0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas16 páginas

Manual de Operacion Y Funcionamiento de Sellos Mecanicos Tipo Frsp/Sbop Con Planes de Lubricacion Api 31 Y 75

Este documento describe los tipos de sellos mecánicos FRSP/SBOP y sus planes de lubricación API 31 y API 75. Explica que el sello interno FRSP opera con lubricación húmeda mientras que el sello externo SBOP opera en seco. También define los planes de lubricación API 31 y API 75, y describe los procedimientos de operación y mantenimiento para el plan API 75, incluyendo el drenaje del tanque colector de emisiones.

Cargado por

Alonso Dzul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas16 páginas

Manual de Operacion Y Funcionamiento de Sellos Mecanicos Tipo Frsp/Sbop Con Planes de Lubricacion Api 31 Y 75

Este documento describe los tipos de sellos mecánicos FRSP/SBOP y sus planes de lubricación API 31 y API 75. Explica que el sello interno FRSP opera con lubricación húmeda mientras que el sello externo SBOP opera en seco. También define los planes de lubricación API 31 y API 75, y describe los procedimientos de operación y mantenimiento para el plan API 75, incluyendo el drenaje del tanque colector de emisiones.

Cargado por

Alonso Dzul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

MANUAL DE OPERACION Y

FUNCIONAMIENTO DE SELLOS
MECANICOS TIPO FRSP/SBOP CON
PLANES DE LUBRICACION API 31 Y 75
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

INDICE
pag
1.- INTRODUCION 4

2.- GENERALIDADES DEL SELLO MECANICO 4


2.1.- Materiales 4
2.2.- Características de diseño 4

3.- DEFINICION DE PLAN DE LUBRICACION API 31 5

4.- DEFINICION DE PLAN DE LUBRICACION API 75 5

5.- OPERACIÓN PLAN DE LUBRICACION API 75 6


5.1.- Ajustes del plan de lubricación API 75 6
5.2.- Puesta en marcha del equipo y verificaciones del sist. de sellado 7

6.- PRECEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SELLO 8


MECANICO

7.- SELLO MECANICO CON LA CONEXION DREN DEL PLAN API 75 8


OBSTRUIDA POR CRUDO SOLIDIFICADO

8.- CONDICIONES DE GARANTIA 9

ANEXOS 10

DIAGRAMAS DE PLAN DE LUBRICACION API 31 Y 75 11


Condiciones de operación plan API 31 12
Condiciones de operación plan API 75 13

DIBUJO HSP-1021158-1 PARA SELLO MECANICO TIPO FRSP/SBOP 14

DIBUJO RSV-0123 PLAN API 75 16

3
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

1.- INTRODUCCIÓN.

Para esta aplicación se instaló un sello tipo FRSP el cual opera en contacto con el fluido
bombeado a las condiciones imperantes en la caja del sello (presión, temperatura, etc.),
obteniendo la lubricación entre sus caras de contacto por medio del fluido bombeado (en
este caso crudo) por medio del plan de lubricación 31 según la norma API 682 3era
edición. El sello secundario o externo (de contención de emisiones) sería en este caso el
tipo SBOP que opera en seco, sin fluido amortiguador y a presión atmosférica,
adicionalmente cumple con la función de contener las emisiones o fuga del sello primario y
permite canalizarla a un sistema de drenaje instrumentado conocido como Plan API 75.

Es importante hacer notar que todos los sellos mecánicos permiten el paso de una película
lubricante entre sus caras de contacto (emisiones), dependiendo del tipo de fluido
bombeado y las condiciones de operación del equipo, las emisiones pueden ser líquidas o
gaseosas. La película lubricante sirve esencialmente para dos cosas: evitar el roce de las
caras de contacto (lubricación) y disipar el calor generado en las caras de contacto
(enfriamiento).

2.- GENERALIDADES DEL SELLO MECANICO

Sello mecánico en arreglo dual no presurizado, de empuje, de múltiples resortes que no


están en contacto con el fluido de proceso para prevenir atascamientos por suciedad. El
tipo FRSP/SBOP de 3.260” diámetro de eje, con clave de materiales B8SY/AETY
dibujo de referencia HSP-1021158-1, diseñado para trabajar con Planes API 31 y 75.

2.1.- Materiales

- Cabeza interna rotativa de múltiples resortes ocultos, con cara de contacto de carburo de
silícico.
- Cabeza externa rotativa, con cara de contacto de carbón.
- Asiento interno fabricado en carburo de tungsteno.
- Asiento externo fabricado en carburo de silicio.
- Empaques secundarios en perfluoerastomero.
- Piezas metálicas fabricadas en acero inoxidable 316.
- Resortes en acero inoxidable 316.

2.2.- Características de diseño

- Sello tipo cartucho en arreglo Dual No Presurizado, de contacto húmedo-seco (2CW-CS).

4
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

- Sello interno diseñado para trabajar con película lubricante húmedo y presiones en el
diámetro externo de hasta 41 Kg/cm2.

- Sellos interno estacionario permite un desempeño óptimo en bombas de alta velocidad y


condiciones mecánicas e hidráulicas variables.

- Sello externo diseñado para trabajar en contacto seco, a presión atmosférica o con
inyección de nitrógeno a una presión máxima de hasta 1450 PSI en líquido y temperaturas
de -20°C a 260°C

- Caras de contacto del sello interno de carburo de silicio aleado con carbón grafitado vs.
carburo de tungsteno.

3.- DEFINICION DE PLAN DE LUBRICACION API 31

Circulación desde la descarga de la bomba hasta la caja de sellado pasando por un


separador ciclónico, el fluido con sólidos es devuelto a la succión.

4.- DEFINICION DEL PLAN DE LUBRICACION API 75

El plan API 75 está diseñado para contener la salida de emisiones del sello interno al
ambiente, específicamente cuando el fluido de proceso en contacto con el sello interno no
se vaporiza o se condensa (emisiones líquidas) a las condiciones atmosféricas. Es usado
con sellos duales no presurizados tipo Húmedo–Seco, (2CW-CS) arreglo 2, según API 682
3ª edición.
En este arreglo, el drenaje está localizado al fondo de la brida del sello externo y es
conectado a un tanque colector que retiene la acumulación del goteo de la película
lubricante que pasa entre las caras de contacto del sello interno (emisiones) o una fuga
excesiva del sello primario. Este tanque puede venir con arreglos de: un interruptor de
nivel (LSH), un indicador de presión (PI) y un interruptor de presión (PSH). El interruptor
de nivel acciona la válvula solenoide (NC) en el drenaje del tanque y el interruptor de
presión acciona la válvula solenoide (NO) en el venteo.

5
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

5.- OPERACIÓN PLAN DE LUBRICACION API 75.


En operación normal, el goteo de la película lubricante que pasa entre las caras del sello
interno (emisiones normales) es drenado al tanque donde se acumula, incrementando el
nivel gradualmente. Bajo esta condición, cuando el nivel alcance el 75% de capacidad, el
operador deberá drenar el tanque manualmente abriendo la válvula del de drenado del
tanque hasta que se vacíe por completo y posteriormente cerrar la válvula. La frecuencia
de operación de drenado es variable y dependerá de las condiciones de operación,
vibración del equipo y de las características del fluido bombeado.
La condición de alto nivel pudiera presentarse por limitaciones en la capacidad de drenaje,
sin existir fuga excesiva del sello interno.
En el caso extremo que la capacidad de drenaje del tanque sea excedida por el volumen
de la fuga del sello interno el operador debe tomar las acciones necesarias para corregir el
problema y/o sacar el equipo de operación

5.1.- Ajustes al plan API 75 antes de la puesta en marcha del equipo.

1. Asegúrese de que el tanque esté bien fijo o anclado al piso o a la base de la bomba.

2. Verificar que la línea de tubería del drenaje del tanque este conectada al drenaje de la
planta y que no pase fluido hacia el tanque, de ser necesario coloque una válvula
check.

3. Verificar que la línea de tubería que conecta a la brida del sello con el tanque no este
obstruida o taponada.

4. Conectar la línea de tubería de la conexión de la brida marcada como “CSD” a la


entrada del tanque.

5. Verificar que la válvula de drenaje del tanque esté completamente cerrada.

6. Verificar que la válvula de venteo está normalmente abierta y está dotada de una
placa de orificio de 1/8”, revise que no esté tapada. Esto siempre y cuando este
conectada a un venteo aprobado.

7. Verificar que el switch de nivel este conectado al voltaje especificado. Este instrumento
es opcional.

6
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

5.2.- Puesta en marcha del equipo y verificaciones del sistema de sellado

Al arranque de la bomba, además del procedimiento normal de arranque se deberá de


observar durante 120 minutos el equipo en operación.

1. No deben existir fugas aparentes por los componentes del sello.

2. Si las condiciones de operación del equipo no se ajustan a las mínimas requeridas y


referidas en este manual, podría verse un nivel de fluido de proceso (emisiones) mayor al
esperado en la mirilla del tanque o fallas del sello primario.

3. Algunas veces los componentes de los sellos sufren ajustes en los arranques, esto
generará una acumulación de emisiones superior a la esperada de forma temporal y luego
el nivel se incrementará en la forma esperada. En estos casos se sugiere drenar el tanque
y monitorear el nivel en las horas sucesivas.

4. A condiciones normales de operación del equipo, el nivel del tanque se incrementará de


acuerdo a los valores esperados. Esta condición puede variar dependiendo del fluido
bombeado y de las condiciones de operación, no debe haber incremento excesivo de nivel
de fluido en la mirilla de nivel del tanque.

5. Incrementos o decrementos en la velocidad del equipo, presión en la caja de los sellos,


temperatura y viscosidad del fluido bombeado, generan incrementos o decrementos en la
tasa de emisiones del sello primario.

6. La temperatura en la brida del sello externo (sello seco de contacto) estará en el rango
de 45° C a 70° C.

7. El fluido de proceso se acumula en el tanque del plan API 75. Será necesario entonces
drenar el tanque cuando el nivel haya cubierto el 75% de la mirilla.

8. No debe permitirse que el nivel suba hasta cubrir la totalidad de la mirrilla pues esta se
ensuciaría y ya no podremos verificar el nivel visualmente. Si ocurre accidentalmente, es
recomendable quitarla y limpiarla.

9.-El manómetro nos dará una indicación visual de que tanta presión del sello primario
está pasando al plan API 75. Debe preverse que se desea hacer con los derrames cuando
lleguen a presentarse.

10. Si la película lubricante entre las caras del sello primario (emisiones) tienen un
volumen mayor a lo esperado, el nivel en el tanque aumentará.

7
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

11. Si se presenta una falla del sello secundario o existiera alguna otra fuga por
conexiones, válvulas o tuberías, habrá presencia del fluido de proceso al medio ambiente y
esto nos ameritará el paro del equipo.

No reiniciar la marcha del equipo si no se corrige la situación que causó la fuga al medio
ambiente.

6.- PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL SELLO MECANICO

1. Se deberá hacer con el equipo detenido en primera instancia.

2. Revisión del tanque del plan API 75 (nivel y presión) “el sello no podrá ser intervenido si
presenta presión el manómetro”.

3.- Usando la conexión de VENTEO (V) marcado en la brida del sello mecánico, se quitara
el conector o tubing para agregar diesel, “nunca se deberá destapar la conexión
que esta en la carcasa de la bomba pues este contiene crudo a presión de
descarga y provee lubricación y enfriamiento a los sellos”

7.- SELLO MECANICO CON LA CONEXION DREN DEL PLAN API 75 OBSTRUIDA
POR CRUDO SOLIDIFICADO.

1.- Una vez que se ha llevado acabo el procedimiento de mantenimiento preventivo


al sello mecánico, el diesel se queda en el sello sin que la bomba este en
funcionamiento corra, se dejará este 20 minutos para que disuelva los residuos de crudo
acumulado ya que muy posiblemente los residuos acumulados sean la causa de que esté
tapado el dren del sello mecánico (de preferencia usar gasolina magna).

2.- Se inyectara aire por el VENTEO (V) para drenar el diesel y residuos de crudo que
queden acumulados en las líneas de tubing y en el interior del tanque, posteriormente se
procede a conectar y/o colocar el tapón o línea de tubing del VENTEO (V).

EN CASO DE PRESENTAR PRESION EN EL MANOMETRO AL CERRAR KAS DOS VALVULAS


DE GLOBO EL SELLO DEBERA SER CAMBIADO YA QUE EL SELLO INTERNO MUY
SEGURAMENTE SE ENCUENTRA DAÑADO.

8
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

8.- CONDICIONES DE GARANTIA

Los sellos John Crane están garantizados un año de acuerdo a lo siguiente:

• Por defectos de fabricación o diseño.

• Para el cumplimiento de nuestra garantía es necesario que los equipos estén en óptimas
condiciones de funcionamiento.

• Antes de instalar los sellos será necesario verificar la concentricidad del eje con respecto
al diámetro interno de la caja de sellos, esta debe tener una lectura tota ldel indicador de
carátula menor a 0.005”, de ser necesario se reubicará la posición de las cajas de
rodamientos o chumaceras con respecto a la bomba, serimaran los barrenos guía y se
fabricaran nuevas guías. Será necesario verificar la perpendicularidad de los paños de las
cajas con respecto al eje, esta no debe ser mayor de 0.0025”.

• Los daños ocasionados en los sellos por problemas inherentes al equipo, por malos
procedimientos operacionales del mismo o mal procedimiento de instalación no están
cubiertos por nuestra garantía.

El sello mecánico usado en este sistema es 100% reparable en nuestra planta ubicada en
México D.F. y en la Sucursal de Villahermosa, Tab. y estarán cubiertos por la misma
garantía de un sello nuevo, contra defectos de reparación.

9
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

ANEXOS

10
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

DIAGRAMA DE PLANES DE
LUBRICACIÓN API 31 Y 75

11
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

Condiciones de operación del Plan API 31:

Recirculación de
Descarga con separador
ciclónico

Fluido Crudo Maya, Crudo Mezcla,


Crudo Istmo
Temperatura (18-40)°C
Gravedad Especifica Ver condiciones de operación
Caudal mínimo 16 Lts/min.
requerido
Caudal máximo 30 Lts/min.
requerido
Presión mínima 7 Kg/cm2
Presión máxima 19 Kg/cm2

12
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

Condiciones de operación del Plan API 75:

Nivel mínimo obtenible 1.5 Lts en 720 hr de trabajo continuo


(13% del tanque)
Nivel máximo aceptable 22.7 Lts en 720 hr de trabajo continuo
(200% del tanque)
Calibración de alarma del 7 psi
switch de presión (1 Kg/cm2)
Calibración de alarma del 75% de nivel
switch de nivel
Válvula del venteo (cierre Se activa con una presión de 7 PsiG en el
a falla) conectada al sistema
switch de presión
Venteo Valv. Solenoide Normalmente Abierta
Drenaje Valv. Solenoide Normalmente Cerrada

13
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

DIBUJO HSP-1021158-1 PARA SELLO


MECANICO TIPO FRSP/SBOP

14
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

15
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

DIBUJO RSV-0123 PLAN API 75

16
Industrias John Crane
de México, S.A. de C.V.
Poniente 152 # 667
Colonia Industrial Vallejo
México D.F. C.P. 02300
Tel: 52 (55) 5385 0500
Fax: 52 (55) 5385 0513
Web Site www.johncrane.com

17

También podría gustarte