0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Pedagogía y Aprendizaje

El documento presenta una discusión sobre la pedagogía, el aprendizaje y los modelos pedagógicos. Explica que la pedagogía y el aprendizaje inciden en la forma en que el docente desea que el estudiante aprenda. También describe los puntos débiles del conductismo, cognitivismo y constructivismo, incluyendo que el conductismo condiciona al estudiante y que el constructivismo puede desmotivar al docente. Finalmente, enfatiza la importancia de que los docentes estén preparados para implementar diferentes enfoques pedagógic

Cargado por

SONIA RODRÍGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Pedagogía y Aprendizaje

El documento presenta una discusión sobre la pedagogía, el aprendizaje y los modelos pedagógicos. Explica que la pedagogía y el aprendizaje inciden en la forma en que el docente desea que el estudiante aprenda. También describe los puntos débiles del conductismo, cognitivismo y constructivismo, incluyendo que el conductismo condiciona al estudiante y que el constructivismo puede desmotivar al docente. Finalmente, enfatiza la importancia de que los docentes estén preparados para implementar diferentes enfoques pedagógic

Cargado por

SONIA RODRÍGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEMINARIO DE PEDAGOGÍA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDAD EVALUATIVA
TAREA EJE 2

Presentado por:
Sonia Mercedes Rodríguez Sarmiento
Maritza Velásquez

Docente:

Raquel Patricia Contreras Triana

Especialización en Pedagogía y Docencia

Bogotá, Colombia
Noviembre 2 de 2020
LEO – PIENSO – ME PREGUNTO

1. Tabla de rutina de pensamiento

ME
LEO PIENSO
PREGUNTO

¿Cómo inciden la pedagogía y el aprendizaje en la tarea del profesor?

Incide en la forma en la cual el docente desea


que el estudiante aprenda para que este se
sienta motivado y desarrolle un verdadero
conocimiento a nivel individual y grupal. Es
importante resaltar que Nathan & Sawyer
Teorías del aprendizaje: buscan explicar
presentan una perspectiva de relevancia sobre
la forma en la que aprendemos, son
el aprendizaje, la cual debería ser considerada
teorías del aprendizaje: cognitivismo,
por el profesor para que el estudiante
conductismo, constructivismo y
adquiera el conocimiento. Dicha perspectiva
conectivismo.
está relacionada con el tiempo que el ¿La pedagogía y
estudiante se toma para el aprendizaje, pues el aprendizaje
Modelos pedagógicos: representación de
todos no captan de la misma forma los temas, están
las formas particulares de interrelación
por lo que inmediatamente el docente debe estrechamente
entre los elementos pedagógicos. Son
establecer la metodología que mejor se ajuste relacionados?
modelos pedagógicos: cognitivista,
para que sus estudiantes comprendan el tema.
conductista, constructivista,
Por último, es importante resaltar que de
conectivista.
acuerdo con lo determinado por el Profesor
Jensen, el docente tiene una tarea importante
en el aprendizaje de sus estudiantes y está
relacionada justamente con los métodos,
herramientas, actividades (metodología) que
este implemente partiendo de las bases
biológicas del aprendizaje para mejorarlo.

¿Cuáles son los puntos débiles del conductismo, del cognitivismo y del constructivismo?
CONDUCTISMO
En el modelo conductista el estudiante • El docente predice y manipula la conducta de
repite y obedece y el profesor diseña los sus estudiantes por lo que se genera un
objetivos del aprendizaje acompañados condicionamiento en el aprendizaje de éstos.
¿Qué tan
de un sistema de castigos y recompensas. • Se establecen objetivos desde la perspectiva
recomendable es
La evaluación es fundamentada en del docente para evaluar al estudiante, estos
emplear el
pruebas como test y exámenes basados objetivos no siempre son significativos para
conductismo en
en los objetivos propuestos. El éste.
cuanto a las
estudiante habrá aprobado y habrá • Se condiciona al estudiante a realizar
diferentes edades
recibido un premio por ello cuando se actividades que no siempre le motivan.
escolares?
observa el cambio de conducta que se ha • El estudiante no es activo, sino que se
trabajado durante el curso. El estudiante convierte en un sujeto pasivo porque repite y
se considera como una “tabla rasa” vacía memoriza lo que quiere el docente.

1
de contenido y que debe trabajar con • Los conocimientos que adquiere el
base en la repetición para memorizar y estudiante están encasillados en lo que el
repetir la conducta requerida por el docente considere.
docente. • El estudiante genera cambios en su conducta
El profesor “diseña” y el estudiante por interés y no porque realmente nace en
“actúa”. éste el espíritu de cambio.

COGNITIVISMO
El profesor diseña experiencias para que
el estudiante pueda aprender • Se orienta a las estructuras cognitivas del ser
significativamente. humano que en este caso es el estudiante,
El rol del estudiante es activo y pero no tiene en cuanta la inclusión de su
cooperativo. entorno en el aprendizaje.
En la relación profesor – estudiante • Se trabaja desde un solo punto de vista o una
cobra mucha importancia la sola perspectiva.
retroalimentación. • El estudiante aprende a realizar la tarea de
Según Liliana Arias, en el cognitivismo una sola forma, no tiene en cuenta otros
el aprendizaje es un proceso activo, puntos de vista o a su entorno y no siempre
individual e interactivo y solo siendo esta forma de realizar la tarea es la mejor.
significativo permanece en el tiempo. • El docente debe estar lo suficientemente ¿Qué tan
Así mismo, manifiesta que el docente preparado y experimentado para diseñar preparados se
debe diseñar acciones didácticas como: rutas coherentes con el nivel de desarrollo del encuentran los
estimular el recuerdo, evaluar el proceso, estudiante para lograr significancia en éste. docentes
motivar, promover la transferencia, actualmente para
provocar respuestas y proporcionar emplear el
retroalimentación. En el cognitivismo a cognitivismo?
diferencia del conductismo el cambio no
es mecánico, por ello el estudiante es
activo. El cambio se origina en una
necesidad de reestructurar nuestros
conocimientos.
Piaget se centra en el origen orgánico,
biológico y genético de las capacidades
cognitivas. Además, manifiesta que el
aprendizaje implica la reorganización de
las estructuras cognitivas.

CONSTRUCTIVISMO
Parte de la idea de que el aprendizaje se • Al ser el docente un facilitador – mediador,
logra cuando se construye el significado este pierde el protagonismo, pues el
de las experiencias. estudiante es tan activo que este mismo va ¿Cómo trabajar la
El estudiante es muy activo, pues este construyendo su aprendizaje y no valora el
falta de
mismo construye su aprendizaje. Emplea conocimiento del docente, lo que lleva a
motivación en el
la coevaluación y la autoevaluación. desmotivar al docente. docente cuando se
Entre los exponentes más importantes • Cada estudiante trabaja a su propio ritmo por
trabaja el
del constructivismo se encuentran: lo que el docente no puede desarrollar un constructivismo?
- Vigotsky: el aprendizaje se da por plan de educación, el orden del aprendizaje
descubrimiento. Los procesos de depende del estudiante.
aprendizaje se dan por la cultura en la

2
que nacemos y desarrollamos y por a • Tanto docentes como estudiantes deben tener
sociedad en la que estamos. una preparación especial para poner en
- Piaget: teoría genética, le da gran práctica el constructivismo.
importancia a la motivación para el • Se requiere de experiencias previas en el
aprendizaje. El docente debe brindar estudiante, por lo que no se puede crear un
una experiencia con los equilibrio inmediato o igualdad en el
conocimientos. aprendizaje en todos los estudiantes porque
- Ausbelt: trabaja en el aprendizaje no todos tienen las mismas experiencias.
significativo, el cual se da cuando el • Requiere de una disciplina estricta para su
estudiante logra crear una conexión de implementación.
un nuevo conocimiento con uno
existente.

2. Conclusión

La pedagogía siempre debe ser considerada un gran reto para el docente, pues

independientemente del modelo pedagógico, el aprendizaje debe imperar. El docente debe

convertirse en un facilitador responsable en el proceso de aprendizaje y siempre debe trabajar

en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan que el estudiante desarrolle el espíritu de

la motivación y el interés por cada una de las temáticas que el docente le brinde.

También podría gustarte