Decreto y Bases Adm Materiales Semaforos
Decreto y Bases Adm Materiales Semaforos
Decreto y Bases Adm Materiales Semaforos
PROVINCIA DE LINARES
Dirección de Adquisiciones
Parral,
DECRETO EXENTO Nº /
VISTOS:
CONSIDERANDO:
D E C R E T O:
1.- APRUÉBESE, el llamado a licitación pública para realizar la “ADQUISICION DE
MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN CALLES DE PARRAL”.
2.- APRUÉBESE las Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas y demás
antecedentes que regirán el proceso, cuyo texto es el siguiente:
Página 1 de 23
BASES ADMINISTRATIVAS
1. GENERALIDADES
Página 2 de 23
administración del Estado, Ley Nº19.886 “Ley de Bases sobre contratos
administrativos de suministro y prestación de Servicios” y su Reglamento, que regulan
los procedimientos para las compras y contrataciones, a través, del portal de Chile
Compra.
2.2.1. INHABILIDADES
Con la finalidad de acreditar que los oferentes no se encuentran afectos a
alguna de las inhabilidades establecidas en el artículo 4° de la ley N°19.886,
deberán acompañar conjuntamente con su oferta, la declaración jurada simple
correspondiente, a través del Formulario N°1, donde entre otros, el oferente
declara cumplir con las condiciones de habilidad para contratar con el Estado.
Página 3 de 23
inscripción en el Registro de Proveedores del Estado de cada uno de los
proveedores miembros de dicha unión temporal.
Las causales de inhabilidad para la presentación de las ofertas, para la
formulación de la propuesta o para la suscripción de la convención, establecidas
en la legislación vigente, afectarán a cada integrante de la UTP individualmente,
lo que en consecuencia inhabilitará a la respectiva UTP que integre el proceso.
La Municipalidad exigirá que el documento que formalice la Unión Temporal de
Proveedores establezca solidaridad entre las partes respecto de todas las
obligaciones que se generen con la nueva entidad formada. Por lo tanto, todos y
cada uno de los integrantes de una UTP, serán individualmente responsables
respecto de las obligaciones derivadas de la licitación.
En tal sentido, el instrumento de constitución de la UTP no puede incluir cláusulas
de exención o limitación de responsabilidad para alguno de los integrantes de la
UTP.
Los plazos de días se entenderán siempre en días corridos. Si el último día del plazo
vence en un día feriado, sábado o domingo, el último día se prorroga
automáticamente al día hábil inmediatamente siguiente. Día Hábil para estos
efectos será de lunes a viernes.
Sin embargo, cuando se establezcan que éstos plazos son de días “hábiles”, solo
se contarán de lunes a viernes e inútiles serán los días feriados, sábados y
domingos.
Página 4 de 23
publicación de aviso en el Sistema de Información, siendo responsabilidad de los
Proponentes conocer las posibles modificaciones de plazos. Si en el caso que no
se tramitara en su totalidad el decreto exento que aprueba la presente licitación,
las fechas podrán ser modificadas.
Fecha de Publicación: 21-10-2022
Fecha inicio de preguntas: 21-10-2022
Fecha final de preguntas 26-10-2022
Fecha de publicación de respuestas: 27-10-2022
Fecha de acto de apertura técnica: 02-11-2022
Fecha de acto de apertura 02-11-2022
económica:
Fecha de Adjudicación: 17-11-2022
Anexos Administrativos,
Anexos Técnicos y
Anexos Económicos.
Las únicas ofertas válidas serán las presentadas a través del Sistema de
Información y no se aceptarán ofertas que se presenten por un medio distinto al
establecido en estas bases, salvo las causales establecidas en el Artículo Nº 62 del
Reglamento de la Ley Nº 19.886 y hasta 24 horas desde realizado el cierre de las
ofertas, ingresando la documentación a través de la Oficina de Partes de la
Municipalidad, siempre y cuando el oferente presente un certificado emitido por
la Dirección de Compras y Contratación Públicas que indique indisponibilidad del
sistema.
Página 5 de 23
(*.jpg, *.gif o similares) ya que, en general, no permiten la consolidación de más
de una página.
f. Idioma de correspondencia: Toda la correspondencia relativa a la Oferta, la
Licitación y sus aclaraciones debe ser redactada en idioma español. Asimismo,
todos los catálogos, datos técnicos y material ilustrativo deberán presentarse
redactados o, al menos, traducidos al idioma español.
g. Individualización de los Proponentes: Los Oferentes deberán individualizarse
únicamente con su nombre completo, en caso de personas naturales, o su razón
social, en caso de personas jurídicas. Queda expresamente prohibido el uso de
seudónimos, diminutivos o individualización numérica, excepto nombres de
fantasía debidamente registrados.
h. Formalidad de los Formularios: Cada Formulario deberá firmarse por el Oferente
si es persona natural o por el Representante Legal de la empresa, en caso de
personas jurídicas (considerar timbre si dispone de él). Hecho, deben escanearse
y transformarse en archivos con el formato indicado en la letra e. precedente
para su ingreso al Sistema de Información. Documentos en computador sin
enmiendas ni borrones
Los Oferentes deberán constatar que el envío de sus Propuestas a través del
Sistema de Información haya sido realizado con éxito incluyendo el ingreso de
todos los anexos requeridos. Para ello deberá verificar el posterior despliegue
automático del “Comprobante de Envío de Oferta” que se entrega en dicho
sistema, el cual puede ser impreso por el Proponente para su resguardo. Asimismo,
el Oferente deberá comprobar que los archivos pueden ser abiertos sin problema,
para su lectura e impresión posterior.
Nota: Solo se aceptará el ingreso de documentos en soporte físico, cuando
expresamente se señale en las presentes Bases. Serán rechazadas las ofertas que
no sean ingresadas a través del portal www.mercadopublico.cl.
Página 6 de 23
3.4 COMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LICITACIÓN
3.4.1 CONSULTAS
Los proponentes podrán formular todas las consultas que estimen necesarias, tanto
de carácter técnico como de índole administrativo, solamente a través del Portal
www.mercadopublico.cl, dentro de las fechas y horas definidas por el Municipio en
dicho Portal.
La Unidad Técnica emitirá las aclaraciones por escrito vía portal, incluyendo el
texto de las consultas realizadas y las respuestas correspondientes. Una vez
emitidas se entenderán formando parte de las bases.
Página 7 de 23
desconocimiento de la información publicada. En este sentido, el solo hecho de
la presentación de la oferta significará el estudio, aceptación y adhesión por
parte del proponente de las presentes Bases y de los antecedentes que la
acompañan.
A los Oferentes que no cumplan con alguno de los requisitos exigidos en el Punto
N° 3.3 de las presentes bases, en cuanto a la forma de presentación de los
documentos anexos solicitados y/o contenido especificado en las
correspondientes bases o la inexistencia de cualquier antecedente, quedará
registrado en el informe de la Comisión de Apertura y Evaluación, la que tendrá la
facultad de decidir -dejando constancia en informe fundado-, si debido a la
naturaleza de la omisión o inexistencia de algún antecedente, se declarará fuera
de bases al oferente o se le solicitará a través del foro "Aclaraciones Ofertas" la
información faltante u omitida, en este último caso se le evaluará como
incumplidos los requisitos formales de la presentación de la oferta, conforme lo
expresa la Pauta de Evaluación, en las presentes Bases, teniendo presente en
todo ello el principio de igualdad de los oferentes.
Página 8 de 23
Informará respecto de las ofertas que deben declararse inadmisibles por no
cumplir con los requisitos establecidos en las bases (especificando dichos
incumplimientos).
Informará y/o podrá proponer declarar la licitación como desierta, cuando
no se presentaren ofertas, o bien, cuando la comisión juzgare que las ofertas
presentadas no resultan convenientes a los intereses de la Municipalidad.
Sugerirá la proposición de adjudicación dirigida a la Alcaldesa, quien
adoptará la decisión final.
Dicha Comisión rechazará aquellas ofertas que no cumplan con las exigencias
previstas en los documentos de la licitación o que haya omitido partidas y que a
juicio de la Comisión afecte el principio de igualdad de los proponentes. Podrá, sin
embargo, admitir aquellas que presenten defectos de forma, omisión o errores
menores, siempre que estos defectos a juicio exclusivo de la comisión no sean
sobre cuestiones de fondo ni su corrección altere este mismo principio. Dichos
rechazos o admisiones serán informados y justificados en el correspondiente informe
de evaluación de las ofertas. Podrá además rechazar todas las ofertas presentadas
declarando desierta la presente licitación, cuando ninguna de tales ofertas
satisfaga el propósito de la licitación.
Para la debida comprensión del contenido de las ofertas formuladas por los
proponentes, la Comisión podrá solicitar a éstos, durante el proceso de
evaluación y a través del portal www.mercadopublico.cl (Foro Inverso),
aclaraciones y entrega de antecedentes complementarios, como asimismo,
información necesaria para salvar errores de hecho u omisiones evidentes,
observando siempre los términos de las presentes Bases y el principio de igualdad
entre los oferentes. Las respuestas se darán por los proponentes a través del Portal
www.mercadopublico.cl (Foro Inverso), referidas solamente a los puntos
solicitados.
Página 9 de 23
3.5.3.1. Factores de Evaluación y Ponderación
a) Precio (30%):
Se dará prioridad al menor precio por cada propuesta descrita en las
Especificaciones Técnicas. Las ofertas La oferta de menor valor tendrá nota 7,0 la
que servirá de base para calcular las notas del resto de los oferentes, en forma
inversamente proporcional. En este sentido las ofertas no evaluadas con nota
siete, se calcularán de la siguiente forma: (precio menor ofertado en toda la
propuesta/precio ofertado a evaluar * 7). La nota obtenida por cada oferta se
ponderará en un 30%.
Página 10 de 23
Todo cálculo se efectuará utilizando 2 decimales, sin redondeo ni aproximación.
Página 11 de 23
Publicada la adjudicación en el Portal, los oferentes podrán, en las 48 horas
siguientes, formular consultas respecto a la adjudicación, a través de la
plataforma Mercado Público, las que serán respondidas por el mismo medio.
3.7 READJUDICACIÓN
La Municipalidad se reserva el derecho a readjudicar, de existir otro u otros oferentes
que hubieren dado cumplimiento a todos los requisitos previstos en las bases y de
convenir ello a los intereses municipales; o, llevar a cabo un nuevo proceso de
licitación según lo que mejor convenga a sus intereses, en los siguientes casos:
a) Si el proveedor adjudicado no acepta la Orden de Compra dentro de un plazo
de 48 horas.
b) Si el adjudicatario no entrega la Garantía de fiel cumplimiento de contrato,
correcta prestación de los servicios y fiel cumplimiento de las obligaciones
laborales al momento de la emisión de la orden de compra.
c) Si el adjudicatario se desiste de su oferta.
d) Si el adjudicatario no acredita los requisitos para contratar con el Municipio.
e) Si el adjudicatario no se inscribe en el Registro Electrónico Oficial de
proveedores del Estado a más tardar dentro de los 10 días hábiles siguientes al
de la publicación del Decreto de Adjudicación, en el caso de no estar inscrito.
f) Si el adjudicatario es Inhábil para contratar con el Estado en los términos del
artículo 4° de la Ley de Compras o no proporciona los documentos que le sean
requeridos para verificar dicha condición.
3.10 GARANTÍAS
El Tesorero Municipal deberá validar en el Banco Comercial, Compañía
Aseguradora o Institución de Garantía Recíproca respectiva, la autenticidad de
la Garantía de fiel cumplimiento de contrato, correcta prestación de los servicios y
fiel cumplimiento de las obligaciones laborales entregada por el Adjudicatario, en
un plazo no superior a 5 días hábiles administrativos de recibidas de parte de la
Página 12 de 23
Unidad Municipal correspondiente (Dirección de Adquisiciones, Unidad Técnica o
Dirección de Asesoría Jurídica).
Los Vales Vista o Boletas de Garantía pagaderos a la Vista, deberán ser tomados
por el Oferente y emitidos por un Banco Comercial con sede en el país. Las
pólizas de seguro deberán ser emitidas por una Compañía Aseguradora. Los
Certificados de Fianza pagaderos a la Vista deberán ser emitidos por Instituciones
de Garantía Recíproca de Chile. Si las garantías se otorgan de manera
electrónica, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N° 19.799.
Cualquiera sea la garantía, deberá ser tomada por el oferente, a la vista, de
manera irrevocable, que asegure su cobro de manera rápida y efectiva. Deberá
ser emitida a nombre de la Ilustre Municipalidad de Parral, considerando lo
siguiente:
Página 13 de 23
e) De igual modo, el proveedor será responsable de cumplir las obligaciones que
le corresponden como empleador, en aspectos de remuneraciones, previsión,
seguridad social, alimentación, etc.
f) Cuidar los bienes, materiales, equipos e instalaciones de su propiedad. En
consecuencia, no tendrá derecho alguno a indemnización de ninguna especie
por perdida, destrucción, deterioro, desgaste producidos por robo, uso, mal uso u
otra razón, incluyendo la fuerza mayor y caso fortuito.
g) Las demás que le encomienden las presentes Bases.
5. Forma de Pago
El pago lo hará la Municipalidad mediante transferencia o cheque nominativo a
nombre del proveedor. Para el caso de pagos a través de medios electrónicos, el
proveedor deberá otorgar toda la información pertinente de la cuenta bancaria
en que éste deba realizarse; en caso de pago con cheque, el respectivo
documento de pago deberá ser retirado personalmente por el proveedor desde
las dependencias de la Tesorería Municipal o por personas que exhiban poder
suficiente.
6. Factoring
El proveedor podrá ceder las Facturas (Factoring), y dicha cesión se entenderá
válida una vez que éstas se encuentren irrevocablemente aceptadas por el
municipio, conforme se establece en el artículo 3° y siguientes de la Ley N°19.983
que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a las facturas. Sin perjuicio
de lo anterior, el proveedor deberá notificar por la vía más expedita, a la Unidad
Técnica de la concreción del factoring al siguiente correo:
[email protected]
Con todo, para efectos de la cesión de una factura el proveedor deberá dar
estricto cumplimiento a las disposiciones legales e instrucciones que sobre esta
materia establezca el Servicio de Impuestos Internos (Circular Nº 4 de fecha 11-1-
2017). En caso que el proveedor incumpla o contravenga las normas sobre cesión
y/o anulación de facturas, y con ello exponga a perjuicios pecuniarios o genere
eventuales responsabilidades para el Municipio, éste quedará facultado para
hacer efectiva la garantía de fiel cumplimiento del contrato, sin perjuicio de
poder poner término a éste.
8 FINALIZACIÓN DE LA CONTRATACION
9 DISPOSICIONES FINALES
9.1. Interpretación de los Antecedentes
Cualquier diferencia en la interpretación de la reglamentación de la
documentación que constituye los antecedentes de la Licitación, será resuelta sin
ulterior recurso por la Dirección de Asesoría Jurídica, sin perjuicio de las
atribuciones correspondientes a otros órganos públicos competentes.
Página 14 de 23
9.3. Del Fraude y la Corrupción
En el evento que se comprobare que el Adjudicatario o diversos Oferentes han
incurrido en “Prácticas Corruptas”, “Prácticas Fraudulentas” o “Prácticas
Colusorias” sea con respecto al proceso de selección, con respecto a la
adjudicación, o durante la entrega de los materiales, el Municipio rechazará de
plano la propuesta o la adjudicación o pondrá término a la contratación
anticipadamente, según correspondiere, haciendo efectiva la garantía de fiel
cumplimiento en forma administrativa, sin necesidad de resolución judicial previa.
Para estos efectos, se entenderá por “Práctica Corrupta” todo ofrecimiento,
suministro, aceptación o solicitud de cualquier índole que influya o pueda influir
en la actuación de un funcionario para beneficiar a quien no tiene derecho en el
proceso de selección o durante la entrega de materiales. Por “Práctica
Fraudulenta” toda acción tendiente a engañar, tergiversar o distorsionar
cualquier documento, hecho o antecedente en la entrega de materiales en
perjuicio del Municipio; y por “Práctica Colusoria”, sea con anterioridad o con
posterioridad a la presentación de las ofertas, los acuerdos entre oferentes, o
entre estos y el adjudicatario, con el propósito de establecer precios a niveles
artificiales y no competitivos que priven al Municipio de las ventajas de la
competencia libre y abierta.
Página 15 de 23
ANEXO Nº1
FORMULARIO DE OFERTA ECONOMICA
“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN
CALLES DE PARRAL”
_________________________________________________________________________
PRECIO: 20%
Según lo establecido en Bases Administrativas Punto Nº 10.2 letra A.
3 Cámara de Registro 1 1 2
6 Curva 3 3 6
7 extensión 3 3 6
9 lámparas Peatonales 8 8 16
10 Soporte Colgado 3 3 6
11 Soporte Adosado 10 10 20
14 Regletas de conexión 10 10 20
15 medidor monofásico 1 1 2
18 automático 1 1 2
19 soporte para empalme 1
Página 16 de 23
1 2
20 automático 10 amp 1 1 2
25 sacas de cemento 15 15 30
26 arena y ripio 2 2 4
27 huinchas aisladoras 5 5 10
Página 17 de 23
automático 10 amp
1
cañería galvanizada de 2" 6 mts
1
barra tierra con conector
1
cable de tierra de 4 mm2 verde y blanco
8
Cámara de registro de tierra
1
sacas de cemento
6
arena y ripio
2
huinchas aisladoras
5
mordazas (tensores de empalme)
24
Callñe mVivtoria
100
Página 18 de 23
Provisión plint para controlador Un 1
Instalación controladora Un 1
Tramitación de empalme Un 1
Configuración de controlador Un 1
Controlador 16 etapas Un 1
19% IVA
TOTAL PROPUESTA
PLAZO DE ENTREGA:
Según lo establecido en Bases Administrativas Punto Nº 3.5.3.1 letra A)
INDICAR Nº DÍAS HÁBILES DESDE EL ENVÍO DE LA ORDEN DE COMPRA: ______
________________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE
(NOTA: DOCUMENTO QUE DEBE SER DIGITALIZADO Y ADJUNTO AL PROCESO www.mercadopublico.cl)
Página 19 de 23
ANEXO Nº2
PROPUESTA PÚBLICA
“ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE CRUCE DE SEMAFOROS EN
CALLES DE PARRAL”
____________________________________________________________________
Declaro lo siguiente:
___________________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE
Página 20 de 23
ANEXO Nº3
FORMULARIO IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
PROPUESTA PÚBLICA
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
COMUNA: _______________________________________________________________
CIUDAD: _________________________________________________________________
CASILLA: _________________________________________________________________
TELÉFONOS: _____________________________________________________________
EMAIL: ___________________________________________________________________
_____________________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DE PROPONENTE
Página 21 de 23
ANEXO Nº 4
PROPUESTA PÚBLICA:
DECLARO lo siguiente:
_____________________________________________
FIRMA Y RUT REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPONENTE
Página 22 de 23
3.- IMPÚTESE el gasto del presente decreto a la cuenta 215.31.02.004.004.000
(2.5.1)“Mejoramiento para la Instalación de Cruce de Semáforos en Calles de
Parral”, del presupuesto municipal vigente.
cmm
DISTRIBUCION:
1.- Archivo Oficina de Partes;
2.- Dirección de Tránsito – Unidad Técnica;
3.- Dirección de Control; Copia Digital
4.- Dirección de Adquisiciones – Carpeta de Licitación.
Página 23 de 23