Decreto y Bases Adm Materiales Semaforos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

REPUBLICA DE CHILE

PROVINCIA DE LINARES
Dirección de Adquisiciones
Parral,

DECRETO EXENTO Nº /

VISTOS:

1. Las facultades que me confiere la Ley Nº18.695 de 31-3-1988, Orgánica


Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones posteriores.
2. La Sentencia definitiva de fecha 10-06-2021 dictada por el Tribunal Electoral
Regional del Maule, que declara electa como Alcaldesa de la Comuna de
Parral a Doña Paula Retamal Urrutia.
3. Acta de Proclamación de fecha 16-6-2021 del Tribunal Electoral Regional del
Maule, que proclama como Alcaldesa de la Comuna de Parral a Doña
Paula Retamal Urrutia para el periodo comprendido entre el 28-06-2021 y el
6-12-2024.
4. Juramento prestado en Sesión de instalación del Honorable Concejo
Comunal de Parral celebrada el 28-06-2021.
5. Declaración de Asunción de funciones efectuada por el Decreto Afecto
N°1.282 del 29-06-2021.
6. La Ley Nº19.880 del 29-05-2003 que Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del
Estado.
7. Ley N°19.886 del 30-7-2003 de Bases sobre Contratos Administrativos de
Suministro y Prestación de Servicios, su Reglamento y modificaciones
posteriores.
8. Decreto Alcaldicio N° 2.168 de fecha 14 de Diciembre de 2021 que aprueba
el Presupuesto Municipal para el año 2022.

CONSIDERANDO:

1) Que, existe la necesidad de realizar la adquisición de materiales para la


instalación de cruce de semáforos en calles de Parral, de acuerdo a
especificaciones técnicas adjuntas.
2) Que, existiendo recursos disponibles para efectuar la contratación y, de
conformidad a las disposiciones vigentes sobre la materia, es necesario realizar
una licitación pública, a través del portal Mercado Público, con el objeto de
adquirir los materiales requeridos.
3) Que, en cumplimiento a lo dispuesto en la ley N°19.886 y su reglamento de
compras, se confeccionaron las presentes bases que observan los principios de
libre concurrencia de los oferentes al llamado administrativo y de igualdad ante
las bases que rigen los procedimientos concursales y, cumplen con los
requerimientos técnicos y jurídicos para verificar la realización de la presente
licitación pública.

D E C R E T O:
1.- APRUÉBESE, el llamado a licitación pública para realizar la “ADQUISICION DE
MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN CALLES DE PARRAL”.
2.- APRUÉBESE las Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas y demás
antecedentes que regirán el proceso, cuyo texto es el siguiente:

Página 1 de 23
BASES ADMINISTRATIVAS

“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN CALLES


DE PARRAL”

1. GENERALIDADES

La Ilustre Municipalidad de Parral, en adelante también la “Municipalidad” o el


“Municipio”, llama a licitación de “Adquisición de materiales para la instalación
de cruce de semáforos en calles de Parral”, la que se realizará de acuerdo con
las presentes Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas y demás
antecedentes, los que formarán parte integrante de la contratación entre la
Municipalidad y el adjudicado.

En la propuesta, se deberán contemplar, todas aquellas acciones que son


inherentes y necesarias para la correcta entrega de la totalidad de los materiales,
de acuerdo con la más exacta interpretación de las presentes Bases y
Especificaciones Técnicas, aun cuando no aparezcan indicadas expresamente en
éstas, entendiéndose que el oferente deberá prever tales acciones en el estudio de
la propuesta.

El oferente no tomará ventaja para su provecho de ningún error u omisión de las


Bases Administrativas y/o Especificaciones Técnicas, para lo cual deberá estudiarlas
en todos sus detalles y si hubiese errores u omisiones éstos se tendrán que dar a
conocer a la Unidad Técnica a través del período de aclaraciones de la propuesta
publicado en la plataforma www.mercadopublico.cl.

Cualquier duda que surja con posterioridad a la aceptación de la propuesta o


durante el desarrollo del servicio, será resuelto por la Inspección Técnica a cargo de
la Dirección de Tránsito. En este sentido, el adjudicatario de la presente licitación
deberá aceptar lo resuelto por ésta, sin pretender aumento de plazos, espacios, ni
indemnización de ningún tipo, entendiéndose que la duda tiene su origen en la
omisión del proponente respecto de la materia en cuestión, en el estudio de la
propuesta.

1.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS BASES


Las presentes Bases Administrativas y Especificaciones Técnicas reglamentan la
licitación y adjudicación de la propuesta “Adquisición de materiales para la
instalación de cruce de semáforos en calles de Parral”.

Las Bases Administrativas se complementarán siempre con las Especificaciones


Técnicas, las respuestas a las consultas y/o las aclaraciones que realice el
municipio (de haberlas), pasarán a formar parte de la adquisición que celebre la
Municipalidad con el oferente adjudicado.

1.2 OBJETIVO DE LA PROPUESTA


La Municipalidad de Parral llama a la presente licitación a objeto de realizar la
adquisición de materiales para la instalación de cruce de semáforos en calles de
Parral.

1.3 NORMATIVA APLICABLE


Este proceso se licitará de acuerdo con las normas, requerimientos y exigencias
contenidas en los siguientes documentos:
 Bases Administrativas.
 Especificaciones Técnicas.
 Consultas, Respuestas y Aclaraciones de la Propuesta (en caso de haberlas).

En todo caso deberá darse cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria


existente sobre la materia como por ejemplo la Ley Nº18.695 “Orgánica
Constitucional de Municipalidades”, Ley N°19.880 que establece las bases de los
procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la

Página 2 de 23
administración del Estado, Ley Nº19.886 “Ley de Bases sobre contratos
administrativos de suministro y prestación de Servicios” y su Reglamento, que regulan
los procedimientos para las compras y contrataciones, a través, del portal de Chile
Compra.

1.4 TIPO DE LICITACIÓN


1.4.1 Licitación pública igual o superior a 1.000 UTM y menor a 2.500 UTM (LP).
1.4.2 La adquisición será financiada con recursos provenientes del Presupuesto
Municipal vigente.
1.4.3 El presupuesto disponible es de $75.000.000 (setenta y cinco millones de
pesos)
1.4.4 Tipo de Adjudicación: Adjudicación Simple con emisión automática de
orden de compra.
1.4.5 Moneda: En pesos chilenos.
1.4.6 Etapas del Proceso: En una etapa (Acto de Apertura Técnica y Económica)

1.5 MODALIDAD Y PLAZO DE LA CONTRATACIÓN


1.5.1 MODALIDAD DE LA CONTRATACIÓN
La adjudicación del presente proceso licitatorio recaerá sobre “un” solo oferente.

1.5.2 PLAZO DE ENTREGA


El plazo de entrega de los materiales requeridos comenzará a regir a desde el envío
de la orden de compra correspondiente y de acuerdo al plazo de entrega
ofertado por el proveedor adjudicado.

2. DEL LLAMADO A LICITACIÓN Y PARTICIPANTES

2.1. DEL LLAMADO A LICITACIÓN


El llamado a propuesta será público, debidamente publicitada a través del portal
www.mercadopublico.cl de acuerdo a la Ley N°19.886 sobre Contratos
Administrativos y Prestaciones de Servicios y Compras Públicas y Contrataciones y
su Reglamento (Decreto N°250 de 2004 del Ministerio de Hacienda).

2.2. DE LOS PARTICIPANTES


Podrán participar en esta propuesta aquellas personas naturales, jurídicas o Unión
Temporal de Proveedores que se encuentren técnicamente calificadas para
prestar los servicios, materia de la presente licitación.
Para participar en esta propuesta los oferentes deben estar habilitados conforme
a la ley y en particular, conforme a lo dispuesto en el Artículo 4º de la Ley N°19.886
de bases sobre contratos administrativos, de suministro y prestación de servicios.

2.2.1. INHABILIDADES
Con la finalidad de acreditar que los oferentes no se encuentran afectos a
alguna de las inhabilidades establecidas en el artículo 4° de la ley N°19.886,
deberán acompañar conjuntamente con su oferta, la declaración jurada simple
correspondiente, a través del Formulario N°1, donde entre otros, el oferente
declara cumplir con las condiciones de habilidad para contratar con el Estado.

2.2.2. UNIONES TEMPORALES DE PROVEEDORES (UTP)


Se admitirán en esta licitación la participación de Uniones Temporales de
Proveedores conforme lo dispone el artículo 67 bis del Reglamento de la Ley N°
19.886 y de acuerdo a la Directiva de Compras y Contratación Pública N° 22.
En el caso particular de las UTP y en el evento de resultar adjudicadas, éstas
deberán adjuntar en forma previa a la emisión de la orden de compra, la
escritura pública en la cual conste el acuerdo de constitución de la UTP. En dicho
documento, se deberá establecer también la solidaridad entre las partes
respecto de todas las obligaciones que se generen con la entidad y se deberá
nombrar un representante o apoderado común con poderes suficientes. Además,
para la emisión de la orden de compra la Municipalidad de Parral se exigirá la

Página 3 de 23
inscripción en el Registro de Proveedores del Estado de cada uno de los
proveedores miembros de dicha unión temporal.
Las causales de inhabilidad para la presentación de las ofertas, para la
formulación de la propuesta o para la suscripción de la convención, establecidas
en la legislación vigente, afectarán a cada integrante de la UTP individualmente,
lo que en consecuencia inhabilitará a la respectiva UTP que integre el proceso.
La Municipalidad exigirá que el documento que formalice la Unión Temporal de
Proveedores establezca solidaridad entre las partes respecto de todas las
obligaciones que se generen con la nueva entidad formada. Por lo tanto, todos y
cada uno de los integrantes de una UTP, serán individualmente responsables
respecto de las obligaciones derivadas de la licitación.
En tal sentido, el instrumento de constitución de la UTP no puede incluir cláusulas
de exención o limitación de responsabilidad para alguno de los integrantes de la
UTP.

3. DE LA PROPUESTA, SU APERTURA Y ADJUDICACIÓN


3.1 DISPOSICIONES GENERALES
El solo hecho de la presentación de la oferta significará la aceptación por parte
del proponente de las presentes Bases y de los antecedentes que la acompañan.
El Proponente en su Oferta deberá considerar todos los gastos directos e
indirectos que irrogue el cumplimiento de la adquisición de materiales, en
general, todo lo necesario para la entrega en forma completa y correcta, de
acuerdo a las especificaciones técnicas contenidas en las presentes bases
administrativas. A vía sólo enunciativa se considera el pago de derechos,
impuestos, tasas, contribuciones, permisos, seguros, factoring, costos de garantías,
y otros gravámenes señalados en las leyes, decretos o reglamentos vigentes; y en
general, todo gasto que irrogue el cumplimiento cabal de la adquisición.
Estas acciones, deberán estar de acuerdo con lo establecido en las presentes
bases aún cuando no aparezcan indicadas en éstas, entendiéndose que el
proveedor debió prever tales acciones en el estudio de la propuesta, no
pudiendo alegar causa alguna que lo exima de esta obligación.
El proponente no tomará ventaja para su provecho, de ningún error u omisión de
las Bases o de cualquiera de los documentos anexos que las acompañan, para lo
cual deberá estudiarlas, en todos sus detalles y si hubiere errores u omisiones se
tendrán que dar a conocer a la Unidad Técnica a través del período de consultas
de la propuesta de acuerdo al cronograma del proceso publicado en de la
plataforma electrónica www.mercadopublico.cl. Cualquier duda que surja con
posterioridad a la aceptación de la propuesta o durante la entrega de
materiales, deberá someterse a lo resuelto por la Unidad Técnica a cargo de éste.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley N°19.886 de Bases


sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, declarará
inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplan los requisitos establecidos en las
bases. Declarará desierta la licitación cuando no se presenten ofertas, o bien,
cuando éstas no resulten convenientes a los intereses municipales. En cualquiera
de los casos la declaración se realizará por resolución fundada.

Los plazos de días se entenderán siempre en días corridos. Si el último día del plazo
vence en un día feriado, sábado o domingo, el último día se prorroga
automáticamente al día hábil inmediatamente siguiente. Día Hábil para estos
efectos será de lunes a viernes.

Sin embargo, cuando se establezcan que éstos plazos son de días “hábiles”, solo
se contarán de lunes a viernes e inútiles serán los días feriados, sábados y
domingos.

3.2 CALENDARIO DE LA PROPUESTA


El día y hora exacta de la diligencia o de su vencimiento quedará establecido en
la ficha electrónica del Sistema de Información, www.mercadopublico.cl. Será
responsabilidad del Oferente considerar las fechas y horarios definitivos. No
obstante, la Municipalidad podrá ampliar los plazos establecidos, previa

Página 4 de 23
publicación de aviso en el Sistema de Información, siendo responsabilidad de los
Proponentes conocer las posibles modificaciones de plazos. Si en el caso que no
se tramitara en su totalidad el decreto exento que aprueba la presente licitación,
las fechas podrán ser modificadas.
Fecha de Publicación: 21-10-2022
Fecha inicio de preguntas: 21-10-2022
Fecha final de preguntas 26-10-2022
Fecha de publicación de respuestas: 27-10-2022
Fecha de acto de apertura técnica: 02-11-2022
Fecha de acto de apertura 02-11-2022
económica:
Fecha de Adjudicación: 17-11-2022

3.3 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS


Antes de la fecha y hora de cierre de la licitación, los proponentes deberán
ingresar al Portal www.mercadopublico.cl, sus ofertas, en formato digital,
clasificando los antecedentes en tres Anexos denominados:

 Anexos Administrativos,
 Anexos Técnicos y
 Anexos Económicos.

La totalidad de los antecedentes señalados a continuación, deberán venir


escritos a máquina o computador sin enmendaduras ni alteraciones de ninguna
especie no aceptándose documentos distintos a los señalados.

Las únicas ofertas válidas serán las presentadas a través del Sistema de
Información y no se aceptarán ofertas que se presenten por un medio distinto al
establecido en estas bases, salvo las causales establecidas en el Artículo Nº 62 del
Reglamento de la Ley Nº 19.886 y hasta 24 horas desde realizado el cierre de las
ofertas, ingresando la documentación a través de la Oficina de Partes de la
Municipalidad, siempre y cuando el oferente presente un certificado emitido por
la Dirección de Compras y Contratación Públicas que indique indisponibilidad del
sistema.

Los Oferentes deberán procurar la presentación de una Propuesta clara y


ordenada. La forma y orden de las Ofertas estará determinado por lo siguiente:

a. Archivos digitales consolidados: Cada uno de los formularios, documentos o


antecedentes requeridos en las presentes Bases Administrativas y/o en los
Especificaciones Técnicas, independiente del número de páginas que contenga,
debe estar en un solo archivo digital.
b. Publicar archivos en el Anexo correspondiente: Los antecedentes que se
solicitan en las Bases de Licitación están claramente categorizados como
administrativos, técnicos o económicos. El Proponente debe subir cada archivo
digital en el Anexo correspondiente del Sistema de Información (administrativo,
técnico o económico) en atención al orden que fijan las presentes Bases.
c. Nombre de los archivos digitales: El nombre que se asigne a cada archivo,
debe ser equivalente con el tipo de antecedente y su numeración señalada en
las presentes Bases Administrativas. A modo de ejemplo: a) Formulario N°1
Identificación del Proponente.pdf.
d. Filtrar información: Los Oferentes no deben ingresar antecedentes adicionales a
los requeridos, si no fuera absolutamente imprescindible para el mejor
entendimiento de las propuestas. En estos casos ocasionales y justificados, los
nombres de los archivos deben guardar relación con el contenido del mismo; por
ejemplo: "Catálogo de Equipos.pdf".
e. Formato de los archivos digitales: Los Oferentes deberán emplear formatos de
uso común para la presentación de la documentación en el Sistema de
Información, de preferencia .PDF. Se debe evitar el uso de archivos de imagen

Página 5 de 23
(*.jpg, *.gif o similares) ya que, en general, no permiten la consolidación de más
de una página.
f. Idioma de correspondencia: Toda la correspondencia relativa a la Oferta, la
Licitación y sus aclaraciones debe ser redactada en idioma español. Asimismo,
todos los catálogos, datos técnicos y material ilustrativo deberán presentarse
redactados o, al menos, traducidos al idioma español.
g. Individualización de los Proponentes: Los Oferentes deberán individualizarse
únicamente con su nombre completo, en caso de personas naturales, o su razón
social, en caso de personas jurídicas. Queda expresamente prohibido el uso de
seudónimos, diminutivos o individualización numérica, excepto nombres de
fantasía debidamente registrados.
h. Formalidad de los Formularios: Cada Formulario deberá firmarse por el Oferente
si es persona natural o por el Representante Legal de la empresa, en caso de
personas jurídicas (considerar timbre si dispone de él). Hecho, deben escanearse
y transformarse en archivos con el formato indicado en la letra e. precedente
para su ingreso al Sistema de Información. Documentos en computador sin
enmiendas ni borrones

Los Oferentes deberán constatar que el envío de sus Propuestas a través del
Sistema de Información haya sido realizado con éxito incluyendo el ingreso de
todos los anexos requeridos. Para ello deberá verificar el posterior despliegue
automático del “Comprobante de Envío de Oferta” que se entrega en dicho
sistema, el cual puede ser impreso por el Proponente para su resguardo. Asimismo,
el Oferente deberá comprobar que los archivos pueden ser abiertos sin problema,
para su lectura e impresión posterior.
Nota: Solo se aceptará el ingreso de documentos en soporte físico, cuando
expresamente se señale en las presentes Bases. Serán rechazadas las ofertas que
no sean ingresadas a través del portal www.mercadopublico.cl.

3.3.1. ANEXOS ADMINISTRATIVOS

Para el caso de los “ANEXOS ADMINISTRATIVOS”, los oferentes deberán adjuntar


en forma electrónica al portal www.mercadopublico.cl los siguientes formularios y
documentos:
a) FORMULARIO Nº1, “Identificación del Proponente, Aceptación de Bases y
Declaración Jurada Simple de Habilidad para Contratar con el Estado”,
debidamente firmado por el oferente o su representante legal, a través del cual el
oferente se individualiza, declara su aceptación de las bases y antecedentes que
rigen la propuesta y deja expresa constancia de no encontrarse afecto a las
causales de inhabilidad para contratar con el Estado.
En caso de que el oferente sea una UTP, cada uno de los integrantes de ésta
deberá completar el presente formulario e ingresar además 1 ejemplar del
Acuerdo de participar bajo esta modalidad.
b) Patente Municipal al día

3.3.2. ANEXOS TÉCNICOS


Para el caso de los “ANEXOS TÉCNICOS”, los oferentes deberán adjuntar
obligatoriamente en forma electrónica al portal www.mercadopublico.cl los
siguientes documentos y formularios:

3.3.3. OFERTA ECONÓMICA Y ANEXO ECONÓMICO


Para el caso de los “ANEXOS ECONÓMICOS”, los oferentes deberán adjuntar
obligatoriamente en forma electrónica al portal www.mercadopublico.cl los
siguientes documentos y formularios:

a) FORMULARIO Nº 3 “Oferta Económica”, debidamente firmado por el


Oferente o su Representante Legal, a través del cual el proponente formula su
oferta.

Página 6 de 23
3.4 COMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN

3.4.1 CONSULTAS
Los proponentes podrán formular todas las consultas que estimen necesarias, tanto
de carácter técnico como de índole administrativo, solamente a través del Portal
www.mercadopublico.cl, dentro de las fechas y horas definidas por el Municipio en
dicho Portal.

3.4.2 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE BASES


Se pondrán a disposición de los Oferentes solamente a través del portal
www.mercadopublico.cl , en la fecha de publicación de respuestas definida por el
Municipio en dicho portal.

La Unidad generadora de la licitación además de dar respuesta a las preguntas


formuladas, podrá efectuar a iniciativa propia, aclaraciones a las bases, para
precisar su alcance, como también, complementar o interpretar algún elemento
de su contenido que a su juicio no haya quedado suficientemente claro y/o
dificulte la obtención de propuestas. Estas aclaraciones se pondrán a disposición
de los proponentes a través del Portal www.mercadopublico.cl, hasta 48 horas
antes de la apertura de la propuesta, aplazando la fecha de cierre en caso de
que fuese necesario. Las respectivas aclaraciones que se realicen, a solicitud del
municipio o en respuesta a consultas de los interesados, pasarán a formar parte
integrante de las bases administrativas y técnicas.

La Municipalidad podrá además, modificar si lo considera necesario, las bases y/o


la o las fechas fijadas en el portal www.mercadopublico.cl para el desarrollo del
proceso de licitación sancionando dicha modificación mediante el Decreto Exento
correspondiente. Asimismo, podrá también revocar o suspender según
corresponda, en forma unilateral el proceso licitatorio, mediante un Decreto Exento
fundado que así lo autorice.

En el caso de la modificación de la fecha de cierre de las ofertas, esta deberá ser


sancionada por Decreto Exento en fecha anterior al cierre de éstas, siendo de
responsabilidad de la Unidad Técnica realizar los correspondientes procedimientos
para sancionar administrativamente tales modificaciones.

3.4.3 OTRAS GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO


Como se señaló en el punto 3.4.1 de las presentes bases, los proponentes podrán
solicitar por escrito solo vía portal www.mercadopublico.cl, todas aquellas
aclaraciones a los antecedentes de la licitación o explicación adicional que
juzguen necesaria para la correcta interpretación de las bases, hasta el día y hora
que defina el Municipio y señale en dicho portal. Conforme a lo anterior, queda
absolutamente prohibido y no se aceptarán consultas vía e-mail, telefónica o
efectuadas directamente en la Municipalidad.

La Unidad Técnica emitirá las aclaraciones por escrito vía portal, incluyendo el
texto de las consultas realizadas y las respuestas correspondientes. Una vez
emitidas se entenderán formando parte de las bases.

Será responsabilidad de los oferentes consultar por las aclaraciones en el portal


www.mercadopublico.cl, en los plazos que se indiquen a través de éste. Por tanto,
los oferentes no podrán alegar su desconocimiento bajo ninguna explicación.

La municipalidad podrá realizar las modificaciones y/o aclaraciones que estime


necesarias al proceso, sean estas por iniciativa propia pretendiendo entregar más
información a los proponentes para que realicen una mejor oferta y/o a partir de la
recepción de las consultas de los interesados durante el período de preguntas. En
cualquier caso, éstas se entenderán formar parte integrante de los antecedentes
que rigen el proceso licitatorio. Es obligación del oferente revisar el portal
www.mercadopublico.cl durante todo el proceso. No pudiendo alegar

Página 7 de 23
desconocimiento de la información publicada. En este sentido, el solo hecho de
la presentación de la oferta significará el estudio, aceptación y adhesión por
parte del proponente de las presentes Bases y de los antecedentes que la
acompañan.

3.5 APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS


Las ofertas se recibirán electrónicamente por medio del portal de Mercado
Público, plataforma www.mercadopublico.cl, hasta el día y hora indicados en el
cronograma, N°3 Etapas y Plazos.

3.5.1. SOBRE LA COMISIÓN DE APERTURA Y EVALUACIÓN


No se contempla la apertura presencial de las ofertas, de tal manera que el
proceso se efectuará en forma interna, a través de una Comisión de Apertura y
Evaluación conformada por funcionarios Municipales, los que se reunirán en las
oficinas de la Unidad Compradora del Municipio en la fecha de apertura
correspondiente.

A los Oferentes que no cumplan con alguno de los requisitos exigidos en el Punto
N° 3.3 de las presentes bases, en cuanto a la forma de presentación de los
documentos anexos solicitados y/o contenido especificado en las
correspondientes bases o la inexistencia de cualquier antecedente, quedará
registrado en el informe de la Comisión de Apertura y Evaluación, la que tendrá la
facultad de decidir -dejando constancia en informe fundado-, si debido a la
naturaleza de la omisión o inexistencia de algún antecedente, se declarará fuera
de bases al oferente o se le solicitará a través del foro "Aclaraciones Ofertas" la
información faltante u omitida, en este último caso se le evaluará como
incumplidos los requisitos formales de la presentación de la oferta, conforme lo
expresa la Pauta de Evaluación, en las presentes Bases, teniendo presente en
todo ello el principio de igualdad de los oferentes.

Se deja expresa constancia que respecto de los antecedentes señalados en el


punto 3.3 de las presentes bases, la Comisión de Apertura y Evaluación estará
facultada para solicitar aclaraciones a través del foro "Aclaraciones Ofertas",
siempre que éstas, en ningún caso y de ningún modo, constituyan una
modificación a la oferta técnica o económica del proponente, observando
siempre los términos de las presentes Bases y el principio de igualdad entre los
oferentes.

La Comisión de Apertura y Evaluación podrá declarar inadmisible una oferta en


cualquier momento, en caso de que el incumplimiento referido se detecte con
posterioridad a la apertura, es decir durante el estudio y análisis de las ofertas
presentadas.
Se levantará un acta del proceso de apertura, en la cual se consignarán las
observaciones formuladas respecto de las ofertas rechazadas y los motivos del
rechazo. Esta acta será firmada por todos los integrantes de la Comisión de
Apertura y Evaluación y formará parte de los antecedentes de la propuesta.

3.5.2 SOBRE LA COMISIÓN DE APERTURA Y EVALUACIÓN Y SUS ATRIBUCIONES


La Comisión de Apertura y Evaluación, estará integrada por el Director de Tránsito,
la Directora de Adquisiciones o quien ésta designe y como apoyo administrativo,
un funcionario con la calidad de “usuario comprador” de la Dirección de
Adquisiciones en su calidad de Unidad Compradora. Este último integrará la
Comisión de Apertura, para el solo efecto de gestionar el acceso a los
antecedentes de la propuesta a través del portal www.mercadopublico.cl.

Esta comisión, se reunirá para elaborar un informe técnico y aplicará la


metodología de evaluación señalada en el punto 3.5.3 de las presentes bases, en
virtud de la cual:

Página 8 de 23
 Informará respecto de las ofertas que deben declararse inadmisibles por no
cumplir con los requisitos establecidos en las bases (especificando dichos
incumplimientos).
 Informará y/o podrá proponer declarar la licitación como desierta, cuando
no se presentaren ofertas, o bien, cuando la comisión juzgare que las ofertas
presentadas no resultan convenientes a los intereses de la Municipalidad.
 Sugerirá la proposición de adjudicación dirigida a la Alcaldesa, quien
adoptará la decisión final.

Dicha Comisión rechazará aquellas ofertas que no cumplan con las exigencias
previstas en los documentos de la licitación o que haya omitido partidas y que a
juicio de la Comisión afecte el principio de igualdad de los proponentes. Podrá, sin
embargo, admitir aquellas que presenten defectos de forma, omisión o errores
menores, siempre que estos defectos a juicio exclusivo de la comisión no sean
sobre cuestiones de fondo ni su corrección altere este mismo principio. Dichos
rechazos o admisiones serán informados y justificados en el correspondiente informe
de evaluación de las ofertas. Podrá además rechazar todas las ofertas presentadas
declarando desierta la presente licitación, cuando ninguna de tales ofertas
satisfaga el propósito de la licitación.

La comisión tendrá la facultad de verificar a través de cualquier medio, la debida


autenticidad de cualquier documento adjuntado por los oferentes, especialmente
aquellos que digan relación con la experiencia. Si producto de la verificación de
los elementos constitutivos de las ofertas surgiera algún aspecto (en lo formal o
contenido) no consignado o exigido sin mayor precisión por las bases y que
genere duda o controversia sobre los documentos recibidos, la comisión tendrá la
facultad para establecer y aplicar en dicho proceso, los criterios que permitan
dirimir dicha controversia, de la manera que mejor convenga al objetivo de la
presente licitación y a los intereses municipales.

Para la debida comprensión del contenido de las ofertas formuladas por los
proponentes, la Comisión podrá solicitar a éstos, durante el proceso de
evaluación y a través del portal www.mercadopublico.cl (Foro Inverso),
aclaraciones y entrega de antecedentes complementarios, como asimismo,
información necesaria para salvar errores de hecho u omisiones evidentes,
observando siempre los términos de las presentes Bases y el principio de igualdad
entre los oferentes. Las respuestas se darán por los proponentes a través del Portal
www.mercadopublico.cl (Foro Inverso), referidas solamente a los puntos
solicitados.

Una vez tomada la decisión de adjudicación (aprobada por el Honorable


Concejo Municipal), corresponderá elaborar el Decreto de Adjudicación.

3.5.3 PAUTA DE EVALUACIÓN


La pauta de evaluación que a continuación se indica se aplicará sólo sobre
aquellas ofertas que hayan cumplido con los requisitos de admisibilidad y serán
considerados los siguientes factores de evaluación:
Nº FACTORES %
a Precio 30%
b Plazo de Entrega 30%
c Comportamiento Base 10%
d Recargo por Flete y Descarga 20%
e Cumplimiento de Requisitos Formales de la oferta 10%
TOTAL 100%

Página 9 de 23
3.5.3.1. Factores de Evaluación y Ponderación

a) Precio (30%):
Se dará prioridad al menor precio por cada propuesta descrita en las
Especificaciones Técnicas. Las ofertas La oferta de menor valor tendrá nota 7,0 la
que servirá de base para calcular las notas del resto de los oferentes, en forma
inversamente proporcional. En este sentido las ofertas no evaluadas con nota
siete, se calcularán de la siguiente forma: (precio menor ofertado en toda la
propuesta/precio ofertado a evaluar * 7). La nota obtenida por cada oferta se
ponderará en un 30%.

b) Plazo de Entrega (30%):


La oferta que presente el menor plazo de entrega, (especificar cantidad de días
hábiles), tendrá nota Siete, la que servirá de base para calcular las notas del resto
de los oferentes, en forma inversamente proporcional. En este sentido las ofertas
no evaluadas con nota siete y que cumplan con lo especificado, se calcularán
de la siguiente forma: (cantidad de días menor ofertado en toda la
propuesta/cantidad de días ofertada a evaluar * 7). La nota obtenida por cada
oferta se ponderará en un 30%.
Se aplicará una multa de un 2% sobre el monto de la Orden de Compra por cada
día hábil de atraso, con un tope máximo de 5 días hábiles, si esto ocurriese se
dejará sin efecto la adjudicación, pudiendo readjudicar al oferente que haya
obtenido el segundo mayor puntaje en la evaluación de ofertas.

c) Comportamiento Base (10%):


Este criterio se evaluará mediante la revisión de la ficha del proveedor de la
siguiente forma:
Comportamiento base Nota
100% 7.0
99,99% a 88 % 5.5
87,99% a 58% 4.0
Menos de 57% 1.0
Criterio llevado a cabo a proveedor con 24 últimos meses de antigüedad según
sanciones recibidas a la fecha. La nota obtenida por cada oferta se ponderará en
un 10%.

d) Recargo por Flete y Descarga (20%):


La oferta que presente el menor valor por concepto de Recargo por Flete y
Descarga, (especificar valor en pesos IVA incluido), tendrá nota 7.0, la que servirá
de base para calcular las notas del resto de los oferentes, en forma inversamente
proporcional. En este sentido las ofertas no evaluadas con nota siete y que
cumplan con lo especificado, se calcularán de la siguiente forma: (recargo por
flete y descarga menor ofertado en toda la propuesta/ recargo por flete y
descarga ofertada a evaluar * 7). La nota obtenida por cada oferta se ponderará
en un 20%.

e) Cumplimiento de Requisitos Formales de la oferta (10%):


La oferta que presente formalmente el Anexo Económico, Anexos Administrativos
y la Patente Municipal vigente, tendrá nota 7.0. El oferente que no cumpla con
todo lo solicitado, tendrá como nota un 1.0.
La nota obtenida se ponderará en un 10%.

Página 10 de 23
Todo cálculo se efectuará utilizando 2 decimales, sin redondeo ni aproximación.

3.5.3.2 Resolución de Empate: En caso de haber empate en el puntaje máximo


final al aplicar la pauta de evaluación publicada, la Comisión de Evaluación
deberá, sobre la base de condiciones objetivas, privilegiar los siguientes criterios
para resolver el empate, de acuerdo al siguiente orden, se deberá privilegiar en
primera instancia aquella oferta que presente mayor puntaje en el criterio
“Precio”; Si persiste el empate, se deberá privilegiar a aquel proveedor que
presenta el mayor puntaje en el criterio “Plazo de Entrega”; Si persiste el empate,
se deberá privilegiar a aquel proveedor que presenta el mayor puntaje en el
criterio “Recargo por Flete y Descarga”, posteriormente el criterio
“Comportamiento Base” y finalmente de persistir el empate, se deberá privilegiar
a aquel proveedor que presenta el mayor puntaje en el criterio “Cumplimiento de
Requisitos Formales de la oferta”.

3.5.3.3 Mecanismo para Solución de Consultas respecto a la Adjudicación: Se


dará respuesta a las consultas efectuadas a través del foro en un plazo no
superior a 48 horas.

3.5.3.4.Presentación de Antecedentes omitidos por los Oferentes: Se solicitará a


través de foro inverso, respondiendo de la misma forma en un plazo de 25 hrs.

3.6 DE LA ADJUDICACIÓN, ACEPTACIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS PROPUESTAS


La Comisión Evaluadora procederá a la evaluación de las ofertas, asignando los
puntajes correspondientes, para posteriormente proponer a la Sra. Alcaldesa la
adjudicación que resulte procedente según las bases; atendido el monto
involucrado en la licitación y el plazo de vigencia de la contratación, solicitará al
Honorable Concejo Municipal su pronunciamiento antes de proceder a la
adjudicación. Efectuado lo anterior, se procederá a dictar el decreto que así lo
resuelva y a comunicar lo resuelto por escrito, a todos los participantes, a través
del sitio www.mercadopublico.cl.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley N°19.886 de Bases


sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, se
declararán inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplan los requisitos
establecidos en las bases. Declarará desierta la licitación cuando no se presenten
ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a los intereses municipales;
dicha declaración deberá ser por decreto fundado.

Una vez efectuada la selección de las ofertas y aprobada la adjudicación se


dictará el Decreto respectivo. En forma posterior a dicho acto la funcionaria de
Adquisiciones en su calidad de Usuario Supervisor adjudicará la oferta a través del
Portal www.mercadopublico.cl, adjuntando el correspondiente Decreto Exento
de Adjudicación. Una vez realizada la adjudicación, se emitirá la correspondiente
“ORDEN DE COMPRA” a través del Portal, la que deberá ser ACEPTADA a través de
la misma plataforma por el proveedor adjudicado, en un plazo máximo de 48
horas.

Ante la no aceptación de la Orden de Compra por parte del Proveedor


adjudicado dentro de las 48 horas siguientes a su emisión, la Municipalidad dejará
sin efecto el Decreto de Adjudicación y podrá sin necesidad de llamar a nueva
Licitación -y si es que conviene al interés municipal- proponer adjudicar al Oferente
que hubiese ocupado el lugar siguiente en la proposición de adjudicación
sugerida a la Alcaldesa por la Comisión de Apertura y Evaluación, sin apelación
posible.

Los oferentes cuyas ofertas no resulten adjudicadas, no tendrán derecho a


reclamar o exigir indemnización de tipo alguno y bajo ningún concepto, salvo en la
forma y contenido establecida en la propia Ley de Compras Públicas.

Página 11 de 23
Publicada la adjudicación en el Portal, los oferentes podrán, en las 48 horas
siguientes, formular consultas respecto a la adjudicación, a través de la
plataforma Mercado Público, las que serán respondidas por el mismo medio.

En el caso de no cumplirse con la fecha de adjudicación publicada en el Portal


www.mercadopublico.cl, el Municipio publicará la adjudicación en el Portal en
una nueva fecha, informando allí las razones del atraso.

En caso de recaer la adjudicación sobre un proponente que registre deudas en el


certificado de antecedentes laborales y previsionales, relativas a remuneraciones o
cotizaciones de los trabajadores contratados directamente o subcontratados,
hasta dos años anteriores; tendrá la obligación de saldar tales deudas durante la
ejecución del servicio como lo indica el art. 4 de la Ley Nº 19.886. El plazo para
pagar esas deudas no podrá sobrepasar la mitad del plazo del contrato, materia
de esta licitación. Con todo, este plazo no podrá ser superior a seis meses.

3.7 READJUDICACIÓN
La Municipalidad se reserva el derecho a readjudicar, de existir otro u otros oferentes
que hubieren dado cumplimiento a todos los requisitos previstos en las bases y de
convenir ello a los intereses municipales; o, llevar a cabo un nuevo proceso de
licitación según lo que mejor convenga a sus intereses, en los siguientes casos:
a) Si el proveedor adjudicado no acepta la Orden de Compra dentro de un plazo
de 48 horas.
b) Si el adjudicatario no entrega la Garantía de fiel cumplimiento de contrato,
correcta prestación de los servicios y fiel cumplimiento de las obligaciones
laborales al momento de la emisión de la orden de compra.
c) Si el adjudicatario se desiste de su oferta.
d) Si el adjudicatario no acredita los requisitos para contratar con el Municipio.
e) Si el adjudicatario no se inscribe en el Registro Electrónico Oficial de
proveedores del Estado a más tardar dentro de los 10 días hábiles siguientes al
de la publicación del Decreto de Adjudicación, en el caso de no estar inscrito.
f) Si el adjudicatario es Inhábil para contratar con el Estado en los términos del
artículo 4° de la Ley de Compras o no proporciona los documentos que le sean
requeridos para verificar dicha condición.

3.8 FORMALIZACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA


3.8.1.- Al momento de la emisión de la orden de compra, el adjudicado deberá
estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores el que deberá estar “Hábil”.
En todo caso si el Adjudicado no está inscrito o figura como Inhábil, tendrá un
plazo máximo de 3 días hábiles, a contar de la adjudicación, para regularizar su
situación.
3.8.2.- El oferente adjudicado deberá aceptar la OC en un plazo no mayor a las
48 horas desde su envío, a través del sitio www.mercadopublico.cl.
3.8.3.- La Garantía por el Fiel Cumplimiento de Contrato y Pólizas de seguro (si es
que corresponden) serán presentadas a más tardar al cuarto día de la
notificación de adjudicación a través del portal Mercado Público.
3.8.4.- Formarán parte de la contratación las Bases Administrativas,
Especificaciones técnicas, Anexos, Aclaraciones y demás antecedentes
referentes a la presente licitación.

3.9 DEL PRECIO DE LA CONTRATACIÓN


Será el que se indique en el Decreto o Resolución de Adjudicación, producto de
la oferta seleccionada, se expresará en Pesos Chilenos.

3.10 GARANTÍAS
El Tesorero Municipal deberá validar en el Banco Comercial, Compañía
Aseguradora o Institución de Garantía Recíproca respectiva, la autenticidad de
la Garantía de fiel cumplimiento de contrato, correcta prestación de los servicios y
fiel cumplimiento de las obligaciones laborales entregada por el Adjudicatario, en
un plazo no superior a 5 días hábiles administrativos de recibidas de parte de la

Página 12 de 23
Unidad Municipal correspondiente (Dirección de Adquisiciones, Unidad Técnica o
Dirección de Asesoría Jurídica).

Los Vales Vista o Boletas de Garantía pagaderos a la Vista, deberán ser tomados
por el Oferente y emitidos por un Banco Comercial con sede en el país. Las
pólizas de seguro deberán ser emitidas por una Compañía Aseguradora. Los
Certificados de Fianza pagaderos a la Vista deberán ser emitidos por Instituciones
de Garantía Recíproca de Chile. Si las garantías se otorgan de manera
electrónica, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N° 19.799.
Cualquiera sea la garantía, deberá ser tomada por el oferente, a la vista, de
manera irrevocable, que asegure su cobro de manera rápida y efectiva. Deberá
ser emitida a nombre de la Ilustre Municipalidad de Parral, considerando lo
siguiente:

3.11 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA PAGADERA A LA VISTA


Dado el monto de la licitación, inferior a 2.000 UTM, no se contempla esta
garantía.

3.12 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, CORRECTA PRESTACIÓN DE


LOS SERVICIOS Y FIEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES

A más tardar al cuarto día de la notificación de la resolución de adjudicación


deberá hacer entrega en la Oficina de Partes Municipal, ubicada en Dieciocho
Nº720, de cualquiera de las garantías señaladas al inicio de este punto 4.4,
debiendo ser tomadas en pesos chilenos o su equivalente al 5% del monto
adjudicado con una vigencia de 150 días corridos como mínimo desde la fecha
de adjudicación. Esta Garantía señalada deberá ser enviado por la Oficina de
Partes a la Dirección de Adquisiciones quien la derivará a Tesorería Municipal
para su validación y custodia correspondiente, con Copia o fotocopia de la
Garantía señalada a la Unidad Operativa encargada de la Inspección Técnica
para su archivo y control de su vigencia en el tiempo.
Dicho documento deberá indicar la siguiente glosa:

En garantía por Fiel Cumplimiento de Contrato correcta entrega de materiales


asociados a “ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE
SEMAFOROS EN CALLES DE PARRAL”.

Se hace presente que estas garantías, además, caucionarán el cumplimiento de


las obligaciones laborales y sociales con los trabajadores del proveedor, de
acuerdo a lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley de Compras.

La devolución de la Garantía de fiel cumplimiento de contrato, correcta


prestación de los materiales y fiel cumplimiento de las obligaciones laborales se
efectuará una vez realizada la liquidación de la Contratación mediante Decreto
Exento.

4.- DE LAS OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO


Sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la naturaleza de la contratación,
el proveedor tendrá las siguientes obligaciones:
a) No podrá hacer por iniciativa propia cambio alguno a las especificaciones
técnicas contenidas en las bases.
b) Asumir la responsabilidad en cuanto a la buena entrega de la totalidad de los
materiales.
c) Entregar materiales con estricta sujeción a lo estipulado en las presentes bases,
Especificaciones Técnicas aclaraciones y otros antecedentes entregados.
d) Dar fiel cumplimiento a las normas legales vigentes en materias laborales, de
accidentes del trabajo y prevención de riesgos, como asimismo a las directrices
que establezca la contraparte técnica.

Página 13 de 23
e) De igual modo, el proveedor será responsable de cumplir las obligaciones que
le corresponden como empleador, en aspectos de remuneraciones, previsión,
seguridad social, alimentación, etc.
f) Cuidar los bienes, materiales, equipos e instalaciones de su propiedad. En
consecuencia, no tendrá derecho alguno a indemnización de ninguna especie
por perdida, destrucción, deterioro, desgaste producidos por robo, uso, mal uso u
otra razón, incluyendo la fuerza mayor y caso fortuito.
g) Las demás que le encomienden las presentes Bases.

5. Forma de Pago
El pago lo hará la Municipalidad mediante transferencia o cheque nominativo a
nombre del proveedor. Para el caso de pagos a través de medios electrónicos, el
proveedor deberá otorgar toda la información pertinente de la cuenta bancaria
en que éste deba realizarse; en caso de pago con cheque, el respectivo
documento de pago deberá ser retirado personalmente por el proveedor desde
las dependencias de la Tesorería Municipal o por personas que exhiban poder
suficiente.

6. Factoring
El proveedor podrá ceder las Facturas (Factoring), y dicha cesión se entenderá
válida una vez que éstas se encuentren irrevocablemente aceptadas por el
municipio, conforme se establece en el artículo 3° y siguientes de la Ley N°19.983
que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a las facturas. Sin perjuicio
de lo anterior, el proveedor deberá notificar por la vía más expedita, a la Unidad
Técnica de la concreción del factoring al siguiente correo:
[email protected]
Con todo, para efectos de la cesión de una factura el proveedor deberá dar
estricto cumplimiento a las disposiciones legales e instrucciones que sobre esta
materia establezca el Servicio de Impuestos Internos (Circular Nº 4 de fecha 11-1-
2017). En caso que el proveedor incumpla o contravenga las normas sobre cesión
y/o anulación de facturas, y con ello exponga a perjuicios pecuniarios o genere
eventuales responsabilidades para el Municipio, éste quedará facultado para
hacer efectiva la garantía de fiel cumplimiento del contrato, sin perjuicio de
poder poner término a éste.

8 FINALIZACIÓN DE LA CONTRATACION

Una vez entregada la totalidad de materiales requeridos en Especificaciones


Técnicas.
Cumplido lo anterior y si no existen saldos pendientes a favor de la Municipalidad,
procederá la devolución al proveedor de la garantía por “Fiel Cumplimiento de
Contrato”.
Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en las presentes Bases Administrativas
respecto de la liquidación con cargo, en caso de terminación anticipada.

9 DISPOSICIONES FINALES
9.1. Interpretación de los Antecedentes
Cualquier diferencia en la interpretación de la reglamentación de la
documentación que constituye los antecedentes de la Licitación, será resuelta sin
ulterior recurso por la Dirección de Asesoría Jurídica, sin perjuicio de las
atribuciones correspondientes a otros órganos públicos competentes.

9.2. Jurisdicción, Domicilio, Ley Aplicable


Toda divergencia que surja entre las partes acerca de la interpretación o
aplicación de cualquiera de las cláusulas de las bases, será sometida a
conocimiento de los Tribunales Ordinarios de Justicia. Para tales efectos tanto la
Municipalidad como el proveedor fijan su domicilio en la comuna de Parral.

Página 14 de 23
9.3. Del Fraude y la Corrupción
En el evento que se comprobare que el Adjudicatario o diversos Oferentes han
incurrido en “Prácticas Corruptas”, “Prácticas Fraudulentas” o “Prácticas
Colusorias” sea con respecto al proceso de selección, con respecto a la
adjudicación, o durante la entrega de los materiales, el Municipio rechazará de
plano la propuesta o la adjudicación o pondrá término a la contratación
anticipadamente, según correspondiere, haciendo efectiva la garantía de fiel
cumplimiento en forma administrativa, sin necesidad de resolución judicial previa.
Para estos efectos, se entenderá por “Práctica Corrupta” todo ofrecimiento,
suministro, aceptación o solicitud de cualquier índole que influya o pueda influir
en la actuación de un funcionario para beneficiar a quien no tiene derecho en el
proceso de selección o durante la entrega de materiales. Por “Práctica
Fraudulenta” toda acción tendiente a engañar, tergiversar o distorsionar
cualquier documento, hecho o antecedente en la entrega de materiales en
perjuicio del Municipio; y por “Práctica Colusoria”, sea con anterioridad o con
posterioridad a la presentación de las ofertas, los acuerdos entre oferentes, o
entre estos y el adjudicatario, con el propósito de establecer precios a niveles
artificiales y no competitivos que priven al Municipio de las ventajas de la
competencia libre y abierta.

ROBERTO ROSAS VILLARROEL


DIRECTOR DE TRANSITO

ERICA BASCUR VALLADARES


DIRECTORA DE ADQUISICIONES (S)

Página 15 de 23
ANEXO Nº1
FORMULARIO DE OFERTA ECONOMICA
“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN
CALLES DE PARRAL”

NOMBRE COMPLETO DEL PROPONENTE, RAZÓN SOCIAL:

_________________________________________________________________________

NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL:


_________________________________________________________________________

R.U.T. DEL PROPONENTE: ___________________________________________________


La empresa individualizada anteriormente ofrece los siguientes productos para
licitación pública:

PRECIO: 20%
Según lo establecido en Bases Administrativas Punto Nº 10.2 letra A.

Unidad VALOR VALOR TOTAL


de UNITARIO NETO
N° ITEM Medida VICTORIA BUIN Cantidad
Controlador sub-norma 2 fases más
peatonal programado con sintonía
1 fina 1 1 2

2 Soporte para controlador 1 1 2

3 Cámara de Registro 1 1 2

4 Lampara L1 Con Placa 6 6 12

5 Poste pilar con Gancho 3 3 6

6 Curva 3 3 6

7 extensión 3 3 6

8 Alargadera 1.5 mts 3 3 6

9 lámparas Peatonales 8 8 16

10 Soporte Colgado 3 3 6

11 Soporte Adosado 10 10 20

12 Poste con Carcos 3 3 6

13 Cajas de distribución aéreas 10 10 20

14 Regletas de conexión 10 10 20

15 medidor monofásico 1 1 2

16 Caja para medidor 1 1 2

17 cañería galvanizada de 1/2 1 1 2

18 automático 1 1 2
19 soporte para empalme 1

Página 16 de 23
1 2

20 automático 10 amp 1 1 2

21 cañería galvanizada de 2" 6 mts 1 1 2

22 barra tierra con conector 1 1 2


cable de tierra de 4 mm2 verde y
23 blanco 8 8 16

24 Cámara de registro de tierra 1 1 2

25 sacas de cemento 15 15 30

26 arena y ripio 2 2 4

27 huinchas aisladoras 5 5 10

28 mordazas (tensores de empalme) 16 16 32

29 mensajero de alambre galvanizado 100 100 200

Dos sur con Urrutia

ITEM Unidad Cantidad VALOR UNITARIO VALOR TOTAL NETO


de
Medida
Controlador 3 fases(Tiempos) más
peatonal programado y con sintonía fina 1
Soporte para controlador
1
Cámara de Registro
1
Lámpara L1 Con Placa
8
Poste pilar con Gancho
0
Curva
3
extensión
6
Alargadera 1.5 mts
6
lámparas Peatonales
8
Soporte Colgado
3
Poste con Carcos
6
Cajas de distribución aéreas
6
Regletas de conexión
6
medidor monofásico
1
Caja para medidor
1
cañería galvanizada de 1/2
1
automático
1
soporte para empalme
1

Página 17 de 23
automático 10 amp
1
cañería galvanizada de 2" 6 mts
1
barra tierra con conector
1
cable de tierra de 4 mm2 verde y blanco
8
Cámara de registro de tierra
1
sacas de cemento
6
arena y ripio
2
huinchas aisladoras
5
mordazas (tensores de empalme)
24
Callñe mVivtoria
100

CRUCE DE AVENIDA LA MONTAÑA CON PORTAL ALAMEDA

ITEM Unidad de Cantidad VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Medida NETO
Suministro de TAG 2.5" con hilo y copla ml 6
Suministro de PVC 3" Alto impacto ml 1
Suministro de curva PVC 3" Un 3

Suministro de bushing 2,5" Un 1

Provisión cable TM 4 AWG 16 ml 1

Provisión cable TM 7 AWG 16 ml 1


Provisión cable TM 8 AWG 16 ml 1
Provisión cable TM 10 AWG 16 ml 1
Provisión cable TM 12 AWG 16 ml 265

Provisión cable TM 2 AWG 14 ml 1


Provisión de alambre NSYA 16 mm2 ml 1

Provisión de alambre NYA 4mm2 para tierra ml 1


Provisión poste vehicular Altura Un 8
Provisión poste con brazo Altura Un 4
Prov. soporte adosado para lámpara semáforos Un 12

Prov. soporte colgado simple para lámpara Un 4


semáforos
Prov. soporte doble para lámpara semáforos Un 1

Provisión lámpara 3x200mm aluminio LED Un 7

Prov. lámpara 3x200mm + 1x300mm al. LED Un 4


(L3a)
Prov. lámpara peatonal 2x300mm aluminio LED Un 6

Provisión placa de respaldo 3 cuerpos acero Un 7

Provisión placa de respaldo 4 cuerpos acero Un 4

Provisión de caja y soporte de empalme Un 1

Provisión marco y tapa Fe 60x60 cm Un 1

Página 18 de 23
Provisión plint para controlador Un 1

Provisión Gabinete Controlador Un 1

Instalación controladora Un 1

Tramitación de empalme Un 1

Configuración de controlador Un 1

Servicio sintonía fina SS 1

Controlador 16 etapas Un 1

Servicio de Provisión e instalación de UPS SS 1


incluye UPS
provisión de Ripio y Arena Mts 3 2

Valor sin IVA

19% IVA

TOTAL PROPUESTA

PLAZO DE ENTREGA:
Según lo establecido en Bases Administrativas Punto Nº 3.5.3.1 letra A)
INDICAR Nº DÍAS HÁBILES DESDE EL ENVÍO DE LA ORDEN DE COMPRA: ______

________________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE
(NOTA: DOCUMENTO QUE DEBE SER DIGITALIZADO Y ADJUNTO AL PROCESO www.mercadopublico.cl)

Página 19 de 23
ANEXO Nº2

FORMULARIO DECLARACIÓN ACEPTACIÓN


DE LAS CONDICIONES DE LA PROPUESTA

PROPUESTA PÚBLICA
“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN
CALLES DE PARRAL”

NOMBRE COMPLETO DEL PROPONENTE, RAZÓN SOCIAL:

____________________________________________________________________

Declaro lo siguiente:

1. Conocer y aceptar las condiciones establecidas en las Bases Administrativas y


Antecedentes Técnicos de la propuesta.

2. Haber estudiado todos los antecedentes de la Propuesta, verificado su


concordancia entre si y conocer las normas legales vigentes al respecto.

___________________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE

(NOTA: DOCUMENTO QUE DEBE SER DIGITALIZADO Y ADJUNTO AL PROCESO www.mercadopublico.cl)

Parral, octubre 2022.-

Página 20 de 23
ANEXO Nº3
FORMULARIO IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

PROPUESTA PÚBLICA

“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN


CALLES DE PARRAL”

A) NOMBRE COMPLETO DEL PROPONENTE, RAZÓN SOCIAL:

_________________________________________________________________________

B) NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE:

_________________________________________________________________________

C) DOMICILIO DEL PROPONENTE:

CALLE: _______________________________ N° DEPTO./OF ________________

COMUNA: _______________________________________________________________

CIUDAD: _________________________________________________________________

CASILLA: _________________________________________________________________

TELÉFONOS: _____________________________________________________________

EMAIL: ___________________________________________________________________

D) R.U.T. DEL PROPONENTE: _________________________________________________

_____________________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DE PROPONENTE

(NOTA: DOCUMENTO QUE DEBE SER DIGITALIZADO Y ADJUNTO AL PROCESO www.mercadopublico.cl)

Parral, octubre 2022.

Página 21 de 23
ANEXO Nº 4

DECLARACION JURADA SIMPLE EN REFERENCIA A PRÁCTICAS ANTISINDICALES O


INFRACCIONES A LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR

PROPUESTA PÚBLICA:

“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN


CALLES DE PARRAL”

NOMBRE PROPONENTE: _______________________________________

En Parral, a _______ días del mes de __________ de 2022.-

DECLARO lo siguiente:

1. – Acredito situación financiera e idoneidad técnica conforme lo dispone la Ley Nº


19.886 de Compras del Estado y su Reglamento, que no existen condenados por
prácticas antisindicales no existiendo saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones
de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los
últimos Dos años, por lo que faculta a la Ilustre Municipalidad de Parral el cobro de las
Boletas de Garantía y estados de pago para que en el caso que correspondiese se
destinen al pago de dichas obligaciones.

2.- Conocer y aceptar las aclaraciones que el Municipio haya enviado.

Los antecedentes recibidos para el estudio de la propuesta son suficientes para la


correcta formulación de la oferta, no dando lugar a posterior reclamo en este sentido.

_____________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE

(NOTA: DOCUMENTO QUE DEBE SER DIGITALIZADO Y ADJUNTO AL PROCESO www.mercadopublico.cl)

Parral, octubre 2022.-

Página 22 de 23
3.- IMPÚTESE el gasto del presente decreto a la cuenta 215.31.02.004.004.000
(2.5.1)“Mejoramiento para la Instalación de Cruce de Semáforos en Calles de
Parral”, del presupuesto municipal vigente.

ANÓTESE, REFRÉNDESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE en el portal


www.mercadopublico.cl, ARCHÍVESE con los antecedentes en carpeta y
CÚMPLASE.

ALEJANDRA ROMÁN CLAVIJO PAULA RETAMAL URRUTIA


SECRETARIA MUNICIPAL ALCALDESA DE PARRAL

cmm
DISTRIBUCION:
1.- Archivo Oficina de Partes;
2.- Dirección de Tránsito – Unidad Técnica;
3.- Dirección de Control; Copia Digital
4.- Dirección de Adquisiciones – Carpeta de Licitación.

Jefa de Adquisiciones Director de Adquisiciones (s) Director de Control


Srta. Paola Castillo Agurto Sra. Érica Bascur Valladares. Sr. Enrique Gómez H.

Página 23 de 23

También podría gustarte