1era Clase AnteProy M1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Argel 2 Máster 2

Lengua, historia y literatura españolas 2022 – 2023 / 3er semestre

Asignatura: METODOLOGÍA

INTRODUCCION
La metodología de la investigación proporciona al estudiante el camino científico y
sistemático a seguir para realizar un trabajo de investigación correcto académicamente. Este
camino consta de una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas
mediante el método científico.
La realización de un Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone para el estudiante de
máster hispanista un compromiso académico y profesional: demostrar que es capaz de usar
de manera correcta el conjunto de conocimientos adquiridos durante su carrera universitaria
de 05 años (03 de licenciatura + 02 de máster). En este sentido, es imprescindible insistir
sobre los conocimientos gramaticales.1 O sea, el estudiante de máster en lengua española
debería ser consciente y convencido de que el principal objetivo de su carrera universitaria
es conseguir hablar y escribir de manera correcta (no perfecta; es decir, el estudiante
hispanista irá mejorando y forjando su nivel tanto en el ámbito académico como profesional)
la lengua española.

A- EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Elaborar un anteproyecto de investigación es hacer un plan de trabajo. Sirve para
clarificar sus propias ideas para sí mismo primero y luego para los demás. Quien es capaz de
hacer un buen anteproyecto, lleva muchas ventajas pues conoce la ruta por la que va y hacia
dónde quiere llegar. Por supuesto, en el proceso de la investigación cambian algunas cosas,
pero lo esencial se mantiene. Umberto Eco resume lo que debe ser un buen proyecto: 
“Con este trabajo nos proponemos demostrar tal tesis [TEMA]. Las investigaciones
precedentes han dejado muchos problemas planteados [ESTADO DE LA
CUESTIÓN] y los datos recogidos son todavía insuficientes [JUSTIFICACIÓN e
HIPÓTESIS]. En el primer capítulo intentaremos establecer tal punto; en el segundo
afrontaremos tal otro problema [ÍNDICE TENTATIVO]. Y en la conclusión
intentaremos demostrar esto y aquello [OBJETIVO]. Téngase presente que nos
hemos señalado ciertos límites precisos, que son este y el de más allá
[DELIMITACIÓN]. En tales límites seguiremos el método [METODOLOGÍA]... ”.
Una tesis estudia un objeto valiéndose de determinados instrumentos. Muchas veces el
objeto es un libro y los instrumentos son otros libros. Por ejemplo: El simbolismo en la obra
Héroes y tumbas de Ernesto Sabato. En este caso, la obra Héroes y tumbas de Ernesto Sabato
es el objeto y los instrumentos son las fuentes: libros de teoría sobre el simbolismo y otros
sobre el estudio crítico-literario de la obra en sí.
En ciertos casos, el objeto es un hecho político. Por ejemplo, El proyecto de la
construcción el muro entre EEUU y México. Visión de la prensa mexicana. Y los
instrumentos son los documentos que hablan del tema (libros, discursos) y los periódicos
seleccionados. En otros casos el objeto podría ser un fenómeno real, por ejemplo: La lectura y
el rendimiento universitario en estudiantes de ELE. (Caso de estudiantes de 3 er curso). Los
instrumentos son, además de libros sobre didáctica y pedagogía, etc., una encuesta.

ÁMBITO TEMÁTICO
Es recomendable que el estudiante investigador seleccione el ámbito temático
(literatura, lingüística, historia, didáctica u otros) que tiene estrecha relación con sus
inclinaciones o/e intereses académicos o profesionales. Pasos siguientes, el estudiante irá

1
Gramática: Conjunto de normas / reglas para hablar y escribir correctamente una lengua. Normas / reglas de
la ortografía, la puntuación, la conjugación, la sintaxis, la lexicografía, la fonología, etc.
1
restringiendo este ámbito seleccionado de manera gradual hasta llegar a un tema puntual
reflejado de manera explícita en el título del tema y, sobre todo, en el problema planteado.

Ejemplo: literatura / G98 / Ramiro de Maeztu / Generacionismo / compromiso político /


caso de su obra Hacia otra España / o / caso de sus artículos periodísticos
(1898-1900)

Ejemplo: Historia / imperiofobia y leyenda negra / siglo XVII / Carlos II (¿¿¿el


hechizado???) / Gestión económica durante su reinado

Ejemplo: Didáctica / Moodle y ELE en la universidad / … … … … …

Para realizar estos pasos de delimitación temática de modo oportuno, eficiente y


correcto es imprescindible recurrir a los antecedentes.

ANTECEDENTES (MARCO TEÓRICO / ESTADO DE LA CUESTIÓN)


Los antecedentes representan los avances y el estado actual de los conocimientos en un
ámbito de investigación determinado, preciso y concreto. Se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro con el fin de ver que bibliografía, teorías, variables y
objetivos se hayan manejado. Todos!? No! habría que hacer una selección; por lo tanto, lo
más oportuno y pertinente precisar que se debería revisar a los más recientes estudios de
investigación en relación con el tema a investigar.
En cuanto a la lectura de los estados de la cuestión, se la considera de suma utilidad para
aquellos que están interesados en adquirir conocimientos sobre determinada cuestión ya que
tendrán acceso a los principales estudios que se han hecho hasta el momento. Su importancia
también radica en que aquellos que recién se involucran en los estudios de un área tienen la
posibilidad de advertir qué investigaciones y perspectivas son consideradas relevantes en un
momento específico. Asimismo, un estado de la cuestión permite descubrir las zonas de
vacancia en las que resulta provechoso profundizar en una futura investigación.
Además, la elaboración de esta tarea de pesquisa y lecturas intensivas e inteligente sirve
para evitar repeticiones de estudios ya hechos. Por lo tanto, sirve de guía al investigador y le
permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad. Y, sobre todo, como modelo y una preciosa fuente de inspiración para descubrir
o encontrar un nuevo problema a investigar en busca de respuestas.
Dentro del ámbito científico, mediante la elaboración del estado de la cuestión, el
investigador muestra, en primer lugar, que hay antecedentes sobre el tema de estudio, es decir,
se ubica dentro de un área de investigación. En segundo lugar, hace evidente que el tema se
encuentra bajo su dominio de conocimiento; dicho de otra forma, exhibe experticia respecto
de ese campo, que conoce y maneja en profundidad. En tercer lugar, puede mostrar que su
investigación es original, en tanto se pone en evidencia que no hay estudios previos sobre un
aspecto o que no los hay siguiendo una determinada metodología o encuadre. Asimismo, le
sirve para inscribirse en una corriente de conocimiento propia de una disciplina y mostrarse
como discípulo de los autores reconocidos dentro de ella. En otras palabras, le permite
posicionarse dentro de la producción académica. Dicho esto, las funciones de un estado de la
cuestión pueden sintetizarse de la siguiente manera:
• evidenciar la existencia de un área de investigación;
• mostrar dominio sobre ese campo de conocimiento;
• señalar originalidad en el enfoque del objeto de estudio; y
• posicionar al autor como autoridad dentro de ese campo.

2
Cabe subrayar que al realizar esta tarea de consulta de los antecedentes, el estudiante
investigador debería elaborar una reseña crítica o bibliografía comentada de estos trabajos
anteriores en relación directa con su tema de investigación.

Reflexiona sobre el siguiente ejemplo de “Estado de la cuestión”


[…] Lo que vamos a exponer a continuación es importante, ya que aunque sea
de una forma general, trataremos de que ayude a valorar la investigación
realizada y, por otra parte, a recoger y apreciar las principales aportaciones al
tema, las cuales serán la base de la que partamos para muchas de nuestras
afirmaciones. Dejaremos claro en este punto nuestro propósito inicial, las líneas
de investigación disponibles sobre el tema y delimitaremos, además, el problema
de investigación.
Nuestro propósito inicial consiste en presentar una visión de cómo la prensa
escrita recogió un acontecimiento tan importante para la constitución de la
historia moderna, como la legalización del PCE.
Tras analizar y recoger todas las referencias bibliográficas que nos van a ser
útiles para llevar a cabo nuestra investigación, podemos afirmar que existen dos
clases diferentes de fuentes a consultar. Por un lado, disponemos de documentos
y estudios generales sobre el PCE y, por otra parte, aunque minoritarias, también
tenemos a nuestro alcance labores de investigación más concretas sobre cómo
quedó reflejado en la prensa este hecho histórico.
Hemos de decir que la mayoría de referencias y citas encontradas que se
relacionan con este tema, versan sobre la legalización del PCE pero tratándolo
de una forma objetiva, es decir, únicamente nos explica los hechos y cómo se
consiguió el reconocimiento final del partido. Todos estos trabajos nos han
servido para contextualizar este acontecimiento, tanto histórica como
socialmente y, además, para comprender en qué condiciones se encontraba el
partido antes de que se legalizara.
Sobre el tema en concreto de la legalización del PCE, tras haber realizado una
selección de las fuentes bibliográficas, destacan dos obras sobre el resto que nos
han servido de gran apoyo para la realización de nuestra investigación. Por un
lado, Sábado Santo Rojo, de Joaquín Bardavío es un libro dedicado
exclusivamente a este acontecimiento y al líder Santiago Carrillo. Es una fuente
que, aunque secundaria, nos aporta datos que no conocemos aun habiendo
investigado fuentes primarias, dada la pluralidad de fuentes que maneja su autor.
Por otra parte, el libro Los Comunistas en España: estudio de un movimiento
político clandestino de Guy Hermet nos relata la trayectoria de un partido
político que evoluciona desde su clandestinidad varios años atrás, hacia su más
pleno reconocimiento legal. Este libro, además, nos ha permitido incluir los
medios propagandísticos con los que contaba este partido, algo que resulta muy
interesante dado el manejo de información en periódicos que este trabajo ha
requerido.
Aún siendo estas dos obras un gran apoyo para nuestro trabajo, no puede
quedar fuera de este “estado de la cuestión” ni relegado de nuestra selección
bibliográfica un artículo que publica José Lara Galisteo en la revista de
Claseshistoria, que lleva por título “La prensa en la Transición española. La
problemática legalización del PCE”.
La legalización del Partido Comunista de España se puede situar en el
contexto histórico-político de la Transición a la Democracia, una vez muerto el
Caudillo Francisco Franco. Llamamos transición democrática, por tanto, a una
nueva etapa iniciada el 1975, una vez las Cortes proclamaron Rey a Don Juan
Carlos I de Borbón, caracterizada por el esfuerzo en recobrar las libertades y los
derechos de la democracia.

3
La cantidad de obras que versan sobre ella es ingente, y es fácil llegar a esta
conclusión tras realizar una búsqueda de fuentes con las que completar el
capítulo destinado a conocer la situación de la prensa en la Transición. De todas
estas fuentes (algo más generales), siempre que han incluido anotaciones
relacionadas con el tema que nos ocupa, hemos podido extraer algunos detalles
más específicos sobre el mismo.
Antes de ofrecer un panorama algo general sobre qué tipo de publicaciones
podemos encontrar sobre la prensa durante la Transición, hemos de aclarar que
los estudios de investigación sobre este tema abundan. Sin ir más lejos, entre
1985 y 2008 se leyeron quince tesis doctorales en España relacionadas con este
tema. Tal y como señala Josep Luís Gómez Mompart, desde la Universidad de
Valencia, gracias a estas investigaciones, ciertos tópicos sobre los medios de
comunicación en esta etapa política se han mostrado parcialmente inciertos, tras
un cuarto de siglo de perspectiva histórica.
Baldemar Hernández, por ejemplo, se planteó el papel de la prensa en las
etapas de transición a la democracia, y en concreto sobre el caso español para los
años 1976-1978, a través del estudio de dos diarios contrapuestos: el ABC y El
País. Por su parte, María del Mar Castro, se ocupó de ver qué publicaciones en
los años del tardofranquismo se decantaron a uno y otro lado del régimen.
Al ser nuestro objetivo centrarnos en un período bastante concreto dentro de
la Transición, que abarca desde 1976-1977, hay que excluir varios datos de
nuestras páginas y seleccionar las fuentes de forma más rigurosa, pues la
mayoría de las obras que tratan este tema son bastante extensas. Para
contextualizar la etapa de una forma general, nos ha sido de gran utilidad el
manual Transición y cambio en España, 1975-1996 de Álvaro Soto Carmona.
Sin embargo, hemos de decir que para tratar el papel de la prensa en la
Transición y, en general, de los medios de comunicación no nos hemos limitado
a las fuentes secundarias, sino que también hemos incluido un testimonio de
alguien que vivió en primera persona esta situación: Bonifacio de la Cuadra, con
su artículo titulado “El papel de la prensa en la Transición”. Sin embargo, por
motivos de orden, preferimos dar relevancia a esta y otras fuentes primarias en el
siguiente apartado.
De entre la selección bibliográfica realizada sobre el tema de los medios de
comunicación en la Transición, podemos resaltar un libro dedicado
exclusivamente a esta cuestión: Prensa y democracia: los medios de
comunicación en la Transición. El editor de este libro es el profesor Rafael
Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y fue publicado en el año 2009 por la editorial
Biblioteca Nueva. Este libro está compuesto por varios capítulos, cada uno de
ellos redactado por un autor diferente. En su conjunto, y desde diferentes
perspectivas, trata de aportar una visión sobre el papel que desempeñan los
medios de comunicación en el proceso de democratización en España. Nos
hemos servido, concretamente, de dos capítulos de este libro que entroncan
directamente con el propósito de nuestra investigación: los capítulos 1 y 7.
El hecho de que “la prensa en la transición” sea un tema tan amplio, ha
servido de argumento a muchos investigadores para centrar sus líneas de trabajo
en campos no muy tratados o más concretos. El caso de los dos editoriales
conjuntos que fueron publicados en 1977, ha sido objeto de estudio de Ricardo
Zugasti Azagra, que publicó en 2008 un artículo titulado “La prensa como actor
colectivo en la Transición española a la Democracia. El ejemplo de los dos
editoriales conjuntos de 1977”. Este artículo nos ha servido de gran ayuda para
comentar esta iniciativa tan peculiar ocurrida en los años que nos ocupan.
Este mismo Doctor es autor de otro artículo titulado El papel de la prensa en
la construcción de la democracia española: de la muerte de Franco a la
Constitución de 1978. Se trata de un texto que, aunque algo más general que el

4
anterior, nos va a ayudar también a dar pinceladas sobre el estado de la prensa en
los años que nos preocupan.
En cuanto a la legalización del PCE a través de la prensa, hemos podido
encontrar, tras hacer una búsqueda bastante específica, algún que otro trabajo de
investigación que versa sobre nuestro mismo campo de estudio. Nos referimos al
ejemplo de la obra La transición de papel: el atentado contra Carrero Blanco,
la legalización del PCE y el 23-F a través de la prensa, publicado por Alfonso
Pinilla García. Este profesor de la Universidad de Extremadura va a desarrollar
la labor, en esta investigación, de recoger de qué modo la prensa recoge estos
tres acontecimientos.
En definitiva, el tema de la legalización del PCE en general ha sido objeto de
varios estudios. Sin embargo, hay pocas fuentes bibliográficas que traten este
tema en profundidad, o que centren su objeto de estudio en aspectos más
concretos. Quizá esto se deba al hecho de ser un acontecimiento relativamente
reciente, quedando determinado este como el problema de nuestra línea de
investigación.2
A raíz de este ejemplo, se podría afirmar que los antecedentes o el estado de la
cuestión permite conocer lo que se ha dicho sobre el tema a estudiar y ubicar el propio
trabajo en el contexto de esa bibliografía de investigación y destacar lo que se hará diferente
y original. ¿Qué se ha dicho ya sobre este tema? ¿En dónde se ubica mi trabajo con respeto
a lo dicho?

2
Hernández Gázquez, Macarena. Legalización del PCE: una misma noticia reflejada en cuatro periódicos.
TFM. pp. 7-10
5

También podría gustarte