Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: Facultad de Ingenieria Química Y Metalurgia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“EFECTO DE LOS RECUBRIMIENTOS A BASE DE


QUITOSANO EN LA CALIDAD DEL MELÓN (Cucumis melo L.)
MINIMAMENTE PROCESADO”

Tesis para optar el Título de

INGENIERO AGROINDUSTRIAL

Presentado por:

Bach. Frank SHERON RODRIGUEZ

AYACUCHO – PERÚ

2017
ÍNDICE GENERAL

Pág.
I. INTRODUCCION 1

OBJETIVOS 3

II. REVISION DE LITERATURA

2.1 EL MELÓN 4

2.1.1 Generalidades 4

2.1.2 Taxonomía 5

2.1.3 Características del fruto 6

2.1.4 Composición Fisicoquímica 7

2.1.5 Variedades 9

2.1.6 Propiedades 13

2.2 CAROTENOIDES 14

2.2.1 Generalidades 14

2.2.2 Clasificación y nomenclatura 14

2.2.3 Estructura 15

2.2.4 Betacaroteno 17

2.2.5 Vitamina A 18

2.3 RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES 19

2.3.1 Generalidades 19

2.3.2 Funciones de los recubrimientos comestibles 20

2.3.3 Requerimiento y ventajas de los recubrimientos comestibles 22

2.3.4 Principales componentes de los recubrimientos comestibles 23

2.3.5 Recubrimientos comestibles a base de proteínas 31


2.3.6 Recubrimientos comestibles a partir de mezclas biopolímeros 34

2.3.7 Aplicaciones de películas comestibles en alimentos 38

2.3.8 Películas de Quitosano 40

2.4 Calidad de un producto agroalimentario y vida útil 45

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES 47

3.1.1 Materia prima e insumos 47

3.1.2 Materiales de envase 49

3.1.3 Reactivos 49

3.1.4 Materiales de Laboratorio 49

3.1.5 Equipos e instrumentos 50

3.2 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 50

3.2.1 Muestreo de la materia prima 50

3.2.2 Caracterización fisicoquímica de la materia prima y producto

final 51

3.2.3 Evaluación sensorial 52

3.2.4 Flujo de procesamiento para la preparación de la solución de

quitosano y elaboración de melón mínimamente procesado con

recubiertas de quitosano. 53

3.2.5 Descripción del proceso de melones mínimamente procesados

recubiertas con películas de quitosano 55

3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL 59

3.3.1 Preparación de la película de quitosano utilizado en el melón 59


mínimamente procesado.

3.3.2 Evaluación del melón mínimamente procesado recubiertas con

quitosano durante el almacenamiento en refrigeración 60

3.3.3 Evaluación de la vida útil del melón mínimamente procesado 60

3.4 DISEÑO ESTADÍSTICO 60

3.4.1 Optimización de los parámetros 62

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 CARACTERIZACIÓN DEL MELÓN 64

4.1.1 Características físicas 64

4.1.2 Características fisicoquímicas 65

4.2 EVALUACIÓN DEL MELÓN MÍNIMAMENTE PROCESADO

RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE QUITOSANO. 67

4.2.1 Efecto del quitosano, ácido oleico y ácido cítrico sobre la

retención de betacaroteno. 67

4.2.2 Efecto del quitosano, ácido oleico y ácido cítrico sobre la

perdida de peso 82

4.3 DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA

EL MELÓN MÍNIMAMENTE PROCESADO. 97

4.4 EVALUACIÓN DEL MELÓN MÍNIMAMENTE PROCESADO Y

RECUBIERTA CON QUITOSANO. 99

4.4.1 Evaluación de la pérdida de peso durante el almacenaje 99

4.4.2 Evaluación de la retención de betacaroteno durante el

almacenamiento. 100

4.4.3 Evaluación del pH durante el almacenamiento 101


4.4.4 Evaluación de la acidez titulable durante el almacenamiento 102

4.4.5 Evaluación sensorial con respecto al tiempo de

almacenamiento 103

4.4.6 Evaluación de la vida útil de melón mínimamente procesado

con recubiertas de quitosano almacenada en refrigeración 107

V. CONCLUSIONES 108

VI. RECOMENDACIONES 110

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 111

ANEXOS 120
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Fruto del melón, variedad amarillo rugoso 6

Figura 2 : Estructura química del Isopreno 15

Figura 3: Estructura de los carotenoides 16

Figura 4: Vitamina A 19

Figura 5: Estructura de la N-acetilglucosamina 41

Figura 6: Estructura de la aminoglucosamina 41

Figura 7: Proceso de obtención de quitina y quitosano 43

Figura 8: Fruto de melón 48

Figura 9: Quitosano grado comercial en polvo 48

Figura 10: Flujograma para preparar solución de quitosano 53

Figura 11: Flujograma para obtener melón mínimamente procesado 54

recubierto con películas de quitosano.

Figura 12: Selección de melones 55

Figura 13: Lavado y desinfección del melón 56

Figura 14: Pelado y despepitado del melón 56

Figura 15: Cortado en cubitos del melón 57

Figura 16: Inmersión del melón en quitosano 58

Figura 17: Secado del melón con quitosano 58

Figura 18: Pesado y envasado del melón acondicionado 59

Figura 19: Interacción de los factores quitosano – ácido oleico; ácido

cítrico = 0,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 72

Figura 20: Contorno de los factores quitosano – ácido oleico; ácido

72
cítrico = 0,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

Figura 21: Interacción de los factores quitosano – ácido oleico; ácido

cítrico = 1,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 74

Figura 22: Contorno de los factores quitosano – ácido oleico; ácido

cítrico = 1,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 74

Figura 23: Interacción de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido

oleico = 0,6% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 76

Figura 24: Contorno de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido

oleico = 0,6% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 76

Figura 25: Interacción de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido

oleico = 1,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 78

Figura 26: Contorno de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido

oleico = 1,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno. 78

Figura 27: Interacción de los factores ácido oleico – ácido cítrico;

quitosano = 1,0% sobre la respuesta retención de β-

caroteno. 79

Figura 28: Contorno de los factores ácido oleico – ácido cítrico;

quitosano = 1,0% sobre la respuesta retención de β-

caroteno. 80

Figura 29: Interacción de los factores ácido oleico – ácido cítrico;

quitosano = 2,0% sobre la respuesta retención de β-

caroteno. 81

Figura 30: Interacción de los factores ácido oleico – ácido cítrico;

quitosano = 2,0% sobre la respuesta retención de β-

81
caroteno.

Figura 31: Interacción de los factores quitosano - ácido oleico; ácido

cítrico = 0,5% sobre la respuesta pérdida de peso. 87

Figura 32: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido

cítrico = 0,5% sobre la respuesta pérdida de peso. 88

Figura 33: Interacción de los factores quitosano - ácido oleico; ácido

cítrico = 1,5% sobre la respuesta pérdida de peso. 89

Figura 34: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido

cítrico = 1,5% sobre la respuesta pérdida de peso. 89

Figura 35: Interacción de los factores quitosano - ácido cítrico; ácido

oleico = 0,6% sobre la respuesta pérdida de peso. 90

Figura 36: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido

cítrico = 1,5% sobre la respuesta pérdida de peso. 91

Figura 37: Interacción de los factores quitosano - ácido cítrico; ácido

oleico = 1,0% sobre la respuesta pérdida de peso. 92

Figura 38: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido

cítrico = 1,5% sobre la respuesta pérdida de peso 92

Figura 39: Interacción de los factores ácido oleico - ácido cítrico;

quitosano = 1,0% sobre la respuesta pérdida de peso 92

Figura 40: Contorno de los factores ácido oleico - ácido cítrico;

quitosano = 1,0% sobre la respuesta pérdida de peso 94

Figura 41: Interacción de los factores ácido oleico - ácido cítrico;

quitosano = 2,0% sobre la respuesta pérdida de peso. 95

Figura 42: Contorno de los factores ácido oleico - ácido cítrico;

95
quitosano = 2,0% sobre la respuesta pérdida de peso.

Figura 43: Pérdida de peso (%) para las muestras con quitosano y

control con respecto al tiempo de almacenamiento. 100

Figura 44: Porcentaje de retención de β-caroteno con respecto al

tiempo de almacenamiento. 101

Figura 45: Evaluación del pH con respecto al tiempo de

almacenamiento. 102

Figura 46: Evaluación de la acidez titulable con respecto al tiempo de

almacenamiento. 103

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Composición fisicoquímica del melón 8

Tabla 2: Requerimientos y ventajas del uso de recubrimientos

comestibles. 28

Tabla 3: Características y composición de películas de

polisacáridos. 30

Tabla 4: Características y composición de películas de proteínas. 35

Tabla 5: Aplicaciones de las películas comestibles en alimentos. 39

Tabla 6: Definiciones de variables y niveles del diseño D- optimal

para la formación de películas de quitosano. 61

Tabla 7: Definiciones de las respuestas del diseño D- optimal para

el melón mínimamente procesado. 61

Tabla 8: Características físicas de los frutos de melón 65


Tabla 9: Características fisicoquímicas de los frutos de melón 66

Tabla 10: Resultados de la retención de β-caroteno en melones

mínimamente procesados recubiertas con películas de

quitosano según el diseño D–óptimo, en el día 10. 68

Tabla 11: Análisis de la varianza para la respuesta de conservación

de β-caroteno en el día 10. 70

Tabla 12: Coeficiente de regresión para el modelo matemático

empírico ajustado para el día 10. 71

Tabla 13: Resultados de la pérdida de peso en melones

mínimamente procesados recubiertas con películas de

quitosano según el diseño D–óptimo, en el día 10. 83

Tabla 14: Análisis de la varianza para la respuesta de pérdida de

peso de melones mínimamente procesado en el día 10. 85

Tabla 15: Coeficiente de regresión para el modelo matemático

empírico ajustado para el día 10. 86

Tabla 16: Condiciones óptimas de tratamiento usando el software

estadístico Design Expert 7.0 98

Tabla 17: Resultados de posibles combinaciones de los niveles de

cada factor. 98

Tabla 18: Resultados de la evaluación sensorial para muestra

recubierta de quitosano. 104

Tabla 19: Análisis para la Varianza para la muestra cubierta con

quitosano. 104
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Determinación del β-Caroteno del melón mínimamente

procesado cubiertas con películas de quitosano. 120

Anexo1. 2: Determinación instrumental del color 122

Anexo 1.3: Determinación de acidez titulable 123

Anexo 2: Formato de evaluación sensorial 124

Anexo 3.1: Cálculos hallados para obtener la conservación de β-

caroteno. 125

Anexo 3.2: Cálculos hallados para obtener la razón de pérdida de peso. 126

Anexo 4.1: Valores puntuales de la pérdida de peso en (g) y el

porcentaje de pérdida para las muestras con quitosano y

control con respecto al tiempo de almacenamiento. 127

Anexo 4.2: Retención de β-caroteno con respecto al tiempo de

almacenamiento. 127

Anexo 4.3: Análisis del pH con respecto al tiempo de almacenamiento. 128

Anexo 4.4: Valores puntuales de Acidez Titulable. 128


I. INTRODUCION

Los cambios socioculturales y el tipo de vida actual han incrementado el

consumo de alimentos de consumo fácil y rápido, tales como frutas

mínimamente procesadas, por ser muy saludables. El factor determinante

del consumo es el creciente interés por alimentos sanos, seguros, libres de

aditivos, es decir, productos frescos o con características similares a los

frescos y obtenidos de forma respetuosa con el medio ambiente

(Ahvenainen, 2000).

Un problema que presenta este tipo de productos es su rápido deterioro

debido a la alta actividad metabólica postcosecha que tienen por las

condiciones de manejo, procesamiento y acción de los microorganismos.

Los melones mínimamente procesados, son aquellos que serán

seleccionados, lavados, pelados y empacados en potes de polietileno de

alta densidad como productos listos para consumir. Si estos frutos no se les

brindan condiciones a fin de evitar el contacto prolongado con el aire, podría

alterar sus propiedades fisicoquímicas, lo cual reduciría enormemente la

aceptación del consumidor. Los defectos que se podrían presentar son la

perdida de coloración del fruto o degradación de vitamina C, esto sucedería

después del pelado de los melones.

Hoy en día éste tipo de situaciones pueden ser controladas gracias a las

nuevas tecnologías de conservación efectivas y no muy costosas, que

prolongan la vida útil de estos productos sin alterar considerablemente sus

características organolépticas.

1
El uso de películas comestibles es un método de conservación, que son

recubiertas aplicados a la superficie de las frutas u hortalizas para sumarse o

reemplazar su capa natural protectora (Krochta et al, 1994).

Los vegetales mínimamente procesados se deben conservar a temperaturas

bajas que minimizan el deterioro, inhibiendo el desarrollo de

microorganismos, de manera que alargan el tiempo de vida útil preservando

la calidad del producto, (Artés, 2000).

2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el efecto de los recubrimientos comestibles a base de quitosano

en la calidad del melón (Cucumis melo L.) mínimamente procesado

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Obtener melón mínimamente procesado con características

fisicoquímicas aceptables.

 Determinar lo niveles óptimos de quitosano, ácido oleico y ácido cítrico,

para formular un recubrimiento comestible que mantenga la calidad

fisicoquímica y sensorial del melón (Cucumis melo L.) mínimamente

procesado.

 Evaluar la calidad fisicoquímica (β-caroteno, variación de peso, pH,

acidez titulable, sólidos solubles y humedad) y calidad sensorial (color,

olor y sabor) de la materia prima y el producto final.

 Evaluar la vida útil del melón (Cucumis melo L.) mínimamente

procesado durante el almacenamiento.

3
CAPITULO II

REVISION DE LITERATURA

2.1 EL MELÓN (Cucumis melón L.)

2.1.1 Generalidades

Melón, nombre común de las numerosas variedades de frutos dulces de la

familia de las Cucurbitáceas (Cucurbitaceae), que pertenecen a dos

especies de enredaderas rastreras. Su forma, unas veces redonda y otras

alargadas está relacionada con las distintas variedades que se

comercializan. También el color de su piel varía, desde las distintas

tonalidades del verde al amarillo intenso, dorado e incluso gris claro.

El interior de su pulpa alberga una cavidad donde se encuentran multitud de

semillas de color crema, agrupadas en torno a una masa gelatinosa y

viscosa que se elimina fácilmente. En todo caso se trata de un fruto

sumamente refrescante, dulce y muy jugoso, con un contenido en agua

superior al 80% (www.redondofrutas.com).

4
Las características más resaltantes de un fruto enviado al mercado para

consumo son el grosor del epicarpo, grosor de la parte comestible

(mesocarpo) y los grados de dulzura del fruto (sólidos soluble totales), por

supuesto, junto con otros caracteres adicionales como son el color, textura

del epicarpo y mesocarpo y aromáticos (olor y sabor). Los frutos con

epicarpo mejor desarrollado, por lo general, soportan un mal manejo

postcosecha y alargan la vida del fruto. El mesocarpo del melón está

formado por 85 a 90% de agua y el resto por azúcares, sales minerales y

vitaminas. En general, todos los melones muestran un patrón similar de

acumulación de azúcar, con una rápida acumulación de azúcares cuando el

fruto alcanza su máximo tamaño (Montaño y Méndez, 2009).

2.1.2. Taxonomía

El melón presenta la siguiente clasificación taxonómica:

Reino : Plantae

División : Spermatophyta

Subdivisión : Angiospermae

Clase : Dicotyledoneae

Subclase : Metachlamideae

Orden : Cucurbitales

Familia : Cucurbitaceae

Género : Cucumis

Especie : Cucumis melo L.

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_melo

5
Figura 1. Fruto del melón, variedad amarillo rugoso

2.1.3. Características del fruto

La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. En los llamados

melones plátano existen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.

Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De

este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros

muy grandes que pueden pesar 2 kg o más. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m

de longitud, con una inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta

por flores bisexuales. El grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de

diámetro. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y

oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que

puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen

estambres y pistilos. En las variedades más usadas, habitualmente los

pesos fluctúan entre más de medio kilo y menos de cinco.

El color de la epidermis y de la pulpa es variable según el grupo. La

epidermis puede ser blanca, gris, verdosa o amarilla y de textura lisa, rugosa

6
o reticulada. La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores:

amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. En el centro hay cavidad que

contiene muchas semillas recubiertas de una sustancia pegajosa.

(es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_melo)

2.1.4. Composición fisicoquímica

El 80% de la composición de esta fruta es agua, y las escasas calorías que

aporta se debe a su contenido moderado de azúcares. La cantidad de beta-

caroteno, de acción antioxidante, depende de la intensidad del pigmento

anaranjado en la pulpa. Los minerales que aporta en mayor cantidad son el

potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el

que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho

mineral. La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que el beta-

caroteno. Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y

dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y

la resistencia a las infecciones. El betacaroteno se transforma en vitamina A

en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial

para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos

y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El potasio es

necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la

actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera

de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino,

nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y

posee un suave efecto laxante.

7
Los melones reticulados se diferencian del resto en que son una fuente

excelente de provitamina A (beta-caroteno), vitamina C e hidratos de

carbono (principalmente sacarosa o sucrosa).

Son una de las frutas frescas más ricas en sodio (10 miligramos/100 gramos

de producto, frente a los 4 miligramos/ 100 gramos de media del resto de

frutas).

(frutas.consumer.es/documentos/frescas/melón/php)

Tabla 1: Composición fisicoquímica de melón

(En 100 g de parte comestible)

COMPONENTE CANTIDAD

Humedad 92,9 %

Proteína 0,5 %

Grasa 0,1 %

Fibra 0,2 %

Ceniza 0,7 %

Carbohidratos 5,8 %

Hierro (mg) 0,5

Niacina (vitamina B5) (mg) 0,64

Vitamina C (ácido ascórbico) (mg) 23,0

Fuente: Collazos (1996).

8
2.1.5. Variedades

Se pueden distinguir varios tipos comerciales de melón según las

características de la corteza, el color de la pulpa, la forma, etc. Pueden

considerarse en una clasificación comercial las siguientes variedades:

 Melón Amarillo. Es de origen español. Se caracteriza por tener la

corteza amarilla y la pulpa de color blanco cremoso.

 Amarillo Rugoso. Es de forma oval o elíptica y tamaño grande.

 Amarillo Redondo Liso. Son variedades nuevas de melón adaptadas

al mercado de exportación. Son melones redondos lisos de

aproximadamente un kg y con mayor grados Brix que los anteriores.

 Melón Verde Español. De origen español, aunque se piensa que lo

introdujeron los árabes de Oriente. Color verde más o menos oscuro,

a veces con manchas, de forma alargada y gran tamaño, puede pesar

desde 1,5 hasta 3 kg.

 Rochet. Este grupo de melones es el más precoz entre los melones

verdes españoles. La pulpa es verde, de consistencia mantecosa y

aromática.

 Piel de Sapo. Melón bastante alargado, en ocasiones con piel rugosa

y con cierto grado de escriturado. Pulpa de color verde y consistencia

crujiente. También existen variedades redondeadas y con peso de

alrededor de un kg.

 Tendral‟ (Green Spanish, Verde español). Variedades tardías. Piel

muy rugosa y dura de color verde. Pulpa también verde.

9
 Melones de larga duración. Alto contenido en azúcar, mayor tiempo

de conservación (mínimo 12 días a temperatura ambiente) y excelente

calidad de pulpa. Se adaptan bien al transporte, ya que su piel es

menos susceptible a daños.

 Melón Cantaloup. De origen americano. Es el más producido en el

mundo. Melones de forma esférica y reticulado grueso en toda la

superficie. Pulpa de color salmón y aromático.

 Melón Casaba. Melón de forma oval o redondeada. Cáscara rugosa,

amarilla o naranja, adquiere un tono verde cerca del tallo. Pulpa

blanquecina cremosa, aunque menos aromática que la de otros

melones.

 Cucumis melo‟ var. „sacharinus‟ „Marina‟. Híbrido de origen

español. Melón de forma redondeada, superficie algo acostillada,

corteza más bien delgada, de color verde oscuro con punteado claro.

Pulpa blanca, algo aromático y sabor dulce.

 Biga. Híbrido de origen español. Melón de forma abultada,

ligeramente elíptica, superficie lisa, color de fondo verde oscuro y

punteado claro, con escriturado aunque no muy abundante. Pulpa

blanca, de buena consistencia y sabor dulce, corteza de grosor

medio-fino y cavidad central regular.

 Galia. De origen israelí. Melón de forma redondeada, corteza de color

verde que pasa a amarillo en madurez y que presenta un reticulado

fino. Pulpa blanco verdosa de consistencia mantecosa. El peso es de

0,7-1,3kg. Algunas variedades son de pulpa blanca.

10
 Bola de Oro. Variedad española. Melones de tamaño mediano, un

peso entre 1-1,7 kg. Forma redondeada o ligeramente oval abultada y

superficie lisa. Corteza de color amarillo intenso cuando está maduro,

fina y cavidad central mediana. Pulpa de color blanco anaranjado,

blanda y jugosa, de sabor dulce agradable. Es apreciado en el

mercado español.

 Tendral Verde Temprano. Variedad española. Fruto mediano, de

1,5-2kg. Forma alargada, elíptico, corteza de grosor medio (más que

la variedad Bola de Oro), con superficie ligeramente asurcada, de

color verde medio, con un leve punteado más claro. Pulpa de color

crema, sabor muy dulce y una cavidad central grande.

 Tendral Tardío Negro. Son sinónimos los nombres de „Tendral

Tardío de Elche‟ y „Tendral Valenciano Tardío‟. Frutos de buen

tamaño, del orden de 2 a 2,5 kg o algo más. Forma algo alargada en

conjunto pero corta y abultada, por lo que resulta entre alargado y

redondeado. Corteza bastante rugosa, asurcada y sin escriturado, de

color verde muy oscuro, dura y muy gruesa. La pulpa es verde claro y

muy dulce, de gran calidad.

 Cucumis melo‟ var. „inodorus‟ „Crenshaw‟. Los melones de esta

variedad pueden alcanzar hasta 4kg. La forma es peculiar siendo

redondeado en el extremo y tiende a formar una punta hacia la

inserción con el pedúnculo. La corteza amarilla o amarillo verdosa y

manchada cuando madura, es relativamente lisa, sólo tiene unos

surcos superficiales. La pulpa es de color rosado a naranja pálido, de

textura suave, jugosa, dulce y con aroma delicado.

11
 Honey Dew de Carne Verde. Variedad norteamericana. Se

consideran sinónimas las denominaciones Honey Dew, Guernsey

Conqueror, Tom Dew, Westlandia Sugar y Wstlanse Suiker. Tamaño

medio, de unos 20 cm de diámetro y que alcanza un peso de 2 a 2,5

kg o algo más. Melón redondeado, de cáscara lisa y consistente, de

color verde pálido o amarillo crema una vez maduro. Pulpa verde y

muy dulce.

 Cucumis melo‟ var. „reticulatus‟„Verde Oloroso Escriturado‟.

Variedad española. Fruto reticulado con marcado aroma. Tamaño

más bien pequeño, de 0,5 a 1 kg. Forma prácticamente esférica,

superficie típicamente escriturada, con una disposición reticulada que

tiene cierto relieve. Color de fondo de la corteza verde y escriturado

blanquecino. Piel delgada y blanda. Pulpa no muy compacta, acuosa,

color crema, sabor dulce y cavidad central mediana.

 Cucumis melo‟ var. „cantalupensis‟ „Athos‟. Híbrido de origen

francés que corresponde al tipo Charentais. Peso alrededor de los 0,8

kg.

 Vedrantais. Selección bastante precoz de „Charentais‟, también de

origen francés. De color algo más oscuro y con la superficie

ligeramente escriturada.

 De Bellegarde. Se cultiva desde antiguo en Francia. Frutos de

tamaño mediano, forma esférica, con los surcos bastante marcados y

por tanto apreciándose bien los gajos característicos. Color de la

corteza verde pálido con manchas oscuras, que en la madurez se

convierte en un fondo blanquecino con las manchas amarillentas; en

12
la zona del asurcado es de color verde más oscuro formando una veta

estrecha. Corteza dura y fina. Pulpa anaranjada, aromática y de sabor

dulzón.

(www.fruitveg.com/sp/fichafrutamelon)

2.1.6. Propiedades

El fruto del melón es diurético, estomacal, eupéptico, demulcente, nutritivo.

Las semillas y raíces tienen efecto emético. Una ración de 100 g.

proporciona más de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C.

Su contenido en beta carotenos, que se convierten en vitamina A, ambos

antioxidantes, hace que sea un eficaz aliado contra el cáncer y

padecimientos cardíacos. Es excelente depurativo y rehidratante. Tiene un

alto contenido de agua. Aporta muchos carbohidratos, como sacarosa, pero

por su bajo contenido en energía resulta ideal para perder peso. Contiene

calcio, magnesio, potasio y fósforo son otras de sus virtudes para el

organismo.

(es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_melo).

13
2.2 CAROTENOIDES

2.2.1 Generalidades

Los carotenoides forman un grupo de más de 600 compuestos que se

encuentran de forma natural en las plantas y les proporcionan diferentes

coloraciones. Los carotenoides o tetraterpenoides son una clase de

pigmentos terpenoides con 40 átomos de carbono derivados

biosintéticamente a partir de dos unidades de geranil-geranilpirofosfato, en

su mayoría son solubles en solventes apolares y de coloraciones que oscilan

entre el amarillo (por ejemplo el ß-caroteno) y el rojo (por ejemplo el

licopeno). Los carotenoides son los pigmentos responsables de la mayoría

de los colores amarillos, anaranjados y rojos de frutos y verduras, debido a

la presencia en su molécula de un cromóforo consistente total o

principalmente en una cadena de dobles enlaces conjugados. Están

presentes en todos los tejidos fotosintéticos, junto con las clorofilas, así

como en tejido vegetales no fotosintéticos, como componentes de

cromoplastos, que pueden ser considerados como cloroplastos degenerados

(Vilaplana, 2007).

2.2.2 Clasificación y nomenclatura

Los carotenoides se clasifican en dos grupos: carotenos y xantofilas. Los

carotenos solo contienen carbono e hidrógeno, mientras que las xantofilas

contienen además oxígeno (por ejemplo, la luteína). A los carotenoides

generalmente se les denomina con nombres comunes que incluyen las

variaciones estructurales de los anillos laterales, en especial la posición del

enlace doble. Es denominado beta-caroteno, para indicar que los dos anillos

14
de los extremos tienen el enlace doble en la misma posición relativa. En

general para los carotenos se usa el sufijo caroteno y para la xantofila el

sufijo ina. En los carotenoides naturales sólo se encuentran tres elementos:

C, H y O. El oxígeno puede estar presente como grupo hidroxilo, metoxilo,

epoxi, carboxilo o carbonilo. Dentro de los carotenoides podemos distinguir

dos grupos: los carotenos, que son hidrocarburos (por ejemplo el ß-caroteno,

el licopeno, etc.), y las xantofilas, que poseen oxígeno en su molécula

(Vilaplana, 2007)

2.2.3 Estructura

Todos los carotenoides pertenecen a la clase de los “polienos” o sea que

son largas cadenas con dobles ligaduras conjugadas. La presencia de estas

ligaduras explican el porqué del color intenso de los carotenoides que van

desde el amarillo al rojo y al púrpura. Otra consideración a tenerse en cuenta

es que todas las estructuras de los carotenoides son de naturaleza

isoprénica; ya que al igual que otros grupos de sustancia biológicas están

construidos en base a unidades de isopreno (Braverman, 1996).

Figura 2: Estructura química del Isopreno

Fuente: Braverman (1996)

15
Los carotenos tienen la característica de poseer un esqueleto bilateralmente

simétrico de 40 átomos de carbono: cada mitad puede ser considerada

desde un punto de vista estructural, formal, como constituida por 4 unidades

isoprénica unidas cabeza a cola, de tal modo que los grupos metilo que

sobresales de la cadena asumen una relación 1:5. Estas dos mitades de C 20,

sin embrago, se hallan unidas cola a cola, de modo tal que los dos metilos

centrales de la molécula se encuentran en una relación 1:6. En la figura 2.3

se muestra las siguientes son las fórmulas estructurales de los diferentes

carotenos (Braverman, 1996).

Figura 3: Estructura de los carotenoides (Braverman, 1996).

16
2.2.4 Betacaroteno

El carotenoide más conocido es el betacaroteno, pigmento natural, soluble

en grasas, producido por las plantas y organismos fotosintéticos y esenciales

en la síntesos de vitamina A. Esta capacidad de convertirse en vitamina A es

exclusiva de algunos carotenos y no posee una relación directa con su

potencial antioxidante. Los betacarotenos actúan atrapando radicales libres y

moléculas de oxígeno libre; de ahí su efecto protector. Diferentes estudios

han intentado demostrar su capacidad preventiva contra el cáncer de

pulmón, por su efecto protector en la defensa sobre la pared epitelial.

Algunos autores confirman incluso su efecto de reversión sobre células ya

sensibilizadas a tumores, es decir, que los betacarotenos pueden conseguir

que los tumores disminuyan de tamaño (Ruiz Vidal & Orasma, 2012).

2.2.4.1 Propiedades funcionales y nutritivas del betacaroteno

El betacaroteno es un compuesto químico que se encuentra presente en los

vegetales (frutas y hortalizas), brindan el color naranja o rojo típico de

algunas de ellas, las naranjas, la remolacha o el tomate entre otros. Se ha

demostrado que este pigmento se convierte en vitamina A y además es un

poderoso antioxidante de las células y por tanto retrasa el envejecimiento de

éstas. La propiedad funcional más importante del betacaroteno es su acción

antioxidante capaz de neutralizar la acción negativa de la oxidación de las

células; la oxidación hace que se formen en las células radicales libres,

responsables del envejecimiento celular, actúan destruyendo esos radicales

libres, al contrario de la vitamina E que lo que hace es actuar previniendo su

aparición. Pero es fundamental tanto una acción como la otra, así que el

17
betacaroteno ayuda de una forma muy eficaz a la acción de la vitamina E

presente por otra parte también en los vegetales (Braverman, 1996).

El betacaroteno se emplea mucho como colorante alimentario. Al ser

insoluble en agua, no es fácil de utilizar, por ejemplo, para colorear bebidas

refrescantes, una de sus principales aplicaciones. En este caso, se utiliza en

forma de polvo extremadamente fino, en partículas de alrededor de 0,4

micras de diámetro, que se puede dispersar en el agua, con la ayuda de un

polisacárido como la goma arábiga. (Braverman, 1996).

2.2.5 Vitamina A

La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal,

mientras que en los vegetales se encuentra como provitamina A, en forma

de carotenos. Pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles (soluble en

grasa) es esencial para el organismo. El betacaroteno es una forma química

requerida por el cuerpo para la formación de la vitamina A.

Aproximadamente el 80 y 90 % de los ésteres de Retinol se absorben

mientras que los beta carotenos lo hacen entre un 40 a 60 %. La mayor

parte de la vitamina A, casi el 90% se almacena en el hígado, siendo el resto

depositado en los pulmones, riñones y grasa corporal (Vilaplana, 2007).

La relación con los carotenoides se da en que el - caroteno (que son

carotenoides) se transforma en vitamina A mediante la ayuda de enzimas

presentes en la mucosa intestinal de los animales, de allí el nombre de

provitamina A qué se le asigna al  - caroteno (Braverman, 1996).

18
Figura 4: Vitamina A (Vilaplana, 2007).

2.3 RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES

2.3.1 Generalidades

La aplicación de los recubrimientos comestibles (RC), para la protección de

los alimentos con el fin de prolongar su vida de anaquel no es nada nuevo,

menciona que desde los siglos XII y XIII en china se utilizaban ceras para

recubrir a los cítricos retardando su desecación. En el siglo XVI, sucedía que

el recubrimiento de las frutas se llevaba a cabo con parafinas previniendo la

perdida de humedad del alimento.

A partir del año 1950 hay reportes en la literatura de películas hechas a base

de polisacáridos, proteínas, lípidos y mezclas, las más exitosas fueron las

películas hechas a base de lípidos (monogleceridos aceltilados, ceras y

surfactantes) y se usaron para bloquear la transferencia de humedad, reducir

la abrasión superficial durante el manipuleo y controlar el escaldado en

19
manzanas; así también, para productos congelados y procesados (Ceron,

2010).

Los recubrimientos comestibles forman una atmósfera modificada pasiva

que puede influenciar diferentes cambios en productos frescos y

mínimamente procesados en aspectos tales como actividad antioxidante,

color, firmeza, calidad sensorial, inhibición del crecimiento microbiano,

producción de etileno y compuestos volátiles como resultado de

anaerobiosis (Oms-Oliu et al., 2008).

La efectividad de un recubrimiento comestible para proteger frutas y

vegetales depende del control de la humectabilidad, de la capacidad de la

película para mantener compuestos de diversa funcionalidad (plastificantes,

antimicrobianos, antioxidantes, sabores, olores) dentro de dicha matriz, ya

que la pérdida de dichas soluciones afecta el espesor de la película, y de la

solubilidad en agua, ya que es indispensable evadir la disolución del RC

(Cerqueira et al., 2009).

2.3.2 Funciones de los recubrimientos comestibles (RC)

El uso de un RC en aplicaciones agroalimentarias y en especial en

productos altamente perecederos, como los pertenecientes a la cadena

hortofrutícola, se basa en ciertas características tales como costo,

disponibilidad, atributos funcionales, propiedades mecánicas (tensión y

flexibilidad), propiedades ópticas (brillo y opacidad), su efecto barrera frente

al flujo de gases, resistencia estructural al agua, a microorganismos y su

aceptabilidad sensorial. Estas características son influenciadas por

parámetros como el tipo de material implementado como matriz estructural

20
(conformación, masa molecular, distribución de cargas), las condiciones bajo

las cuales se preforman las películas (tipo de solvente, pH, concentración de

componentes, temperatura, entre otras), y el tipo y concentración de los

aditivos (plastificantes, agentes entrecruzantes, antimicrobianos,

antioxidantes, emulsificantes, etc.) (Rojas-Graü et al., 2009).

Los RC no están diseñadas para reemplazar los materiales de empaques

sintéticos ni las películas no comestibles, la importancia recae en la

capacidad de actuar como un conjunto para mejorar la calidad del alimento

en general, extender el tiempo de vida en anaquel y mejorar la eficiencia

económica de los materiales para empaquetamiento, entre las propiedades y

funciones se detallan a continuación:

 Reducir la pérdida de humedad

 Reducir el transporte de gases (O2 y CO2)

 Reducir la migración de grasa y aceites

 Reducir el transporte de solutos

 Mejorar las propiedades mecánicas de los alimentos

 Proveer una mayor integridad a los alimentos

 Retener compuestos volátiles

 Contener aditivos (Cerón, 2010).

Las películas comestibles pueden afectar la velocidad de respiración y la

pérdida de agua en los vegetales. Algunas de las ceras recientes han

demostrado reducir la permeabilidad al oxígeno y dióxido de carbono,

resultando en una disminución interna de oxígeno y un aumento interno de

dióxido de carbono. La alta respiración, producción de etileno y pérdida de


21
humedad que resultan del procesamiento pueden ser reducidas teóricamente

mediante la aplicación de una membrana semipermeable como lo son las

cubiertas comestibles (Baldwin et al., 1995)

2.3.3 Requerimientos y ventajas de los recubrimientos comestibles

A los recubrimientos comestibles en la mayoría de las veces se les

denomina aditivos ya que no proveen un valor nutricional significativo al

producto, por otro lado, si de alguna forma incrementan el valor nutricional

del alimento pueden ser calificadas como ingredientes (Puschmann et al.,

2006), comentan las películas deben de tener tan poco sabor como sea

posible o de lo contrario deben de tener un sabor compatible con el producto

al cual se está recubriendo. Debido a que estas películas son componentes

del alimento, así como empaques del mismo y deben reunir ciertos

requisitos. En la tabla 2.2, se mencionan algunos.

22
Tabla 2: Requerimientos y ventajas del uso de recubrimientos comestibles

Requerimientos Ventajas

- Buenas cualidades - Pueden ser ingeridas por el consumidor.

sensoriales. - Su costo es generalmente bajo.

- Alta eficiencia mecánica - - Su uso reduce los desechos y la

y de barrera. contaminación ambiental.

- Suficiente estabilidad - Pueden mejorar las propiedades

bioquímica, fisicoquímica organolépticas, mecánicas y nutricionales

y microbiana. de los alimentos.

- No tóxicas. - Proporciona protección individual a

- Tecnología simple. pequeñas piezas o porciones de alimento.

- No contaminantes. -Pueden ser usadas en alimentos

- Bajos costos de heterogéneos como barrera entre los

materiales y procesos. componentes.

Fuente: (Puschmann et al., 2006)

2.3.4 Principales componentes de los recubrimientos comestibles

Para obtener un recubrimiento comestible en primer lugar se necesita de una

solución que pueda constituir una matriz estructural con suficiente cohesión

(Debeaufort et al., 1998).

Si se combinan lípidos, proteínas y polisacáridos que pueden interactuar

física y/o químicamente, se pueden obtener recubrimientos con excelentes

propiedades. Sin embargo, la compatibilidad de los componentes es un

punto importante a considerar cuando se trata de una mezcla de

23
biopolímeros, ya que se puede alterar drásticamente el funcionamiento de

los compuestos del recubrimiento.

Con el fin de mejorar el intercambio de gases, la adherencia, y las

propiedades de permeabilidad a la humedad, generalmente se combinan

dos o más materiales (Baldwin et al., 1995). Dichas mezclas suelen

realizarse mediante emulsión de uno de los componentes, generalmente un

lípido, en el resto de los componentes, o mediante un recubrimiento

multicapa, donde el recubrimiento se aplica mediante una técnica de

laminación, en la cual se hace la inmersión de la fruta en una primera

solución, generalmente la matriz, seguida por una inmersión en otro tipo de

solución, ya sea de naturaleza lipídica o cálcica, entre otras.

Además del componente de naturaleza polimérica y de alto peso molecular

(matriz), otro componente importante de los RC son los plastificantes. Estos

son moléculas pequeñas de bajo peso molecular, de baja volatilidad y con

una naturaleza química similar a la del polímero formador de recubrimiento.

Se usan para mejorar la flexibilidad y la funcionalidad de los recubrimientos.

Dentro de los agentes plastificantes utilizados más frecuentemente se

encuentran: glicerol, polietilénglicol, sorbitol, aceites, ácidos grasos, ceras,

etc., siendo el glicerol uno de los más utilizados.

Stuchell y Krotcha (1994), demostraron que los recubrimientos a base de

proteína de soja sólo podían manipularse si se agregaba como mínimo 17g

de glicerol por 100 g de materia seca. Generalmente se requieren

plastificantes como el glicerol en las formulaciones a base de polisacáridos y

de proteínas, para aumentar la flexibilidad de los recubrimientos, al aumentar

el volumen libre o la movilidad molecular de los polímeros, reduciendo los

24
enlaces de hidrógeno internos entre las cadenas de polímeros y aumentando

el espacio intermolecular.

Los plastificantes afectan la capacidad de atracción de agua del sistema y

generalmente suelen aumentar la permeabilidad al oxigeno de los RC

(McHugh y Krochta, 1994; Sothornvit y Krochta, 2000).

2.3.4.1 Recubrimientos comestibles a base de carbohidratos

Los carbohidratos son ampliamente usados en la agroindustria alimentaria

como estabilizantes, espesantes y gelificantes. Además, y gracias a sus

propiedades filmógenas, estos compuestos también pueden utilizarse en la

elaboración de envolventes o películas comestibles (Guilbert y Biquet, 1996).

En general, los carbohidratos producen películas con buenas propiedades

mecánicas y son barreras eficientes contra compuestos de baja polaridad.

Sin embargo, su naturaleza hidrofílica hace que presenten una baja

resistencia a la pérdida de agua (Parra et al, 2004).

a) Celulosa y derivados

La celulosa, y sobre todo sus formas esterificadas tales como la

carboximetilcelulosa (CMC), metilcelulosa (MC), hidroxipropil metilcelulosa

(HPMC), hidroxi propilcelulosa (HPC) e hidroxi etilcelulosa (HEC) son

consideradas como buenos agentes formadores de películas, ya que son

capaces de formar redes continuas en soluciones acuosas. La HPC es el

único polímero hidrófilo realmente termoplástico, por lo que puede ser

extruído, colado o moldeado para formar películas. Generalmente, las

películas formadas a partir de estos ésteres son sólidas, claras y resistentes

a los aceites y a la mayoría de solventes orgánicos no polares.

25
Este tipo de cubiertas se emplea para controlar la difusión de oxígeno y

dióxido de carbono, con el fin de retrasar los procesos de maduración de

frutos y vegetales. Aunque las propiedades de barrera a la humedad, de las

películas a partir de celulosa, no son muy buenas, éstas pueden mejorarse

con la adición de sustancias hidrofóbicas (Guilbert y Biquet, 1996).

b) Goma gelán

Este carbohidrato es cada vez más usado en la industria alimentaria como

texturizante y agente gelificante. Yang y Paulson (2000) señalan que la

goma gelán aparenta tener un potencial excelente como agente formador de

películas, ya que puede producir recubrimientos biodegradables con buena

claridez y excelentes propiedades mecánicas, lo que permitiría extender la

vida útil de ciertos alimentos y reducir la contaminación ambiental.

c) Quitosán o quitosano

El quitosán es un polisacárido catiónico (derivado de la quitina) de alto peso

molecular, el cual presenta propiedades antifúngicas (Lazaridou y Biliaderis,

2002). Las películas elaboradas con este polisacárido son claras,

resistentes, flexibles y presentan buenas barreras al oxígeno. El uso de este

material en recubrimientos puede proteger a los alimentos contra ataques

microbianos y modificar la atmósfera de frutas frescas (Krochta y de Mulder-

Johnston, 1997).

El Ghaouth et al., (1992) recubrieron fresas con películas a base de

quitosán. Además de preservar las características organolépticas de las

frutas por más tiempo, el porcentaje de fresas infectadas por hongos, al final

del experimento, fue mucho menor en las recubiertas con respecto a las

frutas sin película.

26
d) Pululán

El pululán es un polisacárido extracelular, producido por el microorganismo

Aureobasidium pullulans, comercialmente utilizado (Diab et al., 2001). Este

biopolimero es capaz de producir películas muy estables, transparentes,

sólidas y resistentes a bajas temperaturas.

Sus barreras contra las grasas y aceites, así como contra el oxígeno, son

excelentes. Las películas de pululán pueden utilizarse para el

acondicionamiento o la protección por recubrimiento de diversos alimentos

congelados, deshidratados o de humedad intermedia (Guilbert y Biquet,

1996). Además, los recubrimientos elaborados a partir de éste polisacárido

han sido utilizados para extender la vida de anaquel de frutos no climatéricos

(Diab et al., 2001).

e) Alginato

Los alginatos en solución acuosa forman películas tras la adición de agentes

formadores de puentes salinos, el secado y/o la precipitación en presencia

de un alcohol (Guilbert y Biquet, 1996). Aunque este tipo de películas

presenta buenas barreras contra el oxígeno, aceites y grasas, su

permeabilidad a la humedad es alta (Krochta y De Mulder-Johnston, 1997).

Las propiedades filmógenas de los alginatos han sido aprovechadas para la

obtención de envolturas para salchichas, para la protección por

recubrimiento de partículas de café liofilizado y para la protección contra la

oxidación y la deshidratación superficial de carnes y pescados frescos o

congelados (Guilbert y Biquet, 1996).

27
f) Carragenanos, pectinas y agar-agar

Los carragenanos, las pectinas desmetoxiladas y el agar-agar, se emplean

también como materiales filmógenos o como recubrimientos. Al igual que los

alginatos, las películas obtenidas son transparentes, inodoras y ligeramente

saladas en el caso de habérseles añadido sales de calcio. Sus propiedades

mecánicas y protectoras son deficientes, y sus aplicaciones se reducen a la

mejora del aspecto, a la limitación del fenómeno de pegado y a la protección

frente al enranciamiento de los productos secos, como por ejemplo los frutos

(Guilbert y Biquet, 1996).

g) Almidón

El almidón ha sido parte fundamental de la dieta del hombre desde los

tiempos prehistóricos, además de que se le ha dado un gran número de

usos industriales.

Después de la celulosa, es probablemente el polisacárido más abundante e

importante desde el punto de vista comercial. El almidón se encuentra en los

cereales, los tubérculos y en algunas frutas como polisacárido de reserva

energética (Badui, 2006).

Químicamente, el almidón está conformado por polímeros de glucosa unidos

por enlaces glucosídicos α (1-4) y α (1-6), dando lugar a dos fracciones

básicas, la amlosa y la amilopectina. La amilosa está formada

exclusivamente por cadenas lineales de glucosa, conteniendo

aproximadamente 1500 moléculas de éste monosacárido. Por su parte, la

amilopectina está conformada por cadenas de glucosa unidas por enlaces

glucosídicos α (1-4), así como por ramificaciones que ocurren cuando el

28
enlace es α (1-6). En la mayoría de los cereales, el almidón contiene

aproximadamente 75% de amilopectina y 25% de amilosa (Serna, 1996).

Debido a su abundancia y bajo costo de producción, existe un gran interés

en la utilización de almidón como componente de películas comestibles y

recubrimientos biodegradables. Las películas elaboradas a partir de este

carbohidrato son claras, flexibles, transparentes y presentan excelentes

barreras al oxígeno. Sin embargo, sus propiedades de barrera contra la

humedad, no son tan buenas (Krochta y De Mulder-Johnston, 1997).

Además, sus propiedades mecánicas son generalmente inferiores a las de

películas sintéticas. En películas a base de almidón, la matriz o red es

normalmente formada durante el secado de una dispersión gelatinizada

debido a los puentes de hidrógeno que se establecen entre los grupos

hidroxilo (Tapia-Blácido et al., 2005).

Tapia-Blácido et al. (2005) elaboraron biopelículas con harina de amaranto,

las cuales presentaron buena flexibilidad y poca resistencia a la tensión. Sin

embargo, sus permeabilidades al agua y al oxígeno fueron menores que

aquellas presentadas en películas de otros polisacáridos y proteínas.

Según García et al. (1999), la amilosa es la responsable de la capacidad

formadora de película que tienen los almidones. La preponderancia de la

amilosa (>70%) en almidones de amilomaíz otorga mayor fuerza y más

flexibilidad a películas elaboradas con este tipo de materiales. La estructura

ramificada de la amilopectina generalmente conlleva a películas con pobres

propiedades mecánicas, es decir, la fuerza de tensión y elongación son

bajas (Tharanathan, 2003).

29
Tabla 3: Características y composición de películas de polisacáridos

Composición Solubilidad Barrera


en agua contra Características
1° 2° Fría Caliente agua de la película
Etapa Etapa
Carboximetilcelulos Flexible, suave,
a + - Suficiente transparente,
1-3%, agua sin olor
Maltodextrina (3) Flexible, sin
3-10%, agua + + Pobre olor, sin color
suave,
transparente,
Alginato de sodio CaCl2 Flexible, sin
2%,glicerol 20%, 4%, - Pobre olor, sin color
agua agua suave,
transparente
Alginato de sodio CaCl2 Flexible, suave,
2%,glicerol 20%, 5%, - Buena transparente,
agua agua inodora y de
sabor
aceptable
Alginato CaCl2 Flexible, suave,
2%,gucosal 41%, 6%, - Buena transparente,
agua agua inodora, dulce
Goma arabica 20- Flexible, sin
30%, Glicerol 5- + + Pobre olor, sin color
10%,agua suave,
transparente
Películas
multicomponente:
A (20%) en B (80%)
A: cera de carnuba Poco flexible,
20%, acido + + Bueno suave,opaca,co
esteárico y palmico lor amarillo
40%, etanol 40%. palido,olor y
B : Caseina 10%, sabor y sabor a
NaOH (pH 8), cera
glicerol 5-7%, agua
O; gelatina 20%,
glicerol 5-7%, agua
Fuente: Guilbert y Biquet (1996)

30
2.3.5 Recubrimientos comestibles a base de proteínas

Los materiales a base de proteínas consisten de redes macromoleculares

continuas, de baja humedad y más o menos ordenadas. Las interacciones

entre proteínas necesitan ser numerosas y uniformes. La probabilidad de

formación de enlaces intermoleculares depende de la forma de la proteína y

de las condiciones de proceso. Proteínas de altos pesos moleculares

(glutenina) y proteínas fibrosas (colágeno) generalmente forman películas

con buenas propiedades mecánicas.

Mientras que las proteínas globulares y pseudoglobulares (gliadina, caseína

y glicinina) usualmente necesitan desdoblarse antes de la formación de la

red.

La formación de una red macromolecular proteica requiere tres pasos: 1) la

ruptura de enlaces intermoleculares de baja energía que estabilizan a los

polímeros en su estado nativo, 2) reordenamiento y orientación de las

cadenas poliméricas, y 3) la formación de una estructura tridimensional

estabilizada por nuevas interacciones y enlaces después de la remoción del

solvente (Cuq et al., 1998).

a) Proteína de soya

Entre las proteínas formadoras de películas, las de la soya han sido

estudiadas por su excelente capacidad para formar películas y sus buenas

propiedades de barrera al oxígeno y a los lípidos, en bajas humedades

relativas. Los enlaces disulfuro intermoleculares, las interacciones

hidrofóbicas y los puentes de hidrógeno son, en orden de importancia, las

31
principales fuerzas asociativas involucradas en la formación de películas de

proteínas de soya (Gennadios et al., 1993).

La fuerza iónica o el pH pueden ser manipulados para reducir las

repulsiones electrostáticas entre cadenas proteicas, permitiendo así el

acercamiento entre dichas cadenas, y por lo tanto favoreciendo la formación

de puentes de hidrógeno inter e intramoleculares (Arvanitoyannis et al.,

1998). En este sentido, Gennadios et al. (1993) reportaron la formación de

películas de proteína de soya, homogéneas y desprendibles dentro de

intervalos de pH de 1 a 3 y de 6 a 12. Por lo contrario, no hubo formación de

películas entre 4 y 5 de pH, ya que en esta región la proteína de soya tiene

su punto isoeléctrico (4.5). A pH‟s arriba del punto isoeléctrico, observaron

menores permeabilidades al vapor de agua. El punto isoeléctrico es definido

como el pH en el cual las proteínas presentan el mismo número de cargas

positivas que negativas, y cuya carga neta es cero (Badui, 2006).

b) Proteínas de la leche

Las características únicas de las proteínas de la leche hacen de ellas

excelentes candidatas para incorporarlas en películas y recubrimientos, y

controlar así, la transferencia de masa en sistemas alimenticios. Las

proteínas de la leche, además de poseer un excelente valor nutrimental,

tienen numerosas propiedades funcionales. Su solubilidad en agua y su

capacidad para actuar como emulsificantes son dos de sus propiedades

importantes en la formación de películas (McHugh y Krochta, 1994).

La leche contiene aproximadamente 27g/L de caseínas, lo que representa el

80% del total de las proteínas de la leche (McHugh y Krochta, 1994). Las

32
soluciones acuosas de caseína pueden formar películas transparentes,

flexibles e insípidas.

Según Maynes y Krochta (1994), estos compuestos no requieren de la

desnaturalización, ni de la presencia de plastificantes para formar películas.

Estos autores afirman también que las películas a base de caseinatos

tienden a presentar permeabilidades más bajas que las películas elaboradas

con proteína de suero de leche.

La proteína del suero de leche está formada por diferentes fracciones: β-

lactoglobulina, α-lactoalbumina, seroalbumina bovina y algunas

inmunoglobulinas.

c) Gluten de trigo

Las películas comestibles elaboradas a partir de gluten de trigo tienen muy

buenas propiedades mecánicas y ópticas, y presentan buenas barreras al O 2

y al CO2; mas sin embargo sus propiedades contra la transferencia al vapor

de agua son relativamente pobres (Pérez y Báez, 2003).

Las películas de gluten de trigo han sido utilizadas para encapsular aditivos,

mejorar la calidad de los productos derivados de cereales y mantener

aditivos antimicrobianos o antioxidantes sobre la superficie de los alimentos

(Cuq et al., 1998).

33
d) Gelatina

La gelatina es una de las proteínas de origen animal más ampliamente

utilizada como ingrediente en la elaboración de un gran número de

productos, incluyendo muchos que no son alimentos. Esta proteína se

obtiene a partir del colágeno, mediante hidrólisis ácida o alcalina. El

colágeno es la mayor proteína estructural de muchos tejidos conectivos,

tales como piel, tendón y hueso. Las características más remarcables de la

gelatina son su solubilidad en agua y la habilidad que tiene para formar geles

termorreversibles (Sobral y Habitante, 2001).

Películas de gelatina son comúnmente usadas en la industria farmacéutica

para fabricar tabletas y cápsulas. La gelatina es también usada como

materia prima para películas fotográficas y para microencapsular aromas,

vitaminas y endulzantes (Cuq et al., 1998). En cuanto a los recubrimientos

comestibles, se ha observado que las películas de gelatina reducen la

permeabilidad al oxígeno, la difusión del vapor de agua y la migración de las

grasas (Krochta y De Mulder-Johnston, 1997).

2.3.6 Recubrimientos comestibles a partir de mezclas entre

biopolímeros

El objetivo de emplear mezclas entre biopolímeros para la elaboración de

películas comestibles y recubrimientos biodegradables, es contrarrestar las

deficiencias propias de cada componente y así poder mejorar las

propiedades y características del material resultante (Tharanathan, 2003).

34
Tabla 4: Características y composición de películas de proteínas

Solubilidad Barrera Características de la


Composición en agua contra película
1° 2° Fría Caliente agua
Etapa Etapa
Flexible, suave, transparente,
- + Pobre sin olor y sin sabor
CaCl2 Flexible, suave, transparente,
Gelatina 20%, - + Pobre ligero sabor a sal y amargo.
20%,
Acido Flexible, suave, transparente,
glicerol
Láctico - + Suficiente ligero sabor a acido.
0 -10%,
50%
agua
Acido Suficiente Suave, transparente, color
Tanico - + café, resabio astringente
20%
+ + Pobre Flexible, suave, transparente,
ligero sabor a leche
Caseina CaCl2 Pobre Flexible, suave, transparente,
10%, 20%, + + poco amarga
NaOH
(pH 8), Acido Flexible, opaca, resabios
glicerol Láctico - - Suficiente amargos ligeramente rugosa
5-10%, 30%
agua Acido Suave, transparente, color
Tanico + + Suficiente café, resabio astringente
20%
+ - Pobre Flexible, suave, transparente,
Ovoalbu CaCl2 Flexible, suave, transparente,
-mina 20%, + - Pobre de color amarillo
10%,
NaOH Acido Flexible, suave, transparente,
( pH 8) Láctico - - Buena de color amarillo
30%
Zeina Flexible, superficie
1-2%, granulenta,
etanol - - Buena opaca, amarilla
55-80%,
agua
Aislado Flexible, suave,
de soya - + Pobre transparente,
10%, clara
glicerol
5%,
agua

Fuente: Guilbert y Biquet (1996)

35
Unas de las propiedades que se buscan mejorar, son las propiedades

mecánicas.

Las propiedades mecánicas de películas comestibles dependen del tipo de

material utilizado y especialmente de su cohesión estructural. La cohesión es

el resultado de la habilidad del polímero para formar fuertes y/o numerosos

enlaces moleculares entre cadenas poliméricas, dificultando así su

separación (Guilbert et al., 1996).

De acuerdo con Lee et al. (2004), la presencia de goma gelán, en geles de

gelatina, produce un incremento sinergístico en la fuerza del gel, así como

un mejoramiento de la firmeza de éste. Además, concluyen que las

propiedades mecánicas de películas a base de gelatina y goma gelán,

dependen significativamente de las concentraciones de los dos

componentes, sugiriendo el uso de este tipo de películas como materiales de

empaque y recubrimientos.

Por su parte, Mariniello et al. (2003) proponen el uso de la enzima

transglutaminasa en la elaboración de películas utilizando pectinas y harina

de soya como materiales. En su estudio, ellos encontraron que películas con

la presencia de esta enzima presentan superficies más lisas, mayor

homogeneidad y mayor resistencia que aquellas elaboradas sin la presencia

de la misma.

Lo anterior lo atribuyen a que la transglutaminasa produce enlaces

isopéptidos entre las cadenas poliméricas de la harina de soya, lo que se

deriva en estructuras más compactas y resistentes.

Gennadios et al. (1993) estudiaron el efecto de la temperatura en la

permeabilidad al oxígeno en películas comestibles hechas a partir de

36
mezclas de proteína de soya y gluten de trigo. La permeabilidad al oxígeno

se incrementó con la temperatura debido al aumento en la movilidad de los

segmentos poliméricos y al incremento en los niveles de energía de las

moléculas de O2. No obstante, los valores de permeabilidad fueron menores

que aquellas películas elaboradas solamente con gluten de trigo, proteína de

maíz y películas plásticas comerciales.

La posibilidad de formación de enlaces de hidrógeno entre gelatina y

almidón dentro de mezclas es favorecida por la introducción de moléculas

pequeñas, tales como las del agua y polioles.

Por su parte Lazaridou y Biliaderis (2002), elaboraron películas comestibles

a partir de quitosán y mezclas de éste, con almidón y pululán. El análisis

termofísico no mostró separaciones de transiciones de fase, ya que una sola

Tg fue observada para las películas elaboradas con las mezclas de los

biopolímeros. Sin embargo, ellos atribuyeron dicho comportamiento a la

cercanía o proximidad de las temperaturas de transición vítrea de los

componentes individuales, más que a una miscibilidad entre el quitosán-

almidón y quitosán-pululán,. Lo evidente fue que las películas elaboradas

con quitosán-pululán presentaron Tg‟s más bajas comparadas con aquellas

hechas con mezclas de quitosán y almidón, mientras que las películas de

quitosán como único componente presentaron las Tg‟s más elevadas. Esto

lo atribuyeron al grado de sensibilidad a la plastificación con agua que cada

componente tiene.

37
2.3.7 Aplicaciones de películas comestibles en alimentos

La mayoría de las películas no pueden ser utilizadas en productos con Aw >

0,94, debido a que se degradan o disuelven con el contacto de humedad y

pueden perder sus propiedades de barrera, al menos que la utilización de la

película sea para una protección de corto tiempo o el alimento se congele

inmediatamente (Guilbert y Biuqet,1996).

Las ceras se utilizaron ampliamente para películas en frutas especialmente

cítricos. Estas son barreras contra el agua y previenen la pérdida de peso. El

deterioro puede ser retardado cuando se incorporan agentes antimicrobianos

en la película, como por ejemplo las películas de quitosano producen la

enzima quitinasa que actúa como un agente antifúngico natural (El Ghaouth

et al, 1992).

En la tabla 4 se presenta un resumen de diferentes aplicaciones de

alimentos recubiertos con películas comestibles.

38
Tabla 5: Aplicaciones de las películas comestibles en alimentos

PROPOSITO APLICACION
Pescado fresco, queso, carne,
Proteger contra humedad y oxígeno.
productos cárnicos, alimentos de
humedad intermedia, alimentos
secos, botanas, nueces.

Retardar el crecimiento microbiano Alimentos de humedad


externo. intermedia.
Controlar el balance de humedad en un Alimentos heterogéneos como
alimento heterogéneo. pastel, sandwiches, alimentos
heterogéneos congelados.
Alimentos en salmuera
Evitar la penetración de salmueras.
congelados (camarón, cangrejo).
Mejorar las propiedades mecánicas de un
Camarón, cangrejo, cacahuates,
alimento para su posterior procesamiento
botanas.
Alimentos liofilizados, carne
Mejorar la integridad estructural.
reestructurada, carne, pescado.
Alimentos batidos, horneados y
Disminuir la migración de humedad.
congelados, frutas de humedad
intermedia, botanas, nueces.
Proteger las piezas de un alimento Queso o cubos de queso,
empacado en bolsa. alimentos congelados, frutas,
helado.
Productos de confitería, nueces,
Mejorar la apariencia.
botanas, frutas de humedad
intermedia, productos horneados.
Impartir o mejorar color, sabor y
Alimentos varios
Frutas de humedad intermedia,
Preservar sabores.
alimentos secos.
Nutrientes para alimentos
Contener porciones para dispersar en enriquecidos, aditivos, enzimas,
alimentos. aceites o grasas para panificación.
Fuente: Guilbert y Biquet (1996)

39
2.3.8 PELÍCULAS DE QUITOSANO

2.3.8.1 Generalidades de la quitina y el quitosano

La quitina fue reportada por primera vez en 1811 por el profesor Henri

Braconnot en hongos. En 1830 se aisló en insectos y se le dio el nombre de

quitina. El descubrimiento del quitosano en 1859 por C. Rouget supuso el

inicio de una investigación intensiva sobre estos compuestos (Castro, 2000).

La quitina es un polímero de la N-acetilglucosamina y residuos de

glucosamina que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza de

tal forma que constituye el segundo polímero más abundante después de la

celulosa (Guzmán, 2003). La figura 5 muestra la estructura tridimensional de

la N-acetilglucosamina, polímero del cual está compuesta la quitina.

La quitina es un polisacárido no tóxico y biodegradable que forma una

sustancia córnea y es el principal constituyente del exoesqueleto de insectos,

crustáceos y arácnidos.

Los residuos del procesado de mariscos contienen en general un 14-35% de

quitina asociada con proteínas (30-40%), lípidos, pigmentos y depósitos de

calcio (30-50%), estimándose por tanto una producción mundial anual de

quitina en los residuos de unas 120 000 toneladas (Castro,2000).

40
Figura 5: Estructura de la N-acetilglucosamina

Fuente: Han (2002)

Por otro lado, el quitosano es la forma N-desacetilada de la quitina que se

obtiene tras sustituir los grupos acetamido por grupos amino. Forma parte de

la pared corporal de la mayoría de hongos, levaduras y mohos. Se

biodegrada en el hombre por la acción de la lisozima (Peral y Gartzia, 2002).

La figura 6 muestra la estructura tridimensional de la aminoglucosamina.

Figura 6: Estructura de la aminoglucosamina

Fuente: Han (2002)

41
2.3.8.2 Obtención del quitosano

Para el proceso de obtención del quitosano, Sánchez (1998) menciona, que

consiste en una serie de lavados alcalinos o ácidos con suficiente agua.

Existen dos factores principales que determinan la calidad del quitosano: el

grado de desacetilación, el cual está determinado por el número de pasos

involucrados en la hidrólisis. La primera hidrólisis proporciona una

desacetilación cerca del 80%, la segunda cerca del 95% y una tercera cerca

del 98%. Entre mayor es la desacetilación mejor es la calidad. El segundo

factor es la viscosidad estándar. La cual refleja el peso molecular (Guzmán,

2003). La Figura 7 muestra la obtención del quitosano desde los residuos de

los crustáceos.

2.3.8.3 Función de las películas de quitosano

Algunas funciones de las películas de quitosano en la industria son las

siguientes (Shahidi et al., 1999)

 Controlar la transferencia de humedad entre el alimento y el medio

circundante

 Controlar la liberación de sustancias antimicrobianas

 Controlar la liberación de antioxidantes

 Controlar la liberación de nutrimentos, sabores y drogas

 Reducir la presión parcial de oxígeno

 Controlar la velocidad de respiración

 Controlar el oscurecimiento enzimático en frutas

 Membranas de ósmosis inversa

 Floculación

42
Figura 7: Proceso de obtención de quitina y quitosano

Fuente: Han (2002)

2.3.8.4 Aplicaciones del quitosano

Las aplicaciones de la quitina y el quitosano son muy amplias y con gran éxito

en campos como el farmacéutico, médico, la industria de alimentos, la

agricultura etc. (Peral y Gartzia, 2002).

Tratamientos de aguas: Actúan como removedores de iones metálicos,

como quelantes de metales de transición y contaminantes ambientales, como

43
floculantes, coagulantes y precipitantes de proteínas, aminoácidos, tintes,

colorantes, algas, aceites, metales radioactivos, partículas en suspensión y

pesticidas.

Industria alimentaria.

Aditivos en los alimentos. Tienen propiedades de espesantes, gelificantes y

emulsificantes, se utilizan para mejorar la textura ya que fijan agua y grasa,

también como estabilizantes del color, como agente que previene la

precipitación del vinagre, aditivos con características nutricionales, aditivo

para la alimentación animal, principalmente.

Envoltura y recubrimiento protector de alimentos. Las películas de quitosano

son resistentes, duraderas y flexibles, con propiedades mecánicas similares a

polímeros comerciales de fuerzas medias. Estas películas se emplean, junto

con otros elementos, en recubrimientos para frutas, retrasando el

envejecimiento, disminuyendo la oxidación, las pérdidas por transpiración y

protegiendo frente al ataque de hongos. Las películas de quitosano presentan

acción antimicrobiana mediante la privación de iones vitales a los

microorganismos, destrucción de membrana, filtración de constituyentes

intracelulares y formación de complejos polielectrolíticos como polímeros

ácidos y células de superficie.

Procesos industriales. Actúan como agente purificador de azúcar,

clarificador en industrias de bebidas, finalizador en jugos, coagulación del

queso, retardador del oscurecimiento enzimático de jugos de manzana y

pera.

Medicina. Por sus propiedades antimicrobianas, capacidad de retención de

humedad y liberación controlada de sustancias.

44
Biotecnología. Actuando en la inmovilización de enzimas, separación de

proteínas, inmovilización celular, reacción con aldehídos, captación de células

y enzimas.

Agricultura. Actúan como bioestimulante de plantas en tratamientos de

semillas, raíces y hojas y, en tratamientos postcosecha de frutas y verduras

con el fin de aumentar su conservación (Castro, 2000). Recubrimientos de

semillas, conservación de frutas, protección frente a plagas y hongos, virucida

y estimulante del crecimiento.

Cosméticos. Por sus propiedades humectantes, abrasivas y no producen

alergias.

Industria papelera. En la elaboración de papel, aumenta el rendimiento de la

pulpa, la capacidad de retención de agua.

Tecnologías de membrana. Se utiliza para la separación de componentes,

absorbentes de encapsulación, control de permeabilidad, ósmosis inversa.

Industria textil. Evita el encogimiento de los tejidos y fija el color. Sirven

como componentes de fibras que se utilizan en la mejora de lanas y en la

impermeabilización de algodones y linos (Castro, 2000).

2.4 CALIDAD DE UN PRODUCTO AGROALIMENTARIO Y VIDA ÚTIL

Para Abbott (2009), el término calidad implica el grado de excelencia de un

producto o su conveniencia para un uso particular. La calidad de un producto

agroalimentario abarca propiedades sensoriales (apariencia, textura, sabor y

aroma) y nutritivas (vitaminas A y C, minerales y fibra dietética).

(Watada, 1999) refiere que la apariencia presenta propiedades como

frescura, color, defectos y deterioro, en las propiedades texturales exige que

45
el producto sea crujiente, turgente, firme y que posea dureza e integridad en

el tejido. A éstas incorpora seguridad alimentaria, es decir, ausencia de

residuos químicos y una óptima calidad microbiana.

Los criterios microbiológicos son normalmente descritos en términos de

requerimientos legales, pero son estándares mínimos; en muchos casos los

recuentos bacterianos tienen poca o ninguna relación con la calidad del

producto o su vida útil ya que la proliferación de microorganismos es una

primera causa del final de la vida comercial.

El término vida útil (“shelf life”- “vida en el anaquel”) comprende el periodo

de tiempo que se puede esperar de un producto manteniendo un

predeterminado nivel de calidad bajo unas específicas condiciones de

almacenamiento (Shewfelt, 1986).

La vida de anaquel de un alimento puede ser definida como el periodo de

tiempo dentro de lo cual el alimento es seguro para el consumo y o/presenta

calidad aceptable para los consumidores. La vida de anaquel de un alimento

es el tiempo en que él puede ser conservado en determinadas condiciones

de temperatura, humedad relativa, luz, etc., sufriendo pequeñas, pero bien

establecidas alteraciones que son, hasta cierto punto, consideradas

aceptables por el fabricante, por el consumidor y por la legislación

alimentaria vigente (Vitali y Texeira Neto, 2002).

46
CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo de investigación fue realizado en el Laboratorio de

Biotecnología Agroindustrial, Laboratorio de Proceso Agroindustriales y

Planta Piloto de Jugos y Néctares de la Facultad de Ingeniería Química y

Metalurgia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

El trabajo se realizó desde noviembre del 2016 a mayo del 2017.

3.1 MATERIALES

3.1.1 Materia prima e insumos

La materia prima utilizada fue el melón (Cucumis melo L.), variedad amarillo

rugoso, procedente del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro),

adquirida en el mercado de abastos Nery García Zárate.

47
Para los experimentos, las frutas se seleccionaron de tamaño adecuado y

uniforme, libres de daños mecánicos y/o fitopatológicos.

Figura 8: Fruto de melón (Cucumis melo L.)

 Quitosano grado comercial (Desacetilación mayor al 87%) adquirido de

CINSA SRL - Ayacucho.

Figura 9: Quitosano grado comercial en polvo

48
 Ácido Cítrico adquirido en CINSA SRL - Ayacucho

 Ácido Oleico adquirido en CINSA SRL - Ayacucho

 Hipoclorito de sodio

3.1.2 Materiales de envase

 Polietileno en bandejas de 500 gramos de capacidad

3.1.3 Reactivos

 n-Hexano (C6H14)

 Hidróxido de potasio q.p.(KOH)

 Alcohol etílico grado 96° (C2H5OH)

 Hidróxido de sodio q.p. (NaOH)

 Sulfato de cobre II q.p. (CuSO4)

 Hidróxido de bario (Ba(OH)2)

 Éter de petróleo Na2SO4

3.1.4 Materiales de laboratorio

 Vasos de precipitado de100; 250 y 500 ml.

 Pipetas de 1; 5 y 10 mL

 Fiola de 250; 100; 500 mL

 Matraz de 250 ml.

 Bureta de 50 mL

 Probeta graduada de 100 mL

 Tubos de ensayo con gradilla

 Mortero y pilón

49
 Termómetro.

 Bombilla de succión

 Soporte universal

 Papel filtro.

 Cuchillo

 Papel toalla.

3.1.5 Equipos e instrumentos

 Balanza Analítica, Marca AND HR 200, precisión ± 10 mg

 Espectrofotómetro UV-VISIBLE, Marca: LABOMED.

 Colorímetro SPECTROSCAN

 pH - Metro: Marca: QUIMIS

 Refractómetro de ABBE

 Mufla, marca RELES modelo ML/U5L

 Estufa marca HOT AIR OVEN, modelo YCO-010

 Balanza digital, marca ADAM

 Cámara frigorífica

3.2 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

3.2.1 Muestreo de la materia prima

Se utilizó un plan de muestreo completamente aleatorizado de frutos de

melón variedad amarillo rugoso, cada muestra estuvo conformada por 10

unidades, la que sirvió para su caracterización fisicoquímica por tres

repeticiones. Para conformar este plan de muestreo, previamente se realizó

50
un proceso de selección a partir de la adquisición de un lote de melones, con

la finalidad de obtener una muestra homogénea, basada en el criterio del

descarte de frutos con daños por insectos, plagas, físicos y con daños por

hongos o bacterias (pudriciones).

3.2.2 Caracterización fisicoquímica de la materia prima y producto

final

Las determinaciones analíticas realizadas fueron los siguientes:

 Potencial de hidrógeno (pH)

Se determinó directamente con un pH-metro, tomando una muestra de 25 g

de melón, previamente machacada con un mortero, al cual se le añade 200

ml de agua destilada, se hierve el conjunto durante 15 minutos. Con agua

destilada se completa hasta un volumen de 250 ml, esta mezcla se filtra con

un papel filtro, del cual se toman 50 ml, es decir la quinta parte y se le

agrega 50 ml de agua destilada, la cual se coloca en un vaso precipitado

para la lectura con el electrodo del aparato a 20 °C.

 Acidez titulable

Se realizó mediante una valoración con hidróxido de sodio hasta viraje

rosado en la muestra que se está valorando, utilizando fenolftaleína como

indicador. El resultado se expresa en gramos de ácido cítrico por cada 100

mL de pulpa (AOAC, 2015).

La metodología se detalla en el anexo 1.3

 Determinación de β-caroteno

Se determinó el contenido de β-caroteno, empleando el método descrito por

Gross (1987), durante el proceso y en almacenaje.

La metodología se detalla en el anexo 1.1

51
 Contenido de humedad

La humedad del melón se determinó por secado y diferencia de pesos

(Desecación por estufa) de acuerdo con el método de la AOAC (2015).

 Parámetros colorimétricos

Para la determinación del color se utilizó el colorímetro SPECTROSCAN

(Minolta, 2012). La metodología se muestra en el anexo 1.2

3.2.3 Evaluación sensorial

Esta evaluación se realizó mediante las pruebas de medición del grado de

satisfacción, para obtener una mayor información acerca del producto, para

manejar objetivamente datos tan subjetivos como son las respuestas de los

jueces acerca de en qué dimensión les gusta o les disgusta un producto

nuevo. Para llevar a cabo estas pruebas utilizaremos las escalas hedónicas,

para evaluar las sensaciones agradables o desagradables producidas por un

producto alimenticio a través de jueces o panelistas. Para este caso

empleamos la prueba de comparación múltiple durante la etapa de

almacenamiento (Anexo 2).

El horario para la evaluación sensorial no deberá hacerse a horas muy

cercanas al de las comidas, recomendamos como horario adecuado entre

las 10 a.m. y 11:30 a.m. suministrando a cada uno de nuestros panelistas la

muestra acondicionada a ser evaluada.

3.2.4 Flujo de procesamiento para la preparación de la solución de

quitosano y elaboración de melón mínimamente procesado con

recubiertas de quitosano

52
3.2.4.1 Preparación de solución de quitosano

En la figura 10 se muestra el flujograma para obtener solución de quitosano

para las recubiertas según el diseño planteado.

Quitosano

(1-2%)
H2O MEZCLADO

- Ácido oleico (0,6-1%) DISOLUCIÓN


- Ácido cítrico (0,5-1,5%

T= 45°C HOMOGENIZADO

.
Fruta cortada SOLUCIÓN DE t = 45 min
QUITOSANO

Figura 10: Flujograma para preparar solución de quitosano

3.2.4.2 Elaboración de melón mínimamente procesado recubiertas con

películas de quitosano

En la figura 11 se muestra el flujograma para obtener melón mínimamente

procesado con recubiertas de solución de quitosano.

53
MELÓN

SELECCIÓN

NaClO a 50 ppm
Agua a chorro Agua de lavado
LAVADO Y DESINFECCIÓN 1 t = 5min

PELADO Y DESPIPETADO Cascaras y pepas

CORTADO

NaClO a 5 ppm Agua de lavado


Agua a chorro LAVADO Y DESINFECCIÓN 2 t = 2 min

t= 45 seg
% = 1-2 INMERSIÓN EN SOLUCIÓN
DE QUITOSANO

t = 5 min OREADO

PESADO

ENVASADO

T= ± 5°C ALMACENADO

Figura 11: Flujograma para obtener melón mínimamente procesado


recubiertas con películas de quitosano

54
3.2.5 Descripción del proceso de melones mínimamente procesados

recubiertas con películas de quitosano

La fruta (melones) fueron llevados a los laboratorios experimentales,

procedentes del Mercado de abastos Nery García Zárate. El criterio que se

tuvo en cuenta es que las muestras debieron estar libre de insectos, restos

de cosecha, libre de deterioro, entre otros.

3.2.5.1 Selección y clasificación

En esta etapa de selección se separaron los melones que no eran frescos,

que estuvieran deteriorados y con daños mecánicos. Para luego ser

clasificado tomando los siguientes parámetros:

 Forma circular

 Color amarillo-cremoso

 Pesos similares

La importancia de esta etapa es para que las características físicas del

melón sean lo más parecidas posibles, y así favorecer los posteriores

procesos.

Figura 12: Selección y clasificación de los melones

55
3.2.5.2 Lavado y desinfección 1

El lavado se realizó por inmersión de la fruta en agua potable de suministro,

con cambios continuos para evitar posibles contaminaciones por

estancamiento de agua. Este proceso se realizó dentro de uno de los

lavaderos de acero inoxidable. Para desinfectar la fruta se adicionó

hipoclorito de Sodio al 5% (comercial) 7,5 ml por 10 litro de agua y dejo

reposar por 5 minutos, luego se enjuagó con agua corriente.

Figura 13: Lavado y desinfección del melón

3.2.5.3 Pelado y despepitado

Estas operaciones se realizaron con materiales de acero inoxidable, para

evitar contaminantes. La operación del pelado se realizó de forma manual

utilizando cuchillos; luego se procedió a retirar las pepas de la fruta con la

ayuda de cucharas, para luego ser colocadas en tinas de plástico.

56
Figura 14: Pelado y despepitado del melón

3.2.5.4 Cortado

El cortado del melón se realizó con cuchillos de acero inoxidable, en forma

de cubitos de aproximadamente 2 cm de espesor.

Figura 15: Cortado en cubitos del melón

3.2.5.5 Lavado y desinfección 2

El lavado de la fruta cortada se realizó por inmersión de la fruta en agua

potable. Este proceso se realizó en tinas de plástico de 10 litros. Para

desinfectar la fruta cortada se adicionó hipoclorito de sodio al 5% comercial y

se dejó en reposo por 2 minutos, luego se enjuagó con agua corriente

teniendo cuidado de no dañar el tejido de la fruta.

57
3.2.5.6 Inmersión en solución de quitosano.

Las frutas de melón cortada en cubitos se sumergieron en la solución de

quitosano (1-2%) por un tiempo de 45 segundos.

Figura 16: Inmersión del melón en quitosano

3.2.5.7 Oreado

Las frutas acondicionadas con solución de quitosano (1-2%) se dejaron orear

por un tiempo de 5 minutos, esta etapa se realizó con papel absorbente.

Figura 17: Oreado del melón recubierto con quitosano

58
3.2.5.8 Pesado y envasado

Las muestras acondicionadas y secadas fueron colocadas en los envases de

polietileno en forma de bandejas con tapa, con un peso de aproximadamente

500 g.

Figura 18: Pesado y envasado del melón acondicionado

3.2.5.9 Almacenado

El almacenaje del melón acondicionado se realizó en temperaturas de

refrigeración (± 5°C), para ello se avaluó las características fisicoquímicas de

las muestras cada 2 días.

3.3. DISEÑO EXPERIMENTAL

3.3.1 Preparación de la película de quitosano utilizado en el melón

mínimamente procesado

Una vez que se cortó en cubitos el melón con cuchillos de acero inoxidable,

se sumergió las muestras en soluciones de quitosano según el diseño

planteado (Tabla 8), luego se dejó orear con la ayuda de papel absorbente

por un tiempo de 5 minutos, se envasó en bandejas de polietileno (aprox.

59
500 g), finalmente se almacenó las muestras en temperatura de refrigeración

(±5°C)., evaluándose sus características de calidad cada 2 días durante el

tiempo de almacenaje.

3.3.2 Evaluación del melón mínimamente procesado recubiertas con

quitosano durante el almacenamiento en refrigeración

Una vez que se seleccionó la formulación optima (quitosano:1%; ácido

cítrico: 1,5% y ácido oleico: 0,6%) de solución de quitosano que cubrirán los

melones mínimamente procesados, se prepararon muestras cubiertas con

películas de quitosano y muestras sin recubrir y se evaluó: Características

fisicoquímicas (pH, humedad, beta caroteno y acidez titulable) estos análisis

se realizaron cada dos días y evaluación sensorial (Prueba de comparación

múltiple) del control con A (6 días), B (10 días) y C (14 días) hasta que los

jueces determinen hasta que día las muestras son aceptables.

3.3.3 Evaluación de la vida útil del melón mínimamente procesado.

La vida útil del melón mínimamente procesado se determinó en base a las

muestras que presentaron mayor conservación de las características de

calidad (% de betacaroteno, pérdida de peso, evaluación sensorial y

fisicoquímica), la cual se comprobó con el análisis durante el

almacenamiento.

3.4. DISEÑO ESTADÍSTICO

El diseño estadístico empleado para optimizar la formulación de la película

de quitosano utilizado para incrementar la vida útil de los melones

60
mínimamente procesadas a temperatura de refrigeración se muestra en la

tabla 6. Se utilizó el diseño D – Optimo del programa Design expert 7.0 para

el desarrollo del experimento planteado.

Teniendo como variables independientes las siguientes:

Tabla 6: Definiciones de variables y niveles del diseño D-optimal para la


formación de películas de quitosano

NIVEL NIVEL
VARIABLE
BAJO (-) ALTO (+)
A: Concentración de quitosano (%) 1 2

B: Concentración de ácido oleico (%) 0,6 1,0

C: Concentración de ácido cítrico (%) 0,5 1,5

Tabla 7: Definiciones de las respuestas del diseño D-optimal para el melón

mínimamente procesado

VARIABLE UNIDAD

β 12: Concentración de β - Caroteno Porcentaje (%)

P12: Razón de pérdida de peso (Pt/P0) Adimensional

Se asume que la función que vincula las respuestas con las variables

independientes se puede aproximar con un polinomio de segundo orden,

que tiene la siguiente forma:

y   0  1 x1   2 x2  3 x3  12 x1 x2  13x1 x3   23x2 x3  11x12   22 x22

Donde

61
 1 = Quitosano
 2 = Ácido oleico
 3 = Ácido cítrico
Teniendo concentraciones de quitosano de 1 a 2%, ácido oleico de 0,6 a

1,0%, y ácido cítrico de 0,5 a 1,5%.

Los β0, β1, β2 , β3 , β12, β13, β23, β11, β22, son los coeficientes de regresión.

Los diseños D-Óptimos son una forma de diseño proporcionada por un

algoritmo de la computadora. Para esto se hace uso del software Design

expert 7.0 en el cual los resultados se ajustarán a una ecuación cuadrática.

En la tabla 8 se muestras los valores codificados y reales del planteamiento

de esta investigación, según el diseño central compuesto rotable en

respuesta del software Design expert 7.0.

3.4.1 Optimización de los Parámetros

Para la optimización en el gráfico de contorno de la respuesta se usó la

metodología D-optimal que es un conjunto de técnicas estadísticas útiles

para modelar y analizar problemas en los cuales una respuesta de interés es

influida por varias variables, y el objetivo es optimizar la respuesta.

El D-optimal es una técnica secuencial. A menudo, cuando se considera un

punto en el gráfico de contorno alejada del óptimo, que podrían ser las

condiciones actuales, el polinomio de primer grado es aproximadamente

apropiado si existe poca curvatura en el sistema. En este caso, el objetivo

consiste en guiar al experimentador rápido y eficientemente a la cercanía

62
general del punto óptimo usando el método de máxima pendiente en

ascenso o máxima pendiente en descenso.

Una vez que se ha determinado la región del punto óptimo, puede emplearse

un modelo más elaborado, como por ejemplo un gráfico de contorno de

segundo grado, y hacer un análisis para localizar el óptimo el cual consiste

en calcular los puntos estacionario y caracterizar la superficie de respuesta,

es decir, si los puntos estacionales son mínimos, máximos o puntos de silla

en un gráfico de superficie respuesta.

Tabla 8: Valores codificados y valores reales del Diseño Central Compuesto

Rotacional 32

CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION RETENCIÓN PÉRDIDA DE


DE DE DE DE β- PESO
RUN
QUITOSANO ACIDO OLEICO ACIDO CITRICO CAROTENO (Pt/Po)
(%)

1 1,30 1,00 1,50


2 1,00 0,85 1,50
3 2,00 0,60 1,14
4 1,35 0,60 0,50
5 2,00 0,86 1,11
6 1,00 0,60 1,50
7 1,37 0,85 0,50
8 2,00 0,86 0,50
9 1,00 1,00 1,50
10 1,60 0,76 1,50
11 1,59 1,00 0,91
12 1,00 0,70 0,50
13 1,00 0,76 0,90
14 2,00 1,00 1,50
15 1,00 1,00 0,50
16 2,00 0,60 0,50
17 1,61 0,75 0,89

63
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL MELÓN (Cucumis melo L.)

La caracterización de la materia prima (Melón, variedad amarillo rugoso) se

hizo en base a sus características físicas y fisicoquímicas la cual presentó

forma cilíndrica, firmes y uniformes. Se tomaron 10 muestras para

determinar sus características físicas y fisicoquímicas, las que estuvieron

libres de partículas extrañas, no presentaron picaduras, golpes, manchas u

otra característica que afecte la calidad de la fruta.

4.1.1. Características físicas

Los frutos cosechados debidamente seleccionados en base a tamaño,

forma, color y grado de madurez; presentaron características físicas

homogéneas, demostrado mediante rangos cortos de pesos, pesos

específicos y diámetros las que se muestran en la tabla 9.

64
Tabla 9: Características físicas de los frutos de melón

Característica Media Rango


Peso (g) 1684,41 1606,16 – 1759,37
Diámetro polar (cm) 15,44 14,5 – 16,1
Diámetro ecuatorial 14,08 13,6 – 14,7
(cm)
Color
L* 66,23 63,88 – 68,05
a* 20,74 19,39 – 22,44
b* 51,62 49,91 – 52,73
Fracción de pulpa (%) 78,49 76,19 – 79,47

El rango de variación de los pesos promedios fue de 1606,16 a 1759,37 g;

con respecto a sus diámetros polares y ecuatoriales promedio fue de 15,44 y

14,08 cm respectivamente, con un color amarillo-anaranjado representado

por valores promedio de luminosidad L* de 66,23, el valor a* con 20,74 y el

valor de b* de 51,62.

4.1.2. Características fisicoquímicas

Con relación a las características fisicoquímicas (Tabla 10) se encontró que

el contenido de sólidos solubles (10,9) y acidez titulable (0,33), indicativo de

un fruto ligeramente ácido - dulce, lo cual representa su principal

característica del fruto para darle valor agregado.

65
Tabla 10: Características fisicoquímicas de los frutos de melón

Característica fisicoquímica Valor

Humedad (%) 82,35

Sólidos solubles (°Brix) 10,9

Acidez titulable (ácido cítrico) (%) 0,33

Índice de madurez 33,03

pH 6,44

El índice de madurez de 33,03 es considerado como oportuno para definir el

momento de la cosecha, por coincidir con el aroma, sabor y color típico del

producto (Potter y Hotchkiss, 1999)..

Por otro lado, el valor de pH (6,44) le hace característico a esta fruta,

precisando que corresponde a su grado de madurez respectivo.

De acuerdo a las cualidades fisicoquímicas y al promedio de la fracción de la

pulpa (parte comestible) de 78,49% (Tabla 9), el fruto se consideró ideal

para la obtención de pulpa a nivel agroindustrial. Estas características

determinaron la calidad global del melón, variedad amarillo rugoso (Potter y

Hotchkiss, 1999)..

Debido a que estas frutas son ricas en agua y carbohidratos y por tener

valores bajos de pH es muy común su contaminación por mohos y levaduras

los cuáles son capaces de desdoblar los azúcares formando alcohol y CO 2

durante la fermentación (Potter y Hotchkiss, 1999).

66
4.2. EVALUACIÓN DEL MELÓN MINIMAMENTE PROCESADO

RECUBIERTAS CON PELICULAS DE QUITOSANO

Según las condiciones especificadas se obtuvieron los 17 experimentos en

la matriz del diseño D-optimal para cada variable independiente se tuvo los

siguientes resultados en función de retención de betacaroteno, pérdida de

peso y color (L*, a* y b*). Los experimentos se realizaron aleatoriamente

para prevenir tendencias sistemáticas por variables no controladas.

4.2.1. Efecto del quitosano, ácido oleico y ácido cítrico sobre la

retención de betacaroteno.

Los valores cuantitativos obtenidos de la retención de β-caroteno fueron

reportados mediante un modelo empírico como se muestra en la tabla 11, y

mediante un modelo matemático se realizaron gráficos de interacción y

contorno de respuesta. Donde las variables independientes fueron;

concentración de quitosano, ácido oleico y ácido cítrico, cuya variable

respuesta fue la retención de β-caroteno (Anexo 3).

67
Tabla 11: Resultados de la retención de β-caroteno en melones
mínimamente procesados recubiertas con películas de
quitosano según el diseño D–óptimo, en el día 10.

CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION RETENCIÓN DE β-


RUN
DE DE DE CAROTENO (%)
QUITOSANO ACIDO OLEICO ACIDO CITRICO DIA 10
84,72
1 1,30 1,00 1,50
89,83
2 1,00 0,85 1,50
82,44
3 2,00 0,60 1,14
78,91
4 1,35 0,60 0,50
78,34
5 2,00 0,86 1,11
91,22
6 1,00 0,60 1,50
73,56
7 1,37 0,85 0,50
63,48
8 2,00 0,86 0,50
84,87
9 1,00 1,00 1,50
79,67
10 1,60 0,76 1,50
73,28
11 1,59 1,00 0,91
79,27
12 1,00 0,70 0,50
86,19
13 1,00 0,76 0,90
88,41
14 2,00 1,00 1,50
72,64
15 1,00 1,00 0,50
67,80
16 2,00 0,60 0,50
73,36
17 1,61 0,75 0,89

Estos resultados se analizaron mediante el análisis de la varianza (ANVA)

para el plan experimental usado. La ecuación de regresión obtenida después

del análisis de la varianza da los niveles de conservación de β-caroteno en

68
melones mínimamente procesados como una función de las diferentes

variables en estudio, se muestran a continuación:

 Análisis de varianza de la respuesta: retención de β-caroteno

En la tabla 12, se muestra el análisis de la varianza (ANVA) para la

respuesta: retención de β-caroteno de melones mínimamente procesados en

el día 10 (β10), indicando que la fuente de variabilidad “modelo” se ha

subdividido en varios componentes. Los componentes “A”, “A2”, “B”, “B2”,

“C”, “C2”, representan los efectos lineales y/o cuadráticos de la

concentración de quitosano, ácido oleico y ácido cítrico; los cuales son

factores cuantitativos con 2 niveles cada uno. Los términos AB, AC y BC son

las interacciones lineales del factor concentración de quitosano con la

concentración de ácido oleico; concentración de quitosano con la

concentración del ácido cítrico y la concentración del ácido oleico con el

ácido cítrico respectivamente.

Se observa que la significancia de cada efecto fue determinado usando el

valor p- valor (P < 0,05), donde el valor p _ valor más pequeño indica la alta

significancia del coeficiente, para este caso los valores p indican que todos

los términos A, B, C, AB, BC, AC, A2, B2, C2 ; son significativos, los cuales

tienen un efecto notable sobre la retención de β-caroteno.

69
Tabla 12: Análisis de la varianza para la respuesta de conservación de β-

caroteno en el día 10

Variable Suma de Grados de Cuadrados Valor Valor Signif.


Cuadrados Libertad Medios F P
Modelo 1049,02 9 116,56 17,82 0,0002 Si
A: Quitosano 150,25 1 150,25 22,97 0,0014 Si
B:Acido 56,27 1 56,27 8,60 0,0189 Si
Oleico
C: Acido 413,51 1 413,51 63,22 0,0001 Si
Citrico
AB 39,16 1 39,16 5,99 0,0401 Si
AC 78,34 1 78,34 11,98 0,0086 Si
BC 27,80 1 27,80 4,25 0,0732 No
2
A 28,48 1 28,48 4,35 0,0704 No
B2 14,60 1 14,60 2,23 0,1735 No
C2 9,63 1 9,63 1,47 0,2596 No
Residual 52,33 8 6,54
2
R = 0,9608

El ajuste del modelo fue expresado por el coeficiente de regresión R 2 el cuál

fue de 0,9608. El estadístico R2 indica que el 96,08% de la variabilidad en la

respuesta puede ser explicada por el modelo. El valor también indica que

sólo el 3,92% de la variación total no se explica por el modelo. La siguiente

sección del programa también incluye los coeficientes de regresión de cada

término y el error estándar del modelo como se podrá apreciar en la tabla 13

y un modelo conveniente para describir la respuesta del experimento que

indica el porcentaje de retención de β-caroteno.

70
Tabla 13: Coeficiente de regresión para el modelo matemático empírico
ajustado para el día 10

Factor Coeficiente Grados Error


de de Estandar
estimacion libertad
Intercepto 76,71 1 1.58
A: [ ] Quitosano -3,75 1 0,79
B: [ ] Acido Oleico -2,52 1 0,83
C: [ ] Acido Citrico 6,88 1 0,82
AB 2,39 1 0,98
AC 3,20 1 0,95
BC 1,96 1 0,94
2
A 3,18 1 1,56
B2 2,36 1 1,61
C2 -1,97 1 1,65

Los gráficos de interacción y de contorno ayudan a evaluar el efecto de las

variables significativas en combinación con el porcentaje de la tasa de

conservación de β-Caroteno. Así pues, se obtiene los efectos concentración

de quitosano-concentración de ácido oleico; concentración de quitosano–

concentración de ácido cítrico; concentración de ácido oleico–concentración

de ácido cítrico; sobre la respuesta. A continuación, se representa las de

interacciones y las gráficas de contorno correspondientes a la variable

respuesta, en función de las tres variables independientes. Dichas graficas

se muestran a continuación.

71
Figura 19: Interacción de los factores quitosano – ácido oleico; ácido cítrico =

0,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

Figura 20: Contorno de los factores quitosano – ácido oleico; ácido cítrico =

0,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

72
En las figura 19 y 20, se muestran la Interacción y curvas de contorno de los

factores concentración de quitosano – concentración de ácido oleico sobre

la respuesta retención de β-caroteno, (como factor actual la concentración

de ácido cítrico de 0,5%), estos gráficos nos muestran que cuando se

experimentó en sus niveles de concentración de ácido oleico de 0,6% a

1,0%; concentración de quitosano de 1,0% el porcentaje de retención de β-

caroteno fue de 87,49% a 74,58%, Esto quiere decir que hay un

considerable descenso de la conservación de β-caroteno. En la figura 20 a

concentración de quitosano de 2,00% el porcentaje de retención de β-

caroteno para la concentración de ácido cítrico de 0,5% fue de 68,65% a

64,53%. Se puede precisar que hay una disminución de la retención de β-

caroteno, debido a que en altas concentraciones de quitosano no diluye

bien la película (formación de grumos), por lo tanto, dicha formación de esta

solución no es homogénea perdiendo así la calidad del producto

mínimamente procesado.

73
Figura 21: Interacción de los factores quitosano – ácido oleico; ácido cítrico =

1,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

Figura 22: Contorno de los factores quitosano – ácido oleico; ácido cítrico =

1,5% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

74
En las figuras 21 y 22 se muestra la interacción y curvas de contorno de los

factores concentración de quitosano – concentración de ácido oleico sobre

la retención de β-caroteno, (como actual factor la concentración de ácido

cítrico de 1.5%), dichas figuras muestran que cuando se evaluó en sus

niveles de concentración de ácido oleico de 0,6% a 1,0% a concentración

de quitosano de 1,00% el porcentaje de la tasa de conservación de β-

caroteno fue de 90,46% a 85,81% respectivamente, Esto quiere decir que

hay un pequeño descenso de la conservación de β-caroteno para la figura

21, mientras que en la región alta del grafico de interacciones a las

concentraciones de ácido oleico de 0,6% a 1,0% a concentración de

quitosano de 2,00% el porcentaje de retención de β-caroteno fue de 84,76%

a 88,49% en el cual hay un aumento de la retención de β-caroteno.

Se observó un considerable aumento de la retención de β-caroteno para la

concentración de ácido cítrico de 1,5% dentro de los resultados obtenidos

con la concentración de quitosano de 1,00% por lo tanto podemos precisar

que de acuerdo al rango, a concentraciones bajas de quitosano y ácido

oleico, con concentración alta de ácido cítrico existe una buena retención de

β-caroteno esto se debe a que el quitosano es un antimicrobiano en el cual

inhibe el desarrollo de los microorganismos junto con el ácido cítrico que

actúa como antioxidante, retardando las reacciones bioquímicas y así de

esta manera conservar el producto y no alterar sus propiedades

fisicoquímicas.

75
Figura 23: Interacción de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido oleico =

0,6% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

Figura 24: Contorno de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido oleico =

0,6% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

76
En las figuras 23 y 24, se muestra las interacciones y curvas de contorno de

los factores concentración de quitosano – concentración de ácido cítrico

sobre la respuesta conservación de β-caroteno (como actual factor la

concentración de ácido oleico de 0,6%) esta figura nos muestra que a

concentración de quitosano de 1,00% la retención de β-caroteno fue de

87,42% y 90,86% (concentración ácido cítrico 0,5% y 1,5%), en la región alta

del grafico de interacción podemos observar que para intervalos de

concentraciones de quitosano de 2,00% para la concentración de ácido

cítrico 0,5% y 1,5%, la retención de β-caroteno fue de 68,91% y 85,03%

respectivamente observándose un descenso de la conservación de β-

caroteno con respecto a la concentración de quitosano de 1,00% para la

figura 23, ya que estos productos al ser cortados tienen un metabolismo muy

activo. Las concentraciones altas de los parámetros del ácido cítrico en la

formación de la película ayudan a retardar las reacciones bioquímicas en el

melón mínimamente procesado.

77
Figura 25: Interacción de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido oleico =

1,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

Figura 26: Contorno de los factores quitosano – ácido cítrico; ácido oleico =

1,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

78
En las figuras 25 y 26, se presenta las interacciones y curvas de contorno de

los factores concentración de quitosano – concentración de ácido cítrico

sobre la respuesta retención de β-caroteno (como actual factor la

concentración de ácido oleico de 1,0%), estas figuras muestran que a

concentración de quitosano de 1,00% la retención de β-caroteno fue de

73,62% y 84,85% (ácido cítrico al 0,5% y 1,5%), en la región alta del grafico

de interacción se observa que para intervalos de quitosano al 2,00% para

ácido cítrico al 0,5% y 1,5%, la retención de β-caroteno fue de 64,71% y

87,98% respectivamente observándose un ligero aumento de la retención de

β-caroteno en el caso del porcentaje de ácido cítrico, y un descenso de la

retención de β-caroteno ambos con respecto al quitosano al 1,00%.

Figura 27: Interacción de los factores ácido oleico – ácido cítrico; quitosano =

1,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

79
Figura 28: Contorno de los factores ácido oleico – ácido cítrico; quitosano =

1,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

En las figuras 27 y 28 se muestra la interacción y curvas de contorno de los

factores ácido oleico y ácido cítrico sobre la retención de β-caroteno (como

actual factor la concentración de quitosano de 1,00%) estas figuras muestran

que la retención de β-caroteno con ácido oleico al 0,6% fue de 87,46% y

90,05% (ácido cítrico 0,5% y 1,5% respectivamente), se observa un aumento

en el porcentaje de retención de β-caroteno en el cual el quitosano con el

ácido cítrico actúa como antioxidante y donde ambos retardan las reacciones

bioquímicas evitando así el proliferación de microorganismos y el deterioro

del producto, podemos observar la figura 27 con ácido oleico de 1,0% para

ácido cítrico 0,5% y 1,5% se observa descenso de la retención de β-

caroteno cuyo valor fue de 73,59% y 84,66% respectivamente. Artes et al.,

(1998) hace mención que la oxidación enzimática es uno de los factores más

negativos que contribuyen a degradar los carotenoides.

80
Figura 29: Interacción de los factores ácido oleico – ácido cítrico; quitosano =

2,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

Figura 30: Interacción de los factores ácido oleico – ácido cítrico; quitosano =

2,0% sobre la respuesta retención de β-caroteno.

81
En las figuras 29 y 30 se muestran la interacción y curvas de contorno de los

factores ácido oleico y ácido cítrico sobre la retención de β-caroteno (como

actual factor la concentración de quitosano de 2,00%) estas figuras nos

muestran que la retención de β-caroteno a una concentración de ácido

oleico de 0,6% fue de 68,83% y 84,57% (ácido cítrico 0,5% y 1,5%

respectivamente), se observa un incremento en el porcentaje de retención

de β-caroteno; observando la figura 30 con ácido oleico al 1,0% y ácido

cítrico 0,5% y 1,5% se observa un aumento de la retención de β-caroteno

que fue de 64,7% y 88,49% respectivamente, en el cual el quitosano con el

ácido cítrico que actúa como antioxidante y donde ambos retardan las

reacciones bioquímicas evitando así la proliferación microbiana y el deterioro

del melón mínimamente procesado.

4.2.2. Efecto del quitosano, ácido oleico y ácido cítrico sobre la pérdida

de peso

Los valores cuantitativos obtenidos de la pérdida de peso fueron reportados

mediante un modelo empírico como se muestra en la tabla 14, y mediante un

modelo matemático se realizaron gráficos de interacción y contorno de

respuesta. Donde las variables independientes fueron; concentración de

quitosano, ácido oleico y ácido cítrico, cuya variable respuesta fue la

retención de β-caroteno (Anexo 3).

82
Tabla 14: Resultados de la pérdida de peso en melones mínimamente
procesados recubiertas con películas de quitosano según el
diseño D–óptimo, en el día 10.

CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION PÉRDIDA DE


RUN
DE DE DE PESO (%)
QUITOSANO ACIDO OLEICO ACIDO CITRICO DIA 10
92,04
1 1,30 1,00 1,50
96,42
2 1,00 0,85 1,50
93,64
3 2,00 0,60 1,14
96,01
4 1,35 0,60 0,50
93,36
5 2,00 0,86 1,11
97,05
6 1,00 0,60 1,50
94,03
7 1,37 0,85 0,50
91,19
8 2,00 0,86 0,50
93,21
9 1,00 1,00 1,50
95,73
10 1,60 0,76 1,50
94,94
11 1,59 1,00 0,91
94,78
12 1,00 0,70 0,50
94,81
13 1,00 0,76 0,90
93,16
14 2,00 1,00 1,50
95,33
15 1,00 1,00 0,50
92,41
16 2,00 0,60 0,50
93,94
17 1,61 0,75 0,89

Los resultados se analizaron usando el análisis de la varianza (ANVA) para

los ensayos experimentales planteados. Los coeficientes de regresión

83
obtenidos después del análisis de la varianza, muestra los niveles de la

pérdida de peso en melones mínimamente procesados como una función de

las diferentes variables: concentración de quitosano, ácido oleico y ácido

cítrico, estos valores se muestran en la tabla 16.

En la tabla 15, se muestra el análisis de la varianza (ANVA) para la

respuesta pérdida de peso. La significancia de cada efecto fue determinada

usando el P- valor (P<0,05), donde el p- valor más pequeño indica alta

significancia del coeficiente. Para nuestro caso, dos de los efectos tienen los

p- valores inferiores a 0,05. Estos efectos, son: la concentración de ácido

oleico y la concentración de quitosano; que tienen un efecto notable en la

respuesta de pérdida de peso. Puede observarse que las variables no

significativas fueron la concentración de ácido cítrico, cuyo efecto es

negativo, comprobándose la sensibilidad de la razón de pérdida frente a esta

variable.

84
Tabla 15: Análisis de la varianza para la respuesta de pérdida de peso de
melones mínimamente procesado en el día 10

Variable Suma de Grados de Cuadrados Valor Valor Signif


Cuadrados Libertad Medios F P .

Modelo 3.821E-003 9 4.245E-004 14.20 0.0005 Si


A: Quitosano 6.715E-004 1 6.715E-004 22.46 0.0015 Si
B:Acido 5.029E-004 1 5.029E-004 16.82 0.0034 Si
Oleico
C: Acido 1.095E-004 1 1.095E-004 3.66 0.0920 No
Citrico
AB 1.810E-004 1 1.810E-004 6.06 0.0393 Si
AC 5.068E-004 1 5.068E-004 16.95 0.0034 Si
BC 4.112E-004 1 4.112E-004 13.76 0.0060 Si
2
A 4.674E-004 1 4.674E-004 15.64 0.0042 Si
2
B 3.618E-004 1 3.618E-004 12.10 0.0083 Si
C2 8.301E-004 1 8.301E-004 0.28 0.6125 No
Residual 2.392E-004 8 2.989E-005
R2 = 0.9523
Nivel de significancia 95%; p significancia (0.05)

85
Tabla 16: Coeficiente de regresión para el modelo matemático empírico
ajustado para el día 10

Factor Coeficiente de Grados Error


estimacion de Estandar
libertad
Intercepto 0,96 1 3.441E-003
A:Concentracion Quitosano -7.921E-003 1 1.658E-003
B-Concentracion Acido Oleico -7.532E-003 1 1.815E-003
C-Concentracion Acido 3.499E-003 1 1.829E-003
Citrico
AB 5.134E-003 1 2.086E-003
AC 8.144E-003 1 1.978E-003
BC -7.544E-003 1 2.034E-003
A2 -0.013 1 3.255E-003
B2 0.012 1 3.374E-003
C2 1.826E-003 1 3.465E-003

Analizando los efectos de cada variable se encuentra que las variables que

tienen un efecto positivo sobre la respuesta de pérdida de peso son la

concentración de quitosano, concentración de ácido oleico; la interacción

concentración de quitosano con ácido oleico, concentración de quitosano

con ácido cítrico, el efecto cuadrático de la concentración de quitosano y el

efecto cuadrático de la concentración de ácido oleico. El resto de las

variables tienen un efecto negativo sobre la pérdida de peso.

El ajuste del modelo fue validado por el coeficiente de regresión R 2 el cuál

fue de 0.9523, indicando que el 95,23% de la variabilidad en la respuesta

puede ser explicada por el modelo. El valor también indica que sólo el 4,77%

de la variación total no se explica por el modelo. Un valor alto de coeficiente


86
de correlación (R = 0,9523), justifica una correlación buena entre las

variables independientes.

En los gráficos de interacción y superficie de contorno ayudan a evaluar el

efecto de cualquiera de las dos variables en combinación con la pérdida de

peso, así pues, se obtienen los efectos concentración de quitosano-

concentración de ácido oleico, concentración de quitosano-concentración de

ácido cítrico, concentración de ácido oleico-concentración de ácido cítrico

sobre la respuesta. A continuación, se muestran las figuras respectivas.

Figura 31: Interacción de los factores quitosano - ácido oleico; ácido cítrico =

0,5% sobre la respuesta pérdida de peso

87
Figura 32: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido cítrico =

0,5% sobre la respuesta pérdida de peso

En las figuras 31 y 32, se muestran la interacción y curvas de contorno de

los factores concentración de quitosano – concentración de ácido oleico

sobre la respuesta porcentaje de pérdida de peso, (como actual factor la

concentración de ácido cítrico de 0,5%), estas figuras muestran que cuando

se ensayó en sus niveles de concentración de ácido oleico de 0,6% a 1,0%

a concentración de quitosano de 1,00%, el porcentaje de pérdida de peso

fue de 96,17 a 95,26%, Esto quiere decir que no hay un considerable

porcentaje de pérdida de peso y a concentración de quitosano de 2,00%; la

de pérdida de peso fue de 92,05% a 93,21%.

88
Figura 33: Interacción de los factores quitosano - ácido oleico; ácido cítrico =

1,5% sobre la respuesta pérdida de peso

Figura 34: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido cítrico =

1,5% sobre la respuesta pérdida de peso

89
En la figuras 33 y 34 se presentan la interacción y curvas de contorno de los

factores concentración de quitosano – concentración de ácido oleico sobre

la respuesta pérdida de peso, (Como actual factor la concentración de ácido

cítrico de 1,5%), estos muestran que al experimentar en sus niveles de

concentración de ácido oleico de 0,6% a 1,0% a concentración de quitosano

de 1,0%, la pérdida de peso fue de 96,87 a 93,02%, Esto implica que la

pérdida de peso va en aumento; a concentración de quitosano de 2,0% la

pérdida de peso fue de 96,51 a 94,24%. Por lo tanto, a mayor concentración

de ácido oleico en la formación del recubrimiento, la variable pérdida de

peso será mayor en el melón mínimamente procesado.

Figura 35: Interacción de los factores quitosano - ácido cítrico; ácido oleico =

0,6% sobre la respuesta pérdida de peso

90
Figura 36: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido cítrico =

1,5% sobre la respuesta pérdida de peso

En las figuras 35 y 36, se muestra la interacción y curvas de contorno de los

factores concentración de quitosano – concentración de ácido cítrico sobre la

respuesta razón de pérdida de peso (como actual factor la concentración de

ácido oleico de 0,6%) en ellas se muestran que a concentración de

quitosano de 1,00% la pérdida de peso fue de 96,48 a 96,93%

(concentración ácido cítrico 0,5% y 1,5%), en la región alta del grafico de

interacción podemos observar que para intervalos de concentraciones de

quitosano de 2,00% para la concentración de ácido cítrico 0,5% y 1,5%, la

pérdida de peso fue de 92,39 a 95,87%, respectivamente observándose un

aumento de la pérdida de peso con respecto a la concentración de quitosano

de 1,00%y 2,00%, ya que estos productos frescos al ser dañados

mecánicamente tienen un metabolismo muy activo. Las concentraciones

altas del parámetro ácido cítrico en la formación del recubrimiento ayudan a

91
retardar las reacciones bioquímicas en el melón mínimamente procesado,

alargando así su vida útil.

Figura 37: Interacción de los factores quitosano - ácido cítrico; ácido oleico =

1,0% sobre la respuesta pérdida de peso

Figura 38: Contorno de los factores quitosano - ácido oleico; ácido cítrico =

1,5% sobre la respuesta pérdida de peso

92
En las figuras 37 y 38, se muestran la interacción y curvas de contorno

respectivamente, de los factores concentración de quitosano – concentración

de ácido cítrico sobre la respuesta pérdida de peso (como actual factor la

concentración de ácido oleico de 1,0%) estas figuras muestran que a

concentración de quitosano de 1,0% la pérdida de peso fue de 95,58 a

93,29% (concentración ácido cítrico 0,5% y 1,5%), en la región alta de la

figura de interacción podemos observar que para intervalos de

concentraciones de quitosano de 2.00% a concentraciones de ácido cítrico

entre 0,5% y 1,5%, la pérdida de peso fue de 93,38 a 94,53%.

Figura 39: Interacción de los factores ácido oleico - ácido cítrico; quitosano =

1,0% sobre la respuesta pérdida de peso

93
Figura 40: Contorno de los factores ácido oleico - ácido cítrico; quitosano =

1,0% sobre la respuesta pérdida de peso

En las figuras 39 y 40, se muestran la interacción y curvas de contorno

respectivamente, de los factores ácido oleico y ácido cítrico sobre la

respuesta razón de pérdida de peso (como actual factor quitosano de 1.00%)

éstas figuras nos muestran que la pérdida de peso con ácido oleico de 0.6%

fue de 96,13 a 96,88% (ácido cítrico 0,5% y 1.5% respectivamente), se

observa un aumento en la pérdida de peso, en el cual el quitosano con el

ácido cítrico coadyuvan como antioxidante evitando así el deterioro del

producto fresco, además en la figura de interacciones con ácido oleico de

1.0% y ácido cítrico de 0,5% y 1,5% se comprueba un descenso de la

pérdida de peso que osciló entre 95,39 a 93,26% respectivamente.

94
Figura 41: Interacción de los factores ácido oleico - ácido cítrico; quitosano =

2,0% sobre la respuesta pérdida de peso

Figura 42: Contorno de los factores ácido oleico - ácido cítrico; quitosano =

2,0% sobre la respuesta pérdida de peso

95
En las figuras 41 y 42, se muestran la de interacción y curvas de contorno

respectivamente, de los factores ácido oleico y ácido cítrico sobre la

respuesta pérdida de peso (como actual factor quitosano de 2.00%) estas

figuras nos muestran que la pérdida de peso con ácido oleico de 0.6% fue de

92,26 a 96,19% (ácido cítrico 0.5% y 1.5% respectivamente), se comprueba

un aumento en la pérdida de peso, en la que el quitosano con el ácido cítrico

ayudan como antioxidante evitando así el deterioro del producto, se pudo

observar en la figura de interacción que con ácido oleico de 1.0% para ácido

cítrico de 0.5% y 1.5% se observó un descenso de la pérdida de peso que

fue de 93,41 a 94,35%, respectivamente.

Por lo tanto, podemos concluir que con quitosano de 1.00% en 0.60% de

ácido oleico la pérdida de peso es menor para ácido cítrico de 1.5% en el

producto; es decir que está perdida de peso se máxima para obtener la

formación de recubrimiento adecuado para la conservación del producto

fresco.

También podemos deducir que con quitosano al 2,00% y ácido cítrico a 0,5%

su valor de la pérdida de peso es bajo entonces el producto aumenta su

pérdida de peso reduciendo así las posibilidades de conservación del melón

mínimamente procesado.

96
4.3. DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA EL

MELÓN MÍNIMAMENTE PROCESADO

El análisis de las figuras anteriores, muestran los resultados de las diversas

concentraciones de quitosano, ácido oleico y ácido cítrico que influyen en la

formación de recubiertas de quitosano sobre la vida útil del melón

mínimamente procesado a través de la retención del β-caroteno y pérdida de

peso, se verificó las condiciones en que aumente la retención de β-caroteno

y se reduzcan la pérdida en peso del producto fresco.

La determinación de estas condiciones se hizo de forma analítica empleando

el software design expert 7,0, el cuál analizó gráficamente la interacción de

las tres variables bajo diferentes condiciones en el espacio, para cada una

de las respuestas tanto de retención de β-caroteno y pérdida de peso. Los

rangos a evaluar de las diferentes variables fueron: quitosano 1,0-2,0%,

ácido oleico 0,6 – 1,0% y ácido cítrico 0,5-1,5%. Todos los procesos se

realizaron en refrigeración. Los resultados se muestran en la tabla 17.

Aplicando la metodología de la función deseada mediante el software

estadístico Design Experts 7.0 se obtuvieron los siguientes resultados como

se muestra en la tabla 18. Para recubrimiento de melones mínimamente

procesados con quitosano; se requieren una concentración de quitosano de

1%; ácido oleico de 0,6% y ácido cítrico de 1,5%.

97
Tabla 17: Condiciones óptimas de tratamiento usando el software estadístico

Design Expert 7.0

Nombre Limite Límite Limite Peso Peso Importancia


Inferior Superior Inferior Superior
Concentración
de Está en 1 2 1 1 3
Quitosano el rango
Concentración
de Ácido Está en 0,6 1 1 1 3
Oleico el rango
Concentración
de Ácido Está en 0,5 1,5 1 1 3
Cítrico el rango
Retención de
β-Caroteno Máximo 63,48 91,22 1 1 3
Pérdida de
peso Máximo 91,19 97,05 1 1 5

Tabla 18: Resultados de posibles combinaciones de los niveles de cada


factor
N° Concentración Concentración Concentración Retención Pérdida
de de de de de peso
Quitosano Ácido Oleico Ácido Cítrico β-Caroteno (%) Desirability
1 1 0,6 1,5 89,59 97,04 0,98
2 1 0,6 1,48 89,71 96,92 0,975
3 1 0,6 1,47 89,89 96,88 0,972
4 1,01 0,6 1,5 89,73 96,22 0,971
5 1,02 0,6 1,5 89,54 96,27 0,969
6 1.04 0,06 1,5 88,78 96,73 0,95
7 1 0,6 1,07 90,23 95,86 0,871
8 1 0,6 0,88 89,62 96,17 0,841
9 1 0,6 0,82 89,42 95,89 0,835
10 1 0,6 0,52 86,82 95,91 0,822
11 2 1 1,5 88,09 95,02 0,742
12 2 0,6 1,5 84,56 95,65 0,742
13 2 1 1,5 87,63 94,35 0,739
14 2 1 1,5 87,57 93,67 0,737

98
15 1,98 1 1,5 87,61 94,19 0,736
16 1,97 0,6 1,5 83,85 95,72 0,734
17 1,95 0,6 1,5 84,56 95,28 0,727
18 2 0,6 1,44 84,61 95,32 0,698
19 2 0,89 1,5 84,83 92,73 0,626
20 2 0,83 1,5 83,94 93,29 0,606
21 2 0,82 1,5 83,72 93,45 0,605
22 2 0,81 1,5 83,96 93,41 0,605
23 1 1 0,7 77,29 94,24 0,562
24 1,01 1 1,27 82,81 92,79 0,532

4.4. EVALUACIÓN DEL MELÓN MINIMAMENTE PROCESADO Y

RECUBIERTAS CON QUITOSANO

Una vez determinada las condiciones óptimas del melón mínimamente

procesado y recubiertas con películas de quitosano, se analizaron bajo las

condiciones ya establecidas. Las evaluaciones fueron fisicoquímicas y

sensoriales.

4.4.1. Evaluación de la pérdida de peso durante el almacenaje

En la figura 43, se muestra la pérdida de peso de las muestras para los

melones recubiertas con quitosano, así como para el control (los valores se

encuentran en el Anexo 4). Cabe precisar que esta pérdida de peso se

atribuye a la migración de vapor de agua del melón fuera del envase.

99
Figura 43: Pérdida de peso (%) para las muestras con quitosano y control
con respecto al tiempo de almacenamiento

Se puede observar en la figura anterior que las muestras tienen una

tendencia casi constante a la pérdida de peso, siendo un poco más

constante la muestra recubierta con quitosano. La muestra control perdió

peso en un 14,98% mientras que la muestra con quitosano perdió sólo un

7,2%.

El tiempo de almacenaje influye sobre la pérdida de peso, debido a los

procesos de transpiración de la fruta.

4.4.2. Evaluación de la retención de β-caroteno durante el

almacenamiento

Al observar la figura 44, se comprueba que la retención de β-caroteno se

durante los primeros 10 días desciende considerablemente, tanto para

recubiertas con quitosano y para el control; verificándose menor retención de

β-caroteno en la muestra control llegando a tener un 62.56% de retención a

100
comparación de las muestras recubiertas con quitosano que tuvo un 80,06%

de retención.

Figura 44: Porcentaje de retención de β-caroteno con respecto al tiempo de

almacenamiento

4.4.3. Evaluación del pH durante el almacenamiento

Al evaluar el comportamiento del pH (Figura 45) durante el almacenaje de

los melones mínimamente procesados recubiertas con películas de

quitosano estas presentaron disminuciones importantes; la disminución del

pH para los melones control osciló entre 6,65 y 5,76, mientras que los

melones con quitosano oscilaron entre 6,72 y 6,14 en donde el pH del

control en el día diez tuvo un descenso considerable por lo que Badui (2006)

refiere que esta disminución se le puede atribuir al aumento de la producción

de ácido málico, ascórbico y acético por bacterias lácticas.

101
En las muestras con quitosano el pH disminuyo ligeramente manteniendo el

producto en un estado aceptable; por su parte la muestra control tuvo una

tendencia más a acidificarse por lo que algunos microorganismos como los

mohos, las levaduras y las bacterias acido lácticas son afines con los ácidos

por lo que crecen en alimentos de alta acidez y por lo tanto el producto se

expondrá al deterioro.

Figura 45: Evaluación del pH con respecto al tiempo de almacenamiento

4.4.4. Evaluación de la acidez titulable durante el almacenamiento

La acidez del melón mínimamente procesado control tuvo un incremento con

respecto al tiempo de almacenamiento cuyos valores oscilaron entre 0,522

hasta 0,803 (% de ácido cítrico) y de melones cubiertas con quitosano

oscilaron entre 0,463 hasta 0,642% de ácido cítrico.

Se puede precisar que las muestras control mantienen la acidez en

incremento esto debido a los ácidos orgánicos que aumentan como

resultado una reducción de los valores de la textura, que se caracteriza por

102
el ablandamiento de los tejidos durante el almacenamiento y en el cual el

ácido cítrico que es el principal componente del melón.

Este aumento de la acidez puede ser influenciada por la respiración que

puede acelerar durante los días de almacenaje.

Figura 46: Evaluación de la acidez titulable con respecto al tiempo de

almacenamiento

4.4.5. Evaluación sensorial durante el tiempo de almacenamiento

La evaluación sensorial se realizó por medio de pruebas de comparación

múltiple con un panel no entrenado compuesto por 20 jueces esta se llevó a

cabo durante el periodo de almacenamiento en los melones mínimamente

procesados recubiertas con películas de quitosano, la preferencia por los

productos con respecto a su apariencia general fue analizada comparando

tres muestras y un control almacenadas durante los días 0, 6, 10 y 14

respectivamente a temperaturas de refrigeración donde se determinó si

existe diferencia significativa para un nivel de significancia de 0,05.

103
Tabla 19: Resultados de la evaluación sensorial para muestra recubierta de
quitosano

PANELISTA MUESTRAS
N° A (6 DÍAS ) B (10 DÍAS ) C (14 DÍAS )
1 1 1 4
2 0 1 5
3 1 2 5
4 0 1 3
5 1 2 5
6 0 3 4
7 0 1 5
8 1 2 5
9 0 2 4
10 0 1 3
11 0 1 4
12 1 2 4
13 0 1 4
14 1 2 4
15 0 3 4
16 0 2 4
17 1 1 4
18 1 2 3
19 0 1 4
20 0 0 4

Tabla 20: Análisis de varianza para la vida útil del melón mínimamente
procesado recubierta con quitosano

Fuente de Suma de gl Media F Sig.


variación cuadrados cuadrática
Muestra 430,878 2 215,439 5539,857 0,000
Jueces 26,639 19 1,402 36,053 0,000
Error 4,667 120 ,039
Total 1239,000 180
Total corregida 498,861 179
R cuadrado = ,991 (R cuadrado corregida = ,986)

104
Al observar el ANVA de la tabla 20, con respecto a la fuente de variación

muestra, se verifica que existe diferencias altamente significativas entre las

muestras comparadas con el control durante los 6, 10 y 14 días, por tanto

para determinar hasta que día de almacenaje el melón mínimamente

procesado mantiene sus características fisicoquímicas es decir su vida útil

por evaluación sensorial, realizamos la prueba de comparación múltiple de

Tukey con un nivel de significancia de 5% cuyos resultados se muestran en

la tabla 21.

Tabla 21: Prueba de Tukey para la vida útil del melón mínimamente
procesado recubierta con quitosano
Muestra Subconjunto

1 2 3

A (6 días) 0,38

B (10 días) 1,60

C (14 días) 4,10

Sig. 1,000 1,000 1,000

Al realizar la prueba de comparación de medias de Tukey se observa que

hasta el día 10 las muestras mantuvieron su características sensoriales y

fisicoquímicas, por lo que los puntajes de la comparación se encuentran en

el rango entre ninguna y ligera diferencia en cambio en el día 14 el rango de

la magnitud de diferencia entre el control estuvo entre mucho y extremo es

decir que ya no es aceptable organolépticamente y además sus

características fisicoquímicas también se vieron afectadas; por tanto, se

105
puede deducir que el tiempo de vida útil fue de 10 días, estableciendo así la

vida útil del melón mínimamente procesado y recubiertas con películas de

quitosano.

Esto se puede corroborar con las pruebas de comparación múltiple de la

Diferencia Mínima Significativa (DMS), mostradas en la tabla 22.

Tabla 22: DMS para la vida útil del melón mínimamente procesado
recubierta con quitosano
Diferencia Error Sig. Intervalo de confianza
(I) (J) de medias típ. 95%
muestra muestra (I-J) Límite Límite
inferior superior
B -1,22* ,036 ,000 -1,29 -1,15
A
C -3,72* ,036 ,000 -3,79 -3,65
A 1,22* ,036 ,000 1,15 1,29
DMS B
C -2,50* ,036 ,000 -2,57 -2,43
A 3,72* ,036 ,000 3,65 3,79
C
B 2,50* ,036 ,000 2,43 2,57
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0,05.

Al observar la tabla 22 se verifica que la comparación de la muestra A (6

días) con la muestra B (10 días) y viceversa los rangos de la preferencia de

los jueces se encuentra entre ninguno y ligero corroborando con la prueba

de Tukey.

4.4.6. Evaluación de la vida útil del melón mínimamente procesado con

recubiertas de quitosano almacenada en refrigeración

106
La vida útil del melón mínimamente procesada cubiertas con películas de

quitosano se realizó a partir del análisis de la tasa de conservación de

betacaroteno y razón de pérdida de peso, análisis sensoriales y

fisicoquímicos los cuales se realizó desde el primer día de almacenamiento y

luego fueron realizados a intervalos de 2 días, hasta el día 14.

Se realizó una evaluación sensorial hecha por 20 jueces no entrenados que

hicieron una comparación donde decidieron si hallaban diferencia

significativa entre la muestra control y la muestra cubierta con películas de

quitosano respectivamente, para el análisis organoléptico el resultado de los

jueces fue de 10 días como máximo , fue fijado hasta donde el producto se

considera apto para su consumo en donde no se encuentra diferencia

significativa alguna por otro lado se observó que si hubo diferencia

significativa en el día 14 para las muestras con quitosano, a un nivel de

significancia 5%.

107
V. CONCLUSIONES

 Las operaciones de procesamiento mínimo son: Selección, lavado y

desinfección (1), pelado y despipetado, cortado, lavado y desinfección (2),

inmersión en la solución de quitosano, oreado, pesado, envasado,

almacenamiento.

 Las características fisicoquímicas de la materia prima fueron: rendimiento

78,49%, humedad 82,35%, color L: 66,23 a*: 20,74 y b*: 51,62, °brix 10,9,

acidez titulable 0,56 y pH 6,44.

 Los valores óptimos para la composición de películas de quitosano según las

variables significativas son: concentración de quitosano 1,0%, concentración de

ácido oleico 0,6% y concentración de ácido cítrico 1,5%.

 Las condiciones de almacenamiento a temperatura de refrigeración para el

melón mínimamente procesado recubiertas con quitosano resulta tener

diferencia estadística significativa a partir del día 10 hacia delante en la

conservación de β-caroteno en un 80,06% y pérdida de peso de 7,2.

 La evaluación sensorial y la vida útil del melón que se obtuvieron gracias a los

20 panelistas, arrojando un tiempo de 10 días máximo, esto fue fijado hasta

donde el producto se considera apto para su consumo en donde no se

encuentra diferencia significativa, con un producto fresco.

 La pérdida de peso fue comparablemente mayor en los melones sin recubrir que

en las que contenían la recubierta, con lo que la cubierta de quitosano aplicada

en los melones, impide que el agua migre fuera del envase, provocando

pérdidas tanto en textura como en color.

 El melón recubiertas con quitosano bajo las condiciones óptimas presentó las

siguientes características fisicoquímicas; pH 6,72; acidez titulable 0,463 y

retención de β-caroteno 80,06%.


108
VI. RECOMENDACIONES

 Realizar estudios aplicando recubiertas de quitosano empleando

diferentes plastificantes.

 Evaluar temperaturas diversas en el proceso de almacenamiento de

frutas mínimamente procesadas.

 Agregar algún antimicrobiano además del quitosano a la película y

evaluar la inhibición sobre microorganismos.

 Aplicar recubiertas de quitosano a otras frutas y verduras mínimamente

procesadas y estudiar qué efecto tienen sobre la vida útil.

109
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Abbott, J.A. 2009. Quality measurement of fruits and vegetables.

Postharvest Biol. Technol., Pag. 15, 207-225.

 Ahvenainen, R. (2000). Ready-to-use fruit and vegetables.Flair-flow

Europe Technical Manual. Teagasc, The National Food Centre.

Dunsinea, Castleknock. (Ireland). Pag. 1-31.

 Artés, F. (2000). Productos vegetales procesados en fresco. En:

Aplicación del frío a los alimentos. Ed: M. Lamúa. Editorial Mundi

Prensa. Cap. 5. 127-141.

 Artes, f., castañeri, M.Y GIL. M.I. 1998. “El pardeamiento enzimático de

frutas y hortalizas mínimamente procesadas”. Food sci. Technol.

Intern. Pág. 377-389.

 Badui, D. S. 2006. Química de los Alimentos. Cuarta edición. Edit.

Pearson Educación de México S.A. México.

 Baldwin EA, MO Níspero – Carriedo, Baker RA. 1995. Recubrimientos

Comestibles a la ligera Frutas y Verduras HortSci. 30: 35-40.

 Beltran, D; Selma, M.M.V; Marin, a; Gil, M.I. 2005, Ozonated water

extends the shelf life of fresh-cut lettuce. Journal -of-agricultural-and-

food-chemistry, Pág. 5654-5663.

 Castro, P. 2000. Propiedades la quitina y el quitosano. Periodismo de

Ciencia y Tecnología. México

 Catalá, R. 1998. Conservación de frutas y hortalizas en atmósfera

controlada y modificada. Agro económico Nº 45: Pág.15-19.

110
 Ceron, J. P. Q. (2010). Películas y recubrimientos comestibles:

importancia y tendencias recientes en la cadena hortofrutícola.

Revista Tumbaga, 1(5).

 Cerqueira, M.A., et al., (2009). Extraction, purification and

characterization of galactomannans from non-traditional sources.

Carbohydrate Polymers 75 (3), 408–414.

 Chitarra. M. I. F; 1998. Procesamiento mínimo de frutos e hortalizas.

Vicosa: Centro de Productos Técnicos, Pág. 88.

 Collazos, C. 1996. Composición de los Alimentos Peruanos, Sexta

Edición. Lima-Perú.

 Cuq, B; Gontard, N y Guilbert, S. 1998. Proteins as agricultural polymers

for packaging production. Cereal Chemistry, 75, 1-9.

 Debeaufort F, Quezada-Gallo JA, Voilley G. 1998. Películas y

recubrimientos comestibles: Los envases del mañana. Ciencia de

alimentos. 38: 299-313.

 Diab, T; Biliaderis, G.; Gerasopoulos, D y Sfakiotakis, E. 2001.

Physicochemical properties and application of pullulan edible films and

coatings in fruit preservation. Journal of the Science of Food and

Agriculture, 81, 988-1000.

 El Ghaouth A, J Arul, J. Grenier, Asselin A.1992. La actividad antifúngica

del quitosano en dos patógenos de postcosecha de frutos de fresa.

Fitopatología, 82: 398-402.

 Espinoza ELI, J. 2003. Evaluación sensorial de los alimentos.

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.1era edición. Tacna

Perú. Pág. 76-77, Pág. 98-104.


111
 Fonseca, S.C., Oliveira, F.A.R., Brecht, J.K. (2002). Modelling respiration

rate of fresh fruits and vegetables for modified atmosphere packages:

a review. J. Food Engineernig, Pag. 52, 99-119.

 FU, B.; labuza, T. P. 1997. Shelf life of frozen foods. In: LABUZA, T. P.;

FU, B. Shelf Life Testing: Procedures and Prediction Methods.

Denver: CRC Press, Cap. 19. Pág. 377-415.

 Garcia, E. Y Barrett, D.M. (2002). Preservative treatments for fresh-cut

fruits and vegetables. Dept. Food Science and Technology. University

of California, Davis. Pag.32.

 García–Viguera, C.; Zafrilla, P.; Romero, F.; Abellán, P.; Artés,F.;

Tomás–Barberán, F.A. 1999. Color stability of strawberry jam is

affected by cultivar and storage temperature. Journal of Food Science,

64: 243 - 247.

 Gennadios, A; Wellwr, C y Testin, R.F. 1993. Temperature effect on

oxygen permeability of edible protein isolate films. J. Agric. Food

Chemistry, 41, 1835-1839.

 Gil Y Col. 2002. Quality changes in Fresh- cut tomato as affected by

modified atmosphere packaging. Postharvest Biology and technology.

 Gomez-Lopez, V.M; Devlieghere, F; Bonduelle, V; Debevere, J. 2005,

Intense light pulses decontamination of minimally processed

vegetables and their shelf- life. International-journal-of-food-

microbiology, 103(1): Pág. 79-89.

 Gorny, J.R. 2001. Modified atmosphere packaging and the fresh-cut

revolution. Perishables handling newsletter, Pág. 90: 4-5.

112
 Guilbert S y Biquet B. 1996. Películas y recubrimientos comestibles. En:

Envasado de Alimentos Tecnología. G Mesa, JL Multon (eds.). Nueva

York: Editores VCH, Inc.

 Guzmán, G. 2003. Efecto del tipo de plastificante en películas de

quitosano. Tesis de licenciatura. UDLAP-P. México.

 IFT/FDA, 2001. International food technology/food and drugs

administration. Analysis and evaluation of preventive control measures

for the control and reduction/elimination of microbial hazards on fresh

and fresh-cut produce. Comprehensive reviews in food science and

food safety, 2: Pág.1-204.

 Kader A.A; Ben Yehoshua.S. 2000. Effects of superatmospheric oxygen

levels on postharvest physidogy and quality of fresh fruits and

vegetable postharvest- biology-and- technology, 20(1): Pág. 1-13.

 Krochta JM, C Mulder-Johnston. 1997. Películas de polímeros biodegradables y

comestibles: retos y oportunidades. De Tecnología de Alimentos. 51: 60-74.

 Krochta, J., Baldwin, E., & Nisperos-Carriedo, M. (1994). Edible coatings

and films to improve food quality. New York: Editorial Technomic

Publishing Company.

 La Fuente, Ma. T.; Lopez-Galvez, G.; Cantwell, M.; Yang, S. F. 1996.

Factors inlfluenceng ethylene – induced isocoumarin formation and

increased respiration in carrots.J.Amer. Hort. Science.12(3): Pág. 537-

542.

 Lazaridou, A. y Biliaderris, G. 2002. Thermophysical properties of

chitosan, chitosan-starch and chitosan-pullulan films near the glas

transition. Carbohydrate Polymers 48, 179-190.


113
 Lee, K.Y; Shim, J y lee, H.G. 2004. Mechanical properties of gellan and

gelatin composite films. Carbohydrate Polymers. 56, 251-254.

 Mari Vila, M.J; Vásquez Asins, R; Manzaneda López; N. 2004. Envases

activos para frutas y hortalizas frescas y de IV gama.

 Mariniello, L; Di Pierro, P; Esposito, C; Sorrentino, A; Masi, P y Porta, R.

2003. Preparation and mechanical properties of edible pectin-soy flour

films obtained in the absence or presence of transglutaminase.

Journal of Biotechnology 102, 191-198.

 Maynes, J.R y Krochta, J.M. 1994. Properties of ediblefilms from total

milk protein. Journal of Food Science 59, 909-911

 McHugh TH, Krochta JM. 1994. Milk-protein-based edible films and

coatings. Food Technol. 48: 97-103.

 Meléndez Martínez, A. J., Vicario Romero, I., & Mira, H. (2004).

Estabilidad de los pigmentos carotenoides en los alimentos. Archivos

latinoamericanos de nutrición, 54 (2), 209-215.

 Montaño, N & Méndez J. 2009. Efecto de reguladores de crecimiento

sobre el epicarpo, mesocarpo y sólidos solubles totales del fruto de

melón (Cucumis melo L.). Revista UDO Agrícola 9 (2): 295-303

 Moretti, C.L. 2000. Procesamiento mínimo de pimentón. In; Encuentro

nacional sobre procesamiento mínimo de frutas y hortalizas, Vicosa,

Resúmenes. Vicosa: UFC, Pág.132-139.

 Nisperos-Carriedo, m et al. 1990. Changes in volatile flavor components

of pineapple orange juice as influenced by the application of lipid and

composite films. J. Agriculture food Chemistry. 38:1382.

114
 Oms-Oliu, G., Soliva-Fortuny, R., Martin-Belloso, O. (2008). Using

polysaccharide-based coatings to enhance quality and antioxidant

properties of fresh-cut melon. LWT- Food science and technology, 41,

1862 – 1870.

 Parra, D.; Tadini, C.; Ponce, P.; Lugão, A. 2004. "Mechanical properties

and water vapor transmission in some blends of cassava starch edible

films", Carbohydrate Polymers, DOI: 10.1016/j.carbpol.08.021, (58):

475 – 481, 2004.

 Pérez, B. y Báez, R. 2003. Utilización de ceras comestibles en la

conservación de frutas. Alimentaria, julio – agosto.

 Potter N y Hotchkiss J. 1999. Ciencia de los Alimentos. Primera edición.

Editorial Acribia. Zaragoza. España.

 Puschmann, R. Adriano Do Nascimento, Franciscleudo Bezerra Da

Costa, Milton Pereira Flores, Evelyn R. Arnez Zerdas, 2006.

Tecnología de Procesamiento mínimo de frutas y hortaliza.

Universidad Federal de Vicosa - Brasil, Departamento de Biología

Vegetal – Unidad de procesamiento mínimo. Pág. 10 – 11.

 RODRIGUEZ, AMAYA,D. 1999. Carotenoides y Preparación de

alimentos. USDIA. campiñas brasil.pp2-47.

 Rojas-Graü , M. A., Soliva-Fortuny, R., Martín-Belloso, O. (2009). Edible

coatings to incorporate active ingredients to freshcut fruits: a review.

Trends in Food Science and Technology. 20, 438 – 447.

 Ruiz vidal, l. I., & orasma, l. (2012). Efecto del betacaroteno inyectable

en vacas lecheras sobre los principales parametros reproductivos.

115
 Sánchez, F. Y. 1998. Caracterización de las propiedades ópticas,

mecánicas y de barrera de películas de quitosano. Tesis de Maestría.

Universidad de las Américas Puebla.

 Shaidi, F. et al. 1999. Technological aspects of osmotic dehydration in

foods. En "Food preservation by moisture control. Fundamentals and

applications". Editado por Barbosa-Cánovas, G. y Welti-Chanes, J.

Technomic Publishing Company. Pennsylvania.

 Serna, S.R. 1996. Química, almacenamiento e industrialización de los

cereales. A.G.T editor, S.A. México D F.

 Shewfelt, R.L. (1986). Postharvest treatment for extending the shelf life

of fruit and vegetables. Food Technol., 40,

 70-89.

 Sobral, P.J.A. y Habitante, A.M.Q. 2001. Phase transitions of pigskin

gelatin. Food Hydrocolloids, 15, 377-382.

 Sothornvit R, y Krochta JM. 2000. Plasticizer effect on oxygen

permeability of Blactoglobulin films. J. Agric. Food Chem. 48: 6298-

6302.

 Stuchell YM, Krotcha JM (1994) Enzymatic treatments and thermal

effects on edible soy protein films. J. Food Sci. 59: 1332-1337.

 Tapia-Blácido, D; Sobral, P y Menegalli, F. 2005. Development and

characterization of biofilms base don amaranth flour (Amaranthus

caudatus). Journal of Food Engieneering, 67, 215-223.

 Tharanathan, R. 2003. Biodegradables films and composite coatings:

past, present and future. Food Science and Tchnology. 14:71-78.

116
 Trevor, V. S., Cantwell, M. Y Mitchell, J. (2003). Recomendaciones para

mantener la calidad postcosecha en melón honeydew y cantaloupe.

Department of Vegetables Crops, University of California, Davis, CA.

Pag . 76-85.

 Uquiche Carrasco E., Cisneros Zevallos L., Ph. D. 2002. Efecto del

escaldado y recubrimiento higroscópico sobre la calidad de

zanahorias (Daucus carota var. Chantenay) pre-cortadas durante el

almacenamiento. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile., Texas

A&M University. College Station, USA. ALAN v.52 n.2 supl.2.

 Vilaplana, M. (2007). Antioxidantes presentes en los alimentos.

OFFARM, 26(10).

 Vitali, A. Y Texeira Neto, R. O. 2002. Introdução à cinética de reação em

alimentos. In: Moura, S. C. S. R. De; Germer, S. P. M. Manual do

curso reações de transformação e vida-de-prateleira de alimentos

processados. Campinas: Instituto de Tecnologia de Alimentos, Cap. 2.

 WATADA, A.E. (1997). Quality maintenance of fresh-cut fruits and

vegetables. Food and Biotechnology, Pag.6, 229-23

 WILEY.R.C.1994. Minimally processed refrigerated fruit and vehetables.

New York: chapman & Hall, Pág. 368.

 Yang, L. y Paulson, A. T. 2000. Mechanical and wáter vapour barrier

porperties of edible gellan films. Food Research International, 33, 563-

570.

 Zagory, D. y Kader, A.A. (1988). Modified atmosphere packaging of fresh

produce. Food Technology, Pag.42 , 70-76.

117
PAGINAS WEB

 www.redondofrutas.com

 es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_melo

 frutas.consumer.es/documentos/frescas/melón/php

 www.fruitveg.com/sp/fichafrutamelon

 Peral, I. y Gartzia, I. 2002. Elementos valiosos en los residuos de

industrias transformadoras de productos de pesca: quitina, quitosano y

sus aplicaciones. http://www.poscosecha.com/docs/quitina.html.

 Han, S. 2002. Chitin and Chitosan Sities. http: // bmanga. umb. edu.co/

Bioquimica/Modulo1.htm.

 Minolta Co., Ltd. (2012). Konika Minolta: CR-400/410. Japón.

International Color Consortium. Frequently asked questions. Reston,

Virginia. Disponible en http://www.color.org/faqs.xalter

118
ANEXOS

119
ANEXO 1

ANEXO 1.1: Determinación del β-Caroteno del melón mínimamente

procesado cubiertas con películas de quitosano

Se determino la cantidad de beta caroteno, empleando el método descrito

por Gross (1987).

 Se tomo 10ml de muestra

 Luego colocar en un balón y agregar 30ml de etanol absoluto mas 3 ml

de  al 50% y saponificar por 30min a reflujo.

 Enfriar y transvasar el líquido amarillo a un embudo de decantación

 Añadir al embudo 30ml de éter de petróleo y agitar evitando que

emulsione, dejar en reposo hasta obtener la separación de las dos

capas. Luego trasvasar la parte etérea en otro embudo y volver a extraer

de la capa acuosa dos veces más con éter de petróleo.

 Luego juntar las capas etéreas y lavar con agua destilada, hasta que el

agua de lavado presente un ph 7, seguido dejar reposar hasta conseguir

una estable separación de fases.

 Secar las capas etéreas con 10g de Na 2 SO4 y filtrar, filtrar luego los

extractos etéreos enrasarlos en una fiola hasta 100ml con éter de

petróleo.

 Tomar una alícuota y llevar al espectrofotómetro y para obtener la

lectura, a una longitud de onda de 450nm, utilizando como blanco el éter

de petróleo.

120
La extinción especifica E1cm del β – caroteno es 2500 a una longitud de onda

de 45nm. la concentración del β – caroteno de una muestra considera la

extinción y esta se calcula de la siguiente manera.

  .b.c

Donde:

 : Absorbancia
b : Espesor de la cubeta (cm)
c : Concentración de β – caroteno (
g muestra)
g
 : Extinción

La conversión utilizada para la transformación de la concentración del β –

caroteno a UI de vitamina A es :

1UI  0.6ug (  caroteno )

121
ANEXO 1.2: Determinación instrumental del color

El análisis realizado para el melón mínimamente procesado y recubiertas

con películas de quitosano fue por método analítico.

Los parámetros de color L*, a* y b* fueron obtenidos a través de un

colorímetro SPECTROSCAN, operando en el sistema CIELAB, en que L*

corresponde a la luminosidad, a* y b* son las coordenadas de cromaticidad

(-a = verde y +a =rojo; -b =azul y +b = amarillo). El colorímetro fue calibrado

con una placa blanca patrón (Y = 93.5; x= 0.3164; y= 0.3325), conforme

instrucciones del fabricante. Previamente a las lecturas de color, las

muestras para uniformizar las partículas del melón cortada en cubos. Las

lecturas fueron realizadas por triplicado, bajo iluminante D65 y ángulo 10º.

Varias funciones de color fueron determinadas para cada muestra (Minolta,

1993).

 Angulo de matiz (hº):

Hº = 180º + arctang (b*/ a*)

 Croma o índice de saturación (C*)

Cº = (a*2 + a*2)1/2

 Diferencia total de Color (ΔE*)

ΔE* = ((ΔL*)2 + (Δa*)2 + (Δb*)2)1/2

122
ANEXO 1.3: Determinación de acidez titulable

La metodología fue la siguiente:

Primeramente, preparamos la muestra, tomando una muestra de 25g de

melón, previamente machacada con un mortero, al cual se le añade 200 ml

de agua destilada, se hierve el conjunto durante 15 minutos. Con agua

destilada se completa hasta un volumen de 250 ml, esta mezcla se filtra con

un papel filtro, del cual se toman 50 ml, es decir la quinta parte y se le

agrega 50 ml de agua destilada. Luego se hizo la titulación en sí, que

consistió en llenar una bureta con Hidróxido de Sodio 0,1 M y medimos la

cantidad, se introdujo la muestra en un matraz de Erlenmeyer, se adicionó 3

o 4 gotas de fenolftaleína al 1% como indicador y se fue añadiendo gota a

gota el hidróxido de Sodio 0,1 M lentamente, cuando apareció el color rosa,

se detuvo la titulación y se sigue girando el Erlenmeyer durante 15 seg. Para

ver si el color permanece, ya que el color permaneció se terminó con la

titulación y se anotó el gasto del álcali. Para ello se usó la siguiente formula:

( )

Dónde:

 A : Cantidad en mililitros de Hidróxido de sodio .

 N : Normalidad del hidróxido de Sodio.

 E : Peso equivalente expresado en gramos del ácido del melón.

 D: Peso de la muestra en miligramos.

123
ANEXO 2

PRUEBA DE COMPARACIÓN MULTIPLE EN ALMACENAMIENTO

Nombre:……………………………………………………………………………….

Fecha:…………………………………………………………………………………

Instrucciones: Usted va a recibir una muestra patrón señalado con P y 3

muestras codificadas (A, B y C). Compare las muestras con el patrón

enseguida señale el grado de diferencia de acuerdo con la escala. Gracias.

Grado de diferencia

Ninguno 0
Ligero 1
Regular 2
Mucho 4
Extremo 5

MUESTRA PUNTAJE
A --------------
B --------------
C --------------

COMENTARIOS:
…………………………………………….............................................................
…………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………..…
…………...........................................................................................................

124
ANEXO 3

ANEXO 3.1: Cálculos hallados para obtener la conservación de β-


caroteno.

RETENCIÓN
CONCENTRACION CONCENTRACION INICIAL FINAL DE β-
CONCENTRACION
RUN DE DE DIA DIA PÉRDIDA CAROTENO
DE
ACIDO OLEICO ACIDO CITRICO (0) (10) (%) DIA 10 (%)
QUITOSANO (%)
(%) (%)
84,72
1 1,30 1,00 1,50 98,07 76,36 21,71
89,83
2 1,00 0,85 1,50 110,46 93,07 17,39
82,44
3 2,00 0,60 1,14 80,03 68,52 11,51
78,91
4 1,35 0,60 0,50 99,94 81,65 18,29
78,34
5 2,00 0,86 1,11 91,43 70,55 20,88
91,22
6 1,00 0,60 1,50 107,96 97,23 10,73
73,56
7 1,37 0,85 0,50 97,32 76,35 20,97
63,48
8 2,00 0,86 0,50 101,36 63,55 37,81
84,87
9 1,00 1,00 1,50 96,35 80,96 15,39
79,67
10 1,60 0,76 1,50 97,96 79,25 18,71
73,28
11 1,59 1,00 0,91 99,62 74,02 25,6
79,27
12 1,00 0,70 0,50 101,58 79,58 22
86,19
13 1,00 0,76 0,90 98,54 84,07 14,47
88,41
14 2,00 1,00 1,50 124,27 110,99 13,28
72,64
15 1,00 1,00 0,50 97,89 70,02 27,87
67,80
16 2,00 0,60 0,50 99,64 70,5 29,14
73,36
17 1,61 0,75 0,89 90,69 60,06 30,63

125
ANEXO 3.2. Cálculos hallados para obtener la razón de pérdida de peso

CONCENTRACION CONCENTRACION INICIAL FINAL PERDIDA DE


CONCENTRACION
RUN DE DE DIA 0 DIA 10 PERDIDA PESO DIA 10
DE
ACIDO OLEICO ACIDO CITRICO (g) (g) (%) (%)
QUITOSANO (%)
(%) (%)

1 92,04
1,30 1,00 1,50 502,4 460 40

2 96,42
1,00 0,85 1,50 500,6 476 24

3 93,64
2,00 0,60 1,14 501,5 462 38

4 96,01
1,35 0,60 0,50 505,3 475 25

5 93,36
2,00 0,86 1,11 499,4 463 37

6 97,05
1,00 0,60 1,50 502,5 477 23

7 94,03
1,37 0,85 0,50 500,4 474 26

8 91,19
2,00 0,86 0,50 502,4 475 25

9 93,21
1,00 1,00 1,50 500 462 38

10 95,73
1,60 0,76 1,50 501.7 471 29

11 94,94
1,59 1,00 0,91 504,2 472 28

12 94,78
1,00 0,70 0,50 505,3 466 34

13 94,81
1,00 0,76 0,90 502,8 471 29

14 93,16
2,00 1,00 1,50 501,4 469 31

15 95,33
1,00 1,00 0,50 497,7 475 25

16 92,41
2,00 0,60 0,50 501.1 469 31

17 93,94
1,61 0,75 0,89 502,6 466 34

126
ANEXO 4

Anexo 4.1. Valores puntuales de la pérdida de peso en (g) y el


porcentaje de pérdida para las muestras con quitosano
y control con respecto al tiempo de almacenamiento

DATOS DE PESOS PERDIDA DE PERDIDA DE PESO (%)


EN EL TIEMPO
DIAS PESO EN (gr)
QUITOSANO CONTROL QUITOSANO CONTROL QUITOSANO CONTROL

0 502,4 501,5 0 0 100 100


2 499,2 496,5 1 4 99,1 99,2
4 493,1 482,1 7 18 98,6 96,4
6 489,5 478,1 11 22 97,8 95,6
8 482,3 467,3 18 33 96,4 93,4
10 479,4 457,2 21 43 95,8 91,4
12 476,2 455,1 25 54 95,3 87,8
14 473,8 451,7 28 61 94,8 87,5

Anexo 4.2: Retención de β-caroteno con respecto al tiempo de


almacenamiento

RETENCIÓN DE β-CAROTENO (%)


DIAS
QUITOSANO CONTROL
0 100 100
2 98,07 96,65
4 97,43 89,36
6 94,48 84,35
8 88,34 79,22
10 84,53 73,88
12 82,6 69,4
14 79,5 63,7

127
Anexo 4.3: Análisis del pH con respecto al tiempo de almacenamiento

DIAS pH
QUITOSANO CONTROL

0 6,71 6,65
2 6,54 6,53
4 6,42 6,41

6 6,29 6,33
8 6,2 5,89
10 6,18 5,8
12 6,16 5,77
14 6,14 5,72

Anexo 4.4: valores puntuales de Acidez Titulable.

DIAS ACIDEZ TITULABLE


QUTOSANO CONTROL
0 0,512 0,485
2 0,609 0,483
4 0,691 0,452
6 0,753 0,451
8 0,772 0,479
10 0,785 0,522
12 0,796 0,613

14 0,802 0,648

128

También podría gustarte