Manejo de Rpbi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

RESIDUO PELIGROSO BIOLÓGICO INFECCIOSO

NOM-087-ECOL-SSA1-2002
¿Qué son los RPBI?
Aquellos materiales generados durante la atención médica
que contengan agentes biológicos que pueda causar
efectos nocivos en la salud o el ambiente.

Objetivo
Informar a todo personal de unidad
medica acerca del correcto manejo,
recolección y almacenamiento de
RPBIs

Nivel 1: hospital de 1 a 6 camas, laboratorios


y bancos de sangre de 1 a 50 muestras al día,
hospitales psiquiátricos y centro de muestras
de sangre
Nivel 2: hospitales de 6 a 60 camas,
laboratorios y bancos de 51 a 200 muestras
al día, espacios que generan de 25 a 100 kg
de RPBIs
Nivel 3: hospitales de mas de 60 camas,
laboratorios y bancos de sangre de mas de
200 pruebas al día espacios le que producen
mas de 100 kg de RPBIS.

Clasificación de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos

LOS OBJETOS
LOS CULTIVOS Y CEPAS LOS PATOLÓGICOS
DE AGENTES PUNZOCORTANTES
BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

LOS RESIDUOS NO
LA SANGRE ANATÓMICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS GENERADORES DE RPBI

TIEMPO DE
ALMACENAMIENTO

Nivel 1: Hasta 30 días


Nivel 2: Hasta 15 días
Nivel 3<: Hasta 7 días

CLASIFICACIÓN Y ENVASADO DE RPBIS

CONTENEDOR ROJO CONTENEDOR


Sangre y sus AMARILLO:
componentes en forma

liquida así como sus Líquidos ( pleural,


derivados. amniótico,
cefalorraquídeo,
BOLSA ROJA pleural y de
Materiales de curación aspiración)
embebidos en sangre o
fluidos de pacientes con
sospecha o diagnostico de BOLSA AMARILLA:
enfermedades

contagiosas Órganos y tejido


vivo(biopsias,
CONTENEDOR ROJO placenta, animales
(Punzocortantes): muertos, muestras de
Hojas de bisturí, ampolletas, análisis clínico
agujas hipodérmicas, catéteres
con aguja, cristalería de
laboratorio rota o desechable,
hojas de afeitar.

ZULMI MADAI CARLIN SANCHEZ


BIBLIOGRAFIA:
Norma Oficial Mexicana, NOM-087-ECOL-SSA1-2002, sobre JUAN ALBERTO MORA CHIM
protección ambiental, salud ambiental, residuos peligrosos biológico- MARIA ALONDRA CARRO PEREZ
infecciosos y clasificación y especificaciones de manejo.
GRUPO: 4040

También podría gustarte