Trabajo Integrador Iii Morfo Iii
Trabajo Integrador Iii Morfo Iii
Trabajo Integrador Iii Morfo Iii
AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA
Enero 2023
Objetivos
1. Conocer la fisiología renal, endocrina, y nerviosa durante el ejercicio
2. Reconocer los beneficios del ejercicio en la salud.
Características generales
El ejercicio físico, gracias a estudios clínicos y experimentales es considerado como uno
de los pilares para promover la salud; se define como toda actividad física que requiere
planificación, estructura y repetición que va a ser producido por los músculos
esqueléticos y va a resultar en un gasto de energía; esto se debe gracias a los centros de
control (corteza que se encarga de hacer consciente las acciones, los núcleos de la base
que nos ayudan a controlar la postura, a los movimientos autónomos, el cerebelo que
actúa junto con los núcleos de la base, el tronco que conecta con otras áreas de respuesta
además actúa en el automatismo cardiaco, pulmonar, etc. Y la medula que se encarga de
los reflejos) que, a través de la vía motora van a ayudar a controlar la postura,
movimientos del cuerpo ya sea voluntarios como involuntarios. Hay dos tipos de
ejercicio: el aeróbico (ejercicio que depende del metabolismo de la glucosa, este
metabolismo va a necesitar del oxígeno) y el anaeróbico (entrenamiento de fuerza);
además el ejercicio tiene un gran impacto en la mejora de la función y restauración de
los tejidos en condiciones fisiológicas normales y en condiciones patológicas
(problemas cardiovasculares, síndrome metabólico, trastornos neurológicos, psicológico
y en cáncer); esta restauración contribuye a la homeostasis que va a ir contra la
apoptosis celular, pero se ve limitada o incapaz de restaura tejidos de órganos vitales.
Para comprender estos mecanismos se va a explicar la fisiología cerebral, endocrina,
renal y cómo influye el ejercicio en estos sistemas.
Discusión
Control motor en el movimiento-ejercicio
Existen las vías aferentes que recogen la información y las eferentes que envían una
respuesta proveniente de la corteza primaria (área 4 de Brodmann), y la corteza motora
secundaria (área asociativa) compuesta del área premotora lateral, y el área motora
suplementaria. Es de suma importancia el área prefrontal, porque se subdivide en el área
de los campos de los movimientos oculares voluntarios que recogen información visual
que permite distinguir nuestro entorno, para tener una idea de lo que debemos realizar
de acuerdo con lo visto. Además, el área de rotación de la cabeza y de las habilidades
manuales, permite la ejecución de movimientos dependiendo de la situación del
individuo. Figura 1.
Ahora, juntas extienden sus fibras para crear las vías piramidales y extrapiramidales; a
su vez se relacionan con los centros de control, quienes al extender sus fibras se
comunican con la corteza motora.
Cerebelo
Una vez procesado el movimiento, esta señal pasa por cerebelo, quien permite refinarlo,
en otras palabras, permite la realización de movimientos complejos, por ejemplo,
correr.
Este órgano permite que sus fibras vayan desde los tres pedúnculos cerebelosos hacia el
cerebro a través de los haces pontocerebelosos, a su vez se asocia con otras estructuras
como el tronco encefálico y el tálamo.
Los estímulos eferentes transcurren por el núcleo dentado de la sustancia blanca, y envía
la señal a los núcleos ventrolaterales del tálamo para llegar a corteza motora, quien se
encarga de enviar la señal al órgano efector.
Figura 2. Los circuitos cerebelos implicado en el control del movimiento
Nota. La imagen muestra los núcleos, células excitadoras, inhibidoras en el cerebelo. Tomada
de (Martínez, 2013).
Su contacto con el sistema reticular pontino y bulbar, está relacionado con los músculos
anti gravitatorio que proporcionan una correcta postura. Además, el vérnix coordina los
movimientos del tronco axial. En su zona intermedia se produce las contracciones
musculares de las regiones distales de las extremidades. Mientras que la zona lateral
ayuda a la planificación del movimiento.
Nota. El cerebelo, su zona lateral, intermedia y vermis. Tomada de (Guyton & Hall, 2021).
Núcleos de la base o ganglios basales, en los movimientos coordinados
Nota. Indica la ubicación de los ganglios basales y sus relaciones. Tomada de (Martínez, 2013).
Tronco del encéfalo y formación reticular, en el control del movimiento
Debajo del tálamo se encuentra el tronco encefálico que contiene las estructuras como:
mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo, en toda esta trayectoria se puede
hallar fibras aferentes y eferentes.
Por su gran complejidad, alberga un gran número de circuitos neuronales,
relacionados con:
• Control de la respiración
• Funciones cardiovasculares y gastrointestinales
• Movimientos oculares, así mismo
• La postura del cuerpo contra la gravedad y gran parte de los movimientos
estereotipados del cuerpo.
Por otro lado, hay áreas que cuenta con neuronas sensoriales y motoras que forman
parte del retículo.
(Martínez, 2013)
Nota. La imagen muestra los componentes que forma a la formación reticular. Tomada de
(Martínez, 2013).
La vía aferente provoca un aumento del tono muscular, gracias a que facilita la llegada
de dicha señal a la zona motora de la médula espinal. Por otra parte, envía señales
inhibidoras hasta la corteza cerebral para modular el reflejo. Facilitando la
sincronización de la actividad.
Una vez recogida la información pasará por el nervio periférico, donde se agrupa fibras
motoras, sensitivas y vegetativas. Luego se encaminarán al nervio espinal, atravesando
por la asta posterior por las fibras mielínicas de tipo alfa que proporciona una rápida
información.
Las interneuronas regularán que la información sensitiva suba por los fascículos
ascendentes relacionados con el movimiento (fascículo espino-olivar), después
ascenderá al núcleo de olivar inferior, siguiendo su recorrido por todos los centros de
controles, así ocasionando el reflejo muscular.
Las fibras motoras que nacen como axones de las células piramidales ubicadas en la
quinta capa de la corteza cerebral, se dividirán en alfa y gama.
• Las alfas son las fibras gruesas y rápida, que inervan las grandes fibras
musculares esqueléticas
• Las gamas inervan a las fibras intrafusales regulando el tono muscular. Estas
pueden excitar a las fibras de la bolsa nuclear dando una respuesta dinámica y
estática en las fibras de cadena nuclear.
(Guyton & Hall, 2021)
Todo esto facilitará la contracción y extensión del músculo que va acompañado con
otras acciones en distintas estructuras atómicas que permitirán complementar la acción
principal.
Nota. Se puede observar los centros de control y su trayecto. Tomada de (Martínez, 2013).
Nota. La imagen muestra la trayectoria desde la medula espinal sus fibras sensitivas y motoras.
Nota. Se observan los fascículos descendentes que se relacionan con la vía eferente, y los
fascículos ascendentes que poseen relación con la vía aferente. Tomada de (Guyton & Hall,
2021).
Cabe mencionar, que no todos los músculos del cuerpo u órganos están regulados de
forma voluntaria. El sistema vegetativo o autónomo se activa por las necesidades
fisiológica normales o en actividad específicas, como el deporte.
Existe dos vías, aferente y eferente, donde pasa la señal química (adrenalina y
noradrenalina). La vía eferente representa la información dada desde la corteza cerebral,
hasta el órgano efector.
La vía aferente se caracteriza por ser la vía sensitiva, recogiendo la información de los
receptores sensitivos, por ejemplo, los nocirreceptores. Donde la diferencia es que
realiza un camino inverso. En donde existe tres vías:
Todo esto facilita que la información pueda llegar por diferentes rutas.
(Moore, 2017)
Figura 9. El recorrido de las vías aferente y eferente del sistema nervioso simpático
Nota. La imagen indica la trayectoria de las señales simpáticas hasta el órgano efector.
• Sistema cardiovascular
• Aparato respiratorio
• Ojo
• Aparato digestivo
• Glándula suprarrenal
• Sistema urogenital
Nota. Indica los segmentos medulares y sus inervaciones. Tomada de (Ambrosiani, 2004).
Vía parasimpática
Al igual que la vía simpática se encarga de movimientos involuntarios, por medio de los
neurotransmisores (especialmente la acetilcolina). Actúa cuando el individuo está en
estado de reposo mayormente. Se relaciona con el encéfalo y se halla en la médula
sacra. La gran mayoría de sus fibras son motoras.
Las fibras preganglionares que salen de los centros sacros pasan por el nervio esplénico,
para inervar el sistema urogenital y digestivo hasta el ángulo cólico
izquierdo. Asimismo, inerva cabeza, cuello, tórax, abdomen; por su relación con los
nervios craneales parasimpáticos (3,7,9 y 10).
El núcleo dorsal del vago da origen al nervio vago, mientras que del núcleo salivar
inferior sale el nervio glosofaríngeo, y del salivar superior nace el nervio facial.
Nota. La imagen muestra las estructuras que inervan los SNS y SNP. Tomada (Silva, 2005).
Tabla I.III
Al principio, existe una comunicación neuromuscular, señal enviada de corteza, para que los
músculos se contraigan y se extienda, produciendo el movimiento que se desea, sin embargo,
a la larga se genera una respuesta por el mecanismo de la propiocepción.
Los propioceptores que se encuentran en los músculos como huso muscular, tendinoso de
Golgi y articulaciones, envía señales aferentes al SNC del grado de contracción muscular y
del movimiento. Informando las necesidades del músculo para que siga funcionando. En caso
de necesitar oxígeno.
En respuesta se estimula el grupo respiratorio dorsal, que se hallan en el bulbo raquídeo, por
vía eferente estimulan a los músculos respiratorios, como el diafragma y los intercostales,
siendo una respuesta automática producida por baja cantidad de oxígeno en sangre, causando
que la frecuencia ventilatoria aumente, ingresando oxígeno al cuerpo y eliminando CO2 al
expirar.
Cardiaco El músculo en actividad produce desechos, sustancias vasodilatadoras que a nivel local puede
provocar una disminución de la presión arterial.
Las sustancias vasodilatadoras y el poco oxígeno en sangre, activa al sistema simpático que
permite el aumento de la presión arterial, con el fin de que lleve la suficiente sangre a los
tejidos que lo necesitan.
Tabla I.IV
Relación del sistema nervioso con el ejercicio en la salud
Sistema Comunicación del área somatosensitiva con corteza motora primaria.
nervioso
La presencia de receptores sensoriales, como los termorreceptores, quimiorreceptores, los
mecanorreceptores; detectan la compresión mecánica o estiramiento de los tejidos adyacentes.
Los nociceptores nos informan de la sensación del dolor en cualquier parte de nuestro cuerpo,
estos comunican al cerebro que puede ser propiciado por patologías, traumatismos o el ejercicio
exagerado.
La corteza motora primaria, que se asocia con la área suplementaria y prefrontal, envía una señal
eferente que pasa por los centros de controles, generando que los miembros superiores e
inferiores, puedan ocasionar movimientos rítmicos en el ejercicio.
Toda ejecución de los movimientos tiene recorrido por el sistema piramidal motorluntarios e
involuntarios en la coordinación, por su inervación en músculos estriados y esqueléticos.
(Guyton & Hall, 2021)
Adaptación El sistema nervioso permite la adaptación muscular, al sincronizar la máxima cantidad posible de
muscular unidades motoras, aumentando la fuerza, al mejorar la contracción de las fibras musculares. A
largo plazo se produce un aumento del volumen muscular, porque las proteínas contráctiles
incrementan su densidad. Dando como resultado la hipertrofia muscular.
Movimiento Las articulares juegan un papel importante en la coordinación de los movimientos musculares,
Articular debido a que SN controla las articulaciones.
Fatiga La fatiga muscular es una señal sensitiva que informa al SNC que el cuerpo humano se encuentra
al límite de sus capacidades, ya que, se detectan cambios en el intercambio electrolítico,
metabolismo, niveles oxígeno, acides o alcalinidad de la sangre, etc. En respuesta hay una
disminución de la capacidad física autónoma.
El sistema Toda actividad física necesita del metabolismo para ejercer sus funciones.
vegetativo
El SNC y SNP serán los encargados de enviar las órdenes, junto con el sistema endocrino, ellos
permiten la adaptación de la actividad física a largo plazo, en otras palabras, la correcta
homeostasis. Por dicha razón existen señales químicas y eléctricas.
Las señales neuromusculares mayormente van por vía somática que permite la acción de una
orden consiente, desde la corteza cerebral.
El ejercicio prolongando causa un incremento de elementos u hormonas que permiten una mejor
adaptación y mantenimiento del ejercicio como:
➢ Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
➢ Glucosa que le aporta de energía al musculo.
➢ Hormonas tiroides que mejora el metabolismo basal.
➢ Glucocorticoides como el cortisol, esencial en las actividades que implican esfuerzo.
(Martínez, 2013)
Fisiología endocrina durante el ejercicio
Hormonas tiroideas
Hormonas suprarrenales
Páncreas
BAZO
DUODENO
➢ Endocrina-Islote de Langerhans
-células β → insulina y amilina
-células α → glucagón
-células Δ→ somatostatina
➢ Exocrina
-células acinares → jugo pancreático
Conviene subrayar que la insulina no mete como tal la glucosa a la célula, si no que,
actúa sobre los distintos GLUT para que ellos sean la ‘‘puerta’’ de C6H12O6. A
excepción del cerebro, el no necesita de la insulina para captar la glucosa.
Tabla II. I
HORMONAS GENERALIDADES DURANTE EL
HIPOTALÁMICAS EJERCICIO
GHRH Encargada de estimular a la ↑
adenohipófisis para que esta
produzca GH
SS Inhibe la secreción de GH ↓
PRH Estimula la liberación de *↑ (mínimo y más en
prolactina mujeres)
EJERCICIO-ENDOCRINO
GH Promueve el crecimiento a través del aumento de la condrogénesis produciendo un Su pico no se produce de golpe, sino que se eleva a medida que el
crecimiento en longitud de los huesos, además estimula la producción y multiplicación de ejercicio adquiere intensidad. Durante este tiempo trabaja en
los osteoblastos quienes contribuyen en el aumento de tamaño de los huesos en espesor. conjunto con la insulina y las hormonas sexuales (Martínez, 2013).
Secundariamente forma proteínas, a su vez aumenta la multiplicación y diferenciación
celular, por ejemplo:
1. células preadiposas→ adipocitos;
2. mioblastos→ células musculares.
Los picos de esta hormona son durante la niñez y adolescencia.
Mejora en cerebro
-Sinapsis
-Maduración
Disminuye:
Colesterol plasmático
(Guyton & Hall, 2021)
Cortisol Metabolismo Proporcional a la intensidad, entre más intenso sea el ejercicio y más
• Gluconeogenia vacíos estén los depósitos de glucógeno muscular, más cortisol será
• Movilización de proteínas producido en la glándula suprarrenal.
• Movilización de grasas
• Movilización aminoácidos desde el músculo al hígado
Disminución de sistema inmune.
Antinflamatoria
Reparación de tejido dañado.
Regulación de presión arterial.
En altas cantidades favorece la reabsorción de Na+ y la eliminación de K+
↑ surfactante pulmonar
↑producción enzima hepáticas y gastrointestinales
↓ Absorción Ca++
Testosterona Sintetizado por las células de Leydig. Manifiesta una elevación solo en ejercicios en donde se requiera el
LH favorece síntesis de testosterona uso de fuerza no de resistencia.
Su forma activa es la dihidrotestosterona (convertida gracias a la acción de 5 alfa Ej:
reductasa) - Pesas
• Espermatogénesis - Ej. Prolongado + de 80 min
• Aumento masa muscular En estos casos la testosterona suele seguir elevada entre los 40 a los
• Estimula glándulas sebáceas 120 min posteriores a la finalización de la práctica.
(Constanzo, 2019) (Martínez, 2013)
• Metabolismo óseo
• ↑Síntesis proteica
• ↑síntesis glucógeno muscular
• ↑depósito fosfocreatina
• Estimula eritropoyesis
• ↑Agresividad y Motivación
• ↑Retención Na, Cl, H2O, Ca, N
Estrógeno 1. Preparan al cuerpo para la ovulación y la fecundación Esta hormona se eleva en mujeres cuando el ejercicio es una
2. Regulan el metabolismo del colesterol y de los ácidos grasos combinación de fuerza, resistencia y velocidad. Además, la
3. Promueven la vasodilatación sustancia promueve la utilización de energía rápida, es decir recurre
4. Distribución de las grasas al ATP y glucógeno muscular (Aguilar, Miranda, & Quintana,
5. Mantienen masa ósea 2017).
6. Estimula la libido
7. Interviene en la síntesis de colágeno
(BarnaClinic, 2019)
Insulina • Estimula la utilización de la glucosa en tejidos periféricos. Dependiendo de la carga de la actividad el cuerpo actuará de la
• Estimula síntesis de proteínas y lípidos siguiente forma.
• Inhibe catabolismo de proteínas 1. Reposo: carbohidratos aportan el 40% del requerimiento
• Inhibe formación de cuerpos cetónicos energético.
• Estimula la formación de glucógeno y almacenamiento de grasas 2. Intenso: carbohidratos sigue siendo la fuente preferida de
• ↑Angiogénesis energía, solo que ahora usan del 65 a 85%.
• ↑ síntesis de triglicéridos 3. Máximo: carbohidratos aportan el 100% de la energía
La epinefrina y la norepinefrina aumentan y por consiguiente se
• ↑ Captación de glucosa
incrementa la liberación de glucosa hepática. A continuación ↑ la
• ↓ gluconeogénesis.
glucogenólisis hepática y muscular, por ende ↑ en ácido láctico tanto
• ↓ concentración sanguínea de aminoácidos
en músculo como en la sangre (Rivera Cisneros, Macías Gonzáles,
Ochoa Moreno, & Castellanos Gutiérrez, 2016).
Actúa en la síntesis de proteínas:
• Estimula el transporte de aminoácidos en sangre.
Si el ejercicio es débil y la persona es alguien que normalmente no
Aumenta la transcripción del ADN y traducción del ARNm.
realiza actividades físicas, los niveles de insulina se mantendrán
(Guyton & Hall, 2021)
bajos. En cambio, si el ejercicio es extenuante, prolongado, y
realizado por alguien ya entrenado los niveles de insulina aumentan
ligeramente junto a su sensibilidad, lo que favorece la tolerancia a la
glucosa por parte de las células (Martínez, 2013).
Glucagón ↑Glucogenólisis (↑glucógeno-fosforilasa, ↓ glucógeno sintetasa) Cuando el ejercicio inicia, existe una ligera inhibición de la
↑Glicemia secreción de la insulina, de manera que favorece la secreción de
↑Contracción cardíaca glucagón.
↑Flujo sanguíneo Junto a otras hormonas como catecolaminas, cortisol y GH
↑Secreción Biliar promueven la lipolisis del tejido adiposo.
↑AA en sangre (Novials Sardà, 2016)
↑Glucogénesis
↑Cetogénesis
Lipolisis en tj adiposo
Tabla III.I
EJERCICIO-RENAL
TA • TA = GC (FC x VS) x RP
• El incremento la tensión arterial es momentáneo y
necesario para transportar sangre rica en O2 a todo el
cuerpo. Es influido por la intensidad del ejercicio,
particularmente en actividades aeróbicas.
• El gasto cardiaco aumenta por frecuencia cardiaca,
aunque esta depende de factores como patologías,
genética, carga, edad y sexo. Además, el volumen
sistólico también influye en su ascenso, pero esta va a
depender si el sujeto es deportista o sedentario ya que el
llenado diastólico se intensifica en atletas (Fisher, 2019)
La resistencia periférica aumenta dado a que se genera una
vasoconstricción y es así como a su vez estimula mayor tensión
arterial.
Conclusión
Perlas
3. Patologías
Depresión Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por
la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se
disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades
cotidianas, durante al menos dos semanas. (OPS, s.f.)
Ansiedad Este trastorno puede hacer que sienta como si su vida diaria estuviera en
un estado constante de preocupación, miedo y pavor. Lo bueno es que
el trastorno de ansiedad generalizada se puede tratar. (NIMH, 2022)
Los síntomas de la ansiedad también pueden incluir problemas para
dormir, además de síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza o
dolores de estómago (CDC, 2022)
Estrés En el ejercicio, el estrés es considerado como un mecanismo que busca
imponer una adaptación que va a resultar en la intensidad del ejercicio y
por lo tanto en un mejor rendimiento, además se observan niveles
aumentados de hormonas contrarreguladoras (principalmente
catecolaminas), capaces de estimular la formación endógena de glucosa,
lo que da lugar a hiperglucemia (Novials Sardà, 2016).
Bouassida, A., Latiri, I., Bouassida, S., Zalleg,, D., Zaouali, M., Feki, Y., . . . Tabka, Z.
(5 de Septiembre de 2006). National Library of Medicine. Obtenido de National
Library of Medicine: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3842136/
Guyton, & Hall. (2021). Tratado de Fisiología médica (Vol. 14). (E. España, Trad.)
ELSEVIER. Recuperado el 25 de 5 de 2022
Johnston, B. D. (s.f.). Beneficios del ejercicio. Obtenido de Manual MSD:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/ejercicio-y-forma-
f%C3%ADsica/beneficios-del-ejercicio
Novials Sardà, A. (2016). ¿Cuáles son los efectos del ejercicio sobre el control.
Diabetes Práctica, 07, 1-56.