Reflexion Caso Malala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REFLEXIÓN CASO MALALA

Merly Amparo Romero Molina


Ficha: 2626623
Instructora: María Adriana Fuentes
Altamirano.

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD.


REFLEXION:
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la
dignidad para todos los seres humanos, sin distinción alguna de
raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier
otra condición.
Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la
libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la
libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo,
entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las
personas, sin discriminación alguna.
Es por esto se asegura que todos los seres humanos, ricos, pobres,
fuertes o débiles, hombres, mujeres de todas las razas y religiones
sean tratados de forma igualitaria.

Malala es una activista pakistaní que con tan solo 17 años es


conocida por su defensa de los derechos de las niñas y las
mujeres, especialmente por su derecho a la educación, es
consciente de la fuerza que tiene la educación y del miedo que
causa en los extremistas y por eso matan a diario.

Por ello Malala defiende por encima de toda la educación de


todos los niños del mundo y en concreto de aquellos que son más
vulnerables. Por ello reclama ante los líderes mundiales un
acuerdo a nivel mundial para acabar con el analfabetismo y la
esclavitud infantil.

Comparto con Malala defender los derechos humanos es


necesario mantener amor al prójimo; al final defender significa
mostrar indignación ante lo injusto, ser solidario con el dolor
ajeno es una de las formas más poderosas de aprender a ser
humanos con nuestros semejantes.

En muchas circunstancias en esta labor se corren riesgos,


acusaciones, prejuicios, tal como le paso a Malala que fue víctima
de un atentado por parte de un miliciano talibán que tras abordar
el autobús escolar donde ella iba de regreso a su casa, este acto
perpetrado por talibanes pasquistanies lo realizan solo porque
Malala defiende el derecho a la educación de las niñas y mujeres
de su país.

Casi pierde la vida, aunque eso no la detuvo para seguir con su


lucha de tener acceso a la educación gratuita.

Es por esto que después del ataque converso con la BBC con el fin
de entablar un diálogo para alcanzar la paz, Malala Yousafzai que,
a tan solo 9 meses de sufrir el atentado contra su vida, habla para
las Naciones Unidas sin rencor defiende su lucha por sus
derechos. Malala afirma que el día que la dispararon murió el
miedo, la desesperanza, la debilidad y nació la fuerza, el poder y el
valor para luchar por sus derechos.

Malala con tan solo 17 años, es consciente de la fuerza que tiene


la educación y del miedo que causa en los extremistas y por eso
matan a diario. Por esto defiende por encima de cualquier causa
la educación de todos los niños del mundo y en concreto de
aquellos que son más vulnerables y reclama ante los líderes
mundiales un acuerdo a nivel mundial para acabar con el
analfabetismo y la esclavitud infantil.
Me llama la atención del caso Malala, que siempre fue distinta a
todos en su forma de pensar, perseverante, valiente, a un que
haya nacido en un lugar donde la mujer no tiene los mismos
derechos como los hombres, tampoco se le da el merecer
intelectual como en otros países.

Comenzó a dar discursos en canales de televisión, emisoras


locales y nacionales y adquirió la costumbre de practicar frente al
espejo. El día que cumplió 16 años recibió el regalo más
extraordinario que podía imaginar: fue invitada a hablar en las
Naciones Unidas y pronunció un discurso que llegó a todo el
mundo. Si te dieran la palabra, ¿Qué le dirías al mundo? Escribe
un discurso que no deje a nadie indiferente. ¿Qué harías para
hacer feliz a los que te rodean? ¿Y para hacer del mundo un lugar
mejor?

¿Cómo pude superar las dificultades?


Siempre he tenido muy presente que si tienes primeramente la
mirada puesta en Dios y una mente positiva todo va a estar bien.
Siempre hay un lado positivo en cada circunstancia, debemos ser
esforzados y valientes, consiste en no pensar como si fuera un
problema o dificultad sino un reto que te va hacer crecer como
persona.

¿Qué personas me ayudaron a crecer?


Mi familia me ha ayudado en las dificultades que he tenido, me
brindan de su compañía y apoyo de todo tipo, ellos son la
motivación más grande que tenemos como seres humanos.

¿Qué y cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo


ejercer mis derechos?
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la
dignidad de todos los seres humanos. Los derechos humanos son:
Derecho a la vida, Derecho a la igualdad y prohibición de
discriminación, Igualdad entre mujeres y hombres, Igualdad ante
la ley, Libertad de la persona, Derecho a la integridad y seguridad
personal, Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio,
Libertad de expresión, Libertad de conciencia, Derecho a la
libertad de tránsito y residencia, Libertad de culto o religión.

Para ejercer mis derechos hago lo siguiente:


*Busco conocer mis derechos y cómo aplicarlos.
*Respeto y cumplo con mis deberes.
*Soy responsable al momento de ejercer mis derechos, por
ejemplo: al momento de votar, elegir o tomar diferentes
decisiones.

Escribe qué formas se utilizan para anular los derechos de las


mujeres.
Hay también violencias ocasionadas por desequilibrios
psicológicos o emocionales por drogas y alcohol. La población
entera vive bajo una enorme presión del miedo y de la
inseguridad por la frecuencia y crueldad de la violencia desatada
que hay en nuestro país.

¿En algún momento has sentido que te han vulnerado tu


dignidad o tus derechos?
Si suele suceder a diario cuando se dan cuenta que no comparto o
sigo los ideales de las demás personas o de la sociedad en general.
¿Conoces algún caso en tu entorno donde se violen los derechos
humanos y la dignidad? Descríbelo.
Yo soy claro ejemplo, me juzgaban por como actuaba por mis
creencias religiosas, por cómo visto por la forma como actuó la
música que escucho, porque no comparto los mismos gustos por
todo me critican.
Hasta que decidí hacer valer mis derechos; haciéndoles entender
que soy libre de expresarme, me hice respetar y hoy día ya nadie
me juzga ni me señala.

¿Qué me impide seguir mis sueños?


En estos momentos nada me impide seguir mis sueños, ya que
estoy muy enfocada en lo que quiero y puedo logar si me lo
propongo. Todo es cuestión de perseverancia y de luchar por lo
que en realidad queremos y merecemos en nuestro presente y
futuro vuelvo y repito tenemos plena liberta de expresión y
pensamiento soy esforzada y valiente.

¿Qué le dirías al mundo?


Mundo, puesto los ojos en Jesús El autor de la creación, mira todo
lo que está ocurriendo solo con su ayuda podemos avanzan con
los privilegios de ser libres para poder expresarnos. Seamos
conscientes de cada uno de los problemas que tenemos son
provocados por nosotros mismos.

¿Qué harías para hacer felices a los que te rodean?


Demostrarles que soy muy feliz con lo que tengo que al sentirme
libre y en paz conmigo misma les trasmito paz, por ellos haría
cualquier cosa claramente y obviamente llegando a un límite. Por
ejemplo, por mis amigos(as) haría planes para que pueda tener un
buen desarrollo sin ser perjudicados por alguna persona con
malas intenciones, les garantizaría un lugar seguro y lleno de paz.
Mi invitación es a tener presente que los problemas solo deben
ser pasajeros no perecederos y finalizó con esta frase “no
podemos resolver problemas pensando de la misma manera que
cuando los creamos” de nuestro autor Albert Einstein.

BIBLIOGRAFIA
https://worldschildrensprize.org/downloads/theglobe2014/
Malala_esp.pdf
https://es.slideshare.net/victoriariver14/discurso-completo-de-
malala-
yousafzai-en-las-naciones-unidas-68015843#: ~:texto=Discurso
%20completo.
https://www.ohchr.org/documents/publications/hr-pub-14-
2_sp.pdf.

También podría gustarte