Constitución
Para terminar las disposiciones finales. Incluyen diferentes preceptos de los cuales el que más
nos interesa es la entrada en vigor de la norma y la finalización de su vigencia. La CE entra en
vigor el mismo día de su publicación en el BOE el 29 de diciembre de 1978, pero no todas las
leyes siguen la misma cronología. Por ejemplo, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del
Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud entrará en vigor el día
siguiente al de su publicación en el BOE.
www.formacurae.es
RESUMEN
Estructura material:
- Parte dogmática:
Título preliminar
Título I De los derechos y deberes fundamentales
Cap. I. De los españoles y los extranjeros
Cap. II. Derechos y libertades
Sec. 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades pública
Sec. 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos
Cap. III. De los principios rectores de la política social y económica
Cap. IV. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales
Cap. V. De la suspensión de los derechos y libertades
- Parte orgánica:
Título II. De la Corona
Título III. De las Cortes Generales
Título IV. Del Gobierno y de la Administración
Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
Título VI. Del Poder Judicial
Título VII. Economía y Hacienda
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado
Título IX. Del Tribunal Constitucional
Título X. De la reforma constitucional
Fechas de relevancia:
- Aprobada por las Cortes Generales el 31/10/1978
- Ratificada en referéndum el 06/12/1978
- Sancionada y promulgada por el Rey el 27/12/1978
- Publicada en el BOE el 29/12/1978
www.formacurae.es
ACTIVIDADES
1. Relaciona con flechas los siguientes conceptos:
" los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico", que artículo de la CE indica lo anterior":
a) Artículo 9
b) Artículo 1
c) Artículo 2
d) Artículo 7
www.formacurae.es
2. TITULO PRELIMINAR
Es uno de los títulos, junto al Título I. De los derechos y deberes fundamentales, que más
presencia tiene en los exámenes por lo te aconsejo que lo estudies detenidamente.
El Título preliminar está formado por un total de 9 artículos y corresponde, como hemos visto
anteriormente, junto al Título I a la parte dogmática de la CE por lo que en él se recogen los
valores y principios que inspirarán al resto de la constitución y las características básicas que
configuran al Estado. Para su modificación es necesaria una reforma esencial o agravada.
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el
pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Artículo 2
Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber
de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patri- monio cultural
que será objeto de especial respeto y protección.
Artículo 4
1. La bandera de España está formada por tres
¡! El artículo franjas capital
5 Madrid, horizontales, ro- ja, amarilla
es el artículo más cortoy roja,
de la CE.
siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades
Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus
actos oficiales.
Artículo 5
La capital del Estado es la Villa de Madrid.
Artículo 6
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación
política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la
Constitución y a la ley. Su estructura interna y funciona- miento deberán ser democráticos.
Artículo 7
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y
promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el
ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su
estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Artículo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Ar- mada y el Ejército
del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e in- dependencia de España,
defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios
de la presente Constitución.
Artículo 9
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover
los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía nor- mativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones san- cionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
En España, los titulares del poder legislativo son las cortes generales y las asambleas
legislativas de las Comunidades autónomas.
• Publicidad de las normas. Las normas se hacen públicas para que todos los ciudadanos
puedan conocerlas. Las leyes ordinarias y orgánicas, los reglamentos, los tratados
internacionales… deben de estar publicados. Según su naturaleza algunos serán
publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o bien en su homónimo en las
respectivas comunidades autónomas. Para poder exigir el cumplimiento de lo
establecido en una norma, ésta ha debido de ser previamente publicada, si no se
considera que no tiene ninguna validez.
www.formacurae.es
situaciones que se hayan producido con anterioridad a la entrada en vigor de la norma.
Solamente pueden ser retroactivas las normas favorables.
Por ejemplo:
◦ Una enfermera es condenada por la comisión de un determinado delito (por
ejemplo, robo de estupefacientes y por ello es condenada a 3 años de prisión en
abril de 2004 según el código penal regente en esos momentos. Posteriormente,
en el año 2006 se modifica dicho código y este tipo de delitos pasa a tener una
condena de 5 años de prisión. Esta sanción será solamente aplicable para aquellos
delitos que se cometan a partir de la fecha de publicación (2006) por lo que no
afecta a la condena de la enfermera. A la enfermera, no se le puede aplicar la de 5
años (por ser una norma posterior a la comisión del delito y ser además una norma
que tiene efectos no favorables).
◦ Una norma publicada en marzo de 2009 establece que un hecho que antes no era
delito (por ejemplo, conducir a más de 130 km/h a partir de ahora va a ser delito y
por tanto se va a castigar, a esta norma no se le podría otorgar efectos retroactivos,
porque es una norma desfavorable. Las personas que condujeron antes de esas
fechas a velocidades superiores, no podrán ser castigadas, porque cuando ellos
realizaron el hecho que fuera, no era considerado delito.
• Principio de seguridad jurídica. Engloba todos los demás principios, implica que tanto
los poderes públicos como la administración y los ciudadanos deben de tener la
certeza y la claridad de a qué atenerse en relación al ordenamiento jurídico.
www.formacurae.es
RESUMEN
o Parte dogmática.
o Para su modificación es necesario realizar una reforma esencial o agravada de la
constitución.
www.formacurae.es
ACTIVIDADES
1. Completa el siguiente listado:
Los valores superiores del ordenamiento jurídico son:
1.
2.
3.
4.
2. Completa el siguiente artículo de la constitución española con las palabras correctas que
se presentan a continuación:
Artículo 9
1. Los ciudadanos y los _____________ están sujetos a la Constitución y al resto del
_______________.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad
del individuo y de los grupos en que se integra sean_____________; remover los obstáculos que
impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida
política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía __________, la publicidad de
las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales, la seguridad jurídica, la __________ y la interdicción de la arbitrariedad
de los poderes públicos.
www.formacurae.es
3. TITULO I. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES
Es uno de los títulos, junto al Título preliminar, que más presencia tiene en los exámenes por lo
que te aconsejo que lo estudies detenidamente.
En el caso de afectar al Capítulo Segundo: Derechos y libertades, Sección 1.ª De los derechos y
libertades fundamentales y de las libertades públicas se llevará a cabo un procedimiento
esencial o agravado. Para el resto de artículos con una reforma ordinaria es suficiente.
A continuación, se detallan los artículos que configuran el título I De los derechos y deberes
fundamentales:
www.formacurae.es
. ESTRUCTURA:
www.formacurae.es
TEMA 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.
Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal
Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución.
¡! Año 1992: 1º Reforma constitucional. Consistió en añadir el inciso "y pasivo" en el artículo 13.2.
Hasta ese momento los extranjeros únicamente tenían derecho al sufragio activo, es decir, podían ir a
votar en las elecciones municipales siempre y cuando existiera reciprocidad. Con la entrada de España a la
Unión Europea tras el Tratado de Maastricht se realiza una reforma esencial de la misma para permitir que
los ciudadanos europeos tengan el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. En
las elecciones generales solamente los españoles pueden votar y presentarse como candidatos.
Es muy importante a la hora del examen no tengas ninguna duda de este capítulo.
Todos los derechos y libertades que estudiarás a continuación vinculan a todos los poderes
públicos y sólo por ley órgánica podrá llevarse a cabo su desarrollo.
El artículo 14 y la Sección 1.ª del Capítulo Segundo que viene a continuación cualquier
ciudadano podrá solicitar su protección ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento
basado en los principios de preferencia y sumariedad, y en su caso, a través del recurso de
amparo, el cual lo veremos con más detalle más adelante.
www.formacurae.es
Sec. 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades pública (Art. 15 al 29)
Recuerda que la sección primera del Capítulo II de la CE es de gran importancia porque para su
reforma es necesario un procedimiento esencial o agravado. Además, en el caso de suspensión
y derechos en los casos en que concurran circunstancias extraordinarias que hagan imposible
el mantenimiento de la paz y el orden público por medios ordinarios como catástrofes, guerras,
epidemias… muchos de los derechos recogidos en esta sección se verán afectados.
No olvides que la tutela de estos derechos que se presentan a continuación puede realizarse a
través de Tribunales ordinarios y el recurso de amparo.
¡! En España desde el año 1995 mediante ley orgánica la pena de muerte queda también
abolida en tiempos de guerra.
www.formacurae.es
www.formacurae.es
www.formacurae.es
www.formacurae.es
Sec. 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos (Art. 30 al 38)
Destacar que de esta sección solamente se ve afectado el artículo 37. Convenios y conflictos
laborales en los estados de suspensión de derechos y libertades, que más adelante los
estudiarás con más detenimiento, pero ya te adelantamos que nos referimos al estado de
excepción y sitio.
www.formacurae.es
www.formacurae.es
¡! El primer antecedente en España de la concepción moderna de un colegio profesional
lo encontramos en la ley de bases de sanidad nacional de 1944, se establece la existencia
por provincia de un único colegio oficial de auxiliares sanitarios que acogería en su seno a
practicantes, comadronas y enfermeras tituladas.
En este capítulo no se recogen como tales derechos de los ciudadanos, si no unos principios
como su nombre indica que deben de marcar la orientación en que deben legislar los poderes
públicos.
www.formacurae.es
Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de
la salud de los trabajadores. Esta política se llevará a cabo mediante la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, a la cual dedicaremos un tema más adelante.
Puede que te llame la atención de que el derecho a la protección de la salud y el fomento del
deporte no se encuentre en el capítulo II Derechos y libertades, Sección 1º De los derechos
fundamentales y de las libertades públicas y es que, si lo piensas bien, ningún poder publicó o
www.formacurae.es
institución puede “asegurarte” el derecho a la salud, solamente protegerlo.
Por ejemplo, una persona es diagnosticada de cáncer. Nadie puede garantizar que nunca
enfermarás y que siempre tendrás una buena salud, lo que sí pueden ofrecerte es su
protección y restauración en el sentido de darte acceso a una intervención quirúrgica,
quimioterapia, rehabilitación… para tratar ese cáncer.
Las leyes de desarrollo de más importancia en relación al artículo 43 son las siguientes:
Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.
Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud
Pública.
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
www.formacurae.es
3.4 CAPITULO. IV. DE LAS GARANTÍAS DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS
FUNDAMENTALES (Art.53 al 54)
Este capítulo únicamente está formado por dos artículos los cuales son de gran importancia.
www.formacurae.es
La redacción del artículo 53 resulta un tanto confusa y complicada por lo que vamos a realizar
un pequeño análisis del mismo para que te resulte más claro:
El capítulo II Derechos y libertades vinculan a todos los poderes públicos. Esto quiere decir que
todas las instituciones (gobierno, ministerio, cortes, ayuntamientos…) deben respetar los
derechos y libertades de las personas.
Para el desarrollo de estos derechos y libertades será necesario la creación de leyes, las cuales
se pueden tutelar mediante el recurso de inconstitucionalidad. El recurso de
inconstitucionalidad lo estudiaremos con más detalle en el Título IX Del Tribunal Costitucional.
Por ahora necesitas saber que el recurso de inconstitucionalidad es una herramienta jurídica a
través de la cual se pretende la nulidad de una norma o ley alegando que atenta contra la CE.
El artículo 14. Igualdad ante la ley y la sección 1º de los derechos fundamentales de las
libertades públicas del capítulo segundo Derechos y libertades puede pedirse su protección a
través de tres vías:
- Recurso de inconstitucionalidad.
- Tribunales ordinarios mediante un procedimiento basado en los principios de
preferencia y sumariedad.
- Recurso de amparo. Nos ocuparemos de este recurso con más detalle en el Título IX.
Por esta razón se dice que estos derechos y libertades gozan de una protección más alta.
La sección 2º de los derechos y deberes de los ciudadanos del capítulo II Derechos y libertades,
su tutela se lleva a cabo a través de:
- Recurso de inconstitucionalidad.
- Tribunales ordinarios. A excepción del artículo 30 que podrá solicitarse su tutela
únicamente a través del recurso de amparo.
Por esta razón se dice que estos derechos y libertades gozan de una protección media.
www.formacurae.es
A continuación, os dejamos una ampliación sobre este órgano de relevancia constitucional:
Es una de las figuras que garantiza la defensa de los derechos y libertades recogidas en el
título I de la CE. Además, existen figuras análogas recogidas en los distintos estatutos de las
comunidades autónomas como por ejemplo el Sindic de Greuges de Cataluña, diputado del
Común en Canarias, etc…
La figura del defensor del pueblo tiene su origen en Suecia en el siglo XIX, se nombra en su
Constitución, bajo el nombre de Ombudsman, que viene a significar «representante».
La ley orgánica principal reguladora del defensor del pueblo es la Ley Orgánica 3/1981, de 6
de abril, del Defensor del Pueblo.
CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCION:
- El Defensor del Pueblo estará auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo,
en los que podrá delegar sus funciones y que le sustituirán por su orden, en el ejercicio
de las mismas, en los supuestos de imposibilidad temporal y en los de cese.
- El Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas:
1. Por renuncia.
2. Por expiración del plazo de su nombramiento.
3. Por muerte o por incapacidad sobrevenida.
4. Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y
deberes del cargo.
5. Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.
- La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandato
representativo; con todo cargo político o actividad de propaganda política; con la
permanencia en el servicio activo de cualquier Administración pública; con la afiliación
a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido político o
en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los mismos; con
el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional, liberal,
mercantil o laboral.
- El Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente a las Cortes Generales de la gestión
realizada en un informe que presentará ante las mismos cuando se hallen reunidas en
periodo ordinario de sesiones.
PROCEDIMIENTO:
- Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona natural o jurídica que invoque un
interés legítimo, sin restricción alguna.
- La actividad del Defensor del Pueblo no se verá interrumpida en los casos en que las
Cortes Generales no se encuentren reunidas, hubieren sido disueltas o hubiere
expirado su mandato.
- La declaración de los estados de excepción o de sitio no interrumpirán la actividad del
Defensor del Pueblo, ni el derecho de los ciudadanos de acceder al mismo, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo cincuenta y cinco de la Constitución.
- Todos los poderes públicos están obligados a auxiliar, con carácter preferente y
urgente, al Defensor del Pueblo en sus investigaciones a inspecciones.
Por fin hemos llegado al último capítulo del Título I, está compuesta solamente por un artículo.
Para su reforma se debe llevar a cabo un procedimiento simple u ordinario.
www.formacurae.es
La lectura de este artículo a primera vista puede parecernos un poco farragoso por lo que
vamos a analizarlo poco a poco y ya verás como así queda mucho más claro.
Por ley orgánica se determina los casos en que se pude realizar la suspensión de los derechos y
libertades. Los artículos afectados pertenecen todos al Capítulo II. Derechos y libertades. Esta
suspensión se pude realizar de manera individual o colectiva.
Los estados de alarma, excepción y sitio pueden ser declarados si concurren circunstancias
extraordinarias (guerras, epidemias, huelgas generales…) que hagan imposible el
mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades
competentes. De menor a mayor relevancia en la afectación de derechos tenemos el estado de
alarma, estado de excepción y por último el estado de sitio.
ESTADO DE ALARMA:
La declaración del estado de alarma no implica la suspensión de derechos.
Se declaró por primera el estado de alarma en todo el territorio nacional en diciembre de 2010
con motivo del cierre del espacio aéreo debido a la huelga de controladores. El Gobierno,
movilizó a los controladores aéreos, pasando a estar considerados como personal militar
mientras durara dicho estado, provocando que si no hubieran retornado al trabajo se hubieran
www.formacurae.es
enfrentado a fuertes penas de cárcel por desobedecer las órdenes de un mando militar y por
deserción.
ESTADO DE EXCEPCION
Implica la suspensión de los siguientes derechos:
Capitulo II. Derechos y libertades. Sección 1º De los derechos fundamentales y de las libertades
públicas.
ESTADO DE SITIO
Se implantará en golpes de Estado. Podrán ser suspendidos todos los derechos anteriormente
enumerados en el estado de excepción, y, además:
Capitulo II. Derechos y libertades. Sección 1º De los derechos fundamentales y de las libertades
públicas.
Artículo 17.3 Garantías jurídicas del detenido: información al detenido de sus derechos
y la asistencia de abogado en las diligencias policiales y judiciales.
www.formacurae.es
Capitulo II. Derechos y libertades. Sección 1º De los derechos fundamentales y de las libertades
públicas.
www.formacurae.es
RESUMEN
Sec. 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades pública (Art. 15 al 29)
o Garantía: Tribunales ordinarios y recurso de amparo.
o Se desarrollan por ley orgánica.
www.formacurae.es
Sec. 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos (Art. 30 al 38)
o Garantía: Tribunales ordinarios
Cap. IV. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. (Art. 53 al 54)
Artículo 53. Tutela de las libertades y derechos. Recurso de amparo.
Artículo 54. El defensor del pueblo
- Alto comisionado de las Cortes Generales.
- Defensa del Título I y supervisión de la actividad de la Administración.
- Defensor del pueblo + 2 adjuntos + asesores
- Periodo: 5 años
www.formacurae.es
ACTIVIDADES
1. Completa el siguiente artículo:
TITULO I.
CAPITULO III.
Sección 2º
Artículo 43
1
www.formacurae.es
El derecho a sindicarse libremente:
a) El ejercicio de tal derecho por parte de los funcionarios no presenta peculiaridad alguna.
b) Lo tienen todos los trabajadores.
c) Podrá ser limitado, o exceptuado, a las Fuerzas Armadas.
d) No podrá ser restringido su ejercicio a otros cuerpos que estén sometidos a disciplina militar.
Solo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos
previstos:
a) Derecho a elegir libremente la residencia.
b) Derecho a la intimidad personal y familiar.
c) Derecho al Secreto de las comunicaciones.
d) Todas las otras respuestas son falsas.
www.formacurae.es
La Corona: funciones del Rey. La sucesión. La regencia
y la tutela. El refrendo.
1. Introducción
Con el artículo 56 de la Constitución Española se inicia la parte orgánica de la Constitución y, en cabeza de la misma se
sitúa, por vez primera en nuestra historia constitucional, el Título referido a la Monarquía, el Título II, que lleva por
rúbrica, también por vez primera en nuestro constitucionalismo, "De la Corona".
Quiso así el constituyente subrayar, por un lado, la superior posición de la Corona, situada por encima -formal e
institucionalmente, que no en poder político- de los poderes del Estado, especialmente, de las Cortes Generales y del
Gobierno; y, por otro, su significación y relevancia dentro de la forma política del Estado, definida en el artículo 1.3
como Monarquía parlamentaria.
La Monarquía Parlamentaria es el sistema político en el que el Rey o monarca ejerce la función de Jefe de Estado bajo
el control del Poder Legislativo (Parlamento) y del Poder Ejecutivo (Gobierno).
En España, la transición entre el modelo de monarquía diseñada por el régimen de Franco y la monarquía
parlamentaria regulada en la Constitución, se produjo en un espacio muy breve de tiempo, apenas tres años, los que
transcurrieron desde el inicio de la transición política en 1975 hasta la aprobación de la Constitución en 1978.
Así pues, podemos destacar una serie de rasgos que definen a la Monarquía Parlamentaria:
a) Al Rey no se le atribuye ninguno de los tres poderes clásicos, sino que su papel se orienta a ser el símbolo de la
unidad y permanencia del Estado, desarrollando una actividad moderadora con relación a las diferentes instancias
políticas, dada la preeminencia de su figura y el carácter simbólico de la institución.
b) A las Cortes, les corresponde ocupar un puesto destacado en relación a los demás poderes del Estado, ya que al
residir la soberanía nacional en el pueblo, la forma de ejercitarla se personifica en las Cortes, las cuales, como dice el
artículo 66 del texto constitucional “representan al pueblo español”. Por esta razón, es el poder esencial, ya que ni el
propio Rey puede ostentar esta representación.
c) Al Gobierno se le atribuye la dirección de la política interior y exterior, así como la administrativa. Es decir, desarrolla
la función ejecutiva que se encuentra desglosada en el contenido del artículo 97 de la Constitución.
d) Al Poder Judicial le corresponderá la doble función de ejercer la tutela efectiva de los derechos e intereses legítimos
de las personas, conforme a lo establecido en el artículo 24 de la Constitución y de controlar la legalidad de la actividad
administrativa del Estado, según lo dispuesto en el artículo 106 de nuestro texto constitucional.
En consecuencia, la forma política del Estado español como Monarquía Parlamentaria se caracteriza por una Corona
simbólica y representativa, por un Parlamento preeminente con relación a los demás poderes públicos, por un
Ejecutivo (Gobierno) que ejercita propiamente la dinámica del poder político y por un Poder Judicial independiente y
sujeto tan sólo al imperio de la ley.
2. Atribuciones del Rey
El artículo 56 de la Constitución manifiesta que el Rey es el Jefe del Estado, además de ser el símbolo de la unidad y
permanencia, lo que supone que su figura deberá gozar de una serie de atributos o privilegios en función de su papel
como máximo representante del país y Jefe de Estado. Estos privilegios suelen referirse no sólo al mantenimiento
económico de la familia real y su seguridad, sino también a cuestiones de inmunidad jurídica.
Su título es el de Rey de España, pudiendo utilizar los demás que correspondan a la Corona. De la misma forma, el
Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor
de la Corona.
En el caso de los regímenes monárquicos, la falta de responsabilidad suele ser absoluta, llegando a extenderse a los
ámbitos civil y penal.
Siguiendo esta tradición, todas las Constituciones monárquicas tanto españolas como europeas (con alguna levísima
excepción en la Constitución noruega) establecen, en unos u otros términos, la regla de la absoluta irresponsabilidad
del Rey, fiel reflejo del viejo aforismo británico "the king can do not wrong" (el Rey no puede hacer mal) .
En esta línea, la nuestra de 1978 dispone en su artículo 56.3 que "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a
responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez
sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2".
La primera reflexión que nos suscita el precepto referido es el significado de la inviolabilidad del Rey y si es o no lo
mismo -tal y como parece de la dicción constitucional- la inviolabilidad que la ausencia de responsabilidad.
La generalidad de la doctrina utiliza, en efecto, ambos términos como sinónimos, aunque, como ha subrayado P.
Biglino Campos, la inviolabilidad tiene un significado más amplio que el de la irresponsabilidad, con el que se pretende
subrayar la alta dignidad que corresponde al Monarca como Jefe del Estado. Como tal, se proyecta en otras normas,
de carácter penal o internacional, que atribuyen una especial protección a la persona del Rey. A lo que se añade un
status especial de inmunidad en virtud del cual el Rey se sitúa por encima del debate político y al margen de los
Tribunales de Justicia.
En este sentido, ambos términos significan que no se puede perseguir criminalmente al Monarca y que, en cuanto se
refiere a la responsabilidad civil, no se le puede demandar ante la jurisdicción ordinaria; no se da, en cambio, la
imposibilidad de someter a juicio a la Familia Real.
Por otro lado, la irresponsabilidad del Rey también significa que se exonera al Monarca de toda responsabilidad, no
ya jurídica, sino política, por los actos que como tal Rey lleva a cabo. El Rey es irresponsable de sus actos porque nunca
puede actuar solo ("the king cannot act alone", decían los británicos) y, en su lugar, responden quienes, mediante el
refrendo en sus diversas formas, asumiendo los actos del Rey, los posibilitan.
Así entendidos los términos de inviolabilidad e irresponsabilidad, la primera protege la conducta del Rey como
persona; la segunda, sus actos como institución del Estado.
La Constitución Española hace referencia a las funciones esenciales de la Corona y a sus poderes concretos en los
artículos 56 y 62, respectivamente:
ARTÍCULO 56:
1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las
instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente
con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las
leyes.
2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.
3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán refrendados en la forma
establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.
ARTÍCULO 62:
Corresponde al Rey:
b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
d) Proponer al candidato a Presidente de Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones
en los términos previstos en la Constitución.
f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder
honores y distinciones con arreglo a las leyes.
g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando
lo estime oportuno, a petición del Presidente de Gobierno.
i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
Todas las funciones que corresponden al Rey de acuerdo con la Constitución son funciones tasadas, que impiden ser
ampliadas acudiendo a interpretaciones analógicas.
• Función simbólica.- El Rey es símbolo de la unidad y permanencia. Por tal razón, la Corona se configura como
un órgano de naturaleza singular distinta a la de los demás poderes del Estado y es justamente esa independencia la
que le caracteriza como representante de esa unidad y permanencia.
• Función moderadora.- La influencia moral que ejerce la Corona sobre los representantes de los diferentes
órganos del Estado puede ser muy significativa, dada su participación en los actos más significativos del Estado.
• Función arbitral.- Es a través de la elección de su candidato a la Presidencia del Gobierno en donde se vislumbra
más claramente esa función de arbitraje, sobre todo cuando la configuración de los grupos parlamentarios no permita
la existencia de una mayoría estable; en este caso, una vez efectuada la consulta con los representantes de los
diferentes grupos parlamentarios, le corresponderá al Rey una auténtica prerrogativa al poder decidir un candidato
entre las posibles opciones que pudieran concurrir en una situación política sin que existieran mayorías.
• Función representativa.- El Rey asume la más alta representación del Estado español en la relaciones
internacionales, acreditando a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros
están acreditados ante él. Al Rey le corresponderá, igualmente, manifestar el consentimiento del Estado para obligarse
internacionalmente por medio de Tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. También le corresponderá,
previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.
3.2. Poderes
Las competencias específicas del Rey las podemos clasificar desde el punto de vista de las diferentes funciones que se
le atribuyen:
Funciones legislativas:
1. Sancionar y promulgar las leyes: el Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes
Generales, promulgándolas y ordenando su inmediata publicación.
2. Convocar y disolver las Cortes, y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
Funciones ejecutivas:
1. Proponer la candidatura a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones
en los términos previstos en la Constitución.
4. Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros,
cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
7. Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos y recibir acreditaciones de los representantes
extranjeros en España.
8. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados.
Funciones judiciales
1. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a las leyes, no pudiendo autorizar indultos generales.
2. Nombrar al Presidente del Tribunal Supremo, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
3. Nombrar al Fiscal General del Estado, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
4. Nombrar a los veinte miembros del Consejo General del Poder Judicial.
ARTÍCULO 58 C.E.:
La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la
Regencia.
4. Sucesión
La Constitución trata de la sucesión refiriéndose fundamentalmente a la muerte del Monarca, ya que en el caso de
inhabilitación por causa de enfermedad o vejez, el Rey sigue siéndolo, aunque sus funciones las desempeñe un
Regente, como se verá en el epígrafe siguiente.
En cuanto a las abdicaciones y renuncias se resolverán por lo que determine una Ley Orgánica.
El orden sucesorio viene establecido en el artículo 57 del texto constitucional al disponer que: “la Corona de España
es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La
sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea
anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la
mujer y, en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos”.
- Preferencia de la línea recta (ascendientes-descendientes) sobre la línea colateral, es decir, el trono lo hereda el
primogénito y sus descendientes, de padres a hijos y a nietos, con preferencia sobre los hermanos y sobrinos.
- Preferencia de los hijos varones sobre las mujeres y, en el mismo sexo, del mayor sobre el menor, por tanto, las
mujeres acceden al trono siempre que no tengan hermanos varones.
- Principio de la representación: los hijos del heredero heredan la Corona con preferencia a los demás hijos del Rey,
en cuanto que “representan” los derechos dinásticos de su padre, en caso de que a éste le sobrevenga la muerte, es
decir, los nietos anteceden, en caso de fallecimiento de sus padres, a los tíos, hermanos del Rey difunto.
El Príncipe heredero desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la
dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona.
En el supuesto de que se extingan todas las líneas llamadas en derecho de suceder al Rey, las Cortes Generales
proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
Quienes teniendo derecho a la sucesión contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes
Generales, quedarán excluidas en la sucesión, por sí y por sus descendientes.
Este Título II no contempla más soluciones a los problemas que puedan surgir con el orden sucesorio o con las
renuncias y abdicaciones, ya que se remite al efecto a lo que resuelva, en su caso, una Ley Orgánica.
5. La Regencia y la Tutela
La Constitución se refiere en los artículos 59 y 60 a estas dos instituciones, las cuales obedecen a motivos muy
diferentes. La Regencia es una institución de carácter público destinada a cubrir las funciones atribuidas al Rey en
tanto se den los dos supuestos que la originan: la minoría de edad del Rey y en los casos de inhabilitación del mismo.
En nuestra Historia, ha entrado en juego esta institución en numerosas ocasiones, tales como la Regencia de Espartero,
la de Mª Cristina de Borbón, la del General Serrano. La tutela, por su parte, es una institución ordenada por la ley y
que no afecta exclusivamente a la Corona, cuyo objeto es la protección y la asistencia de una persona que, por razón
de edad o de incapacidad, no puede gobernarse por sí misma ni proveer a la administración de sus bienes. Pero, en lo
referente a la tutela del Rey sólo se reconoce constitucionalmente por motivo de su minoría de edad, reconduciéndose
los supuestos de incapacidad por la vía de la Regencia.
5.1. La Regencia
Como ya se ha señalado, la Constitución prevé dos situaciones de Regencia: la que se produce durante la minoría de
edad del Rey y cuando éste fuere inhabilitado para el ejercicio de los poderes que le corresponden.
a) Regencia por minoría de edad del Rey: la Constitución determina que cuando el Rey fuese menor de edad, el padre
o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden
sucesorio constitucional, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia, y la ejercerá durante el tiempo de la minoría
de edad.
b) La Regencia por inhabilitación deberá ser reconocida por las Cortes Generales, entrando a ejercer la Regencia el
Príncipe heredero de la Corona, si fuese mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el
apartado anterior, hasta la recuperación del Rey, su muerte o abdicación.
La Regencia es, por tanto, una institución marcadamente provisional, precisándose para su ejercicio ser español y
mayor de edad.
Se debe tener en cuenta que se puede producir el hecho de que no exista ninguna persona de las llamadas a ejercer
la Regencia, en estos casos, corresponderá a las Cortes Generales nombrarla, pudiendo componerse de una, tres o
cinco personas.
5.2. La Tutela
La Constitución sólo reconoce la tutela en los supuestos de minoría de edad, disponiendo en su artículo 60 que “será
tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de
edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan
viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de Tutor
sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey”.
6. El Refrendo
El artículo 56.3 de la Constitución declara que la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad,
añadiendo que sus actos serán siempre refrendados, careciendo de validez sin dicho refrendo. El refrendo es
consecuencia de la irresponsabilidad política del Rey, siendo una institución clásica en las Monarquías constitucionales
que, por un lado, desplaza la responsabilidad del Rey a los signatarios de sus decisiones y, por otro, asegura que sus
actos, aunque no su persona, estén sometidos a control político y jurídico.
Se llama refrendo a la contrafirma que acompaña a la del Rey. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente
del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes, excepto la propuesta y el nombramiento del Presidente
del Gobierno y la disolución de las Cámaras prevista en el artículo 99 de la Constitución, que serán refrendados por el
Presidente del Congreso. Esta enumeración es exhaustiva, según jurisprudencia del Tribunal Constitucional, al
entender que no caben otros órganos refrendantes ni estamos ante una figura que pueda ser objeto de delegación.
De los actos del Rey son responsables las personas quienes las refrenden, no precisándose de refrendo los actos del
Rey relativos a la distribución de la cantidad que recibe anualmente de los Presupuestos del Estado para el
sostenimiento de su casa y de su familia, ni el nombramiento de miembros civiles y militares de la Casa Real.
4. TITULO IX. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Título IX engloba desde el artículo 159 al artículo 165 y corresponde a la parte orgánica. Para
su reforma se debe utilizar el procedimiento ordinario.
Aunque en la CE hay que esperar a llegar al título IX para profundizar en todo lo referente al
Tribunal Constitucional, a lo largo del resto de título se ha hecho numerosas referencias al
mismo. Por ejemplo, ya en el título I se menciona que la tutela de las libertades y los derechos
reconocidos en el artículo 14 y la sección 1º puede recabarse mediante el recurso de amparo
ante el Tribunal Constitucional. (Artículo 53)
En los Título III, se menciona que la Cortes Generales ante la celebración de tratados
internacionales podrán requerir la revisión previa del Tribunal Constitucional de los mismos
ante la duda se si se adapta lo establecido a nuestra norma suprema.
Se trata entonces de un órgano garantista que se dedica al control de que todas las normas y
leyes inferiores respeten y se adecuen a lo contenido en la CE. Se caracteriza además por ser
un órgano independiente de cualquier otro poder del Estado, incluso del Poder judicial estando
sometido únicamente a la Constitución y a la Ley Orgánica que lo desarrolla.
En conclusión, éste es un título que no puedes pasar por alto ya que por un lado el Tribunal
aparece de manera recurrente largo de la CE y por ende en los exámenes.
ARTÍCULO 159.
2. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales,
Profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos juristas de reconocida
competencia con mas de quince años de ejercicio profesional.
3. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de nueve años y se
renovaran por terceras partes cada tres.
www.formacurae.es
¡! No confundas el Tribunal supremo con el Tribunal constitucional.
ARTÍCULO 160.
El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta
del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de tres años.
Para la elección del Presidente del TC sus miembros realizan una votación secreta. En primera
votación se requerirá la mayoría absoluta. Si ésta no se alcanzase se procederá a una segunda
votación, en la que resultará elegido quien obtuviese mayor número de votos.
ARTÍCULO 161.
Del recurso de inconstitucionalidad contra Leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley. La
declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la
jurisprudencia, afectara a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa
juzgada.
Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53,2, de esta
Constitución, en los casos y formas que la Ley establezca.
De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de estas entre
si. De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las Leyes orgánicas.
2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones
adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de
la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un
plazo no superior a cinco meses.
www.formacurae.es
RECURSO DE AMPARO
Como recordarás ya en el Título I Derechos y libertades se menciona el recurso de amparo. Y
es que el recurso de amparo es una garantía de tutela ante la vulneración de los derechos
fundamentales y libertades públicas.
El conocimiento de los recursos de amparo constitucional corresponde a las Salas del Tribunal
Constitucional y, en su caso, a las Secciones. La Sala o, en su caso, la Sección, al conocer del
fondo del asunto, pronunciará en su sentencia alguno de estos fallos:
.- Conflictos positivos.
Quiere decir que los dos órganos se creen que tienen la competencia sobre un hecho o
aspecto. Un ejemplo: Se produce un incendio en un bosque. Y tanto el Ayuntamiento, la
Comunidad Autónoma y el Estado quieren ser responsables de su repoblación.
www.formacurae.es
- Conflictos negativos
Quiere decir que los dos órganos se creen que la competencia sobre un hecho o aspecto no
le corresponde a él si no a la otra parte. Los conflictos negativos son menos frecuentes que
los positivos. Un ejemplo: Se debe recoger la basura vertida en la ciudad tras un concierto
organizado por la Comunidad Autónoma debido a las fiestas conmemorativas y el
ayuntamiento indica que aunque sea en la ciudad es responsabilidad de la CC.AA y la CC.AA
establece que es competencia de la ciudad.
ARTÍCULO 162.
1. Están legitimados:
ARTÍCULO 163.
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de Ley,
aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución,
planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con
los efectos que establezca la Ley, que en ningún caso serán suspensivos.
ARTÍCULO 164.
ARTÍCULO 165.
Una Ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus
miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las
acciones.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La ley orgánica a la que se refiere el artículo 165 es la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre,
del Tribunal Constitucional.
Al igual que los diputados y senadores, el Presidente de Gobierno y sus miembros, las causas
contra los miembros del TC en cuanto a responsabilidad criminal sólo será exigible ante la
Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
www.formacurae.es
o Parte orgánica.
o Para su modificación es necesario realizar una reforma ordinaria de la constitución
Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
www.formacurae.es
ACTIVIDADES
1. Responde a las siguientes preguntas:
Señale la afirmación verdadera. Según el artículo 160 de la Constitución Española:
a) El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey,
a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de tres años.
b) El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey,
a propuesta del Consejo General del Poder Judicial en pleno y por un periodo de tres
años.
c) El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey,
a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de nueve años.
d) El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey,
a propuesta del Consejo General del Poder Judicial en pleno y por un periodo de nueve
años.
www.formacurae.es
TITULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Por fin hemos llegado al último título de la CE. Ya hemos visto a lo largo de la CE los principios que la rigen y
las bases en las que se constituyen los poderes del Estado en el Título preliminar, los derechos y libertades
en el Título I y los órganos y poderes que constituyen el Estado español (la corona, el poder judicial…)en los
siguientes títulos hasta llegar al último, el cual no se ocupa de ningún órgano o poder si no de cómo se debe
proceder y cuáles son los requisitos a seguir en el supuesto de que se quisiera modificar la CE.
El Título X engloba desde el artículo 166 al artículo 169 y corresponde a la parte orgánica. Para su reforma se
debe utilizar el procedimiento ordinario.
Como hemos comentado al principio este Título junto al Título preliminar, el Título I, IX y X son de vital
importancia a la hora de enfrentar tu oposición.
A continuación, se detallan los artículos correspondientes:
La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del
artículo 87.
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de
cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación
de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será
votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el
texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de
dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación
cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los
miembros de cualquiera de las Cámaras.
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título
preliminar, al Capítulo II, Sección 1.ª, del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por
mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto
constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
Artículo 169
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados
previstos en el artículo 116.
www.formacurae.es
RESUMEN
o Parte orgánica.
o Para su modificación es necesario realizar una reforma ordinaria de la constitución.
¿Cuándo?
- Reforma total - Cualquier reforma fuera
- Reforma del Título de los supuestos
Preliminar descritos en el
- Reforma de la Sección 1º procedimiento especial o
del Capitulo II del Título I agravado.
¿Cómo?
- Aprobación del nuevo Como norma general:
texto por mayoría 2/3 de - Aprobación del nuevo
cada Cámara. texto por mayoría 3/5 de
- Disolución de las Cortes cada Cámara.
Generales
- Nueva elección de Excepcionalmente:
Cámaras. - Mayoría absoluta del
- Aprobación del nuevo Senado
texto por mayoría 2/3 de - Mayoría 2/3 del Congreso
las nuevas Cámaras.
REFERENDUM: Optativo
REFERENDUM: (cuando lo soliciten en el
Obligatorio plazo de 15 días
siguientes a su
aprobación 1/10 parte de
cualquier Cámara)
www.formacurae.es
ACTIVIDADES
1.Responde a las siguientes preguntas:
La posibilidad de que, una vez aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales
esta reforma sea sometida a referéndum para su ratificación, depende de que lo soliciten:
a) Dentro de los diez días siguientes a su aprobación, tres quintas partes de los
miembros de cualquiera de las Cámaras
b) Dentro de los quince días siguientes a su aprobación, tres quintas partes de los
miembros de cualquiera de las Cámaras
c) Dentro de los diez días siguientes a su aprobación, una décima parte de los
miembros de cualquiera de las Cámaras
d) Dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los
miembros de cualquiera de las Cámaras
De las siguientes reformas de la Constitución Española elige aquella que precisará para su
aprobación; en primer lugar, la aprobación del principio de reforma por mayoría de dos tercios
de cada Cámara, en segundo lugar, la disolución inmediata de las Cortes, en último lugar la
aprobación del nuevo texto por mayoría de dos tercios de cada Cámara:
a) Revisión del Título Preliminar de la Constitución Española
b) Revisión del Título II de la Constitución Española
c) Revisión total de la Constitución
d) Todas son correctas
b. ¿Es obligatorio realizar un realizar un referéndum cada vez que se reforma la CE?:
www.formacurae.es
6. TEST DE EVALUACIÓN FINAL
Responde las siguientes preguntas tipo test, recuerda que solamente hay una respuesta
correcta.
3. Los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial a que hace referencia el artículo
158.2 de la Constitución, serán distribuidos:
a. Por el Gobierno de la Nación entre las comunidades autónomas.
b. Por las Cortes Generales entre las comunidades autónomas y provincias, en su caso.
c. Por el Gobierno de la Nación entre las comunidades autónomas y provincias, en su caso.
d. Por las Cortes Generales entre las comunidades autónomas, provincias y municipios.
www.formacurae.es
6. Según el artículo 36 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de estas afirmaciones es
CORRECTA?:
a. La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y
el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los
colegios deberán ser democráticos.
b. La Ley no regulará los aspectos jurídicos de los colegios profesionales. Las peculiaridades
propias y el funcionamiento de los colegios deberán ser democráticos.
c. La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y
el ejercicio de las profesiones tituladas, así como su estructura interna y su funcionamiento.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
11. En la Constitución respecto del Defensor del Pueblo, señale la respuesta falsa:
a. Lo regula una ley orgánica.
b. Está designado por el Gobierno.
c. Podrá supervisar la actividad de la Administración.
d. Se contempla en el artículo 54 de la Constitución.
www.formacurae.es
12. Según lo establecido en la Constitución Española, la forma política del Estado español es:
a. La monarquía constitucional.
b. La monarquía parlamentaria.
c. El parlamentarismo bicameral.
d. El parlamentarismo democrático.
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a la Constitución Española?:
a. Establece tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
b. Se considera como cerrada debido a su dificultad de reforma.
c. La parte articulada está compuesta por 169 artículos.
d. La forma política establecida es la monarquía parlamentaria.
www.formacurae.es
18. Según la Constitución Española de 1978, un español de origen puede ser privado de su
nacionalidad:
a. Cuando el Ministerio del Interior descubre que posee varias nacionalidades de forma
irregular.
b. Cuando sea condenado, en firme, por un tribunal internacional por delitos contra la
humanidad.
c. Nunca.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
20. Según establece la Constitución Española de 1978, sólo uno de los siguientes derechos
está protegido por la posibilidad de interponer en su defensa recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional:
a. El derecho a defender a España.
b. El derecho a la protección de la salud.
c. El derecho a entrar y salir libremente de España.
d. El derecho a una vivienda digna y adecuada.
24. Los miembros del Tribunal Constitucional, como indica el artículo 159 de la Constitución,
deberán ser juristas de reconocida competencia con más de:
a. Tres años de ejercicio profesional
b. Tres años de ejercicio profesional y docente.
c. Diez años de ejercicio profesional.
d. Quince años de ejercicio profesional.
www.formacurae.es
25. Quién propone al Rey el nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional:
a. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial.
b. El Presidente del Gobierno.
c. El pleno del Tribunal Supremo.
d. El pleno del Tribunal Constitucional.
1 C 6 A 11 B 16 B 21 D
2 B 7 C 12 B 17 B 22 D
3 B 8 D 13 B 18 B 23 C
4 C 9 D 14 D 19 B 24 D
5 D 10 A 15 B 20 C 25 D
www.formacurae.es