0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Plan Naturales Segundo Periodo

Este documento presenta un plan de clase para el área de Ciencias Naturales en tercer grado. El estándar se enfoca en el entorno vivo, entorno físico y ciencia, tecnología y sociedad. Los logros incluyen describir adaptaciones de los seres vivos, reconocer las funciones de los sentidos humanos e identificar los órganos de los sentidos. Las estrategias didácticas propuestas son aprendizaje basado en preguntas, conversatorios, mapas conceptuales, juegos y debates. El plan se implementará a lo larg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Plan Naturales Segundo Periodo

Este documento presenta un plan de clase para el área de Ciencias Naturales en tercer grado. El estándar se enfoca en el entorno vivo, entorno físico y ciencia, tecnología y sociedad. Los logros incluyen describir adaptaciones de los seres vivos, reconocer las funciones de los sentidos humanos e identificar los órganos de los sentidos. Las estrategias didácticas propuestas son aprendizaje basado en preguntas, conversatorios, mapas conceptuales, juegos y debates. El plan se implementará a lo larg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Institución Educativa

Monseñor Jaime Prieto Amaya


Resolución de aprobación N° 003055 del 14 de diciembre del 2011
Modificada por Resolución N° 2805 del 10 de noviembre del 2016
Código DANE: 354001012173

P.E.A – Plan de clase


ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias naturales GRADO: Tercero
Dagerlyn Stephanie Mosquera Calderón
I.H SEMANAL: 5 horas. PERIODO: SEGUNDO EDUCADOR(A): Nelly Lopez
Virginia Pimienta

ESTÀNDAR Entorno vivo- Entorno físico- Ciencia, tecnología y sociedad.

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS Entorno vivo:


 Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
 Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
Entorno físico:
 Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.
 Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para
cambios de estado.
Ciencia, tecnología y sociedad:
 Identifico circuitos eléctricos en mi entorno.

DBA RELACIONADO 6. Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas)
y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado.
4. Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia,
considerando como ejemplo el caso del agua.
1. Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean
(temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).
ESTRATEGIA DE AULA O DIDÁCTICA A Aprendizaje basado en preguntas, desde preguntas problematizadoras.
IMPLEMENTAR

LOGRO INDICADORES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES EVIDENCIAS VALORACIÓN SEMANA


Describe adaptaciones de los  Conversatorio relaciones  Exposición sobre 1
seres vivos en su entorno. intraespecíficas e las relaciones
interespecíficas.   intraespecíficas. 
Reconoce las  Que es una relación  Guías.  
funciones de  Trabajos en grupo
Fe y alegría de Colombia -----------------------------------------------------------------------------
Institución Educativa Monseñor Jaime Prieto Amaya
Dirección Calle 13 entre Av. 15 y 16 Torcoroma III
Teléfono 5768113 // Correo electrónico: [email protected]
intraespecífica-
relación de los organizador gráfico.   de acuerdo a las
órganos de los  Actividad: exposición relaciones
sentidos en el ser sobre el tema de las intraespecíficas. M
humano. relaciones apas mentales,
intraespecíficas.  mapas
 Mapa mental tipos de conceptuales,
relación intraespecífica solución de
con ejemplos- situaciones.  
imágenes.  

Expresa opiniones frente a  Mapa conceptual de las


las adaptaciones de algunos relaciones
seres vivos al medio. interespecíficas.  
 Actividad de  Actividades en
rompecabezas donde se clase: adivina la
identifiquen situaciones palabra, mapas
de relación mentales,
interespecíficas.   crucigramas. 
2
 Solución de crucigramas  Desarrollo de la
de las relaciones guía.   
interespecíficas.    Participación en el
 Debate sobre situaciones debate.  
problemáticas referentes
a las relaciones
interespecíficas.  

 Identifica cada uno de los  Juego: encuentras las  Ficha creativa 3


órganos de los sentidos en el imágenes escondidas, después de
ser humano. consiste que los realizar el juego de
estudiantes deben los ojos tapados,
encontrar las imágenes y escriben las
logren descubrir el saber características de
que vamos a trabajar. cada elemento.
 Momento de  Participación del
exploración: conversatorio.
conversatorio sobre los  Actividad en el
sentidos. cuaderno,
 Actividad de los ojos representación de
tapados: consiste en cada sentido del
pasar diferentes
elementos donde el
estudiante logre descubrir
que es utilizando los
sentidos.
 Momento de ser humano.
conceptualización: mapa
mental de los sentidos del
ser humano con su
respectivo dibujo.

Explica la relación que existe  Organizador grafico ¿Qué


entre los órganos de los son los sentidos?  Realización del
sentidos. ¿Cuántos sentidos tiene mapa mental.
el ser humano?
 Organizador
 Mapa mental de la grafico de los
importancia de los sentidos.
sentidos.  Participación en el
 Conversatorio sobre las conversatorio.
3
características de cada
 Desarrollo de la
uno de los sentidos.
guía importancia
 Guía donde se
de los sentidos.
identifique la importancia
 Guía de control.
de cada órgano de los
sentidos y para que sirve
cada uno.
Define las partes de los  Lluvia de ideas sobre el
órganos de los sentidos y su sentido de la vista.
función.  Conversatorio sobre las  Participación en el
actividades que se conversatorio.
pueden realizar por medio  Organizador
del sentido de la vista. grafico de las
 Organizador grafico: partes del órgano 4
características, funciones de la vista.
y partes que conforman el  Exposición partes
órgano. del órgano de la
 Espacio para construir vista.
una cartelera del órgano
de la vista y sus partes.
 Momento de exploración 4-5
por medio de un video
 Verifica las funciones de los sobre el sentido de la
órganos de los sentidos audición y el gusto.
 Lluvias de ideas sobre
las actividades que se  Participación en la
pueden realizar gracias lluvia de ideas.
al sentido de la audición  Realización del
y el gusto. mapa mental en el
 Mapa mental: cuaderno.
características, funciones
y partes que conforman
el órgano de la audición
y el gusto.  Participación en la
 Rompecabezas por construcción del
equipo de las partes del rompecabezas en
órgano de la audición y equipo.
del órgano del gusto.  Realización de la
 Ficha creativa donde ficha creativa.
identifiquen las funciones
de cada una de las
partes de cada órgano.
 Juego: encuentra las
imágenes escondidas
 Valora los sentidos como un donde los estudiantes
mecanismo que le permite reconozcan el tema del
 Participación en el
relacionarse con el entorno. sentido del olfato y el
juego de imágenes
tacto.
y conversatorio
 Conversatorio sobre el
expresando sus
sentido del olfato y el
ideas.
tacto. (Actividades que se
 Organizador 6-7
realizan)
grafico en el
 Organizador grafico:
cuaderno.
características, funciones
 Realización de la
y partes que conforman el
guía.
órgano del olfato y el
 Guía de control.
tacto.
 Guía donde identifiquen
las partes de los órganos
olfato y tacto.
8
Identifica los pasos del
método científico que  Momento de exploración
permiten responder por medio de un video
preguntas sobre fenómenos sobre las mezclas.  Participación en el
de su entorno. conversatorio.

Establece los pasos a seguir


para dar respuesta a
preguntas sobre fenómenos
de su entorno
 Conversatorio sobre  Actividad en el
¿Qué son las mezclas?, cuaderno mapa
Realiza experimentos
tipos de mezclas. mental sobre las
sencillos que permitan dar
 Momento de mezclas y los tipos.
respuesta a problemas de su
entorno. conceptualización por  Organizador
medio de un mapa grafico creativo.
mental: concepto de  Participación en
Química Representa creativamente
mezcla, tipos de mezcla cada uno de los
sus observaciones y
con sus características y experimentos que
Reconoce los resultados del trabajo
ejemplos. se realizan en
pasos del trabajo científico.
 Organizador grafico sobre clase.
científico en la
el método científico que  Cada estudiante
resolución de Participa activa y
se utiliza cuando se prepara un
problemas de su respetuosamente en el
realizan experimentos. experimento sobre
entorno desarrollo del trabajo
Pasos del método un tipo de mezcla,
científico.
científico. utilizando el
 Experimentos con varios método científico y
elementos para lograr lo socializa con sus
diferenciar entre mezcla compañeros.
heterogénea –
homogénea.
Define qué es un circuito  Conversatorio sobre  Bimestral 9

Física eléctrico. circuito eléctrico.


 Organizador grafico
Identifica las partes que momento de
Reconoce las componen un circuito conceptualización ¿Qué
aplicaciones de
eléctrico. es un circuito eléctrico?
los circuitos
 Línea del tiempo pero con
eléctricos en el
Clasifica las partes de un los pasos para la
desarrollo
circuito estableciendo construcción de un
tecnológico.
semejanzas y diferencias. circuito eléctrico
Construye un circuito
eléctrico.

Participa activamente en la
construcción de circuitos
eléctricos.

OBSERVACIONES:

Se inicia con dos indicadores del primer periodo, por el tiempo no se lograron aplicar con los estudiantes.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES Stephanie Mosquera El jefe de área debe revisarlo

CARGO EDUCADOR(A) JEFE(A) DE ÁREA COORDINADOR PEDAGÓGICO


FECHA
(DD-MM-AA)

También podría gustarte