Guias de Observacion y Pautas de Exploracion
Guias de Observacion y Pautas de Exploracion
Guias de Observacion y Pautas de Exploracion
PAUTAS GENERALES
Antes de la salida a terreno, procuren conocer todo lo posible sobre el sector de la
ciudad o el barrio que van a reconocer, a través de fuentes secundarias (o sea,
investigaciones, estudios o registros oficiales ya realizados y publicados). Una vez en
el lugar, procuren ubicar y presten atención también a los periódicos barriales
impresos, la comunicación a través de noticias murales. Las pintadas y los carteles que
suelen ser una rica fuente de información sobre la “agenda” del barrio, a disposición
de todos los que pasen por ellas y puedan leerlas.
¿Qué se anuncia? ¿De qué habla? ¿Qué nombres se mencionan? ¿Quiénes son los
protagonistas? ¿Qué cosas son motivo de queja? ¿A qué se convoca?
Una vez en el terreno, procuren distinguir quienes protagonizan las diversas
actividades que observan y que diferencias aparecen.
Observen y registren diversos usos del barrio o sector de la ciudad por
distintos grupos sociales (los jóvenes, los trabajadores, los compradores en los
comercios, los transeúntes, quienes esperan el colectivo, los estudiantes, los
grupos, las personas solas, etc.)
Diferencien diversos usos del barrio según las edades(los más chicos, los
mayores)
Diferencien diversos usos del barrio según el género (las mujeres, los varones)
Recorran diversas zonas privadas (por excelencia, barrios y sectores
residenciales) y públicas (espacios abiertos y verdes públicos, zonas escolares,
localización de centros de salud, de deporte y actividades recreativas)en
distintos momentos del día. Diferencien actividades, flujos y usos diurnos y
nocturnos.
Apunten a captar y a comprender los pulsos del barrio y los grupos sociales en
los que esos pulsos se encarnan:
o ¿Quiénes hacen que, cuando?
o ¿Cómo y donde se combinan las actividades de cada grupo?
INSTRUMENTOS DE REGISTRO
Los principales instrumentos a utilizar para registrar sus observaciones y las
respuestas a sus preguntas (información primaria, originada en los relevamientos de
terreno) son:
o Planos del lugar
o Hojas para levantar croquis
o Planillas de registro de notas(ver más adelante)
o Grabadores y cámaras fotográficas (si disponen de ellas)
Los cuatro tipos posibles de instrumentos de registro (cartográfico, textual, audio,
imágenes) deben poder referirse de modo inequívoco a lugares o trayectos específicos
e identificables.
Es esencial que todas sus observaciones y todas las respuestas las respuestas sean
referenciadas a los lugares específicos del barrio / sector donde ellas ocurran o a que
ellas se refieran.