100% encontró este documento útil (1 voto)
864 vistas6 páginas

Proyecto Final 7.1 BIOL 1010

Este documento discute la contaminación del agua como un problema ambiental. Identifica las principales causas de contaminación del agua como descargas industriales y agrícolas, así como el aumento de las temperaturas. Explica cómo la contaminación del agua puede amenazar la salud humana y de los ecosistemas acuáticos. Finalmente, propone soluciones como desechar desperdicios correctamente, utilizar menos químicos de limpieza y conservar el agua para prevenir la contaminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
864 vistas6 páginas

Proyecto Final 7.1 BIOL 1010

Este documento discute la contaminación del agua como un problema ambiental. Identifica las principales causas de contaminación del agua como descargas industriales y agrícolas, así como el aumento de las temperaturas. Explica cómo la contaminación del agua puede amenazar la salud humana y de los ecosistemas acuáticos. Finalmente, propone soluciones como desechar desperdicios correctamente, utilizar menos químicos de limpieza y conservar el agua para prevenir la contaminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Título: Ecosistema y problemas ambientales

Natalie Rodríguez Collazo

Departamento de Enfermería, NUC University

BIOL 1010 Introducción a la Biología

Prof. Glenda L. Agosto Robles

28 de febrero de 2023
Parte l. Observa la imagen del ecosistema y contesta las preguntas a continuación.

a. Incluye una tabla donde identifiques al menos 5 factores bióticos y abióticos del ecosistema.

Factores bióticos Factores abióticos

1. Peces 1. Suelo

2. Garza 2. Agua

3.Plantas 3. Aire

4.Insectos 4. Sol

5.Rana 5. Nubes
b. ¿Cuáles son los elementos característicos del ecosistema de la imagen?

Tenemos varios elementos, el primero ecosistema es el acuático, en el cual podemos observar peces y

algas que viven dentro del agua. Esta tambien el ecosistema aeroterrestre que estos son las aves e

insecto, y por último el ecosistema mixto que sería la rana.

c. ¿Cómo los organismos interactúan en su ambiente para sobrevivir?

Podemos observar en la imagen que los organismos interactúan entre ellos en relación para sobrevivir.

Se observa a la rana alimentandose de los insectos y a las aves pueden que esten esperando si momento

para alimentarse o solamente sea para tomar agua. Los animales dependen de su ambiente para poder

sobrevivir.

Parte II. De los siguientes problemas ambientales: calentamiento global, cambio climático,

deforestación y contaminación, selecciona uno y contesta las preguntas a continuación.

La Contaminación del Agua

El agua es un recurso básico y esencial importante para el uso y consumo para el individuo,

cominidades y ciudades. Es esencial en actividades que se realizan a diario desde la higiene personal,

salud, cultivos agrícolas, plantas, confeccionar alimentos y otros usos.

Desde años pasados y al presente este elemento se ha visto forma directa e indirecta afectado

por contaminantes de varias maneras y circunstancias en todo el mundo, lamentablemente por acciones

de ciudadanos inescrupulosos, gobiernos sin conciencia y sin controles efectivos para monitorear y
tratar esta anomalía que generaría una cadena de contaminación imparable. También debemos

mencionar los grandes desarrollos industriales que producen altos contaminantes.

Puerto Rico es parte de esté planeta que también se afecta con esta contaminación del agua se

están viendo amenazados por los mismos elementos contaminantes presentes en el resto del planeta.

En Puerto Rico tenemos diferentes fuentes de contaminación, como lo son el desarrollo de comunidades

en zonas rurales y urbanas sin sistema de alcantarillado y facilidades de tratamientos de aguas usadas,

las que han sido identificadas como la principal fuente de contaminación de los cuerpos de agua.

Las causas principales de la contaminación en nuestras aguas son; el petróleo, sustancias

peligrosas, las descaragas industriales, los desperdicios agrícolas y por último el aumento en las

temperaturas; ya que al estar más alta de lo normal disminuye la cantidad de oxígeno y a su vez

ocasionando que se altere su composición. Este problema ambiental nos afecta bastante porque al

agua estar contaminada puede que nos cause la muerte a los seres humanos como a toda especie de

animales; ya que puede contener bacterias y virus mortales para todos los seres vivos. También nos

afecta en los alimentos al ser lavados o preparados con agua contaminada podemos enfermarnos.

Nuñez (2011) dijo que La contaminación del agua puede provocar problemas de salud humana,

envenenamiento de la fauna y daños en el ecosistema a largo plazo. Cuando la escorrentía agrícola e

industrial inunda las vías fluviales con un exceso de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo; suelen

promover la proliferación de algas que luego crean zonas muertas o áreas de bajo oxígeno donde los

peces y otras formas de vida acuática ya no pueden prosperar.

Finalmente las posibles soluciones para disminuir la contaminación en nuestas aguas son las

siguientes: debemos desechar cualquier desperdició correctamente, eliminar el usó de plástico, utilizar

los menos posible químicos de limpieza en nuestros hogares y por último ahorrar la mayor cantidad de

agua que podamos. Nosotros como ciudadanos debemos cuidar el agua ya que es nuestro mayor
recurso para todos. Debemos concientizar su importancia a través de programas de educación,

investigaciones y proyectos de conservación para proteger los ecosistemas y así prevenir la

contaminación; son algunas de las estrategias y acciones que podemos llevar a cabo.

¡¡SIN AGUA NO HAY VIDA!!


Referencia:

Gonzales, A. (2012, 6 de marzo). Contaminación ambiental de la industria petrolera. entrerayas.

Mortandad de peces en río Confuso podría ser efecto de la contaminación. (2017, 16 de octubre)

Nuñez, C. (6 de julio de 2011). La contaminación del agua constituye una crisis mundial creciente. Esto es
lo que hay que saber. (Actualizado el 24 de febrero de 2023) de National Geographic.

Vázquez Conde, R. (2017). Ecología y medio ambiente.

También podría gustarte