Características Del Adulto Joven

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD
T.U. EN ENFERMERÍA CON ORIENTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
GERENCIA
LICDA: Licda. Sonia Yaneth Mejía Recinos

CARACTERISTICAS DEL ADULTO JOVEN

HOSSE ERNESTO BALTAZAR AROCH AGUILAR

ZACAPA, SEPTIEMBRE 2022


CAMPUS REGIONAL “SAN LUIS GONZAGA, S.J” DE ZACAPA
Características del adulto joven
1. ¿Cuáles son las etapas del adulto joven?

1. La primera infancia, que corresponde a los primeros cinco años de


edad;
2. La etapa de formación escolar básica, que comprende desde los seis
y hasta los catorce años;
3. La juventud, que va de los 15 a los 24 años;
4. Los adultos jóvenes, que comprende las edades de los 25 a 44 años;
5. Los adultos maduros, que abarca de los 45 a los 59 años;
6. Los adultos mayores, es decir, las personas de 60 o más años de
edad.
2. ¿Qué es un adulto joven según la OMS?
Los índices de desarrollo social de los adultos jóvenes y de los adultos maduros
incluyen algunas dimensiones críticas del desarrollo social como la salud, el nivel
de vida, la vivienda y la capacidad de adquirir información, que se valoran
utilizando indicadores análogos a los usados en los índices de desarrollo social de
las etapas anteriores del ciclo de vida. Por su parte, la dimensión educativa se
valoró en ambos grupos de edad como la proporción de que tiene una escolaridad
equivalente o superior a la secundaria terminada. La capacidad de tener una
inserción laboral adecuada se valoró a través de dos indicadores: la proporción de
personas ocupadas que trabajan de 35 a 44 horas semanales; y la proporción de
personas ocupadas que disfrutan de alguna prestación laboral.
3. ¿Cuál es el desarrollo sistemático del adulto mayor joven?
Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el
adulto joven es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón
presentan poca o ninguna preocupación por su salud.
A pesar de que en esta etapa las características físicas alcanzan su plenitud, se
debe considerar que alrededor de los 30 años empiezan a declinar algunas
capacidades.
¿Que determina el adecuado desarrollo psicológico en el adulto joven?
Según E. Erickson el adulto joven enfrenta la intimidad versus el aislamiento en
donde la gran tarea es: ser capaz de comprometerse con otro. Según Schwartz las
personas solteras pueden tener 5 estilos de vida.

La exploración física no difiere de la que se realiza en un adulto. Se inicia


con la inspección general: aspecto, cuidado, aseo, colaboración. Se identifican las
constantes vitales (temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria,
y se consignan peso y talla). Posteriormente se hace una revisión topográfica,
algunos puntos a resaltar en el adulto mayor son:

 Cabeza: evaluación de arterias temporales, boca (estado dental, prótesis,


micosis, tumoraciones), ojos (capacidad visual y presencia de cataratas,
entropion y ectropion), capacidad auditiva.

 Cuello: presencia de bocio, adenopatías, ingurgitación yugular, soplos,


rigidez cervical.

 Tórax: auscultación cardiaca, pulmonar, palpación de mamas en la mujer y


presencia de deformidades en columna (xífosis dorsal).

 Abdomen: igual que el adulto (inspección, palpación, percusión y


auscultación).

 Tacto rectal: en busca de hemorroides, impacto fecal y revisión prostática


en el hombre.

 Extremidades: fuerza y tono muscular, presencia de pulsos y reflejos, y


búsqueda intencionada de edema o deformidades articulares (incluyendo
dedos de los pies)

 Neurológico: Trastornos del habla, temblor, rigidez, acinesia, equilibrio,


marcha, sensibilidad.
 Piel: lesiones tróficas, úlceras, tumoraciones.

Una vez realizada la valoración clínica habitual se realizan pruebas


complementarias de laboratorio y gabinete; éstas pueden ser básicas o
incrementarse en número, en función de lo que buscamos. Las más habituales
son: biometria hemática (hemograma), química sanguínea (glucosa, creatinina,
urea, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, albumina y fosfatasa alcalina),
electrolitos séricos, examen general de orina, electrocardiograma y placa de tórax,
y riesgo de fractura por fragilidad ósea (FRAX). Cuando hay sospechas de algún
padecimiento neurológico de tipo degenerativo se agregan pruebas tiroideas,
medición de ácido fólico y vitamina B12.

Nunca hay que olvidar que debemos valorar, antes del envío de cualquier examen
complementario, su precio y su justificación por un probable tratamiento. Existe
una serie de recomendaciones de exámenes de tamizaje, como el antigeno pros-
tático específico, las mamografías, densitometrías óseas, estudios de endoscopia
y la citología con la técnica de Papanicolau, que en caso de antecedentes o
sospecha, después de la valoración clínica, se deben solicitar.

La VGI integra una serie de evaluaciones adiciónales que complementan la


valoración clínica; entre ellos está el área funcional, la esfera mental (depresión y
cognición), la social (incluye al cuidador) y la mencionada nutricional.

promoción de salud para adultos mayores

La promoción en salud es la modificación de las conductas humanas y situaciones


del ambiente, o sea, no se puede modificar la conducta del adulto mayor sin
considerar su entorno; esta promoción se manifiesta a través de acciones que
directa o indirectamente promueven la salud y previenen la enfermedad. Es poco
habitual encontrar un adulto mayor sano, los estudios demuestran que tienen 2 a 3
enfermedades diagnosticadas en promedio, sin embargo, en todos los programas
del adulto mayor, en todas las guías clínicas e incluso en el examen de medicina
preventiva del adulto no aparece la palabra “sano”, sino la palabra “funcional”. La
promoción de la salud es una estrategia para mantener su funcionalidad y
disminuir su dependencia y, por lo tanto, disminuir la probabilidad de ingresar a
una institución o aumentar las tasas de mortalidad, como lo muestran muchas
investigaciones geriátricas (Elder, 1994). La promoción de salud involucra a tres
actores: los usuarios, en este caso, los adultos mayores, los proveedores de salud
y la comunidad.

Los adultos mayores son receptivos a las actividades de promoción de la salud,


porque quieren tener buena calidad de vida y ser independientes; todas las
actividades de promoción dirigidas a ellos son efectivas cuando se detectan
tempranamente los problemas, pero no sirven cuando hay problemas de
dependencia; en este sentido, la visita domiciliaria es una excelente estrategia. En
una revisión bibliográfica efectuada por alumnas de quinto año de enfermería de
nuestra escuela sobre los efectos de la visita domiciliaria en los adultos mayores,
se encontró que esta herramienta era muy efectiva cuando se trataba de acciones
de tipo preventivo; por lo tanto, es una buena estrategia, pero aparentemente es la
más difícil de hacer.

Los programas de promoción de salud en adultos mayores tienen múltiples


beneficios para ellos: incrementan la actividad física; incrementan el autocuidado y
la capacidad de desarrollar sus actividades en forma independiente; aumentan los
contactos sociales y previenen uno de los síndromes geriátricos más frecuentes,
especialmente en mujeres, que son las caídas. Finalmente, disminuyen la
institucionalización, que es un gran problema en la tercera edad
PLAN EDUCATIVO

LUGAR: CHIQUIMULA DIRIGIDO A: Centro de salud Chiquimula HORARIO: 8:00 AM FECHA: 17/09/2022
TEMA: Diabetes mellitus RESPONSABLES EEP: HOSSE ERENSTO AROCH AGUILAR

EVALUANCION OBJETIVO CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACIÒN


INICIAL
Fomentar las causas
Lluvias de ideas de la diabetes. ¿Qué es la Explicativa
diabetes mellitus Expositiva Humanos: preguntas directas
Explicar sobre el Participativa EEP: Hosse Aroch las cuales los
tratamiento de la Cuáles son las Material Didáctico participantes deben
diabetes mellitus características Cañonera de tener el
de la diabetes Computadora conocimiento sobre
Explicar sobre la tipos 1 y tipo 2 las características
medición de glucosa de la diabetes
para verificar los mellitus
niveles.

OBJETIVO GENERAL: promocionar de las características de la diabetes el centro de salud a las personas que padecen
de dicha enfermedad así tenga el conocimiento en prevenir que la enfermedad se pe prolongue a la gravedad del
paciente

También podría gustarte