Sem 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 Describe el ambiente y las condiciones necesarias para que el niño pudiera ser

incorporado a la sociedad.

 Estos casos son conocidos con el nombre de “niños salvajes”, término que hace
referencia a niños cuyos primeros años de vida han estado en aislamiento, sin compañía
humana. Lo primero que haría sería un diagnóstico del niño esta evaluación nos podría
proporcionar evidencia sobre el impacto de la naturaleza (características innatas de la
persona) y la “crianza” (educación familiar si la tuviera, que conocimientos tiene y otros
factores de influencia social si es que hubiese estado con otras personas).

 ¿Cómo le enseñarías al niño salvaje a realizar operaciones matemáticas?

Estudios e investigaciones realizadas en 188 y 1957 nos dan una visión más detallada
que debido a la falta de adquisición de conocimientos y habilidades que permiten el
desarrollo en la vida social en una comunidad, estos niños presentan graves alteraciones
tanto en aspectos conductuales como en cognitivos. Algunos de ellos son los siguientes:

 Ausencia o poco desarrollo del lenguaje.


 Falta de socialización.
 Problemas de alimentación.
 Alteraciones en el desarrollo psicomotor.
 Enuresis y encopresis.
 Comportamiento agresivo.
Tomando en cuenta el retraso en el desarrollo del lenguaje tiene implicaciones para el
funcionamiento en varios dominios, como la mala auto-regulación, ajuste conductual y
más tarde socio-emocional; así como dificultades de aprendizaje. Para su adquisición, no
sólo es necesario hablar, sino que han de existir comportamientos como el afecto, la
relación del lenguaje con los objetos, las reacciones de los demás al decir una u otra
cosa, los sonidos, la capacidad auditiva y motora, etc. Por otra parte, el aislamiento social
en el primer mes de nacimiento ejemplifica la dificultad para recibir conocimiento pues
altera el control de las emociones por lo que representa una amenaza para la
supervivencia social.
Tomando en cuenta todo lo anterior comenzaría despertando su interés, la motivación, la
atención, tendencia a explorar el entorno, etc., todas ellas básicas para el aprendizaje y la
autonomía del niño y así poco a poco ir desarrollando de manera óptima tanto sus
habilidades motoras como cognitivas, lingüísticas y sociales.
A partir de esto iniciaría desde la imitación como aprenden los bebes pues podemos
observar que la utilizan sin ninguna dificultad y que además les permite desenvolverse en
cualquier situación. Ese método utilizaría para enseñar matemáticas el aprendizaje por
modelado, también conocido como aprendizaje por observación o imitación, hace
referencia al aprendizaje que se produce por observación de las conductas ajenas. Se
imitan conductas no porque sean “buenas” o “malas” sino porque se observa su utilidad.
 ¿Qué método utilizarías para enseñarlo a sumar y restar cantidades?

Ese método utilizaría el aprendizaje por modelado, también conocido como aprendizaje
por observación o imitación, hace referencia al aprendizaje que se produce por
observación de las conductas ajenas sin dejar a un lado la creatividad y el juego. Se
imitan conductas no porque sean “buenas” o “malas” sino porque se observa su utilidad.

 ¿Qué tipo de materiales o recursos utilizarías para que el niño comprenda qué es
una cantidad?

Utilizaría materiales y recursos de su entorno para fortalecer su confianza al ver objetos y


materiales conocidos por él y se sentirá familiarizado y así será más fácil el contacto con
los objetos.

 ¿Qué cantidad de tiempo consideras te llevaría enseñarlo a realizar operaciones


básicas?

Los niños no son seres mecánicos ni automáticos. Y tomando en cuenta todas las
deficiencias que estos niños traen, debemos ser más tolerantes y confiar en sus
habilidades. En estos casos, lograr el objetivo suele tomar más tiempo que en otros
Tenemos que tener paciencia e ir de poco en poco simplemente, debemos comprenderlo
y aportarle confianza. Cada persona aprende a un ritmo distinto hay que tomar en cuenta
los factores y el impacto de la edad del niño en la velocidad del aprendizaje es tan
relevante que es uno de los motivos por el cual cuándo empezar a introducir a estos niños
las funciones básicas de matemáticas es motivo permanente de debate. En mi opinión,
como vi en las investigaciones los niños entre 2 y 3 años ya están aptos para comenzar a
contar del 1 al 5 y su aprendizaje de acuerdo a sus habilidades es de 3 a 4 meses, pero
en este caso un niño con toda la problemática que conlleva nuestro trabajo nos
tardaríamos más tiempo y no podemos estimarlo pues dependerá del niño.
Los lineamientos para elaborar esta tarea son los siguientes:

 ¿Consideras que el proceso que propones, podrá ser aplicado en un ambiente


educativo? Realiza una breve justificación del por qué

Considero que este Método del aprendizaje por modelado, también conocido como
aprendizaje por observación o imitación implica que aprendemos observando la conducta
de los demás. Es decir, los niños aprenden por imitación, observando a los adultos,
familiares y profesores que los rodean. 
Por tanto, el aprendizaje por imitación implica que lo que hacemos deja una huella más
profunda que lo que decimos: los padres y docentes tienen la responsabilidad de ser
modelos de conducta y conocimiento.
Frente a las pedagogías activas que enfatizan la experiencia del alumno, el aprendizaje
por imitación vuelve a dar protagonismo al rol del profesor y su poder de influencia, no con
lo que dice, sino con lo que hace. Así lo sintetizamos en esta tabla:

Pedagogía Protagonista del Importa…


aprendizaje

Método tradicional Alumno-docente … lo que dice el profesor.

Pedagogía activa Alumno-docente … lo que hace el alumno.

Aprendizaje por Alumno–docente … lo que hace el profesor, porque


imitación influye en lo que hace el alumno.

Realiza una breve justificación del por qué

Se ha considerado que los docentes son los responsables de guiar el desarrollo de los
niños, esto parece ser del todo cierto si tenemos en cuenta que son los maestros quienes
más posibilidades tienen de influenciar las habilidades y expectativas de un niño, como
también de encauzar las oportunidades que éste tiene de avanzar positivamente en su
aprendizaje. Por lo tanto, considero que el aprendizaje por imitación es muy importante en
el ambiente educativo sea cual sea el contexto en el que nos encontremos.

También podría gustarte