0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas52 páginas

INCLUYE PREGUNTAS 124 Hasta 134

Este documento presenta 9 casos de patologías abdominales agudas diagnosticadas mediante radiografías y ultrasonografía. El primer caso describe una invaginación intestinal en un niño de 8 meses con dolor abdominal, vómitos y rechazo alimentario, donde las radiografías muestran el signo de la "cabeza de la invaginación" y la ultrasonografía confirma el diagnóstico. El segundo caso presenta una litiasis biliar en una niña de 11 años con riesgo de litiasis, donde la radiografía muestra una calcificación móvil y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas52 páginas

INCLUYE PREGUNTAS 124 Hasta 134

Este documento presenta 9 casos de patologías abdominales agudas diagnosticadas mediante radiografías y ultrasonografía. El primer caso describe una invaginación intestinal en un niño de 8 meses con dolor abdominal, vómitos y rechazo alimentario, donde las radiografías muestran el signo de la "cabeza de la invaginación" y la ultrasonografía confirma el diagnóstico. El segundo caso presenta una litiasis biliar en una niña de 11 años con riesgo de litiasis, donde la radiografía muestra una calcificación móvil y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

INCLUYE PREGUNTAS 124ª hasta 134ª

Click en cualquier parte para seguir>>> Salir


Clases de Radiología – Unchalo 2005

Índice:

DEFINICIÓN BÁSICA
CASOS SEGÚN LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ABDOMINAL
CASO 1 – INVAGINACIÓN INTESTINAL
CASO 2 – LITIASIS VESICULAR
CASO 3 – LITIASIS URINARIA
CASO 4 – APENDICITIS CON APENDICOLITO
CASO 5 – APENDICITIS AGUDA
CASO 6 – ADENITIS MESENTÉRICA
CASO 7 – ABSCESO APENDICULAR
CASO 8 – ABSCESO DEL PSOAS
CASO 9 – TORSIÓN DE BAZO ERRANTE
EVALUACIÓN PREGUNTAS 124ª hasta 134ª

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005

Definición básica:

La Rx simple de Tórax y el par radiológico de abdomen


(decúbito y de pie) son los exámenes iniciales indicados en el
abdomen agudo.

La Ultrasonografía (US) en conjunción con el Doppler color son


instrumentos valiosos en la evaluación del abdomen agudo en el
paciente pediátrico.

Gracias a su naturaleza no invasiva y a su sensibilidad para


encontrar lesiones que producen enfermedad abdominal aguda, la
US es el procedimiento de imágenes más utilizado como
complemento de las Radiografías simples iniciales.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Casos presentados

SEGÚN LOCALIZACIÓN DEL DOLOR ABDOMINAL

CSD CSI
EG EPI-
CUADRANTE GASTRIO CUADRANTE
SUPERIOR SUPERIOR
DERECHO IZQUIERDO

FD FI FLANCO FLANCO
DERECHO IZQUIERDO

PERIUM-
PU BILICAL
CII CUADRANTE CUADRANTE
CID INFERIOR
INFERIOR
DERECHO IZQUIERDO

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 1 - 8 meses - masc.:

PERIUM-
PU BILICAL

Dolor, rechazo alimentario y vómitos – 24 hs de comienzo

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005

1º = RX simple

Signos visibles:

1º CABEZA DE LA INVAGINACIÓN
= signo de CERTEZA

2º SIGNO DEL BLANCO o “TARGET”


= signo de CERTEZA

3º POCAS ASAS DISTENDIDAS


SIN NIVELES FRANCOS
= TOTALMENTE INESPECÍFICO

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
2º = Complementación con:
US morfológica

Cabeza de la invaginación

RIÑÓN
DERECHO

US TRANSVERSAL “TARGET” US LONGITUDINAL


“SEUDO RIÑÓN”

Confirma el diagnóstico

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
3º = Complementación con:
US Doppler color
Flujo vascular de la
Cabeza de la invaginación

DOPPLER NORMAL
Sin compromiso vascular

No existe contraindicación para la reducción por enema

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Importancia de la US en la valoración de
engrosamientos de la pared del intestino

En ocasiones la INVAGINACIÓN INTESTINAL puede ser secundaria a una


enfermedad con vasculitis o microangiopatía con afectación intestinal.
US DEL MARCO COLÓNICO ENGROSADO
LA US MUESTRA LA IMAGEN DE
“ROSQUILLA EN EL CORTE TRANSV., PERO
EN EL CORTE LONGIT. NO MUESTRA EL
“SEUDO RIÑÓN” SINO UNA IMAGEN
TUBULAR (COLON ENGROSADO)

CORTE TRANSV.

Pieza operatoria:
Colopatía isquémica del
CORTE LONGIT. Sínd. Urémico-Hemolítico
Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Engrosamiento de la pared del intestino
COLON POR ENEMA

US DEL SIGMOIDEO: ESPESOR > 1 cm

Pieza op.: Colopatía segmentaria en Púrpura de Schönlein-Henoch.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 2 - 11 años - fem.:

CSD
CUADRANTE
SUPERIOR
DERECHO

Dolor inespecífico, paciente con riesgo de litiasis biliar


(Enfermedad hemolítica)

Salir
Riesgo de litiasis biliar: 1º = Rx Clases de Radiología – Unchalo 2005
simples
Imagen de tinte cálcico en CSD que se desplaza
francamente en la posición de pié...

DECUBITO DE PIE

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Imagen de tinte calcico en CSD
Se comporta como una calcificación intraperitoneal.
Las calcificaciones retroperitoneales suelen ser más fijas.

Con RX
RARAMENTE
se hace el
diagnóstico de
litiasis biliar en
pediatría

DECUBITO DE PIE
Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Litiasis biliar: US método de elección

LITO

SOMBRA
ACÚSTICA

Con US HABITUALMENTE se hace


el diagnóstico de litiasis biliar

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Pacientes con riesgo de litiasis biliar
en la infancia:

• Enfermedad hemolítica
• Obesidad
• Fibrosis quística
• Colestasis
• Nutrición parenteral
• Hepatopatía crónica
• Síndrome de Down
• Hipercolesterolemia
• Enfermedad o resección de íleon
• Síndrome de malabsorción
• Prematuridad
• Deshidratación
• Tratamiento con ceftriaxona
• Tratamiento antitumoral

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
LITIASIS BILIAR: variantes ecográficas

ENGROSAMIENTO
PARIETAL

“SLUDGE BALLS”
LITIASIS ÚNICA
(Bolas de barro biliar)

LITIASIS ÚNICA

PÓLIPOS
PARIETALES
PÓLIPOS
PARIETALES PRECURSORES
DE LITIASIS

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 3 - 14 años - masc.:

FI FLANCO
IZQUIERDO

CII CUADRANTE
INFERIOR
IZQUIERDO

Dolor cólico en flanco izquierdo con irradiación a CII y al testículo

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Dolor cólico en flanco 1º = RX SIMPLE

LITIASIS EN
TRAYECTO
URETERAL
INFERIOR
IZQUIERDO

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Dolor cólico en flanco: 2º = US Complementaria

US renal US vesical

URÉTER INF. DILATADO

LITO

SOMBRA
ACÚSTICA

ECTASIA PIELOCALICIAL IZQ. LITIASIS EN URÉTER INF. IZQ.

Se INFIERE que es una LITIASIS OBSTRUCTIVA por la


dilatación del sistema

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Otro caso de obstrucción urinaria aguda:
US + DOPPLER COLOR complementarios

US RENAL US PARASAGITAL DOPPLER COLOR


LONGITUDINAL IZQ. VESICAL AXIAL VESICAL

ECTASIA PIELOCALICIAL IZQ. LITIASIS INTRAMURAL VESICAL “JET” URETERAL DERECHO


AUSENCIA DEL IZQUIERDO

Se AFIRMA que la LITIASIS en uréter inf. izq. ES OBSTRUCTIVA


por la ausencia de flujo de orina del sistema.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 4 - 7 años - masc.:

PERIUM-
PU BILICAL
CUADRANTE
CID INFERIOR
DERECHO

Dolor periumbilical, inapetencia, nauseas y vómitos alimentarios.


Luego fiebre de 38º y el dolor se localiza en FID.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
1º = RX SIMPLE (opcional recomendada)

IMAGEN DE
APENDICOLITO
REDONDEADO “EN
CAPAS DE
CEBOLLA”

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
2º = US Confirmatoria
(opcional condicionada a operador entrenado)

ENGROSAMIENTO APENDICULAR CON IMAGEN DE


APENDICOLITO DE ALTA ECOGENICIDAD CON
“SOMBRA ACÚSTICA”
Apendicitis aguda

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005

¿Por qué “opcional” la US?

 En los niños de edad escolar, el diagnóstico de


apendicitis aguda y la decisión quirúrgica
siguen siendo clínicas.

 La apendicitis es poco frecuente en


preescolares y excepcional en menores de 2
años y en ellos pueden presentarse dudas.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005

REQUISITOS de la US

 El valor de la ecografía depende de la


experiencia del
operador y de la calidad del equipamiento.

 La efectividad de la ecografía basa en la técnica de


compresión gradual (técnica de Puyaert).

 Cumplidos dichos requisistos, es un método seguro,


confiable, económico, no invasivo y de utilidad para el
diagnóstico en los cuadros dudosos.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 5 – SIGNOS TÍPICOS en la US:

US MORFOLÓGICA US DOPPLER COLOR

MARCADA HIPERHEMIA
APÉNDICE ENGROSADO,
SUBMUCOSA Y PERIFÉRICA
FIJO, NO COMPRESIBLE.

Apendicitis aguda

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 6 – Cuadro apendicular dudoso:

Valor del US

APENDICE de CALIBRE
NORMAL y MÓVIL ADENOMEGALIAS
MESENTÉRICAS

Normal Adenitis mesentérica

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 7 - 14 meses - masc.:

DOLOR
DIFUSO

Dolor difuso, fiebre y defensa abdominal de


10 días de evolución,

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
1º = RX SIMPLE en decúbito
2º = US
SIGNO DE “REVOQUE” DE ASAS
CAVIDAD CON NIVEL
LÍQUIDO-LÍQUIDO

HIPERDENSIDAD
RADIOLÓGICA Apendicitis perforada con
REDONDEADA
Absceso apendicular

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
¿Por qué los niños pequeños se
complican con facilidad?

Evolución rápida + Diagnóstico tardío

• Pared apendicular fina • Síntomas atípicos


• Epiplón mayor poco • Clínica enmascarada
desarrollado con menor • Infecciones asociadas
bloqueo de la infección.

PERFORACIÓN
ABSCESO
PERITONITIS

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 8 - 12 años - masc.:

FLANCO
FD DERECHO

S. Febril prolongado, dolor y contractura de


Miembro Inferior Derecho.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
1º = RX SIMPLE en decúbito dorsal

BORRAMIENTO MÚSCULO
DEL PSOAS LADO
PSOAS LADO IZQUIERDO
DERECHO

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Complementación con
1º = US

PSOAS LADO DERECHO PSOAS LADO IZQUIERDO


ENGROSADO NORMAL

RIÑÓN Y PSOAS DER. PSOAS DER.

Sigue complementación>>
Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Complementación con
2º = TAC c/contraste
RIÑÓN Y PSOAS DER.

Absceso
del psoas
lado
derecho
PSOAS DER. AGRANDADO Y HETEROGÉNEO

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Caso 9 - 4 años - masc.:

CSI
CUADRANTE
SUPERIOR
IZQUIERDO

Cuadro de dolor abdominal agudo, severo y persistente.


El paciente padecía de dolor abdominal recurrente.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
1º = RX SIMPLES

DECÚBITO DORSAL DE PIÉ

FOSA ESPLÉNICA
“VACÍA”

MASA PALPABLE
MÓVIL Y DOLOROSA

DISTENSIÓN DE
ASAS DIFUSA SIN
CLÍNICA DE
OBSTRUCCIÓN

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Estudios complementarios

2º = US 3º = TAC c/contraste
BAZO HETEROGÉNEO CON
COLECCIÓN INTRACAPSULAR

EL BAZO NO REFUERZA
AMBOS ESTUDIOS COMPRUEBAN CON EL CONTRASTE IV
LA FOSA ESPLÉNICA “VACÍA”

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Torsión esplénica en bazo errante:
Macroscopía

(Ejemplo correspondiente a otro caso)

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005
Torsión esplénica en bazo errante:

Comentario

El bazo está fijado en su posición por los ligamentos


esplenorrenal y gastroesplénico y posee muy poca movilidad.
Una falla en la fusión del mesogastrio dorsal con la pared
abdominal posterior durante la 8/10 SEG, puede resultar en un
pedículo esplénico anormalmente largo con posibilidades de
torsión.
La mayoría de los pacientes con bazos “errantes” están
asintomáticos, sin embargo, muchos se quejan de dolor
abdominal recurrente (como en este caso).
Un dolor abdominal severo y persistente sugiere la torsión
aguda del pedículo esplénico que compromete el flujo venoso y
que por congestión ocasiona dificultad para el flujo arterial. El
dolor aparece por distensión capsular y por la peritonitis local.

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005

EVALUACIÓN
PREGUNTAS 124ª hasta 134ª

Click para seguir con la EVALUACIÓN >>>

Marcar las respuestas en el FORMULARIO


se sugiere marcar primero en el BORRADOR:
Click para EDITARLO e IMPRIMIRLO

Puede identificar las imágenes volviendo atrás en la presentación

Salir
Clases de Radiología – Unchalo 2005

124ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Apendicitis aguda

B) Absceso apendicular

C) Absceso del psoas

D) Torsión de bazo errante

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
125ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Litiasis vesicular

B) Litiasis urinaria

C) Apendicitis con apendicolito

D) Apendicitis aguda

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
126ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Invaginación intestinal

B) Absceso apendicular

C) Absceso del psoas

D) Torsión de bazo errante

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
127ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Invaginación intestinal

B) Absceso apendicular

C) Absceso del psoas

D) Torsión de bazo errante

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
128ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Litiasis vesicular

B) Litiasis urinaria

C) Apendicitis con apendicolito

D) Adenitis mesentérica

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
129ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Apendicitis aguda

B) Absceso del psoas

C) Absceso apendicular

D) Adenitis mesentérica

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
130ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Litiasis vesicular

B) Litiasis urinaria

C) Torsión de bazo errante

D) Absceso del psoas

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
131ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Apendicitis aguda

B) Absceso del psoas

C) Absceso apendicular

D) Adenitis mesentérica

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
132ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Invaginación intestinal

B) Absceso apendicular

C) Absceso del psoas

D) Torsión de bazo errante

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
133ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Invaginación intestinal

B) Absceso apendicular

C) Absceso del psoas

D) Adenitis mesentérica

ATRÁS
Clases de Radiología – Unchalo 2005
134ª PREGUNTA

¿A qué caso corresponde esta imagen?


A) Invaginación intestinal

B) Absceso apendicular

C) Absceso del psoas

D) Torsión de bazo errante

ÚLTIMA PREGUNTA

ATRÁS
Fin
INCLUYE PREGUNTAS 124ª hasta 134ª

Salir

También podría gustarte