Manipulador de Alimentos: Manual
Manipulador de Alimentos: Manual
Manipulador de Alimentos: Manual
MANUAL
2
OBJETIVOS
Conocer las formar correctas de manipulación de alimentos para su adecuada
preparación, conservación y consumo.
Concientizar a los manipuladores del rol importante que cumplen dentro de la cadena
alimentaria para asegurar la calidad de los productos y la salud de la
población.
DESCRIPCIÓN
El temario desarrollado comprende aspectos bromatológicos,
microbiológicos y epidemiológicos generales, orientación sobre
la manera de manipular los alimentos para que resulten
inocuos, incluyendo conceptos de higiene y seguridad
alimentaria.
GLOSARIO
CAPITULO I
LEGISLACION ALIMENTARIA
Codex Alimentarius
Código Alimentario Argentino
Normas Mercosur
Rotulado
Ordenanzas Municipales
6
LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
Todo consumidor tiene derecho a tener acceso a alimentos de buena calidad, nutritivos e inocuos.
Toda persona o firma comercial que elabore, conserve, transporte, expenda, exporte o importe alimentos, condimentos
y bebidas (o sus materias primas), debe dar cumplimiento a las disposiciones de la Legislación Alimentaria.
provisto de Libreta Sanitaria Nacional Única expedida La constancia de participación y evaluación del curso
por la Autoridad Sanitaria Competente y con validez en será obligatoria para proceder a la primera renovación
todo el territorio nacional. Las Autoridades anual de la Libreta Sanitaria.
Bromatológicas Provinciales implementarán dentro de Tiene vigencia en todo el país y es de cumplimiento
su jurisdicción el sistema de otorgamiento de las obligatorio por las autoridades
Libretas Sanitarias en un todo de acuerdo al modelo
que establece la Autoridad Sanitaria Nacional. NORMAS MERCOSUR
B) La libreta sanitaria tendrá vigencia por un plazo de Son las normas emanadas del Grupo Mercado Común
un (1) año. (GMC) y responden internacionalmente a los
C) A los efectos de la obtención de la Libreta Sanitaria lineamientos fijados por Codex Aimentarius.
el solicitante deberá someterse a los siguientes análisis Las normas regionales no son directamente aplicables
rutinarios: en nuestro país, la actividad reglamentaria se completa
Examen clínico completo haciendo especial cuando los estados miembros las incorporan a su
hincapié en enfermedades normativa alimentaria a través de los organismos
infectocontagiosas, patologías competentes.
dermatológicas y patologías bucofaríngeas Ejemplo: NORMA MERCOSUR, Resolución 80/96:
Radiografía de tórax Incorpora las normas de BPM (Buenas Prácticas de
Análisis físico-químico de orina Manufactura).
Ensayo de VDRL
Para la renovación de la libreta sanitaria el solicitante ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS –
deberá someterse nuevamente a los mencionados NORMAS MERCOSUR
exámenes.
Todo producto alimenticio debe poseer rótulo
A los fines de la obtención de la Libreta Sanitaria se
completo y legible, en el idioma del país donde se va a
aceptarán los exámenes realizados a los operarios en
consumir.
cumplimiento de las obligaciones impuestas por las
Leyes N° 19587 y su decreto reglamentario N° 351/79 y
En el capítulo V del C.A.A se define como rotulado a
Ley N° 24557.
toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia
D) (Res Conj 195 y 1019, 04.12.01) La Dirección de la
descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso o
empresa, de acuerdo a lo establecido en la Resolución
adherido al envase del alimento. Se establecen
Nro 587/97 (MSyAS) que ha incorporado al Código
también las normas para rotulación y publicidad de los
Alimentario Argentino, la Resolución GMC 80/96,
alimentos.
deberá, dentro del plazo de 1 (UNO) año, contado a
Se incorporaron y detallan la Resolución Grupo
partir del momento en que las personas obtengan la
Mercado Común N°27/03 Reglamento Técnico
Libreta Sanitaria, efectuar la capacitación primaria del
Mercosur para Rotulación de Alimentos Envasados y
personal involucrado en la manipulación de alimentos,
Resolución GMC N°46/03 Reglamento Técnico
materias primas, utensilios y equipos a través de un
Mercosur sobre rotulado nutricional de Alimentos
curso instructivo. El mismo deberá contar como
Envasados.
mínimo con los conocimientos de enfermedades
trasmitidas por alimentos, conocimientos de medidas
Los envases deben indicar en su exterior:
higiénico-sanitarias básicas para la manipulación
Descripción del producto (nombre y
correcta de alimentos, criterios y concientización del
variedad)
riesgo involucrado en el manejo de las materias
Lote y Fecha de vencimiento o fecha de
primas, aditivos, ingredientes, envases, utensilios y
elaboración del contenido o “Consumir
equipos durante el proceso de elaboración.
preferentemente antes de ...”
Los cursos podrán ser dictados por capacitadores de
Nº de RNE y RNPA (RPE Y RPPA) • Nº de
entidades Oficiales, Privadas o los de las empresas. El
SENASA (en el caso de carnes y embutidos).
contenido de los cursos y los capacitadores deberán
Nombre y dirección del elaborador
ser reconocidos por la Autoridad Sanitaria
Jurisdiccional.
8