Notas Dirección Estrategica de Proyectos Tema6
Notas Dirección Estrategica de Proyectos Tema6
Notas Dirección Estrategica de Proyectos Tema6
SEMANA 5:
6. Marco de trabajo para proyectos en entornos controlados / Projects in
Controlled Environments
6. Marco de trabajo para proyectos en entornos
controlados / Projects in Controlled Environments
PRINCE por sus siglas en inglés que significa Projects In Controlled Environment es decir
proyectos en un ambiente controlado, es una metodología estructurada y flexible para hacer un
manejo efectivo de la administración y gerencia de proyectos de cualquier tamaño en cualquier
área haciendo un uso efectivo de todas las variables interrelacionadas. PRINCE2 es la
metodología versión 2 revisada y actualizada recientemente.
Esta metodología fue creada en Londres en 1989 como una iniciativa del gobierno para apoyar y
garantizar la forma de desarrollar proyectos. Estaba dirigida en un inicio al área de Sistemas de
Información y luego se convirtió en el estándar a seguir por todas las entidades gubernamentales
en el país y en años siguientes se expendió por toda Europa y el mundo.
Procesos:
Componentes:
1) Product-Based Planning: esta técnica involucra otros tres elementos que nos ayudan a la
definición de los productos a entregar, bajo el concepto de producto a entregar es aquel que se
definió como la realización y entrega de los requerimientos solicitados:
2) Change Controls: esta técnica nos garantiza someter a procesos toda la gerencia del proyecto
basada en tener bajo control cualquier cambio que ocurra.
3) Quality Reviews: esta técnica nos ayuda a revisar los estándares ya existentes y también poder
buscar nuevos que puedan ser aplicados. También nos ayuda a tener procedimientos exitosos así
como tener un acercamiento a revisar cada uno de los elementos y productos a entregar. En esta
técnica también involucra la correcta toma de decisiones del proyecto, el manejo de proveedores y
el manejo de la información.
6.1 PRINCIPIOS
Estos son las obligaciones y las buenas prácticas que darán las pautas y determinarán si el
proyecto se está gestionando genuinamente utilizando la metodología PRINCE2. Hay siete
principios y a menos que se tengan todos en cuenta no estaríamos hablando de un proyecto
gestionado por la metodología PRINCE2. Para que un proyecto sea considerado Price2, debe
cumplir los 7 principios Price2.
Un proyecto PRINCE2 tiene justificación comercial continua. Una exigencia para un proyecto
PRINCE2 es que:
II. Aprender de la experiencia durante todo el ciclo de vida del proyecto. La primera vez que
dirigimos un proyecto, nos equivocaremos mucho y a través de la experiencia dirigiendo proyectos
nos vamos a equivocar menos. Son las famosas lesson learned o el registro del aprendizaje del
proyecto.
Los equipos de los proyectos PRINCE2 aprenden de experiencias previas: las lecciones se
buscan, se hacen constar y se obra en consecuencia durante toda la vida del proyecto. En
PRINCE2, aprender de la experiencia impregna el método:
• Al iniciar el proyecto: Se debería revisar los proyectos anteriores o similares para ver si las
lecciones aprendidas se podrían aplicar.
• A medida que el proyecto progresa: El proyecto debería continuar aprendiendo. Las lecciones
deberían incluir todos los informes y revisiones.
III. Roles y responsabilidades bien definidos. Los proyectos se ejecutan o se realizan en una
organización bien definida, lo mejor es que llamen al Equipo de proyecto organización estructurada
y bien definida.
• Patrocinadores “Comerciales” que endosan los objetivos y aseguran que la inversión comercial
tenga una buena relación Calidad-Precio.
• “Usuarios” que, una vez que el proyecto se ha completado, utiliza los productos para permitir
obtener los beneficios esperados.
• “Proveedores” que proporcionan la pericia y los recursos requeridos por el proyecto (estos
podrían ser internos o externos).
IV. Gestión del proyecto por fases. Se contempla el Preproyecto, inicio, entrega y final y post-
proyecto. Establece un numero de fases suficientes para que , antes de empezar con las fases
caras, se tengan las cosas muy claras.
Un proyecto PRINCE2 se planifica, se supervisa y se controla fase por fase. PRINCE2 resuelve la
cuestión del horizonte de planificación al:
• Tener un plan del proyecto de alto nivel y un plan de la fase actual detallado.
▪ Nivel Gobierno: nivel de alta dirección, del ejecutivo del proyecto para arriba, este nivel va
a soportar la orientación del proyecto.
▪ Nivel Gestión: Será el director de proyecto y su equipo directivo.
▪ Nivel Entrega: Son las personas que se dedican a confeccionar los entregables, el
ambiente mas técnico.
Un proyecto PRINCE2 tiene tolerancias definidas para cada objetivo del proyecto a fin de
establecer límites de autoridad delegada.
• Delegar autoridad de un nivel de gestión al siguiente al fijar tolerancias para seis objetivos para el
nivel de plan correspondiente
o Tiempo: Mas o menos un periodo de tiempo respecto de las fechas límite de terminación.
o Riesgo: Limites respecto de los riesgos totales del plan. O limites a cualquier amenaza
individual.
• Fijar controles de modo que si se prevé que se excederán esas tolerancias, se involucre de
inmediato al nivel de gestión siguiente para que tome una decisión sobre la manera de proceder.
• Implementar un mecanismo de garantía de modo que cada nivel de gestión pueda tener
confianza en que dicho controles son efectivos.
• Asegurar que el método de gestión del proyecto se relacione con el entorno del proyecto.
• Asegurar que los controles del proyecto se basen en el tamaño, complejidad, importancia,
capacidad y nivel de riesgo del proyecto.
En definitiva, Prince2 es un método estándar que puede aplicarse a todo tipo de organizaciones
(incluyendo Pymes), quizá por ello, desde que comenzó en 1996 en Reino Unido, se ha extendido
por diversos países. Y es que, no sólo enrique al proyecto en el que se aplica, sino que toda la
organización acaba beneficiándose el método.
ISO 21500 es una norma específica para la gestión de proyectos. Se trata de una guía, no de una
no de una norma de requisitos por lo tanto hay certificación. La gestión de proyectos con las ISO
ofrece una ventaja estratégica a las empresas. La norma ISO 21500 es estándar de conocimiento
internacional.
1. Caso de negocio: Aborda la manera en que se desarrolla una idea hasta convertirse en
un proyecto viable para la organización.
2. Organización: Está temática describe los puestos, funciones y responsabilidades del
equipo encargado de ejecutar el proyecto.
3. Calidad: Se ocupa de desarrollar la comprensión de los interesados respecto a los
atributos de calidad de los productos a entregar.
4. Planes: Describe los pasos requeridos para desarrollar los planes establecidos y las
técnicas de PRINCE2® que se deben aplicar.
5. Riesgo: Esta temática se ocupa de la manera en la que la gestión del proyecto gestiona
las incertidumbres en sus planes.
6. Cambio: En esta temática se describen la manera en la que se evalúa y actúa para
incorporar los posibles cambios que se producen.
7. Progreso: Se trata el proceso de toma de decisiones para aprobar planes, seguimiento del
avance real y el manejo de excepciones cuando los planes no se cumplen.
6.4 TÉCNICAS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN
La estructura del método PRINCE2 está organizada principalmente en tres partes: componentes,
procesos y técnicas. Los componentes son áreas de conocimiento que deben aplicarse al proyecto
cuando corresponda, los componentes son implementados mediante los procesos, que son los
elementos que explican qué debe ocurrir y cuándo a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Las
técnicas ofrecidas son métodos de trabajo de uso opcional pero muy recomendable.
Estos describen una progresión paso a paso del ciclo de vida del proyecto, desde la puesta en
marcha hasta el cierre del mismo. Cada proceso entrega una lista de control para las actividades
recomendadas, los productos y las responsabilidades afines. 7 Procesos de Prince2:
● Control de una Fase: CS (Controlling a Stage). Este proceso describe las tareas diarias de
vigilancia y de control que realiza el Jefe de Proyecto sobre el proyecto. Aquí es donde el Jefe de
Proyecto pasa la mayor parte de su tiempo en un proyecto.
● Gestión de los Límites de Fase: SB (Managing a Stage Boundary). Este proceso proporciona
una forma controlada de completar una fase y planear la siguiente.
● Cierre un proyecto: CP (Closing a Project). Este proceso confirma la entrega de los productos
y el Jefe de Proyecto prepara el cierre del proyecto.
Procesos PRINCE2
Referencias bibliográficas.
Fuentes, A. (2002). Las armas del estratega, México: Universidad Nacional Autónoma de
México.
Grant, A. (2003). The impact of life coaching on goal attainment metacognition and mental
health. Social Behavior and Personality: An international journal, Volume 31, Number 3,
2003, pp. 253-263(11). DOI: https://doi.org/10.2224/sbp.2003.31.3.253