Leticia Bustamante Tiznado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO
UNIDAD LAGUNA

DIVISIÓN DE CARRERAS AGRONÓMICAS

La Lombricultura como alternativa en la producción agrícola


utilizando la lombriz roja californiana.

POR

LETICIA BUSTAMANTE TIZNADO

MONOGRAFIA

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL


TÍTULO DE:

INGENIERO EN PROCESO AMBIENTALES

TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO NOVIEMBRE DE 2016


Contenido
AGRADECIMIENTOS: ............................................................................................................................ i
DEDICATORIAS: ................................................................................................................................... ii
Resumen..............................................................................................................................................iii
I INTRODUCCIÓN: .......................................................................................................................... 1
II OBJETIVO ..................................................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 4
III REVISION DE LITERATURA ........................................................................................................... 5
3.1 Planteamiento del problema .............................................................................................. 5
3.2 Generalidades de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) ......................................... 6
3.2.1 Anatomía interna de la lombriz roja californiana (Eisenia Foetida). ........................... 8
3.2.2 Clasificación zoológica. ....................................................................................................... 8
3.2.3 Características externas ............................................................................................ 10
3.2.4 características internas ............................................................................................. 10
3.2.5. Ciclo biológico. .......................................................................................................... 11
3.2.6. Condiciones ambientales para su desarrollo. ................................................................. 13
3.2.7. Alimentación. ............................................................................................................ 14
3.2.8 Cosecha. .................................................................................................................... 15
3.2.9. Cuidados contra depredadores ................................................................................. 16
3.3.1 Capacidad Reproductiva............................................................................................ 17
3.3.2situación mundial y nacional de la agricultura orgánica. .................................................. 18
3.3.4Situación nacional de la agricultura orgánica. .................................................................. 21
3.3.5. Estadísticas de producción orgánica en México ....................................................... 22
3.3.6. Sistemas de comercialización. ................................................................................... 25
3.3.7. Principales productos que se producen orgánicamente........................................... 27
3.3.8 descripción de los productos que se obtienen de laLombricultura .......................... 28
3.3.9. El producto y sus características: .............................................................................. 28
3.3.9.1. Abono sólido................................................................................................................ 28
3.4. Propiedades químicas. ........................................................................................................... 29
3.4.1. Propiedades físicas .......................................................................................................... 29
3.4.2. Propiedades biológicas.................................................................................................... 30
3.4.3. Abono líquido .................................................................................................................. 31
3.4.4. Propiedades del abono líquido. ...................................................................................... 31
3.4.5. La lombriz roja Californiana (Eisenia Foetida) como pie de cría ..................................... 32
3.4.5. Otros productos que se obtienen a partir de la lombriz roja Californiana. .................... 32
3.4.6 comparaciones entre fertilizantes orgánicos y químicos .......................................... 33
3.4.1. Comparativo entre la Lombricomposta y el fertilizante químico. .................................. 33
3.4.7. Comparativo entre el humus de lombriz y abonos químicos.......................................... 34
3.4.8. Aplicación del humus en estado sólido. .......................................................................... 36
3.4.9 Aplicación del humus en estado líquido. ......................................................................... 37
3.5. La certificación en la Lombricultura ....................................................................................... 38
3.5.1. Proceso de certificación de la Lombricultura. ................................................................. 38
3.5.2 Proceso de certificación en México. ................................................................................ 39
IV METODOLOGIA.......................................................................................................................... 39
V CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 40
VI RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 41
VII CITAS BIBLIOGRÁFICAS. ......................................................................................................... 43
AGRADECIMIENTOS:

A DIOS:

Gracias Dios porquetú eres grande y maravilloso, me has sostenido con tu mano victoriosa y en
todo momento me has guiado por el buen camino, me has dado la fortaleza para seguir adelante.
Gracias por darme la tolerancia, pero sobre todo la fe para continuar adelante y no flaquear. Por
haberme permitido cumplir mi meta y haberme dado salud para lograr mis objetivos.

A mis padresY hermanos:

Ma. Concepción Tiznado y J Gpe. Bustamante. Por ser esas personas admirables ejemplo de lucha
y trabajo, Gracias por su amor y apoyo, por sus consejos, comprensión, ayuda en los momentos
más difíciles, y por darme la oportunidad de prepararme cada día para ser una mejor persona.
Gracias porque han estado apoyándome en todo momento para alcanzar mis metas. Soy lo que
soy por ustedes. ¡Gracias Mamá y Papá! A mis hermanos Rosaura y Lupillo Por estar siempre
presentes, acompañándome y ser en cada momento un ejemplo de lucha para lograr sueños. En
especial quiero agradecer a mi cuñada Gabriela García Campos y mi hermano Mario Bustamante,
por el apoyo incondicional que me han brindado, por estar presentes en los malos y los mejores
momentos de mi vida y agradecer que formaran parte de una meta más lograda en mi vida.

A mis hijos

Gracias dios por mis hijos maravillosos con los que me has bendecido, que son Jeshua y Romina,
por ser el motor que maneja mi vida, gracias porque bajo esa inocencia me han brindado su
apoyo, su amor incondicional y dándome un ejemplo de valor soportando momentos difíciles,
siempre presentes con la mejor sonrisa a mi lado dándome fuerza, gracias por su amor y apoyo
para impulsarme cumplir metas, sueños y objetivos para superarnos en la vida. Agradezco al padre
de mis hijos, Rogelio, que de cierta manera influyo en mi vida para concluir uno de los mejores
propósitos en mi vida.

A mi familia:

A toda mi familia por los buenos deseos y el apoyo brindado dando consejos para salir adelante, A
Herlinda solano por los consejos brindados, apoyándome y fortaleciendo mi fe en los planes de
dios.

A los maestros Ing. Joel Limones Avitia, persona admirable que dedico su tiempo para la
elaboración de esta monografía, gracias por instruirme y ser comprensivo, por creer en mi y
motivarme para terminar satisfactoriamente cumpliendo mi meta. Gracias Dr. Héctor
Madinaveita Ríos, Dr. Alfredo Ogaz, y sobre todo a la Dra. Natalia Ortega Morales, una gran
persona y admirable maestra, una gran amiga, gracias por su apoyo incondicional formando
parte de esta meta de mi vida.

A mis Amigos: por el apoyo que me brindaron con sus buenos deseos, y formaron parte de los
mejores momentos de mi vida.

“Deléitate a si mismo en nuestro padre DIOS

y el te concederá las peticiones de tu corazón “.


i
DEDICATORIAS:

A DIOS:

Dedicada con el amor más profundo de mi alma, a mi padre DIOS porque sin ti mi vida sería tan
incierta y por haberme acompañado en todo momento de mi existir, por haberme dado la
oportunidad de terminar la carrera, lograr mis metas y objetivos,sé que tu luz me ha guidado y a
hora todo los planes de mi vida los pongo en tus manos y seguiré dependiendo de ti.

CON TODO MI AMOR A MIS PADRES:

Ma. Concepción Tiznado y J Gpe. Bustamante, por su mayor esfuerzo, su amor y su apoyo
incondicional, por los valores que forjaron en mi persona para ser una buena mujer y seguir su
ejemplo de trabajo y dedicación, les dedico este logro por darme la oportunidad de superarme en
la vida, sin su apoyo no lo hubiera logrado este triunfo es también de ustedes mil gracias los amo.

A MIS HERMANOS:

Dedico a mis hermanos Rosaura, Lupillo Mario Bustamante, y mi cuñada Gabriela García Campos
por ser personas admirables, por sus consejos, comprensión, ayuda en los momentos más difíciles,
y por darme la oportunidad de ser una mejor persona, este logro importante en mi vida se los
dedico de corazón porque sin ustedes y su apoyo incondicional no lo hubiera logrado.

A MIS HIJOS

Este triunfo se los dedico con toda mi alma desde lo más profundo de mi corazón a mis hijos
Jeshua y Romina Ortiz, porque ustedes fueron el motor para obtener la victoria de lo que parecía
ser algo imposible, pero gracias a su amor y la gracia de dios se cumplió la meta para superarnos
en la vida. Ustedes son mi mayor bendición los Amo.

A MI FAMILIA:

Dedico A mis tios, primos, etc, a todos aquellos que influyeron para lograr una meta más en mi
vida que gracias a sus oraciones y sus buenos deseos se concluye una etapa importante en mi
vida.

“Deléitate a si mismo en nuestro padre DIOS

y el te concederá las peticiones de tu corazón “.

ii
Resumen

La Lombricultura en la producción agrícola, comenzó a desarrollarse a principios

de la década de los 80`s en México, con la finalidad de incrementar la calidad de

muchos suelos agrícolas o recuperar zonas degradadas, ésta también disminuye

la contaminación de las aguas que provocan los vertidos indiscriminados de

materia orgánica. La lombriz roja californiana (Eiseniafoetida) es un organismo

biológicamente simple el cual es el actor principal para la lombricomposta, dando

respuesta a una alternativa dentro de la biotecnología para solución de

problemáticas ambientales con el fin de sustituir los fertilizantes químicos.

Por otro lado, la humanidad está optando por consumir alimento cada vez más

natural, libre de productos químicos. Es un nuevo cambio en la cultura alimenticia

que tiende a ser cada vez más creciente; esto, se debe a que los alimentos

producidos a base de químicos han sido cuestionados en todo el mundo como

causantes de serios trastornos en el medio ambiente, y por supuesto, la salud de

los seres vivos, en los humanos estos pueden causar cáncer, mutaciones en los

cromosomas y deformaciones de los embriones.

El segmento orgánico, a diferencia de otros sectores agropecuarios, ha crecido, un

ejemplo, por demás representativo lo constituye el café orgánico, producto en el

que México se ubica como el principal exportador del mundo.

En 2012, en México se estima existían 512,246 hectáreas dedicadas a la

producción de productos orgánicos.

En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son

Chiapas , Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Veracruz, entre otros , que


iii
concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca

cubren 70% del total. En el país se cultivan más de 45 productos orgánicos, de los

cuales el café es el más importante por superficie cultivada, con 66% del total (70

838 ha) y una producción de 47 461 ton; en segundo lugar se ubica el maíz azul y

blanco, con 4.5% de la superficie (4 670 ha) y una producción de 7 800 ton, y en

tercer lugar está el ajonjolí, con 4% de la superficie (4 124 ha) y una producción de

2 433 ton; a estos cultivos les siguen en importancia las hortalizas con 3 831 ha; el

agave, con 3 047 ha las hierbas, con 2 510 ha; el mango con 2 075 ha; la naranja,

con 1 849 ha; el frijol, con 1597 ha; la manzana, con 1 444 ha; la papaya, con 1

171 ha, y el aguacate con 911 ha. (Fuente: FAO, SAGARPA ).

De cierta manera la Lombricultura en la producción agrícola juega un papel muy

importante, utilizándola como una alternativa contrarrestando los niveles de

aplicación de productos químicos en las áreas de cultivos, ya que por medio de

esta actividad se obtienen abonos orgánicos de buena calidad, que aportan

propiedades de mejor calidad a los suelos, mejorando su estructura, ponen a

disposición los macro y micro-elementos que facilitan a las raíces una mejor

asimilación, de esta forma, las plantas la aprovechan para satisfacer sus

necesidades fisiológicas.

Palabras claves: Lombricultura, Lombriz roja californiana, Eiseniafoetida,Humus,

Abono orgánico.

iv
1

I INTRODUCCIÓN:

Las primeras referencias acerca del conocimiento de la importancia de las

lombrices de tierra datan en la antigua Grecia, Aristóteles (322- 384 A.C.);

manifestó que las lombrices eran los intestinos del suelo y que contribuían a la

fertilidad del mismo. En Egipto, se les consideraba un animal valioso por contribuir

a la fertilidad del suelo, al grado de castigar con la pena de muerte a la persona

que exportara lombrices a otras tierras.

En el siglo XVIII, el reverendo Gilbert White, realizó estudios con la lombriz;

posteriormente Charles Darwin (1809- 1882), dedicó 40 años al estudio de este

anélido y publicó un libro referente a la formación de materia orgánica (humus) a

través de la acción de lombrices. La técnica de Lombricultura mejoró (1930-1936),

en los Ángeles, Estados Unidos, por el Dr. Tomas Barret quien logró domesticar

lombrices; después de observarlos por 10 años de estudio publicó el libro

“Harnessing the earth worm” (utilización de la lombriz).

La Lombricultura nace en EEUU a finales de los años cuarenta y principios

cincuenta sin embargo se desplaza a Europa y se establece en Italia donde logra

posteriormente se difunden al resto de los países europeos a princio de la década

de los ochenta regresa América, estableciéndose en chile en el cual para 1986 se

tenía cerca de 900 productores distribuidos en todo el país lo que permitió

establecer un mercado para la comercialización del abono de lombriz hacia países

Europeos como Holanda, Bélgica y Alemania en otros. En esa misma época la

Lombricultura inicia su desarrollo en México pero no logra alcanzar la magnitud


2

que se presenta en chile a pesar de que en ese momento y el actual México tiene

todas las condiciones para lograr un buen desarrollo.

Desde el inicio, la Lombricultura en México conto con el apoyo de la empresa priva

y el gobierno. Como ejemplo se tiene que el instituto mexicano del café con sede

en jalapa, Veracruz por iniciativa propia envía técnicos a capacitarse en el tema a

otros países.

El poner en práctica y obtener el fertilizante orgánico por medio de la

Lombricultura favorece a la ecología al reducir problemas de contaminación

generados por desechos orgánicos sólidos. Transforma los desechos orgánicos en

productos de gran beneficio para el hombre. El abono de lombriz presenta una alta

carga microbiana que le permite participar directamente en la regeneración de

suelos. Los nutrimentos en el abono de la lombriz están en forma disponible para

las plantas; su contenido respecto a ciertos elementos en particular varía en

función del alimento que consume la lombriz. El contenido de proteína presente en

las lombrices permite que puedan utilizarse como complemento en la alimentación

humana y animal. ((IHCAFE,2006)

La Lombricultura es una biotecnología que utiliza a una especie domestica de

lombriz como una herramienta de trabajo, ya que, recicla todo tipo de materia

orgánica obteniendo como fruto de este trabajo, humus sólido y líquido, mismos

que ayudan en el desarrollo y crecimiento de las plantas. La lombriz más

considerada para este proceso es la Eisenia foetida. Se trata de una interesante

actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción


3

primarios (agricultura, ganadería, pesca y forestaría). Es un negocio en expansión,

y en futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos,

sobre todo en las zonas rurales (Bollo, 2001).

Los materiales más utilizados para la alimentación de las lombrices, pueden ser

desechos agrícolas, residuos agrícolas, desechos domésticos, aguas negras,

estiércoles de vaca, cerdos, conejos, gallinas, entre otros (Capistran, et al., 2001).

En México la superficie destinada a la Lombricultura es muy reducida, si se

compara con la cantidad de desechos orgánicos que diariamente se liberan al

ambiente, además se tiene conocimiento de que gran cantidad de desechos como

la basura doméstica, residuos de la agroindustria, desechos de rastros

municipales, la ganadería, etc., son depositados en ríos y barrancas, provocando

contaminación y generación de focos de infección (Ávila, 2003).


4

II OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

El propósito del presente trabajo es resaltar la importancia que tiene la

lombricultura en la actividad agrícola, ya que por medio de las lombrices se

obtienen residuos orgánicos en forma de reciclaje en forma de abonos y proteínas,

beneficiando la salud humana y el medio ambiente.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Por medio de la información recabada,se pretende demostrar los beneficios que la

Lombricultura aporta a la humanidad y al suelo,empleando la variedad de lombriz

roja Californiana (Eisenia foetida).Es una biotecnología que se emplea como una

herramienta de trabajo; recicla todo tipo de materia orgánica, obteniendo el

fertilizante orgánico,Esto es una alternativa sustentable en la producción agrícola.


5

III REVISION DE LITERATURA

3.1 Planteamiento del problema

Las zonas agrícolas se pregunta cómo solucionar los problemas que existen: la

contaminación generada por las grandes cantidades de desechos orgánicos y

fertilizantes químicos, la destrucción de los recursos naturales por el depósito de

desechos en lugares no adecuados; la acumulación de desechos en forma

permanente sobre una superficie.

La actividad de la Lombricultura beneficia directamente al ambiente, al reducir los

problemas de contaminación, convertir los desechos en abono orgánico, mejorar

la vida en el suelo, brindar productos de mejor calidad. En los alimentos para

consumo humano las características mejoran notablemente, protegen la calidad

de vida del hombre y favorecer la economía.

La eliminación de los residuos urbanos y desechos agroindustriales con un

problema a nivel mundial. La solución a este grave inconveniente es la selección

de las basuras, sin embargo, con la ayuda de las lombrices, se puede regenerar y

transformar éstas en un 100% de fertilizante orgánico.

La lombriz roja californiana tiene una gran importancia económica, pues contribuye

a la fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo.

Se tienen suelos pobres en materia orgánica como consecuencia del

represamiento de los ríos, la alternativa para solucionar esta situación es por

medio de fertilizantes que cada vez son más costosos y representan ciertos

riesgos ambientales. Actualmente, la mayoría de las empresas, pagan altos costos


6

en transporte, fletes, acarreos y demás. Para poder sacar estos residuos de las

plantas donde se generan dichos residuos, es posible reciclar esos desperdicios

con el sistema con tratamiento con lombrices.

Los fertilizantes y agroquímicos, tiene cada día, un precio más elevado, quedando

fuera del alcance del bolsillo para los productores de bajos recursos, derivando

con esto, cosechas más pobres e ingresos cada vez más bajos. Por lo tanto, es

necesario implementar nuevas alternativas de producción que favorezcan al sector

agrícola, por lo que, se considera que la Lombricultura posee la habilidad de

remediar la estructura del suelo y sobre todo, mejorar la calidad ambiental.

Con la Lombricultura, no solo disminuirán los costos destinados a eliminar

residuos de un establecimiento, sino que genera una actividad alta mente rentable;

el mayor trabajo en la Lombricultura es desarrollado por la lombriz, un organismo

biológicamente simple, humilde e incansable obrero.

3.2 Generalidades de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida)

Se trata de un gusano anélido oligoqueto (pequeño), hermafrodita, es decir, que

cada individuo posee órganos masculinos (testículos) y femeninos (ovarios), los

cuales están ubicados en la parte anterior de la boca. Son de color café oscuro y

además, muy prolíficas.

El orden de los anélidos lo integran casi 9000 especies de gusanos marinos, de

aguas dulces y terrestres, que incluyen a las lombrices de tierra. No pueden auto
7

fecundarse y necesitan aparearse dos individuos maduros para intercambiar los

espermatozoides.

Para comer avanzan arrastrándose y escavando, el máximo tamaño de este

anélido en un periodo de 2.5 a 3 meses es de 6 a 7 cm. En estado adulto pesa de

0.6 a 1 gr. (Schuldt, 2006).

En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son

Chiapas , Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Veracruz, entre otros , que

concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca

cubren 70% del total. En el país se cultivan más de 45 productos orgánicos, de los

cuales el café es el más importante por superficie cultivada, con 66% del total (70

838 ha) y una producción de 47 461 ton; en segundo lugar se ubica el maíz azul y

blanco, con 4.5% de la superficie (4 670 ha) y una producción de 7 800 ton, y en

tercer lugar está el ajonjolí, con 4% de la superficie (4 124 ha) y una producción de

2 433 ton; a estos cultivos les siguen en importancia las hortalizas con 3 831 ha; el

agave, con 3 047 ha las hierbas, con 2 510 ha; el mango con 2 075 ha; la naranja,

con 1 849 ha; el frijol, con 1597 ha; la manzana, con 1 444 ha; la papaya, con 1

171 ha, y el aguacate con 911 ha. (Fuente: FAO, SAGARPA ).

También, aunque en menor superficie, se produce soya, cacao, cacahuate, piña,

limón, coco, nuez, lichi, garbanzo, maracuyá y durazno. Otros tipos de productos

que también se obtienen con prácticas orgánicas son: miel, huevo, leche, queso,

pan, yogurt, dulces y cosméticos. (Fuente: FAO, SAGARPA ).


8

3.2.1 Anatomía interna de la lombriz roja californiana (Eisenia Foetida).

Figura 1. Anatomía Interna de la lombriz.

La presente imagen muestra los diferentes partes de la lombriz como esta

conformada su anatomía interna; boca, faringe, ganglios centrales, corazones,

órganos reproductores masculinos y femeninos,esófago,buche,mollega, clitelo,

vasos sanguíneo ventral, segmentado y dorsal, nervios segmentarios, ganglio

segmentario, intestino y cola.

3.2.2 Clasificación zoológica.

Cuadro2. Clasificación zoológica de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia

Foetida)

Reino Animal
9

Tipo Anélido

Orden Oligoqueto

Familia Lombricidae

Genero Eisenia

Especie Foetida

Fuente: Jamieson 1978.

Figura 2. La lombriz roja californiana. (Eisenia Foetida).

La fig.2. nos representa como En la Lombricultura se utilizan las lombrices para

acelerar la transformación de desechos orgánicos con la finalidad de generar

productos naturales tales como el abono de lombriz, material rico en

microorganismos, también se puede aprovechar la carne de la lombriz de altos

contenidos de proteína, vitaminas y aminoácidos.


10

3.2.3 Características externas

Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Existe una porción

más gruesa en el tercio anterior de 5 mm de longitud llamada clitelium cuya

función está relacionada con la reproducción.

Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días rosadas y a los 120

días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones

de aparearse.

3.2.4 características internas

Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y

transparente.

Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células

glandulares que producen una secreción mucosa. Es la responsable de la

formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la

misma.

Capas musculares. Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna.

Peritoneo. Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la

lombriz.

Celoma. Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo del

animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático.

Aparato circulatorio. Formado por dos vasos sanguíneos, uno dorsal y otro

ventral. Posee también otros vasos y capilares que llevan la sangre a todo el

cuerpo. La sangre circula por un sistema cerrado constituido por corazones.


11

Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxigeno se produce a través

de la pared del cuerpo.

Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio

con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el

alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas

calcíferas. Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la

regulación del equilibrio acido básico, tendiendo a neutralizar los valores pH.

Posteriormente tenemos el buche, en el cual el alimento queda retenido para

dirigirse al intestino.

Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células

internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.

Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos, de

los que parte una cadena ganglionar.

3.2.5. Ciclo biológico.


Eisenia foetida vive entre 1 y 4 años en cautiverio (y no 16 como se afirmó en el

pasado). Se reproduce una vez por semana mediante fecundación cruzada, de

cada acoplamiento resultan 2 cocones o capullos (uno de cada consorte). Cada

uno contiene de 2-4 lombrices (y no 21 como afirman publicaciones de los años

70). Los cocones son abandonados por los progenitores, permaneciendo en el

medio de cultivo. Las lombrices se reproducen prácticamente durante todo el año,

aunque se observa un incremento de dicha tasa en los meses estivales (entre 15 y

25ºC).
12

Las lombricitas permanecen en el cocón un tiempo variable que depende de la

temperatura reinante. La óptima para su desarrollo son los 20-25ºC, que se

corresponden con una permanencia de entre 14 y 44 días (23 días de media). Las

lombricillas en el interior del cocón se nutren de las secreciones albuminoideas

que contienen hasta su nacimiento.

Las lombrices son de desarrollo directo (no proporcionan larvas como ocurre con

otros invertebrados), naciendo del cocón pequeños animales parecidos a los

padres, con los mismos hábitos alimentarios y similar dieta. Estos juveniles, son

transparentes y de pocos milímetros de longitud pero al cabo de 50-65 días ya

miden de 2 a 3 cm. Alcanzan la capacidad para reproducirse cuándo estos

ejemplares posean clitelo (engrosamiento en el tercio anterior del cuerpo). Los

animales siguen creciendo hasta los 6 ó 7 cm de longitud y un peso de entre 0,8 y

1,4 gramos.

En una población de lombrices pueden distinguirse 4 estadios o edades:

1- Cocones, puesta o capullo.

2- Juveniles, lombrices transparentes, o con pigmento rojo insuficiente para evitar

que el tubo digestivo se observe al trasluz.

3- Subadultos, es decir ya bien pigmentados pero carentes de clitelo.

4- Adultos son aquellos que poseen clitelo.

(inversanet, 2011).
13

3.2.6. Condiciones ambientales para su desarrollo.


Temperatura. El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las

lombrices oscila entre 12-25° C; y para la formación de cocones entre 12 y 15° C.

Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más

frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las

lombrices no emigren buscando ambientes más frescos.

pH. El pH óptimo es 7.

Humedad. Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a

través del material. Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de

la lombriz. Las lombrices toman el alimento chupándolo, por lo tanto la falta de

humedad les imposibilita dicha operación.

El exceso de humedad origina el empapamiento y una oxigenación deficiente.

Riegos.

El riego manual consta de una manguera de goma de características variables

según la función de los lechos, por su sencillez es muy difundido pero requiere un

trabajador implicado exclusivamente en esta labor.

El riego por aspersión requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades

según su disposición en los lechos.

Si el contenido de sales y sodio en el agua de riego es elevado darán lugar a una

disminución en el valor nutritivo del vermicomposteo.

Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire

del material, y provoca fermentación anaeróbica.


14

Aireación. Es fundamental para la correcta respiración, desarrollo, apareamiento

y reproducción de las lombrices. Si la aeración no es la adecuada el consumo de

alimento y reproducción se reduce.

3.2.7. Alimentación.
Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados,

destacando entre otros: restos de serrerías e industrias relacionadas con la

madera, desperdicios de mataderos, residuos vegetales procedentes de

explotaciones agrícolas, estiércol de las especies domésticas, frutas y tubérculos

no aptos para el consumo humano o vegetal, fangos de depuradoras de agua y

basuras.

El alimento que se les proporciona, es materia orgánica parcial totalmente

descompuesta; si no es así, las elevadas temperaturas generadas durante el

proceso de fermentación (hasta 75° C), matan a las lombrices.

En condiciones térmicas optimas, se añaden entre 30kg de alimento en un lecho

de 30 m de largo, por 2 m ancho y 0.30 m altura, en una capa de 5-10 cm en todo

el lecho, cada 10-15 días, ya que el principal objetivo es mejorar la aireación

En el estiércol de bovino hay que saber diferenciar la edad, ya que es u factor muy

importante dentro del manejo de las lombrices.

El sustrato de bovino se puede encontrar en tres situaciones:

Estiércol fresco: el estiércol está acabado de producir por el bovino, teniendo una

consistencia pastosa, de color verde encendido, de olor desagradable debido a

que su pH es altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz.


15

Estiércol maduro: este estiércol tiene más o menos de 10 a 18 días de haber

sido producido por el animal, su consistencia es semi-pastosa de color verde

oscuro o pardo, su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado calculado

de 7 a 8 días. Este es el sustrato adecuado puesto que presenta las condiciones

óptimas para las crianza de lombrices, aunque a veces tenemos que agregar agua

para estabilizar su humedad y por ende su temperatura. Este es el mejor sustrato

que acepta la lombriz.

Estiércol viejo: Es un estiércol que tiene más de 20 días de haber sido producido,

es de consistencia pastosa y dura, desmoronándose al apartarse con la mano.

Este no es un sustrato que puede ser utilizado para la crianza de las lombrices,

puesto que su pH es altamente acido lo que provoca, que las lombrices entren en

un periodo de dormancia disminuyendo su capacidad de consumo.

3.2.8 Cosecha.
La primera cosecha estáen función de:

La cantidad inicial de lombrices, el establecimiento con las condiciones

ambientales para su desarrollo y reproducción de las lombrices y el tipo de

sustrato utilizado.

Se puede realizar la primera cosecha en los tres meses aproximadamente y las

siguientes cosechas se aran cada dos o tres meses de realizarse la primera. Una

vez realizada la cosecha, debe empacarse en cajas plásticas estibables y

almacenarse en un lugar seco y fresco.


16

3.2.9. Cuidados contra depredadores


Es importante recordar que los principales enemigos de la lombriz son: las

hormigas, aves, ratas y planaria.

Hormigas:Las hormigas rojas son un depredador natural de la lombriz y pueden

acabar en poco tiempo con nuestro criadero. Son atraídas principalmente por la

secreción azucarada que la lombriz produce.

La hormiga se puede controlar sin necesidad de productos químicos, con sólo

que la humedad de la cama se encuentre en el 80%. Si en nuestras camas

encontramos hormigas es una señal de que la humedad está baja.

Pájaros: Las aves pueden acabar poco a poco con un lombricero situado al aire

libre, pero esta plaga se puede controlar fácilmente poniendo una red sobre la

cama de las lombrices.

Planaria:Es la plaga de mayor importancia dentro de los criaderos de lombrices.

Es un gusano plano que puede medir de 5 a 50 mm, de color café oscuro, con

rayas longitudinales de color café. La planaria se adhiere a la lombriz por medio de

una sustancia cerosa que el platelminto produce, posteriormente introduce en la

lombriz un pequeño tubo de color blanco succionando todo el interior de la lombriz

hasta matarla.

Esta plaga se controla con un buen manejo del sustrato regulando el pH de 7.5 a

8. En pH bajos las planarias se desarrollan y comienzan su actividad de

depredador natural de las lombrices.

Ratones:El ratón es otra plaga muy peligrosa para el cultivo de lombrices, pero se

puede controlar al igual que las hormigas manteniendo la humedad en un 80 %.


17

3.3.1 Capacidad Reproductiva.


La extraordinaria capacidad reproductiva de la lombriz roja californiana (Eisenia

foetida), permite al criador amortizar rápidamente el capital invertido y encontrar

en un tiempo breve una actividad altamente productiva, esta última, dependerá de

los conocimientos técnicos y experiencia que el lombricultor adquiera al paso del

tiempo, así como de las condiciones que cada región agroecológica tenga y las

condiciones de mercado establecidas.

Un criadero de lombrices, en fase de expansión, se duplica cada tres meses, es

decir 16 veces en un año, 256 veces en 2 años y 4,096 veces en tres años.

A manera de ejemplo, se demuestra en el caso de 1m 2 con unas 50,000 lombrices

de las cuales unas 20,000 a 25,000 son adultas; y consumen aproximadamente

0.5 gr diarios de alimento, del cual expulsan 0.3 gr en forma de humus, lo que asu

vez es procesado por las lombrices, medianamente adultas, pequeñas y recién

nacidas. Tomando las 25,000 adultas solamente por 0.3 gr tendremos 7,500 gr de

humus, lo que extrapolado a 1,000 m2 se producirán 7,500 kg diarios de humus.

Estas cifras resultan muy alentadoras en la búsqueda de alternativas ecológicas

para la producción de fertilizantes biologicamente puros, altamente rentables y que

solucionan a corto plazo un problema agobiante: la contaminacion.

La lombriz roja californiana, madura sexualmente entre el segundo y tercer mes de

vida, su longevidad esta próxima a los 16 años. Su capacidad reproductiva es muy

elevada, ya la población puede duplicarse cada 45-60 dias.

Un millón de lombrices al cabo de un año se convierten en 12,000,000 y en dos

años 144,000,000 .
18

Durante este periodo habran transformado 240,000 toneladas de residuos

organicos en 150,000 toneladas de humus.

3.3.2situación mundial y nacional de la agricultura orgánica.


La agricultura orgánica es uno de los varios enfoques de la agricultura sostenible y

muchas de las técnicas utilizadas (por ejemplo, los cultivos intercalados, la

rotación de cultivos, la integración entre cultivos y ganado) se practican en el

marco de diversos sistemas agrícolas Entendemos a la agricultura orgánica como:

“El sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca,

dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo,

a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y

plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana”.

Por ejemplo la agricultura orgánica de la cual se obtienen en su mayoría estos

productos también debe cumplir con ciertos requisitos para que pueda ser

calificada como 100% orgánica, algunos de éstos son: la selección de semillas y

materiales vegetales; el método de mejoramiento de las plantas; el

Mantenimiento de la fertilidad del suelo empleado y el reciclaje de materias

orgánicas; el método de labranza; la conservación del agua; y el control de plagas,

enfermedades y malezas. Además, se han establecido criterios sobre el uso de

fertilizantes orgánicos e insumos para el control de plagas y Enfermedades Este

tipo de agricultura se convierte en una nueva forma de hacer agricultura y que está

vinculada con la obtención de productos sanos y al cuidado del medio ambiente.

El surgimiento de esta actividad agrícola se entiende por qué en las últimas

décadas tanto en México como en el mundo se han presentado diversos cambios


19

de consumo, dichos cambios se han dado principalmente por una fuerte

preocupación por la salud ya que en algunos mercados la mayoría de los

consumidores perciben los alimentos orgánicos como más nutritivos, de mejor

sabor y que son más amigables con el medio ambiente en comparación con

aquellos alimentos que se elaboran de manera convencional.

3.3.3 Situación mundial de la agricultura orgánica.

Durante los últimos 30 años, este resurgimiento de la producción orgánica se ha

consolidado y extendido por todo el planeta, influenciado principalmente por tres

factores: el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el reconocimiento de la

insostenibilidad de los sistemas productivos modernos, la creciente preocupación

por los daños de los agroquímicos sobre la salud humana y el peso de las cada

vez más fuertes consideraciones sociales sobre la destrucción de las

comunidades rurales.

El interés por la producción orgánica se ha incrementado con el correr de los años

y su crecimiento se ha acelerado en especial desde inicios de la última década del

siglo XX. Tanto las áreas sembradas como los volúmenes

Comercializados han experimentado sensibles incrementos durante ese período,

situación que ha sido fomentada además por un exceso en la demanda y el

diferencial de precios existentes en los países industrializados, junto con el

desarrollo de servicios de soporte y sistemas regulatorios, particularmente en los

principales mercados.
20

Este redescubrimiento de la producción orgánica se vive, prácticamente, entodos

los países del mundo, a pesar de que las fuentes de información y divulgación

sobre ese tema son escasas, sobre todo para el caso de los países en vías de

desarrollo; prácticamente en todos los países se cuenta con algún grado de

producción orgánica.

En el año 2010, se registraban 160 países con agricultura orgánica certificada.

El total de tierras orgánicas mundiales, 37 millones de hectáreas son agrícolas,

lideradas por Australia, Argentina y Estados Unidos. El resto, 43 millones de has,

son tierras orgánicas no agrícolas, que se manejan, principalmente, por sistemas

de recolección. Los países con mayor superficie orgánica no agrícola son

Finlandia, Brasil y Camerún.

•Actualmente, un 0,9% de las tierras agrícolas del mundo son certificadas como

orgánicas. Los países líderes con más superficie en tierras certificada como

orgánica son Australia, Argentina y Estados Unidos. (FCAS, 2013)

Cuadro3. Distribución de tierras orgánicas (países)

PAÍS MILLONES DE

HA

AUSTRALIA 12

ARGENTINA 4.2

EE.UU. 1.9
21

BRASIL 1.8

ESPAÑA 1.5

CHINA 1.4

ITALIA 1.1

ALEMANIA 1

URUGUAY 0.9

FRANCIA 0.9

Fuente: Elaborado por la dirección de estudios y análisis económicos del

sector pecuario con la información de FIBL & IFOAM survey 2012.

3.3.4Situación nacional de la agricultura orgánica.


En México, aunque incipiente, la producción orgánica crece por encima de la

media internacional. El caso del café orgánico es el más notorio, ya que México se

ha convertido en el primer productor mundial. Sin embargo, existen ya más de 50

cultivos orgánicos distintos de todo tipo de productos de origen agrícola y pecuario

y la producción continúa diversificándose. (Gómez, 2009)

Entre otros productos que nos ofrece la agricultura orgánica Mexicana están las

llamadas “frutas tropicales” como lo son el mango, plátano, aguacate,

papaya,coco, jamaica, etc., ya que el país posee una ventaja comparativa en el


22

cultivo de dichos productos debido a su privilegiada localización geográfica y los

que además son muy atractivos para los consumidores europeos.

ASPECTO 2008 2009

Superficie (ha) 307,393 378,693

Número de Productores 83,174 128,862

Empleados 150,914 172,293

Divisas Generadas (US) 270,503 394,149

Cuadro. 4. México. Importancia económica de la agricultura orgánica 2008/09


Fuente:(Vinculando, 2009).

3.3.5. Estadísticas de producción orgánica en México

En cuadro 4 se puede observar cómo fueron incrementandose el número de

hectáreas de producción orgánica por año, la cantidad de productores y de

empleados por año, así como las divisas que fueron generadas, mostrando que

hubo una gran evolución del año de 2008 al 2009, aumentan do en más de un

50% durante éste periodo de un año.

En cuadro 5 se observa que la agricultura en México está muy enfocada a la

producción de café pues es este uno de los primeros productos orgánicos en

alcanzar una gran demanda a nivel mundial, aparte de contar con una mayor

superficie, aunque no se tenían cifras de varios alimentos durante los primeros


23

años, se cree que ha habido un gran desarrollo en la producción de los alimento,

sobre todos si hablamos de frutas o vegetales.

Cuadro 5. Superficie de la agricultura orgánica por producto, 2008-2009.

CULTIVO SUPERFICIE en (ha)

2008-2009

Café 176,105.27

Hortalizas 35,414.32

Aguacate 31,572.43

Hierbas aromáticas 10,199.26

Cacao 14,795.68

Mango 12 464

Uva silvestre 12 032

Agave tequilero y mezcalero 11,586.20

Coco 9 031

Sabila 5,148.72

Maíz 4,599.21

Nopal silvestre 3,526.91

Citriticos 6,023.61
24

Ajonjolí 1,005.25

Piña 921.27

Pimienta 898

Caña de azúcar 865.50

Frijol 859.31

Papaya 780.50

Cártamo 680

Otros

En otros se Incluye 22 cultivos;(acelga, ajo, apio, betabel, berenjena, brócoli,

Calabaza, calabacita, cebolla, cilantro, col, coliflor, chayote, chícharo, ejote, elote,

espinaca, jitomate, lechuga, papa, pepino, tomate y zanahoria)

Fuente:(Vinculando, 2009).

Crece la importancia de la producción orgánica respecto a la superficie y la

diversificación, para 2008- 2009, se incrementó a 67 productos cultivados en

superficie mexicana. Sin embargo, son 15 los cultivos que concentran el 97.3% de

la superficie reportada con producción orgánica.

Lo anterior implica que aun cuando se presentó una tendencia hacia la

diversificación de la producción orgánica como resultado de los esfuerzos de los

productores por ampliar la oferta de productos (bambú, ajo,

cacahuate,chabacano,son cultivos que se incorporaron a la producción orgánica

en los últimos años), continua sobresaliendo la concentración de la superficie des


25

tinada a la producción de café (50% de la superficie orgánica nacional), a

asimismo, el total de unidades de producción orgánicas registradas para el 2008-

2009 el 45.39% se dedica a la producción de este cultivo; le sigue en orden de

importancia las hortalizas con 10%; el aguacate 8% y el cacao (4%) de la

superficie orgánica nacional.

3.3.6. Sistemas de comercialización.


En la actualidad se ha dado gran importancia al cuidado de la salud y a la

protección del media ambiente, por lo cual es común que tanto empresas como los

hogares busquen y requieran productos que tenga n los beneficios nutricionales

que vayan en bien de la ciudadanía y a su vez contribuyan a la conservación del

suelo y del medio ambiente tal es el caso del abono orgánico que se sujete a lo

siguiente:

 Las sustancias que contenga el abono no afecte el suelo y a su vez el

medio ambiente.

 El abono que se produce y comercializa tenga precios competitivos, sin

disminuir la calidad.

 El lugar donde se esté produciendo el abono sea el adecuado (ventilación,

iluminación, humedad.

Para que pueda ser vendido a quienes se dedican a las actividades agrícolas

intensivas, y por tanto necesitan añadir de forma continua nutrientes al suelo.

La comercialización del abono de lombrices se encuentra a muy baja escala; por

la falta de conocimiento del productor, la mayoría de las ventas se realiza a granel


26

o en costales usados de rafia, sin etiquetas, marca o presentación comercial

estandarizada.

Solo en algunos casos, la presentación del producto se hace en bolsas de plástico

impreso en colores, con información relacionada con su contenido, origen,

utilización, así como datos del fabricante, peso, código de barras, y que cumplen

en buena medida, con las normas para el comercio.

La unidad de medida y venta es el peso en kilogramos y las cotizaciones varían

entre mil 200 y dos mil pesos la tonelada, en venta directa del productor al

consumidor.

El abasto de las lombrices para iniciar una planta de lombricompostaje, debe

realizarse a partir de centros reconocidos de reproducción de pies de cría o con

criadores experimentados. Debe conocerse con claridad el origen de las

lombrices, así, como las cantidades abastecidas, avaladas y respaldadas por

documentos probatorios como facturas o notas de venta.

El transporte de las lombrices deberá hacerse en recipientes apropiados (tinas y

cajas de plástico estibables). Para reducir el estrés y mortalidad se recomienda

que su traslado lo efectué el comprador, siendo deseable, sea en horas frescas

del día y ofrecer los cuidados y atención pertinentes. Cuando el traslado implica

varios días en los recipientes, es posible añadir cantidades ligeras de sustrato

orgánico fresco para abastecer de alimento durante el viaje.

También es apropiado tener con anticipación los lugares de almacenamiento o

lechos/camas de recepción para inocular la materia orgánica a transformar.


27

En cuanto al mercado de productos para la fertilización orgánica de los suelos es

por todos conocidos que aun y cuando la demanda de alimentos 100% orgánicos

es alta, se carece de un espectro amplio de insumos, técnicas, herramientas y

equipo para este tipo de producción.

Cabe mencionar que la Asociación Mexicana de Lombricultura, AC es una

asociación no lucrativa, constituida en 1999, por casi 25 lombricultores

particulares, la mayoría situados en la zona centro de Veracruz, Estado de México,

Distrito Federal, Oaxaca, Puebla, Texcoco y San Luis Potosí. La componen

instituciones de investigación como el Instituto de Ecología, AC. y de capacitación

y desarrollo rural (Uncader), además, de organizaciones campesinas o

cooperativas rurales de producción, cuyo objetivo primordial es ampliar los

volúmenes de producción a partir de la Lombricultura e incorporarlos en la

producción agrícola.

3.3.7. Principales productos que se producen orgánicamente.


En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son

Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Guerrero y Veracruz, entre otros , que

concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca

cubren 70% del total. En el país se cultivan más de 45 productos orgánicos, de los

cuales el café es el más importante por superficie cultivada, con 66% del total (70

838 ha) y una producción de 47 461 ton; en segundo lugar se ubica el maíz azul y

blanco, con 4.5% de la superficie (4 670 ha) y una producción de 7 800 ton, y en

tercer lugar está el ajonjolí, con 4% de la superficie (4 124 ha) y una producción de

2 433 ton; a estos cultivos les siguen en importancia las hortalizas con 3 831 ha; el

agave, con 3 047 ha las hierbas, con 2 510 ha; el mango con 2 075 ha; la naranja,
28

con 1 849 ha; el frijol, con 1597 ha; la manzana, con 1 444 ha; la papaya, con 1

171 ha, y el aguacate con 911 ha. (Fuente: FAO, SAGARPA ).

También, aunque en menor superficie, se produce soya, cacao, cacahuate,piña,

limón, coco, nuez, lichi, garbanzo, maracuyá y durazno. Otros tipos deproductos

que también se obtienen con prácticas orgánicas son: miel, huevo, leche, queso,

pan, yogurt, dulces y cosméticos. (Fuente: FAO, SAGARPA ).

3.3.8 descripción de los productos que se obtienen de laLombricultura


Los productos que se derivan de esta línea de producción de abono orgánico, son

los siguientes: Abono sólido, Abono líquido y la Lombriz Roja Californiana (Eisenia

Foetida).

3.3.9. El producto y sus características:

3.3.9.1. Abono sólido


Humus: Sustancia de composición química complejas, órgano-mineral, de alto

peso molecular, muy estables de color negro a café oscuro, con propiedades

coloidales e hidrofilias, que se forman durante el proceso de transformación de la

materia orgánica.

Humus de Lombriz: Producto resultante de la formación digestiva y metabólica

de la materia orgánica, mediante la crianza sistemática de lombrices de tierra.

El producto de las lombrices (Humus) es el mejor fertilizante y además contribuye

eficientemente a la preservación del medio ambiente (Perione. F. 1998).

Es un sustrato estabilizado de gran uniformidad, excelente estructura física,

porosidad, aireación, drenaje y capacidad de retención de humedad. Tiene un


29

color oscuro, olor agradable, suave al tacto, gran bio-estabilidad que evita su

putrefacción o fermentación, elevada carga enzimática y bacteriana; su pH neutro

lo hace confiable, mejora la estructura del terreno, aumenta la porosidad y la

aireación, mejora la estructura del terreno (disminuyendo el consumo de agua en

los cultivos), no presenta problemas de sobredosificación, puede almacenarse por

lago tiempo sin que se alteren sus propiedades siempre y cuando conserve una

humedad del 40%.

3.4. Propiedades químicas.


 Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, Fosforo y Azufre,

fundamentalmente Nitrógeno.

 Incrementa la eficiencia dela fertilización, particularmente Nitrógeno.

 Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las

plantas.

3.4.1. Propiedades físicas


 Mejora la estructura, dando soltura a los suelos pesados, compactos y

ligosos; y los suelos sueltos y arenosos, por consiguiente, mejora su

porosidad.

 Mejora la permeabilidad y ventilación.

 Reduce la erosión del suelo. Incrementa la capacidad de retención de

humedad.

 Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía

calorífica.

 Favorece un buen desarrollo de las raíces de las plantas.


30

3.4.2. Propiedades biológicas


 El humus solido es fuente de energía la cual incentiva a la actividad

microbiana.

 Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros,

se incrementa y diversifica la flora microbiana.

 El humus solido contiene altas poblaciones de microorganismos que

colaboran en los procesos de formación del suelo, solubilizan nutrientes

para ponerlos a disposición de las plantas y previenen el desarrollo de

altas poblaciones de otros microorganismos causantes de

enfermedades en las plantas.

El humus de lombriz es considerado como uno de los abonos orgánicos, con más

alto contenido de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio y magnesio; elementos

esenciales para el desarrollo de las plantas. Ofrece a las plantas una alimentación

equilibrada con los elementos básicos utilizables y asimilables por sus raíces.

Ventajas:

 Es muy concentrado (1 tonelada de humus de lombriz equivale a 10

toneladas de estiércol).

 No se pierde el nitrógeno por la descomposición.

 El fosforo es asimilable; en los estiércoles no.

 Tiene un alto contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en

la desintegración de la materia orgánica (la carga bacteriana es de un

billón por gramo).


31

 Tiene un alto contenido de auxinas y hormonas vegetales que influyen

de manera positiva en el crecimiento de las plantas.

 Tiene un pH estable ente 7 y 7.5.

 La materia prima puede ser cualquier tipo de residuo o desecho

orgánico, también se utiliza la parte orgánica de la basura.

3.4.3. Abono líquido


Es un compuesto complejo de nutrientes muy estable que contiene ácidos

húmicos y fúlvicos, altamente ricos en microorganismos benéficos para el suelo.

El humus de lombriz es el producto resultante de la transformación digestiva en

forma de excretas que ejerce este pequeño anélido sobre la materia orgánica que

consume. Aunque como abono orgánico puede decirse que tiene un excelente

valor en macro nutrientes, también habría que mencionar la gama de compuestos

orgánicos presentes en él, su disponibilidad en el consumo por las plantas, su

resistencia a la fijación y al lavado

3.4.4. Propiedades del abono líquido.


 Mejora el suelo al incrementar la retención de humedad, la

permeabilidad y la capacidad de aireación.

 Estimula el desarrollo del sistema radicular lo que permute eficientar la

toma de agua y nutrientes del suelo.

 Fortalece la nutrición de la planta, lo que permite mejorar su resistencia

a plagas y enfermedades.

 Aumenta el sistema de vida del suelo.


32

3.4.5. La lombriz roja Californiana (Eisenia Foetida) como pie de cría


Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas

condiciones, hasta 1,300 lombrices al año. Sus principales características son el

cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral.La lombriz es de color rojo

oscuro, respira por medio de su piel que mide de 6 a 8 cm de largo de 3 a 5

milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos. No soporta la

luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos.

3.4.5. Otros productos que se obtienen a partir de la lombriz roja


Californiana.
Se pueden obtener otros productos base para la industria farmacéutica. A partir

del líquido celomático, se han producido antibióticos para uso humano.

Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser

totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada

capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de investigación muy

prometedores en la salud humana.

Harina de lombriz. Si la cosecha se destina a la producción de harina, es

necesario separar a las lombrices de su medio empleando una malla de alambre

tejido y posteriormente someterlas a baños especiales para eliminar bacterias y

hongos indeseables. Por ultimo son secadas al sol y molidas. El resultado final es

un polvo de color amarillento que contiene de 60-82% de proteína animal. Es

necesario de 8-10 kg. de lombrices vivas para producir 1 kg. De harina.

Carne de lombriz. Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas de

bajo costo, de la que se obtiene harina con un 73% de proteína y una gran

cantidad de aminoácidos esenciales. La carne de lombriz se emplea tanto en la


33

alimentación humana como en la animal. Aunque su riqueza mineral es inferior a

las harinas de pescado, su contenido en fibra, es muy reducido.

3.4.6 comparaciones entre fertilizantes orgánicos y químicos

3.4.1. Comparativo entre la Lombricomposta y el fertilizante químico.


A pesar de sus características y ser de origen natural, no sería correcto definirlo

exactamente como un abono verdaderamente completo; sin embargo, presenta

muchas características que los fertilizantes químicos no tienen tales como:

Cuadro 6.

ORGANICO QUIMICO

No causa daño alguno. No puede utilizarse en altas

cantidades y concentraciones

porque puede llegar a quemar las

plantas.

Mejora la producción y conserva la Efectos a mediano o largo plazo

fertilidad de los suelos. en los suelos.

Nutriente y sustrato de Solo es un concentrado químico, y

crecimiento. nunca un sustrato de soporte.

Conserva su estructura y tiene Fertilizante tiende a disolverse

una alta retención de agua y aire. rápidamente y puede lixiviarse.


34

Aprovecha residuos orgánicos y El fertilizante químico consume

reduce la contaminación. energía y genera contaminación.

Lo enriquece haciéndolo más fértil El uso frecuente de fertilizante

y productivos. tiende a salinizar o deteriorar los

suelos.

Tiene sustancias activas y Es una mezcla, estéril, inactiva y

microorganismos. sin efecto regulador alguno.

3.4.7. Comparativo entre el humus de lombriz y abonos químicos.


El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana, contribuyendo a la

protección de la raíz, bacterias y nematodos, sobre todo, para el cual, esta

específicamente indicado. Produce además, hormonas, como el ácido indolacético

y ácido giberélico, que estimula el crecimiento y las funciones vitales de las

plantas (Ferruzzi, 1997).

Cuadro 8.

HUMUS DE LOMBRIZ ABONOS INORGÁNICOS

(LOMBRICOMPOSTA) (FERTILIZANTES QUÍMICOS)


35

A mayor cantidad, mayor En dosis excesivas, hay graves


DOSIS DE APLICACIÓN
beneficio. perjuicios.

Cuanto más viejo, más


VENCIMIENTO Tiene corta vida útil.
nutritivo

Lleva el pH del suelo hacia Acidifica o alcaliniza el suelo según la


ACIDEZ/ALCALINIDAD
lo neutro (pH 7). sal usada.

Hace el suelo más suelto y Genera apelmazamiento del suelo.


ESTRUCTURA DEL SUELO
mejora la aireación.

NUTRIENTES Están equilibrados. Hay poco aporte de micronutrientes.

A corto plazo, hay mejoras.


A corto, mediano y largo
BENEFICIOS A mediano y largo se debilita el suelo y
plazo.
se hace dependiente de nuevos aportes.

Aporte de millones de No aporta, y por cambios de pH se

MICROORGANISMOS microoganismos desarrollan los perjudiciales.

beneficiosos.

El abono es producto del


Producen desertificación del suelo y
ECOLOGÍA reciclaje de desperdicios
contaminación del agua.
urbanos y agrícolas.

Mayor costo al iniciar el Es barato, pero se hace dependiente de


COSTO
abonado, pero disminuye continuas aplicaciones.
36

con el tiempo

3.4.8. Aplicación del humus en estado sólido.


Respecto a la conveniencia de utilizar tal o cual granulometría del humus sólido,

cabe tener en cuenta, que la velocidad de liberación de los nutrientes, se relaciona

con el tamaño de las partículas, y por lo tanto, si es de interesa que la planta

incorpore estos elementos rápidamente, la elección, es el humus de menor

granulometría, mientras si se busca un suministro, continuo y lento, como en el

caso de los árboles, convendrá una presentación gruesa del producto. (Schuldt,

2006).

Cuadro.9 Dosis de empleo del humus de lombriz en estado sólido.

ÁREAS DOSIS

Praderas 800 kg/m2

Hortalizas 1 kg/m2

Invernaderos 1 a 2 kg/m2

Ornamentales 150 g /planta

Abonado de fondo 160 a 200 l/m2

Recuperación de terrenos 2500 a 3000 l/ ha

Cultivos extensivos 1 a 3 ton/ha


37

Rosales y leñosas 0.5- 1 kg/ m2

Frutales 2 kg/árbol

Césped 0.5-1 kg /m2

Trasplantes de coníferas 0.5-2 kg/árbol

Arboles adultos 100-200 g/planta

Fuente: Schuldt, 2006.

3.4.9 Aplicación del humus en estado líquido.


Existen también presentaciones liquidas, conteniendo extractos húmicos que

pueden superar el 10% y con materia orgánica (MO) en torno al 50%, las cuales

se adecuan para ser agregadas al agua de riego (Schuldt, 2006).

Cudro 10.

RECOMENDACION DE APLICACIÓN

CULTIVO METODO RIEGO ASPERSIÓN

Tomate y chile 15 días después del

trasplante. Aplicar 2-3 veces


20 l/ha 7 l/ha
más con intervalos de 10-12

días
38

Hortalizas y 15 días después del 20 l/ha No se recomienda

cucurbitáceas trasplante aplicar 2 veces o

más con intervalos de 10

días.

Frutales (durazno, Al inicio de la floración. 25 l/ha 9 l/ha

cítrico, manzano, Repetir cada 15 días tres

nogales) veces mas

Cereales Al inicio del embuche. 20 l/ha 7 l/ha

(trigo,cebada,avena) Aplicar tres veces más con

intervalos de 10 a 12 días

Maíz Depues del primer cultivo. 20 l/ha 8 l/ha

Aplicar dos veces más con

intervalos de 12 días

Áreas Verdes Iniciar el término. Aplicar 4 o 15 l/ha 6 l/ha

5 veces más durante el año.

Plantas de ornato Aplicar en el riego con intervalos de 1 litro de lombri-humus

líquido diluido en 15 litros de agua.

3.5. La certificación en la Lombricultura

3.5.1. Proceso de certificación de la Lombricultura.


Los procesos de certificación, tales como las series de normas ISO, la certificación

orgánica, los sellos ambientalistas y la certificación de semillas, etc., nacen como


39

una necesidad del mercado de garantizar al cliente las características de los

productos que se quieren comercializar. La certificación puede verificar la calidad

del producto final o proceso de producción, puede referirse al cumplimiento de

niveles específicos de calidad.

3.5.2 Proceso de certificación en México.

NORMA MEXICANA PARA LA CALIDAD DEL HUMUS DE LOMBRIZ.

NMX-FF-109-SCFI-2007 ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA

VERMICOMPOST (WORM CASTING) -SPECIFICATIONS AND TEST METHODS

ESTA norma Mexicana establece las especificaciones de calidad que debe

cumplir el humus de la lombriz que se produce o se comercializa en territorio

nacional.

IV METODOLOGIA

Para la realización del presente trabajo, fue necesario recabar información acerca

del tema de la Lombricultura, de diversas fuentes páginas de internet, y datos

estadísticos de algunas revistas, ya que por medio de estas fuentes de

investigación me permitieron conocer más afondo el concepto real de lo que es la

Lombricultura y el cual llevarlo y plantearlo en esta investigación.

Siendo necesario conocer el sistema de producción que manejan los productores

para obtener mejores resultados de producción y una mejor calidad del fertilizante

agrícola, analizando la metodología para llevar en práctica esta biotecnología con


40

la Lombricultura se empezó a estructurar el trabajo de investigación del presente

trabajo.

Posteriormente, se analizó, clasificó y ordeno la información de interés para la

realización del presente trabajo.

V CONCLUSIONES

La Lombricultura es una alternativa agroecológica empleada para la

transformación de residuos sólidos, como una técnica para producir abono

orgánico para suelos y cultivos. Además es una biotecnología importante para el

reciclaje de desechos sólidos y líquidos, obteniéndose beneficios ecológicos y un

remanente económico, por lo que nuestras comunidades se deben capacitar a

estas nuevas formas de producción de abono orgánico a partir de sus propias

materias primas.

Es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción de humus

a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar

al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los

microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en

el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.

El utilizar los fertilizantes químicos en las zonas de cultivo para acelerar y obtener

una rápida producción realmente nos lleva a la mala condición como la

degradación de los nutrientes del suelo y daños a la salud humana, pero por los

efectos negativos en la salud, nos encontramos ante un cambio en la cultura


41

alimentación y se está inclinando a consumir productos obtenidos orgánicamente.

Además, si comparamos el fertilizante químico con el orgánico en la producción

agrícola, nos encontramos que la diferencia son muy notorias; los abonos

orgánicos aportan altos contenidos de nitrógeno, fosforo, potasio y manganeso

principalmente, el fertilizante químico las tiene, pero no pueden aplicarse en

grandes cantidades sin causar efectos negativos a las plantas y al medio ambiente

en el mediano y largo plazo.

Los abonos orgánicos ayudan al suelo a mejorar su estructura, contribuyendo a

una mejor retención de la humedad, mejor aireación, evita la compactación, no

saliniza ni deteriora el suelo, al contrario la enriquece haciéndolo más fértil y

aportando millones de microorganismos benéficos, entre otras cualidades que el

fertilizante químico no aporta, inclusive deteriora sus capacidades.

Crece la importancia de la producción orgánica respecto a la superficie y la

diversificación, para 2008- 2009, se incrementó a 67 productos cultivados en

superficie mexicana. Sin embargo, son 15 los cultivos que concentran el 97.3% de

la superficie reportada con producción orgánica.

VI RECOMENDACIONES

La Lombricultura juega un papel muy importante en la producción agrícola, existe

poca difusión del manejo de lombrices para la formación de compostas, en

especial en las comunidades rurales, quienes son los más aptos para llevar a cabo
42

estas prácticas y el mejor método para mejorar la productividad, sin tener en

cuenta el impacto que tienen los agro-químicos en el medio ambiente.

Por eso es necesario obtener un cambio en la actitud de las comunidades creando

una conciencia con respecto al ambiente y el beneficio que esto trae a cada uno

de nosotros, poniendo en práctica la Lombricultura y el manejo de los residuos

que se generan en el hogar teniendo como consecuencia la disminución de basura

en calles y ríos, de manera que para la producción agrícola sea sustentable, al

generar recursos (abono) que pueden ser utilizados en la agricultura o en el mejor

de los casos comercializar.

Existen razones importantes para iniciar una microempresa de Lombricultura a

continuación se registran algunas de ellas.

La aplicación de la Lombricultura, debe difundirse cada vez más a diferentes

sectores, no solo en el productivo y educativo, sino que también, ampliarse en la

agroindustria, proyectos sociales y ecológicos; en la alimentación humana y hasta

en la medicina, ya que se pueden obtener cuantiosos beneficios, entre ellos,

remediar los daños que se causan a los suelos y mantos acuíferos, aminorar la

contaminación ambiental, disminuir el uso indiscriminado de productos químicos,

hacer sustentables los sistemas de producción y hacer posible y eficaz la

conservación y desarrollo de futuros organismos.

Para contrarrestar los problemas de contaminación, una alternativa viable es usar

la agricultura orgánica como medio de producción. Esto reduciría el impacto

ambiental producidos por los agentes contaminantes; en la actualidad, la


43

población mundial prefiere consumir alimentos más naturales y saludables como

son los productos orgánicos.

VII CITAS BIBLIOGRÁFICAS.

http://www.tierra.org/wp-content/uploads/2015/03/compost_esp_v04.pdf

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/documents/fichasaapt/lombricultura.pdf

http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/2-art3.pdf

http://www.monografias.com/trabajos97/lombricomposta/lombricomposta.shtml#ixz

z4NpVyg1tE

http://www.monografias.com/trabajos83/la-lombricultura/la

lombricultura.shtml#ixzz4NpbSSYVR

http://www.impulsoorganicomexicano.com/productos-orgnicos-en-mxico

HTTP://VINCULANDO.ORG/ORGANICOS/DIRECTORIO_DE_AGRICULTORES_

ORGANICOS_EN_MEXICO/LA_AGRICULTURA_ORGANICA_EN_MEXICO.HTM

LHTTP://WWW.SAGARPA.GOB.MX/DESARROLLORURAL/DOCUMENTS/CAMB

IOCLIMATICO/TECNOLOGIAS_MITIGACION.PDF

http://www.asocam.org/biblioteca/files/original/4f3fb0677a7ef918a55bf4c44abd958

c.pdf

https://books.google.com.mx/books?id=vJ8qAAAAYAAJ&pg=PA29&lpg=PA29&dq

=en+que+a%C3%B1o+inicio+la+lombricultura+en+mexico&source=bl&ots=z66ojR
44

lx9t&sig=dYd0MPY7YD3-0ZdViG5m6mwN438&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjUsJ72ju_PAhXGs1QKHXB8Bf8Q6AEIMzAE#v=onepa

ge&q&f=falsehttp://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/documents/fichasaapt/lom

bricultura.pdf

http://www.sag.cl/sites/default/files/agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_sit

uacion_actual_2013.pdf

http://lombricultivos.blogspot.mx/2012/10/generalidades-de-la-lombriz-

californiana.html

http://betuco.be/compost/Lombricultura.pdf

https://inversanet.wordpress.com/2011/09/07/ciclo-biologico-y-desarrollo-de-

eisenia-foetida-lombriz-roja/

https://www.google.com.mx/search?sclient=psy-

ab&biw=853&bih=517&q=lombricultura+y+sustentabilidad&oq=lombricultura+y+su

stentabilidad&gs_l=serp.3...3240.15911.0.16624.67.32.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.6

4.psy-

ab..67.0.0.0rTxSHosTjQ&pbx=1&bav=on.2,or.&dpr=0.75&ech=1&psi=u_oMWPWr

FaeL0gL8hYmoBg.1477246868145.4&ei=JPsMWK-

ZGeyr0gKB0ojQCQ&emsg=NCSR&noj=1

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.angelfire.com

/ia2/ingenieriaagricola/lombrices.htm&gws_rd=cr&ei=ThkOWKRJw4vSAt2ynagDhtt

p://www.monografias.com/trabajos87/crianza-lombriz-roja-californiana/crianza-

lombriz-roja-californiana.shtml
45

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/34653/1/riveragumercindorocio.pdfCruz,

M. A. (2003). Producción, comercialización y certificación de la agricultura

orgánica en América Latina . chapingo, Estado de México: Universidad Autónoma

Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la

Agroindustria y la Agricultura Mundial, Programa Integración Agricultura Industria .

(s.f.). Recuperado el 20 de marzo de 2013, de

http://www.ers.usda.gov/briefing/Organic/Questions/orgqa5.htm

Torres Torres, F. (1997).La agricultura orgánica : una alternativa para la economía

campesina de la globalización. México, D.F.: UniversidadNacional Autónoma de

México.

Revista vinculando [en línea] recuperado el 7 abril 2013 de :

http://vinculando.org/organicos/directorio_de_agricultores_organicos_en_mexico/a

gricultura_organica_de_mexico_situacion_retos_tendencias.html

Research Institute of Organic Agriculture [en línea] recuperado el 23 de abril del

2013 de: http://www.fibl.org/en.html.

Gómez, L. (17 de marzo de 2009).Productores orgánicos mexicanos: El trecho del

dicho al hecho. Recuperado el 24 de abril de 2012, de CONABIO:

http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv55art2.p

http://www.ecotec2000.de/nmx-ff-109-scfi-2008.pdf

https://www.google.com.mx/search?q=lombriz+roja+californiana&espv=2&biw=853

&bih=517&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj_hfHhwPHPAhVLjlQKHSMJCkYQ

_AUIBSgA&dpr=0.75#q=lombriz+roja+californiana+agricultura
46

https://www.google.com.mx/search?hl=es&q=anatomia+interna+de+la+lombriz+roj

a+californiana&ei=ZO8MWPfBHciD0gK9rI-oAQ

La agricultura orgánica en México MANUEL A. GÓMEZ CRUZ — 27/07/2007

También podría gustarte