Planificaciones Lecturas Compartidas Prekínder
Planificaciones Lecturas Compartidas Prekínder
Planificaciones Lecturas Compartidas Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
(La Pera) El profesor modela la lectura. El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
lectura. lectura. lectura. lectura.
Subo llena - Lectura al unísono - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
y bajo vacía, (profesor alumnos.) - Lectura en dos grupos, - Repiten la lectura - Leen alternado una - Lectura zapateando.
si no me apuro - Confirman las alternando las adivinanzas. percutiendo con las adivinanza en voz de
la sopa se enfría. predicciones. manos secreto y la otra con voz
(La cuchara) - Repiten la lectura de más fuerte
manera alternada, Un
A pesar de tener patas, grupo lee una adivinanza y
yo no me puedo mover. el otro dice la respuesta.
Llevo a cuestas mi comida
y no la puedo comer. Semántica: Fonológica: Fonológica: Semántica Semántica:
La educadora cuales son los Alargar sonidos de las Leen y aplauden cada vez La educadora dice: tenedor, Percutir para saber cuántas
MINILECCIONES
(La mesa) contrarios de estas palabras siguientes palabras: que aparece la letra “o”. cuchara, cuchillo, y sílabas tienen las palabras:
Llena (vacía) subooooooo pregunta ¿qué son? - Pa tas 2
Apuro (demoro) apuroooooo - Manzana, naranja, pera - Ver de 2
puedooooo ¿qué son? - Si 1
dentroooooo - Mesa, sillón, silla ¿qué - Co mi da 3
son?
Adivinanzas
Subo llena
y bajo vacía,
si no me apuro
la sopa se enfría.
(La cuchara)
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢
PREPARACIÓN
Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
- Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer.
- Desarrollar la conciencia fonológica, atendiendo al sonido inicial y al reconocimiento de palabras y letras.
- Desarrollar la percepción visual y la atención reconociendo la aparición de letras y palabras.
Patas gruesas, respuestas: que más puedan: imprenta las palabras: nombre existen y las profesor las encierra en un
poco elegante, - Venenosa muestra. círculo.
trompa larga, aaaaaaaaaAbeja zzzzzzzzzzzzzzz - Miel El profesor puede escribir
pesa bastante. eeeeeeelefante Sssssssssssssss - Patas el nombre de ellos en el Zumba – patas – vuela, me
(elefante) sssssserpiente Uuuuuuuuuuuu pizarrón.
¿Cuál es la más larga?
¿Cuál es la más corta?
¿Cómo nos damos cuenta?
EXTENSIÓN
Adivinanzas
Soy venenosa,
me arrastro siempre,
no tengo patas,
me llaman...
(serpiente)
Patas gruesas,
poco elegante,
trompa larga,
pesa bastante.
(elefante)
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢
PREPARACIÓN
Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
- Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer.
- Desarrollar la conciencia fonológica, atendiendo a la segmentación en sílabas y el reconocimiento de palabras y letras.
- Desarrollar la percepción visual y la atención reconociendo la aparición de vocales.
me quiero casar El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
con una señorita lectura. lectura. lectura. lectura. lectura.
de Portugal.
- Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
Que sepa tejer, - Leen por grupo cada - Leen haciendo gestos - Leen alargando la última - Leen los hombres y - Cantan la canción.
que sepa bordar, estrofa. alusivos a la lectura (tejer, sílaba de cada verso. mujeres alternándose los
que sepa abrir la puerta bordar, abrir la puerta, si, versos.
para ir a pasear. no)
Semántico: Fonológica: Fonológica: Sintáctico Fonológica:
Con esta sí, El profesor repasa las Buscan palabras cortas y Aplauden las sílabas de las Crean oraciones con las Buscan en la lectura
con esta no, cosas que tenía que saber palabras largas en la palabras: palabras: (El profesor las palabras que comiencen
con esta señorita la señorita y nombran qué lectura: - A rroz 2 escribe en la pizarra, con “a”
me caso yo. otras cosas podemos hacer - Le che 2 cuidando que sean Abrir, arroz
MINILECCIONES
con nuestras manos Cortas: si; no; con; la - Se ño ri ta 4 originales.) Luego dicen palabras que
(aplaudir, comer, cocinar, - Por tu gal 3 - Tejer comienzan con “a” pero
acariciar, golpear, escribir, Largas: señorita, Portugal, - Ca sar 2 - Puerta no están en la lectura
Tradicional pintar, etc.) arroz, puerta, pasear, etc. - Leche Árbol, agosto, amigo,
¿Cuál tiene más sílabas? andador, auto, etc.
¿Cuáles tiene la misma Después que están escritas
cantidad de sílabas? los niños muestran donde
aparecen las palabras en
estudio.
Juegan al arroz con leche.
EXTENSIÓN
Arroz con leche
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
dedicación al papá, la
mamá o algún otro
familiar.
Carabín run rin
En coche va una niña,
carabín,
hija de un capitán.
Carabín run rin,
carabín run ran.
¡Que hermoso pelo tiene!
¿Quién se lo peinara?
Lo peinara la reina
con mucha suavidad,
con peinecito de oro
y horquillas de cristal.
Carabín run rin,
carabín run ran.
Anónimo
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
(Corre, que, se, le) palabra: (camina, salta, trepa, (helada, asada, ramada, y los niños aplauden cada
- Co rre 2 trota) lazada, etc.) vez que aparezca la vocal
- Hua ra ca 3 e.
- Pe ga 2
- Pe la da 3
- Mi ra 2
- La 1
Corre corre la Guaraca
Folclor chileno
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
PREPARACIÓN
Buscan palabras que rimen El profesor lee y los niños ¿Cuántas veces suena la i Leen verso por verso Explican con sus
Eche prenda igual a anillo y que se dicen "stop" cuando en "anillo"? ¿Cuántas poniendo la mano sobre la palabras lo que significa
quién lo tiene. encuentran en la lectura aparece la vocal “i” la veces suena la i en cabeza cada vez que portillo, huesillo,
(portillo, chiquillo, huesillo) muestra con el puntero “chiquillo”? ¿Cuántas aparece el sonido “a”. vendiendo.
Juego tradicional donde aparece veces suena la i en
“portillo”?
Juegan a él corre el anillo.
EXTENSIÓN
Corre el anillo
Corre el anillo
por un portillo.
Pasó un chiquillo
vendiendo huesillos.
Señorita, caballero,
¿quién lo tiene?
¿quién lo tiene?
Eche prenda
quién lo tiene.
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
De Arica a La Paz
De Arica a La Paz,
La Paz, La Paz.
Un paso para atrás,
para atrás, para atrás.
De Arica a Callao,
Callao, Callao.
Tres pasos para un lado,
para un lado, para un lado.
De Arica a Talagante,
Talagante, Talagante.
Tres pasos para adelante,
para adelante, para adelante.
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢
PREPARACIÓN
Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
- Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer.
- Ampliar el vocabulario.
- Desarrollar la conciencia fonológica, atendiendo a la silaba final con la que terminan las palabras.
El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la lectura.
Tradicional lectura. lectura. lectura. lectura.
- Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
- Confirman sus - Leen suavecito - Leen cada línea - Leen omitiendo las - Cantan la canción.
predicciones (susurrando). disminuyendo el silabas ton y tin que se
anteriores. - Leen las primero 4 volumen de fuerte a repiten, pero las siguen
líneas las niñas y las suave. con el puntero.
siguientes 4 líneas los “DEBAJO DE UN botón,
niños. ton, ton
QUE TENIA Martín, tin,
tin…”
Luego lo hacen viceversa,
de suave a fuerte
“Debajo de un BOTÓN,
TON, TON…”
Fonológica: Fonológica: Fonológica: Fonológica: Fonológica:
Aplauden la sílaba final Cambian la palabra Cuando termina en la Como canción con ritmo Nombran palabras que
MINILECCIONES
de las palabras: ratón por cartón, silaba “ton” aplauden con interno los niños omiten o comiencen con el sonido
Botón (tón) portón, sillón, bolsón las manos (clap, clap clap) silencian el “ton, ton” y el inicial igual a:
Martín (tín) y cuando termina con la “tin,tin”, sustituyéndolo Martín
Chiquitín (tín) silaba “tín” aplauden con con un gesto, como Chiquitín
Ratón (tón) los deditos (sólo los dedos ponerse un dedo sobre los Ratón
índices) labios. Botón
En Educación musical
escuchan y aprenden la
EXTENSIÓN canción “Debajo de un
botón”
Se puede bajar del sitio
http://www.crececontig
o.cl/ninosyninas/canta.p
hp
Debajo de un botón
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
El Caracol
Aquel caracol
que va por el sol
en cada ramito
besaba una flor
¡Qué alegría!
-la flor exclamó,
cuando el caracol...
la besó.
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
Se me ha perdido
un gallito, la, la. - Lectura al unísono -Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. -Lectura al unísono.
(profesor alumnos.) -Lectura como en secreto. - Lectura de un verso por - Lectura en dos grupos, -Lectura en dos grupos
Tan bonito la, la - Confirman las la mujer y luego el otro alternando las frases de alternando un grupo lee y
tan bonito la, la predicciones. verso los hombres. cada verso. los otros contestan lala.
y no lo puedo encontrar. - Repiten la lectura.
Lleva cresta
colorada, la, la. Fonológica: Fonológica: Fonológica: Fonológica Semántica
Lleva cresta
colorada, la, la. Separan y cuentan las ¿Cuál es la palabra más Alargar sonidos de las Separan la palabra ga lli to y Inventar oraciones con las
MINILECCIONES
sílabas de las palabras: corta de la lectura? Ubicarla siguientes palabras piensan otras palabras que siguientes palabras:
Y aletea, la, la. gallito, cresta, perdido, termine “to” colorada, aletea, perdido
Y aletea, la, la. aletea, la. ¿Cuál es la palabra más gaaaaaaaaaallito
Y no lo puedo encontrar. larga de la lectura? perdidoooooooooo (rato, gato, auto, moto,
encontrarrrrrrrrrrr zapato, etc.)
aaaaaaaaletea
En música aprenden
EXTENSIÖN
canción de el gallito
El gallito
Se me ha perdido
un gallito, la, la.
Se me ha perdido
un gallito, la, la.
Lleva cresta
colorada, la, la.
Lleva cresta
colorada, la, la.
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
PREPARACIÓN
➢ Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
- Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer.
- Desarrollar la conciencia fonológica discriminando sonidos de las palabras su extensión, distinguiendo sílabas y palabras.
El Perro de San Roque
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
etc.
El que salió al viento El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
perdió su asiento lectura. lectura. lectura. lectura. lectura.
y cuando llegó, - Lectura al unísono - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
de una oreja lo sacó. (profesor alumnos.) - Lectura como en - Lectura con voz ronca. - Lectura en dos grupos, - Lectura con un tono de
- Repiten la lectura, con secreto. alternando las frases de voz escogido por los
Tradicional entonación. cada verso. Un grupo dice alumnos.
- Confirman las el que se fue a Melipilla...
predicciones. y el otro grupo responde
perdió su silla, se sigue así
con los otros versos.
Fonológica: Fonológica: Semántica: Fonológica: Semántica:
MINILECCIONES
Jugar a las rimas: Percutir y descubrir la Parafrasear el texto. El Reconocer letras “a” en Jugar a encontrar lo
Melipilla –silla, astilla, cantidad de sílabas alumno dice con sus palabras de la lectura. contrario, perdió- ganó;
chiquilla Melipilla – silla propias palabras que Se fue –llegó.
Viento-siento, miento, Viento – asiento. pierde el lugar donde está
asiento parado o sentado por
sacó- roncó, moverse.
Jugar a la silla musical. Hacer libro de extensión de Se envía rima al hogar y
EXTENSIÓN
El que fue a Melipilla
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
va un sapo apurado, El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
lectura. lectura. lectura. lectura. lectura.
y su novia muy coqueta
se pasea en bicicleta. - Lectura al unísono - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
(profesor alumno) - Lectura por filas. - Leen llevando el ritmo - Leen en susurro. - Lectura con voz fuerte.
- Conforman las con los brazos como un
Anónimo predicciones. pedaleo.
- Repiten la lectura.
Fonológica: Semántica: Fonológica: Fonológica: Fonológica:
Aplaudir las sílabas de: ¿Qué significa la palabra Nombrar palabras que El profesor remarca en la La profesora lee
coqueta? empiecen como: lectura las terminaciones lentamente la lectura
MINILECCIONES
El sapo
En triciclo colorado
va un sapo apurado,
y su novia muy coqueta
se pasea en bicicleta.
Anónimo
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢
PREPARACIÓN
Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
- Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer.
- Ampliar el vocabulario nombrando medios de transporte marítimo.
- Desarrollar la conciencia fonológica, atendiendo la segmentación de palabras en sílabas.
Nombrar diferentes Identificar la palabra barco Alargar sonido final de las Nombrar palabras que Jugar a cambiar la palabra
medios de transporte y ver cuántas veces palabras: barcooooooooo, terminen como sabía. Ej.: navegar por otra acción.
S
marítimo. Ej. Bote, canoa, aparece en el texto. chiquititoooooooo, comía, tejía, salía, había, Ej. Jugar, bailar, etc.
lancha, yate, velero, sabíaaaaaaaaa tenía.
Tradicional buque.
En el ámbito de
comunicación en el núcleo
de lenguaje artístico hacer
EXTENSIÓN
plegado de un barco y
ponerlo en la hoja del
texto de la lectura
compartida para que lo
compartan con sus
familias.
Este era un barco
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
Fray Jacobo, El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
- ¿Duerme usted? lectura. lectura. lectura. lectura. lectura.
- ¿Duerme usted?
Suenan las - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
campanas, - Confirman sus - Leer como una - Leen de pie. - Leen por grupos cada - Leen omitiendo las
predicciones canción de cuna, estrofa. frases que se repiten,
suenan las
anteriores. despacio y bajo. pero las siguen con el
campanas. puntero.
Din, don, dan.
Fonológica: Fonológica: Fonológica: Semántica: Semántica:
Din, don, dan.
El profesor con la ayuda deEmiten sonidos de Cambian la consonante en Explicar la acción de Hacer analogías con un
los niños remarca las diferentes elementos: la frase din, don, dan “dormir” ejemplo:
palabras que se repiten en tren por una “p” Pin, pon, pan Pedir a los niños que Las campanas suenan…Los
MINILECCIONES
Tradicional la lectura. Flauta Por una “s” Sin, son san nombren otras acciones niños _____ Cantan
Guitarra Por una “m” Min, mon, que puede realizar una
Jacobo, suenan, duerme, Tambor man persona. El viento sopla…Los perros
usted, campanas, din, don, Gotitas de agua _____ ladran
dan, fray (comer, saltar. respirar,
conversar, estudiar, mirar) Las aves vuelan… Los
profesores ___. enseñan
EXTENSIÓN
Fray Jacobo
Fray Jacobo,
Fray Jacobo,
- ¿Duerme usted?
- ¿Duerme usted?
Suenan las campanas,
suenan las campanas.
Din, don, dan.
Din, don, dan.
Tradicional
PREPARACIÓN Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
- Desarrollar la capacidad de expresarse en forma oral.
- Familiarizarse con la estructura del lenguaje escrito, jugando a leer.
- Desarrollar la conciencia fonológica discriminando sonidos de las palabras su extensión, distinguiendo sílabas y palabras.
• hipo finales de: • hiiiiiiiiipo que aparece el sonido “o” animales la palabra
• hipopotamo • Hipopótamo • quiiiiita hipopótamo.
• quita • hipo • estáaaaaa Marcan todas las letras “a”
• quita • hipoooooooo con tiza o plumón
EXTENSIÓN
Hipo
El hipopótamo Hipo
está con hipo.
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
lectura. lectura. lectura. lectura. lectura.
Figuritas de colores
brillantes y de buen - Lectura al unísono - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono - Lectura al unísono.
olor. - Confirman las - Lectura de hombres y - Lectura tan lenta como - Lectura alegre y - Lectura de cada estrofa
predicciones, observan mujeres. una flor al sol. expresiva como la abeja la lee una fila.
Son abejas coronadas, quién estuvo más cerca sacando su miel.
son reinas a pleno sol. de lo correcto.
Comprensión: Sintáctica: Fonológica: Fonológicas: Semántica:
Vuelan ellas, se deslizan, ¿De qué nos habla esta Profesor destaca la palabra Nombran palabras que Golpean el piso según las ¿Qué querrá decir en el
hacen miel con mucho lectura? “figuritas” como un comiencen como: sílabas de las palabras: poema “Una flor con su
MINILECCIONES
Anónimo
EXTENSIÓN
La abeja
Figuritas de colores
brillantes y de buen olor.
Anónimo
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
vestir que el lobo podría comiencen igual a: que aparece a la letra “a” cada palabra: encontrar el diminutivo y
usar. (al menos 12) aumentativo:
Juguemos en el bosque Camisa, pantalón, Sombrero Bosqueeeeee Por ejemplo:
mientras el lobo no está. calcetines, camiseta, Poniendo Eeeeeestas Zapato (zapatito, zapatón)
¿Lobo estás? calzoncillo, bufanda, lobo Usteeeeedeeeees Sombrero (sombrerito,
corbata, chaqueta, abrigo, Jugueeeeeemos sombrerón), nombrara
¡Sí, y ahora iré por ustedes! etc. Mieeeeeentras otras prendas de vestir.
Crean libro con la frase: Jugar al “Lobo estás”
¿Lobo estás? Me estoy
EXTENSIÓN
¿Lobo estás?
Juguemos en el bosque
mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
Juguemos en el bosque
mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
Juguemos en el bosque
mientras el lobo no está.
¿Lobo estás?
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
➢ Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
- Don Juan Barrigón. Educadora si corresponde una boda. por otro y buscan que
- ¿Quién toca la flauta? relata su experiencia al rime: Ej. Mañana jueves se
- El negro Simón. respecto. casan los jueces.
- ¿Por dónde la toca? El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la El profesor modela la
- Por el callejón. lectura. lectura. lectura. lectura. lectura.
- Lectura al unísono - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono. - Lectura al unísono.
(profesor alumnos.) - Lectura como en secreto. - Lectura con voz de - Lectura con la - Lectura con un tono de
Tradicional - Repiten la lectura, con aburrido. entonación un grupo lee voz escogido por los
entonación. la pregunta y el otro alumnos.
- Confirman las grupo la responde
predicciones.
Fonológica: Fonológica: Ortográfica Fonológica Semántica:
Leer nuevamente la ¿Cuántas veces suena la i en Reconocer los signos de Leen verso por verso Jugar a cambiar a por
MINILECCIONES
lectura y los alumnos dicen "domingos"? ¿Cuántas veces interrogación y leer con poniendo la mano sobre la varias acciones en el
stop cuando una palabra suena la i en “catalina”? la entonación adecuada cabeza cada vez que primer verso en vez de
terminen con el sonido “o” ¿Cuántas veces suena la i en aparece el sonido “i”. “casan “cambiar por
“padrino”? cantan bailan, pelean,
¿Cuántas veces suena la i saltan.
en “madrina”?
de lectura compartida
Mañana ........................
Se casan los...................
Mañana domingo
Mañana domingo
se casan los gringos.
- ¿Quién es la madrina?
- Doña Catalina.
- ¿Quién es el padrino?
- Don Juan Barrigón.
- ¿Quién toca la flauta?
- El negro Simón.
- ¿Por dónde la toca?
- Por el callejón.
Tradicional
Planificación de Lectura Compartida Prekínder
Objetivos de Lenguaje:
PREPARACIÓN
Sobre el puente de Avignon
Tradicional