0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas282 páginas

Catecismo Católica

J

Cargado por

David Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas282 páginas

Catecismo Católica

J

Cargado por

David Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 282

CATECISMO

DE LA IGLESIA
NUEVA APOSTÓLICA
EN PREGUNTAS
Y RESPUESTAS
CATECISMO
DE LA IGLESIA
NUEVA APOSTÓLICA
EN PREGUNTAS
Y RESPUESTAS
© 2014 Iglesia Nueva Apostólica Internacional, Zúrich / Suiza
Reservados todos los derechos

Diseño: Jennifer Lennermann artdirection | illustration, Essen / Alemania


Impresión y procesamiento final: XXXX

Editorial: Friedrich Bischoff GmbH, Fráncfort del Meno / Alemania


Nº de pedidos 221 014
ISBN: 978-3-943980-32-5
1a edición 2015
Visión y misión de la Iglesia Nueva Apostólica
Apéndice

Visión y misión de
la Iglesia Nueva Apostólica
La visión
Una Iglesia en la cual personas llenas del Espíritu Santo y de amor a Dios, se sientan
bien y orienten su vida en el Evangelio de Jesucristo, preparándose para su retorno
y la vida eterna.

La misión
Ir hacia todas las personas para enseñarles el Evangelio de Jesucristo y bautizarlas
con agua y con el Espíritu Santo.
Ofrecer asistencia espiritual y cultivar una estrecha comunión en la cual cada uno
experimente el amor de Dios y la alegría de servir a Él y a los demás.
Apéndice
Apéndice
Prólogo

Prólogo

En el año 2012 fue publicado el “Catecismo de la Igle-


sia Nueva Apostólica” (Catecismo INA) en los idiomas
alemán, español, francés, inglés, portugués y ruso al
mismo tiempo. En el interín, está disponible en todo el
mundo gratuitamente por Internet en estos idiomas y
ha sido traducido a muchos otros.
La presente obra “Catecismo de la Iglesia Nueva Apos-
tólica en preguntas y respuestas” ha sido preparada en forma didáctica y metódica
facilitando el acceso al contenido del Catecismo INA. De esta manera, la doctrina
de fe puede ser transmitida apropiadamente también en las clases de enseñanza re-
ligiosa de todo el mundo. Por medio de 750 preguntas y respuestas, en cierto modo,
se le da una mano al lector para llevarlo de enunciado en enunciado facilitándole la
comprensión.
El contenido del “Catecismo de la Iglesia Nueva Apostólica en preguntas y respues-
tas” responde a los enunciados del Catecismo INA. Incluso en su estructura esta obra
se apoya mucho en el Catecismo INA. Ambos libros se complementan y permiten su
uso en forma paralela.
Como muchos de los pasajes bíblicos se encuentran impresos en toda su extensión,
resulta una obra que se puede leer “de corrido”, de modo que el lector que no tenga a
mano una Biblia, tiene ante su vista al mismo tiempo los pasajes bíblicos importantes
sobre cada uno de los contenidos. Además contiene explicaciones sobre determina-
dos términos, con las que quedarán claros incluso para el lector que no tenga cono-
cimientos teológicos previos.
Al igual que el Catecismo INA, esta versión del Catecismo es un llamamiento a todos
los cristianos nuevapostólicos para que se ocupen intensivamente de los contenidos
de su fe. También invita a todos los interesados a conocer la doctrina de fe nue-
voapostólica.
¡Que esta obra pueda ser utilizada con bendición!

Jean-Luc Schneider
Zúrich, marzo de 2014
Apéndice
Apéndice
Índice

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1 Las revelaciones de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


2 La Confesión de fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3 El trino Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4 El hombre necesitado de redención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5 Mandamientos de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6 La Iglesia de Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7 El ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
8 Los Sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
9 La vida después de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
10 La doctrina de las cosas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
11 De la historia del cristianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
12 Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual . . . . . . . . . . . 207
13 El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

Apéndice
La Confesión de fe nuevoapostólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Los Diez Mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
El Padrenuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Listado alfabético de palabras claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Nómina de pasajes bíblicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Observaciones sobre la estructura del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
LAS
REVELACIONES
DE DIOS

Sagrada Escritura

Dios en la naturaleza
Contenido de la fe
Dios en la historia
Fe
Las revelaciones de Dios

1 2
¿Dónde está el origen de la fe ¿Cómo se revela Dios?
en Dios?
Dios se revela de diferentes maneras, en
El origen de la fe está en Dios mismo. Él la naturaleza y en la historia.
se da a conocer al hombre: Él se “revela”.
Dios mismo concedió al hombre el
conocimiento de que Dios existe. Dios
3
no se oculta, sino que se deja reconocer ¿Cómo se muestra Dios en
por el hombre, de manera que este pue- la naturaleza?
da hablar de Dios y creer en Dios.
Dios se muestra como el Creador en la
“Porque lo que de Dios se conoce les es naturaleza: en la existencia del univer-
manifiesto [a los hombres], pues Dios so, los seres humanos, los animales y las
se lo manifestó. Porque las cosas invi- plantas.
sibles de él, su eterno poder y deidad,
se hacen claramente visibles desde la “Él riega los montes desde sus aposen-
creación del mundo, siendo entendi- tos; del fruto de sus obras se sacia la
das por medio de las cosas hechas, de tierra. Él hace producir el heno para las
modo que no tienen excusa” bestias, y la hierba para el servicio del
Romanos 1:19-20 hombre, sacando el pan de la tierra”
Salmos 104:13-14

12
Las revelaciones de Dios

4 5
¿Cómo se muestra Dios en ¿Cómo qué se da a conocer Dios?
la historia?
Dios es un ser espiritual. Se da a conocer
Dios se muestra en la historia de la hu- como Dios,
manidad. Así, por ejemplo, sacó al pue- n el Padre, el Creador y el que vela
blo de Israel del cautiverio en Egipto y por la creación
le dio los Diez Mandamientos. La ma- (cf. Génesis 1; Génesis 8:21-22),
yor revelación de Dios en la historia fue n el Hijo, el Redentor y el que trae
la encarnación de Dios en Jesucristo, salvación (cf. 1 Juan 5:20),
quien obró sobre la tierra. Él vivió hace n el Espíritu Santo, el Consolador,
2.000 años. En Jesucristo, Dios se reveló el que guía a toda la verdad
como el Redentor. (cf. Juan 16:13).
Redentor: ver preguntas 66; 108-109

“Pero cuando vino el cumplimiento del 6


tiempo, Dios envió a su Hijo” ¿Dónde están registradas las
Gálatas 4:4
revelaciones de Dios?
Las revelaciones de Dios están registra-
das en la Sagrada Escritura.

Por “revelaciones de Dios” entendemos


varias cosas:
n Dios se da a conocer. Él proporciona
información sobre su naturaleza
(“automanifestación” de Dios).
n Dios comunica al hombre su
voluntad.
n Dios acoge al hombre en su amor,
principalmente en su palabra y en
los Sacramentos.

13
Las revelaciones de Dios

7 9
¿Brinda Dios revelaciones sobre ¿Cómo debe comportarse el hombre
el futuro? frente a las revelaciones de Dios?
Sí, Dios también brinda revelaciones so- El hombre debe creer en Dios y sus re-
bre el futuro: Él prometió que Jesucristo velaciones. Sólo con fe el hombre puede
vendrá nuevamente (cf. Juan 14:3). Dios comprender las revelaciones divinas.
se manifestará en forma perfecta a aque- Cuando tiene fe, lo divino adquiere va-
llos que serán transformados y arrebata- lor para él y determina su vida.
dos en su retorno (cf. 1 Tesalonicenses Para alguien que no cree en Dios
4:13-18), pues verán a Dios tal como Él como el Creador, por ejemplo el univer-
es (cf. 1 Juan 3:1-2). so no es una obra de Dios en la que se
da a conocer el Creador, sino que es el
“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, resultado de procesos casuales de la na-
para que seamos llamados hijos de turaleza.
Dios; por esto el mundo no nos conoce,
porque no le conoció a él. Amados, aho-
ra somos hijos de Dios, y aún no se ha
manifestado lo que hemos de ser; pero 10
sabemos que cuando él se manifieste,
¿Qué entendemos por la fe como
seremos semejantes a él, porque le
veremos tal como él es” respuesta a las revelaciones de Dios?
1 Juan 3:1-2 La fe es imprescindible para estar cerca
de Dios. En este sentido, la fe no es algo
que el hombre logra por sí solo. La fe es
8 una demostración de la gracia divina,
un regalo. El hombre debe querer tener
¿Existen otros reconocimientos
este regalo y debe aceptarlo. La fe con-
sobre el obrar de Dios?
duce a que el hombre reconozca a Dios,
Sí, a través del obrar del Espíritu Santo confíe en Él y ajuste su vida a la voluntad
en el ministerio de Apóstol se brindan de Dios.
reconocimientos y apreciaciones sobre Fe: ver preguntas 239 ss.
el obrar de Dios para la salvación del
hombre. La Biblia hace alusión a ellos y “Es, pues, la fe la certeza de lo que se
el Espíritu Santo los sigue revelando. espera, la convicción de lo que no se ve”
Hebreos 11:1
“Pero sin fe es imposible agradar a
Dios; porque es necesario que el que se
acerca a Dios crea que le hay, y que es
galardonador de los que le buscan”
Hebreos 11:6

14
Las revelaciones de Dios

11 impronta de los respectivos redactores y


su mundo imaginativo, así como de las
¿Cómo llega el hombre a tener fe?
experiencias de su época.
La fe es concedida y fortalecida por el
Espíritu Santo. Esto acontece, entre otras “Inspiración” significa: “introducir,
cosas, a través de la prédica del Evange- insuflar”. La inspiración divina
lio basada en la Sagrada Escritura. significa que el Espíritu Santo sugiere
o transmite algo al hombre.
“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la
palabra de Dios”
Romanos 10:17 14
Los textos de los libros bíblicos,
¿han sido transmitidos de manera
12 confiable?
¿Qué es la Sagrada Escritura?
Sí, Dios se ocupó de que los textos de los
La Sagrada Escritura –la Biblia– es la libros bíblicos hayan podido ser conser-
compilación de escritos sobre el obrar, vados durante siglos sin ser adulterados.
las promesas y los mandamientos de
Dios. Está formada por el Antiguo
Testamento y el Nuevo Testamento.
15
La Sagrada Escritura da testimono de ¿Cómo se llevó a cabo la compilación
las revelaciones de Dios, pero no es un de los libros bíblicos?
informe completo e ininterrumpido de
La compilación de los escritos bíblicos
todos los actos de Dios. Dios se ocupó
aconteció en el curso de los siglos. Por
de que haya quedado conservado todo
su realización se le debe dar gracias no
lo que es importante para la salvación de
sólo al razonamiento humano, sino ante
los hombres.
todo a la voluntad divina.
El canon cristiano del Antiguo Testa-
“Biblia” proviene del latín y significa
mento está basado en el canon hebreo
“libros, rollos de libros”.
del judaísmo, cuyos escritos probable-
mente surgieron durante un período de
1.000 años.
13 El canon del Nuevo Testamento com-
prende los Evangelios, los Hechos de los
¿Quién es el autor de la Sagrada
Apóstoles, epístolas y un libro profético,
Escritura?
el Apocalipsis de Juan. En la Iglesia del
El autor de la Sagrada Escritura es Dios. primer tiempo tuvieron primero gran
Personas inspiradas por el Espíritu San- prestigio las epístolas del Apóstol Pablo.
to fueron anotando lo que Dios reve- Más tarde se agregaron los Evangelios –
laba. En cuanto a su forma y modo de de los cuales el Evangelio de Marcos es el
expresión, los libros bíblicos llevan la más antiguo– y los demás escritos. Los
15
Las revelaciones de Dios

escritos del Nuevo Testamento surgie- “Canon” es llamada la compilación de


ron durante un período de unos 70 años. escritos determinantes para la doctrina
de una religión. Para la fe cristiana
A fin de preservar y transmitir estos
son los escritos del Antiguo y el Nuevo
testimonios originales de la fe cristiana Testamento.
se los reunió en una compilación, la cual
El término “sínodo” proviene del griego
finalmente fue confirmada como “ca- “synodos” y significa “encuentro”. Se
non” en diferentes sínodos. entiende por sínodo el encuentro de
una comisión de la Iglesia con auto-
ridad para adoptar resoluciones de
carácter vinculante.

16
Las revelaciones de Dios

16 19
¿Qué estructura y contenido tiene la ¿Qué división, número y orden
Sagrada Escritura? tienen los libros del Antiguo
Testamento?
La Sagrada Escritura está dividida en
dos partes principales: el Antiguo Testa- El Antiguo Testamento está formado
mento, que se refiere al tiempo previo al por 17 libros históricos, 5 libros de en-
nacimiento de Cristo, y el Nuevo Testa- señanza y 17 libros proféticos.
mento, que comienza con el nacimiento
de Cristo. Los 17 libros históricos son:
n Los cinco libros de Moisés
(Génesis, Éxodo, Levítico,
17 Números, Deuteronomio)
¿Qué contiene el Antiguo n El libro de Josué
Testamento? n El libro de los Jueces

n El libro de Rut
El Antiguo Testamento contiene infor-
n Los dos libros de Samuel
mes descriptivos sobre la creación y los
n Los dos libros de los Reyes
primeros seres humanos, así como tex-
n Los dos libros de Crónicas
tos sobre el origen y la historia del pue-
n El libro de Esdras
blo de Israel. Asimismo, se encuentran
n El libro de Nehemías
en el Antiguo Testamento glorificación
n El libro de Ester
a Dios, exhortaciones y promesas a los
hombres.
Los 5 libros de enseñanza son:
n El libro de Job

18 n Salmos
n Proverbios de Salomón
¿Qué contiene el Nuevo Testamento?
n Eclesiastés de Salomón

El Nuevo Testamento informa en los n Cantar de los Cantares de Salomón

cuatro Evangelios y los Hechos de los


Apóstoles sobre Jesucristo, sus Apósto- Los 17 libros proféticos son:
les y las primeras comunidades cristia- n Isaías
nas. Además contiene epístolas de los n Jeremías
Apóstoles escritas a las comunidades y n Lamentaciones de Jeremías
a personas determinadas. El Apocalipsis n Ezequiel
de Juan, el libro profético del Nuevo Tes- n Daniel
tamento, trata sobre el retorno de Jesu- n Oseas
cirsto y otros acontecimientos futuros. n Joel
n Amós
n Abdías
n Jonás

n Miqueas

17
Las revelaciones de Dios

n Nahum 21
n Habacuc
¿Qué valor se le asigna a los apócri-
n Sofonías
fos en la Iglesia Nueva Apostólica?
n Hageo

n Zacarías En la Iglesia Nueva Apostólica, los apó-


n Malaquías crifos tienen el mismo valor que los de-
más escritos del Antiguo Testamento.
20
¿Qué libros bíblicos forman parte de
22
los apócrifos? ¿Qué división, número y orden
tienen los libros del Nuevo
Los 14 libros apócrifos son:
Testamento?
n El libro de Judit
n La Sabiduría de Salomón El Nuevo Testamento está formado por
n El libro de Tobías 5 libros históricos, 21 libros de enseñan-
n El libro de Jesús Sirach za y un libro profético.
n El libro de Baruc

n Los dos libros de los Macabeos Los 5 libros históricos son:


n Pasajes del libro de Ester n El Evangelio según Mateo
n Pasajes del libro de Daniel n El Evangelio según Marcos

n Historia de Susana y Daniel n El Evangelio según Lucas


n De Bel en Babel n El Evangelio según Juan
n Del dragón en Babel n Hechos de los Apóstoles, de Lucas
n La oración de Azarías
n El canto de los tres varones en Los 21 libros de enseñanza son:
el horno de fuego n La epístola de Pablo a los Romanos
n La oración de Manasés n Las dos epístolas de Pablo a
los Corintios
El término “apócrifos” proviene de n La epístola de Pablo a los Gálatas
la palabra griega “apokryphos”, que n La epístola de Pablo a los Efesios
significa “escondido, oscuro”. Los n La epístola de Pablo a los Filipenses
apócrifos (“escritos escondidos”) son n La epístola de Pablo a los Colosenses
libros bíblicos que no figuran en todas
n Las dos epístolas de Pablo a
las ediciones de la Biblia. Constituyen
un eslabón de enlace entre el Antiguo los Tesalonicenses
y el Nuevo Testamento y contienen n Las dos epístolas de Pablo a Timoteo

enunciados sobre la fe que resultan n La epístola de Pablo a Tito


importantes para la comprensión del n La epístola de Pablo a Filemón
Nuevo Testamento. n La epístola a los Hebreos
n La epístola de Santiago

18
Las revelaciones de Dios

n Las dos epístolas de Pedro


n Las tres epístolas de Juan
24
n La epístola de Judas ¿Quién ha sido llamado para
interpretar la Sagrada Escritura?
El libro profético es:
n La revelación de Juan (Apocalipsis) La interpretación correcta de la Sagrada
Escritura es revelada en toda su profun-
didad únicamente por el obrar del Espí-
23 ritu Santo. Interpretar la Sagrada Escri-
¿Qué importancia tiene la tura para la doctrina y la práctica de la
Sagrada Escritura para la fe, es parte del encargo de los Apóstoles
Iglesia Nueva Apostólica? de Jesús.
La Sagrada Escritura constituye el fun-
“Así, pues, téngannos los hombres por
damento de la doctrina de la Iglesia
servidores de Cristo, y administradores
Nueva Apostólica. Versículos de la Sa- de los misterios de Dios”
grada Escritura son también el punto de 1 Corintios 4:1
partida para la prédica en los Servicios
Divinos.

19
Las revelaciones de Dios

25 28
¿Qué se entiende con la expresión: ¿Cuál es el fundamento y el
“Jesucristo es el centro de la contenido de la fe cristiana?
Escritura”?
Los cristianos creen en un Dios: Padre,
En el punto central de la Sagrada Escri- Hijo y Espíritu Santo. La fe en el trino
tura está Jesucristo. Esto es lo que expre- Dios se ha hecho accesible al hombre a
san las palabras: “Jesucristo es el centro través de Jesucristo.
de la Escritura”. Por eso el Antiguo Tes- El Hijo, Jesucristo, habló de su Padre
tamento también debe ser interpretado celestial, en el que el hombre debía creer.
tomándolo a Él como punto de partida. Reiteradamente Dios, el Padre, testificó
El Antiguo Testamento predice y prepa- que Jesucristo es su Hijo (cf. Lucas 3:22;
ra la llegada del Mesías. El Nuevo Tes- 9:35).
tamento informa sobre el obrar de Jesús Finalmente Jesucristo prometió que
en el presente y en el futuro. vendría el Espíritu Santo como Conso-
Mesías: ver pregunta 112 lador y asistencia.

“Bautizándolos en el nombre del Padre,


26 y del Hijo, y del Espíritu Santo”
¿Qué importancia tiene la Sagrada Mateo 28:19
Escritura para el creyente? “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a
quien el Padre enviará en mi nombre, él
La Sagrada Escritura tiene gran impor- os enseñará todas las cosas, y os recor-
tancia en la vida del creyente: consuela dará todo lo que yo os he dicho”
y edifica, brinda orientación y exhor- Juan 14:26
tación, además promueve el reconoci-
Sobre los fundamentos de
miento y la fe.
la fe cristiana:
ver también preguntas 34 y 35
27
¿Qué contribuye a que la dedicación
a la Biblia fortalezca la fe?
El temor de Dios y una oración seria
para poder interpretar correctamente la
Sagrada Escritura constituyen las bases
para que la dedicación a la Biblia redun-
de en fortaleza en la fe.

20
LA CONFESIÓN
DE FE

Padre, Hijo,
Espíritu Santo

Confesión de fe
nuevoapostólica
Apostolicum
Confesión
La Confesión de fe

29 ban en ella su fe en Dios, que es uno, en


un tiempo en el que los pueblos que los
¿Qué es una Confesión de fe?
rodeaban veneraban a diferentes dioses.
Una Confesión de fe resume los conteni- En el Nuevo Testamento se encuen-
dos esenciales de una doctrina de fe. La tran textos que expresan en sus fórmulas
Confesión de fe dice aquello que profe- que Dios concede la salvación en Jesu-
san todos los miembros de una congre- cristo.
gación religiosa.
Una congregación religiosa se dife- Ejemplos de Confesiones de fe del Nue-
rencia de otra por su Confesión de fe. vo Testamento son:
n “Jesús es el Señor” (Romanos 10:9);
n “Maran-ata” (1 Corintios 16:22) =
30 “El Señor viene”
¿Existen Confesiones de fe bíblicas? n “Ha resucitado el Señor
verdaderamente” (Lucas 24:34)
Sí, ya en el Antiguo Testamento se en-
cuentran textos que expresan la convic-
“Que si confesares con tu boca que
ción de fe que se tenía en común. En una
Jesús es el Señor, y creyeres en tu cora-
de esas Confesiones de fe dice: “… Jeho- zón que Dios le levantó de los muertos,
vá nuestro Dios, Jehová uno es” (Deu- serás salvo. Porque con el corazón se
teronomio 6:4). Esta Confesión con el cree para justicia, pero con la boca se
título de “Oye, Israel” era profesada por confiesa para salvación”
los israelitas conjuntamente. Proclama- Romanos 10:9-10)

22
La Confesión de fe

31 Los principios básicos de la Confe-


sión de fe apostólica se compilaron en
¿Cómo surgieron las primeras
el siglo II y se modificaron ligeramente
Confesiones de fe cristianas?
en el siglo IV. La Confesión de fe de Ni-
Las primeras Confesiones de fe cristia- cea-Constantinopla es el resultado de los
nas son denominadas “Confesiones de concilios de Nicea (en el año 325 d.C.) y
fe de la Iglesia antigua”. Surgieron entre de Constantinopla (en el año 381 d.C.).
los siglos II y IV después de Cristo. En En esta Confesión de fe se deja estable-
ese tiempo se terminaron de formular la cida ante todo la confesión a la Trinidad
doctrina de la Trinidad Divina y la doc- Divina.
trina de la naturaleza de Jesucristo.
Se hicieron necesarias porque había Un concilio es una asamblea de altos
habido peleas sobre los contenidos de la dignatarios eclesiásticos que se reúnen
fe. Por ejemplo estaba la opinión de que para debatir sobre importantes temas
Jesucristo no había muerto verdadera- relativos a la fe.
mente en la cruz y que no había resu-
citado verdaderamente. Por medio de la
Confesión de fe se tomaba distancia de 34
esas falsas doctrinas.
¿Cómo dice la Confesión de fe
apostólica?
32 “Creo en Dios Padre Todopoderoso,
¿Qué enunciados pasan a formar creador del cielo y de la tierra. Creo en
parte del contenido de las Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
Confesiones de fe cristianas? que fue concebido por obra y gracia del
Espíritu Santo; nació de Santa María
El criterio para decidir si un enunciado
Virgen; padeció bajo el poder de Poncio
sobre la naturaleza y el obrar de Dios
Pilato; fue crucificado, muerto y sepul-
podía formar parte de una Confesión de
tado; descendió a los infiernos; al tercer
fe, era su conformidad con la enseñanza
día resucitó de entre los muertos; ascen-
de Cristo y sus Apóstoles.
dió a los cielos; está sentado a la diestra
de Dios Padre Todopoderoso, desde allí
33 ha de venir a juzgar a los vivos y a los
muertos. Creo en el Espíritu Santo, la
¿Cuáles son las Confesiones de fe
Santa Iglesia universal [católica], la co-
más importantes de la Iglesia
munión de los santos, el perdón de los
antigua?
pecados, la resurrección de los muertos
Las dos Confesiones de fe más impor- y la vida eterna. Amén.”
tantes de la Iglesia antigua son la Con-
fesión de fe apostólica (“Apostolicum”) y El término “católico” proviene de la
la Confesión de fe de Nicea-Constanti- palabra griega “katholikós” y significa
“universal”‚ “general”. En ambas Confe-
nopla.

23
La Confesión de fe

siones de fe antiguas, con el término 36


“católica” no se hace referencia a una
Iglesia como institución, sino a la Igle- ¿Qué importancia tienen las
sia de Cristo en su universalidad. Confesiones de la Iglesia antigua
para la Iglesia Nueva Apostólica?
La doctrina de la Iglesia Nueva Apostó-
35 lica se basa en la Sagrada Escritura. Las
Confesiones de fe de la Iglesia antigua
¿Cómo dice la Confesión de fe de
resumen los contenidos esenciales de los
Nicea-Constantinopla?
que da testimonio la Sagrada Escritura.
“Creo en un solo Dios, Padre omnipo- La Iglesia Nueva Apostólica se profesa
tente, hacedor del cielo y de la tierra, de a la fe formulada en ambas Confesiones
todas las cosas visibles e invisibles. Y en de la Iglesia antigua: en el trino Dios, en
un solo Señor Jesucristo, Hijo de Dios Jesucristo como verdadero Dios y verda-
unigénito y nacido del Padre antes de dero hombre, en el nacimiento de Jesús
todos los siglos: Dios de Dios, luz de luz, por la virgen María, en el envío del Espí-
Dios verdadero de Dios verdadero. En- ritu Santo, en la Iglesia, los Sacramentos,
gendrado, no hecho, consustancial con la espera del retorno de Cristo y la resu-
el Padre, por quien fueron hechas todas rrección de los muertos.
las cosas, quien por nosotros los hom- A pesar de las diferencias existentes
bres y la salvación nuestra, descendió de entre las distintas congregaciones reli-
los cielos. Y se encarnó de María Virgen giosas, estas Confesiones representan
por obra del Espíritu Santo y se hizo un elemento que vincula a los cristianos
hombre, y fue crucificado por nosotros entre sí.
bajo Poncio Pilato, padeció y fue sepul-
tado. Y resucitó al tercer día, según las “Confesión” significa “credo, pertenen-
Escrituras. Y subió al cielo, está sentado cia a una Iglesia”. También se llama
“confesiones” a las diferentes congrega-
a la diestra del Padre, y otra vez ha de ve-
ciones religiosas cristianas.
nir con gloria a juzgar a los vivos y a los
muertos; y su reino no tendrá fin. Y en
el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que
procede del Padre y del Hijo, que con el
Padre y el Hijo ha de ser adorado y glo-
rificado, que habló por los santos profe-
tas. Y en una sola santa Iglesia universal
[católica] y apostólica. Confieso un solo
bautismo para la remisión de los peca-
dos. Espero la resurrección de los muer-
tos y la vida del siglo futuro. Amén.”

24
La Confesión de fe

37 Yo creo que la Santa Cena ha sido insti-


tuida por el Señor mismo en memoria
¿Cómo dice la Confesión de fe
del una vez ofrecido, plenamente vale-
nuevoapostólica?
dero sacrificio y de la amarga pasión y
“Yo creo en Dios, el Padre, el Todopode- muerte de Cristo. El gustar dignamente
roso, el Creador del cielo y de la tierra. la Santa Cena nos garantiza la comunión
de vida con Jesucristo, nuestro Señor. Es
Yo creo en Jesucristo, el unigénito Hijo
celebrada con pan sin levadura y vino;
de Dios, nuestro Señor, concebido por el
ambos deben ser separados y suminis-
Espíritu Santo, nacido de la virgen Ma-
trados por un portador de ministerio
ría, que padeció bajo Poncio Pilato, que
autorizado por el Apóstol.
fue crucificado, muerto y sepultado, que
entró en el reino de la muerte, que al ter- Yo creo que los bautizados con agua
cer día resucitó de los muertos y ascen- deben recibir el don del Espíritu Santo
dió al cielo, y está sentado a la diestra de a través de un Apóstol para alcanzar la
Dios, el Padre todopoderoso, de donde filiación divina y las condiciones previas
vendrá nuevamente. para la primogenitura.
Yo creo en el Espíritu Santo, en la Iglesia, Yo creo que el Señor Jesús vendrá nueva-
que es una, santa, universal y apostólica, mente tan seguro como ascendió al cielo
en la comunión de los santos, en el per- y que tomará consigo a las primicias de
dón de los pecados, en la resurrección los muertos y los vivos que esperaron
de los muertos y en la vida eterna. su venida y fueron preparadas; que des-
pués de las bodas en el cielo regresará
Yo creo que el Señor Jesús gobierna en
con ellas a la tierra, establecerá su reino
su Iglesia y que para ello ha enviado a
de paz y ellas reinarán con Él como el
sus Apóstoles y hasta su retorno aún los
sacerdocio real. Al finalizar el reino de
envía con el encargo de enseñar, de per-
paz, Él hará el juicio final. Luego Dios
donar pecados en su nombre y de bauti-
creará un cielo nuevo y una tierra nueva
zar con agua y con Espíritu Santo.
y morará junto a su pueblo.
Yo creo que los escogidos por Dios para
Yo creo que estoy comprometido a obe-
un ministerio son instituidos únicamen-
decer a las autoridades mundanas, siem-
te por Apóstoles, y que el poder, la ben-
pre que con ello no sean transgredidas
dición y la santificación para su servir
las leyes divinas.”
provienen del ministerio de Apóstol.
Yo creo que el Santo Bautismo con Agua
es el primer paso para la renovación del
hombre en el Espíritu Santo, y que el
bautizado es adoptado en la congrega-
ción de aquellos que creen en Jesucristo
y se profesan a Él como su Señor.

25
La Confesión de fe

38 39
¿Cómo surgió la Confesión de fe ¿Qué importancia tiene la Confesión
nuevoapostólica? de fe nuevoapostólica?
La Confesión de fe nuevoapostólica es el La Confesión de fe nuevoapostólica ex-
resultado de la interpretación de la Sa- presa en diez artículos la doctrina de
grada Escritura y de las Confesiones de fe de la Iglesia Nueva Apostólica con
la Iglesia antigua por los Apóstoles. carácter vinculante. También cumple
En su contenido y su lenguaje actua- la función de constituir la impronta de
les, surgió respondiendo a la evolución la posición de fe de los cristianos nue-
de la doctrina de fe y de la profundiza- voapostólicos.
ción del reconocimiento. La Confesión de fe asimismo sirve
Al redactarla se tuvo plena conciencia para dar a conocer a otras personas en
de que el amor, la gracia y la omnipoten- forma concisa los contenidos esenciales
cia de Dios no pueden ser desarrollados de la fe nuevoapostólica.
suficientemente. Son siempre mucho
más grandes que lo que el hombre pue-
da decir de ellas. La Confesión de fe no
pone límites que nieguen a otros cristia-
nos su participación en la salvación.
Salvación: ver preguntas 243 ss.

26
La Confesión de fe

40 42
¿Cuál es la estructura de la ¿De qué trata el segundo artículo
Confesión de fe nuevoapostólica? de la fe?
Los primeros tres artículos de la fe res- El segundo artículo de la fe habla sobre
ponden ampliamente a la Confesión de Jesucristo, el fundamento y contenido
fe apostólica; tratan sobre el trino Dios. de la fe cristiana.
Los artículos que siguen, el 4 y el 5, des- Jesucristo: ver preguntas 37 y 93 ss.
criben la actividad de los Apóstoles, el
artículo 5 además, la actividad de los de-
más portadores de ministerio. Los artí-
43
culos 6, 7 y 8 explican los tres Sacramen- ¿De qué trata el tercer artículo
tos. El artículo 9 tiene como contenido de la fe?
la esperanza en el futuro (escatología).
El tercer artículo de la fe confiesa la fe
El tema del artículo 10 es la relación con
en el Espíritu Santo, es decir la tercera
las autoridades estatales.
persona de la divinidad, así como la fe
El término “escatología” es sinónimo en la Iglesia, la comunión de los santos y
de la “doctrina de las últimas cosas”. en la ulterior salvación.
Se refiere tanto al futuro del individuo Espíritu Santo:
(“escatología individual”) como a la ver preguntas 37 y 197 ss.
consumación de la historia de la salva-
ción (“escatología universal”). Forman parte de la “comunión de los
santos”, en sentido estrecho, todos
los creyentes renacidos por agua y
Espíritu que se dejaron preparar por
41 los Apóstoles de Jesucristo para el día
¿De qué trata el primer artículo del Señor y fueron aceptados por Él
como su novia. En el retorno de Cristo
de la fe?
se revelará quiénes son partícipes de
El primer artículo de la fe trata sobre esta comunión. En sentido más amplio,
la existencia de Dios, el Padre, como el forman parte de la “comunión de los
santos” todos los que pertenecen
Creador. a la Iglesia de Cristo. Esto quiere
Dios, el Padre: decir que son todos los que ya hoy
ver preguntas 37 y 67 ss. reciben la salvación de Jesucristo. En
su consumación, la “comunión de
los santos” se mostrará en la nueva
creación.

27
La Confesión de fe

44 48
¿De qué trata el cuarto artículo ¿De qué trata el octavo artículo
de la fe? de la fe?
El cuarto artículo de la fe dice que Jesu- El octavo artículo de la fe toma como
cristo gobierna en su Iglesia y que este tema el Santo Sellamiento.
reinado halla expresión en el envío de Santo Sellamiento:
los Apóstoles. ver preguntas 37 y 515 ss.
Apóstol:
ver preguntas 37 y 421; 453 ss.
49
¿De qué trata el noveno artículo
45 de la fe?
¿De qué trata el quinto artículo
El noveno artículo de la fe habla del
de la fe?
retorno de Cristo y de los hechos que
En el quinto artículo de la fe se hace re- acontecerán a continuación.
ferencia al ministerio espiritual. Doctrina de las cosas futuras,
Ministerio: ver preguntas 37 y 416 ss. retorno de Cristo:
ver preguntas 37 y 549 ss.

46
¿De qué trata el sexto artículo
50
de la fe? ¿De qué trata el décimo artículo
de la fe?
El sexto artículo de la fe está dirigido al
Santo Bautismo con Agua. El décimo artículo de la fe tiene como
Bautismo con Agua: contenido la relación del cristiano con el
ver preguntas 37 y 481 ss. Estado.
La Iglesia Nueva Apostólica
como parte de la sociedad:
47 ver preguntas 37 y 745 ss.
¿De qué trata el séptimo artículo
de la fe?
El séptimo artículo de la fe trata de la
Santa Cena.
Santa Cena:
ver preguntas 37 y 494 ss.

28
EL
TRINO
DIOS

Evangelio
Creación visible e invisible
El hombre, imagen de Dios
Dios, el Uno
Muerte de Jesucristo en sacrificio
El amor
Dios, el Padre
Dios, el Hijo
Dios, el Espíritu Santo
Resurrección
El trino Dios

51 “Así dice Jehová Rey de Israel, y su Re-


dentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el
¿Quién es el trino Dios? primero, y yo soy el postrero, y fuera de
mí no hay Dios”
Dios es un ser espiritual, perfecto, com- Isaías 44:6
pletamente independiente. Él es eterno,
“Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el
no tiene principo ni fin. El Dios uno es el Señor uno es …”
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Marcos 12:29
Cuando se habla de “el Padre, el Hijo
y el Espíritu Santo” no se hace referen-
cia a tres dioses, sino a tres personas que
constituyen el Dios uno.
54
Trinidad Divina: ¿Qué significa: “Dios es el Santo”?
ver preguntas 61 ss. y 198
La santidad forma parte de la naturaleza
de Dios, de su ser y su obrar. La santidad
52 comprende la majestuosidad, la intangi-
bilidad, el alejamiento de lo profano. La
¿Qué características conocemos de
palabra y la voluntad de Dios son igual-
la naturaleza de Dios?
mente santas.
Los seres humanos no pueden describir La santidad de Dios santifica el lugar
a Dios debidamente, pero conocemos en el que Él se manifiesta.
características de la naturaleza de Dios:
Él es el Uno (único), el Santo, el Todopo- “Santo, santo, santo, Jehová de los
deroso, el Eterno, el Amante, el Miseri- ejércitos; toda la tierra está llena de su
gloria”
cordioso, el Justo, el Perfecto.
Isaías 6:2

53
¿Qué significa: “Dios es el Uno”? 55
Sólo existe un Dios. La fe en el Dios úni- ¿Qué significa: “Dios es el
co es una confesión básica del Antiguo Todopoderoso”?
y el Nuevo Testamento y por lo tanto,
Dios puede todo, para Él nada es impo-
también es básica para la fe cristiana.
sible. Nadie puede limitar la voluntad ni
el obrar de Dios.
La doctrina que afirma que existe un
En la creación se muestra claramente
Dios único es llamada “monoteísmo”.
Religiones monoteístas son, por ejem- que Dios es todopoderoso. Sólo por su
plo, el cristianismo, el judaísmo, palabra fue creado todo. Todo lo que es,
el islamismo. lo que como seres humanos podemos
ver y también no ver, lo creó de la nada.
Por su omnipotencia también hará sur-
gir la nueva creación.

30
El trino Dios

De la omnipotencia de Dios forman 56


parte su omnisciencia y omnipresencia.
¿Qué significa: “Dios es el Eterno”?
Nueva creación: ver pregunta 581
Dios no tiene principio ni fin. No hay
“El les dijo: Lo que es imposible para los limitaciones temporales para Él. Dios es
hombres, es posible para Dios” Creador y Señor del tiempo.
Lucas 18: 27
“Por la fe entendemos haber sido “Antes que naciesen los montes y
constituido el universo por la palabra formases la tierra y el mundo, desde el
de Dios, de modo que lo que se ve fue siglo y hasta el siglo, tú eres Dios”
hecho de lo que no se veía” Salmos 90:2
Hebreos 11:3

31
El trino Dios

57 59
¿Qué significa: “Dios es el Amante”? ¿Qué significa: “Dios es el Justo”?
Ya en el antiguo pacto Dios se mostró Todo lo que Dios hace, es perfecto; Él no
como el Amante, al elegir al pueblo de comete errores. “Porque todos sus cami-
Dios y liberarlo de la cautividad egipcia. nos son rectitud; Dios de verdad, y sin
Se manifestó como el que ama a toda la ninguna iniquidad en él; es justo y rec-
humanidad enviando a su Hijo para sal- to” (Deuteronomio 32:4). En la justicia
vación de todos los hombres. y la fiabilidad de Dios se puede edificar:
El Apóstol Juan escribió: “Y nosotros “Fiel es el que os llama, el cual también
hemos conocido y creído el amor que lo hará” (1 Tesalonicenses 5:24).
Dios tiene para con nosotros. Dios es También son expresión de la justicia
amor; y el que permanece en amor, per- de Dios ciertas leyes como por ejemplo,
manece en Dios, y Dios en él” (1 Juan que lo que el hombre siembra, eso segará
4:16). (cf. Gálatas 6:7) y que el pecado lleva a la
muerte (cf. Romanos 6:23).
“Con amor eterno te he amado; por Pero por sobre todo está la gracia de
tanto, te prolongué mi misericordia” Dios. También ella es parte de su justi-
Jeremías 31:3
cia. A través de Jesucristo puede recibir
“Porque de tal manera amó Dios al gracia un pecador que se ha ganado una
mundo, que ha dado a su Hijo unigéni-
condena. Entonces Dios ya no toma en
to, para que todo aquel que en él cree,
no se pierda, mas tenga vida eterna” cuenta los pecados y faltas que ha come-
Juan 3:16 tido.

“La suma de tu palabra es verdad, y


eterno es todo juicio de tu justicia”
58 Salmos 119:160
¿Qué significa: “Dios es el “Ciertamente, Señor Dios Todopodero-
so, tus juicios son verdaderos y justos”
Misericordioso”?
Apocalipsis 16:7
Dios se dirige al hombre con misericor- “Siendo justificados gratuitamente por
dia, clemencia, paciencia y bondad (cf. su gracia, mediante la redención que es
Salmos 103:8). Queda demostrado que en Cristo Jesús”
Romanos 3:24
Dios es misericordioso ante todo en el
hecho de que se volvió hacia el hombre
asediado por el pecado y le perdonó sus
pecados. Forma parte de ello que Dios
haya adoptado en Jesucristo la condi-
ción de hombre.
Nadie puede ganarse la misericordia
de Dios; ella es un regalo.

32
El trino Dios

60 62
¿Qué significa: “Dios es el ¿Por qué los cristianos creen que
Perfecto”? Dios es trino?
Las obras de Dios están bien hechas, sus En el Antiguo y el Nuevo Testamento
caminos son correctos. Él no obra a raíz hay indicaciones sobre la Trinidad de
de una necesidad u obligación, sino tan Dios. Basados en estos testimonios bí-
sólo por su voluntad perfecta. Dios es blicos, los cristianos creen en Dios, el
completamente libre en sus decisiones. Trino.
La verdad forma parte de la perfec-
ción de Dios. En Dios no se halla menti-
ra, engaño o inseguridad, y en Él no hay
63
diferencia entre querer y hacer. ¿Qué referencias sobre la
El hombre puede experimentar la Trinidad Divina hay en el
perfección de Dios en Jesucristo, pues Él Antiguo Testamento?
fue el único que en sus palabras y obras
Una primera referencia a la Trinidad
no tuvo pecado ni falta, es decir que fue
Divina está en Génesis 1:26: “Hagamos
perfecto.
al hombre a nuestra imagen, conforme a
“En cuanto a Dios, perfecto es su cami- nuestra semejanza”. El plural “hagamos”
no, y acrisolada la palabra de Jehová; alude al obrar del Dios, que es uno, en
escudo es a todos los que en él esperan” varias personas.
Salmos 18:30 En Mamre Dios se le aparece a Abra-
ham en la figura de tres varones (cf.
Génesis 18). Esto se entiende como una
referencia a la Trinidad Divina.
61 Lo mismo sucede con el triple bendi-
¿Qué significa: “Dios es el Trino”? ción (“bendición aaronita”) pronuncia-
da por Aarón al pueblo de Israel (Núme-
“Dios, el Trino” significa que Padre, Hijo
ros 6:24-26).
y Espíritu Santo constituyen el Dios
uno. Por lo tanto, no son tres dioses, “Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová
sino que es un único Dios en tres per- haga resplandecer su rostro sobre ti,
sonas. y tenga de ti misericordia; Jehová alce
sobre ti su rostro, y ponga en ti paz”
Números 6:24-26

33
El trino Dios

64 65
¿Qué referencias sobre la Trinidad ¿Cuándo fue formulada la doctrina
Divina hay en el Nuevo Testamento? de la Trinidad Divina?
Cuando Jesús, el Hijo de Dios, fue bauti- La Trinidad Divina existe desde siem-
zado en el Jordán, se abrieron los cielos pre. La doctrina de la Trinidad Divi-
y el Espíritu Santo descendió sobre Él na fue formulada en los concilios de
como una paloma. El Padre dio testimo- Nicea (325 d.C.) y de Constantinopla
nio sobre ello desde el cielo: “Tú eres mi (381 d.C.).
Hijo amado; en ti tengo complacencia” La doctrina de la Trinidad Divina for-
(Marcos 1:10-11). Por lo tanto, el Padre, ma parte de los enunciados fundamen-
el Hijo y el Espíritu Santo estuvieron tales de la fe cristiana.
presentes conjuntamente. Concilio:
Las tres personas divinas también son ver explicación de la pregunta 33
mencionadas en el mandato del Bautis-
mo dado por Jesucristo a sus Apóstoles:
“Toda potestad me es dada en el cielo y
66
en la tierra. Por tanto, id, y haced discí- ¿Cuál es la relación entre el Padre,
pulos a todas las naciones, bautizándo- el Hijo y el Espíritu Santo?
los en el nombre del Padre, y del Hijo, y
Padre, Hijo y Espíritu Santo son los
del Espíritu Santo” (Mateo 28:18.19).
nombres de las tres personas divinas.
La fórmula de la bendición que se en-
Aunque se diferencian entre sí, constitu-
cuentra en 2 Corintios 13:14 también
yen el Dios uno.
hace referencia a la Trinidad Divina: “La
En la tradición cristiana, a cada una
gracia del Señor Jesucristo, el amor de
de las tres personas divinas se les asigna
Dios [el Padre], y la comunión del Espí-
un punto central:
ritu Santo sean con todos vosotros”.

34
El trino Dios

Dios, el Padre, es el Creador del cielo son, como si fuesen” (Romanos 4:17).
y de la tierra. También dio forma a cosas y seres vivos
Dios, el Hijo, es el Redentor que adop- a partir de la materia creada por Él (cf.
tó la condición de hombre y entregó su Génesis 2:7-8 y 19) y les incorporó leyes
vida en sacrificio para redención de la internas. Todo lo creado está sujeto a Él.
humanidad.
Dios, el Espíritu Santo, es el Creador “Entonces Jehová Dios formó al hombre
de lo nuevo. Se ocupa de que la salva- del polvo de la tierra, y sopló en su
nariz aliento de vida, y fue el hombre
ción de Dios sea accesible al hombre y
un ser viviente. Y Jehová Dios plantó un
que la nueva criatura llegue a la consu- huerto en Edén, al oriente; y puso allí
mación. al hombre que había formado. Jehová
Nueva criatura: ver preguntas 528 ss. Dios formó, pues, de la tierra toda bes-
tia del campo, y toda ave de los cielos,
y las trajo a Adán para que viese cómo
67 las había de llamar; y todo lo que Adán
llamó a los animales vivientes, ese es su
¿Qué significa el concepto “Padre”, nombre”
cuando se lo emplea en conexión Génesis 2:7-8 y 19
con Dios?
Cuando se emplea el concepto “Padre”
en conexión con Dios, se relacionan con
el mismo distintos aspectos de la crea-
69
ción, de autoridad y de cuidados solíci- ¿Qué declara la creación sobre Dios?
tos. Dios es el Creador y el que preserva
La creación y sus leyes internas dan tes-
lo que ha creado. Por ende, todo ser hu-
timonio de la sabiduría de Dios, cuya
mano puede dirigirse a Dios, que es su
grandeza el hombre no puede imaginar.
Creador, como “Padre”.
El salmista exclama con gran admira-
Ver también Hijo de Dios:
ción: “Los cielos cuentan la gloria de
explicación de la pregunta 530
Dios, y el firmamento anuncia la obra de
sus manos” (Salmos 19:1).
68
¿Qué sabemos de Dios como el 70
Creador?
¿En cuánto tiempo creó Dios
“En el principio creó Dios los cielos y la al mundo?
tierra” (Génesis 1:1), lo visible –o sea la
Dios creó al mundo en seis “días de la
creación material– y lo invisible. Todo lo
creación”. Los “días de la creación” se en-
que existe ha surgido de la acción crea-
tienden como períodos de tiempo, cuya
dora de Dios.
duración no está determinada con pre-
Dios creó de la nada y sin ningún mo-
cisión. Un “día” en la creación de Dios
delo: “Dios […] llama las cosas que no

35
El trino Dios

no puede equipararse con un día según 73


nuestra cronología.
¿Qué forma parte de la creación
En Génesis 2:2 dice: “Y acabó Dios en
invisible?
el día séptimo la obra que hizo; y reposó
el día séptimo de toda la obra que hizo”. Forman parte de la creación invisible el
reino en el que reina Dios, los ángeles, el
“… que para con el Señor un día es alma inmortal de los hombres y el reino
como mil años, y mil años como un día” de la muerte.
parte de 2 Pedro 3:8
Reino de la muerte:
“Porque mil años delante de tus ojos ver preguntas 537 ss.
son como el día de ayer, que pasó”
Salmos 90:4
74
¿Pertenece el diablo a la creación
71 invisible?
¿Qué informa la Biblia sobre Originalmente el diablo era uno de los
la creación de Dios? ángeles. Como tal formaba parte de la
creación invisible. Este ángel se levantó
La Biblia informa que por la palabra de
en contra de Dios y por su desobedien-
Dios surgieron los cielos y la tierra, la
cia, envidia y mentira fue echado junto
luz, la forma de la tierra, el sol, la luna
con sus seguidores del cielo y la comu-
y las estrellas, las plantas y los animales,
nión con Dios.
como asimismo el hombre; y todo era
El mal: ver preguntas 217 ss.
bueno en gran manera (cf. Génesis 1:31).
“Porque si Dios no perdonó a los ánge-
72 les que pecaron, sino que arrojándolos
al infierno los entregó … al juicio”
¿Es la creación de Dios sólo aquello 2 Pedro 2:4
que el hombre puede percibir con “Y a los ángeles que no guardaron su
sus sentidos? dignidad, sino que abandonaron su
propia morada, los ha guardado bajo
No, también hay una creación invisible oscuridad, en prisiones eternas, para el
de Dios. Sus misterios se sustraen a la juicio del gran día”
investigación humana –igual que Dios Judas 6
mismo–. La Sagrada Escritura, sin em-
bargo, contiene referencias a ámbitos,
sucesos, estados y seres que se hallan
fuera de la creación material.

36
El trino Dios

75 mite que los ángeles también sirvan al


hombre. De Mateo 18:10 se puede con-
¿Qué son los ángeles?
cluir que especialmente los niños tienen
Los ángeles son seres espirituales crea- protección angelical.
dos por Dios. Forman parte de la crea-
ción invisible. Si está en la voluntad de “Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles
Dios, en algunos casos pueden volverse que se encuentran delante del Señor.
visibles para el hombre. […] Pues Dios así lo ha querido, que yo
estuviera con vosotros, ¡a Él agradeced
y alabad!”
76 Tobías 12:15 y 18
“Mirad que no menospreciéis a uno de
¿Cuál es la tarea de los ángeles? estos pequeños; porque os digo que
La tarea de los ángeles es adorar a Dios, sus ángeles en los cielos ven siempre
el rostro de mi Padre que está en los
cumplir sus instrucciones y de esa ma-
cielos”
nera, servirle. Mateo 18:10
El amor de Dios al hombre se eviden-
cia, entre otros, en el hecho de que per-

37
El trino Dios

77 ven son temporales, pero las que no se


ven son eternas” (2 Corintios 4:17-18).
¿Se debe venerar a los ángeles?
El ocuparse de lo invisible nos ayuda a
No, pues los ángeles entran en acción poder catalogar mejor lo que nos pasa.
sólo cuando está en la voluntad de Dios.
Por eso no hay que agradecer o alabar a
los ángeles, sino únicamente a Dios.
79
¿Cómo debemos ocuparnos de lo
Los ángeles son “todos espíritus invisible?
ministradores, enviados para servicio a
favor de los que serán herederos de la Debemos ocuparnos de lo invisible diri-
salvación” giéndonos a Dios y adorándole.
Hebreos 1:14 Sin embargo, el ocuparse de lo invi-
sible en forma de adivinación o con-
sultando a los muertos (espiritismo) no
responde a la voluntad de Dios (cf. Deu-
78 teronomio 18: 10 ss.; 1 Samuel 28).
¿Por qué es necesario ocuparse
de lo invisible? Se denomina “espiritismo” a las prácti-
cas de invocación a los espíritus, en par-
El hombre es una unidad de espíri- ticular a los espíritus de los muertos.
tu, alma y cuerpo (cf. 1 Tesalonicenses
5:23). El cuerpo es mortal, pertenecien-
“No sea hallado en ti … quien practique
do a la creación visible de Dios. El alma
adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni
y el espíritu son inmortales, por lo que hechicero, ni encantador, ni adivino, ni
pertenecen a la creación invisible de mago, ni quien consulte a los muertos.
Dios. Como el alma y el espíritu perma- Porque es abominación para con Jehová
necen aun después de la muerte, es im- cualquiera que hace estas cosas”
portante ocuparse de lo invisible. Deuteronomio 18:10-12
La actitud que una persona adopta
frente a Dios durante su vida en la tierra
tiene consecuencias sobre su existen- 80
cia en el más allá. Este reconocimiento
¿Cuál es la posición del hombre en
puede ayudar a resistir las tentaciones
la creación?
del diablo y llevar una vida agradable a
Dios. El hombre pertenece en la misma me-
El Apóstol Pablo define la importan- dida a la creación visible como a la in-
cia de lo invisible en nuestra vida: “Por- visible, ya que tiene naturaleza material
que esta leve tribulación momentánea (cuerpo) y naturaleza inmaterial (alma
produce en nosotros un cada vez más y espíritu).
excelente y eterno peso de gloria; no mi- Dios concedió al hombre una posi-
rando nosotros las cosas que se ven, sino ción especial entre todas las criaturas y
las que no se ven; pues las cosas que se le procuró una relación estrecha con Él

38
El trino Dios

mismo: “Entonces dijo Dios: Hagamos “Y mandó Jehová Dios al hombre, di-
al hombre a nuestra imagen, conforme a ciendo: De todo árbol del huerto podrás
comer; mas del árbol de la ciencia del
nuestra semejanza; y señoree en los pe-
bien y del mal no comerás; porque el
ces del mar, en las aves de los cielos, en día que de él comieres, ciertamente
las bestias, en toda la tierra, y en todo morirás”
animal que se arrastra sobre la tierra. Y Génesis 2:16-17
creó Dios al hombre a su imagen, a ima-
gen de Dios lo creó; varón y hembra los
creó” (Génesis 1:26-27).
82
El término “material” proviene del latín ¿Son el hombre y la mujer en la
“materie”, que significa “sustancia, misma medida la imagen de Dios?
contenido”. Se denomina “material”
a lo perceptible por la vista, el tacto y Sí, el hombre y la mujer son en la misma
físicamente. Lo “inmaterial”, en cambio, medida la imagen de Dios. Por ende, la
es lo que para el hombre es invisible, no esencia de ambos es la misma.
tangible, espiritual.

83
81 ¿Significa “a nuestra imagen” que
Dios y el hombre tienen la misma
¿Qué significa ser la imagen de Dios?
naturaleza y la misma figura?
Dios hizo todo por su palabra y llamó
No. El hecho de que el hombre haya sido
al hombre por su nombre. Por lo tanto,
creado a imagen de Dios no quiere decir
Dios habló al hombre (“Podrás comer
que a partir de la persona del ser huma-
…”) y lo amó. Él puede oír cuando Dios
no se puedan sacar conclusiones sobre la
se dirige a él y retribuir el amor de Dios.
naturaleza o la figura de Dios.
Debido a que Dios habla al hombre,
lo asiste y le permite ser partícipe de las
características divinas esenciales, como 84
el amor, el entendimiento y la inmorta-
¿Cómo es la relación del hombre con
lidad, el hombre es la imagen de Dios.
su Creador?
Dios es independiente, o sea que es
completamente libre. También a su ima- En su existencia, el hombre depende de
gen, al hombre, le ha dado la posibilidad Dios.
de tomar decisiones libremente. Al serle Al hombre le fue dado, reconocer,
concedida esta libertad, al mismo tiem- amar y alabar a Dios, su Creador. Por
po fue impuesta al hombre la responsa- ende, el hombre está orientado a Dios,
bilidad de sus actos (cf. Génesis 2:16-17). independientemente de si cree o no en
Él.

39
El trino Dios

85 86
¿Qué encargo tiene el hombre en la ¿Cómo debe comportarse el hombre
creación visible? dentro de la creación siendo la
imagen de Dios?
Dios le asignó al hombre su espacio vital
y le encargó que “señoree” en la tierra, le En el trato con la creación, el hombre
dé forma y la preserve (cf. Génesis 1:26 es responsable frente a Dios, el Creador.
y 28; Salmos 8:6). Puede manejarse en la creación con total
libertad, pero no arbitrariamente. Sien-
“Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructi- do la imagen de Dios debe tratar toda
ficad y multiplicaos; llenad la tierra, vida y su espacio vital, como correspon-
y sojuzgadla, y señoread en los peces
de a un ser divino: con sabiduría, bon-
del mar, en las aves de los cielos, y en
todas las bestias que se mueven sobre dad y amor.
la tierra”
Génesis 1:28

40
El trino Dios

87 Desde la caída en el pecado, el hombre


es pecador, es decir, que está asediado
¿Pudieron los primeros seres
por el pecado, siendo incapaz de vivir
humanos hacer ilimitadamente
sin pecado.
todo lo que querían?
Muerte espiritual: ver pregunta 532
No, Dios como Creador, Señor y Dador
de la ley dio a Adán y Eva en el huerto “Maldita será la tierra por tu causa; con
de Edén el mandamiento de no comer dolor comerás de ella todos los días de
tu vida. … pues polvo eres, y al polvo
del árbol de la ciencia del bien y del mal.
volverás”
De esa manera probó cómo procedían Génesis 3:17 y 19
los hombres con su libertad de decisión,
la cual les había sido transmitida por ser
ellos la imagen de Dios. Al mismo tiem-
po los previno de las consecuencias de 90
transgredir este mandamiento.
¿Debe quedar el hombre en la
Imagen de Dios: ver pregunta 81
muerte espiritual?
El hombre, por sus propios medios, no
88 puede dejar sin efecto el estado de sepa-
¿Cómo se llegó a caer en el pecado? ración de Dios. Mas como pecador no
queda sin el consuelo y la asistencia de
Por la influencia del maligno, que se
Dios. Dios no lo deja en la muerte es-
acercó a ellos como una serpiente, los
piritual: con la encarnación de Dios en
primeros seres humanos cayeron en la
Jesucristo, a través de cuya muerte en
tentación. Violaron el mandamiento
sacrificio y resurrección Dios le brinda
que Dios les había dado. Así el hombre
a todos los hombres la posibilidad de ser
se convirtió en pecador.
rescatados de la muerte espiritual.
El hombre recibe una primera indica-
89 ción al sacrificio de Cristo cuando Dios
habla a la serpiente: “Y pondré enemis-
¿Con qué se relaciona la caída en
tad entre ti y la mujer, y entre tu simien-
el pecado?
te y la simiente suya; ésta te herirá en
La caída en el pecado implica la sepa- la cabeza, y tú le herirás en el calcañar”
ración de Dios, la muerte espiritual. De (Génesis 3:15).
allí en más el hombre debe tener sobre
la tierra una existencia llena de preo-
cupaciones que culmina con la muerte
del cuerpo (cf. Génesis 3:16-19).

41
El trino Dios

91 Durante la resurrección de los muer-


tos, el espíritu y el alma serán unidos
¿Qué significa que Dios creó al hom-
con un cuerpo de resurrección.
bre como unidad de espíritu, alma y
Continuidad de la vida después de
cuerpo?
la muerte física:
El espíritu, el alma y el cuerpo están re- ver preguntas 531 ss.
lacionados entre sí, se compenetran e
influencian.
El cuerpo surge del engendramiento;
93
toma parte en la esencia y figura de los ¿Quién es Dios, el Hijo?
padres. El alma es creada directamente
Dios, el Hijo, es la segunda persona del
por Dios; así, Dios obra también en el
trino Dios. Entre Dios, el Padre, y Dios,
presente por ser el Creador de cada ser
el Hijo, no existe diferencia jerárquica,
humano.
aunque los conceptos “Padre” e “Hijo”
El alma y el espíritu, que en la Biblia
pudiesen sugerirlo. Padre e Hijo son
no están separados claramente uno del
verdadero Dios en la misma medida.
otro, capacitan al hombre para ser par-
Tienen la misma sustancia.
tícipe del mundo espiritual, reconocer a
Dios y estar vinculado con Él.
94
“Alma” y “espíritu”: El alma inmortal no
debería ser confundida con la “psique” ¿Quién es Jesucristo?
humana, que coloquialmente muchas
En Jesucristo, Dios, el Hijo, adopta con-
veces también es llamada “alma”. De
la misma forma, el intelecto se debe dición de hombre y, al mismo tiempo,
diferenciar del “espíritu”. sigue siendo Dios. Nació en Belén de la
virgen María.
Jesucristo, Dios y hombre:
ver preguntas 103 ss.
92
¿Qué sucede después de la muerte “Aconteció en aquellos días, que se
del cuerpo? promulgó un edicto de parte de Au-
gusto César, que todo el mundo fuese
El cuerpo del hombre es mortal, el alma empadronado. Este primer censo se
y el espíritu son inmortales. Después de hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.
la muerte del cuerpo, el hombre sigue E iban todos para ser empadronados,
cada uno a su ciudad. Y José subió de
viviendo como una unidad de alma y es-
Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Ju-
píritu. Lo que hace a su persona no que- dea, a la ciudad de David, que se llama
da eliminado con la muerte. De allí en Belén, por cuanto era de la casa y fami-
más su personalidad se expresa a través lia de David; para ser empadronado con
del espíritu y el alma. María su mujer, desposada con

42
El trino Dios

él, la cual estaba encinta. Y aconteció un niño nos es nacido, hijo nos es dado,
que estando ellos allí, se cumplieron los y el principado sobre su hombro; y se
días de su alumbramiento. Y dio a luz a
llamará su nombre Admirable, Conseje-
su hijo primogénito, y lo envolvió en pa-
ñales, y lo acostó en un pesebre, porque ro, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe
no había lugar para ellos en el mesón. de Paz” (Isaías 9:6).
Había pastores en la misma región, que Emanuel (“Dios con nosotros”):
velaban y guardaban las vigilias de la ver pregunta 115
noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les
presentó un ángel del Señor, y la gloria “Pero cuando vino el cumplimiento del
del Señor los rodeó de resplandor; y tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de
tuvieron gran temor. Pero el ángel les mujer y nacido bajo la ley”
dijo: No temáis; porque he aquí os doy Gálatas 4:4
nuevas de gran gozo, que será para ver también pregunta 4
todo el pueblo: que os ha nacido hoy,
en la ciudad de David, un Salvador,
que es Cristo el Señor. Esto os servirá
de señal: Hallaréis al niño envuelto 96
en pañales, acostado en un pesebre. Y
repentinamente apareció con el ángel ¿Quién fue el precursor de Jesús?
una multitud de las huestes celestiales, El precursor de Jesús fue Juan el Bautis-
que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria
ta. Este predecesor de Jesús prometido
a Dios en las alturas, y en la tierra paz,
buena voluntad para con los hombres!” por Dios (cf. Malaquías 3:1) predicó
Lucas 2:1-14 arrepentimiento y anunció a Jesucristo,
el Redentor: “Yo a la verdad os bautizo
en agua para arrepentimiento; pero el
95 que viene tras mí, cuyo calzado yo no
soy digno de llevar, es más poderoso que
¿Qué referencias sobre el
yo; él os bautizará en Espíritu Santo y
nacimiento de Jesús hay en el
fuego” (Mateo 3:11).
Antiguo Testamento?
Juan el Bautista fue el primero del que
En el Antiguo Testamento encontramos, informa la Biblia que dijo expresamente
entre otras, la promesa del profeta Isaías: que Jesús era el Hijo de Dios y además se
“He aquí que la virgen concebirá, y dará lo anunció al pueblo.
a luz un hijo, y llamará su nombre Ema-
nuel” (Isaías 7:14). “Hubo un hombre enviado de Dios, el
El profeta Miqueas predijo el lugar de cual se llamaba Juan. Este vino por tes-
timonio, para que diese testimonio de
nacimiento de Jesús: “Tú, Belén Efrata,
la luz, a fin de que todos creyesen por
pequeña para estar entre las familias de él. No era él la luz, sino para que diese
Judá, de ti me saldrá el que será Señor en testimonio de la luz”
Israel; y sus salidas son desde el princi- Juan 1:6-8
pio, desde los días de la eternidad” (Mi- “Y yo le vi, y he dado testimonio de que
queas 5:2). éste es el Hijo de Dios”
Isaías describió a Jesús con nombres Juan 1:34
que subrayan su singularidad: “Porque
43
El trino Dios

97 espiritual y puedan llegar a la vida eter-


na: “En esto se mostró el amor de Dios
¿Cómo calificó Juan el Bautista
para con nosotros, en que Dios envió a
a Jesucristo?
su Hijo unigénito al mundo, para que
Cuando Jesús se acercó a Juan, este dijo: vivamos por él. En esto consiste el amor:
“He aquí el Cordero de Dios, que quita no en que nosotros hayamos amado a
el pecado del mundo”. Al día siguiente Dios, sino en que él nos amó a nosotros,
Juan el Bautista estaba junto a dos de y envió a su Hijo en propiciación por
sus discípulos y volvió a decir cuando nuestros pecados” (1 Juan 4:9-10).
vio a Jesús que andaba por allí: “He aquí Muerte espiritual: ver pregunta 89;
el Cordero de Dios”. Entonces estos dos explicación de la pregunta 89
hombres siguieron a Jesús y se convir-
tieron en sus discípulos (cf. Juan 1:29 y
36-37).
100
¿Qué significa que Jesucristo es el
“Hijo unigénito” de Dios?
98
“Hijo unigénito” de Dios significa que
¿Qué significa aquí “Cordero
Jesucristo, el Hijo de Dios, es único y
de Dios”?
eterno.
El nombre “Cordero” debe presentar a El Hijo de Dios no es una criatura
Jesucristo como el Redentor. Conduce a como el hombre. Tampoco se lo puede
Isaías 53:7: “Angustiado él, y afligido, no cf. los ángeles, que tienen un comienzo.
abrió su boca; como cordero fue llevado Él no tiene principio ni fin, Él es Dios
al matadero”. En el Antiguo Testamento, y por lo tanto, consustancial con el Pa-
los corderos desde tiempos inmemoria- dre y el Espíritu Santo. Por eso ha esta-
les eran los animales preferidos para ser do desde siempre, es decir antes de toda
sacrificados. La imagen del “Cordero creación, en comunión con el Padre y el
de Dios” que fue llevado al matadero es Espíritu Santo (preexistencia).
una referencia a la muerte de Jesucristo
en sacrificio. El término “preexistencia” proviene
del latín “prae” y “existentia”, que
significan “antes” y “existencia”.
99 Relacionada con Jesucristo, la
preexistencia quiere decir que el
¿Qué significado tiene para nosotros Hijo de Dios existe desde siempre, es
la muerte de Jesús en sacrificio? decir, ya antes de la creación y de su
encarnación.
Con su muerte en sacrificio, el Hijo de
Dios colocó el camino para que los peca-
dores puedan ser salvados de la muerte

44
El trino Dios

101 102
¿Cómo se entiende que el Hijo ¿Qué significa: “Y aquel Verbo
de Dios sea llamado el “Verbo” fue hecho carne, y habitó entre
(“Logos”)? nosotros …”?
Dios creó todo por medio del Verbo (“Y Juan 1:14 expresa que el Hijo de Dios
dijo Dios”, Génesis 1:3) y lo ordenó de (el “Verbo”) fue hecho “carne”, es decir
manera adecuada. Por consiguiente, el que se convirtió en hombre verdade-
Verbo es el origen del cual emana todo. ro. Nació en Belén, creció en Nazaret
El nombre “Verbo” (= en griego “Lo- y aprendió allí el oficio de carpintero.
gos”) se utiliza en el Evangelio de Juan Murió en Jerusalén, siendo crucificado
asimismo para el Hijo de Dios. Esto en Gólgota.
hace referencia a que Dios, el Hijo, es tan
Creador como Dios, el Padre, y Dios, el
Espíritu Santo.
103
¿Era Jesucristo como hombre igual
“En el principio era el Verbo, y el Verbo que los demás seres humanos?
era con Dios, y el Verbo era Dios. Este
era en el principio con Dios. Todas las Sí, la naturaleza humana de Jesucris-
cosas por él fueron hechas, y sin él nada to era igual a la de los demás hombres.
de lo que ha sido hecho, fue hecho. Y Como ser humano tenía un cuerpo y sus
aquel Verbo fue hecho carne, y habitó respectivas necesidades. Tuvo hambre
entre nosotros (y vimos su gloria, gloria
cuando estaba en el desierto; tuvo sed
como del unigénito del Padre), lleno de
gracia y de verdad” cuando llegó al pozo de Jacob. Se ale-
Juan 1:1-3 y 14 gró en las bodas de Caná con los felices.
Padeció con los tristes y lloró cuando su
45
El trino Dios

amigo Lázaro había muerto. También que me ha visto a mí, ha visto al Padre”
lloró cuando estuvo frente a Jerusalén y (Juan 14:9) también dan testimonio de
la gente no lo reconoció como el Hijo de que Él es Dios.
Dios. Padeció el dolor bajo los azotes de
los soldados.
Pero se diferenció de los hombres en
106
que llegó al mundo sin pecado y nun- ¿Qué obras demuestran que
ca pecó. Fue obediente a Dios, el Padre, Jesucristo es verdadero Dios?
hasta la muerte en la cruz.
Los milagros que realizó demuestran
que Jesucristo es verdadero Dios. La na-
104 turaleza le estaba sometida, pues amai-
nó una tormenta y caminó sobre el lago
¿Fue Jesús sobre la tierra
de Genezaret. Demostró ser el Señor de
exclusivamente hombre?
la vida y la muerte al sanar enfermos y
No, sobre la tierra fue al mismo tiempo resucitar a muertos. Por multiplicar pe-
hombre y el Hijo de Dios, es decir, ver- ces para alimentar a miles de personas,
dadero Dios. así como por convertir agua en vino, su
Jesucristo es verdadero hombre y ver- obrar trascendió todo lo que pueden ha-
dadero Dios: tiene dos naturalezas, una cer los hombres. Fue Señor sobre el pe-
humana y una divina. cado; en reiteradas ocasiones perdonó
los pecados.
Milagros de Jesús:
105 ver preguntas 140 ss.
¿Qué pasajes en la Sagrada Escritura
dan prueba de que Jesucristo “Dios fue manifestado en carne”
también es verdadero Dios? 1 Timoteo 3:16
“Este (Jesucristo) es el verdadero Dios,
Sólo como verdadero Dios Jesucristo y la vida eterna”
pudo afirmar: “Yo y el Padre uno so- 1 Juan 5:20
mos” (Juan 10:30), expresando con ello
su consustancialidad con el Padre.
En el Bautismo de Jesús en el Jordán 107
se pudo escuchar una voz de los cie-
¿Qué significa el nombre “Jesús”?
los que decía: “Este es mi Hijo amado,
en quien tengo complacencia” (Mateo El nombre “Jesús” significa: “El Señor
3:17). En la transfiguración de Jesús, salva”.
Dios, el Padre, destacó su condición de Cuando el ángel Gabriel anunció el
Hijo de Dios: “Este es mi Hijo amado, nacimiento de Jesús, anticipó al mismo
en quien tengo complacencia; a él oíd” tiempo el nombre del niño. A María le
(Mateo 17:5). Las palabras de Jesús: “El dijo: “Y ahora, concebirás en tu vien-

46
El trino Dios

tre, y darás a luz un hijo, y llamarás su 110


nombre Jesús” (Lucas 1:31). También a
¿Qué se entiende por “títulos de
José le fue dicho cómo se debía llamar el
nobleza” de Jesús?
niño: “[…] y llamarás su nombre Jesús,
porque él salvará a su pueblo de sus pe- Los “títulos de nobleza” hacen referen-
cados” (Mateo 1:21). cia a nombres y denominaciones para
Así ya al ponerle su nombre queda en el Hijo de Dios con los cuales la Sagra-
claro que Jesús es el Salvador y Redentor da Escritura alude a sus características
prometido. únicas.

A la “nobleza” pertenece una persona


108 de un linaje aristocrático, que ocupa
una posición especialmente destacada,
¿En qué reconocemos que Jesucristo
por ejemplo un rey o un emperador.
es el Redentor?
En sus obras, Jesucristo se manifestó
como el Redentor (= Salvador) envia-
do por Dios: “Los ciegos ven, los cojos
111
andan, los leprosos son limpiados, los ¿Qué significa el título de nobleza
sordos oyen, los muertos son resucita- “Cristo”?
dos, y a los pobres es anunciado el evan-
“Cristo” proviene del idioma griego
gelio” (Mateo 11:5). Que Jesucristo es el
(“Christos”) y significa traducido “Un-
Redentor se evidencia ante todo en que
gido”.
anunció la voluntad de Dios y dio su
En el tiempo del Antiguo Testamen-
vida por la redención de la humanidad,
to, los reyes eran ungidos con aceite (cf.
es decir por su liberación de pecados y
Salmos 20:6); este acto significaba una
culpa.
consagración al servicio santo. Jesús es
llamado “Ungido” porque es Señor so-
109 bre todo, porque reconcilia al hombre
con Dios y anuncia la voluntad de Dios.
¿Hay redención sólo a través de
El título de nobleza “Cristo” está tan
Jesucristo?
estrechamente vinculado con Jesús, que
Sí, sólo hay redención a través de Jesu- se convirtió en nombre propio.
cristo. Sólo en Él se hace accesible la sal-
vación a la humanidad.

“Y en ningún otro hay salvación;


porque no hay otro nombre bajo el
cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos”
Hechos 4:12

47
El trino Dios

112 114
¿Qué significa el título de nobleza ¿Qué significa el título de nobleza
“Mesías”? “Hijo del Hombre”?
“Mesías” viene del hebreo y también sig- Si “Hijo del Hombre” se utiliza como un
nifica traducido “el Ungido”. El Nuevo título de nobleza es porque no se refiere
Testamento profesa expresamente que al hijo de un hombre, sino a un ser celes-
Jesús de Nazaret es el Mesías esperado tial que gobierna y juzga a los hombres.
por Israel. En tiempos de Jesús, en los círculos
judíos devotos se esperaba al “Hijo del
Hombre”, a quien Dios le debía transmi-
113 tir el dominio del mundo. Según Juan
¿Qué significa el título de nobleza 3:13, Jesús se da a conocer como este
“Señor”? Hijo del Hombre que descendió del cie-
lo. Como tal tiene la potestad para per-
En el Antiguo Testamento, la denomi-
donar pecados y traer bienaventuranza
nación “Señor” es usada principalmente
(cf. Mateo 9:6).
cuando se habla de Dios. En el Nuevo
Testamento este título de nobleza tam- “Porque el Hijo del Hombre vino a bus-
bién hace referencia a Jesucristo. La car y a salvar lo que se había perdido”
denominación “Señor” designa la auto- Lucas 19:10
ridad divina de Jesucristo, por lo que es
mucho más que una forma respetuosa
de dirigirse a alguien. El llamar a Jesús
“el Señor” es también para expresar que
Jesús es Dios.

48
El trino Dios

115 116
¿Hay más títulos de nobleza de ¿De qué manera cumplió Jesucristo
Jesús? su encargo divino?
Sí, la Sagrada Escritura menciona otros Jesucristo actuó como Rey, Sacerdote y
títulos de nobleza de Jesús: “Emanuel”, Profeta.
“Siervo de Dios”, “Hijo de David”. Un rey se asocia con la idea de reinar
El nombre hebreo “Emanuel” significa y gobernar. En el tiempo del Antiguo
“Dios con nosotros”. Jesucristo lleva el Testamento, el sacerdote estaba activo a
título de nobleza “Emanuel” porque en los efectos de reconciliar al hombre con
Él Dios está entre los hombres ofrecién- Dios. Un profeta anuncia la voluntad di-
doles su asistencia. vina y predice acontecimientos que ven-
La designación “Siervo de Dios” se drán. Todo esto se materializa con suma
encuentra en la Sagrada Escritura ha- perfección en Jesucristo.
ciendo alusión a personas destacadas
que se encuentran al servicio de Dios. Si
Jesús es llamado “Siervo de Dios” es una
117
indicación a su servir y su padecimiento ¿Qué significa: “Jesucristo, el Rey”?
para los hombres.
Cuando entró en Jerusalén, Jesús se
“Hijo de David” es un nombre de Je-
dio a conocer como el Rey de paz y de
sucristo que figura en el Nuevo Testa-
justicia. También ante Pilato, un repre-
mento. Ya al comienzo del Evangelio de
sentante del Imperio Romano, Jesús se
Mateo dice: “Libro de la genealogía de
confesó como Rey y testigo de la verdad.
Jesucristo, hijo de David, hijo de Abra-
El título de Rey de Jesús no se refie-
ham” (Mateo 1:1). Esto significa que
re a su reinado terrenal ni tampoco se
las promesas que fueron dadas a David
evidencia a través de ostentación exter-
hallan cumplimiento en Jesucristo (cf.
na de poder, sino que se muestra en la
2 Samuel 7; Hechos 13:32-37).

49
El trino Dios

autoridad de sus acciones y a través del simo”), donde intercedían. Jesucristo no


poder con el que realizaba señales y mi- necesitaba como los sumos sacerdores
lagros. del antiguo pacto la reconciliación con
La dignidad real de Jesucristo tam- Dios, pues Él mismo es el Reconciliador
bién es enfatizada en el Apocalipsis de y perdona los pecados.
Juan: Jesucristo es “soberano de los reyes Muerte de Jesús en sacrificio:
de la tierra” (Apocalipsis 1:5). ver preguntas 98 ss. y 177 ss.

“Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres Sacerdotes significativos en


tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que el Antiguo Testamento:
yo soy rey. Yo para esto he nacido, y n Melquisedec
para esto he venido al mundo, para dar n Aarón
testimonio a la verdad. Todo aquel que n Elí
es de la verdad, oye mi voz” n Sadoc.

Juan 18:37

Reyes significativos en la historia 119


del pueblo de Israel:
n rey Saúl ¿Qué significa: “Jesucristo,
n rey David el Profeta”?
n rey Salomón
n rey Ezequías. Dios había prometido a Moisés: “Profeta
les levantaré de en medio de sus herma-
nos, como tú; y pondré mis palabras en
su boca, y él les hablará todo lo que yo le
118 mandare” (Deuteronomio 18:18). Con
¿Qué significa: “Jesucristo, este profeta se hacía alusión a Jesucristo.
el Sacerdote”? Como Profeta, Jesucristo anuncia la
voluntad de Dios. Él muestra el camino
En el Antiguo Testamento, la principal
de la vida y revela cosas futuras. En sus
tarea de los sacerdotes era ofrecer sacri-
palabras de despedida, prometió el Es-
ficios a Dios para que Él fuese clemen-
píritu Santo. En el libro del Apocalipsis,
te. Jesucristo es un Sacerdote superior a
pone de manifiesto el curso de la historia
todos los demás, es el verdadero Sumo
de la salvación hasta la nueva creación.
Sacerdote. Sacrificó su vida sin pecado
Sus enunciados son válidos para toda
para que los hombres fuesen salvados de
la eternidad: “El cielo y la tierra pa-
la muerte espiritual y pudiesen alcanzar
sarán, pero mis palabras no pasarán”
la vida eterna.
(Marcos 13:31).
Los sumos sacerdotes del tiempo del
Antiguo Testamento tenían la tarea de “Porque habrá entonces gran
llevar los pecados de los hombres ante tribulación, cual no la ha habido desde
Dios. A tal efecto entraban una vez al el principio del mundo hasta ahora, ni
año –en el día de reconciliación– en el la habrá. Y si aquellos días no fuesen
recinto más santo del templo (el “Santí-

50
El trino Dios

acortados, nadie sería salvo; mas por 121


causa de los escogidos, aquellos días
serán acortados” ¿Cómo entró el Hijo de Dios en la
Mateo 24:21-22 existencia terrena?
“Entonces habrá señales en el sol, en
El Hijo de Dios nació como ser huma-
la luna y en las estrellas, y en la tierra
angustia de las gentes, confundidas no de la virgen María en Belén. Su na-
a causa del bramido del mar y de cimiento es relatado en los Evangelios
las olas; desfalleciendo los hombres según Mateo y Lucas. Jesús nació en
por el temor y la expectación de las el tiempo en que Herodes gobernaba
cosas que sobrevendrán en la tierra; como rey en Judea y Augusto era el em-
porque las potencias de los cielos serán
perador romano.
conmovidas. Entonces verán al Hijo
del Hombre, que vendrá en una nube
Jesús vivió realmente; es, por lo tanto,
con poder y gran gloria. Cuando estas una persona de la historia mundial y no
cosas comiencen a suceder, erguíos algo así como una figura del mundo de
y levantad vuestra cabeza, porque la poesía épica.
vuestra redención está cerca”
Lucas 21:25-28
122
Profetas significativos en la historia
¿Qué antecedió al nacimiento
del pueblo de Israel:
n Moisés
de Jesús?
n Samuel
El ángel Gabriel trajo a la virgen María
n Elías
n Eliseo
el mensaje: “Y ahora, concebirás en tu
n Jeremías vientre, y darás a luz un hijo, y llama-
n Isaías rás su nombre Jesús. Este será grande,
n Juan el Bautista. y será llamado Hijo del Altísimo; y el
Señor Dios le dará el trono de David su
padre; y reinará sobre la casa de Jacob
120 para siempre, y su reino no tendrá fin”
(Lucas 1:31-33).
¿Dónde se informa sobre la persona
El ángel también explicó a María que
y el obrar de Jesucristo?
iba a concebir por el Espíritu Santo: “El
El Nuevo Testamento informa en los Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el po-
cuatro Evangelios según Mateo, Marcos, der del Altísimo te cubrirá con su som-
Lucas y Juan sobre la vida y el obrar de bra; por lo cual también el Santo Ser
Jesucristo. Sin embargo, los Evangelistas que nacerá, será llamado Hijo de Dios”
(autores de los Evangelios) no quisieron (Lucas 1:35).
escribir una historia de la vida de Jesús,
sino que más bien testificar la fe de que
Jesús de Nazaret es el Mesías.
Mesías: ver pregunta 112

51
El trino Dios

123 125
¿Quiénes fueron los padres de Jesús? ¿Qué sucedió al mismo tiempo
que nació Jesús?
María fue la madre biológica de Jesús.
José adoptó a Jesús como un hijo. Por Aparecieron ángeles que proclamaron
eso se menciona a José en el árbol ge- a los pastores que cuidaban sus rebaños
nealógico de Jesús. en el campo cerca de Belén, nuevas de
gran gozo: “Que os ha nacido hoy, en
“ Jesús ... hijo, según se creía, de José, la ciudad de David, un Salvador, que es
hijo de Elí” Cristo el Señor” (Lucas 2:11; también
Lucas 3:23
Miqueas 5:1).
El Evangelio de Mateo informa que
también había una estrella que anunció
124 el nacimiento de Jesús. Hombres sabios
(magos) de Oriente habían seguido la
¿Qué sabemos del nacimiento de
estrella y llegado a Jerusalén para adorar
Jesús?
al “Rey recién nacido”: “¿Dónde está el
El emperador Augusto había dispues- rey de los judíos, que ha nacido? Porque
to realizar un censo de la población. A su estrella hemos visto en el oriente, y
tal efecto cada uno debían visitar “su” venimos a adorarle” (Mateo 2:2). Fue-
ciudad, es decir el lugar de origen de su ron enviados por el rey Herodes a Belén.
familia. Por eso José, que era un descen- “He aquí la estrella que habían visto en
diente de David, fue con María a la “ciu- el oriente iba delante de ellos, hasta que
dad de David”, Belén. Allí no consiguie- llegando, se detuvo sobre donde estaba
ron alojamiento. Es probable que María el niño” (Mateo 2:9).
haya dado a luz a su hijo en un establo, Estos acontecimientos indican la uni-
pues lo acostó en un comedero: “Y dio a cidad del nacimiento del Hijo de Dios.
luz a su hijo primogénito, y lo envolvió
en pañales, y lo acostó en un pesebre, “Magos” eran llamados los sabios
porque no había lugar para ellos en el orientales que se dedicaban a la inter-
pretación de las estrellas y los sueños.
mesón” (Lucas 2:7).
De este hecho queda en claro que
Dios se convirtió en hombre en circuns-
tancias poco felices. 126
¿Qué sucedió después del
nacimiento de Jesús?
Como el rey Herodes creyó que en Be-
lén había nacido un rey que lo destituiría
del trono, procuró quitar la vida al niño.
Hizo matar en Belén a todos los niños
menores de dos años (cf. Mateo 2:16-18).

52
El trino Dios

53
El trino Dios

127 130
¿Cómo amparó Dios al niño Jesús? ¿Por qué Jesús se hizo bautizar
por Juan?
Por un sueño Dios indicó a José, el es-
poso de María, huir con ella y el niño a Jesús no tenía pecado. Igualmente se
Egipto (cf. Mateo 2:13-14). Después de hizo bautizar en el Jordán por Juan el
la muerte del rey Herodes, se traslada- Bautista para arrepentimiento. En este
ron de nuevo a Nazaret en Galilea. acto de Bautismo –expresión de arre-
pentimiento– queda en claro que se hu-
milló y dejó que se llevase a cabo en Él
128 mismo lo que había sido encomendado
¿Qué se sabe de la niñez de Jesús? a cada pecador.
En Lucas 2:52 dice que Jesús crecía en “Pero Jesús le respondió [a Juan]:
sabiduría, estatura y gracia para con Deja ahora, porque así conviene
Dios y los hombres. Lucas 2:41-49 infor- que cumplamos toda justicia”
ma que Jesús, con doce años, mantuvo Mateo 3:15
una conversación con los escribas, que
“se maravillaban de su inteligencia y de
sus respuestas”.
131
“Y Jesús crecía en sabiduría y en ¿Qué sucedió después del Bautismo
estatura, y en gracia para con Dios de Jesús?
y los hombres”
Lucas 2:52 Jesús fue llevado por el Espíritu Santo al
desierto “para ser tentado por el diablo”
(Mateo 4:1). Jesús se quedó allí 40 días,
siendo tentado reiteradamente por el
129 diablo. Jesús resistió a las tentaciones y
¿Qué antecedió a la actividad de rechazó al diablo. Luego vinieron ánge-
enseñanza de Jesús? les a Jesús y le sirvieron (cf. Mateo 4:11).
Jesús se hizo bautizar por Juan el Bautis-
ta en el Jordán. Inmediatamente después 132
del Bautismo hecho por Juan, el Espíritu
¿Qué significado tienen las
Santo descendió visiblemente posándo-
tentaciones de Jesús?
se sobre Jesús. En una voz que provenía
del cielo, Dios, el Padre, testificó: “Tú Resistiendo a las tentaciones, Jesús da
eres mi Hijo amado; en ti tengo com- pruebas ya antes de su actividad pública,
placencia” (Lucas 3:22). En este hecho se de ser Vencedor del diablo.
hizo público que Jesús es el Hijo de Dios. El primer hombre, Adán, no resistió a
la tentación del diablo. Adán se convir-

54
El trino Dios

tió en pecador y con él toda la humani- “bodas del Cordero” y en la nueva crea-
dad. En oposición a él, Jesús quedó sin ción (cf. Apocalipsis 21:1-3) perdurará
pecado, dando lugar a la condición pre- eternamente.
via para que todos los pecadores puedan Bodas del Cordero:
volver a encontrar a Dios. ver preguntas 566 ss.
Pecado original: ver pregunta 482 Reino de paz: ver preguntas 575 ss.
Nueva creación: ver pregunta 581
“Venga tu reino”: ver pregunta 635
133
¿A qué edad comenzó a enseñar En el Evangelio de Mateo, en lugar de
Jesús? “reino de Dios” se utiliza con el mismo
significado el concepto “reino de los
Jesús comenzó a enseñar en Galilea a la cielos”.
edad de 30 años aproximadamente (cf. “Reino de Dios” se denomina a la
Lucas 3:23). presencia y el reinado de Dios entre
los hombres. Se pudo experimentar
en tiempos de Jesús. También hoy
134 está presente el “reino de Dios”, se lo
percibe en la Iglesia de Cristo, en la
¿Cuál es el punto central de la cual obra Jesucristo en la palabra y los
doctrina de Jesús? Sacramentos. Por otro lado, se espera el
futuro “reino de Dios”. Estará presente
El punto central de la doctrina de Jesús en las “bodas del Cordero”, en el reino
lo constituye la prédica sobre el reino de de paz y en la nueva creación.
Dios: “El tiempo se ha cumplido, y el rei-
no de Dios se ha acercado; arrepentíos,
y creed en el evangelio” (Marcos 1:15).
136
¿Qué significa “arrepentirse”?
135
“Arrepentirse” significa apartarse del
¿Qué significa el “reino de Dios”?
mal y volverse a Dios. El que se arre-
El “reino de Dios” no es un territorio ni piente, está dispuesto a cambiar su ac-
un dominio político. Antes bien, “reino titud para cumplir la voluntad de Dios.
de Dios” significa que Dios está presente
y reina entre los hombres.
En la persona de Jesucristo, el Hijo de
137
Dios, el “reino de Dios” vino a los hom- ¿Qué significa “Evangelio”?
bres (cf. Lucas 17:21). Jesucristo es sobe-
“Evangelio” significa “alegre mensaje”,“-
rano, Él hace la justicia, concede gracia,
buena nueva”. Es el mensaje de la gracia,
se dirige a los pobres y necesitados, trae
el amor y la reconciliación que Dios nos
salvación.
regala en Jesucristo.
El “reino de Dios” también tiene un
significado futuro. Comenzará con las

55
El trino Dios

138 Discípulos de Jesús son aquellas


personas que siguen el Evangelio
¿Cuál es la posición de Jesús frente a en palabras y obras.
la ley de Moisés?
La ley mosaica poseía para el pueblo de 140
Israel un carácter altamente vinculante.
¿Qué milagros realizó Jesús?
Su cumplimiento se consideraba una
condición previa para una debida rela- Los milagros que realizó el Hijo de Dios
ción del hombre con Dios. Jesús dejó en son múltiples: curación de enfermos, ex-
claro que Él posee una autoridad mayor pulsión de espíritus malos, resucitación
que Moisés y que es Señor sobre la ley. de muertos, milagros de la naturaleza,
Jesucristo resumió la ley en un único milagros de la alimentación, milagros
mandamiento, el de amar a Dios y al de dádivas.
prójimo como a sí mismo (cf. Mateo
22:37-40).
141
“No penséis que he venido para abro- ¿Por qué Jesús realizó milagros?
gar la ley o los profetas; no he venido
para abrogar, sino para cumplir” Jesús realizó milagros para evidenciar
Mateo 5:17 la dedicación llena de misericordia de
“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios Dios, como el Todopoderoso y el Aman-
con todo tu corazón, y con toda tu te, al hombre que sufre. Los milagros
alma, y con toda tu mente. Este es el revelan la gloria del Hijo de Dios y su
primero y grande mandamiento. Y el autoridad divina.
segundo es semejante: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo. De estos dos
mandamientos depende toda la ley y 142
los profetas”
Mateo 22:37-40 ¿Sobre qué curaciones de enfermos
se informa en los Evangelios?
Los Evangelios informan que Jesús curó
139 a personas ciegas, paralíticas, sordas y
leprosas. Estas curaciones aluden a la
¿Cuál fue uno de los primeros actos
naturaleza divina de Jesucristo que ac-
de Jesús al comienzo de su actividad
tuaba igual a como Dios había dicho de
de enseñanza?
sí mismo ante Israel: “Yo soy Jehová tu
Jesús llamó a sus discípulos (cf. Marcos sanador” (Éxodo 15:26). Los milagros
1:16 ss.). Y de ellos estableció a doce de curación están siempre estrechamen-
“para que estuviesen con él, y para en- te ligados con la fe de los hombres (com-
viarlos a predicar” (cf. Marcos 3:14). parar por ej. con Lucas 18:35-43).

56
El trino Dios

143 145
¿Qué se informa sobre la expulsión ¿Sobre qué milagros de la naturaleza
de espíritus malos por Jesús? se informa en los Evangelios?
Los Evangelios informan que Jesús ex- Jesús tenía poder sobre los vientos y el
pulsó demonios, los cuales según a las mar, ellos le “obedecieron” (cf. Mateo
ideas de ese tiempo también provocaban 8:27): había una tempestad y cuando Él
enfermedades, y así curo a las personas. les ordenó apaciguarse, el viento paró y
Jesucristo fue reconocido como Señor el agua se aquietó. Así quedó demostra-
hasta por los demonios (cf. Marcos 3:11). do el poder de Jesús sobre los elementos.
El dominio de Jesús sobre las fuerzas
Se llama “demonios” en el Nuevo de la naturaleza destaca que el Hijo de
Testamento a espíritu malos, enemigos Dios también es Creador como Dios, el
de Dios, que según la interpretación
Padre (cf. Juan 1:1-3).
de la antigüedad buscaban dominar
a las personas y también provocaban
enfermedades. 146
¿Sobre qué milagros de la alimenta-
ción se informa en los Evangelios?
144
Todos los Evangelios informan sobre el
¿Sobre qué resucitaciones de muer-
milagro en el que Jesús sació el hambre
tos se informa en los Evangelios?
a cinco mil personas con cinco panes y
Los Evangelios informan de tres casos dos peces (comparar por ej. con Mar-
en los cuales el Señor hizo volver a la cos 6:30-44). Los Evangelios de Mateo
vida a seres humanos que estaban muer- y Marcos relatan, además, sobre la ali-
tos: la hija de Jairo (cf. Mateo 9:18-26), el mentación de los cuatro mil (cf. Mateo
joven de Naín (cf. Lucas 7:13-15) y Lá- 15:32-39 y Marcos 8:1-9).
zaro, el hermano de María y Marta (cf. Estos milagros recuerdan que en el
Juan 11:1-44). peregrinaje por el desierto Dios se ocu-
El haber resucitado a personas de la pó del alimento (maná) de su pueblo.
muerte evidencia que Jesucristo tam- Además, estos hechos hacen referencia
bién es Señor sobre la muerte. Esto al a la Santa Cena.
mismo tiempo hace referencia a la espe-
ranza de que una vez los muertos resuci-
tarán para vida eterna.
147
¿Sobre qué milagros de dádivas se
informa en los Evangelios?
Jesús también hizo milagros en los cuales
las personas recibieron una plenitud de
dádivas terrenas. Ejemplo de uno de esos

57
El trino Dios

milagros de dádivas fue la abundante 148


pesca de Pedro. Este había trabajado jun-
¿Cómo transmitió Jesús su doctrina
to a otros pescadores durante toda la no-
a los hombres?
che, pero no había pescado nada. Ante la
palabra de Jesús los pescadores volvieron Jesús predicó a los hombres. Su prédica
a arrojar sus redes y pescaron una can- más conocida es el “Sermón del Monte”,
tidad de peces tan grande que sus redes transmitida en el Evangelio de Mateo. Al
comenzaron a romperse y las barcas casi comienzo del “Sermón del Monte” están
se hundieron (cf. Lucas 5:1-11). las “bienaventuranzas”.
En las bodas de Caná, Jesús convirtió
al agua en vino (cf. Juan 2:1-11). Esto
también es un milagro de dávidas y por
ende, una señal de la divinidad de Jesu-
cristo.

58
El trino Dios

Las bienaventuranzas 149


“Bienaventurados los pobres en espí-
ritu, porque de ellos es el reino de los ¿Qué entendemos por
cielos. “bienaventuranzas” de Jesús?
Bienaventurados los que lloran, porque En el Evangelio de Mateo se encuentran
ellos recibirán consolación. las “bienaventuranzas” del Sermón del
Bienaventurados los mansos, porque Monte de Jesús. En ellas Jesús muestra
ellos recibirán la tierra por heredad.
cómo ser parte del “reino de los cielos”
Bienaventurados los que tienen ham- que se ha hecho presente en Él. Los se-
bre y sed de justicia, porque ellos serán
res humanos son considerados “bien-
saciados.
aventurados” (felices) si viven como está
Bienaventurados los misericordiosos,
mencionado allí.
porque ellos alcanzarán misericordia.
Reino de los cielos: ver pregunta 135
Bienaventurados los de limpio corazón,
y ver explicación de la pregunta 135
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacificadores, por-
que ellos serán llamados hijos de Dios. 150
Bienaventurados los que padecen
persecución por causa de la justicia, ¿Cómo hizo Jesús para que el
porque de ellos es el reino de los cielos. Evangelio fuese comprendido?
Bienaventurados sois cuando por mi En sus prédicas, Jesús a menudo hablaba
causa os vituperen y os persigan, y di- con parábolas, es decir, relatos simbóli-
gan toda clase de mal contra vosotros,
cos. Estas historias fueron tomadas del
mintiendo” (Mateo 5:3-11).
Mateo 5:3-11 mundo cotidiano de sus oyentes para
que las pudiesen entender bien. Con las
parábolas Jesús hacía accesibles los con-
tenidos centrales del Evangelio.
Más de cuarenta parábolas fueron
transmitidas por los primeros tres Evan-
gelios.

“Todo esto habló Jesús por parábolas a


la gente, y sin parábolas no les hablaba;
para que se cumpliese lo dicho por
el profeta, cuando dijo: Abriré en
parábolas mi boca; declararé cosas
escondidas desde la fundación del
mundo”
Mateo 13:34-35

59
El trino Dios

151 153
¿Qué enunciados centrales del ¿Cómo explicó Jesús que con el
Evangelio se hacen accesibles en reino de Dios se ofrece algo
las parábolas? sumamente valioso?
Jesús hizo accesibles en las parábolas En la parábola de la perla de gran precio
enunciados centrales sobre el reino de se muestra al hombre que reconoce la
Dios, el mandamiento del amor al próji- riqueza escondida en Jesucristo, que lo
mo, la actitud del hombre y la venida del acepta y deja todo lo demás por Él. Jesús
Hijo del Hombre. lo subraya en otro pasaje con la exhorta-
Reino de Dios: ver explicación ción: “Buscad primeramente el reino de
de la pregunta 135 Dios …” (Mateo 6:33).
Hijo del Hombre: ver pregunta 114
“Además, el reino de los cielos es
semejante a un tesoro escondido en
152 un campo, el cual un hombre halla, y
lo esconde de nuevo; y gozoso por ello
¿Cómo explicó Jesús el comienzo y va y vende todo lo que tiene, y compra
el crecimiento del reino de Dios? aquel campo. También el reino de los
cielos es semejante a un mercader que
Jesús lo explicó en la parábola de la se-
busca buenas perlas, que habiendo
milla de mostaza. Demostró así el mo- hallado una perla preciosa, fue y vendió
desto comienzo del reino de Dios y su todo lo que tenía, y la compró”
crecimiento. Mateo 13:44-46
“Mas buscad primeramente el reino de
“El reino de los cielos es semejante Dios y su justicia, y todas estas cosas os
al grano de mostaza, que un hombre serán añadidas”
tomó y sembró en su campo; el cual a Mateo 6:33
la verdad es la más pequeña de todas
las semillas; pero cuando ha crecido,
es la mayor de las hortalizas, y se hace
árbol, de tal manera que vienen las 154
aves del cielo y hacen nidos en sus
ramas. Otra parábola les dijo: El reino ¿Cómo explicó Jesús el amor que
de los cielos es semejante a la levadura existe en el reino de Dios?
que tomó una mujer, y escondió en tres
medidas de harina, hasta que todo fue
Con la parábola de la oveja perdida,
leudado” Jesús mostró que Dios se preocupa por
Mateo 13:31-33 todos los hombres, también por aquellos
que parecen perdidos. En la parábola del
hijo pródigo se demuestra el amor de
Dios hacia el pecador.

60
El trino Dios

“Entonces él les refirió esta parábola, amor al prójimo significa no cerrar los
diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, ojos ante la necesidad de los demás, sino
teniendo cien ovejas, si pierde una de
proveer ayuda.
ellas, no deja las noventa y nueve en el
desierto, y va tras la que se perdió, has- Doble mandamiento del amor:
ta encontrarla? Y cuando la encuentra, ver preguntas 282 ss.
la pone sobre sus hombros gozoso; y
al llegar a casa, reúne a sus amigos y “Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre
vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó
porque he encontrado mi oveja que se en manos de ladrones, los cuales le
había perdido. Os digo que así habrá despojaron; e hiriéndole, se fueron,
más gozo en el cielo por un pecador dejándole medio muerto. Aconteció
que se arrepiente, que por noventa que descendió un sacerdote por aquel
y nueve justos que no necesitan de camino, y viéndole, pasó de largo.
arrepentimiento” Asimismo un levita, llegando cerca de
Lucas 15:3-7 aquel lugar, y viéndole, pasó de largo.
Pero un samaritano, que iba de camino,
vino cerca de él, y viéndole, fue movido
a misericordia; y acercándose, vendó
155 sus heridas, echándoles aceite y vino;
y poniéndole en su cabalgadura, lo
¿Qué parábola exhorta a amar llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día
al prójimo? al partir, sacó dos denarios, y los dio al
mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo
Los mandamientos más grandes son lo que gastes de más, yo te lo pagaré
amar a Dios y al prójimo. En el relato cuando regrese”
del buen samaritano, Jesús dio una idea Lucas 10:30-35
clara de quién es el prójimo y de que el

61
El trino Dios

156
a hacer cuentas, le fue presentado uno
¿Qué parábolas se refieren a la
que le debía diez mil talentos. A éste,
actitud del hombre? como no pudo pagar, ordenó su señor
La parábola del fariseo y el publicano venderle, y a su mujer e hijos, y todo
lo que tenía, para que se le pagase la
deja en claro que será hecho justo no
deuda. Entonces aquel siervo, postrado,
aquel que se alabe por lo que puede, lo le suplicaba, diciendo: Señor, ten pa-
que tiene y lo que es, sino aquel que se ciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
acerque a Dios en humildad y busque El señor de aquel siervo, movido a mise-
gracia. ricordia, le soltó y le perdonó la deuda.
La parábola del siervo malvado con- Pero saliendo aquel siervo, halló a uno
de sus consiervos, que le debía cien
voca a los que han recibido la gracia de
denarios; y asiendo de él, le ahogaba,
Dios a acoger también a los demás con diciendo: Págame lo que me debes. En-
misericordia. Para aquel que reconoce tonces su consiervo, postrándose a sus
la grandeza del amor de Dios será una pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia
necesidad reconciliarse con el prójimo. conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él
no quiso, sino fue y le echó en la cárcel,
“A unos que confiaban en sí mismos hasta que pagase la deuda. Viendo sus
como justos, y menospreciaban a los consiervos lo que pasaba, se entris-
otros, dijo también esta parábola: Dos tecieron mucho, y fueron y refirieron
hombres subieron al templo a orar: a su señor todo lo que había pasado.
uno era fariseo, y el otro publicano. El Entonces, llamándole su señor, le dijo:
fariseo, puesto en pie, oraba consigo Siervo malvado, toda aquella deuda te
mismo de esta manera: Dios, te doy perdoné, porque me rogaste. ¿No de-
gracias porque no soy como los otros bías tú también tener misericordia de
hombres, ladrones, injustos, adúlteros, tu consiervo, como yo tuve misericordia
ni aun como este publicano; ayuno de ti? Entonces su señor, enojado, le en-
dos veces a la semana, doy diezmos tregó a los verdugos, hasta que pagase
de todo lo que gano. Mas el publicano, todo lo que le debía. Así también mi
estando lejos, no quería ni aun alzar Padre celestial hará con vosotros si no
los ojos al cielo, sino que se golpeaba el perdonáis de todo corazón cada uno a
pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, su hermano sus ofensas”
pecador. Os digo que éste descendió a Mateo 18:21-35
su casa justificado antes que el otro;
porque cualquiera que se enaltece,
será humillado; y el que se humilla será
enaltecido” 157
Lucas 18:9-14 ¿Qué reveló Jesús en las parábolas
“ Entonces se le acercó Pedro y le dijo: sobre la venida del Hijo del Hombre?
Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi
hermano que peque contra mí? ¿Hasta En las parábolas sobre la venida del Hijo
siete? Jesús le dijo: No te digo hasta del Hombre, Jesucristo habló de su re-
siete, sino aun hasta setenta veces torno.
siete. Por lo cual el reino de los cielos
Mateo 24:37-39 realiza una compara-
es semejante a un rey que quiso hacer
cuentas con sus siervos. Y comenzando
ción entre el tiempo previo al retorno de

62
El trino Dios

Jesús y los días de Noé, queriendo expre- consigo aceite; mas las prudentes
sar que el retorno de Cristo será repenti- tomaron aceite en sus vasijas, junta-
mente con sus lámparas. Y tardándo-
no y sorpresivo.
se el esposo, cabecearon todas y se
El mismo mensaje transmite la pará- durmieron. Y a la medianoche se oyó
bola de las vírgenes prudentes e insen- un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid
satas (cf. Mateo 25:1-13). Aprendemos a recibirle! Entonces todas aquellas
de ella a velar y estar preparados para el vírgenes se levantaron, y arreglaron sus
retorno del Señor. lámparas. Y las insensatas dijeron a las
prudentes: Dadnos de vuestro aceite;
“Mas como en los días de Noé, así será porque nuestras lámparas se apagan.
la venida del Hijo del Hombre. Porque Mas las prudentes respondieron dicien-
como en los días antes del diluvio esta- do: Para que no nos falte a nosotras y a
ban comiendo y bebiendo, casándose vosotras, id más bien a los que venden,
y dando en casamiento, hasta el día en y comprad para vosotras mismas. Pero
que Noé entró en el arca, y no enten- mientras ellas iban a comprar, vino el
dieron hasta que vino el diluvio y se los esposo; y las que estaban preparadas
llevó a todos, así será también la venida entraron con él a las bodas; y se cerró la
del Hijo del Hombre” puerta. Después vinieron también las
Mateo 24:37-39 otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor,
ábrenos! Mas él, respondiendo, dijo: De
“Entonces el reino de los cielos será cierto os digo, que no os conozco. Velad,
semejante a diez vírgenes que toman- pues, porque no sabéis el día ni la hora
do sus lámparas, salieron a recibir al en que el Hijo del Hombre ha de venir”
esposo. Cinco de ellas eran prudentes Mateo 25:1-13
y cinco insensatas. Las insensatas,
tomando sus lámparas, no tomaron

63
El trino Dios

158 159
¿Con qué palabras simbólicas se ¿Qué discípulos estuvieron
describió Jesús y qué significan? especialmente cerca de Jesús?
En el Evangelio de Juan hay expresio- Los doce Apóstoles estuvieron especial-
nes de Jesús que son llamadas “palabras mente cerca de Jesús; existía con ellos
simbólicas”. En ellas Jesús pone de ma- una relación de confianza particular:
nifiesto su naturaleza. Siete expresiones n Cuando otros discípulos no enten-
destacadas comienzan con las palabras dieron a Jesús y ya no lo siguieron,
“Yo soy”. En ellas habla de sí mismo los Apóstoles permanecieron con Él y
simbólicamente como el “pan de vida” confesaron que Él era el Cristo
(Juan 6:35), la “luz del mundo” (Juan (cf. Juan 6:66-69).
8:12), la “puerta” para la salvación (Juan n Solamente lo Apóstoles estaban con
10:9), el “buen pastor” (Juan 10:11) y la Él cuando instituyó la Santa Cena
“vid” (Juan 15:5). Además Jesucristo se (cf. Lucas 22:14 ss.).
llama a sí mismo “la resurrección” (Juan n Jesús dio a los Apóstoles un ejemplo
11:25) y “el camino, la verdad y la vida” de servir con humildad cuando Él les
(Juan 14:6). lavó los pies (cf. Juan 13:4 ss.).
Todo esto significa que únicamente n A los Apóstoles se dirigió antes de su
Jesús abre el acceso a Dios, el Padre, y es muerte en sus palabras de despedida,
el origen de la salvación. que nos han sido transmitidas en el
Evangelio de Juan 13-16. A ellos les
prometió el Espíritu Santo.

64
El trino Dios

n A los Apóstoles les dio la promesa de traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué
su retorno (cf. Juan 14:3). hacéis eso? decid que el Señor lo nece-
n A los Apóstoles se les apareció reite- sita … Y trajeron el pollino a Jesús, y
radamente después de su retorno echaron sobre él sus mantos, y se sentó
(cf. Hechos 1:2-3). sobre él. También muchos tendían sus
n A los Apóstoles les dio antes de su mantos por el camino, y otros cortaban
ascensión el mandato: “Por tanto, id, ramas de los árboles, y las tendían por
y haced discípulos a todas las nacio- el camino. Y los que iban delante y los
nes, bautizándolos en el nombre del que venían detrás daban voces, dicien-
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; do: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en
enseñándoles que guarden todas las el nombre del Señor!” (Marcos 11:1-9).
cosas que os he mandado” A pesar del júbilo, Jesucristo sabía que el
(Mateo 28:19-20). ambiente en el pueblo cambiaría pron-
to y que debería recorrer el camino a la
“A quienes también, después de haber cruz.
padecido, se presentó vivo con muchas
pruebas indubitables, apareciéndoseles El tiempo de padecimiento de Cristo
durante cuarenta días y hablándoles muchas veces es llamado con la
acerca del reino de Dios” palabra “pasión” que proviene del latín
Hechos 1:3 “passio”, que significa “padecimiento”.
“Se levantó de la cena, y se quitó su “Pollino”: se llama así a un asno joven.
manto, y tomando una toalla, se la
ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y
comenzó a lavar los pies de los discípu- “Alégrate mucho, hija de Sion; da voces
los, y a enjugarlos con la toalla con que de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu
estaba ceñido … Porque ejemplo os he rey vendrá a ti, justo y salvador, humil-
dado, para que como yo os he hecho, de, y cabalgando sobre un asno, sobre
vosotros también hagáis” un pollino hijo de asna”
Juan 13:4-5 y 15 Zacarías 9:9

160 161
¿Con qué hecho comenzó el tiempo ¿Qué acontecimientos siguieron a la
de padecimiento de Jesucristo? entrada de Jesús en Jerusalén?
El tiempo de padecimiento de Jesús Jesús purificó el templo echando fuera
comenzó con su llegada a Jerusalén: a vendedores y cambistas. Con ello dejó
“Cuando se acercaban a Jerusalén …, en claro que el templo, la casa de Dios,
Jesús envió dos de sus discípulos, y les es santo y no es un lugar para hacer ne-
dijo: Id a la aldea que está enfrente de gocios.
vosotros, y luego que entréis en ella, ha- En Betania, Jesús fue ungido con un
llaréis un pollino atado, en el cual nin- valioso perfume de nardo. Según sus
gún hombre ha montado; desatadlo y palabras, eso aconteció en vista de su in-

65
El trino Dios

minente muerte, porque los muertos en 162


aquel tiempo eran ungidos con aceite de
¿Quién traicionó a Jesucristo?
mucho precio (cf. Marcos 14:8).
Jesús tenía muchos enemigos entre los Uno de los doce Apóstoles, Judas Isca-
fariseos y saduceos, entre los que se con- riote, fue antes de la fiesta de Pascua a
taban los sacerdotes. Lo querían matar. los enemigos de Jesús. “Entonces … Ju-
Por eso su situación era cada vez más das Iscariote, fue a los principales sacer-
peligrosa. dotes, y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y
yo os lo entregaré?” (Mateo 26:14-16).
Perfume de nardo: El nardo es una Le asignaron treinta piezas de plata. Era
planta que crece en la región del Hima- un importe que se pagaba en general
laya (por ej. India, Bután, Nepal). De su
por un esclavo. De manera tal, se cum-
raíz se extraía un jugo muy aromático
que era mezclado con el aceite de la plió una palabra del profeta Zacarías
unción. El nardo ya antiguamente se (cf. Zacarías 11:12-13). El Señor fue
exportaba a la región del Mar Medi- puesto al mismo nivel que un esclavo
terráneo. Como venía de tan lejos, era (cf. Éxodo 21:32).
muy caro.
Los fariseos y los saduceos representa- “Y les dije: Si os parece bien, dadme mi
ban los grupos religiosos más cono- salario; y si no, dejadlo. Y pesaron por
cidos del judaísmo en tiempos de la mi salario treinta piezas de plata. Y me
actividad de Jesús. dijo Jehová: Echalo al tesoro; ¡hermoso
Los fariseos intentaban cumplir es- precio con que me han apreciado! Y
trictamente las disposiciones de la ley tomé las treinta piezas de plata, y las
mosaica a fin de lograr méritos ante eché en la casa de Jehová al tesoro”
Dios por medio de las obras. En los Zacarías 11:12-13
Evangelios muchas veces se critica esta
forma de devoción que puede conducir
a vanidad e hipocresía. De los fariseos
se desarrolló el actual judaísmo. 163
Los saduceos rechazaban la fe en los ¿Cómo instituyó Jesús la Santa
ángeles y la resurrección de los muer-
Cena?
tos. Les pertenecían ante todo las capas
ricas de la población y los sacerdotes Para la fiesta de Pascua, el Señor estaba
del templo de Jerusalén. Después de la reunido con los doce Apóstoles festejan-
destrucción del templo, la orientación
do con ellos la cena de Pascua. También
saducea del judaísmo se disolvió.
estaba presente Judas Iscariote, quien
Además de los fariseos y los saduceos,
antes había estado con los enemigos de
estaban los esenios como el tercer gru-
po de importancia dentro del antiguo Jesús y lo había traicionado.
judaísmo. Cuando estaban sentados a la mesa, el
Señor instituyó la Santa Cena: “Y mien-
tras comían, tomó Jesús el pan, y bendi-

66
El trino Dios

jo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y 164


dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.
¿Qué sucedió en el huerto de
Y tomando la copa, y habiendo dado
Getsemaní?
gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella
todos; porque esto es mi sangre del nue- Después de la cena, Jesús fue con los
vo pacto, que por muchos es derramada once Apóstoles que quedaban al huerto
para remisión de los pecados” (Mateo de Getsemaní. Su temor ante la muerte
26:26-28). en la cruz que se avecinaba permite re-
Durante esa comida, Jesús señaló a conocer la naturaleza humana del Hijo
quien lo traicionaría, Judas Iscariote. de Dios. Se puso de rodillas e imploró en
Este entonces dejó la comunión. Salió, la oración: “Padre, si quieres, pasa de mí
“y era ya de noche” (Juan 13:30). esta copa; pero no se haga mi voluntad,
Santa Cena: ver preguntas 494 ss. sino la tuya” (Lucas 22:42). El Señor se
colocó totalmente bajo la voluntad de su
Padre, estuvo dispuesto para ofrecer el
sacrificio. Luego se le apareció un ángel
que lo fortaleció (cf. Lucas 22:43), pero
los Apóstoles dormían. Poco después Je-
sús fue arrestado.

El huerto de Getsemaní
67
El trino Dios

165 a la puerta, le vio otra, y dijo a los que


estaban allí: También éste estaba con
¿Cómo fue el arresto de Jesús? Jesús el nazareno. Pero él negó otra vez
con juramento: No conozco al hombre.
Mientras Jesús pedía a los Apóstoles que Un poco después, acercándose los
velaran con Él, llegó mucha gente ar- que por allí estaban, dijeron a Pedro:
mada, de parte de los principales sacer- Verdaderamente también tú eres de
dotes. Judas Iscariote los condujo hasta ellos, porque aun tu manera de hablar
Jesús y lo delató con un beso: “Al que yo te descubre. Entonces él comenzó
besare, ése es; prendedle” (Mateo 26:48). a maldecir, y a jurar: No conozco al
hombre. Y en seguida cantó el gallo.
Entonces Pedro se acordó de las
“Vino luego a sus discípulos, y los halló
palabras de Jesús, que le había dicho:
durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no
Antes que cante el gallo, me negarás
habéis podido velar conmigo una hora?
tres veces. Y saliendo fuera, lloró
Velad y orad, para que no entréis en
amargamente”
tentación; el espíritu a la verdad está
Mateo 26:69-75
dispuesto, pero la carne es débil”
Mateo 26:40-41

167
166 ¿Reprochó más adelante Jesús esa
conducta a los Apóstoles?
¿Cómo se comportaron los
Apóstoles? No, Jesús también conocía las debilida-
des humanas de sus Apóstoles, pero no
Simón Pedro desenvainó la espada para
se las reprochó. Después de su resurrec-
proteger a Jesús y le cortó una oreja al
ción se presentó ante ellos con el saludo
siervo de un sumo sacerdote (cf. Juan
de paz.
18:10). Pero Jesús lo retuvo y curó al
siervo.
Jesús no hizo uso de su poder divino, 168
sino que se dejó prender. Entonces los
¿Qué sucedió después del arresto
Apóstoles lo abandonaron y huyeron.
de Jesús?
Cuando Simón Pedro esa noche fue
abordado y le fue dicho que era un dis- El concillio, los principales sacerdotes y
cípulo de Jesús, él lo desmintió. Negó al escribas, condenó a muerte a Jesús por
Señor tres veces. blasfemia. Se consideró blasfemia el he-
cho de que se había confesado como el
“Pedro estaba sentado fuera en Hijo de Dios.
el patio; y se le acercó una criada,
diciendo: Tú también estabas con Jesús
el galileo. Mas él negó delante de todos,
diciendo: No sé lo que dices. Saliendo él

68
El trino Dios

169 dejar libre a Jesús o al malhechor Barra-


bás. El pueblo, instigado por los sacer-
¿Qué hizo Judas Iscariote después de
dotes y ancianos, eligió a Barrabás. A fin
ser condenado Jesús?
de expresar que él no era responsable de
Después de que Jesús fue condenado a lo que vendría, Pilato se lavó las manos
muerte, Judas Iscariote se arrepintió de delante del pueblo y dijo: “Inocente soy
su traición y devolvió las treinta piezas yo de la sangre de este justo …” (Mateo
de plata a los principales sacerdotes. Es- 27:24). Hizo azotar nuevamente a Jesús
tos no quisieron tener nada que ver con y lo entregó a los soldados para ser cru-
él. Entonces arrojó el dinero en el tem- cificado.
plo, se fue y se ahorcó (cf. Mateo 27:1-5).
El nacimiento de Jesús tuvo lugar
durante el período de gobierno de
170 Herodes I. Cuando Jesús fue llevado
ante Poncio Pilato, gobernaba en Gali-
¿Cómo le fue a Jesús ante Pilato lea Herodes Antipas, hijo de Herodes I.
y Herodes?
En la antigüedad, los azotes eran un
Después de que Jesús fue condenado por castigo físico y un método de tortura,
el concilio –la máxima autoridad en Ju- por el cual la gente era martirizada por
sus verdugos con látigos, varas o una
dea–, fue interrogado por el gobernador caña. Los Evangelios informan de los
romano Poncio Pilato. Este era compe- azotes a los que fue sometido Jesús
tente ya que en ese entonces los judíos y en los Hechos de los Apóstoles se
estaban dominados por los romanos. informa de azotes que tuvieron que
Pilato declaró inocente a Jesús y lo en- soportar los Apóstoles.
tregó a Herodes (con el apodo Antipas),
el rey de los judíos. Ya que los judíos te-
nían prohibida la ejecución de la pena
de muerte por parte de los romanos,
171
Herodes volvió a enviar a Jesús a Pilato. ¿Cómo se comportó Jesús en su
Este hizo azotar a Jesús. El pueblo exi- padecimiento?
gía la crucifixión de Jesús y lo culpaba
Jesús sufrió todos los maltratos, humi-
de haberse levantado como el “Rey de
llaciones e injurias en silencio. También
los judíos” en contra del emperador ro-
cuando se le colocó como afrenta una
mano. Esto era castigado con la pena de
corona de espinas sobre su cabeza, lo so-
muerte (cf. Juan 19:12).
portó con total nobleza.
Pilato creía conocer un camino para
dejar a Jesús en libertad: ya que en la
fiesta de Pascua podía indultarse a un
condenado, debía decidir el pueblo, si

69
El trino Dios

172 Jesús desembocaron en una terrible lu-


cha de muerte hasta que tras unas horas
¿Dónde culminó el camino del
finalmente murió.
padecimiento de Jesús?
Jesús fue clavado en la cruz en Gólgo- La crucifixión era una forma de
ta. Con Él fueron crucificados dos mal- ejecución habitual en la antigüedad,
por medio de la cual el condenado
hechores. La cruz de Jesús estaba en el
a propósito debía morir lenta y
medio. Aquí se cumplió la profecía de dolorosamente. A tal efecto se lo ataba
Isaías 53:12: el Señor fue contado con o clavaba en un poste vertical –con o
los pecadores, es decir, fue tratado como sin viga transversal– .
un pecador. Los duros padecimientos de

70
El trino Dios

173 de Cristo, quien a pesar de su propia ne-


cesidad se dirigió al prójimo.
¿Quién es culpable de la muerte de
En la tradición cristiana, María es in-
Jesús?
terpretada como el símbolo de la Iglesia
Por la participación del gobernador ro- que es colocada bajo la custodia del mi-
mano, la condena y ejecución de Jesús nisterio de Apóstol, representado por el
ya no es únicamente asunto del pueblo Apóstol Juan.
judío, también los gentiles toman parte.
“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
Todos los seres humanos de todos los
desamparado?” (Marcos 15:34).
tiempos son pecadores y llevan sobre sí
Con estas palabras de Salmos 22, los
la carga de la culpa. Por eso, finalmente,
judíos devotos se dirigen a Dios cuan-
todos los seres humanos son culpables
do están próximos a morir. Se lamentan
de la muerte de Jesús.
por un lado, por sentir su distancia, pero
por el otro, dan testimonio de su fe en el
174 poder y la gracia de Dios. También Jesús
utilizó esta expresión habitual entre los
¿Cuáles fueron las últimas palabras
hombres que enfrentaban la angustia de
de Jesús en la cruz?
la muerte.
Tradicionalmente las últimas palabras
“Tengo sed” (Juan 19:28).
de Jesús, que han sido transmitidas en
En la lucha de la muerte, Jesús tuvo
los Evangelios de diferentes formas, se
sed y quiso algo de beber.
ordenan de la siguiente manera:
Esta palabra está conectada con Sal-
“Padre, perdónalos, porque no saben lo mos 69:21: “Me pusieron además hiel
que hacen” (Lucas 23:34). por comida, y en mi sed me dieron a
Jesús intercedió por todos los que lo beber vinagre”. Esto también explica que
habían llevado a la cruz y que no eran Jesús tuvo que beber la “copa del pade-
conscientes de la trascendencia de su ac- cimiento” hasta acabarse, es decir que
ción. Aquí Jesús cumplió en forma per- tuvo que padecer hasta el final.
fecta el mandamiento de amar al enemi-
“Consumado es” (Juan 19:30).
go (cf. Mateo 5:44-45 y 48).
Era alrededor de la novena hora, es
“De cierto te digo que hoy estarás con- decir, temprano por la tarde, cuando
migo en el paraíso” (Lucas 23:43). fueron pronunciadas estas palabras. Je-
Jesús se dirigió al malhechor arrepen- sús había ofrecido el sacrificio para re-
tido que le pidió por gracia y lo recono- dención de los hombres.
ció como el Salvador. Como “paraíso” se
“Padre, en tus manos encomiendo mi
entiende aquí el lugar en el más allá don-
espíritu” (Lucas 23:46).
de se encuentran los devotos y justos.
De esta cita queda en claro que Jesu-
“Mujer, he ahí tu hijo.” – “He ahí tu ma- cristo confió plenamente en su Padre
dre” (Juan 19:26-27). también en el instante de la muerte.
Jesús confió su madre María al Após-
tol Juan. Aquí se ve el desvelo y el amor
71
El trino Dios

175 por el Señor (cf. Juan 3:1-2), pusieron


el cuerpo en un sepulcro en la roca que
¿Qué hechos acompañaron a la
nunca había sido usado. Delante del
muerte del Señor en la cruz?
sepulcro se hizo rodar una piedra. Los
Cuando Jesús murió en la cruz, la tierra principales sacerdotes lo hicieron cus-
tembló y las rocas se partieron. El velo todiar por guardias para evitar que los
del templo que separaba el santísimo, se discípulos de Jesús se llevasen el cuerpo.
rasgó por la mitad. Esto señala que con
la muerte de Jesucristo ya no es necesa- “Al día siguiente, que es después de la
rio el servicio de las ofrendas del antiguo preparación, se reunieron los principa-
les sacerdotes y los fariseos ante Pilato,
pacto. Por su sacrificio está abierto el ca-
diciendo: Señor, nos acordamos que
mino a Dios. aquel engañador dijo, viviendo aún:
Cuando el centurión romano y sus Después de tres días resucitaré. Manda,
soldados que cuidaban a Jesús en la pues, que se asegure el sepulcro hasta
cruz, sintieron que la tierra temblaba, el tercer día, no sea que vengan sus
exclamaron: “Verdaderamente éste era discípulos de noche, y lo hurten, y digan
Hijo de Dios” (Mateo 27:54). Así, tam- al pueblo: Resucitó de entre los muer-
tos. Y será el postrer error peor que el
bién los gentiles atestiguaron que Jesús primero. Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una
es el Hijo de Dios. guardia; id, aseguradlo como sabéis.
Entonces ellos fueron y aseguraron el
Antiguo pacto / nuevo pacto: En sepulcro, sellando la piedra y poniendo
el monte Sinaí Dios concertó un la guardia”
pacto con el pueblo de Israel, los Mateo 27:62-66
descendientes de Abraham, Isaac y
Jacob. La señal del antiguo pacto fue
la circuncisión. También pertenece al
antiguo pacto la ley mosaica, en la cual 177
se expresa la voluntad de Dios. Con la
muerte de Jesús en sacrificio se origina ¿Para qué Jesús tuvo que padecer
el nuevo pacto. Este nuevo pacto ya no y morir?
es sólo para los judíos, sino para todas
las personas. Por el Bautismo con Agua
Dios, el Hijo, adquirió condición de
se logra tener parte en el nuevo pacto. hombre en Jesús y vino al mundo para
cargar sobre sí los pecados de los hom-
bres. Ofreció el sacrificio con amor divi-
no para salvar de la muerte a la huma-
176 nidad. El poder de la muerte es grande,
¿Qué sucedió con el cuerpo de Jesús? pero más grande es el poder del amor
divino que se evidencia en que Jesucris-
José de Arimatea, que formaba parte
to entregó su vida.
del concilio, pidió a Pilato el cuerpo de
Salvación de la muerte espiritual /
Jesús para sepultarlo. Junto con Nicode-
redención: ver preguntas 89-90;
mo, quien una vez había sido instruido
108-109; 215-216

72
El trino Dios

“Nadie tiene mayor amor que este, que sús aludió a su venidero padecimiento
uno ponga su vida por sus amigos” y su muerte: “Es necesario que el Hijo
Juan 15:13
del Hombre padezca muchas cosas, y
sea desechado por los ancianos, por los
principales sacerdotes y por los escribas,
178 y que sea muerto, y resucite al tercer día”
¿Qué significado tiene entonces para (Lucas 9:22).
los hombres el padecimiento y la Fue similar lo expresado por Jesús a
muerte de Jesús? continuación de lo sucedido en el Mon-
te de la Transfiguración: “El Hijo del
La muerte de Jesús en sacrificio es la
Hombre será entregado en manos de
base para una nueva relación del hom-
hombres, y le matarán; pero después de
bre con Dios. El hombre pecador puede
muerto, resucitará al tercer día” (Mar-
volver a encontrar a Dios.
cos 9:31).
Antes de entrar en Jerusalén dijo a los
179 Apóstoles: “El Hijo del Hombre será en-
tregado a los principales sacerdotes y a
¿Hay en el Antiguo Testamento al-
los escribas, y le condenarán a muerte;
guna referencia al padecimiento y la
y le entregarán a los gentiles para que le
muerte de Jesucristo en sacrificio?
escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen;
Sí, Isaías 53:3-5 describe a un siervo mas al tercer día resucitará” (Mateo
de Dios que es humillado y que debe 20:18-19).
padecer. Allí dice: Él es “despreciado y A los escribas y fariseos Jesús les dijo
desechado entre los hombres, varón de que resucitaría después de tres días. A
dolores, experimentado en quebranto tal efecto se remitió a la historia del pro-
[…] Ciertamente llevó él nuestras enfer- feta Jonás: “Porque como estuvo Jonás
medades, y sufrió nuestros dolores […] en el vientre del gran pez tres días y tres
El castigo de nuestra paz fue sobre él, y noches, así estará el Hijo del Hombre en
por su llaga fuimos nosotros curados”. el corazón de la tierra tres días y tres no-
Estas son referencias al padecimiento de ches” (Mateo 12:40).
Jesucristo y su muerte en sacrificio.
181
180 ¿Qué dicen las epístolas de los
¿Hizo Jesús mismo referencia a su Apóstoles sobre la muerte de Jesús
padecimiento y muerte? en sacrificio?
Sí, Jesús hizo referencia reiteradamente En 2 Corintios 5:19 se describe el signi-
a su padecimiento y su muerte y tam- ficado del sacrificio de Jesús en la cruz
bién a su resurrección. de la siguiente manera: “Dios estaba en
Después de que Pedro le había dicho Cristo reconciliando consigo al mundo”.
a Jesús: Tú eres “el Cristo de Dios”, Je- En 1 Juan 3:16 dice: “En esto hemos co-

73
El trino Dios

nocido el amor, en que él puso su vida Lo hizo para ofrecer la salvación: “Por-
por nosotros”. que por esto también ha sido predicado
En las discusiones sobre las doctri- el evangelio a los muertos, para que sean
nas falsas que negaban la condición de juzgados en carne según los hombres,
hombre de Jesucristo y su resurrección, pero vivan en espíritu según Dios” (1
el Apóstol Pablo aclaró “que Cristo mu- Pedro 4:6).
rió por nuestros pecados, conforme a las Así como el Hijo de Dios sobre la
Escrituras; y que fue sepultado, y que tierra se había dirigido a los pecadores,
resucitó al tercer día, conforme a las Es- también lo hizo ante los muertos. Desde
crituras” (1 Corintios 15:3-4). que ofreció el sacrificio, también para
los muertos es posible la redención.
182 “Porque también Cristo padeció una
¿Qué significa la cruz? sola vez por los pecados, el justo por
los injustos, para llevarnos a Dios,
La cruz de Cristo es la señal de que Dios siendo a la verdad muerto en la carne,
se reconcilia con el hombre pecador. En pero vivificado en espíritu; en el cual
la antigüedad, la muerte en la cruz era también fue y predicó a los espíritus
encarcelados, los que en otro tiempo
considerada una derrota: un humillante
desobedecieron, cuando una vez espe-
final de alguien despreciado y excluido raba la paciencia de Dios en los días de
de la sociedad humana. Pero en Jesús Noé, mientras se preparaba el arca, en
la aparente derrota es en realidad una la cual pocas personas, es decir, ocho,
victoria: por la muerte en la cruz realizó fueron salvadas por agua”
una Obra de Redención incomparable. 1 Pedro 3:18-20

“Porque la palabra de la cruz es locura


a los que se pierden; pero a los que se 184
salvan, esto es, a nosotros, es poder de
Dios” ¿Por obra de qué poder resucitó
1 Corintios 1:18 Jesucristo?
La resurrección de Jesucristo es obra del
trino Dios:
183 n Por un lado, aquí se revela el poder
de Dios, el Padre. Él resucitó a Jesús
¿Qué sucedió después de que Jesús
de los muertos: “El Dios de nues-
murió?
tros padres levantó a Jesús, a quien
Después de morir, Jesucristo fue al reino vosotros matasteis colgándole en un
de la muerte. En 1 Pedro 3:18-20 dice madero” (Hechos 5:30).
que el Hijo de Dios después de su muer- n Por otro lado, se cumplen las palabras
te en la cruz predicó a aquellos que ha- de Dios, el Hijo: “Tengo poder para
bían desobedecido en tiempos de Noé. ponerla [mi vida], y tengo poder para
volverla a tomar” (Juan 10:18).

74
El trino Dios

n Finalmente, se da testimonio del de los cuales muchos viven aún, y otros


obrar de Dios, el Espíritu Santo: “Y si ya duermen. Después apareció a Jaco-
el Espíritu de aquel que levantó de los bo; después a todos los apóstoles”
muertos a Jesús mora en vosotros, el 1 Corintios 15:3-7
que levantó de los muertos a Cristo
Jesús vivificará también vuestros
cuerpos mortales por su Espíritu que
mora en vosotros” (Romanos 8:11).
186
¿Qué importancia tiene la
El hecho de que Jesucristo haya resucita-
resurrección de Cristo para los
do de los muertos, muestra el poder de
seres humanos?
Dios sobre la muerte.
Jesucristo resucitó. Por eso el creyen-
te tiene una fundada esperanza en su
185 propia resurrección y en la vida eter-
¿Existen testigos de la resurrección na: “Mas ahora Cristo ha resucitado de
de Cristo? los muertos; primicias de los que dur-
mieron es hecho. Porque por cuanto la
Jesucristo resucitó sin que ningún ser
muerte entró por un hombre, también
humano haya sido testigo ocular de este
por un hombre la resurrección de los
hecho. Sin embargo, la Sagrada Escritu-
muertos. Porque así como en Adán to-
ra informa de muchos testimonios sobre
dos mueren, también en Cristo todos se-
la resurrección del Hijo de Dios. Uno de
rán vivificados” (1 Corintios 15:20-22).
estos testimonios es la sepultura vacía.
La fe en la resurrección de Jesucristo
Otras pruebas son las diferentes apari-
es necesaria porque a través de su re-
ciones del Resucitado en los cuarenta
surrección queda demostrado que Je-
días entre su resurrección y su ascen-
sucristo es el Salvador del mundo (cf. 1
sión: son personas mencionadas con-
Corintios 15:14).
cretamente, a las que se mostró y que lo
Salvador: ver pregunta 108;
reconocieron.
también preguntas 110 ss.
La resurrección de Jesucristo no es la
expresión de un deseo de sus seguidores,
sino que es un hecho verdadero. Efecti- 187
vamente tuvo lugar.
¿Sobre qué apariciones del Resucita-
“Porque primeramente os he enseña- do informa el Nuevo Testamento?
do lo que asimismo recibí: Que Cristo El Jesús resucitado se apareció en varias
murió por nuestros pecados, conforme
ocasiones a sus discípulos y discípulas.
a las Escrituras; y que fue sepultado, y
que resucitó al tercer día, conforme a Aquí algunos ejemplos:
las Escrituras; y que apareció a Cefas, y María Magdalena y otras mujeres fue-
después a los doce. Después apareció a ron las primeras testigos del Resucitado.
más de quinientos hermanos a la vez, “He aquí, Jesús les salió al encuentro,
diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose,

75
El trino Dios

abrazaron sus pies, y le adoraron” (Ma- “Pero María estaba fuera llorando
teo 28:9). junto al sepulcro; y mientras lloraba, se
inclinó para mirar dentro del sepulcro;
El Resucitado acompañó a los discí-
y vio a dos ángeles con vestiduras
pulos que iban a la aldea de Emaús. Al blancas, que estaban sentados el uno a
principio ellos no lo reconocieron. Les la cabecera, y el otro a los pies, donde el
explicó las Escrituras y finalmente par- cuerpo de Jesús había sido puesto. Y le
tió con ellos el pan, de modo que lo re- dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo:
conocieron (cf. Lucas 24:13-35). Porque se han llevado a mi Señor, y no
En la noche del día de su resurrección, sé dónde le han puesto. Cuando había
dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que
Jesús se presentó entre sus discípulos. estaba allí; mas no sabía que era Jesús.
Como Resucitado y Señor sobre muerte Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A
y pecado confirió a los Apóstoles la au- quién buscas? Ella, pensando que era
toridad para hacer accesible el perdón el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has
de los pecados a los hombres: “Recibid llevado, dime dónde lo has puesto, y yo
el Espíritu Santo. A quienes remitiereis lo llevaré. Jesús le dijo: ¡María! Volvién-
dose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere
los pecados, les son remitidos; y a quie-
decir, Maestro)”
nes se los retuviereis, les son retenidos” Juan 20:11-16
(Juan 20:19-23).
En otra ocasión, el Señor se apareció
a algunos de sus discípulos en el mar de
Tiberias y dio al Apóstol Pedro el encar- 188
go de “apacentar los corderos y las ove-
¿Cómo se comportaron los
jas de Cristo”, es decir, cuidar a todos los
principales sacerdotes después de
miembros de la comunidad (servicio de
la resurrección de Jesucristo?
Pedro; cf. Juan 21:15-17).
El Señor resucitado se mostró a sus Los principales sacerdotes se enteraron
Apóstoles “vivo con muchas pruebas de la resurrección de Jesucristo. Sobor-
indubitables, apareciéndoseles durante naron a los soldados con dinero dicien-
cuarenta días y hablándoles acerca del do: “Decid vosotros: Sus discípulos vi-
reino de Dios” (Hechos 1:3). nieron de noche, y lo hurtaron, estando
El Apóstol Pablo escribió en 1 Co- nosotros dormidos” (Mateo 28:13).
rintios 15:6 que el Jesús resucitado fue
visto por más de quinientos hermanos a
la vez.
189
Perdón de los pecados: ¿Qué es el cuerpo de resurrección
ver explicaciones de la pregunta 415; de Cristo?
preguntas 645 ss.
El cuerpo de resurrección es quitado de
Servicio de Pedro: ver pregunta 457 y
la temporalidad y la mortalidad; no está
explicación de la pregunta 457
atado a espacio ni tiempo. El cuerpo de
resurrección de Cristo no es un cuerpo

76
El trino Dios

que se enferma, envejece y alguna vez Estando ellos todavía mirándole, se pu-
muere. Es un cuerpo glorificado. sieron junto a ellos dos ángeles y dijeron:
Con este cuerpo glorificado se presen- “Este mismo Jesús, que ha sido tomado
tó Jesucristo entre sus discípulos. Pasó a de vosotros al cielo, así vendrá como le
través de puertas cerradas, partió el pan habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:11).
con los discípulos, les mostró las marcas
de las heridas de la crucifixión y comió “Salí del Padre, y he venido al mundo;
con ellos. Con esto puso en claro que no otra vez dejo el mundo, y voy al Padre”
Juan 16:28
era un “espíritu”, sino que estaba física-
mente presente en medio de ellos como
Jesucristo.
“Resurrección” no significa un regre- 191
so a la existencia terrena.
¿Adónde fue Jesucristo cuando
Resurrección:
ascendió al cielo?
ver preguntas 535 y 559
Jesucristo regresó al Padre. Él “se sentó a
“Cuando llegó la noche de aquel mismo la diestra de Dios” (Marcos 16:19).
día, el primero de la semana, estando
las puertas cerradas en el lugar donde
los discípulos estaban reunidos … , vino 192
Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a
vosotros” ¿Qué significa: “Jesucristo está
Juan 20:19 sentado a la diestra de Dios”?
“Mirad mis manos y mis pies, que yo El que en la antigüedad estaba parado
mismo soy; palpad, y ved; porque un
espíritu no tiene carne ni huesos, como
o sentado del lado derecho de un sobe-
veis que yo tengo. Y diciendo esto, les rano, tomaba parte de su poder y auto-
mostró las manos y los pies” ridad: La imagen de que Jesucristo está
Lucas 24:39-40 sentado a la diestra de Dios hace refe-
rencia, entonces, a que Él es partícipe
de la plenitud del poder y de la gloria de
Dios.
190 En el futuro Jesucristo quiere compar-
¿Qué sucedió en la ascensión de tir esta gloria con los suyos. Así oró Jesús
Jesucristo? en la oración sacerdotal: “Padre, aque-
llos que me has dado, quiero que donde
Cuarenta días después de su resurrec-
yo estoy, también ellos estén conmigo,
ción, Jesucristo ascendió al cielo. Hay
para que vean mi gloria que me has
testigos oculares de ello: Después de ha-
dado” (Juan 17:24). Este ruego se cum-
blar con sus Apóstoles y bendecirlos, fue
plirá cuando Jesucristo arrebate junto
alzado y una nube lo ocultó de sus ojos.

77
El trino Dios

a Él a los suyos de los muertos y los vi- 193


vientes para estar con Él eternamente.
¿Está Jesucristo presente sobre la
Arrebatamiento:
tierra aun después de su ascensión?
ver preguntas 559 ss.
Sí, a través del Espíritu Santo, que es la
“Por lo cual os decimos esto en palabra tercera persona de la divinidad y actual-
del Señor: que nosotros que vivimos, mente está activo en la Iglesia, Jesucristo
que habremos quedado hasta la venida
está presente sobre la tierra aun después
del Señor, no precederemos a los que
durmieron. Porque el Señor mismo con de su ascensión. Así Jesucristo cum-
voz de mando, con voz de arcángel, y ple su promesa: “Yo estoy con vosotros
con trompeta de Dios, descenderá del todos los días, hasta el fin del mundo”
cielo; y los muertos en Cristo resuci- (Mateo 28:20).
tarán primero. Luego nosotros los que Espíritu Santo: ver preguntas 197 ss.
vivimos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados juntamente con
ellos en las nubes para recibir al Señor
en el aire, y así estaremos siempre con
el Señor”
1 Tesalonicenses 4:15-17

78
El trino Dios

194 195
¿Qué quiso decir Jesús cuando ¿Cómo es llamado también el
expresó: “Vendré otra vez”? retorno de Jesucristo?
Jesús expresó a sus discípulos: “Y si me El acontecimiento del retorno de Je-
fuere y os preparare lugar, vendré otra sucristo es llamado “día del Señor”,
vez, y os tomaré a mí mismo, para que “día de Cristo”, “futuro de nuestro Señor”,
donde yo estoy, vosotros también estéis” “revelación de la gloria de Cristo”,
(Juan 14:3). Jesucristo vendrá otra vez. “aparición”, “ venida del Señor”, “retorno
Esta vez como Novio. de Cristo”.
En su retorno como Novio llevará con Este acontecimiento no es el juicio
Él a aquellos de los muertos y los vivos final, sino que será llevada la novia de
que hayan recibido el don del Espíritu Cristo a las bodas del Cordero.
Santo y se hayan dejado preparar en la
comunidad nupcial para este aconteci- “Gocémonos y alegrémonos y démosle
miento. El retorno de Cristo está cerca. gloria; porque han llegado las bodas del
Cordero, y su esposa se ha preparado”
Esperanza en el futuro:
Apocalipsis 19:7
ver preguntas 549 ss.

79
El trino Dios

196 198
¿Qué referencias sobre el retorno ¿Cómo se muestra el Espíritu Santo
de Cristo encontramos en el Nuevo como persona divina?
Testamento?
El Espíritu Santo se muestra como per-
En el Nuevo Testamento especialmente sona de la Trinidad Divina enviando –al
las epístolas de los Apóstoles confirman igual que Dios, el Hijo– a personas para
la promesa del retorno de Cristo. Su pri- transmitir el Evangelio. Hechos 13:4 in-
mera epístola a la iglesia de Corinto el forma: “Ellos, entonces, enviados por el
Apóstol la termina con el saludo: “Ma- Espíritu Santo, descendieron a Seleucia,
ran-ata”, esto significa: “El Señor viene” y de allí navegaron a Chipre”.
(cf. 1 Corintios 16:22). Cuando alguien está oprimido, el Es-
El Apóstol Santiago pide tener pacien- píritu Santo está junto a aquel que se
cia hasta la venida del Señor, “porque la confiesa al Señor: “No os preocupéis por
venida del Señor se acerca” (Santiago ... qué habréis de decir; porque el Espíri-
5:8). La epístola a los Hebreos también tu Santo os enseñará en la misma hora lo
exhorta a ser pacientes: “Porque aún un que debáis decir” (Lucas 12:11-12).
poquito, y el que ha de venir vendrá, y El Espíritu Santo enseña a los envia-
no tardará” (Hebreos 10:37). dos de Dios: “Pero Dios nos las reveló a
La segunda epístola de Pedro (cf. nosotros por el Espíritu; porque el Espí-
2 Pedro 3:9) está dirigida en contra de ritu todo lo escudriña, aun lo profundo
todos los que niegan que Jesucristo ven- de Dios” (1 Corintios 2:10).
drá otra vez. Esta epístola incluso exclu- Trinidad: ver preguntas 51 y 61 ss.
ye la posibilidad de que el cumplimiento
de la promesa de su retorno se retarde.
199
¿Cómo es llamado además el
197 Espíritu Santo?
¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo también es llamado
El Espíritu Santo es verdadero Dios. Es “Espíritu de Dios”, “Espíritu del Señor”,
la tercera persona de Dios que con el Pa- “Espíritu de verdad”, “Espíritu de [Jesu]
dre y el Hijo es adorado como Señor y Cristo”, “Espíritu de su Hijo” y “glorioso
Dios. El Espíritu Santo procede de Dios, Espíritu de Dios”: Jesús habló del Espí-
el Padre y el Hijo. El Espíritu Santo vive ritu Santo como el Consolador y sostén
eternamente en comunión con ellos y, divino.
como ellos, está activo universalmente.

“Universal”: Las personas de la divini-


dad no sólo están activas en un lugar o
limitadamente, sino siempre y en todas
partes, donde ellas quieren, en esta
tierra o en el mundo de allende.

80
El trino Dios

200 der desde lo alto” (Lucas 24:49), el Espí-


ritu Santo conmueve y llena a la persona
¿Qué significa: “El Espíritu Santo es
y la fortalece en sus esfuerzos para vivir
Consolador y sostén”?
conforme al agrado de Dios y para pre-
Jesucristo es Consolador, sostén y abo- pararse para el retorno de Cristo.
gado de los suyos. En sus palabras de
despedida previas a su prendimiento y
crucifixión, prometió el Espíritu Santo
203
como futuro Consolador y ayuda: “Y yo ¿En qué reconocemos que el Espíritu
rogaré al Padre, y os dará otro Conso- Santo está activo?
lador, para que esté con vosotros para
El obrar del Espíritu Santo se evidencia
siempre” (Juan 14:16). El Espíritu Santo
en que Dios adquirió en Jesucristo la
acompaña a los creyentes, está a su lado
condición de hombre: el Espíritu Santo
en todas las situaciones de la vida.
vino sobre María (cf. Lucas 1:35) y ella
concibió.
201 Además reconocemos que el Espíri-
tu Santo está activo en el hecho de que
¿Qué significa: “El Espíritu Santo es
proporciona al hombre una mirada a la
Espíritu de verdad”?
verdad divina (revelaciones y recono-
El Espíritu Santo hace comprensible lo cimientos). Al respecto dijo Jesús: “El
que agrada a Dios y lo que se contradice Espíritu Santo, a quien el Padre enviará
con su voluntad. Como Espíritu de ver- en mi nombre, él os enseñará todas las
dad distingue la verdad de la mentira. El cosas, y os recordará todo lo que yo os
Espíritu Santo se ocupa de que sea guar- he dicho” (Juan 14:26). De modo tal, ex-
dado y difundido el mensaje del sacrifi- perimentamos hoy la actividad del Es-
cio, la resurrección y el retorno de Cristo píritu Santo en la prédica, ante todo en
a través del tiempo. mantener viva la promesa de Jesucristo
de que vendrá otra vez.
“Pero cuando venga el Consolador, a Los Apóstoles cumplen su tarea porque
quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu están llenos del Espíritu Santo. “Y [Jesús]
de verdad, el cual procede del Padre, él
habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Re-
dará testimonio acerca de mí”
Juan 15:26 cibid el Espíritu Santo” (Juan 20:22).

204
202 ¿Qué es el don del Espíritu Santo?
¿Qué significa: “El Espíritu Santo es
Se debe diferenciar entre el Espíritu San-
poder desde lo alto”?
to como persona de la divinidad y el Es-
La locución “poder desde lo alto” remite píritu Santo como don de Dios.
a la poderosa intervención de Dios en la El Espíritu Santo como don de Dios
actividad del Espíritu Santo. Como “po- es un regalo de Dios y un poder que

81
El trino Dios

proviene del trino Dios. El creyente que 207


recibe este don, al mismo tiempo es col-
¿Estuvo activo el Espíritu Santo en el
mado del amor de Dios.
tiempo del Antiguo Testamento?
Los bautizados que reciben el Espíritu
Santo como don de Dios, se convierten Sí, la Sagrada Escritura provee múltiples
en hijos de Dios. testimonios de la actividad del Espíritu
Espíritu Santo: ver preguntas 198 ss. Santo en el tiempo del Antiguo Testa-
Hijo de Dios: ver explicaciones mento. El Espíritu Santo impulsó a los
de la pregunta 530 hombres a ser herramientas conforme
Santo Sellamiento: a la voluntad divina. Estuvo activo por
ver preguntas 515 ss. ejemplo en los profetas veterotestamen-
tarios y habló a través de ellos. El Espí-
ritu Santo dio promesas referentes a la
205 venida del Mesías.
¿Cómo se recibe el don del
Espíritu Santo?
208
Dios concede el don del Espíritu Santo
¿Fue concedido el Espíritu Santo en
mediante imposición de manos y oración
el tiempo del Antiguo Testamento
de un Apóstol, como lo demuestra por
también como un don?
ejemplo el hecho acontecido en Samaria.
No, en el tiempo del Antiguo Testa-
“Cuando los apóstoles que estaban en mento el Espíritu Santo estuvo en los
Jerusalén oyeron que Samaria había hombres sólo temporalmente. El Espíri-
recibido la palabra de Dios, enviaron
tu Santo como don sacramental recién
allá a Pedro y a Juan; los cuales,
habiendo venido, oraron por ellos pudo ser recibido después de la muerte
para que recibiesen el Espíritu Santo; de Jesucristo en sacrificio.
porque aún no había descendido sobre Espíritu Santo como don sacramental:
ninguno de ellos, sino que solamente ver preguntas 428; 440 y 523 ss.
habían sido bautizados en el nombre
de Jesús. Entonces les imponían las
manos, y recibían el Espíritu Santo” 209
Hechos 8:14-17
¿Cuándo se cumplieron las
promesas del derramamiento
del Espíritu Santo?
206
Cincuenta días después de Pascua, en
¿Se menciona el Espíritu Santo en el
Pentecostés, fue derramado el Espíritu
Antiguo Testamento?
Santo sobre los discípulos de Jesús reu-
Sí, cuando en el Antiguo Testamento nidos en Jerusalén.
leemos del “Espíritu de Dios”, se refie-
re al Espíritu Santo. Sin embargo, no es
presentado como persona divina.

82
El trino Dios

210 211
¿Cómo aconteció el derramamiento ¿Estuvo activo el Espíritu Santo
del Espíritu Santo? más allá del tiempo de los primeros
Apóstoles?
La Biblia informa: “Cuando llegó el día
de Pentecostés, estaban todos unánimes Sí, el Espíritu Santo está activo hasta la
juntos. Y de repente vino del cielo un actualidad. A través de Él experimenta-
estruendo como de un viento recio que mos la presencia de Dios.
soplaba, el cual llenó toda la casa don- El Señor mismo se refirió a la futu-
de estaban sentados; y se les aparecie- ra actividad del Espíritu Santo: “Pero
ron lenguas repartidas, como de fuego, cuando venga el Espíritu de verdad, él
asentándose sobre cada uno de ellos. Y os guiará a toda la verdad. […] Habla-
fueron todos llenos del Espíritu Santo” rá todo lo que oyere, y os hará saber las
(Hechos 2:1-4). cosas que habrán de venir” (Juan 16:13).
El Espíritu Santo llenó a los Apósto-
les y a todos los que estaban con ellos,
en forma permanente como don, como
fuerza desde lo alto (cf. Lucas 24:49).

83
El trino Dios

212 214
¿Dónde está activo el Espíritu Santo ¿Qué relación existe entre la
hoy? actividad del Espíritu Santo y el
ministerio de Apóstol?
El Espíritu Santo está activo allí donde
se cree en Jesucristo, donde uno se con- Los Apóstoles son enviados por Jesu-
fiesa a Él como su Señor y se lleva una cristo. A través de ellos ofrece salvación
vida conforme a su voluntad. a los hombres. Ellos ejercen su ministe-
rio en el poder del Espíritu Santo. Esto
repercute en la dispensación de los Sa-
213 cramentos, en el anuncio del perdón de
¿Está activo el Espíritu Santo en los los pecados y en la difusión del Evange-
Sacramentos? lio, así como en mantener vigente la pro-
mesa del retorno de Cristo. De esa ma-
Sí, las tres personas divinas están activas
nera se realiza la preparación de la novia
en los Sacramentos. Así, siempre que
de Cristo para el retorno de Jesucristo.
obra el trino Dios, participa el Espíritu
Novia de Cristo (comunidad nupcial):
Santo como persona de la divinidad.
ver preguntas 387; 555 y 561 ss.
Los Sacramentos son dispensados en
el nombre y por el poder del Padre, del
Hijo y del Espíritu Santo. Por eso los Sa-
cramentos tienen el poder de transmitir
salvación.
Sacramentos: ver preguntas 472 ss.

84
EL HOMBRE
NECESITADO DE
REDENCIÓN

Bendición
Jesús, el Mediador
Redención
Pecado
Salvación
Culpa
El mal
El hombre necesitado de redención

215 219
¿Por qué el hombre está necesitado ¿Cómo se muestra el mal?
de redención?
El mal se muestra en diferentes formas,
Desde la caída en el pecado, todo hom- por ejemplo en destrucción, mentira,
bre es pecador: el maligno lo llevó a pe- envidia, avaricia. Finalmente, conduce
car. Ningún ser humano puede vivir sin a la muerte.
pecado, todos están asediados por el pe-
cado. Dios quiere liberar a la humanidad
de ese estado, la quiere redimir.
220
Caída en el pecado y sus ¿Existe el mal también como
consecuencias: ver preguntas 88 ss. persona?
Sí, el mal también se manifiesta como
216 persona y se lo llama, entre otras for-
mas, “diablo” o “Satanás” (cf. Mateo 4:1;
¿Qué significa “redención”?
Marcos 1:13). Como enemigo de Cristo
“Redención” en este sentido hacía re- también se lo denomina “anticristo”.
ferencia en el significado original del
término a desatar sogas y ataduras. Re-
dención en relación con el sacrificio de
221
Jesús significa que el hombre asediado ¿Cómo llegó el mal al hombre?
por el pecado es liberado de las ataduras
Dios dio al hombre la posibilidad de
del maligno.
decidirse por serle obediente o desobe-
diente. El mal apareció cuando el hom-
217 bre se apartó de Dios y se decidió por la
desobediencia a Dios. Así, el mal no ha
¿De dónde viene el mal?
sido creado por Dios, pero sí fue permi-
De dónde viene el mal, no se puede con- tido por Él al no impedir que el hombre
cebir ni explicar con el entendimiento. decidiese.

218 222
¿Qué es el mal? ¿Existirá siempre el mal?
El mal es un poder destructor y antidi- No, el mal no existirá siempre. La po-
vino. testad del maligno ya fue quebrada por
Jesucristo. En 1 Juan 3:8 dice al respecto:
“Para esto apareció el Hijo de Dios, para
deshacer las obras del diablo”.

86
El hombre necesitado de redención

Después del reino de paz, el maligno la transgresión de ese mandamiento: “El


tendrá una última oportunidad para día que de él comieres, ciertamente mo-
oponerse a Dios. Luego será totalmente rirás” (Génesis 2:17). El diablo influen-
ineficaz. En la nueva creación no habrá ció en el hombre y despertó en él dudas
lugar para el mal. en la palabra de Dios: “No moriréis; sino
Reino de paz: ver preguntas 575 ss. que sabe Dios que el día que comáis de
él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis
como Dios, sabiendo el bien y el mal”
223 (Génesis 3:4-5). Adán y Eva cedieron a
¿Qué informa la Sagrada Escritura la tentación de pecar. Se levantaron en
sobre la caída en el pecado? contra de Dios, transgredieron su man-
damiento y comieron del fruto del árbol.
Dios le había ordenado a Adán y Eva no
Esta desobediencia a Dios es llamada la
comer del árbol de la ciencia del bien y
caída en el pecado.
del mal que estaba en medio del huerto
de Edén. Dios también llamó la atención
sobre las consecuencias que acarrearía

87
El hombre necesitado de redención

224 El amor de Dios al hombre caído en


el pecado se manifiesta en forma con-
¿Qué consecuencias tuvo para el
sumada en el envío de Jesucristo, quien
hombre la caída en el pecado?
triunfa sobre el pecado. “Así que, como
La caída en el pecado trajo aparejados por la transgresión de uno vino la con-
cambios en la vida de los hombres, cam- denación a todos los hombres, de la mis-
bios que ellos no pudieron volver atrás. ma manera por la justicia de uno vino
El hombre sintió miedo ante Dios y se a todos los hombres la justificación de
escondió de Él. Esto también trajo per- vida. Porque así como por la desobe-
juicios en la relación de los hombres diencia de un hombre los muchos fue-
entre sí, así como en la relación de los ron constituidos pecadores, así también
hombres con la creación. por la obediencia de uno, los muchos
A partir de ese momento el hombre serán constituidos justos” (Romanos
conserva la vida penosamente y esta es 5:18-19).
limitada: “Polvo eres, y al polvo volve-
rás” (Génesis 3:19).
Otra consecuencia de la caída en el
226
pecado fue la separación del hombre ¿Cómo se sigue desarrollando la
de Dios: Dios echó al hombre fuera del humanidad después de la caída en
huerto de Edén (cf. Génesis 3:23-24). el pecado?

“Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, Después de la caída en el pecado, los
para que labrase la tierra de que fue pecados de la humanidad tuvieron un
tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y crecimiento vertiginoso: Caín, contra-
puso al oriente del huerto de Edén que- riando la exhortación de Dios, mató a
rubines, y una espada encendida que se su hermano Abel (cf. Génesis 4:6-8).
revolvía por todos lados, para guardar el Más y más fueron aumentando con
camino del árbol de la vida”
el paso del tiempo los pecados de los
Génesis 3:23-24
hombres. Dios decidió un juicio e hizo
venir el diluvio. Sólo Noé halló gracia
ante Dios. Respondiendo al mandato de
225 Dios, Noé construyó el arca en la cual
halló salvación junto a su familia (cf.
¿Cómo asiste Dios al hombre caído
Génesis 6:5-7, 17-18).
en el pecado?
Incluso después de este juicio divino,
El amor de Dios es prodigado al hombre la humanidad siguió en desobedien-
también después de haber caído este en cia frente a Dios. A modo de ejemplo,
el pecado. A pesar de su desobediencia, la Biblia informa sobre la construcción
Dios ama a los suyos: en su desvelo Dios de la torre de Babel. Dios hizo fracasar
vistió a Adán y Eva con túnicas de pieles a quienes construyeron la torre por su
(cf. Génesis 3:21). soberbia y afán de notoriedad: hizo que
ya no se entendiesen entre ellos (cf. Gé-
nesis 11:1-8).
88
El hombre necesitado de redención

“Y dijo Caín a su hermano Abel: Salga- “Por cuanto … comiste del árbol de que
mos al campo. Y aconteció que estando te mandé diciendo: No comerás de él;
ellos en el campo, Caín se levantó
maldita será la tierra por tu causa; con
contra su hermano Abel, y lo mató”
Génesis 4:8 dolor comerás de ella todos los días de
tu vida. Espinos y cardos te producirá,
y comerás plantas del campo” (Génesis
3:17-18). La creación que originalmente
227 era perfecta, desde entonces sufrió un
¿Tiene la caída en el pecado conse- deterioro. También la creación necesita
cuencias para todos los hombres? ser liberada de la maldición que pesa
sobre ella.
Sí, desde la caída en el pecado todos los
hombres están sujetos al poder del pe- “Porque la creación fue sujetada a va-
cado. El pecado conduce a la separación nidad … por causa del que la sujetó en
de Dios, es decir a la muerte espiritual: esperanza; porque también la creación
“Por tanto, como el pecado entró en el misma será libertada de la esclavitud
mundo por un hombre, y por el peca- de corrupción … Porque sabemos que
do la muerte, así la muerte pasó a todos toda la creación gime a una, y a una
está con dolores de parto hasta ahora”
los hombres, por cuanto todos pecaron”
Romanos 8:20-22
(Romanos 5:12). En el hombre sigue
existiendo la inclinación al pecado (con-
cupiscencia); por sus propias fuerzas no
puede regresar a la condición de no te-
ner pecados.
Muerte espiritual:
ver preguntas 89 ss.

Inclinación al pecado (concupiscencia):


Por la caída en el pecado surgió en el
hombre una inclinación al pecado. Se
la llama “concupiscencia”. Tienen su
origen en ella los pensamientos y actos
pecaminosos. Aunque los pecados son
perdonados, la inclinación al pecado
sigue estando.

228
¿Tiene la caída en el pecado además
consecuencias para la creación?
Sí, la caída del hombre en el pecado re-
percute en consecuencias de gran alcan-
ce para la creación: La tierra es maldita:
89
El hombre necesitado de redención

229 231
¿Qué es pecado? ¿Cómo puede quedar sin efecto la
separación de Dios?
Pecado es todo lo que se opone a la vo-
luntad de Dios y va en contra del ser de Para volver a estar cerca de Dios, el pe-
Dios, es decir todas las palabras, los ac- cado debe ser perdonado.
tos y los pensamientos dirigidos en con- Perdón de los pecados:
tra de la voluntad y del ser de Dios. Tam- ver pregunta 652
bién es un pecado cuando no se hace lo
bueno intencionalmente (cf. Santiago
4:17). Con cada pecado el hombre carga
232
sobre sí culpa frente a Dios. ¿Quién determina lo que es pecado?
Dios determina lo que es pecado. El
230 hombre de ninguna manera puede deci-
dir por sí mismo qué es pecado.
¿Cuál es la diferencia entre pecado
y culpa?
El pecado es absoluto, o sea que no pue-
233
de ser relativizado. Separa de Dios. ¿Cómo podemos reconocer qué es
Por el contrario, podemos suponer pecado?
que Dios, en su justicia y misericordia,
Tomamos conocimiento de qué es peca-
evalúa de manera diferente la culpa que
do, es decir qué se opone a la voluntad
se carga ante Él por cometer un pecado.
de Dios, por medio de la Sagrada Escri-
Explicación sobre la gravedad de la tura:
culpa: Hay diferencias en la evaluación n violar los Diez Mandamientos

de la culpa, por ejemplo cuando alguien (cf. Éxodo 20:20),


roba algo por hambre o para satisfacer n romper los votos dados a Dios
una necesidad de lujo. En ambos casos (cf. Deuteronomio 23:22),
existe en la misma medida un pecado: n negar la fe en Cristo (cf. Juan 16:9),
la violación del séptimo mandamiento.
n la avaricia, la envidia y otros
Sin embargo, la culpa que el hombre
carga sobre sí por haberlo cometido, similares.
será diferente. En su omnisciencia, Dios Esto es explicado a través del Espíritu
siempre juzga equitativamente hasta
qué punto el hombre se ha cargado con
Santo en la prédica.
culpa por el pecado. Ciertas influencias
y situaciones a las que el hombre está
expuesto, como por ejemplo estructu-
ras sociales, situaciones de emergencia,
predisposiciones patológicas, pueden
cumplir un rol.

90
El hombre necesitado de redención

234 238
¿Con qué dádivas ayuda Dios al ¿Hay límites para la razón humana?
hombre pecador?
Sí. No es posible para la razón humana
Dios ha concedido al hombre concien- en su finitud, concebir a Dios en su in-
cia, razón y fe. Cuando el hombre apro- finitud. La naturaleza y el obrar de Dios
vecha estas dádivas, responde correcta- sobrepasan todo entendimiento huma-
mente a la dedicación de Dios hacia él. no (cf. Filipenses 4:7). Consiguiente-
mente, la razón no puede ser el paráme-
tro de todas las cosas.
235
¿Cómo deben ser empleadas la “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo
conciencia, la razón y la fe? entendimiento, guardará vuestros
corazones y vuestros pensamientos en
La conciencia, la razón y la fe deben es- Cristo Jesús”
tar orientadas a Jesucristo. Filipenses 4:7

236
¿Para qué sirve la conciencia?
239
¿Qué es la fe?
La conciencia puede ayudar a tomar de-
cisiones que respondan a la voluntad de La fe comprende confianza, obediencia
Dios. En la conciencia se evalúa qué es y fidelidad hacia Dios. El hombre así
bueno y qué es malo. Además, cuando obtiene la certeza de la misericordia y
la conciencia está determinada por la la ayuda divinas. En Hebreos 11:1 dice
razón y la fe, permite al hombre recono- al respecto: “Es, pues, la fe la certeza de
cer si por su conducta se ha cargado con lo que se espera, la convicción de lo que
culpa frente a Dios y frente a su prójimo. no se ve”.

237 240
¿Para qué sirve la razón? ¿Cómo llega el hombre a tener fe?
La razón puede guiar al hombre a una Al comienzo de la fe siempre está Dios,
conducta agradable para Dios. La razón quien se revela a través de palabras y
se evidencia en que el hombre puede obras. La fe es una dádiva de Dios. La
responsabilizarse de su obrar ante Dios verdadera fe se basa en la gracia de Dios
y ante el prójimo. La razón también se de la elección.
necesita para poder entender el Evange- La fe, al mismo tiempo, es una tarea
lio y confesar la fe. para el hombre. Si y en qué grado el
hombre llega a tener fe, depende tam-

91
El hombre necesitado de redención

bién de su propia participación: el hom- acorde a ella. Jesucristo pidió: “Creéis en


bre debe querer tener fe. Por eso es nece- Dios, creed también en mí” (Juan 14:1).
sario orar pidiendo por fe. Él promete que “todo aquel que en él
cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”
“Creo; ayuda mi incredulidad” (Juan 3:16) y determina con todas sus
Marcos 9:24 consecuencias, cuál es el efecto de no te-
ner fe: “Porque si no creéis que yo soy, en
vuestros pecados moriréis” (Juan 8:24).
241
¿En qué consiste la tarea del “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la
creyente? palabra de Dios”
Romanos 10:17
El hombre es exhortado a aceptar la
palabra de Dios, confiar en ella y obrar

92
El hombre necesitado de redención

242 245
¿Para qué ayuda la fe? ¿Cómo se desarrolla la historia de la
salvación?
La fe en Jesucristo es la condición previa
para la salvación, para: Dios configura de diferente manera
n que Dios se reconcilie con el pecador, de qué clase será la salvación y en qué
n que el hombre pueda llegar a ser un medida esta será transmitida en los dis-
hijo de Dios (cf. Juan 1:12), tintos períodos de la historia de la salva-
n que el hombre pueda llegar a la ción. Por sobre todo está la voluntad de
eterna comunión con Dios. Dios de liberar a todos los hombres en
todos los tiempos.
“Sin fe es imposible agradar a Dios”
Hebreos 11:6
246
¿En qué se orientaba la esperanza de
salvación en el tiempo del Antiguo
243 Testamento?
¿A qué nos referimos con “historia
La esperanza de salvación se orientaba
de la salvación”?
en primer término a ser liberados de las
En la Sagrada Escritura el concepto necesidades terrenas y de la cautividad.
“salvación“ se utiliza en el sentido de En el curso del tiempo, la esperanza de
“socorro”, “protección” y “redención”. Se salvación de Israel se orientó cada vez
entiende por “historia de la salvación” el más al Mesías esperado.
accionar de Dios para brindar salvación
al hombre.
247
¿En qué se basa la salvación?
244
Jesucristo es el autor de eterna salvación:
¿A qué nos referimos con “plan de
“Y habiendo sido perfeccionado, vino a
salvación”?
ser autor de eterna salvación para todos
Los hechos que van desde la caída en el los que le obedecen” (Hebreos 5:9). Él
pecado hasta la nueva creación se deno- es el único Mediador entre Dios y los
minan “plan de salvación” de Dios. Aun- hombres (cf. 1 Timoteo 2:5). Hechos
que como seres humanos no conocemos 4:12 testifica: “Y en ningún otro [que
en su plenitud el plan de salvación de en Jesucristo] hay salvación; porque no
Dios, podemos reconocer a partir del hay otro nombre bajo el cielo, dado a los
desarrollo de la historia de la salvación hombres, en que podamos ser salvos”.
cuál es el propósito de Dios, cómo quie- Jesucristo es el Salvador, el Redentor
re ayudar a los hombres. enviado por Dios, que venció al pecado.
En Él el hombre encuentra salvación del
daño que produce el pecado: el sacrificio

93
El hombre necesitado de redención

ofrecido por Jesús en la cruz posibilita la 250


liberación del pecado y la anulación de
¿Cómo se puede alcanzar hoy la
la separación de Dios.
salvación?
“Mediador”: Jesucristo es, por un lado, Nadie puede alcanzar la salvación por sí
“Mediador” en el sentido de que media mismo. El hombre alcanza la salvación
entre Dios y los hombres. Esto significa
creyendo en Jesucristo y dejando que
que representa al hombre ante Dios
y a Dios ante el hombre. Es abogado suceda en él lo que Jesucristo ofreció
del hombre ante Dios y da a conocer la para la salvación de los hombres: los Sa-
voluntad de Dios al hombre. Por otro cramentos y la palabra de Dios.
lado, como “Mediador” es el camino Sacramentos: ver preguntas 472 ss.
de la salvación, haciendo volver a la
comunión con Dios.
251
“Porque hay un solo Dios, y un solo
¿Qué salvación experimentará la
mediador entre Dios y los hombres,
Jesucristo hombre, el cual se dio a sí comunidad nupcial en el retorno
mismo en rescate por todos” de Cristo?
1 Timoteo 2:5-6
Ya en el retorno de Cristo la comunidad
nupcial, a través de las bodas en el cielo,
llegará a la eterna comunión con Dios.
248
¿Quién puede alcanzar la salvación?
252
La salvación es ofrecida por Jesucristo a
¿Cuándo se habrá cumplido el plan
todos los hombres, tanto a los que viven
divino de salvación?
como a los muertos.
El plan divino de salvación, como se ha-
lla consignado en la Sagrada Escritura,
249 se habrá cumplido con la nueva crea-
¿En qué período del plan divino de ción.
salvación vivimos?
Hoy vivimos en el período del plan di- 253
vino de salvación en el que está siendo
¿En qué se basa la elección de Dios?
reunida la comunidad nupcial y se la
está preparando para el retorno de Cris- La elección siempre está fundamentada
to. Con ese fin, los Apóstoles transmiten en la voluntad de Dios. Nadie puede in-
salvación anunciando la palabra de Dios fluir en la decisión de Dios.
y dispensando los Sacramentos.
Comunidad nupcial:
ver preguntas 455; 557 y 562 ss.

94
El hombre necesitado de redención

254 con mano poderosa, y os ha resca-


tado de servidumbre, de la mano de
¿Por qué elige Dios?
Faraón rey de Egipto”
Dios llama a individuos o grupos de la (cf. Deuteronomio 7:6-8).
humanidad porque persigue con ellos
un fin que Él ha determinado, exigién-
doles una responsabilidad.
256
¿Hay ejemplos de elección en el
Nuevo Testamento?
255
Jesús eligió a los Apóstoles de entre sus
¿Hay ejemplos de elección en el
discípulos y los envió a todas las nacio-
Antiguo Testamento?
nes con el encargo de enseñar y bautizar.
Sí, ya en la creación vemos una referen- Así la elección como pueblo de Dios ya
cia a la elección divina: Dios eligió al no está limitada a Israel, sino que inclu-
hombre de entre todas sus criaturas y le ye a todos los que creen en Jesucristo,
dio el encargo de sojuzgar la tierra. los judíos y los gentiles. De manera tal,
Se pueden encontrar en el Antiguo el pueblo del nuevo pacto es elegido por
Testamento muchos más ejemplos de Dios (cf. 1 Pedro 2:9).
elección: Pedro fue elegido para un servicio es-
n Noé fue elegido para construir el pecial en la Iglesia, el servicio de Pedro.
arca. Servicio de Pedro:
n Abraham, Isaac y Jacob fueron ver explicación de la pregunta 457
elegidos para que a través de ellos
fuesen benditas todas las familias de Desde el tiempo del Antiguo
la tierra. Testamento se llamó “gentiles” a todos
los pueblos no israelitas, o sea aquellos
n Moisés fue elegido para sacar al pue-
que no servían al Dios de Abraham,
blo de Israel de la esclavitud en Egip- sino a otros dioses. Asimismo en el
to, y Josué fue elegido para llevarlo a tiempo del Nuevo Testamento, los
la tierra prometida. no judíos fueron llamados gentiles,
n También el pueblo de Israel fue estuviesen bautizados o no.
elegido: “Porque tú eres pueblo
santo para Jehová tu Dios; Jehová
tu Dios te ha escogido para serle un
pueblo especial, más que todos los
257
pueblos que están sobre la tierra. No ¿Existe un derecho a ser elegido
por ser vosotros más que todos los por Dios?
pueblos os ha querido Jehová y os ha
No, nadie tiene derecho a ser elegido por
escogido, pues vosotros erais el más
Dios, pues la elección se basa en la libre
insignificante de todos los pueblos;
decisión de Dios. La elección no puede
sino por cuanto Jehová os amó, y
ser comprendida con reflexiones huma-
quiso guardar el juramento que juró a
nas.
vuestros padres, os ha sacado Jehová
95
El hombre necesitado de redención

258 decido significa recibir cosas buenas


por parte de Dios. La bendición implica
¿Qué significa la elección desde la
poder divino y es la promesa de Dios de
perspectiva del Evangelio?
que Él concederá asistencia y acompa-
Desde la perspectiva del Evangelio, la ñamiento. La antítesis de bendición es
elección es una dádiva del amor de Dios. maldición.
El hombre tiene la libertad de decisión
para aceptarla o rechazarla.
La elección de Dios no significa que
261
estén predeterminadas las acciones del ¿Cómo se alcanza bendición y cómo
hombre. se desarrolla?
Dios transmite su bendición muchas
259 veces utilizando a los hombres enviados
por Él. Nadie puede bendecirse a sí mis-
¿Adónde lleva el aceptar la elección?
mo.
Dios elige a los seres humanos para su La bendición se desarrolla cuando hay
propia salvación, pero también para la fe. El hecho de que tenga efectos dura-
salvación de otros. Cuando Dios elige a deros depende también de la actitud y la
alguien, esto va ligado a una tarea y una trayectoria del que es bendecido.
responsabilidad. Aceptar la elección con La bendición es una dádiva de Dios
fe significa seguir a Jesucristo, el autor que se puede renovar continuamente. La
de la salvación, en forma coherente, es bendición puede extenderse más allá del
decir orientar la vida al Evangelio. Esto receptor directo de la misma a futuras
repercute en bendición divina. generaciones.
La elección también tiene efectos para
el futuro: cuando Jesucristo establezca
su reino de paz, el sacerdocio real anun-
262
ciará las buenas nuevas de la salvación ¿Cómo se muestra la bendición de
en Cristo a todos los hombres. Han sido Dios en la creación?
elegidos para este propósito los que tu-
Dios bendijo a sus criaturas y a la vida
vieren parte en la Primera Resurrección.
creada le dio la ley de la multiplicación.
Salvación: ver preguntas 243 ss.
Confió la creación al hombre y le con-
Sacerdocio real: ver pregunta 577
cedió una bendición especial para esa
Primera Resurrección:
tarea.
ver preguntas 574 y 575
Si bien esta bendición de Dios está
limitada en sus efectos por la maldi-
260 ción del pecado, no ha sido anulada por
completo. Dios la renovó después del
¿Qué es bendición?
diluvio. Lo que comprende esta bendi-
Bendición es una dedicación de Dios ción, se ve con claridad en la promesa
que nadie se puede ganar. El ser ben- de Dios: “Mientras la tierra permanezca,

96
El hombre necesitado de redención

no cesarán la sementera y la siega, el frío 263


y el calor, el verano y el invierno, y el día
¿Cómo se experimentaba la
y la noche” (Génesis 8:22).
bendición en el antiguo pacto?
El Nuevo Testamento da testimonio
de la bendición implícita en la creación: La promesa de bendición es parte del
“Porque la tierra que bebe la lluvia que pacto que Dios concertó con Israel. En
muchas veces cae sobre ella, y produce el antiguo pacto, la bendición de Dios se
hierba provechosa a aquellos por los mostraba ante todo en bienestar mate-
cuales es labrada, recibe bendición de rial. Formaban parte de ello por ejemplo
Dios” (Hebreos 6:7). Esta bendición re- la victoria en las batallas contra los ene-
dunda en beneficio de todos los seres migos, una larga vida, riquezas, un gran
humanos. número de descendientes, fertilidad de
la tierra.
“Que hace salir su sol sobre malos y Abraham fue bendecido por Dios: “Y
buenos, y que hace llover sobre justos haré de ti una nación grande, y te bende-
e injustos”
ciré, y engrandeceré tu nombre, y serás
parte de Mateo 5:45
bendición. Bendeciré a los que te ben-
dijeren, y a los que te maldijeren mal-

97
El hombre necesitado de redención

deciré; y serán benditas en ti todas las 266


familias de la tierra” (Génesis 12:2-3).
¿Cómo bendijo Jesús?
Esta bendición se extendió mucho más
allá de una promesa de bienestar perso- Jesús bendijo a través de su palabra, de
nal; le permitió a Abraham convertirse sus milagros, de su conducta. Imponía
en bendición también para otros. las manos en los niños para bendecirlos,
Antiguo pacto: perdonaba a los pecadores. La bendi-
ver explicación de la pregunta 175 ción más grande la constituye la entrega
zu Frage 175 de su vida sin pecado en la cruz como
sacrificio para la reconciliación de toda
la humanidad.
264 Muerte de Jesús en sacrificio:
¿Con qué estaba ligado para los ver preguntas 90; 99 y 177 ss.
israelitas que aceptasen o rechaza-
sen la bendición de Dios?
267
Para los israelitas, la bendición de Dios
¿Cuál es el punto esencial en la
dependía de que sirvieran sólo a Dios y
bendición de Jesucristo?
guardaran sus mandamientos o no. Si
el pueblo actuaba en desobediencia a La bendición de Dios, que se hace acce-
Dios, esto traería aparejada maldición. sible a través de Jesucristo, tiene su pun-
La decisión quedaba en manos del pue- to esencial en lo espiritual. Al respecto
blo: “He aquí yo pongo hoy delante de dice en Efesios 1:3: “Bendito sea el Dios
vosotros la bendición y la maldición: la y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que
bendición, si oyereis los mandamientos nos bendijo con toda bendición espiri-
de Jehová vuestro Dios, que yo os pres- tual en los lugares celestiales en Cristo”.
cribo hoy, y la maldición, si no oyereis
los mandamientos de Jehová vuestro
Dios, y os apartareis del camino que yo
268
os ordeno hoy, para ir en pos de dioses ¿Qué comprende esta bendición
ajenos que no habéis conocido” (Deute- espiritual?
ronomio 11: 26-28).
Esta bendición comprende:
n la elección antes de la fundación del
265 mundo (cf. Efesios 1:4),
n la redención y el perdón de los peca-
¿De quién procede la bendición en el
dos (cf. Efesios 1:7),
nuevo pacto?
n dar a conocer la voluntad de Dios

En el nuevo pacto, la bendición divina (cf. Efesios 1:9),


procede de Jesucristo. n la predestinación a la herencia de la
Nuevo pacto: ver explicación gloria futura (cf. Efesios 1:11),
de la pregunta 175

98
El hombre necesitado de redención

n el reconocimiento de la verdad divina tos. Los mandamientos de amar a Dios


en el Evangelio (cf. Efesios 1:13), y al prójimo también forman parte de la
n el Sellamiento con el don del Espíritu ley mosaica.
Santo (cf. Efesios 1:13).
272
269 ¿Para qué sirve la ley mosaica?
¿Cómo puede alcanzarse la
La ley mosaica instruye para llevar una
bendición y cómo se debe hacer
conducta agradable a Dios. Es una ayu-
uso de ella?
da llena de bondad que Dios brinda para
En el Servicio Divino se hacen accesibles la vida, muestra el camino hacia lo bue-
al creyente muchas bendiciones divinas. no y ayuda a evitar lo malo.
También la ofrenda trae bendición. Esta
es una experiencia fundamental del cris- “Oh hombre, él te ha declarado lo que
tiano. es bueno, y qué pide Jehová de ti: sola-
mente hacer justicia, y amar misericor-
El hombre ha sido convocado para ro-
dia, y humillarte ante tu Dios”
gar por la bendición de Dios y llevar una Miqueas 6:8
vida digna de dicha bendición.
El creyente demuestra su gratitud por
la bendición de Dios llevando una vida
bajo la impronta del temor de Dios y la 273
obediencia en la fe.
¿Cómo era evaluada la ley
Ofrenda y bendición:
mosaica en el tiempo del Antiguo
ver pregunta 738
Testamento?
En el tiempo del Antiguo Testamento, la
270 ley mosaica regía en el pueblo de Israel
¿Qué implica la plenitud de como el orden supremo y obligatorio.
bendición? Era entendida como el camino a la sal-
vación. Se suponía que cumpliendo la
La plenitud de bendición implica la par-
ley el hombre sería agradable ante Dios
ticipación eterna en la gloria de Dios.
y sería aceptado por Él.

271 274
¿Dio Dios a su pueblo una ley en el
¿Cómo es evaluada la ley mosaica
antiguo pacto?
desde la perspectiva del Evangelio?
Sí, Dios dio al pueblo de Israel una ley a
Desde la perspectiva del Evangelio, la ley
través de Moisés. Está contenida en los
mosaica no es el camino a la salvación,
cinco libros de Moisés y se llama “ley
pero sí muestra el camino que conduce
mosaica”. Sus principales contenidos es-
a la salvación: Jesucristo.
tán resumidos en los Diez Mandamien-
99
El hombre necesitado de redención

Nadie puede cumplir toda la ley. Por 277


eso es imposible alcanzar la salvación
¿Cuál es la relación que hay entre la
únicamente a través de los propios es-
ley y el Evangelio?
fuerzos. La persona debe adoptar la ac-
titud de: “Yo soy pecador y necesito el La ley y el Evangelio muestran ambos la
perdón de los pecados”. No obstante, el voluntad de Dios para ayudar al pecador
perdón de los pecados presupone la fe a alcanzar la salvación.
en Jesucristo. La ley señala ante todo mandamien-
Salvación, alcanzar salvación: tos y prohibiciones para guiar al hom-
ver preguntas 243 y 248 ss. bre hacia un obrar agradable a Dios. El
único hombre que cumplió esta ley por
completo y sin transgresión alguna, es
275 Jesucristo: “No penséis que he venido
¿Cuál es el contenido del Evangelio? para abrogar la ley o los profetas; no he
venido para abrogar, sino para cumplir”
El contenido del Evangelio es el obrar de
(Mateo 5:17).
Dios en Jesucristo para salvación de los
Lo siempre vigente y necesario de la ley
hombres. El Evangelio comprende todo
mosaica fue resumido por Jesucristo en
lo que Jesús enseñó y lo que concierne
el mandamiento del amor a Dios y al pró-
a su persona, desde su nacimiento hasta
jimo: “Amarás al Señor tu Dios con todo
su muerte en la cruz, su resurrección y
tu corazón, y con toda tu alma, y con
su retorno. En el Evangelio queda claro
toda tu mente. […] Amarás a tu prójimo
que Jesucristo es el único camino hacia
como a ti mismo” (Mateo 22:37 y 39).
la salvación.
Después de su resurrección explicó a
los discípulos que en Él se había cum-
276 plido todo lo que está escrito en la ley de
Moisés, en los profetas y en los Salmos
¿Cómo es llamado además el
(cf. Lucas 24:44).
Evangelio?
De esto se puede sacar como conclu-
El Evangelio también es llamado la “pa- sión que Cristo es el cumplimiento y al
labra de la cruz” (1 Corintios 1:18) y la mismo tiempo el fin de la ley. A través de
“palabra de la reconciliación” (2 Corin- Cristo ha llegado a su fin la idea del anti-
tios 5:19). guo pacto de que la ley es el camino a la
salvación. Jesús trazó un nuevo camino,
el camino de la gracia.

“Porque el fin de la ley es Cristo, para


justicia a todo aquel que cree”
Romanos 10:4

100
El hombre necesitado de redención

278 279
¿Cuáles son las condiciones básicas ¿Cuál es la relación que hay entre
necesarias para alcanzar la gracia las buenas obras del hombre y su
ofrecida en el Evangelio? redención?
En primer lugar, el hombre debe recono- Uno no puede ganarse la redención con
cer que es pecador. Después debe tener buenas obras, sino que esta solamente se
fe en que por Jesucristo se ha hecho po- obtiene por la gracia de Cristo. Es nece-
sible la reconciliación del pecador con sario para ello tener fe en Cristo.
Dios y que por la fe en Cristo el peca- Las buenas obras son expresión de
dor puede alcanzar la justicia válida ante una fe viva. El hombre debe esforzarse a
Dios: “Así que, como por la transgresión partir de su fe para tener una conducta
de uno vino la condenación a todos los santa, la cual también debe manifestarse
hombres, de la misma manera por la jus- en sus obras.
ticia de uno vino a todos los hombres la
justificación de vida” (Romanos 5:18). “Porque la gracia de Dios se ha ma-
nifestado para salvación a todos los
Justicia delante de Dios / justificación: hombres…”. La respuesta del hombre
Ser justo ante Dios, es decir haber debe ser, que “vivamos en este siglo
alcanzado la justificación, significa sobria, justa y piadosamente, aguar-
que el creyente es agradable delante dando la esperanza bienaventurada y la
de Dios. Dios adopta al pecador y le manifestación gloriosa de nuestro gran
concede gracia y perdón. Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio
a sí mismo por nosotros para redimir-
nos de toda iniquidad y purificar para
sí un pueblo propio, celoso de buenas
obras”
Tito 2:11-14

101
102
MANDAMIENTOS
DE DIOS

Regla de oro
Amor de Dios
Amor al prójimo
Voluntad de Dios
Diez Mandamientos
Mandamientos de Dios

280 dos mandamientos depende toda la ley y


los profetas” (Mateo 22:36-40). El man-
¿Para qué sirven los mandamientos
damiento de amar a Dios y al prójimo
de Dios?
también es llamado el “doble manda-
Dios ha dado mandamientos al hombre. miento del amor”.
En ellos anuncia su voluntad en bien Amor al prójimo:
de la humanidad. Los mandamientos ver también pregunta 155
expresan cómo debe ser la relación del
hombre con Dios. Además constituyen
el fundamento para un buen trato mu-
283
tuo entre las personas. ¿En qué se fundamenta el amor del
hombre a Dios?
281 El amor del hombre a Dios se funda-
menta en el amor de Dios al hombre. El
¿Con qué actitud debe obedecer
hombre quiere retribuir este amor: “No-
el hombre a los mandamientos
sotros le amamos a él, porque él nos amó
de Dios?
primero” (1 Juan 4:19).
Quien con fe reconoce a Dios como el
Todopoderoso, Omnisciente y lleno de
amor, pregunta cuál es su voluntad y as-
284
pira a que sus pensamientos y sus obras ¿A qué convoca el mandamiento del
sean acordes a la voluntad de Dios, y por amor a Dios y qué exige?
ende también a sus mandamientos.
El amor a Dios debe caracterizar la na-
Reconociendo que Dios ha dado los
turaleza del hombre y determinar su
mandamientos por amor al hombre, este
conducta.
no los cumple por temor al castigo, sino
Amar a Dios es un mandamiento que
por amor a Él.
comprende al hombre íntegramente y
exige su total disposición: “Y amarás al
282 Señor tu Dios con todo tu corazón, y
con toda tu alma, y con toda tu mente
¿Cuál es el mandamiento más
y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30).
grande?
Esto implica entregarse a Dios por com-
A la pregunta de cuál es el “gran man- pleto.
damiento en la ley”, Jesús respondió con
dos citas de la ley mosaica: “Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y
285
con toda tu alma, y con toda tu mente. ¿Qué dice el mandamiento del amor
Este es el primero y grande mandamien- al prójimo?
to. Y el segundo es semejante: Amarás
“Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
a tu prójimo como a ti mismo. De estos
(Marcos12:31; cf. Levítico 19:18).

104
Mandamientos de Dios

286 287
¿A qué convoca el mandamiento del ¿Quién es el “prójimo”?
amor al prójimo?
El ejemplo del buen samaritano de-
El mandamiento convoca a tratar con muestra que el prójimo es, por un lado,
amor a todos nuestros semejantes. Le el necesitado. Por otro lado, el prójimo
coloca límites claros al egoísmo. es aquel que ayuda. Por lo tanto, el pró-
En la parábola del buen samaritano jimo pueden ser todas las personas con
(cf. Lucas 10:25-37), Jesús demuestra las que nos relacionamos.
que el amor al prójimo significa ser mi-
sericordioso y obrar en forma acorde.
Cuán consecuente fue Jesús cuando se
288
refirió a esto, surge de su exhortación de ¿Dijo Jesús algo más sobre el amor
amar incluso al enemigo. al prójimo?

“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu Además de la parábola del buen sama-
prójimo (Levítico 19:18), y aborrecerás ritano, Jesús sintetizó lo básico sobre el
a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a amor al prójimo en la así denominada
vuestros enemigos, bendecid a los que “regla de oro”.
os maldicen, haced bien a los que os
aborrecen, y orad por los que os ultra- El concepto “regla de oro” fue acuña-
jan y os persiguen; para que seáis hijos do en el siglo XVII en Europa para el
de vuestro Padre que está en los cielos” enunciado de Mateo 7:12. La “regla de
Mateo 5:43-45 oro” es hoy, también fuera del cristia-
nismo, un principio muy difundido en
la convivencia de las personas.

105
Mandamientos de Dios

289 Esta exhortación a sus discípulos va más


allá de la “regla de oro”.
¿Qué dice la “regla de oro”?
El mandamiento del amor al prójimo
Se entienden como la “regla de oro”, las que pide dedicarse a los semejantes y
palabras del Señor pronunciadas en el ayudarlos en situaciones de necesidad,
Sermón del Monte: “Así que, todas las debe ser demostrado ante todo en la
cosas que queráis que los hombres ha- comunidad: “Así que, según tengamos
gan con vosotros, así también haced vo- oportunidad, hagamos bien a todos, y
sotros con ellos; porque esto es la ley y mayormente a los de la familia de la fe”
los profetas” (Mateo 7:12). (Gálatas 6:10). Todos los que pertene-
cen a la comunidad tienen el deber de
tratarse recíprocamente con entrañable
290 misericordia, benignidad, humildad,
¿Cómo se debe hacer evidente el mansedumbre y paciencia.
amor al prójimo en la comunidad?
Lo que Jesús enseñó a sus Apóstoles 291
también es válido para la comunidad:
¿Qué provoca el “amor recíproco” en
“Un mandamiento nuevo os doy: Que
la comunidad?
os améis unos a otros; como yo os he
amado […]. En esto conocerán todos El “amor recíproco” capacita para acep-
que sois mis discípulos, si tuviereis amor tar al hermano y la hermana como son
los unos con los otros” (Juan 13:34-35). (cf. Romanos 15:7) y evita el ser irrecon-

106
Mandamientos de Dios

ciliable, los prejuicios y el menosprecio. El noveno mandamiento: “No codicia-


Es una fuerza que hace manternerse uni- rás la casa de tu prójimo.”
dos en la comunidad, despierta compa-
El décimo mandamiento: “No codicia-
sión y comprensión del uno con el otro y
rás la mujer de tu prójimo, ni su siervo,
fomenta la disposición a ayudarse.
su criada, su buey, su asno o cosa alguna
De la “preeminencia del amor”: “El de tu prójimo.”
amor es sufrido, es benigno; el amor no
tiene envidia, el amor no es jactancioso, La denominación “Diez Mandamientos”
no se envanece; no hace nada indebido, o bien “decálogo” se deriva de la formu-
no busca lo suyo, no se irrita, no guarda lación bíblica original “diez palabras"
rencor; no se goza de la injusticia, mas (“deka logoi”) de Éxodo 34:28 y Deute-
se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo ronomio 10:4. La Biblia determina la
lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” cantidad de los mandamientos en diez,
1 Corintios 13:4-7 pero no los numera. La enumeración
usual en la Iglesia Nueva Apostólica se
remonta a una tradición que tiene su
origen en el siglo IV después de Cristo.
292
¿Qué dicen los Diez Mandamientos?
El primer mandamiento: “Yo soy el Se-
293
ñor, tu Dios. No tendrás dioses ajenos ¿A quién le fueron dados los Diez
delante de mí.” Mandamientos?
El segundo mandamiento: “No tomarás Dios dio los Diez Mandamientos a tra-
el nombre de tu Dios en vano, porque no vés de Moisés al pueblo de Israel en el
dará por inocente el Señor al que tomare monte Sinaí (cf. Éxodo 19:20). Fueron
su nombre en vano.” escritos en tablas de piedra.
El tercer mandamiento: “Acuérdate del
día de reposo para santificarlo.” 294
El cuarto mandamiento: “Honra a tu pa- ¿Qué significado tenían los Diez
dre y a tu madre para que te vaya bien y Mandamientos para el pueblo de
se alarguen tus días en la tierra.” Israel?
El quinto mandamiento: “No matarás.” Los Diez Mandamientos regularon la
conducta de los israelitas tanto fren-
El sexto mandamiento: “No cometerás
te a Dios como entre ellos. El anuncio
adulterio.”
de los Diez Mandamientos es parte del
El séptimo mandamiento: “No hurta- pacto que Dios concertó con el pueblo
rás.” de Israel. Cumplir los mandamientos
resultaba obligatorio para los israelitas
El octavo mandamiento: “No hablarás
y era bendecido por Dios. Ya los niños
falso testimonio contra tu prójimo.”

107
Mandamientos de Dios

en el pueblo de Israel los aprendían de 296


memoria.
¿Para quién son válidos los Diez
Los Diez Mandamientos mantuvieron
Mandamientos?
hasta el día de hoy su gran importancia
para el judaísmo. En los Diez Mandamientos, Dios se di-
rige a todos los seres humanos. Cada in-
“Y él os anunció su pacto, el cual os dividuo es responsable ante Dios de su
mandó poner por obra; los diez man- conducta y de qué vida lleva.
damientos, y los escribió en dos tablas
de piedra”
Deuteronomio 4:13 297
¿Cómo deben verse los mandamien-
tos de Dios en relación con las leyes
295 estatales?
¿Expresaron Jesús y sus Apóstoles Los mandamientos de Dios están por
su opinión sobre los Diez Manda- encima de las leyes estatales. Lo único
mientos? decisivo para determinar si son trans-
gredidos los mandamientos de Dios es
Sí, Jesús ratificó los Diez Mandamientos.
la voluntad de Dios y no la del legislador.
Algunos incluso los ahondó, dándoles a
los mandamientos un sentido nuevo,
más profundo y ampliando su ámbito de 298
aplicación original.
¿Qué significa transgredir los
Sus Apóstoles finalmente dejaron en
mandamientos de Dios?
claro que la violación de uno solo de
los mandamientos significa la violación Toda transgresión de los mandamien-
de toda la ley: “Porque cualquiera que tos de Dios es pecado. El pecado hace
guardare toda la ley, pero ofendiere en que el hombre sea culpable ante Dios.
un punto, se hace culpable de todos” La medida de culpa que conlleva el pe-
(Santiago 2:10). cado, puede ser diferente. Únicamente
Dios determina qué grande es la culpa.
“Oísteis que fue dicho a los antiguos: En algunos casos puede ocurrir que un
No matarás; y cualquiera que matare pecado casi no genere culpa ante Dios
será culpable de juicio. Pero yo os digo
Relación entre pecado y culpa:
que cualquiera que se enoje contra su
hermano, será culpable de juicio” ver pregunta 230 y explicación
Mateo 5:21-22 de la pregunta 230
“Oísteis que fue dicho: No cometerás
adulterio. Pero yo os digo que cualquie-
ra que mira a una mujer para codiciarla,
ya adulteró con ella en su corazón”
Mateo 5:27-28

108
Mandamientos de Dios

299 de toda tu alma, y con todas tus fuerzas”


(Deuteronomio 6:4-5).
¿Cómo se hace para cumplir toda
Monoteísmo:
la ley?
ver explicación de la pregunta 53
Amar a Dios y al prójimo en forma per-
fecta significaría haber cumplido toda la El término “politeísmo” proviene de las
ley (cf. Romanos 13:8 y 10). Sólo a Jesu- palabras griegas “poly” y “theos”, cuyo
significado es “mucho” y “Dios”, y hace
cristo le fue posible.
referencia a la adoración de varias dei-
Ley: ver preguntas 138 y 271 ss. dades. Incluso el rey Salomón, cuando
era mayor, se apartó del Dios viviente y
ofrendó a los ídolos de los moabitas y
300 los amonitas (cf. 1 Reyes 11:7-8)
¿Qué dice el primer mandamiento?
“Yo soy el Señor, tu Dios. No tendrás
dioses ajenos delante de mí.” 303
¿Qué comprende la prohibición de
301 adorar a otros dioses?
¿Qué significa el primer Toda honra o adoración de aquello que
mandamiento? el hombre considera como una deidad –
excepto Dios, el Creador–, sean seres
El primer mandamiento significa que
vivos, manifestaciones de la naturaleza,
Dios es Señor sobre todo. Él, el Creador
objetos, seres espirituales verdaderos o
de todas las cosas, es el único a quien
inventados, es pecado.
corresponde adorar y honrar. A su vo-
Consiguientemente se transgrede el
luntad se debe obedecer.
primer mandamiento, por ejemplo con-
siderando estatuas, figuras de animales,
302 piedras, amuletos, así como los astros,
montañas, árboles, el fuego, las tormen-
¿Qué significado tiene el primer
tas, etc. como si fueran dioses.
mandamiento en el Antiguo
También la fabricación y adoración
Testamento?
del becerro de oro en tiempos del An-
En los países que rodeaban a Israel im- tiguo Testamento, representa una trans-
peraba el politeísmo. Con el primer gresión de este mandamiento de Dios:
mandamiento Dios puso en claro que Él “Entonces todo el pueblo apartó los zar-
es el único Dios. Por lo tanto, sólo a Él cillos de oro que tenían en sus orejas, y
le corresponde adoración; únicamente los trajeron a Aarón; y él los tomó de las
a Él se debe servir. “Oye, Israel: Jehová manos de ellos, y le dio forma con bu-
nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás ril, e hizo de ello un becerro de fundi-
a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y ción. Entonces dijeron: Israel, estos son

109
Mandamientos de Dios

tus dioses, que te sacaron de la tierra de 307


Egipto” (Éxodo 32:3-4).
¿Qué significa el primer manda-
miento para nosotros hoy?
304 El primer mandamiento nos induce a
¿Cómo debe considerarse la honrar a Dios por amor. Esta honra a
prohibición de confeccionar Dios se lleva a cabo con adoración, obe-
imágenes y adorarlas? diencia y temor de Dios. El temor de
Dios surge del amor a Dios. No es expre-
En Éxodo 20:4-5 se prohibe toda confec-
sión de miedo, sino de humildad, amor
ción de imágenes de lo creado por Dios:
y confianza en Dios.
“No te harás imagen, ni ninguna seme-
Se debe aceptar a Dios así como Él se
janza de lo que esté arriba en el cielo, ni
ha presentado en el mundo: en Jesucris-
abajo en la tierra, ni en las aguas debajo
to (cf. Juan 14:9).
de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las
Es una violación de este mandamien-
honrarás”.
to, volverse en cierta medida como un
La prohibición de elaborar y adorar
dios, en cuanto a poder, honor, dinero,
imágenes debe ser considerada en razón
ídolos o también personalmente, al cual
de que había imágenes y estatuas que
debe estar subordinado todo lo demás.
eran veneradas y adoradas como deida-
Hacerse una imagen de Dios según los
des.
propios deseos e ideas, viola igualmen-
te el primer mandamiento. Del mismo
305 modo, transgrede este mandamiento
cuando en estatuas, árboles, manifesta-
¿Nos está prohibido producir
ciones de la naturaleza, etc. se ven dio-
imágenes o fotografiarlas?
ses. Además constituyen acciones contra
No, no está prohibido producir imáge- el primer mandamiento el satanismo, la
nes, esculturas, fotografías o presenta- adivinación, la magia, la brujería, la in-
ciones fílmicas, pero las mismas no de- vocación de espíritus y la nigromancia.
ben ser adoradas ni honradas.
El término “magia” proviene del griego
y se asocia con “hechicería”, “ilusión”,
306 “fascinación”. Forma parte de la magia
la idea de que a través de ciertos actos
¿Qué significa el primer manda- (rituales) y/o palabras (fórmulas mági-
miento en el Nuevo Testamento? cas) se pueden influenciar o dominar
seres humanos, animales, también
El primer mandamiento dice que única-
acontecimientos y objetos. Frecuente-
mente hay un Dios. Es el trino Dios: Pa- mente la magia se relaciona con el mal.
dre, Hijo y Espíritu Santo. En el Nuevo Los adivinos son personas convencidas
Testamento, este mandamiento no se re- de que ven el futuro y pueden predecir
fiere sólo a Dios, el Padre, sino también lo que pasará en él. Expresan sus adivi-
a Jesucristo y al Espíritu Santo. naciones valiéndose de señales miste-
Trinidad: ver preguntas 61 ss. riosas que interpretan debidamente.

110
Mandamientos de Dios

En tiempos del antiguo pacto, la adivi- a Dios en forma diferente, sin embargo
nación era una práctica habitual en las Dios no cambia.
cortes reales, pero en el pueblo de Israel
La naturaleza y majestuosidad de Dios
estaba estrictamente prohibida.
no pueden ser tocadas de modo alguno.
La nigromancia es una forma especial
Por respeto, los judíos no mencionan
de adivinación: se procura tomar con-
tacto con los muertos para consultarlos en absoluto el nombre “Yo soy el que
por cosas futuras; cf. 1 Samuel 28:3 ss. soy” (hebreo: “Jahwe“). De esta manera
tratan de sustraerse al peligro de tomar
“Engrandeced a nuestro Dios” en vano, aun no intencionadamente, el
Deuteronomio 32:3 nombre de Dios.

“Y respondió Dios a Moisés: Yo soy el


que soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de
308 Israel: Yo soy me envió a vosotros”
Éxodo 3:14
¿Qué dice el segundo
mandamiento?
“No tomarás el nombre de tu Dios en
vano, porque no dará por inocente el Se-
311
ñor al que tomare su nombre en vano.” ¿Qué significado tiene el segundo
mandamiento en el Nuevo
Testamento?
309
Las personas deben hablar de Dios con
¿Qué significa el segundo
amor, respeto y siendo completamente
mandamiento?
conscientes de la responsabilidad que
El segundo mandamiento exhorta a esto implica.
considerar santo todo lo relacionado Al enseñar a orar, Jesús exhortó a diri-
con Dios y su nombre. girse a Dios como el “Padre nuestro que
estás en los cielos” (cf. Mateo 6:9).
Cuando Jesucristo expresó en la ora-
310 ción: “Y les he dado a conocer tu nom-
¿Qué significado tiene el segundo bre” (Juan 17:26), puso de manifiesto la
mandamiento en el Antiguo naturaleza de Dios, que es el amor (cf. 1
Testamento? Juan 4:16).
Cuando Dios se dio a conocer a Moisés
en la zarza ardiente, mencionó su nom- 312
bre: “Yo soy el que soy”. Aquí el nombre
¿Qué significa el segundo manda-
no es sólo una característica distintiva,
miento para nosotros hoy?
sino que también describe la naturaleza
de su portador. De tal manera, Dios ma- Debemos considerar santo todo lo re-
nifiesta que su naturaleza es inalterable lacionado con Dios y su nombre. Esto
y eterna. Cada individuo experimenta es válido para nuestros pensamientos,
111
Mandamientos de Dios

nuestras palabras y nuestra conducta en Biblia no dice nada sobre cuál será el
la vida. castigo. Ante todo el amor a Dios y el
Como cristianos nos encontramos respeto deberían ser para nosotros los
especialmente comprometidos con el móviles para dar cumplimiento a este
nombre del Señor Jesucristo. Como hi- mandamiento, y de ninguna manera lo
jos de Dios, llamados con el nombre del debe ser el castigo que pudiese temerse.
Padre y del Hijo, nos cabe una gran res-
ponsabilidad.
315
¿Constituye el jurar invocando a
313 Dios una transgresión del segundo
¿Cómo se tomaría el nombre de Dios mandamiento?
en vano?
En el Sermón del Monte, Jesús prohibió
Una manera muy grave de tomar el el jurar. Esto debe entenderse orientado
nombre de Dios en vano, es la blasfemia, a cuando uno jura irreflexivamente en
en la cual intencionadamente se burla o la vida cotidiana, pero no por ejemplo a
injuria a Dios. También el que maldice prestar juramento ante un tribunal.
el nombre de Dios o invoca a Dios para Quien invoca a Dios como testigo
mentir, toma en vano el nombre de Dios. con una fórmula de juramento de rigor
Ya la mención irreflexiva de los nombres (“¡Así Dios me salve!”) para expresar su
“Dios”, “Jesucristo” o “Espíritu Santo” en compromiso a la verdad frente a Dios,
conversaciones poco serias o en chistes profesa con ello públicamente su fe en el
constituye una violación del segundo omnipotente, omnisapiente Dios.
mandamiento.

En el curso de la historia, los hombres 316


muchas veces tomaron en vano el ¿Qué dice el tercer mandamiento?
nombre de Dios: para enriquecerse,
para librar guerras (por ej. las “Acuérdate del día de reposo para san-
Cruzadas), para discriminar a otras tificarlo.”
personas, para atormentar y para
matar. Todo esto en el nombre de Dios.
317
¿Qué significa el tercer
314 mandamiento?
¿Qué consecuencias tiene una trans-
Con el tercer mandamiento se exhorta
gresión del segundo mandamiento?
a separar un día de la semana de los de-
El segundo es el único mandamiento más para adorar a Dios y ocuparse de su
que incluye una amenaza de castigo en palabra. Para los cristianos es el domin-
el caso de que este sea transgredido. La go, el día en el que Jesucristo resucitó.

112
Mandamientos de Dios

318 hová: Mañana es el santo día de reposo,


el reposo consagrado a Jehová” (Éxodo
¿Qué significa el tercer mandamien-
16:23).
to en el Antiguo Testamento?
En el día de reposo, el pueblo de Israel
Dios descansó en el séptimo día de la debía descansar del trabajo y dedicarse
creación y lo santificó. El día de descan- a Dios con toda calma. El día de reposo
so es un día festivo para agradecer a Dios servía para alabar al Creador y conme-
por su obrar en la creación y venerarlo. morar la liberación de Israel del cautive-
Ya antes de dar la ley en el Sinaí, Dios rio en Egipto. A aquel que honraba el día
designó a un día de reposo que debía de reposo, buscando la voluntad de Dios
ser santificado. Durante la marcha del y no hablando sus “propias palabras” le
pueblo de Israel por el desierto, Moisés era prometida la bendición de Dios (cf.
proclamó: “Esto es lo que ha dicho Je- Isaías 58:13-14).

113
Mandamientos de Dios

319
¿Qué significa el tercer mandamien-
to en el Nuevo Testamento?
Para los israelitas, santificar el día de
reposo –o sabbat, el séptimo día del
calendario judío– formaba parte de la
ley. En un día de reposo, Jesús fue a la
sinagoga y sanó enfermos, lo cual según
el entendimiento de los israelitas era un
trabajo y por ende una transgresión del
mandamiento. De esa manera Jesús, Se-
ñor del día de reposo, evidenció que ha-
cer bien a un hombre estaba por encima
del cumplimiento puramente formal del
tercer mandamiento.

Las “sinagogas” son los edificios donde


se reúnen para los Servicios Divinos las
comunidades judías desde el tiempo
del cautiverio babilónico. Eran Servicios
Divinos de palabras que consistían en
oración, lectura de la Sagrada Escritura Una mención a la importancia del do-
y su interpretación.
mingo como día festivo se encuentra en
Hechos 20:7: “El primer día de la sema-
“El día de reposo fue hecho por causa na, reunidos los discípulos para partir el
del hombre, y no el hombre por causa
pan, Pablo les enseñaba…”. Tanto aquí
del día de reposo”
Marcos 2:27 como en 1 Corintios 16:2 se destaca el
primer día de la semana, el domingo.

320 321
¿Por qué los cristianos santifican el ¿Cómo santificamos el domingo?
domingo como “día festivo”?
El domingo debe ser un día de tranquili-
Los cristianos santifican el domingo dad y de fiesta del alma. Santificamos el
como “día festivo”, porque Jesucristo re- domingo ante todo adorando a Dios en
sucitó de los muertos un domingo. De el Servicio Divino, tomando su palabra
ahí que para los cristianos la santifica- con fe, aceptando con arrepentimiento
ción del domingo es también una confe- el perdón de los pecados y gustando dig-
sión a la resurrección de Jesucristo. namente cuerpo y sangre de Cristo en el

114
Mandamientos de Dios

Sacramento de la Santa Cena. Santificar 323


el domingo también significa profundi-
¿Qué significa el cuarto
zar en los efectos del Servicio Divino y
mandamiento?
preservarlos.
Quienes no puedan concurrir al Ser- El cuarto mandamiento está dirigido a
vicio Divino, santifican el domingo bus- las personas de toda edad y pide prodi-
cando estar vinculados en la oración gar al padre y la madre el debido respeto
con Dios y la comunidad. Esto vale por y valoración. Es el único mandamiento
ejemplo para quienes deben trabajar ese que promete una recompensa.
día, los enfermos, discapacitados y an-
cianos.
El mandamiento de santificar el día
324
festivo, invita a los creyentes a exami- ¿Qué significado tiene el cuarto
nar hasta qué punto sus actividades son mandamiento en el Antiguo
acordes con el sentir del día consagrado Testamento?
al Señor.
El cuarto mandamiento se relaciona, al
igual que la ley mosaica en general, con
322 la peregrinación de los israelitas por el
desierto. Ellos debían apoyar a los inte-
¿Qué dice el cuarto mandamiento?
grantes mayores de la parentela ayudán-
“Honra a tu padre y a tu madre para que doles en la difícil marcha y de esa mane-
te vaya bien y se alarguen tus días en la ra, los honraban. La promesa de “que te
tierra.” vaya bien” estaba referida al bienestar en
la vida material.

115
Mandamientos de Dios

muerte confió a su madre al cuidado del


Apóstol Juan (cf. Juan 19:27).
En las epístolas del Apóstol Pablo, los
niños son exhortados expresamente a
ser obedientes a sus padres.

326
¿Qué significa el cuarto mandamien-
to para nosotros hoy?
Los hijos, independientemente de su
edad, tienen el deber de honrar a sus pa-
dres. Poner en práctica el mandamiento
en lo concreto puede tener diferentes
formas, dependiendo de la edad, el en-
torno social y las normas y costumbres
de la sociedad.
Todo deber de obediencia del hijo tie-
ne como limitación la norma del Após-
tol Pedro: “Es necesario obedecer a Dios
antes que a los hombres” (Hechos 5:29).
El mandamiento también se entendía El concepto “entorno social” de una
en Israel como una directiva para los persona hace referencia a sus condicio-
adultos a fin de que mantuviesen a sus nes de vida, de las cuales forman parte
padres ancianos y los atendiesen en caso su descendencia, familia y parente-
de estar enfermos. la, sus ingresos y su patrimonio, su
Ley mosaica: ver preguntas 272 ss. formación, pertenencia a una religión y
demás circunstancias de su vida.

325
¿Qué significado tiene el cuarto
327
mandamiento en el Nuevo ¿Cómo debe ser entendida la
Testamento? promesa de una “larga vida”?
Se informa sobre Jesús que cuando te- Cuando los hijos honran a sus padres
nía doce años se sujetaba en obediencia con amor y agradecimiento, los valoran,
a su madre María y su esposo José: “Y les son obedientes y se ocupan de ellos,
descendió con ellos, y volvió a Nazaret, posará sobre ello la bendición de Dios.
y estaba sujeto a ellos” (Lucas 2:51). La En el tiempo del Antiguo Testamento,
dedicación de Jesús a su madre queda los hombres creían que tener una “lar-
en evidencia cuando aun en su hora de ga vida” era expresión de bendición de

116
Mandamientos de Dios

Dios. En el Nuevo Testamento, la bendi- 330


ción de Dios se manifiesta ante todo en
¿Qué significa el quinto
bienes espirituales.
mandamiento?
Los bienes espirituales provienen de La vida es dada por Dios. Únicamente Él
Dios y “enriquecen” al creyente. Entre es Señor sobre la vida y la muerte. Na-
los bienes espirituales están, entre
die tiene derecho a poner término a una
otros, el amor, la paciencia, el gozo del
Espíritu Santo, el reconocimiento de la vida humana.
verdad del Evangelio, la filiación divina,
el perdón de los pecados, los Sacramen-
tos, la esperanza en el cumplimiento de
331
las promesas del Señor y en participar ¿Qué significado tiene el quinto
de ellas. mandamiento en el Antiguo
Testamento?
Bendición espiritual:
ver pregunta 268 La traducción literal de este manda-
miento del texto original hebreo expre-
sa: “No asesinarás”. Consiguientemente
328 el quinto mandamiento prohibía matar
¿Surgen también del cuarto manda- a personas en forma arbitraria. No se re-
miento obligaciones para los padres? fería expresamente a prestar servicios en
guerras ni a la pena de muerte.
Sí, los padres tienen una gran responsa-
bilidad en su modo de vivir y en su en-
cargo de educar a sus hijos, y por medio 332
de una conducta agradable a Dios deben
¿Qué significado tiene el quinto
contribuir a que a los hijos no les resulte
mandamiento en el Nuevo
difícil estimar a sus padres. Si los padres
Testamento?
no cumplen estas obligaciones, no pue-
den esperar que sus hijos les obedezcan. Jesús no limitó el cumplimiento del
En absoluto se puede fundamentar en mandamiento a su observación al pie de
el cuarto mandamiento la obligación de la letra. Lo principal era para Él la acti-
los hijos de ser obedientes a sus padres, tud interior de la persona.
si los padres o los hijos en este contexto Por eso dijo: “Oísteis que fue dicho a
violasen los mandamientos divinos. los antiguos: No matarás; y cualquiera
que matare será culpable de juicio. Pero
yo os digo que cualquiera que se enoje
329 contra su hermano, será culpable de jui-
¿Qué dice el quinto mandamiento? cio” (Mateo 5:21-22). 1 Juan 3:15 men-
ciona adicionalmente: “Todo aquel que
“No matarás.”
aborrece a su hermano es homicida”.

117
Mandamientos de Dios

333 del hecho de que desde el momento de


la concepción es una vida humana dada
¿Qué significado tiene el quinto
por Dios.
mandamiento para nosotros hoy?
El principio y el final de la vida humana
están sólo en las manos de Dios. Úni-
335
camente Él es Señor sobre la vida y la ¿Está encuadrado el suicidio dentro
muerte. del quinto mandamiento?
Aunque hoy haya mucha violencia
Sí, pues se termina con una vida dada
sobre la tierra y muchas personas valo-
por Dios.
ren muy poco la vida de los demás, este
mandamiento no ha cambiado. Además
de la prohibición de no terminar con 336
una vida humana, comprende el encar-
¿Constituye matar en legítima
go de respetar, proteger y preservar toda
defensa una violación al quinto
vida humana.
mandamiento?
Toda transgresión al quinto manda-
miento es pecado. La culpa que surge del Sí, matar en legítima defensa también
mismo frente a Dios, puede ser diferente constituye una violación al quinto man-
(ver pregunta 230). damiento.

334 337
¿Viola la interrupción de un embara- ¿Qué rige en términos de matar en
zo el quinto mandamiento? una guerra?
Sí. Hay que respetar y proteger toda vida Matar en una guerra constituye una
aún antes de nacer, ya que se debe partir violación al quinto mandamiento. Este
mandamiento implica para el individuo
la responsabilidad de evitar, de ser posi-
ble, el tener que matar. En algunos casos
puede ocurrir que tal forma de proceder
casi no genere culpa frente a Dios.
Culpa frente a Dios: ver pregunta 230

338
¿Constituye la eutanasia una trans-
gresión del quinto mandamiento?
Quien practique eutanasia activa –lo
cual significa que realice actos que lle-
ven a la muerte de un moribundo– está
transgrediendo el quinto mandamiento.
118
Mandamientos de Dios

La eutanasia pasiva –es decir, el dejar 341


de utilizar recursos que prolonguen la
¿Qué dice el sexto mandamiento?
vida– bajo estrictas condiciones no es
considerada una transgresión del quinto “No cometerás adulterio.”
mandamiento. La decisión sobre medi-
das para prolongar la vida compromete
en primer lugar al mismo paciente. En
342
caso de ausencia de voluntad de su par- ¿Qué significa el sexto
te, esta decisión debe ser tomada llegan- mandamiento?
do a un acuerdo entre médicos y fami-
El matrimonio es la unión para toda la
liares atendiendo siempre los intereses
vida entre un hombre y una mujer, así
del moribundo.
como es deseada por Dios. Está basado
en un acto de libre voluntad de ambas
339 partes, expresado en un voto público de
fidelidad.
¿Cómo se evalúa la pena de
Comete adulterio aquel que como
muerte desde la perspectiva del
casado tiene relaciones sexuales con
quinto mandamiento?
alguien que no es su cónyuge. También
El hombre no tiene derecho de terminar comete adulterio quien como soltero
con una vida humana. Por lo tanto, eje- tiene relaciones sexuales con una perso-
cutar una pena de muerte perjudica el na casada.
orden divino. La Iglesia Nueva Apostó-
lica considera que la pena de muerte no
es un medio apropiado de intimidación
343
y, con ello, de protección de la sociedad. ¿Qué significa el sexto mandamien-
to en el Antiguo Testamento?
340 Ya en el tiempo del Antiguo Testamen-
to se entendía el matrimonio como un
¿Alude el quinto mandamiento
pacto protegido por Dios y bendecido
también a matar animales?
mediante la oración. El adulterio se cas-
No, matar animales no está encuadrado tigaba en ese tiempo con la muerte.
dentro del quinto mandamiento. Dios
permite expresamente que los anima- “Pues hijos de santos somos y no nos
les sirvan para la alimentación de las conviene comenzar con tal estado,
como los impíos, que desprecian a Dios.
personas (cf. Génesis 9:3). No obstante,
Y se levantaron y oraron ambos con
también se debe respetar la vida de los fervor, que Dios los guardara”
animales; esto se basa en que la humani- Tobías 8:5-6
dad comparte la responsabilidad por la
preservación de la creación.

119
Mandamientos de Dios

344 Antiguo Testamento informa muchas


veces sobre la “poligamia” en el sentido
¿Qué significa el sexto mandamien- de que un hombre estaba casado con
to en el Nuevo Testamento? varias mujeres.

Jesucristo se declara inequívocamente


a favor de la monogamia como la for-
345
ma de convivencia matrimonial de un ¿Qué dice el Nuevo Testamento
hombre y una mujer, apropiada para los sobre el divorcio?
creyentes cristianos así como es deseada
En el Nuevo Testamento, el divorcio
por Dios.
es considerado como una transgresión
Jesús también interpretó el sexto
del sexto mandamiento: “Por tanto, lo
mandamiento más allá de su sentido
que Dios juntó, no lo separe el hombre”
original. En el Sermón del Monte dijo:
(Marcos 10:9). La única excepción en
“Cualquiera que mira a una mujer para
la cual está permitido el divorcio, es el
codiciarla, ya adulteró con ella en su co-
adulterio del cónyuge (cf. Mateo 19:9).
razón” (Mateo 5:28). Esto significa que
Los enunciados del Nuevo Testamen-
a pesar de llevarse una conducta exte-
to sobre el divorcio servían ante todo
riormente intachable se puede cometer
para mejorar la situación de la mujer,
“adulterio en el corazón”, es decir en
quien en la antigüedad sólo tenía dere-
pensamientos.
chos muy limitados. La mujer debía ser
La “monogamia” alude a que un hom- protegida de poder ser dejada en la nada
bre esté casado sólo con una mujer y arbitrariamente por su esposo.
una mujer sólo con un hombre. El

120
Mandamientos de Dios

346 348
¿Qué significa el sexto mandamien- ¿Qué dice el séptimo mandamiento?
to para nosotros hoy?
“No hurtarás.”
El matrimonio apunta a ser indisoluble
(cf. Mateo 19:6; Marcos 10:9). En esos
términos, el matrimonio se debe prote-
349
ger y promover. ¿Qué significa el séptimo
También resulta de este mandamiento mandamiento?
que los cónyuges deben serse fieles. Una
Está prohibido tomar aquello que le per-
de las obligaciones de este mandamiento
tenece a otro. Uno no debe apropiarse
consiste en que los cónyuges deben es-
ilegalmente de cosas que pertenecen al
forzarse seriamente en transitar juntos el
prójimo ni dañar la propiedad de otros.
camino de la vida con temor de Dios y
amor mutuo.
350
347 ¿Qué significa el séptimo manda-
miento en el Antiguo Testamento?
¿Cuál es la posición de la Iglesia
Nueva Apostólica frente a los Originalmente, el mandamiento de no
divorciados? hurtar debía, ante todo, desterrar el se-
cuestro de personas. El propósito era
Los divorciados y los que viven separa-
proteger al hombre libre contra la ac-
dos mantienen su lugar en la comunidad
ción de ser tomado cautivo, vendido o
y son atendidos sin reserva alguna por
mantenido en esclavitud. En Israel, los
parte de sus asistentes espirituales. Los
delitos contra la propiedad podían ser
divorciados y los separados no quedan
reparados mediante una compensación
excluídos de la recepción de los Sacra-
material, en oposición al secuestro de
mentos.
personas que era castigado con la muer-
A aquellos divorciados que quieren
te: “Asimismo el que robare una persona
volver a casarse y piden la bendición
y la vendiere, o si fuere hallada en sus
matrimonial, esta se les dispensa. De
manos, morirá” (Éxodo 21:16).
esa manera se les brinda la oportunidad
Además, también se castigaba el hur-
para empezar de nuevo.
tar la propiedad a otra persona; la ley
Siempre se debe tener presente que
mosaica requería reponer lo robado.
Jesús no trató al hombre de acuerdo a
“Cuando alguno hurtare buey u oveja, y
castigos estrictos, sino con amor y gracia
lo degollare o vendiere, por aquel buey
(cf. Juan 8:2-11).
pagará cinco bueyes, y por aquella oveja
cuatro ovejas” (Éxodo 22:1).

121
Mandamientos de Dios

351 353
¿Qué significa el séptimo manda- ¿Qué dice el octavo mandamiento?
miento en el Nuevo Testamento?
“No hablarás falso testimonio contra tu
Jesús calificó al hurto como pecado. El prójimo.”
hurto tiene su origen en la actitud del
hombre. “Porque del corazón salen los
malos pensamientos, los homicidios, los
354
adulterios, las fornicaciones, los hurtos, ¿Qué significa el octavo
los falsos testimonios, las blasfemias. mandamiento?
Estas cosas son las que contaminan al
“Falso testimonio” es una declaración
hombre” (Mateo 15:19-20).
que no se corresponde con la verdad,
referida a otra persona. Todo “falso
352 testimonio” equivale a una mentira. El
núcleo del mandamiento es la preten-
¿Qué significa el séptimo manda-
sión de que se hable y se obre siempre de
miento para nosotros hoy?
acuerdo con la verdad.
Existe hurto en el verdadero sentido
cuando se sustrae la propiedad mate-
rial o espiritual de otros. Pero también
355
el fraude, la usura, la explotación de la ¿Qué significa el octavo manda-
desgracia ajena, la malversación, el des- miento en el Antiguo Testamento?
falco, la evasión de impuestos, la corrup-
En principio, el octavo mandamiento se
ción y malgastar el dinero confiado de-
relacionaba con declarar una mentira
ben ser considerados transgresiones del
ante la justicia. Tanto una acusación fal-
séptimo mandamiento.
sa como también una declaración falsa
El séptimo mandamiento además ex-
de un testigo podían ser un “falso testi-
horta a no robar al prójimo su honor, su
monio” en el sentido del mandamiento.
reputación o su dignidad como ser hu-
Si se comprobaba ante la justicia que un
mano.
testigo había pronunciado un testimo-
Los usureros se aprovechan del otro pi- nio falso, se le imponía el mismo castigo
diendo para su mercadería o servicio un que le habría correspondido al acusado
precio sobrevalorado e inapropiado. Hay en caso de ser declarado culpable (cf.
malversación cuando alguien se apro- Deuteronomio 19:18-19).
pia del patrimonio de otro que le había
sido confiado. El concepto “corrupción”
significa, por un lado, utilizar presta- 356
ciones (ante todo dinero) de otros para
alcanzar algo que a uno no le corres- ¿Qué significa el octavo manda-
ponde (soborno). Por otro lado, también miento en el Nuevo Testamento?
se encuadra dentro de la corrupción
cuando alguien se deja sobornar.
Jesucristo a menudo hacía alusión al
octavo mandamiento. Hacía ver que
122
Mandamientos de Dios

transgredir este mandamiento es una en el Evangelio, anunciándolo y condu-


demostración de una actitud equivoca- ciéndose como corresponde en la vida.
da y que contamina al hombre (cf. Ma-
teo 15:18-20).
359
¿Qué dicen el noveno y el décimo
357 mandamiento?
¿Qué significa el octavo manda-
“No codiciarás la casa de tu prójimo. No
miento para nosotros hoy?
codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su
Hoy el octavo mandamiento, más allá de siervo, su criada, su buey, su asno o cosa
su sentido original, puede ser interpre- alguna de tu prójimo.”
tado como la prohibición de cualquier
palabra o acto que no se correspon-
da con la verdad. Además constituyen
360
transgresiones del octavo mandamiento ¿Por qué el noveno y el décimo man-
las mentiras por necesidad, las medias damiento muchas veces se juntan?
verdades, los dichos para encubrir el
Los dos últimos de los Diez Manda-
verdadero estado de las cosas y las difa-
mientos están muy ligados entre sí en
maciones. Asimismo la vanagloria y la
términos de su contenido. De ahí que
exageración, la falsedad y la hipocresía,
muchas veces se enumeren juntos como
el propagar rumores, el hablar mal por
un mandamiento.
detrás y las adulaciones, son manifesta-
Ambos mandamientos existen en di-
ciones de falta de veracidad.
ferentes versiones. En Éxodo 20:17 se
Cada individuo ha sido convocado a
menciona primero la casa del prójimo,
esforzarse en ser sincero y veraz. Tam-
en cambio, en Deuteronomio 5:21, pri-
bién el conducirse en la sociedad y en
mero la mujer.
el trabajo debe orientarse por el octavo
mandamiento.
361
Los dichos sobre otra persona que son
faltos de verdad y que le producen ¿Qué significado tienen el noveno y
daño, que perjudican su honor o que el décimo mandamiento?
la hieren, son llamados difamación o
hablar mal por detrás. El enunciado: “No codiciarás” consti-
tuye el núcleo del noveno y del décimo
mandamiento. El mismo no prohibe
cada una de las formas de los deseos
358 humanos, sino solamente la codicia pe-
caminosa por la mujer o los bienes del
¿Qué tarea resulta del octavo
prójimo.
mandamiento para los cristianos?
Si la codicia está dirigida hacia aque-
Los cristianos han sido llamados para llo que el otro ama y valora o bien le
dar un “testimonio verdadero”, creyendo pertenece, se convierte en codicia peca-
123
Mandamientos de Dios

minosa. Entonces tendrá un efecto des- “Y manifiestas son las obras de la


tructor. La codicia puede desarrollarse carne, que son: adulterio, fornicación,
inmundicia, lascivia, idolatría,
hasta convertirse en avidez por poseer
hechicerías, enemistades, pleitos, celos,
bienes y se origina por lo general en la iras, contiendas, disensiones, herejías,
envidia. envidias, homicidios, borracheras,
orgías, y cosas semejantes a estas;
acerca de las cuales os amonesto, como
362 ya os lo he dicho antes, que los que
¿Qué significado tienen el noveno practican tales cosas no heredarán
el reino de Dios. Mas el fruto del
y el décimo mandamiento en el Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia,
Antiguo Testamento? benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza; contra tales cosas no hay
Desde los comienzos, Satanás busca
ley. Pero los que son de Cristo han
atraer al hombre hacia el pecado desper- crucificado la carne con sus pasiones
tando en él avidez y deseos por las cosas y deseos. Si vivimos por el Espíritu,
prohibidas. andemos también por el Espíritu”
En el Antiguo Testamento se describe Gálatas 5:19 ss.
un ejemplo de las consecuencias extre-
mas a las que puede conducir la codicia
por la mujer del prójimo, cuando el rey 364
David a raíz de este deseo cometió enga-
¿Qué significado tienen el noveno
ño, adulterio y asesinato (cf. 2 Samuel 11).
y el décimo mandamiento para
nosotros hoy?
363 El noveno y el décimo mandamiento le
¿Qué significado tienen el noveno y asignan al hombre la tarea de velar por
el décimo mandamiento en el Nuevo la pureza del corazón. Debe rechazar
Testamento? toda tentación para cometer un acto pe-
caminoso.
Si el deseo pecaminoso no se domina,
será llevado a la práctica. Sus conse- “Como hijos obedientes, no os confor-
cuencias están descriptas en Santiago méis a los deseos que antes teníais
1:15: “Entonces la concupiscencia, des- estando en vuestra ignorancia; sino,
pués que ha concebido, da a luz el peca- como aquel que os llamó es santo,
do; y el pecado, siendo consumado, da a sed también vosotros santos en toda
luz la muerte”. vuestra manera de vivir”
1 Pedro 1:14-15
Gálatas 5:19-25 muestra que la codi-
cia pecaminosa conduce al obrar peca-
minoso. Esto es llamado las “obras de
la carne”. La Biblia opone a la codicia el
concepto “templanza”. La templanza se
evidencia en el dominio de uno mismo
y en el renunciamiento.

124
LA IGLESIA
DE JESUCRISTO

Comunidad nupcial
Cristianos
Iglesia
Obra Redentora del Señor
Apóstol
Misión
Apostolicidad
La Iglesia de Jesucristo

365 366
¿Qué significa “Iglesia” en general? ¿Qué significa “Iglesia” en relación
con la fe?
El término “Iglesia” tiene tres diferentes
significados en la lengua hablada gene- En relación con la fe, “Iglesia” no signi-
ral. Por un lado, significa una casa de fica en primer término la casa de Dios,
Dios cristiana en la que se reúnen los fie- sino la instancia que tiene la función
les. Otro de los significados de “Iglesia” de transmitir al hombre la salvación en
es una reunión de personas de fe cris- Cristo. Las personas que pertenecen a la
tiana, la comunidad local. Además se Iglesia han sido convocadas para la co-
entiende por “Iglesia” una congregación munión eterna con Dios.
cristiana (denominación), por ejemplo Además, “Iglesia” significa tener ya
la Iglesia Nueva Apostólica o la Iglesia ahora comunión con el trino Dios, al
Católica. dirigirse Él por medio de la palabra y
los Sacramentos a los creyentes que le
“Denominación”, del latín “denomina- ofrecen veneración y glorificación. En
tio” (“caracterización”, “designación”), la Iglesia, los creyentes tienen comunión
es un término no valorativo para una
unos con otros. El centro de la vida en la
congregación religiosa.
Iglesia es el Servicio Divino.

126
La Iglesia de Jesucristo

367 discípulos para que lo siguiesen, pre-


dicó, hizo milagros, perdonó pecados,
¿Es necesaria la Iglesia?
prometió y envió al Espíritu Santo.
Sí, la Iglesia es necesaria para un cristia- La persona y la proeza de Jesucristo
no, pues sólo en ella escuchamos la pala- son las condiciones básicas necesarias
bra de Dios, recibimos los Sacramentos para la existencia de la Iglesia.
y experimentamos comunión con Dios
y los unos con los otros. Estos compo-
nentes son imprescindibles en su totali-
369
dad para poder alcanzar la salvación. Sin ¿Quién es la “cabeza” de la Iglesia de
Iglesia esto no es posible para el hombre. Jesucristo?
Salvación: ver preguntas 243 y 248 ss.
Jesucristo es la “cabeza” de su Iglesia.

368 370
¿Quién instituyó la Iglesia?
¿Cuáles son las funciones de la
Jesucristo instituyó la Iglesia. Él no sólo Iglesia de Jesucristo?
dejó una doctrina, sino que creó una
La Iglesia de Jesucristo tiene dos fun-
instancia para transmitir la salvación,
ciones. La primera es hacer accesible al
que es su Iglesia. Por lo tanto, esta tiene
hombre la salvación y la eterna comu-
su origen en el Hijo de Dios que vino a
nión con Dios. La segunda función con-
la tierra y obró como hombre entre los
siste en que los hombres puedan ofrecer
hombres: Él convocó a hombres como
en ella veneración y glorificación a Dios.

127
La Iglesia de Jesucristo

371 373
¿Se diferencia la Iglesia de Jesucristo ¿Existen en el Antiguo Testamen-
de la Iglesia Nueva Apostólica? to indicaciones sobre la Iglesia de
Jesucristo?
Sí, ambas se diferencian. En la Iglesia
Nueva Apostólica y en las otras Iglesias Sí, en el Antiguo Testamento existen in-
cristianas, la Iglesia de Jesucristo, que es dicaciones sobre la Iglesia de Jesucristo,
una, se manifiesta de diferentes formas y por ejemplo:
en diferentes grados. n el arca: en ella Noé y su familia
Ver también pregunta 386 fueron salvados del diluvio. El arca
sirvió a Noé y su familia para lograr
la salvación. Así, la Iglesia de Cristo
372 sirve para la salvación de los pecado-
¿Con qué actos instituyó Jesucristo res (cf. 1 Pedro 3:20-21).
la Iglesia? n los Diez Mandamientos, que Moisés
recibió en el monte Sinaí: en ellos se
Jesucristo instituyó la Iglesia realizando
expresa la voluntad divina, que fue
actos significativos:
dada a conocer a través de Moisés,
n reunió en torno suyo a discípulos y
el siervo de Dios, al pueblo de Israel
discípulas (cf. Marcos 1:16 ss.),
reunido. En la Iglesia de Cristo, a
n predicó sobre el reino de Dios
través de la prédica del Evangelio
(cf. Marcos 1:14-15),
es comunicada la voluntad de Dios
n eligió a los Apóstoles
a un grupo de personas reunido: la
(cf. Lucas 6: 12-16),
comunidad.
n instituyó el servicio de Pedro
(cf. Mateo 16:18),
n celebró por primera vez la Santa 374
Cena (cf. Mateo 26:20-29),
¿Cómo se describe la Iglesia de Jesu-
n ofreció su sacrificio en Viernes Santo
cristo en el Nuevo Testamento?
(cf. Mateo 27:50),
n resucitó de los muertos en Pascua En el Nuevo Testamento se describe la
(cf. Mateo 28:1 ss.), naturaleza de la Iglesia de Jesucristo en
n dio a los Apóstoles el encargo de diferentes imágenes y ejemplos. Una
proclamar el Evangelio y bautizar en de las imágenes más importantes de la
el nombre del Padre, del Hijo y del Iglesia es la del “cuerpo de Cristo”; en
Espíritu Santo (cf. Mateo 28:19-20), la misma, la Iglesia es comparada con
n envió el Espíritu Santo en Pentecostés un cuerpo: “Porque de la manera que
(cf. Hechos 2:1 ss.). en un cuerpo tenemos muchos miem-
bros, pero no todos los miembros tienen
la misma función, así nosotros, siendo
muchos, somos un cuerpo en Cristo”
(Romanos 12:4-5).

128
La Iglesia de Jesucristo

375 377
¿Qué significa la imagen del cuerpo ¿Cómo se experimenta el lado invisi-
de Cristo? ble de la Iglesia de Jesucristo?
La imagen del cuerpo de Cristo hace El lado invisible de la Iglesia se experi-
alusión a todos los que pertenecen a Je- menta, entre otros, en sus efectos de sal-
sucristo porque están bautizados, creen vación, que son invisibles para el hom-
en Él y se confiesan a Él como su Señor. bre y sólo se pueden concebir con fe.
Como los miembros de un cuerpo per-
Ejemplos de efectos de salvación:
tenecen todos juntos a un organismo, así
n cuando Dios perdona los pecados,
los bautizados pertenecen todos juntos a
n cuando por el Bautismo es lavado el
la Iglesia de Jesucristo.
pecado original,
n cuando Dios concede el don del
376 Espíritu Santo,
n cuando en la Santa Cena son dados el
¿Qué analogía existe entre la Iglesia
cuerpo y la sangre de Cristo,
y la persona Jesucristo?
n cuando son dispensados los

Jesucristo tiene dos naturalezas. Estas Sacramentos a los difuntos,


también se reflejan en la Iglesia. n cuando se realizan actos de bendición
Cuando se habla de las dos natura- (Confirmación, ordenación, etc.),
lezas de Jesús, se hace referencia a que n cuando Dios está activo en la prédica
Jesucristo es al mismo tiempo verdadero a través de palabras humanas,
Dios y verdadero hombre. Esto se puede n cuando es transmitida la bendición a
ver en ejemplos de su vida: cuando hizo la comunidad.
resucitar a Lázaro, lo hizo como verda-
dero Dios (cf. Juan 11:43-47). Como
verdadero hombre padeció hambre y
378
sed como los demás seres humanos (cf. ¿Cómo se experimenta el lado visible
Juan 4:7). de la Iglesia de Jesucristo?
La naturaleza divina de Jesús era invi-
El lado visible de la Iglesia se experi-
sible, su naturaleza humana era visible.
menta, entre otros, cuando los hombres
Así también ocurre con la Iglesia: ella
obran dentro de la Iglesia. Esto puede
tiene un lado invisible y un lado visible.
percibirse, por ejemplo:
Ambos lados van indisolublemente jun-
n cuando las personas se confiesan
tos, al igual que ambas naturalezas de
a Jesucristo,
Jesucristo.
n cuando se celebra el Servicio Divino,
Las dos naturalezas de Cristo:
n cuando es consagrada el agua para
ver preguntas 103 ss.
el Bautismo y se realiza el acto
baustimal,

129
La Iglesia de Jesucristo

n cuando los siervos separan pan 380


y vino para la Santa Cena y
¿Es perfecto el lado visible de la
suministran la Santa Cena,
Iglesia de Jesucristo?
n cuando los Apóstoles imponen
las manos y realizan el Santo No; el lado visible de la Iglesia de Jesu-
Sellamiento, cristo no es perfecto, pues no siempre
n cuando se predica, los que actúan en ella evidencian el
n cuando se ora, amor, la misericordia, la veracidad y la
n cuando se practica el amor al bondad de Jesús.
prójimo. En la Iglesia actúan hombres pecado-
res, que cometen errores. Por esa razón,
en la Iglesia también se pueden ver erro-
379 res, equivocaciones y desaciertos, pro-
¿Es perfecto el lado invisible de la pios del género humano.
Iglesia de Jesucristo? En este lugar, el lado visible de la Igle-
sia se diferencia profundamente de la
Sí; el lado invisible de la Iglesia de Jesu-
naturaleza humana de Jesús. En opo-
cristo es perfecto. Esto responde a la na-
sición al lado visible de la Iglesia, que
turaleza divina de Jesucristo. Como se-
tiene deficiencias, Jesucristo también en
res humanos no nos podemos imaginar
su naturaleza humana fue perfecto y sin
la grandeza, el alcance y la perfección
pecado.
de la Iglesia de Jesucristo. Ni siquiera
siendo creyente se puede concebir total-
mente.

130
La Iglesia de Jesucristo

381 384
¿Qué rasgos característicos tiene la ¿Qué significa: “universalidad de la
Iglesia de Jesucristo? Iglesia de Jesucristo”?
La Iglesia de Cristo –tanto en su lado vi- La Iglesia es universal, porque Dios está
sible como también en su lado invisible– para todos los hombres, para los vivos
tiene estos cuatro rasgos característicos: y para los muertos. No existen límites
unidad, santidad, universalidad y apos- para el anuncio del Evangelio.
tolicidad. A estas características de la
Iglesia se las denomina “notae ecclesiae”.
385
¿Qué significa: “apostolicidad de la
382 Iglesia de Jesucristo”?
¿Qué significa: “unidad de la Iglesia
La Iglesia es apostólica, porque en ella
de Jesucristo”?
es anunciada la doctrina apostólica y en
La Iglesia es una, porque hay un solo ella está activo el ministerio apostólico.
Dios. La Iglesia da testimonio de la uni-
dad de Dios, el Padre, el Hijo y el Espí-
ritu Santo, que está activo en ella. Jesús
386
mencionó la unidad de unos con otros ¿Dónde se hacen realidad los cuatro
y el amor de unos a otros como las se- rasgos característicos de la Iglesia
ñales características de aquellos que le de Jesucristo?
pertenecen y lo siguen. De manera tal,
Los cuatro rasgos característicos de la
se manifiesta en la Iglesia la esencia de
Iglesia de Jesucristo –unidad, santidad,
Dios: “Dios es amor; y el que permanece
universalidad y apostolicidad– se hacen
en amor, permanece en Dios, y Dios en
realidad en las diferentes congregacio-
él” (1 Juan 4:16).
nes cristianas de diferentes formas y en
Trinidad: ver preguntas 61 ss.
diferentes grados.
Donde más claramente se manifiestan
383 estos rasgos característicos de la Iglesia
de Jesucristo es allí donde están activos
¿Qué significa: “santidad de la Igle-
los Apóstoles: ellos dispensan a los vivos
sia de Jesucristo”?
y a los muertos los tres Sacramentos y
La Iglesia es santa, porque el trino Dios proclaman la palabra de Dios, cuyo
es santo. Él está activo en la Iglesia de punto central es el inminente retorno de
Cristo en la palabra y los Sacramentos. Cristo. Allí está establecida la Obra Re-
dentora del Señor.

Se entiende por “Obra Redentora


del Señor” en general a la proeza de
salvación hecha por Jesús, la cual ya
haconcluido. Al emplear aquí este con-

131
La Iglesia de Jesucristo

cepto, hace referencia a la parte de munión unos con otros, en el partimien-


la Iglesia en la cual están activos los to del pan y en las oraciones” (Hechos
Apóstoles transmitendo aquellos dones
2:42). Esto es de importancia decisiva
de salvación que sirven a la preparación
de las primicias, la novia de Cristo. para la Iglesia de Jesucristo.

390
387 ¿Dónde podemos enterarnos de lo
esencial sobre el desarrollo de las
¿Qué funciones se cumplen en la
primeras comunidades?
Obra Redentora del Señor?
Podemos obtener un panorama sobre el
En la Obra Redentora del Señor, Jesu-
desarrollo de las primeras comunidades
cristo reúne y prepara a través de los
en el Nuevo Testamento: en los Hechos y
Apóstoles a la comunidad nupcial para
en las epístolas de los Apóstoles.
su inminente retorno. Actualmente es-
tas funciones las cumplen los Apóstoles
que están activos en la Iglesia Nueva 391
Apostólica.
¿Qué desarrollo tomó la Iglesia de
Preparación de la comunidad
Jesucristo?
nupcial: ver preguntas 214;
402 y 562 ss. La Iglesia de Jesucristo se desarrolló a
partir de Pentecostés, cuando fue derra-
mado el Espíritu Santo. Estaban activos
388 en ella los Apóstoles y otros ministerios.
¿Desde cuándo se manifestó la Era predicado el Evangelio y se dispen-
Iglesia de Jesucristo? saban los Sacramentos.
En todo el Imperio Romano surgieron
La Iglesia de Jesucristo se manifestó por
comunidades; el cristianismo se difun-
primera vez en Pentecostés, cuando fue
dió entre los judíos y los gentiles.
derramado el Espíritu Santo. El Apóstol
Pedro predicó y unas 3.000 personas lle- El Imperio Romano era en tiempos
garon a tener fe. Se dejaron bautizar y de los primeros cristianos la potencia
junto con los Apóstoles formaron la pri- que dominaba el mundo. Abarcaba
mera comunidad cristiana. Esto sucedió toda la región del Mar Mediterráneo
en Jerusalén. incluyendo el Cercano Oriente. El
Imperio Romano, con sus buenas vías
de comunicación y su idioma oficial
389 uniforme, el griego, y más tarde, el
latín, fue de gran ventaja para la
¿Qué distinguió a los primeros difusión del Evangelio.
cristianos?
Los primeros cristianos “perseveraban
en la doctrina de los apóstoles, en la co-

132
La Iglesia de Jesucristo

392 A raíz de las persecuciones que su-


frían, muchos creyentes huyeron de
¿Dónde fue llevado el Evangelio por
Jerusalén (cf. Hechos 8:1; 11:19). En su
los Apóstoles?
nuevo entorno también daban a cono-
En cumplimiento del envío que les ha- cer entre la gente la fe cristiana y anun-
bía encomendado Jesucristo –enseñar y ciaban la palabra del Señor, como por
bautizar a todas las naciones–, los Após- ejemplo Felipe en la capital de Samaria.
toles trabajaron en diferentes ámbitos.
Los Apóstoles Pedro y Santiago difun- “Misión” proviene del latín y su
dieron el Evangelio ante todo entre los significado es “envío”,“encargo”. Se
utiliza este término cuando se hace
judíos, los Apóstoles Pablo y Bernabé
referencia a dirigirse a no cristianos
viajaron a las naciones paganas de la re- para ganarlos para la fe cristiana, el
gión del Mar Mediterráneo. El Evange- Evangelio.
lio fue expandido hasta países de Asia y
África, surgiendo comunidades en Egip-
to, Turquía, Grecia, Italia, Libia, Mace- 394
donia, Siria y Chipre.
¿Qué ha sido transmitido sobre el
Envío: ver preguntas 159; 434 y 486
final de los primeros Apóstoles?
En la Sagrada Escritura se encuentran
393 sólo pocos indicios. Se sabe por textos
¿Cómo se desarrolló la actividad no bíblicos que muchos Apóstoles mu-
misionera? rieron como mártires. El que más tiem-
po vivió y trabajó de todos los Apóstoles
Sirviendo a Cristo, los Apóstoles asu-
probablemente fue Juan. Después de la
mieron grandes esfuerzos, fatigas y pa-
destrucción de Jerusalén (en el año 70
decimientos. En 2 Corintios 11:25-28
d.C.) estuvo en Asia Menor y desarro-
el Apóstol Pablo describe sus vivencias:
lló sus actividades principalmente en la
“Tres veces he sido azotado con varas;
Iglesia de Éfeso.
una vez apedreado; tres veces he pade-
cido naufragio; una noche y un día he “Mártires” ha sido derivado de la
estado como náufrago en alta mar; en palabra griega “martys”, que significa
caminos muchas veces; en peligros de “testigo”. Se les llama “mártires”
ríos, peligros de ladrones, peligros de los (“testigos de sangre“) a las personas
de mi nación, peligros de los gentiles, que sufren a causa de su fe o que
peligros en la ciudad, peligros en el de- incluso padecen una muerte violenta.
Un ejemplo es el Diácono Esteban,
sierto, peligros en el mar, peligros entre
quien fue apedreado por confesarse
falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en a Jesucristo. En Hechos 7 se informa
muchos desvelos, en hambre y sed, en sobre su apedreamiento.
muchos ayunos, en frío y en desnudez;
y además de otras cosas, lo que sobre mí
se agolpa cada día, la preocupación por
todas las iglesias”.
133
La Iglesia de Jesucristo

395 397
¿Qué sucedió después de la muerte ¿Siguió creciendo la Iglesia de
de los primeros Apóstoles? Jesucristo?
Después de la muerte de los primeros En los países paganos, los miembros
Apóstoles, el ministerio al que Jesús le de las primeras comunidades cristianas
había transmitido la dispensación de los fueron perseguidos en calidad de nega-
Sacramentos, el perdón de los pecados dores de Dios, ya que no honraban a los
y el anuncio del Evangelio, ya no estaba dioses en los que se creía en esos lugares.
ocupado. De esa manera, ya no era po- También se echaba la culpa a los cristia-
sible dispensar el don del Espíritu Santo. nos por cosechas malas, terremotos o
Tampoco pudieron surgir del ministerio inundaciones, siendo cualquiera el mo-
de Apóstol nuevos dones ministeriales. tivo para perseguirlos. Los emperadores
Sin embargo, el Evangelio siguió siendo romanos procuraron extinguir el cristia-
expandido. Personas creyentes siguieron nismo; la primera persecución cristiana
difundiendo el Evangelio y los valores tuvo lugar en el año 64 d.C. en Roma
cristianos. impulsada por el emperador Nerón.
Cuerpo de Cristo:
ver preguntas 374 y 375
396
¿Qué ocurrió con los miembros de las
primeras comunidades cristianas?
398
¿Cómo se desarrolló la doctrina
En los países paganos, los miembros
cristiana?
de las primeras comunidades cristianas
fueron perseguidos en calidad de nega- En las prédicas, la espera del pronto re-
dores de Dios, ya que no honraban a los torno de Cristo fue pasando poco a poco
dioses en los que se creía en esos lugares. a segundo plano. De todos modos, la fe
También se echaba la culpa a los cristia- en la vida y el obrar del Hijo de Dios, en
nos por cosechas malas, terremotos o su muerte y su resurrección se mantuvo
inundaciones, siendo cualquiera el mo- viva.
tivo para perseguirlos. Los emperadores Con la inspiración del Espíritu Santo,
romanos procuraron extinguir el cristia- se plasmaron por escrito las Confesio-
nismo; la primera persecución cristiana nes de la Iglesia antigua. En asambleas
tuvo lugar en el año 64 d.C. en Roma de la Iglesia (concilios) se formuló la
impulsada por el emperador Nerón. doctrina de la Trinidad Divina y de las
dos naturalezas de Jesucristo y se la de-
claró vinculante para la fe cristiana.
Trinidad Divina: ver preguntas 61 ss.
Confesiones de la Iglesia antigua:
ver preguntas 33 ss.
Concilio: ver explicación
de la pregunta 33

134
La Iglesia de Jesucristo

399 ministerio que tiene la autoridad para


dispensar todos los Sacramentos, que
¿Cuándo volvió a tener Apóstoles la
mantiene viva la certeza del inminente
Iglesia de Cristo?
retorno de Cristo y que sirve para la pre-
Después de que habían muerto los paración de la comunidad nupcial para
Apóstoles de la primera época apostóli- este acontecimiento, estaba nuevamente
ca, ya no hubo portadores del ministerio ocupado, igual que en la fase inicial de
de Apóstol. El ministerio de Apóstol en la Iglesia de Cristo, siendo nuevamente
sí, siguió existiendo sin modificaciones. dispensado el don del Espíritu Santo.
En el año 1832, Dios volvió a cubrir este También volvió a ser anunciado el per-
ministerio. dón de los pecados a través de los Após-
toles. Asimismo se volvieron a llevar a
cabo ordenaciones.
400
¿Cómo fue nuevamente cubierto el
ministerio de Apóstol?
402
¿Qué funciones tienen los Apóstoles
Los creyentes de diferentes confesiones
en la Iglesia de Jesucristo?
de Inglaterra, Escocia y Alemania ora-
ban y esperaban que el Espíritu Santo Jesucristo gobierna en su Iglesia. Se sirve
volviese a obrar con más fuerza, como para ello de los Apóstoles. El ministerio
en tiempos de los primeros Apóstoles. de Apóstol es el ministerio original de la
Esto estaba vinculado con la expectativa Iglesia. Es el único ministerio dado por
de que Dios volviese a enviar Apóstoles. Jesús mismo. Las funciones más impor-
Finalmente en el año 1832 en Londres, tantes de los Apóstoles son la prédica del
un hombre creyente, John Bate Cardale, Evangelio en todo el mundo, el anuncio
fue llamado por el Espíritu Santo para el del perdón de los pecados, la dispen-
ministerio de Apóstol y designado por sación de los Sacramentos para vivos y
Henry Drummond como Apóstol. En la muertos, la ordenación de portadores de
Navidad de 1832, John Bate Cardale rea- ministerio. De esa manera, a través de la
lizó con una ordenación su primer acto actividad de los Apóstoles es reunida la
ministerial como Apóstol. comunidad nupcial siendo preparada
Confesión: para el retorno de Cristo.
ver explicación de la pregunta 36 Apostolado: ver preguntas 413;
424 ss.; 433 ss. y 453 ss.

401
¿Qué significó esto para la Iglesia
403
de Cristo? ¿Dónde están activos actualmente
los Apóstoles?
Con el nuevo llamamiento de Apósto-
les volvió a haber en la Iglesia de Cristo Los Apóstoles están activos actualmen-
portadores del ministerio de Apóstol. El te en la Iglesia Nueva Apostólica. Sin

135
La Iglesia de Jesucristo

embargo, el ministerio de Apóstol no 405


ha sido dado sólo para la Iglesia Nueva
¿Qué sucederá con la Iglesia en el
Apostólica, sino para toda la Iglesia de
retorno de Cristo?
Jesucristo. El ministerio de Apóstol tie-
ne el encargo de llegar con su actividad En el retorno de Cristo, una parte de la
a todas las partes de la Iglesia. Iglesia, la comunidad nupcial (primi-
Los Apóstoles son enviados a todas cias), será arrebatada. Vivirá con Jesu-
las naciones, cumplen este encargo fun- cristo las “bodas” en el cielo (cf. Apoca-
dando comunidades en todo el mundo lipsis 19:6-7).
y conduciendo a los creyentes hacia Je- La otra parte de la Iglesia permanece-
sucristo. rá sobre la tierra y se tendrá que acre-
ditar en las tribulaciones a las que se
tendrán que enfrentar los cristianos que
404 queden en la tierra (cf. Apocalipsis 12).
¿Quién dispensa los Sacramentos en Comunidad nupcial, bodas en el
la Iglesia de Jesucristo? cielo: ver preguntas 214; 251;
402 y 562 ss.
La dispensación de todos los Sacra-
mentos –Santo Bautismo con Agua, “¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios
Santa Cena, Santo Sellamiento– ha sido Todopoderoso reina! Gocémonos y
confiada al ministerio de Apóstol. Los alegrémonos y démosle gloria; porque
Apóstoles también dispensan los Sacra- han llegado las bodas del Cordero, y su
mentos a los difuntos. esposa se ha preparado”
El Santo Sellamiento solamente es dis- Apocalipsis 19:6-7
pensado por Apóstoles. “Y cuando vio el dragón que había sido
La Santa Cena y el Santo Bautismo arrojado a la tierra, persiguió a la mujer
que había dado a luz al hijo varón.
con Agua son dispensados en la Iglesia Entonces el dragón se llenó de ira
Nueva Apostólica también por portado- contra la mujer; y se fue a hacer guerra
res de ministerios sacerdotales, hacién- contra el resto de la descendencia de
dolo estos por encargo de los Apóstoles. ella, los que guardan los mandamien-
El Santo Bautismo con Agua ha sido tos de Dios y tienen el testimonio de
confiado a la Iglesia en su totalidad: en Jesucristo”
Apocalipsis 12:13 y 17
todas partes donde en nombre de Dios,
el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se
bautice con agua, son incorporadas per-
sonas creyentes en la Iglesia de Jesucris-
to.
Sacramentos: ver pregunta 472
Santo Sellamiento: ver pregunta 440

136
La Iglesia de Jesucristo

406
¿Pertenecen todos los bautizados a
la Iglesia de Jesucristo?
A la Iglesia de Jesucristo pertenecen las
personas que creen en Jesucristo y que
confiesan al Hijo de Dios como su Se-
ñor. Ellos están bautizados en el nombre
del trino Dios, el Padre, el Hijo y el Es-
píritu Santo.
Pero dista mucho que todos los bau-
tizados tengan fe y se confiesen. Consi-
guientemente no todos los bautizados
pertenecen a la Iglesia de Cristo.

407 408
¿Por qué hay diferentes ¿Dónde se puede experimentar la
congregaciones religiosas? Iglesia de Jesucristo?
La gran cantidad de congregaciones re- La Iglesia de Cristo se puede experimen-
ligiosas (denominaciones) obedece a las tar allí donde hay unidad, santidad, uni-
diferentes interpretaciones del Evange- versalidad y apostolicidad –en diferente
lio y a diferencias culturales, sociales e grado–.
históricas. La Iglesia de Cristo se puede ver de la
Denominación: ver explicación forma más clara allí donde está el minis-
de la pregunta 365 terio de Apóstol, la administración de
los tres Sacramentos a los que viven y a
Todo lo que ha creado y desarrollado el los muertos, así como el anuncio preci-
hombre puede ser llamado en sentido so de la palabra. Allí está establecida la
amplio “cultura”. Los seres humanos y
Obra Redentora del Señor, en la cual es
los pueblos tienen una influencia cul-
tural diferente: por su forma de vida, su preparada la novia de Cristo para las bo-
historia, sus experiencias, su proceden- das en el cielo.
cia religiosa y política, sus costumbres, Rasgos característicos de la Iglesia
valores y convicciones, etc. (unidad, santidad, universalidad,
El término “social” proviene del latín apostolicidad): ver preguntas 381 ss.
“socius” y significa “en compañía, vincu- Obra Redentora del Señor:
lado, aliado”. Se utiliza cuando se quiere ver preguntas 386 y 387
expresar que alguien está orientado al
prójimo, a la comunidad, y se preocupa
por los demás.

137
La Iglesia de Jesucristo

409
¿Qué puede decirse sobre el futuro
de la Iglesia de Jesucristo?
En el retorno de Cristo una parte de la
Iglesia será arrebatada –la comunidad
nupcial–. Otra parte de la Iglesia queda-
rá sobre la tierra y se tendrá que acre-
ditar en las tribulaciones del anticristo.
En el reino de paz, la Iglesia se mostrará
haciendo conocer el Evangelio a través
del sacerdocio real a todos los seres hu-
manos que hayan vivido en todos los
tiempos. En la nueva creación habrá
adoración y glorificación sin fin a Dios.
Reino de paz: ver preguntas 575 ss.
Sacerdocio real: ver pregunta 574, 577
Nueva creación: ver pregunta 581

410
¿Qué vincula a las diferentes congre-
gaciones religiosas entre sí?
Los elementos que vinculan a las dife-
rentes congregaciones religiosas entre sí
son el Bautismo en el nombre de Dios, el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, la con-
fesión a Jesucristo y la fe en el trino Dios.
A través de los bautizados que viven
su fe y confiesan a Cristo como su Señor,
se puede experimentar la Iglesia como
comunión de fe, esperanza y amor.

138
EL MINISTERIO

Apostolado
Ordenación
Pedro
Obrar de los Apóstoles
Apóstol Mayor
Portadores de ministerio
Servir
Ministerio de la roca
Primicias
El ministerio

411 tolado, por lo tanto, están relacionados:


allí donde está activo el ministerio de
¿Qué se entiende por “ministerio”?
Apóstol, existe el ministerio espiritual.
En general, se entiende por “ministerio”
una función o un puesto oficial con el El término “apostolado” se utiliza ante
que van ligadas tareas concretas y una todo para mencionar a los portado-
responsabilidad. En un sentido más am- res del ministerio de Apóstol en su
plio, quienes desempeñan un “ministe- totalidad (“apostolado” = los Apóstoles
de Jesús). Los portadores de ministerios
rio” tienen la autoridad para dirigir una
sacerdotales y los Diáconos actúan por
sociedad o compañía y tomar las deci- encargo del “apostolado” y cumplen
siones correspondientes. funciones en lo referente a la asistencia
espiritual, el anuncio de la palabra y la
administración de los Sacramentos.
412
¿Qué es un ministerio espiritual?
Un ministerio espiritual es el poder, la
414
bendición y la santificación recibidos ¿Ya en el Antiguo Testamento hay
por la ordenación (institución ministe- alusiones al ministerio espiritual?
rial) para servir en la Iglesia de Cristo.
Ya en el Antiguo Testamento, en virtud
El ministerio espiritual se ejerce bajo la
del obrar de reyes, sacerdotes y profetas,
potencia del Espíritu Santo.
se pueden ver alusiones al ministerio
Poder: ver explicación
espiritual: el rey gobierna, el sacerdote
de la pregunta 415
transmite la bendición de Dios y el pro-
Bendición y santificación:
feta anuncia la voluntad de Dios. Estos
ver preguntas 416 y 417
ministerios constituyen alusiones al mi-
Ordenación: ver preguntas 462 ss.
nisterio espiritual.
En Jesucristo se vuelve a encontrar
413 todo aquello en lo cual se fundaba el
ministerio en el Antiguo Testamento:
¿Cuál es el origen del ministerio
Él es al mismo tiempo Rey, Sacerdote y
espiritual?
Profeta.
El ministerio espiritual tiene su origen
en que Dios, el Padre, envió a Jesucristo. 415
Jesucristo, por lo tanto, es el Enviado de
¿Qué entendemos por “poder” para
Dios. Como tal está autorizado, bende-
el ministerio espiritual?
cido y santificado para la redención de la
humanidad. Los Apóstoles son enviados Un ministerio espiritual es transmitido
de Jesucristo. por el Apóstol por encargo de Jesucris-
El ministerio espiritual siempre tiene to. El que recibe el ministerio se hace
relación con Jesucristo y los Apóstoles partícipe del poder del Apóstol. Debe
enviados por Él. El ministerio y el apos- hacer uso de ese poder por encargo del

140
El ministerio

Apóstol. Por lo tanto, el receptor del mi- 417


nisterio obra en el nombre del Apóstol y
¿Qué entendemos por “santifica-
lo representa con el alcance establecido
ción” para el ministerio espiritual?
para el respectivo ministerio. Finalmen-
te el Apóstol envía al portador de mi- Con la ordenación, el portador de mi-
nisterio. El enviado se responsabiliza y nisterio se hace partícipe de la santidad
compromete frente a su enviador. de Dios. El ministerio es santo, el porta-
dor del mismo sigue siendo una perso-
Ejemplos de actuar con poder: na pecadora. El portador de ministerio
puede realizar actos santos en la poten-
Cuando el Apóstol anuncia el perdón
de los pecados, actúa basado en el cia del Espíritu Santo y servir a Dios y a
poder que le transmitió Jesucristo (ver la comunidad.
la pregunta 424). Por eso el Apóstol
anuncia el perdón de los pecados con
las palabras: “Os anuncio el alegre 418
mensaje: En el nombre de nuestro Se-
¿Qué entendemos por “servicios” en
ñor Jesucristo, el Hijo del Dios viviente,
os son perdonados los pecados”.
la Iglesia de Jesucristo?

Cuando el portador de ministerio Todo bautizado es convocado a servir


sacerdotal anuncia el perdón de los al Señor por medio del amor activo
pecados, actúa en representación del hacia el prójimo y confesando la fe (cf.
Apóstol. Por eso el portador de ministe- Juan 12:26).
rio sacerdotal anuncia el perdón de los Cuando en la Iglesia de Jesucristo se
pecados con las palabras: “Por encargo
asignan a algunos creyentes determi-
de mi enviador, el Apóstol, os anuncio
el alegre mensaje: En el nombre de nados encargos y ámbitos de actividad
nuestro Señor Jesucristo, el Hijo del para el bien de los creyentes y para
Dios viviente, os son perdonados los anunciar el Evangelio, lo entendemos
pecados”. como “servicios”. Tales servicios se rea-
lizan en todo lugar donde los bautizados
confiesen en palabras y obras su fe en
Jesucristo como su Señor.
416
¿Qué entendemos por “bendición”
para el ministerio espiritual?
419
¿Qué diferencia a los servicios en la
Por la ordenación se despiertan, afir-
Iglesia de Jesucristo del ministerio
man, multiplican y consagran al servicio
espiritual?
del Señor los dones preexistentes del re-
ceptor del ministerio. Además, a través Los servicios se diferencian del minis-
de la bendición se transmiten fuerzas terio espiritual en que pueden llevarse a
adicionales cabo sin que exista una ordenación.

141
El ministerio

420 421
¿Se pueden desempeñar servicios en ¿Qué ministerio fue instituido por
la Iglesia Nueva Apostólica sin que Jesucristo?
la persona que los lleva a cabo haya
Jesucristo le concedió directamente a
sido ordenada?
su Iglesia un solo ministerio, que es el
Sí, en la Iglesia Nueva Apostólica se ministerio de Apóstol. Él equipó a los
llevan a cabo servicios sin que la per- Apóstoles con poder, bendición, santifi-
sona involucrada haya sido ordenada. cación y con Espíritu Santo: “Como me
Forman parte de ellos los encargos en- envió el Padre, así también yo os envío.
comendados en la Iglesia, por ejemplo, Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo:
para la enseñanza de religión a niños y Recibid el Espíritu Santo. A quienes re-
jóvenes, y para participar de la estructu- mitiereis los pecados, les son remitidos;
ración musical de los Servicios Divinos. y a quienes se los retuviereis, les son re-
tenidos” (Juan 20:21-23). Confió a los
Apóstoles la administración de los Sa-
cramentos. De esa manera, su sacrificio
se volvió accesible para el hombre (cf.
Mateo 28:19-20).

El poder del Apóstol para la “adminis-


tración de los Sacramentos” significa
que los Apóstoles han sido encomenda-
dos por Jesucristo para dispensar los

142
El ministerio

Sacramentos. Aunque no todos los que Él ofreció y la salvación proveniente


Sacramentos son dispensados por los del mismo.
propios Apóstoles, los Sacramentos
Después de su resurrección, Jesús dio
siempre están relacionados con el
ministerio de Apóstol (ver también a los Apóstoles el poder para anunciar el
pregunta 424). perdón de los pecados. Por su encargo
deben dispensar los Sacramentos, predi-
car el Evangelio y preparar a los creyen-
422 tes para su retorno.
¿Cuándo comenzó la actividad del
ministerio de Apóstol en la Iglesia? 425
La actividad del ministerio de Apóstol ¿Con qué poder actúan los portado-
en la Iglesia comenzó en Pentecostés, res del ministerio de Apóstol?
pero el ministerio en sí ya le había sido
Los Apóstoles son los enviados de Jesu-
dado antes a los Apóstoles por Jesucristo.
cristo. Actúan en su nombre. Él les dio
el poder para cumplir las funciones que
“Y estableció a doce, para que estuvie-
surgen de sus propios ministerios –Rey,
sen con él, y para enviarlos a predicar,
y que tuviesen autoridad para sanar Sacerdote y Profeta–: deben ejercer el
enfermedades y para echar fuera reinado de Cristo, dispensar la bendi-
demonios” ción divina, anunciar el Evangelio de
Marcos 3:14-15 Cristo.
La autoridad que tiene el ministerio
de Apóstol viene exclusivamente de
423 Jesucristo. El ministerio de Apóstol se
encuentra en una relación absoluta de
¿Qué significa “Apóstol”?
dependencia con Él.
“Apóstol” significa “enviado” y provie-
ne del término griego “apóstolos”. Los
Apóstoles son enviados de Jesús. Jesu-
426
cristo relacionó directamente su envío ¿Qué nombres se encuentran en el
con el envío de los Apóstoles: “Como me Nuevo Testamento para el ministerio
envió el Padre, así también yo os envío” de Apóstol?
(Juan 20:21).
El ministerio de Apóstol es llamado “mi-
nisterio del nuevo pacto”, “ministerio del
424 Espíritu”, “ministerio de la justificación”,
“ministerio de la reconciliación”, “minis-
¿Qué encargo encomendó Jesucristo
terio de la palabra”.
a los Apóstoles?
Los Apóstoles son enviados por Jesucris-
to para transmitir al hombre el sacrificio

143
El ministerio

427 necesita la gracia de Dios. La fe en Je-


sucristo y la aceptación de su sacrificio
¿Qué significa: “ministerio del nuevo
conducen a la justificación válida ante
pacto”?
Dios. Entonces el ministerio de Apóstol
Con esta designación, tomada de 2 Co- es el “ministerio de justificación” (2 Co-
rintios 3:6, se lo distingue del antiguo rintios 3:9).
pacto en el cual estaba vigente la ley mo-
saica que se limitaba al pueblo de Israel.
En el nuevo pacto, es decisivo el mensa-
430
je de la gracia de Dios, el Evangelio, que ¿Qué significa: “ministerio de la
proclaman los portadores del ministerio reconciliación”?
de Apóstol. El ministerio del nuevo pac-
El ministerio de Apóstol, el “ministerio
to está activo en todas las naciones.
de la reconciliación” (2 Corintios 5:18-
19), exhorta al arrepentimiento y hace
428 posible a los creyentes participar del
sacrificio de Cristo en el perdón de los
¿Qué significa: “ministerio del
pecados y en el festejo de la Santa Cena.
Espíritu”?
La “reconciliación” tiene como objetivo
El “ministerio del Espíritu” es el minis- final la restauración de la relación per-
terio que da el Espíritu (cf. 2 Corintios fecta entre el hombre y Dios, así como
3:8). Por medio de la dispensación del entre los seres humanos.
don del Espíritu Santo se les concede a
los bautizados con agua la filiación divi-
na y la condición previa para la primo-
431
genitura. ¿Qué significa: “ministerio de la
palabra”?
Se denomina “primogenitura” a las
En Juan 1:1-14 el Hijo de Dios es des-
“primicias” en su totalidad. La ima-
gen de las “primicias” fue tomada de cripto como el “Verbo” (Logos). Por este
Apocalipsis 14:4. Se llama así a aquellos “Verbo” fue creado todo.
que serán llevados por Jesucristo en su El ministerio de Apóstol es partícipe
retorno. Son los mismos que la “comu- del “Verbo”, pues el Señor (Logos) tam-
nidad nupcial”, ver preguntas 562 ss. bién le dio el encargo de enseñar. En este
sentido debe entenderse Hechos 6:4: “Y
nosotros persistiremos en la oración y
429 en el ministerio de la palabra”.
Logos: ver pregunta 101
¿Qué significa: “ministerio de la
justificación”?
El ministerio de Apóstol hace referencia
al hecho de que el hombre es pecador y

144
El ministerio

432 les (cf. Marcos 3:13-19). A ellos estaban


dirigidas las palabras de Jesús:
¿Cómo son llamados también
n “El que a vosotros recibe, a mí me
los Apóstoles?
recibe; y el que me recibe a mí, recibe
Los Apóstoles también son llamados: al que me envió” (Mateo 10:40).
n “Embajadores en nombre de Cristo”: n “Id, y haced discípulos a todas las
El enunciado “Así que, somos emba- naciones, bautizándolos en el nombre
jadores en nombre de Cristo, como si del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Dios rogase por medio de nosotros; Santo; enseñándoles que guarden
os rogamos en nombre de Cristo todas las cosas que os he mandado; y
[…]” (2 Corintios 5:20) expresa que he aquí yo estoy con vosotros todos
Jesucristo está activo en su Iglesia a los días, hasta el fin del mundo”
través de los Apóstoles. (Mateo 28:19-20).
n “Administradores de los misterios de
Dios”: Un “administrador” (1 Corin-
tios 4:1) es responsable de la “casa”,
435
o bien de la comunidad. En ella, los ¿Cómo se llamaban los primeros
Apóstoles aseguran que el anuncio doce Apóstoles?
de la palabra responda al Evangelio
Los primeros Apóstoles se llamaban:
y que los Sacramentos sean dispen-
Simón llamado Pedro, Andrés, Jacobo,
sados en el sentir de Jesucristo. Los
Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo,
Apóstoles ordenan a los portadores
Jacobo, Tadeo, Simón el cananista y Ju-
de ministerio y se ocupan del orden
das Iscariote (cf. Mateo 10:2-4). Estos
en la comunidad.
Apóstoles son llamados “los doce”, aun
después de la traición de Judas Iscariote.
433
¿Cuál es otra característica impor- 436
tante del ministerio de Apóstol?
¿Había adicionalmente otros Após-
Otra característica importante del mi- toles en los inicios de la Iglesia?
nisterio de Apóstol es preparar a los
Sí, adicionalmente a los doce el Nue-
creyentes para el retorno de Cristo (cf.
vo Testamento menciona a: Matías (cf.
2 Corintios 11:2).
Hechos 1:15-26), Bernabé (cf. Hechos
13:1-4; 14:4 y 14), Pablo (cf. 1 Corintios
434 9:1-16; 2 Corintios 11) y Jacobo, el her-
mano del Señor (cf. Gálatas 1:19; 2:9).
¿Quién envió a los Apóstoles?
Silvano y Timoteo también son nom-
Jesucristo mismo envió a los Apóstoles. brados como Apóstoles (cf. 1 Tesaloni-
Eligió a doce varones del círculo de sus censes 1:1; 2:7), además de Andrónico y
discípulos y los instituyó como Apósto- Junias (cf. Romanos 16:7).

145
El ministerio

Llama la atención que únicamente en confió sus “corderos y ovejas”, es decir


el caso de Matías, la condición previa a la comunidad, para que los cuidase (cf.
su llamamiento como Apóstol fue haber Juan 21:15-17). A él el Señor dirigió las
sido testigo ocular del obrar de Jesús palabras: “Simón, Simón, he aquí Sata-
(Hechos 1:21-22). nás os ha pedido para zarandearos como
a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu
fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma
437 a tus hermanos” (Lucas 22:31-32).
¿Fue colocado alguno de los Apósto- Poder de llaves, ministerio de la roca:
les en una posición especial? ver explicación y preguntas 457 y 458

Sí, en presencia de los demás Apóstoles, “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edifica-
Jesucristo le transmitió a Simón Pedro ré mi iglesia; y las puertas del Hades no
una autoridad especial: Simón fue lla- prevalecerán contra ella”
mado “roca” (Pedro) y le fue conferido Mateo 16:18
el “poder de llaves”. El Señor también le

146
El ministerio

438 439
¿Cómo se evidenció la posición de ¿Qué libro del Nuevo Testamento
primacía del Apóstol Pedro después describe con mayores detalles el
de la ascensión del Señor? obrar de los Apóstoles?
La posición de primacía del Apóstol Pe- Lucas en los Hechos de los Apóstoles
dro se evidenció después de la ascensión informa con mayores detalles sobre el
del Señor en que obrar de los Apóstoles. Así en Hechos
n inducido por él, Judas Iscariote fue 11:1-18 y 15:1-29 se puede leer sobre
reemplazado en el círculo de los dos asambleas conducidas por Apósto-
Apóstoles (cf. Hechos 1:15-26), les, en las cuales, entre otras cosas, fue
n fue él quien predicó en Pentecostés establecido que también los gentiles
(cf. Hechos 2:14), creyentes podían pertenecer a la comu-
n a él el Señor le mostró que la salva- nidad de Cristo. Esto deja en claro que
ción en Cristo también está destinada los Apóstoles tomaban juntos decisiones
a los gentiles (cf. Hechos 10). con efectos determinantes para la comu-
nidad cristiana.

147
El ministerio

440 442
¿Quién dispensaba, según el ¿Qué expectativa ocupaba ya en
Nuevo Testamento, el don del aquel tiempo el punto central del
Espíritu Santo? anuncio apostólico?
Hechos 8:15-18 da cuenta de que la dis- Los Apóstoles esperaban el retorno de
pensación del don del Espíritu Santo es- Cristo en su tiempo de vida y prepara-
taba ligada al ministerio de Apóstol: Fe- ban a los creyentes para ese aconteci-
lipe predicaba en Samaria y bautizaba a miento (cf. 1 Tesalonicenses 4:14-18).
los creyentes con agua. Esto llegó a oídos Aquí se ve que la razón de ser del minis-
de los Apóstoles y entonces enviaron a terio de Apóstol es anunciar el retorno
Pedro y a Juan para que fuesen allí. Es- de Cristo y preparar a las comunidades
tos “oraron por ellos para que recibiesen para participar dignamente del mismo.
el Espíritu Santo; porque aún no había
descendido sobre ninguno de ellos, sino
que solamente habían sido bautizados
443
en el nombre de Jesús. Entonces les im- ¿Qué ministerio surgió en primer
ponían las manos, y recibían el Espíritu lugar del ministerio de Apóstol?
Santo”.
A partir de Pentecostés, los Apóstoles
Esto es destacado en Hechos 19:6: “Y
comenzaron a cumplir su encargo de
habiéndoles impuesto Pablo las manos,
predicar el Evangelio. Pronto se supo
vino sobre ellos el Espíritu Santo”.
que necesitaban de quienes les ayuda-
ran. Entonces fueron elegidos siete va-
441 rones, los cuales fueron bendecidos para
su servicio mediante la oración de los
¿Qué otras funciones importantes
Apóstoles y su imposición de manos.
tenían los Apóstoles?
Estos siete varones fueron los primeros
Una función importante de los Após- Diáconos.
toles era anunciar que Jesucristo ha-
bía obrado entre ellos, había muerto y “A los cuales presentaron ante los
resucitado de los muertos (cf. Hechos apóstoles, quienes, orando, les
13:26-41; 17:1-4). Ellos lucharon contra impusieron las manos”
falsas doctrinas, ante todo aquellas que Hechos 6:6
lo cuestionaban (cf. 1 Corintios 15:3-8;
1 Juan 4:1-6).

148
El ministerio

444 446
¿Qué consecuencias tuvo esta forma ¿Cómo fueron atendidas espiritual-
de proceder de los Apóstoles? mente las comunidades después de
la muerte de los primeros Apóstoles?
Esta forma de proceder tuvo como con-
secuencia que la imposición de manos Después de la muerte de los primeros
y la oración de un Apóstol es necesaria Apóstoles, surgieron servicios con di-
para una ordenación. ferentes funciones y denominaciones,
por medio de los cuales eran atendidos
espiritualmente los miembros de las co-
445 munidades.
¿Surgieron otros ministerios del Servicios: ver preguntas 418 ss.
ministerio de Apóstol?
Sí. Los Apóstoles y otros creyentes fun- 447
daron nuevas comunidades, que nece-
¿Ya no existía el ministerio de
sitaban atención espiritual. A tal efecto
Apóstol después de la muerte de
los Apóstoles colocaron dirigentes de
los primeros Apóstoles?
comunidad. Estos fueron denominados
“obispos” o “ancianos”. Además había Sí que existía, aunque los Apóstoles ha-
activos en las primeras comunidades bían muerto, el ministerio de Apóstol
cristianas profetas, evangelistas, pasto- siguió existiendo. Fue instituido por
res y maestros (cf. Efesios 4:11). Jesucristo para su Iglesia. Incluso en el
tiempo en el que no había sobre la tie-
rra portadores de ese ministerio, el mi-

149
El ministerio

nisterio que Él había instituido estaba que no hubo portadores del ministerio
presente. de Apóstol, ocupándose de preservar y
Los Apóstoles debían ser testigos de propagar el Evangelio.
Cristo hasta el fin del mundo (cf. Ma-
teo 28:19-20). A efectos de cumplir este
amplio encargo en vista de su retorno,
450
Jesucristo envía Apóstoles también hoy. ¿Cuándo hubo nuevamente porta-
dores del ministerio de Apóstol?
“Fin del mundo”: En el texto original
Conforme a la voluntad divina, el minis-
griego cita en Mateo 28:20 el término
“Äon”, que hace referencia a una era, terio de Apóstol fue nuevamente cubierto
a un tiempo prolongado o también al por personas portadoras de ese ministe-
“fin del tiempo del mundo”. Hechos 1:8 rio, cuando había llegado el tiempo de
habla de “lo último de la tierra”, que es reunir y preparar definitivamente a la co-
una referencia geográfica. munidad nupcial para el retorno de Cris-
to: a partir del año 1832 hubo de nuevo
portadores del ministerio de Apóstol.
448 Por lo tanto, los Apóstoles estuvieron
activos en los inicios de la Iglesia de
¿Hasta cuándo duró la interrupción
Cristo y lo están en el tiempo previo a
de la actividad de los Apóstoles?
la venida de Cristo para peparar a la co-
Según datos extrabíblicos, Juan fue el úl- munidad nupcial.
timo de los Apóstoles del primer tiempo Comunidad nupcial:
del cristianismo que halló la muerte ha- ver preguntas 562 ss.
cia fines del siglo I. Hasta volver a estar
cubierto el ministerio de Apóstol en el Por ministerio de Apóstol “nuevamente
siglo XIX, quedó interrumpida la activi- cubierto” se entiende que otra vez hay
portadores del ministerio de Apóstol
dad de los Apóstoles.
que fueron llamados para ese minis-
El ministerio de Apóstol nuevamente terio y lo desempeñan en el sentir y
cubierto: ver preguntas 400 y 603 Espíritu de Jesucristo.

449
¿Por qué fue interrumpida la
451
actividad de los Apóstoles? ¿Existen diferencias en el poder espi-
ritual entre el ministerio de Apóstol
La interrupción de la actividad de los
en los inicios y en el último tiempo
Apóstoles queda en la voluntad de Dios;
de la Obra Redentora de Dios?
para el hombre esto sigue siendo un
misterio. No, debido a que tiene el mismo poder
No obstante, el Espíritu Santo tam- espiritual no hay diferencias en cuanto
bién estuvo activo en el tiempo en el a su encargo y sus efectos, puesto que el

150
El ministerio

ministerio de Apóstol ha sido instituido establecida la doctrina y se mantiene el


una vez por Jesucristo para su Iglesia. orden en las comunidades.
Obra Redentora de Dios / De acuerdo con el ejemplo de Jesús,
Obra Redentora del Señor: los Apóstoles son servidores de todos
ver explicación de la pregunta 386 (cf. Juan 13:15). Ellos no se enseñorean
de la fe de la comunidad, sino que cola-
boran para su gozo (cf. 2 Corintios 1:24)
452 y deben ser un ejemplo para la comuni-
¿Qué niveles ministeriales y dad, antecediéndola en el seguimiento a
ministerios hay en la Iglesia Cristo (cf. 1 Corintios 11:1).
Nueva Apostólica?
En la Iglesia Nueva Apostólica hay tres 454
niveles ministeriales, cada uno con dife-
¿De dónde resulta la autoridad del
rente poder espiritual: Apóstoles, minis-
ministerio de Apóstol?
terios sacerdotales y Diáconos.
n Del nivel ministerial de los Apóstoles La autoridad del ministerio de Apóstol
forman parte: Apóstol Mayor, resulta del llamamiento de los Apósto-
Apóstol de Distrito y Apóstol les por Jesucristo y de los poderes que
n Del nivel ministerial de los el Señor colocó en este ministerio. La
ministerios sacerdotales forman importancia del ministerio se hace evi-
parte: Obispo, Anciano de Distrito, dente en la oración sacerdotal de Jesús:
Evangelista de Distrito, Primer Pastor “Como tú me enviaste al mundo, así yo
[1], Evangelista de Comunidad los he enviado al mundo.Y por ellos yo
y Pastor [2] me santifico a mí mismo, para que tam-
n Del nivel ministerial de los Diáconos bién ellos sean santificados en la verdad”
forman parte: Diácono y Subdiácono (Juan 17:18-19).
[1] En algunos países denominado
“Pastor”. 455
[2] En algunos países denominado
¿A qué está dirigida la actividad de
“Presbítero”.
los Apóstoles?
Poder: ver preguntas 412; 415
y explicación de la pregunta 415 La actividad de los Apóstoles está di-
rigida a edificar la Obra Redentora del
Señor y llevarla a la consumación. Esto
453 incluye que los Sacramentos sean dis-
¿Qué funciones tiene el apostolado? pensados conforme a la voluntad de Je-
sucristo. Los Apóstoles cuidan de que el
Jesucristo concedió a los Apóstoles
Evangelio sea predicado genuinamente
el encargo de “atar y desatar” (Mateo
y que en la comunidad reine un orden
18:18), o sea declarar algo permitido o
que agrade a Dios.
prohibido. A través de esta función es

151
El ministerio

Además, los Apóstoles, mediante la la siguiente manera: “Porque así nos ha


prédica del Evangelio, el anuncio del mandado el Señor, diciendo: Te he pues-
perdón de los pecados, el Bautismo con to para luz de los gentiles, a fin de que
Agua y Espíritu Santo, así como la Santa seas para salvación hasta lo último de la
Cena, deben preparar a la comunidad tierra” (Hechos 13:47).
nupcial para el retorno de Cristo. La salvación únicamente es posible a
Obra Redentora del Señor: través del Hijo de Dios. La transmisión
ver explicación de la pregunta 386 de salvación tiene lugar a través de los
Apóstoles en palabra y Sacramentos
hasta el retorno de Cristo.
456
¿Fue dado el ministerio de Apóstol
para la totalidad de la Iglesia de
457
Cristo? ¿En qué se fundamenta el ministerio
de Apóstol Mayor?
Sí, el ministerio de Apóstol fue dado
para la totalidad de la Iglesia de Cristo. El fundamento del ministerio de Após-
Tiene la función de ofrecer al hombre la tol Mayor es el encargo que confirió Je-
salvación en Jesucristo. El Apóstol Pablo sús al instituir el servicio de Pedro. Jesús
describió su encargo como Apóstol de dijo a Simón Pedro: “Tú eres Pedro, y

152
El ministerio

sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las 459


puertas del Hades no prevalecerán con-
¿Qué funciones tiene el
tra ella. Y a ti te daré las llaves del reino
Apóstol Mayor?
de los cielos; y todo lo que atares en la
tierra será atado en los cielos; y todo lo El Apóstol Mayor mantiene la unidad
que desatares en la tierra será desatado entre los Apóstoles. Confirma a los
en los cielos” (Mateo 16:18-19). Apóstoles (cf. Lucas 22:32) y “apacienta”
el rebaño de Cristo (cf. Juan 21:15-17).
El “servicio de Pedro” es el servicio Vela para que el Evangelio sea trans-
fundamental encomendado por mitido genuinamente. Infiere a partir
Jesucristo al Apóstol Pedro. Forma del Espíritu Santo reconocimientos y
parte del servicio de Pedro la asistencia contextos en la doctrina de la Iglesia y
a quienes pertenecen a la Iglesia de
es responsable de su difusión uniforme.
Cristo, así como Jesús resucitado se
lo ordenó a Pedro: “¡Apacienta mis Además establece el ordenamiento de la
corderos! ¡Apacienta mis ovejas!”. Iglesia.
Asimismo forma parte del servicio Todas estas tareas conforman el “po-
de Pedro el “poder de llaves”; ver al der de llaves” del ministerio de Apóstol
respecto la pregunta 459. Mayor.
El Apóstol Mayor ordena a los Após-
toles. Junto con ellos, él conduce la Igle-
458 sia.
¿Por qué el ministerio de Apóstol
“Mas no ruego solamente por éstos,
Mayor también es llamado
sino también por los que han de creer
“ministerio de la roca”? en mí por la palabra de ellos, para que
Jesús calificó al Apóstol Simón como la todos sean uno; como tú, oh Padre, en
mí, y yo en ti, que también ellos sean
“roca” sobre la cual edificaría su Iglesia.
uno en nosotros”
De esa manera, el Hijo de Dios esta- Juan 17:20-21
bleció una relación indisoluble entre el “Y a ti te daré las llaves del reino de los
ministerio de Pedro –el “ministerio de cielos; y todo lo que atares en la tierra
la roca”– y la Iglesia de Cristo. Hoy el será atado en los cielos; y todo lo que
“ministerio de la roca” es ejercido por el desatares en la tierra será desatado en
Apóstol Mayor. los cielos”
Mateo 16:19
“Pedro” es la forma latina de la palabra
griega “petros” = “roca”. La roca es la
imagen de firmeza, inamovilidad y
estabilidad, utilizada por el Señor Jesús
en el Sermón del Monte (cf. Mateo
7:24-25).

153
El ministerio

460 461
¿Qué funciones tiene el ¿Quién llama para un ministerio
Apóstol de Distrito? espiritual?
El Apóstol de Distrito tiene, además La elección para un ministerio espiritual
de las tareas que comprometen a cada no compete a la voluntad humana, sino
Apóstol, la responsabilidad dentro de que está basada en la voluntad divina. Es
una determinada área de actividad deber del Apóstol, reconocer la voluntad
(“área de Apóstol de Distrito”) de ocu- de Dios y obrar conforme a ella.
parse de brindar asistencia espiritual
uniforme, atender a las comunidades y
equipar espiritualmente a los portadores
462
de ministerio. ¿Qué entendemos por “ordenación”?
Entendemos por “ordenación” la institu-
“Equipar espiritualmente” a un minis-
ción en un ministerio espiritual. No es
terio significa transmitir a alguien la
capacidad ministerial y la bendición de un Sacramento, sino un acto de bendi-
Dios para poder desempeñar el poder ción.
implícito en el ministerio para el servi- Sacramento: ver preguntas 472 ss.
cio diaconal o sacerdotal en el sentir de Acto de bendición:
su Enviador. Además, el “equipar espiri- ver preguntas 660 ss.
tualmente” incluye que los portadores
de ministerio reciban enseñanza y sean
fortalecidos para poder cumplir con sus 463
tareas.
¿Cómo es llevada a cabo la
ordenación?
La ordenación es llevada a cabo por el
Apóstol en el nombre del trino Dios por
imposición de manos y oración. El por-
tador de ministerio sólo puede cumplir
su funciones estando en estrecha vincu-
lación con el ministerio de Apóstol.

464
¿Qué sucede en la ordenación?
En la ordenación es transmitida la ben-
dición de Dios. El que es llamado para
desempeñar un ministerio recibe la san-
tificación para el mismo. Provenientes
del ministerio de Apóstol son transmiti-

154
El ministerio

das la correspondiente facultad ministe- 467


rial y la respectiva autoridad, sea para el
¿Cuándo finaliza el encargo
servicio diaconal, sacerdotal o del apos-
ministerial?
tolado. El portador de ministerio recibe
el encargo de ejercer el ministerio den- El encargo para ejercer un ministerio
tro del marco establecido. finaliza por lo general con el pase a des-
Santificación: ver pregunta 417 canso; el siervo conserva el ministerio.
Cuando se renuncia al ministerio o se
es relevado del mismo, el ministerio se
465 pierde.
¿Qué deberes se obtienen con la
ordenación?
468
Quien será ordenado promete ante el
¿Cuáles son los deberes de todos los
Apóstol fidelidad a Dios, seguimiento a
portadores de ministerio?
Cristo y obediencia en la fe.
Cada portador de ministerio tiene el de-
ber de anunciar el Evangelio de Cristo e
466 interceder en favor de él. Atiende a los
¿Cómo debe ejercerse un ministerio miembros de la comunidad que le han
espiritual? sido asignados para su asistencia espi-
ritual y promueve su fe. Como asistente
El portador de un ministerio espiritual
espiritual toma parte en sus deseos per-
debe adaptarse en su vida y su compe-
sonales y les ayuda a sobrellevar las car-
tencia espiritual a determinadas exigen-
gas de la vida cotidiana.
cias. Entre ellas están familiarizarse con
Asistencia espiritual:
la doctrina, firmeza en la fe, convicción
ver preguntas 688 ss.
del envío, capacidad de porte, discre-
ción, sinceridad, disposición al sacrificio
y humildad. El portador de ministerio se 469
debe orientar en el ejemplo de Jesús.
¿Cuáles son los deberes de los porta-
El portador de ministerio debe poner
dores de ministerios sacerdotales?
en práctica la bendición y santificación
que le fueron confiadas en la ordena- Los portadores de ministerios sacerdo-
ción, a fin de que los dones recibidos tales han recibido el encargo y el poder
puedan desenvolverse en bien de la co- para dispensar el Santo Bautismo con
munidad. Agua, anunciar el perdón de los peca-
Quien es llamado para un ministerio dos, separar y suministrar la Santa Cena.
debe ser consciente de que es un servi- Además forma parte de sus deberes, rea-
dor y una herramienta en las manos de lizar Servicios Divinos, actos de bendi-
Dios. ción y actos de duelo, así como asistir

155
El ministerio

espiritualmente a los miembros de la 471


comunidad.
¿Qué es un encargo?
Bautismo con Agua:
ver preguntas 404; 481 ss. Un encargo es la transmisión de una ta-
Perdón de los pecados: rea bien definida. El encargo puede estar
ver preguntas 507; 629 y 644 ss. limitado en tiempo y lugar.
Santa Cena: ver preguntas 494 ss. Entendemos por encargo vinculado
Acto de bendición: con un ministerio espiritual a los en-
ver preguntas 660 ss. cargos de dirigente de comunidad, di-
Acto de duelo: ver preguntas 685 ss. rigente de distrito, Ayudante Apóstol
de Distrito o Ayudante Apóstol Mayor.
Un encargo no es lo mismo que una or-
470 denación. El encargo no está sujeto al
¿Cuáles son los deberes de los período de la actividad ministerial, sino
Diáconos? que puede finalizar antes; a más tardar
finaliza con el pase a descanso del siervo.
Los Diáconos ayudan de múltiples ma-
Para dar cumplimiento a las múltiples
neras en la comunidad. Además es su
tareas en las comunidades y distritos se
deber apoyar a los Pastores en su trabajo
otorgan encargos, independientemen-
de asistencia espiritual. Los Diáconos
te de un ministerio, tanto a hermanas
pueden colaborar en el Servicio Divino
como a hermanos.
anunciando la palabra.

156
LOS
SACRAMENTOS

Don del Espíritu Santo

Santa Cena
Cuerpo y sangre de Cristo
Santo Bautismo con Agua
Santo Sellamiento
Hijo de Dios
Pecado original
Los Sacramentos

472 475
¿Qué son los Sacramentos? ¿Qué es el “signo” de un
Sacramento?
Los Sacramentos son manifestaciones
fundamentales de la gracia de Dios. En El “signo” es el elemento visible de un
estos actos santos –realizados por el Sacramento. En el Santo Bautismo con
hombre en el hombre– Dios concede Agua es el agua. En la Santa Cena, el
salvación a quien los recibe. pan y el vino constituyen el “signo”. En
Salvación: ver preguntas 243 ss. el Santo Sellamiento, el “signo” es la im-
posición de manos del Apóstol.
Manifestación de gracia: el término
“manifestación” en este contexto no
es utilizado con el sentido de “dar a 476
conocer algo”, sino con el sentido de
“dádiva”. ¿Qué es el “contenido” de un
Sacramento?
El “contenido” es el efecto que transmite
salvación. El “contenido” del Santo Bau-
473 tismo con Agua es que es lavado el pe-
¿Para qué sirven los Sacramentos? cado original y el bautizado llega a estar
cerca de Dios. En la Santa Cena es gus-
Los Sacramentos sirven para que el
tar del cuerpo y la sangre de Jesús. En
hombre pueda alcanzar la salvación: a
el Santo Sellamiento es la recepción del
través de los Sacramentos el hombre es
don del Espíritu Santo.
adoptado en la comunión de vida con
Dios y puede permanecer en ella.
Recibir los tres Sacramentos, Santo 477
Bautismo con Agua, Santo Sellamiento
¿Quién es el “transmisor” de un
y Santa Cena, brinda la posibilidad de
Sacramento?
ser unido con el Señor en el retorno de
Cristo. El “transmisor” es aquel que dispensa el
Retorno de Cristo: Sacramento. Los Apóstoles dispensan
ver preguntas 550 ss. los tres Sacramentos, los portadores de
ministerios sacerdotales dispensan por
encargo de su Apóstol el Santo Bautismo
474 con Agua y la Santa Cena.
¿Qué forma parte de un
Sacramento?
Un Sacramento tiene cuatro elementos:
el signo, el contenido, el transmisor y
la fe.

158
Los Sacramentos

478 481
¿Qué significado tiene la “fe” en un ¿Qué sucede por el Santo Bautismo
Sacramento? con Agua?
El hombre recibe el Sacramento para su Por el Santo Bautismo con Agua cambia
salvación únicamente cuando cree en de modo radical la relación del hombre
sus efectos. con Dios. Al serle lavado el pecado ori-
ginal, el bautizado es sacado del distan-
ciamiento de Dios: llega a estar cerca de
479 Dios. Se convierte en cristiano.
¿Qué Sacramentos fueron A través de su fe y su confesión a Cris-
instituidos por Jesucristo? to, el bautizado pertenece a la Iglesia de
Cristo.
Jesucristo instituyó tres Sacramentos: el
Santo Bautismo con Agua, el Santo Se-
llamiento y la Santa Cena. 482
“Porque tres son los que dan testimo- ¿Qué significa “pecado original”?
nio en el cielo: el Padre, el Verbo y el El “pecado original” (pecado heredi-
Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y
tario) significa el estado de separación
tres son los que dan testimonio en la
tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y del hombre de Dios, es decir, su distan-
estos tres concuerdan” ciamiento de Dios a consecuencia de la
1 Juan 5:7-8 caída en el pecado. Desde la caída en el
pecado, el pecado pesa en cada ser hu-
Santo Bautismo con Agua: mano (cf. Génesis 3:20; Salmos 51:7;
ver preguntas 481 ss. Romanos 5:12 y 18-19). Esto significa
Santo Sellamiento: que todo hombre es pecador aun antes
ver preguntas 515 ss. de poder actuar o pensar.
Santa Cena: ver preguntas 494 ss. Caída en el pecado:
ver preguntas 88 ss.

480
¿A quién le confió la administración
483
de los Sacramentos? ¿Qué significa el agua en el Santo
Bautismo con Agua?
La administración de los Sacramentos
fue confiada por Jesucristo a los Após- El agua es la condición previa de la vida
toles. y el medio para la purificación. El agua
es en el Bautismo el signo exterior de la
purificación interior del hombre.

159
Los Sacramentos

484 486
¿Existen en el Antiguo Testamento ¿Qué dijo Jesús a sus Apóstoles
indicaciones al Santo Bautismo con sobre el Bautismo?
Agua?
Después de su resurrección, Jesús dio
Sí, la salvación de Noé en el arca que fue a sus Apóstoles el mandato misionero:
llevada por el agua, es una indicación “Por tanto, id, y haced discípulos a todas
al Bautismo con Agua. También en las las naciones, bautizándolos en el nom-
siete veces que Naamán se zambulló en bre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
el agua del Jordán (cf. 2 Reyes 5:1-14) Santo” (Mateo 28:19). Bautizar es parte
puede verse un símbolo del lavacro del de las tareas de los Apóstoles.
pecado original en el Bautismo. En el Nuevo Testamento, el “Bautis-
mo” muchas veces se entiende distin-
“… cuando una vez esperaba la pacien- guiendo dos partes: el Bautismo de agua
cia de Dios en los días de Noé, mien- y el de Espíritu Santo (cf. Hechos 8:14
tras se preparaba el arca, en la cual
ss.). El Santo Bautismo con Agua y el
pocas personas, es decir, ocho, fueron
salvadas por agua. El bautismo que Santo Bautismo con Espíritu están inte-
corresponde a esto ahora nos salva …” rrelacionados.
1 Pedro 3:20-21 Mandato misionero:
ver preguntas 159 y 434

“Les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu


485 Santo cuando creísteis? Y ellos le
dijeron: Ni siquiera hemos oído si
¿Tenía que dejarse bautizar también
hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En
Jesús? qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos
No era necesario que Jesucristo se deja- dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo
Pablo: Juan bautizó con bautismo de
ra bautizar porque Él no tenía pecado.
arrepentimiento, diciendo al pueblo
Aun así se sometió al Bautismo realiza- que creyesen en aquel que vendría
do por Juan haciéndose semejante a los después de él, esto es, en Jesús el
pecadores. Demostró de esa manera por Cristo. Cuando oyeron esto, fueron
qué camino se puede alcanzar la justicia bautizados en el nombre del Señor
delante de Dios (cf. Mateo 3:15). Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo
las manos, vino sobre ellos el Espíritu
El Bautismo de Juan era un Bautismo
Santo; y hablaban en lenguas, y
para arrepentimiento. Es una indicación profetizaban”
al Sacramento del Santo Bautismo con Hechos 19:2-6
Agua, realizado en el nombre del trino
Dios.
Justicia delante de Dios:
ver explicación de la pregunta 278
Arrepentimiento:
ver preguntas 136 y 651

160
Los Sacramentos

487 Así dispensado, con agua y en el nom-


bre de Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu
¿Quién puede recibir el Santo
Santo (en la debida forma), el Bautismo
Bautismo con Agua?
es válido y puede desarrollar sus efectos.
Todo ser humano puede recibir el Santo
Bautismo con Agua. La condición pre- “Bautizado en la debida forma“ signi-
via que debe cumplir es creer en Jesu- fica que el Bautismo es realizado con
agua y en el nombre del trino Dios.
cristo y su Evangelio.

488 489
¿Cómo es dispensado el Santo ¿Por qué pueden ser bautizados
Bautismo con Agua? los niños?
El Bautismo se realiza con agua y se dis- Las palabras de Jesús: “Dejad a los niños
pensa en el nombre de Dios, el Padre, el venir a mí, y no se lo impidáis; porque
Hijo y el Espíritu Santo. de los tales es el reino de Dios” (Marcos
El agua para el Bautismo es consagra- 10:14) indican que las bendiciones de
da en el nombre del trino Dios. Luego Dios deben hacerse accesibles también a
el bautista dibuja con el agua tres veces los niños. Los Sacramentos forman par-
una cruz sobre la frente del bautizado, te de ellas.
diciendo: “Te bautizo en el nombre de El Nuevo Testamento testifica que en
Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu San- una oportunidad fueron bautizados to-
to”. dos juntos los que vivían en una casa: “Y

161
Los Sacramentos

en seguida se bautizó él con todos los su- del trino Dios. La fórmula que es
yos … y se regocijó con toda su casa de pronunciada en el Bautismo es la así
llamada “fórmula trinitaria”, es decir en
haber creído a Dios” (Hechos 16:33-34;
el nombre de Dios, el Padre, el Hijo y el
comparar también con 16:15). Asimis- Espíritu Santo.
mo había niños entre ellos. A partir de
este hecho se desarrolló la tradición cris-
tiana de bautizar también a los niños.
Además, en el Bautismo de niños los
491
encargados de su educación se hacen ¿Qué relación existe entre el
cargo de confesar la fe en Jesucristo y Santo Bautismo con Agua y el
de la responsabilidad de educarlos en el Santo Sellamiento??
sentir del Evangelio.
El Santo Bautismo con Agua y el Santo
“Y Crispo, el principal de la sinagoga, Sellamiento son dos Sacramentos dife-
creyó en el Señor con toda su casa; y rentes. Están estrechamente relaciona-
muchos de los corintios, oyendo, creían dos entre sí: recibiendo ambos Sacra-
y eran bautizados” mentos tiene lugar el renacimiento de
Hechos 18:8 agua y Espíritu. El Santo Bautismo con
Agua antecede al Santo Sellamiento.
Renacimiento de agua y Espíritu:
ver preguntas 528 s.
490
¿Qué efectos tiene el Santo
Bautismo con Agua?
492
¿Quién puede realizar el Santo
El Santo Bautismo con Agua significa
Bautismo con Agua?
que finaliza la vida alejada de Dios y
comienza la vida en Cristo. Transmite El mandato para realizar el Bautismo
fuerzas que ayudan a pelear en la lucha fue concedido por el Hijo de Dios resu-
contra el pecado. citado a sus Apóstoles (cf. Mateo 28:18-
El Bautismo realizado trinitariamente 20). En la Iglesia Nueva Apostólica, los
vincula a los cristianos entre sí. El bau- Apóstoles han transmitido también a los
tizado en la Iglesia Nueva Apostólica portadores de ministerios sacerdotales
tiene el derecho a recibir en forma per- el poder para bautizar con agua.
manente la Santa Cena.
Santo Bautismo con Agua:
ver preguntas 481 ss.
493
Nuevo pacto: ver explicación ¿Tiene validez el Bautismo realizado
de la pregunta 175 en otras congregaciones religiosas?

El concepto “trinitario” (del latín “tri- Sí, la dispensación del Bautismo con
nitas”: “tríada”) se refiere a la Trinidad Agua es posible y efectiva en todos los
Divina. Ser bautizado trinitariamente ámbitos de la Iglesia de Cristo, que es
significa ser bautizado en el nombre una. El Bautismo con Agua es el primer
162
Los Sacramentos

paso en el camino hacia la redención previa a su crucifixión celebró la cena de


total. El Bautismo tiene validez en todas Pascua en comunión con sus Apóstoles.
partes donde se bautice con agua en el
nombre de Dios, el Padre, el Hijo y el La primera cena de Pascua fue
Espíritu Santo, ya que ha sido confiado celebrada por los israelitas, por
indicación de Dios, en la noche anterior
a la Iglesia como un todo. El motivo de
a la salida de Egipto. A tal efecto
ello es la voluntad divina de transmitir la sacrificaron y prepararon corderos sin
salvación a todos los hombres. defectos. Los comieron acompañados
Iglesia de Cristo: de pan sin levadura. Dios mandó
ver preguntas 365 ss. celebrar la cena de Pascua cada año
Redención: ver preguntas 89-90; en conmemoración de la liberación de
108-109; 215-216 Egipto.

494 495
¿De dónde proviene el concepto ¿Qué otros nombres se utilizan para
“Santa Cena”? la Santa Cena?
El concepto “Santa Cena” hace referen- La Santa Cena también es llamada “eu-
cia a la situación en la que Jesucristo caristía” (“dar gracias“), “cena del Señor”
instituyó este Sacramento: en la noche o “partimiento del pan”.

163
Los Sacramentos

496 Esta palabras constituyen la base para


el texto que se pronuncia para la consa-
¿Existe una relación entre la cena de
gración de la Santa Cena.
Pascua y la Santa Cena?
Sí, existe una relación: según el informe “Consagración” es sacar el pan y el vino
de los tres primeros Evangelios, Jesús del uso cotidiano, esto está vinculado
con dedicación y santificación. (ver
instituyó la Santa Cena durante la ce-
explicación de “consagración” en la
lebración de la cena de Pascua con sus pregunta 503)
Apóstoles. Igual que la cena de Pascua,
la Santa Cena también es una cena de
conmemoración. En la cena de Pascua
se recuerda la liberación de los israelitas 498
de la servidumbre y el cautiverio egip-
¿Qué significan los elementos pan
cio. La Santa Cena alude a la liberación
y vino?
en un sentido mucho más amplio: a la
liberación del hombre de la servidumbre Los elementos pan y vino son necesarios
del pecado. para el festejo de la Santa Cena. El pan
como así también el vino, hacen refe-
rencia a la alimentación del hombre. En
497 Israel el vino también es símbolo de ale-
¿Existen otros testimonios sobre la gría y de salvación futura.
Santa Cena en el Nuevo Testamento?
“Símbolo” proviene del griego y se
Sí, en 1 Corintios 11:23-26 se halla otro refiere muchas veces a un “emblema”,
testimonio sobre la Santa Cena: “Porque pero también a un “distintivo” o una
yo recibí del Señor lo que también os he “señal”.
enseñado: Que el Señor Jesús, la noche
que fue entregado, tomó pan; y habien-
do dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad,
comed; esto es mi cuerpo que por voso-
499
tros es partido; haced esto en memoria ¿Qué hace recordar al creyente la
de mí. Asimismo tomó también la copa, Santa Cena?
después de haber cenado, diciendo: Esta
La Santa Cena es una cena de conmemo-
copa es el nuevo pacto en mi sangre; ha-
ración: se recuerda en ella la muerte de
ced esto todas las veces que la bebiereis,
Jesucristo como un hecho único y válido
en memoria de mí. Así, pues, todas las
para todos los tiempos. Jesucristo enco-
veces que comiereis este pan, y bebiereis
mendó el festejo de la Santa Cena a los
esta copa, la muerte del Señor anunciáis
Apóstoles con las palabras: “Haced esto
hasta que él venga”.
en memoria de mí …” (Lucas 22:19).

164
Los Sacramentos

165
Los Sacramentos

500 comunidad experimenta estrecha co-


munión con el Señor en la Santa Cena.
¿A qué se confiesan aquellos que
Bodas en el cielo:
participan de la Santa Cena?
ver preguntas 251 y 562 ss.
El que participa de la Santa Cena, con-
fiesa su fe en la muerte, la resurrección y
el retorno de Jesucristo. Quien participa
503
en forma permanente de la Santa Cena ¿Qué sucede en la consagración de
en la Iglesia Nueva Apostólica, se con- las hostias?
fiesa también a la fe en los Apóstoles de
En la consagración se hacen presentes el
Jesús hoy activos. Por eso la Santa Centa
cuerpo y la sangre de Jesucristo.
también es una cena de confesión.
Por la consagración, el pan y el vino
no cambian en su sustancia, esto signi-
501 fica que el pan y el vino no se transfor-
man. Antes bien, al pan y al vino se les
¿De qué manera es la Santa Cena
agrega la sustancia del cuerpo y la san-
una cena de comunión?
gre de Jesús. A este hecho se lo denomi-
En la Santa Cena Jesucristo tiene comu- na “consustanciación”.
nión primero con los Apóstoles y lue- En la Santa Cena, el pan y el vino no
go con los creyentes. En el festejo de la son imágenes o símbolos del cuerpo y la
Santa Cena, los creyentes además tienen sangre de Jesús, sino que, después de la
comunión unos con otros. consagración, el cuerpo y la sangre de
Jesucristo están verdaderamente presen-
tes.
502 Símbolo: ver explicación
¿Existe una relación entre la Santa de la pregunta 498
Cena y la futura “cena de las bodas”
en el cielo? “Consagración” proviene del latín
“consecrare”, que significa “dedicar”,
Sí, la Santa Cena está relacionada con la “santificar”. Este concepto se utiliza
futura “cena de las bodas” en el cielo. De en la consagración de pan y vino
ese modo, la Santa Cena también tiene para la Santa Cena con el sentido de
un carácter del último tiempo. “dedicación”.
Jesús dijo en ocasión de la institu- “Sustancia” proviene del latín
ción de la Santa Cena en el círculo de “substantia”, que quiere decir
“naturaleza”, “condición”, “existencia”.
los Apóstoles: “No beberé más del fru- Menciona de qué está hecho un objeto.
to de la vid, hasta que el reino de Dios
venga” (Lucas 22:18). Hasta la unión de
la comunidad nupcial con Jesucristo, la

166
Los Sacramentos

504 cados. El perdón de los pecados es nece-


sario para poder participar a continua-
¿Está presente el sacrificio de
ción de la Santa Cena dignamente, esto
Jesucristo en la Santa Cena?
significa en un estado de purificación
Sí, el sacrificio de Jesucristo está presente del pecado.
en la Santa Cena. Sin embargo, este sacri-
ficio no se repite, sino que fue hecho “una
vez para siempre” (Hebreos 10:10 y 14).
508
¿A quién confió Jesucristo la
Santa Cena?
505
Jesucristo instituyó la Santa Cena en el
¿Por qué se festeja la Santa Cena en
círculo de los Apóstoles, confiándosela a
cada Servicio Divino?
ellos. Allí donde están activos los Após-
A diferencia de los Sacramentos del San- toles o los portadores de ministerios sa-
to Bautismo con Agua y el Santo Sella- cerdotales autorizados por ellos, existen
miento, la Santa Cena se festeja en cada todos los aspectos de la Santa Cena.
Servicio Divino porque mantiene al
hombre en comunión de vida con Jesu-
cristo. De esa manera se va incorporan-
509
do la esencia de la naturaleza de Jesús. ¿Qué dicen las palabras de
consagración de la Santa Cena?
506 Para la consagración de la Santa Cena se
pronuncia un texto litúrgico establecido
¿Cuánto tiempo quedan presentes
que se basa en 1 Corintios 11:23 ss. y
el cuerpo y la sangre de Cristo en las
Mateo 26:26 ss.:
hostias consagradas?
“En el nombre de Dios, el Padre, el
El cuerpo y la sangre de Cristo quedan Hijo y el Espíritu Santo, separo pan y
presentes en las hostias consagradas vino para la Santa Cena y coloco sobre
hasta que hayan llegado a los receptores los mismos el una vez traído y eterna-
para los que fueron destinados. mente valedero sacrificio de Jesucristo,
pues el Señor tomó pan y vino, y habien-
do dado gracias, dijo: Esto es mi cuerpo
507 que por vosotros es partido. Esto es mi
¿Qué relación existe entre el perdón sangre del nuevo pacto, que por muchos
de los pecados y la Santa Cena? es derramada para remisión de los peca-
dos. ¡Tomad, comed! Haced esto en me-
El perdón de los pecados y la Santa Cena
moria de mí. Así, pues, todas las veces
están estrechamente relacionados entre
que comiereis este pan, y bebiereis este
sí, pues ambos tienen su fundamento en
vino, la muerte del Señor anunciáis has-
el sacrificio de Jesucristo.
ta que Él venga. Amén”.
El Sacramento de la Santa Cena no
causa por sí mismo el perdón de los pe-
167
Los Sacramentos

510 511
¿Cómo se desarrolla el festejo de la ¿Cuáles son las condiciones previas
Santa Cena en el Servicio Divino? para participar dignamente de la
Santa Cena?
Primero se consagran las hostias. El por-
tador de ministerio autorizado lo hace Las condiciones previas para participar
extendiendo sus manos sobre los cálices dignamente de la Santa Cenas son el
de la Santa Cena abiertos y pronuncian- perdón de los pecados realizado previa-
do las palabras de consagración. mente y la fe en Jesucristo y en su sacri-
Luego los portadores de ministerio y ficio.
la comunidad reciben cuerpo y sangre Perdón de los pecados: ver preguntas
de Jesucristo en forma de hostias en 415; 507; 629 y 644 ss.
las que se han dejado caer unas gotas
de vino. El suministro se realiza con las
palabras: “El cuerpo y la sangre de Jesús
dados para ti”.

168
Los Sacramentos

512 513
¿Qué efectos tiene la Santa Cena? ¿Quién tiene derecho para participar
de la Santa Cena?
La Santa Cena da lugar a la comunión
estrecha con Jesucristo. Transmite la Tienen derecho para participar en for-
esencia y el poder del Hijo de Dios. ma permanente de la Santa Cena quie-
Participar dignamente de la Santa Cena nes hayan sido bautizados en la Iglesia
unifica a los creyentes entre sí, pues van Nueva Apostólica, los sellados y los
adquiriendo conjuntamente la esencia adoptados en la comunidad.
de Jesucristo. Así, la Santa Cena es un Aquellos cristianos que hayan sido
medio esencial en la preparación para el bautizados en la debida forma pueden
retorno de Cristo. tener acceso a la Santa Cena como in-
vitados.
“Siendo uno solo el pan, nosotros, con Santo Bautismo con Agua:
ser muchos, somos un cuerpo; pues to- ver preguntas 404 y 481 ss.
dos participamos de aquel mismo pan”
Bautizados en la debida forma:
1 Corintios 10:17
ver explicación de la pregunta 488
Santo Sellamiento:
ver preguntas 404 y 515 ss.
Adopción: ver preguntas 662 y 669

169
Los Sacramentos

514 ha dado las arras del Espíritu en nues-


tros corazones” (2 Corintios 1:21-22).
¿Qué significado tienen las
“En él [Cristo] también vosotros,
celebraciones de la Santa Cena
habiendo oído la palabra de verdad, el
en otras Iglesias?
evangelio de vuestra salvación, y ha-
En las celebraciones de la Santa Cena en biendo creído en él, fuisteis sellados con
otras Iglesias también existen elementos el Espíritu Santo” (Efesios 1:13).
importantes de la Santa Cena, ya que “Y no contristéis al Espíritu Santo de
también allí se recuerda con fe y grati- Dios, con el cual fuisteis sellados para el
tud la muerte y la resurrección de Jesu- día de la redención” (Efesios 4:30).
cristo. Sin embargo, los cristianos nue-
voapostólicos deberían tener presente
que participando en forma continua de
517
las celebraciones de la Santa Cena en ¿Estaba activo el Espíritu Santo ya en
otras Iglesias, básicamente se confiesan el tiempo del Antiguo Testamento?
a su doctrina.
Sí, el Espíritu Santo como persona de la
Trinidad Divina estuvo activo, al igual
515 que el Padre y el Hijo, eternamente. En
el antiguo pacto colmó a algunas perso-
¿Qué es el Santo Sellamiento?
nas elegidas por Dios para cumplir de-
El Santo Sellamiento es el Sacramento a terminadas tareas.
través del cual el creyente, por imposi- Antiguo pacto y nuevo pacto:
ción de manos y oración de un Apóstol, ver pregunta 175
recibe el don del Espíritu Santo y se con-
vierte en un hijo de Dios con vocación “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y
para la primogenitura. lo ungió [a David] en medio de sus her-
manos; y desde aquel día en adelante
Primogenitura:
el Espíritu de Jehová vino sobre David”
ver preguntas 428 y 530 1 Samuel 16:13
Hijo de Dios: ver explicación
“No me eches de delante de ti, y no
de la pregunta 530 quites de mí tu santo Espíritu”
Salmos 51:11
516
¿Qué significa en las epístolas del
Nuevo Testamento la formulación
518
“sellar”? ¿Existen indicaciones en el Antiguo
Testamento sobre el derramamiento
“Sellar” significa en las epístolas del Nue-
del Espíritu Santo en el nuevo pacto?
vo Testamento transmitir el don del Es-
píritu Santo: “Y el que nos confirma con Sí, el Antiguo Testamento brinda varias
vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es indicaciones (por ej. Ezequiel 36:27) de
Dios, el cual también nos ha sellado, y nos que el Espíritu de Dios sería derramado

170
Los Sacramentos

sobre muchas personas. Una indicación comenzaron a hablar en otras


importante se encuentra en Joel 2:28-29: lenguas, según el Espíritu les daba
que hablasen”
“Y después de esto derramaré mi Es-
Hechos 2:1-4
píritu sobre toda carne, y profetizarán
vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros
ancianos soñarán sueños, y vuestros jó-
venes verán visiones. Y también sobre 521
los siervos y sobre las siervas derramaré
¿Cuándo sucedió la unción de Jesús
mi Espíritu en aquellos días” (ver tam-
con el Espíritu Santo?
bién Hechos 2:15 ss.).
Después del Bautismo de Jesús, des-
cendió sobre Él el Espíritu Santo. Juan
519 el Bautista testificó: “Vi al Espíritu que
¿Prometió Jesús el derramamiento descendía del cielo como paloma, y per-
del Espíritu Santo? maneció sobre él” (Juan 1:32). Este he-
cho puede ser llamado “unción”.
Sí, Jesús prometió reiteradamente a sus
Apóstoles el envío del Espíritu Santo, “Trabajad, no por la comida que perece,
así por ejemplo: “Pero cuando venga el sino por la comida que a vida eterna
Consolador, a quien yo os enviaré del permanece, la cual el Hijo del Hombre
Padre, el Espíritu de verdad, el cual pro- os dará; porque a éste señaló Dios el
cede del Padre, él dará testimonio acerca Padre”
de mí” (Juan 15:26). Juan 6:27

Bautismo de Jesús:
520 ver preguntas 129 s.

¿Cuándo se cumplió la promesa del


derramamiento del Espíritu Santo? 522
En Pentecostés en Jerusalén se cumplió ¿Qué significa el Bautismo de Jesús
esta promesa cuando el Espíritu Santo y la unción con el Espíritu Santo que
fue derramado sobre los Apóstoles, los le siguió?
discípulos y las discípulas.
El Bautismo de Jesús por Juan el Bautista
“Cuando llegó el día de Pentecostés, y el hecho de cuando descendió el Espí-
estaban todos unánimes juntos. Y de ritu Santo sobre Jesús constituyen refe-
repente vino del cielo un estruendo rencias a los Sacramentos del Santo Bau-
como de un viento recio que soplaba, tismo con Agua y el Santo Sellamiento.
el cual llenó toda la casa donde estaban La unción de Jesús con Espíritu San-
sentados; y se les aparecieron lenguas to lo destaca como el Mesías, haciendo
repartidas, como de fuego, asentán-
referencia al Sacramento del Santo Se-
dose sobre cada uno de ellos. Y fueron
todos llenos del Espíritu Santo, y llamiento. A esto también alude He-
chos 10:37-38: “Vosotros sabéis lo que

171
Los Sacramentos

se divulgó por toda Judea, comenzando 524


desde Galilea, después del bautismo que
¿Qué informa Hechos sobre el Santo
predicó Juan: cómo Dios ungió con el
Sellamiento?
Espíritu Santo y con poder a Jesús de
Nazaret”. En Hechos 8:14 ss. hay una referencia
importante al Sellamiento: “Cuando
Ya en el antiguo pacto a través de los apóstoles que estaban en Jerusalén
la unción se consagraba a algunas oyeron que Samaria había recibido la
personas con aceite de la unción para
palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y
cumplir determinadas tareas. Este acto
era llevado a cabo en profetas, reyes y a Juan; los cuales, habiendo venido, ora-
sacedotes. Ver también “Mesías” (= “el ron por ellos para que recibiesen el Espí-
ungido”), preguntas 111 y 112. ritu Santo; porque aún no había descen-
dido sobre ninguno de ellos, sino que
523 solamente habían sido bautizados en el
nombre de Jesús. Entonces les imponían
¿De dónde surge que el Bautismo
las manos, y recibían el Espíritu Santo”.
con Agua es una condición
Según este testimonio de la Escritu-
previa para recibir el don del
ra, el Santo Sellamiento está ligado al
Espíritu Santo?
ministerio de Apóstol. Esto también lo
Cuando los oyentes de la prédica de confirma Hechos 8:18. Simón, que antes
Pentecostés preguntaron al Apóstol Pe- había ejercido la magia, que luego tuvo
dro qué debían hacer, este les respon- fe y se dejó bautizar (cf. Hechos 8:9 y 11
dió: “Arrepentíos, y bautícese cada uno ss.), vio “que por la imposición de las
de vosotros en el nombre de Jesucristo manos de los apóstoles se daba el Espí-
para perdón de los pecados; y recibiréis ritu Santo”.
el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38). En este hecho están claramente sepa-
rados los Sacramentos del Santo Bau-
tismo con Agua y el
Santo Sellamiento.
Encontramos algo si-
milar en Hechos 19:1-
6. En Éfeso había dis-
cípulos que hasta ese
momento sólo habían
recibido el Bautismo
de Juan para arrepen-
timiento. Cuando co-
menzaron a creer en
Jesús fueron primero
bautizados en el nom-
bre del Señor Jesús.
Luego recibieron del

172
Los Sacramentos

Apóstol el don del Espíritu Santo: “Y niños, los padres o bien quienes tengan
habiéndoles impuesto Pablo las manos, a su cargo su educación religiosa deben
vino sobre ellos el Espíritu Santo”. profesar, en representación de ellos, la fe
Bautismo para arrepentimiento: necesaria y prometer educarlos en la fe
ver pregunta 485 nuevoapostólica.

525 528
¿Cómo es dispensado el Sacramento ¿Qué entendemos por “renacimien-
del Santo Sellamiento? to de agua y Espíritu”?
El Sacramento del Santo Sellamiento Ambos Sacramentos juntos, el Santo
es dispensado por Apóstoles, quienes Bautismo con Agua y el Santo Sella-
transmiten a un bautizado el don del miento, conforman el “renacimiento de
Espíritu Santo en el nombre de Dios, el agua y Espíritu”, a través del cual Dios
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo mien- crea la “nueva criatura”, la vida de Dios.
tras colocan las manos sobre la cabeza
del bautizado y oran. “Respondió Jesús: De cierto, de cierto
te digo, que el que no naciere de agua y
del Espíritu, no puede entrar en el reino
526 de Dios”
Juan 3:5
¿Cuáles son las condiciones previas
“Si alguno está en Cristo, nueva criatura
para recibir el Santo Sellamiento? es; las cosas viejas pasaron; he aquí
El Santo Sellamiento presupone que el todas son hechas nuevas”
2 Corintios 5:17
que lo recibe tenga fe en el trino Dios
y los Apóstoles enviados por Jesucristo.
Previamente debe haber sido bautiza-
do con agua en la debida forma. Debe 529
profesar su fe y prometer seguimiento a
¿Qué relación existe entre el Santo
Cristo.
Sellamiento y el renacimiento de
Bautizados en la debida forma:
agua y Espíritu?
ver explicación de la pregunta 488
El Santo Sellamiento forma parte del re-
nacimiento de agua y Espíritu. Es la con-
527 sumación de lo que Dios comenzó en el
¿Quién puede recibir el Santo Bautismo con Agua. La renovación del
Sellamiento? hombre tiene lugar a través de Dios, el
Espíritu Santo, quien se evidencia como
El Santo Sellamiento puede ser recibido
el Creador de lo nuevo.
por toda persona que cumpla con las co-
Santo Bautismo con Agua:
rrespondientes condiciones previas. El
ver preguntas 404 y 481 ss
Sacramento es dispensado tanto a adul-
tos como a niños. En el Sellamiento de
173
Los Sacramentos

530 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo,


paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
¿Cuáles son los efectos del Santo mansedumbre, templanza”
Sellamiento? Gálatas 5:22-23
“… Habéis recibido el espíritu de
En el Santo Sellamiento, la persona se
adopción, por el cual clamamos: ¡Abba,
llena de Espíritu Santo en forma dura- Padre! El Espíritu mismo da testimonio
dera. Dios le permite ser partícipe de a nuestro espíritu, de que somos hijos
su ser concediéndole poder de Dios, de Dios. Y si hijos, también herederos;
vida de Dios y amor de Dios: “El amor herederos de Dios y coherederos con
de Dios ha sido derramado en nuestros Cristo”
Romanos 8:15-17
corazones por el Espíritu Santo que nos
fue dado” (Romanos 5:5).
El sellado es propiedad de Dios; el Es- El concepto “hijo de Dios” tiene
píritu de Dios hace morada permanente diferentes aspectos:
n Todo ser humano es un hijo de Dios,
en el hombre (cf. Romanos 8:9). pues ha sido creado por Dios y por
El hombre se convierte en hijo de lo tanto puede llamar “Padre” al
Dios, es convocado por Dios para ser Todopoderoso.
una primicia. El renacimiento tiene, por n En el Antiguo Testamento, Dios se

ende, un efecto presente, que es la filia- ocupó del pueblo de Israel como un
padre. Así Israel es llamado “hijo
ción divina, y un efecto futuro, que es la primogénito de Dios” (cf. Éxodo
primogenitura. 4:22-23). Israel entonces tiene una
Como hijo de Dios, el creyente es he- relación filial con Dios. Cuando Jesús
redero de Dios y coheredero con Cristo. habló a los judíos en el Sermón del
El “espíritu de adopción”, que se hace Monte, nombró a Dios como su
“Padre que está en los cielos”.
efectivo en el hombre mediante el Sella- n Como cristianos nos ha sido dado
miento, se dirige a Dios con confianza el Padre Nuestro y en esta oración
como: “¡Abba, Padre!” (“amado Padre”). nos dirigimos a Dios con confianza
Si el sellado le da cabida al Espíritu llamándolo nuestro Padre.
n Además, la filiación divina hace
Santo para que se despliegue, se desa-
referencia a aquella situación delante
rrollarán virtudes divinas, que simbó- de Dios que se caracteriza por la
licamente son llamadas los “frutos del recepción de todos los Sacramentos,
Espíritu Santo” (cf. Gálatas 5:22). la fe y la orientación de la vida al
Primogenitura: ver pregunta 428 retorno de Cristo. Se alcanza la
filiación divina por el renacimiento de
agua y Espíritu. A los renacidos les ha
sido prometido como “hijos de Dios”,
ser herederos del Altísimo.

174
LA VIDA
DESPUÉS
DE LA MUERTE

Muerte espiritual
Continuidad de la vida
Resurrección
de los muertos
Difuntos
Salvación después de la muerte física
Más allá
La vida después de la muerte

531 espíritu siguen viviendo aun después de


la muerte física, es decir que son inmor-
¿Existe la continuidad de la vida
tales. La personalidad del hombre –lo
después de la muerte?
esencial que lo define, lo que experi-
Sí, el hombre es al mismo tiempo un ser menta, siente, cree y piensa– sigue exis-
físico y un ser espiritual. Es una unidad tiendo después de la muerte del cuerpo.
de cuerpo, alma y espíritu.
El cuerpo del hombre es mortal, está “Porque Dios ha creado al hombre para
sujeto a la transitoriedad. Ha sido toma- vida eterna y lo ha hecho a la imagen
de su propia semejanza”
do de la tierra y volverá a la tierra (cf.
La Sabiduría de Salomón 2:23
Génesis 3:19). En cambio, el alma y el

176
La vida después de la muerte

532 534
¿Qué es la muerte? ¿Quién tiene poder sobre la muerte?
Se distingue entre la muerte física y la El trino Dios es Señor sobre la vida y la
muerte espiritual del hombre. La muerte muerte. Por su resurrección, Jesucristo
física significa el final de la vida sobre la venció a la muerte y con ello posibilitó
tierra. Cuando se produce la muerte, el a la humanidad acceder a la vida eterna:
alma y el espíritu han dejado al cuerpo. “… Jesucristo, el cual quitó la muerte y
La muerte espiritual es la separación del sacó a luz la vida y la inmortalidad por
hombre de Dios. Es consecuencia del el evangelio” (2 Timoteo 1:10).
pecado.
Cuando la Biblia habla de la “segunda”
muerte (cf. Apocalipsis 20:6; 21:8), hace
535
referencia a la separación de Dios que se ¿Qué significado tiene la
hará efectiva después del juicio final. resurrección de Jesucristo?
Juicio final: ver preguntas 579 s.
La resurrección de Jesucristo es el fun-
“Porque la paga del pecado es muerte, damento para la resurrección de los
mas la dádiva de Dios es vida eterna en muertos. Como Él resucitó, los muertos
Cristo Jesús Señor nuestro” también resucitarán, “unos para vida
Romanos 6:23 eterna, y otros para vergüenza y confu-
sión perpetua” (Daniel 12:2).

533 “He aquí, os digo un misterio: No todos


dormiremos; pero todos seremos trans-
¿Qué más se entiende en la Biblia formados, en un momento, en un abrir
por “muerte”? y cerrar de ojos, a la final trompeta; por-
que se tocará la trompeta, y los muer-
La Biblia también refiere a la “muerte” tos serán resucitados incorruptibles, y
como un poder opuesto a Dios, que nosotros seremos transformados”
amenaza y quiere destruir tanto la vida 1 Corintios 15:51-52
física como la espiritual. Así, en el Apo-
calipsis de Juan se describe simbólica-
mente a la muerte como persona: “Miré, 536
y he aquí un caballo amarillo, y el que lo
¿Existen en la Sagrada Escritura
montaba tenía por nombre Muerte, y el
indicaciones sobre la continuidad de
Hades le seguía” (Apocalipsis 6:8).
la vida después de la muerte?
La continuidad de la vida después de la
muerte física ya se menciona en el Anti-
guo Testamento. En el Nuevo Testamen-
to hay numerosos testimonios al respec-

177
La vida después de la muerte

to. Por ejemplo dice en 1 Pedro 3:19-20: El concepto “reencarnación” hace


“en el cual [Jesucristo] también fue y alusión a ideas que no se condicen con
la doctrina cristiana acerca de repetidas
predicó a los espíritus encarcelados, los
vidas del hombre sobre la tierra adop-
que en otro tiempo desobedecieron, tando diferentes figuras.
cuando una vez esperaba la paciencia de
Dios en los días de Noé, mientras se pre-
paraba el arca, en la cual pocas personas,
es decir, ocho, fueron salvadas por agua”. 540
¿Podemos establecer contacto con
537 los difuntos?
¿Dónde se encuentran los seres hu- Recordando a los difuntos y orando por
manos después de la muerte física? ellos nos vinculamos con ellos.
Establecer contacto con los difuntos
El espíritu y el alma del hombre que
mediante necromancia o consultando
muere, van al reino de los muertos, al
a los muertos está prohibido por Dios,
que también llamamos el “más allá”.
y por lo tanto, constituye pecado: “No
sea hallado en ti … ni quien practique
538 adivinación … ni quien consulte a los
muertos. Porque es abominación para
¿Qué entendemos por “más allá”?
con Jehová cualquiera que hace estas co-
El concepto “más allá” se refiere en gene- sas” (Deuteronomio 18:10-12).
ral a todos los ámbitos, procesos y con-
diciones que se hallan fuera del mundo
material. En sentido más restringido,
541
hace referencia al reino de los muertos ¿Cómo es la condición de las almas
(en hebreo: “Seol”, en griego: “Hades”). en el más allá?
La condición de las almas en el mundo
539 del más allá es expresión de su cercanía
o lejanía de Dios. Por su muerte física, el
¿Existe la reencarnación de los
alma de los hombres no ha experimen-
muertos?
tado cambio alguno.
No, las ideas sobre repetidas vidas sobre La fe o la incredulidad, el buscar la
la tierra (reencarnación), ya sea como reconciliación o ser irreconciliable, el
ser humano, animal o planta, se con- amor o el odio, no sólo modelan al hom-
tradicen con lo que dice la Biblia, y por bre en este mundo, sino también para el
lo tanto con el contenido del Evangelio. de allende.
Está “establecido para los hombres que Esta condición es abordada en la pa-
mueran una sola vez” (Hebreos 9:27). rábola de Jesús sobre el hombre rico y el
pobre Lázaro (cf. Lucas 16:19-31), cuan-

178
La vida después de la muerte

do se menciona un lugar de seguridad “Las almas justas están en la mano de


y un dominio de tormento. El difunto Dios y ningún tormento las alcanzará.
Los incomprendidos les consideran
puede tomar conciencia de su condi-
como moribundos y toman su despe-
ción. Aquellos que padecen el tormento, dida como una desgracia, y su partida
esperan ayuda. como una pérdida; pero ellos están en
paz”
La Sabiduría de Salomón 3:1-3
542
¿Quiénes son “los muertos en
Cristo”? 543
En 1 Tesalonicenses 4:16 se puede leer ¿Puede cambiar la condición de las
de “los muertos en Cristo”. Son los falle- almas en el más allá?
cidos que renacieron por agua y Espíritu
Sí, a partir del sacrificio de Cristo la con-
y se dejaron preparar para el retorno de
dición de las almas en el más allá puede
Cristo. También pertenecen a la comu-
cambiar para bien.
nidad del Señor y se hallan en una con-
Después de su muerte, Jesucristo fue
dición de justicia ante Dios, la cual se
al reino de los muertos a predicar. La
alcanza por gracia y por fe.
prédica del Evangelio comprende la po-
Renacimiento de agua y Espíritu:
sibilidad de cambio para aquel que la
ver preguntas 528 s.
acepta con fe.

179
La vida después de la muerte

Por ende, el hombre también pue- 546


de alcanzar la salvación después de su
¿Podemos ser una ayuda para la
muerte física.
salvación de los difuntos?
Salvación: ver preguntas 243 ss.
y 546 Sí, podemos interceder en oración por
las almas no redimidas y rogar al Señor
que brinde su ayuda. También podemos
544 orar para que las almas tengan fe en Je-
¿Cómo es posible un cambio en las sucristo y estén abiertas y dispuestas a
almas en el más allá? aceptar la salvación que Dios les quiere
regalar.
En el más allá, las almas que nunca han
Ya que los muertos y los que viven
escuchado sobre el Evangelio, que nunca
en Cristo conforman una comunidad,
han experimentado el perdón de los pe-
obran en el sentir de Cristo tanto en el
cados y que no han recibido Sacramento
más allá como en el mundo de aquende,
alguno, se encuentran en una condición
intercediendo por los no redimidos.
de lejanía de Dios, la cual sólo puede ser
La redención acontece únicamente a
superada creyendo en Jesucristo y en su
través de Jesucristo.
sacrificio, y recibiendo los Sacramentos.
Redención: ver preguntas 215 ss.
Salvación: ver preguntas 243 y 248 ss.
545
El concepto “mundo de aquende” se
¿Qué dice la Sagrada Escritura sobre refiere en general a todos los ámbitos,
la ayuda para los difuntos? procesos y condiciones que se hallan
dentro del mundo material.
En 2 Macabeos 12 se relata sobre quie-
nes habían adorado a los ídolos y luego
murieron en batalla. Se imploró para
que fueran ayudados en el estado peca-
547
minoso en el que se encontraba su alma ¿En qué consiste la transmisión de
y se reunió dinero para comprar anima- salvación para los difuntos?
les a efectos de realizar una ofrenda de
Jesucristo es Señor sobre muertos y
propiciación.
vivos. Está en la voluntad de Dios que
El punto de partida bíblico sobre la
todos los hombres sean salvos (cf. 1 Ti-
administración de los Sacramentos para
moteo 2:4-6). La salvación es ofrecida
los difuntos es 1 Corintios 15:29. En
por la prédica, los Sacramentos y el per-
Corinto se bautizaba a los vivos para
dón de los pecados. La fe en Jesucristo
los muertos. Esta práctica fue tomada
es imprescindible para alcanzarla. Esto
nuevamente por los Apóstoles del nuevo
es válido en la misma medida para los
tiempo. Así se desarrollaron los hoy ha-
muertos y para los que viven.
bituales Servicios Divinos en ayuda para
1 Pedro 4:6 dice que el Evangelio tam-
los difuntos.
bién tiene que ser predicado a los difun-
tos: “Porque por esto también ha sido
180
La vida después de la muerte

predicado el evangelio a los muertos,


para que sean juzgados en carne según
los hombres, pero vivan en espíritu se-
gún Dios”.

“Porque de tal manera amó Dios al


mundo, que ha dado a su Hijo unigéni-
to, para que todo aquel que en él cree,
no se pierda, mas tenga vida eterna”
Juan 3:16

548
¿Cómo y a través de quién tiene lu-
gar la transmisión de salvación para
los difuntos?
La dispensación del Santo Bautismo Así como Jesucristo ofreció sobre la
con Agua, el Santo Sellamiento y la San- tierra su sacrificio, la transmisión de sal-
ta Cena para los difuntos tiene lugar al vación también se realiza sobre la tierra
efectuar el Apóstol en cada oportunidad a través de los Apóstoles.
un acto visible entre los que viven. El Santo Bautismo con Agua:
efecto salvífico no redunda entonces en ver preguntas 481 ss.
beneficio de los vivos sino en el de los Santa Cena: ver preguntas 494 ss.
muertos. Santo Sellamiento:
ver preguntas 515 ss.

181
182
LA DOCTRINA
DE LAS
COSAS FUTURAS

Reino de paz
Primera Resurrección
Meta de la fe
Juicio final
Promesa del
retorno de Cristo
Nueva creación
La doctrina de las cosas futuras

549 550
¿De dónde sabemos lo que ¿Qué acontecimiento futuro es
acontecerá en el futuro? la meta de la fe de los cristianos
nuevoapostólicos?
La doctrina de los acontecimientos que
acontecerán en el futuro (escatología) Jesucristo viene nuevamente: este es un
tiene su fundamento en la Sagrada Es- enunciado central del Evangelio. Desde
critura. Muchas indicaciones sobre la su ascensión, los Apóstoles predican el
futura historia de la salvación se pueden retorno del Señor. Ser aceptados por Él
tomar de los Evangelios y de las epístolas en ese acontecimiento es la meta de la fe
de los Apóstoles. de los cristianos nuevoapostólicos.
Otros enunciados centrales se en-
cuentran en el Apocalipsis de Juan, que
habla de las cosas futuras en forma sim-
bólica.
Escatología: ver explicación
de la pregunta 40

184
La doctrina de las cosas futuras

551 553
¿Quién prometió el retorno de ¿Qué consecuencias tiene el hecho
Jesucristo? de que ningún hombre conoce el
momento del retorno de Cristo?
Jesucristo mismo prometió a sus Após-
toles: “Y si me fuere y os preparare lugar, Como ningún hombre conoce el mo-
vendré otra vez, y os tomaré a mí mis- mento del retorno de Cristo, el creyen-
mo, para que donde yo estoy, vosotros te es convocado a estar preparado cada
también estéis” (Juan 14:3). día para este acontecimiento. El Hijo de
Esta promesa de Jesús fue confirma- Dios lo formula en la exhortación: “Ve-
da por los ángeles mientras Él ascen- lad, pues, porque no sabéis a qué hora ha
día al cielo: “Este mismo Jesús, que ha de venir vuestro Señor” (Mateo 24:42).
sido tomado de vosotros al cielo, así También mediante parábolas Jesús clari-
vendrá como le habéis visto ir al cielo” fica su advertencia de velar y esperarlo a
(Hechos 1:11). toda hora con fe.
Parábolas sobre el retorno de Cristo:
ver pregunta 157
552
¿Quién conoce el momento del “Entonces el reino de los cielos será
retorno de Cristo? semejante a diez vírgenes que toman-
do sus lámparas, salieron a recibir al
Cuál será el día y la hora en que retorne esposo. Cinco de ellas eran prudentes y
Jesucristo, esto no lo sabe ningún hom- cinco insensatas … Y tardándose el es-
bre ni ningún ángel, sólo el trino Dios poso, cabecearon todas y se durmieron.
Y a la medianoche se oyó un clamor:
los sabe.
¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!
Entonces todas aquellas vírgenes se
levantaron, y arreglaron sus lámparas.
Y las insensatas dijeron a las pruden-
tes: Dadnos de vuestro aceite; porque
nuestras lámparas se apagan… Pero
mientras ellas iban a comprar, vino el
esposo; y las que estaban preparadas
entraron con él a las bodas; y se cerró la
puerta. Después vinieron también las
otras vírgenes… Velad, pues, porque no
sabéis el día ni la hora”
Mateo 24:43-51; 25:1-30

185
La doctrina de las cosas futuras

554 556
¿Cómo procedieron los primeros ¿Por qué creemos que el retorno de
Apóstoles con la promesa del Cristo está cerca?
retorno de Cristo?
El hecho de que haya nuevamente por-
La promesa del retorno de Cristo cum- tadores del ministerio de Apóstol es una
plió un papel importante en el anuncio señal de que el retorno de Cristo está
de los primeros Apóstoles. Junto a la cerca. La espera de que esta promesa
muerte en sacrificio y la resurrección de del Señor se cumpla, está también hoy
Jesús era uno de los contenidos más im- en el centro de la fe nuevoapostólica, así
portantes de su fe. Estaban convencidos como la esperanza de poder vivir perso-
de que Jesús vendría otra vez en su tiem- nalmente el retorno de Cristo y el arre-
po: “He aquí, os digo un misterio: No batamiento para estar con Él.
todos dormiremos; pero todos seremos Transformación y arrebatamiento:
transformados” (1 Corintios 15:51). ver preguntas 559 ss.
El Apóstol Pablo se dirigió a la iglesia
de Corinto con el llamado a la oración
usado en aquel tiempo: “¡Maran-ata!”,
557
que significa: “El Señor viene” (cf. 1 Co- ¿Cómo se realiza la preparación para
rintios 16:22). el retorno de Cristo?
El llamado a estar siempre prepara-
Los Apóstoles preparan a los creyentes
dos para el retorno de Cristo, también se
para el retorno de Cristo a través de la
pone de manifiesto en el Apocalipsis de
palabra y los Sacramentos. Estos orien-
Juan en las palabras del Señor: “Yo vengo
tan conscientemente su vida a esta meta.
pronto” (Apocalipsis 3:11; 22:7, 12 y 20).

555 558
¿Cómo describen el retorno de Cristo
¿Qué significa la promesa del
las epístolas del Apóstol Pablo?
retorno de Cristo para nosotros?
En 1 Tesalonicenses 4:15-17 dice: “Por
Una de las convicciones fundamentales
lo cual os decimos esto en palabra del
del Evangelio es que Jesucristo vendrá
Señor: que nosotros que vivimos, que
otra vez para buscar a su comunidad
habremos quedado hasta la venida del
nupcial. Él mismo prometió su retorno
Señor, no precederemos a los que dur-
(cf. Juan 14:3).
mieron. Porque el Señor mismo con voz
Comunidad nupcial:
de mando, con voz de arcángel, y con
ver preguntas 562 ss.
trompeta de Dios, descenderá del cielo;
y los muertos en Cristo resucitarán pri-
mero. Luego nosotros los que vivimos,

186
La doctrina de las cosas futuras

los que hayamos quedado, seremos arre- Estos acontecimientos forman parte
batados juntamente con ellos en las nu- de la Primera Resurreción conforme a
bes para recibir al Señor en el aire, y así Apocalipsis 20:5-6.
estaremos siempre con el Señor”. Resurrección: ver preguntas 574 ss.
En 1 Corintios 15:51-52 está escrito: Cuerpo de resurrección:
“He aquí, os digo un misterio: No todos ver pregunta 189
dormiremos; pero todos seremos trans-
formados, en un momento, en un abrir “Incorruptible” significa imperecedero,
y cerrar de ojos, a la final trompeta; por- que no se echa a perder. Contrariamen-
te a nuestro cuerpo actual, el cuerpo
que se tocará la trompeta, y los muertos
de resurrección no estará sujeto a la
serán resucitados incorruptibles, y no- descomposición.
sotros seremos transformados”.
En Filipenses 3:20-21 se encuentra el
siguiente enunciado: “Mas nuestra ciu-
dadanía está en los cielos, de donde tam-
560
bién esperamos al Salvador, al Señor Je- ¿En qué se basa la esperanza del
sucristo; el cual transformará el cuerpo creyente de no tener que padecer la
de la humillación nuestra, para que sea muerte física?
semejante al cuerpo de la gloria suya,
La esperanza de los creyentes de no te-
por el poder con el cual puede también
ner que padecer la muerte física, se basa
sujetar a sí mismo todas las cosas”.
en lo expresado por el Apóstol Pablo: “Y
por esto también gemimos, deseando ser
559 revestidos de aquella nuestra habitación
celestial […] Porque asimismo los que
¿Qué sucederá en el retorno
estamos en este tabernáculo gemimos
de Cristo?
con angustia; porque no quisiéramos ser
Resumiendo estos enunciados del Após- desnudados, sino revestidos, para que lo
tol Pablo resulta lo siguiente: mortal sea absorbido por la vida. Mas el
En el retorno del Señor, resucitarán que nos hizo para esto mismo es Dios,
en primer término los muertos que mu- quien nos ha dado las arras del Espíritu”
rieron en Cristo incorruptibles. Los vi- (2 Corintios 5:2 y 4-5).
vientes que se dejaron preparar para su Con la “habitación celestial” el Após-
retorno, vivirán la transformación sin te- tol se refiere al cuerpo glorificado que
ner que pasar por la muerte del cuerpo. no sólo recibirán aquellos que resucita-
Los muertos y los vivientes recibi- rán de la muerte, sino también aquellos
rán un cuerpo glorificado semejante al que en el retorno de Cristo serán trans-
cuerpo de resurrección de Cristo. Luego formados. “Revestidos” significa recibir
todos juntos serán arrebatados hacia Je- un nuevo cuerpo sin tener que morir an-
sucristo y llevados a la eterna comunión tes. “Desnudado” es aquí una expresión
con el trino Dios. que alude a morir.

187
La doctrina de las cosas futuras

561 563
¿Quién será arrebatado en el retorno ¿Hay señales que identifican a
de Cristo? quienes pertenecen a la comunidad
nupcial?
El arrebatamiento en el retorno de Cris-
to le está prometido en primer término Sí, una señal que los identifica es que
a aquellos a quienes les fue dispensado esperan cada día el retorno de Cristo y
el renacimiento de agua y Espíritu, que claman constantemente: “¡Señor, ven en
creen en Jesucristo y lo siguen. También breve!” (Apocalipsis 22:17 y 20).
son llamados la “comunidad nupcial” o
el “hijo varón” (Apocalipsis 12:5).
Si además de ellos, Dios dispensará la
564
gracia del arrebatamiento a otras perso- ¿Se mencionan en la Biblia otras
nas, queda sustraído del enjuiciamiento señales que identifiquen a la
humano y está sujeto a la decisión de comunidad nupcial?
Dios.
Sí, en Apocalipsis 14:1-5 se mencionan
Renacimiento de agua y Espíritu:
otras señales que identifican a la comu-
ver pregunta 528
nidad nupcial. Allí se utiliza la imagen
“Arrebatamiento” significa que en el de los “ciento cuarenta y cuatro mil” ha-
retorno de Cristo los seres humanos ciendo referencia a la comunidad nup-
podrán llegar directamente a estar en cial. La cantidad “144.000” no se debe
comunión estrecha con Dios. entender literalmente, sino que tiene un
carácter simbólico. Se deduce de la can-
tidad de las doce tribus de Israel y se la
describe con las siguientes imágenes: “El
562 Cordero estaba en pie sobre el monte de
¿Quién forma parte de la Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro
“comunidad nupcial”? mil, que tenían el nombre de él y el de
su Padre escrito en la frente […]. Estos
Jesucristo les dio a sus Apóstoles el en-
son los que siguen al Cordero por don-
cargo de preparar a la Iglesia de Cristo
dequiera que va. Estos fueron redimidos
para ser unida con Él en su retorno. El
de entre los hombres como primicias
Apóstol Pablo escribe al respecto: “Por-
para Dios y para el Cordero; y en sus bo-
que os celo con celo de Dios; pues os he
cas no fue hallada mentira, pues son sin
desposado con un solo esposo, para pre-
mancha delante del trono de Dios”.
sentaros como una virgen pura a Cristo”
(2 Corintios 11:2). La imagen de la “vir-
gen pura” hace referencia a la “esposa”
(Apocalipsis 19:7). Recién en el retorno
de Cristo se manifestará quién forma-
rá parte la comunidad nupcial para ser
unido con Jesucristo.

188
La doctrina de las cosas futuras

565 567
¿Qué significan las imágenes de ¿Qué sucederá en las “bodas del
Apocalipsis 14:1-5? Cordero”?
La identificación (“sello”) con el nombre La comunidad nupcial podrá compartir
del “Cordero” y del Padre significa que la gloria de Cristo y estará en directa y
los ciento cuarenta y cuatro mil son pro- perpetua comunión con Dios.
piedad de Dios. Comunidad nupcial:
Ser “sin mancha”, “en sus bocas no fue ver preguntas 562 ss.
hallada mentira” y “seguir al Cordero”
significa llevar en palabras y obras una “¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios
vida acorde al Evangelio. Todopoderoso reina! Gocémonos y
alegrémonos y démosle gloria; porque
El concepto “primicia” alude a aque-
han llegado las bodas del Cordero, y su
llos que Cristo lleve consigo en su re- esposa se ha preparado. Y a ella se le
torno. Son los primeros que recibirán ha concedido que se vista de lino fino,
salvación amplia. limpio y resplandeciente; porque el lino
Con “Cordero” se hace referencia fino es las acciones justas de los santos.
a Jesucristo: “He aquí el Cordero de Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventu-
Dios, que quita el pecado del mundo“ rados los que son llamados a la cena de
las bodas del Cordero”
(Juan 1:29). Apocalipsis 19:6-9
Apocalipsis 5:12 expresa que el Cor-
dero que fue inmolado, fue el que obtu-
vo la victoria. Esto significa que el Hijo
de Dios humillado y crucificado al mis-
568
mo tiempo triunfa y vence. ¿Qué sucederá sobre la tierra
Salvación: ver preguntas 243 ss. después del retorno de Cristo?

“El Cordero que fue inmolado es digno Después del retorno de Cristo comenza-
de tomar el poder, las riquezas, la sabi- rá un tiempo en el que los hombres y la
duría, la fortaleza, la honra, la gloria y la creación padecerán, ya que estarán ex-
alabanza” puestos al poder de Satanás. Este tiempo
Apocalipsis 5:12 se denomina la “gran tribulación”.
Gran tribulación:
ver preguntas 405 y 409
566
¿Cuándo tendrán lugar las “bodas
del Cordero”?
569
¿Habrá en el tiempo de la “gran
Las “bodas del Cordero”, es decir la unión
tribulación” alguna protección?
de la comunidad nupcial con el Novio,
Jesucristo, tendrán lugar cuando Él haya Sí, en el tiempo de la “gran tribulación”
retornado y su comunidad nupcial haya habrá una protección espiritual para
sido transformada y arrebatada. quienes pertenecen a la Iglesia de Jesu-

189
La doctrina de las cosas futuras

cristo pero que no fueron arrebatados 572


para estar con Jesucristo.
¿Qué sucederá después del tiempo
Este grupo es representado en el Apo-
de la “gran tribulación” con Satanás?
calipsis con la imagen de la mujer vesti-
da del sol que dio a luz a un hijo varón. Satanás y su séquito, los poderes enemi-
Seguirán experimentando el acompaña- gos de Dios, serán “prendidos” y “arroja-
miento divino y la atención espiritual dos al abismo”, según Apocalipsis 20:1-3.
para poder conservar su fe (cf. Apoca- Se les quitará todo poder. Entonces na-
lipsis 12:1-6). die más podrá ser seducido por Satanás.
En el tiempo de la “gran tribulación”
habrá personas que serán matadas por
confesar su fe en Cristo. Estos resueltos
573
confesores se convertirán en mártires ¿Qué sucederá cuando Satanás
(testigos de sangre). esté atado y se le haya quitado
todo su poder?
570 Cuando Satanás esté atado y a los pode-
res enemigos de Dios se les haya quitado
¿Qué sucederá con los mártires del
todo su poder, tendrá lugar la resurrec-
tiempo de la “gran tribulación”?
ción de los mártires de la “gran tribula-
Los cristianos que en el tiempo de la ción”. Entonces los mártires participarán
“gran tribulación” se confiesen a Cristo de la Primera Resurrección.
y que por eso sean matados, tendrán
parte de la Primera Resurrección, igual
que previamente la comunidad nupcial.
574
Primera Resurrección: ¿Qué acontecimientos comprende la
ver preguntas 574 ss. Primera Resurrección?
En la Primera Resurrección resucitarán
571 los “muertos en Cristo” para ser arreba-
tados junto con los vivientes que perte-
¿Qué sucederá después de las
necen a la comunidad nupcial.
“bodas del Cordero” y la
Después de las “bodas en el cielo” re-
“gran tribulación”?
sucitarán los mártires de la “gran tribu-
Después de las “bodas del Cordero” vol- lación” y serán contados al sacerdocio
verá Jesucristo junto con la comunidad real.
nupcial a la tierra y pondrá fin al tiempo Estos dos acontecimientos son llama-
de la “gran tribulación”. dos la “Primera Resurrección”: “Bien-
aventurado y santo el que tiene parte
en la primera resurrección; la segunda

190
La doctrina de las cosas futuras

muerte no tiene potestad sobre éstos, 577


sino que serán sacerdotes de Dios y de
¿Qué sucederá sobre la tierra en el
Cristo, y reinarán con él mil años” (Apo-
período del reino de paz?
calipsis 20:6).
Arrebatamiento / transformación: En el período del reino de paz de Cristo,
ver preguntas 559 ss. Él junto con el sacerdocio real difundi-
“Gran tribulación”: rán el Evangelio sin obstáculos. El Evan-
ver preguntas 569 ss. gelio será acercado a todos los hombres
que vivan sobre la tierra como también
a las almas que se encuentren en las es-
575 feras de los difuntos. Al final del reino
¿Qué seguirá después de finalizada de paz todos los hombres de todos los
la Primera Resurrección? tiempos habrán entrado en contacto con
el Evangelio de Cristo.
Después de finalizada la Primera Resu-
Sacerdocio real:
rrección, Cristo establecerá su reino de
ver preguntas 259; 409 y 574
paz sobre la tierra y reinará “mil años”.
Estos “mil años” constituyen el símbolo
de un tiempo largo, pero limitado. 578
¿Qué sucederá al finalizar el reino
576 de paz?
¿Seguirán pecando los hombres en Al finalizar el reino de paz Satanás será
ese tiempo? soltado y tendrá oportunidad de salir a
engañar a los hombres por última vez.
Sí. Aunque Satanás habrá sido derrotado
Luego de la victoria de Cristo será “lan-
y ya no podrá seducir a nadie a come-
zado en el lago de fuego y azufre” (cf.
ter pecado, los hombres seguirán siendo
Apocalipsis 20:7-10). El mal entonces
pecadores y mortales, ya que la inclina-
será ineficaz para siempre.
ción al pecado no habrá sido suprimida.
Quedan exceptuados de ello quienes
hayan participado de la Primera Resu-
rrección.
579
Inclinación al pecado: ¿Qué sucederá cuando el mal haya
ver pregunta 227 y explicación perdido su poder para siempre?
Primera Resurrección:
Cuando el mal haya pedido su poder
ver pregunta 574
para siempre, tendrá lugar la resurrec-
ción de los muertos para el juicio. Je-
sucristo juzgará a todos los hombres
que alguna vez hayan vivido. Quedarán

191
La doctrina de las cosas futuras

exceptuados del juicio final solamente 580


aquellos que participaron de la Primera
¿Qué sucederá con aquellos que
Resurrección.
serán sometidos al juicio final?
El “juicio final” es el juicio concluyente Aquellos que hallen gracia en el juicio
a todos los seres humanos que no final, serán moradores de la nueva crea-
participaron de la Primera Resurrección.
ción de Dios junto con aquellos que par-
Este juicio está descripto en Apocalipsis
20:11–15. ticiparon de la Primera Resurrección.
Todos ellos podrán estar en eterna co-
“Y fueron juzgados los muertos por las munión con Dios. Los demás quedarán
cosas que estaban escritas en los libros, en la terrible condición de distancia-
según sus obras” miento de Dios.
Apocalipsis 20:12

192
La doctrina de las cosas futuras

581
¿Qué dice la Biblia sobre la nueva
creación de Dios?
Después del juicio final, Dios estable-
cerá una nueva creación en el lugar de
la vieja: “Él [Dios] morará con ellos; y
ellos serán su pueblo, y Dios mismo
estará con ellos como su Dios” (Apo-
calipsis 21:3). Entonces se hará realidad
la espera mencionada en 2 Pedro 3:13:
“Pero nosotros esperamos, según sus
promesas, cielos nuevos y tierra nueva,
en los cuales mora la justicia”. Este reino
de Dios será eterno; Dios será todo en
todos (cf. 1 Corintios 15:28).

193
194
DE
LA HISTORIA
DEL CRISTIANISMO

Evangelio para
judíos y gentiles

Comunidades
Reforma
Iglesia Católica Apostólica

Iglesia Nueva Apostólica


De nuevo portadores del
ministerio de Apóstol
De la historia del cristianismo

582 584
¿Cómo surgieron las primeras ¿Qué Apóstol proclamó principal-
comunidades cristianas? mente el Evangelio a los gentiles?
En Pentecostés surgió en Jerusalén la Principalmente el Apóstol Pablo procla-
primera comunidad cristiana (cf. He- mó el Evangelio a los gentiles. Para ello
chos 2:37 ss.) formada solamente por viajó, en parte junto con el Apóstol Ber-
judíos. Debido a las persecuciones, mu- nabé, a la actual Turquía, a Grecia, Chi-
chos creyentes huyeron de Jerusalén (cf. pre y finalmente también a Italia.
Hechos 8:1; 11:19). En su nuevo entorno
anunciaron el Evangelio, que también
allí halló fe. Así fueron surgiendo comu-
585
nidades cristianas en otros lugares. ¿Dónde surgió el nombre
“cristiano”?
583 En Antioquía se llamó por primera vez
cristianos a los discípulos de Jesús (cf.
¿Cómo llegó el Evangelio a los
Hechos 11:26).
gentiles?
Al principio los Apóstoles partieron de
la base de que el Evangelio debía ser
586
difundido solamente entre los judíos, ¿Cuánto tiempo estuvieron activos
pero Dios dejó en claro al Apóstol Pedro los Apóstoles?
a través de una visión que el Evangelio
Es probable que los Apóstoles hayan es-
también estaba dirigido a los gentiles
tado activos hasta fines del siglo I des-
(cf. Hechos 10 y 11).
pués de Cristo. Juan es considerado el
En la asamblea de Apóstoles de Jeru-
último Apóstol de la Iglesia del primer
salén se definieron temas relativos a la
tiempo. Luego comenzó un tiempo en
misión entre los gentiles y al significado
el que aunque el ministerio de Apóstol
de la ley mosaica para los gentiles bauti-
siguió existiendo, no había portadores
zados (cf. Hechos 15:1-29). Tales decisio-
de ese ministerio. Recién en el siglo XIX
nes contribuyeron para que las comuni-
hubo nuevos portadores del ministerio
dades cristianas finalmente se desligaran
de Apóstol.
de muchas tradiciones de la fe judía.
Nuevos portadores del ministerio
Gentiles: ver explicación
de Apóstol: ver pregunta
de la pregunta 256
y explicación de la pregunta 450
Ley mosaica: ver preguntas 272 ss.
Continuidad del ministerio
Por medio de una “visión” Dios muestra de Apóstol: ver preguntas 447 ss.
en casos particulares a personas
elegidas por Él cuál es su voluntad.
Tales visiones son llamadas también
“aparición” o “alucinación”.

196
De la historia del cristianismo

587 589
¿En qué se evidenció la actividad del ¿Cómo se desarrolló el cristianismo a
Espíritu Santo después de la muerte partir del siglo II?
de los primeros Apóstoles?
Lo que había comenzado con el apedrea-
El Espíritu Santo se ocupó de que se lle- miento del Diácono Esteban, se trans-
vase a cabo una compilación coherente formó en olas de persecuciones: muchos
de los libros del Antiguo y el Nuevo Tes- cristianos perdieron la vida a causa de la
tamento (canon). fe. Se convirtieron así en mártires.
Por la actividad del Espíritu Santo, A pesar de las persecuciones y mu-
en las primeras asambleas de la Iglesia chas otras dificultades, la fe cristiana se
(concilios) pudieron ser formulados difundió por todo el Imperio Romano.
muchos importantes fundamentos de Mártires: ver explicación
la doctrina cristiana. Forman parte de de la pregunta 394
ellos, por ejemplo, que Dios es trino, que
Jesucristo es verdadero hombre y verda-
dero Dios, así como el reconocimiento
590
del significado decisivo del sacrificio de ¿Quién transmitió el anuncio de los
Jesús y su resurrección para la salvación primeros Apóstoles a la posteridad?
y redención del hombre.
El anuncio original de los Apóstoles fue
Además, debe ser atribuido a la acti-
transmitido y continuado por los “Pa-
vidad del Espíritu Santo en el curso de
dres apostólicos”. Se trató de Doctores
los siglos el hecho de que la fe cristiana
de la Iglesia con gran influencia, entre
pudiese extenderse por todo el mundo.
los que estaban Clemente de Roma (fa-
Biblia, canon: ver preguntas 12 ss.
llecido alrededor de 100), Ignacio de
Concilio: ver explicación
Antioquía (fallecido alrededor de 115),
de la pregunta 33
Policarpo, Obispo de Esmirna (naci-
Trino Dios: ver preguntas 61 ss.
do alrededor de 69, fallecido alrededor
Dos naturalezas de Jesucristo:
de 155) y Papías de Hierápolis (nacido
ver preguntas 103 ss.
alrededor de 70, fallecido alrededor de
130/140). Su deseo fue defender la fe
588 cristiana de los paganos y los judíos, y
preservar los fundamentos de la doctri-
¿Cómo se transmitía la salvación
na cristiana.
en ese tiempo?
Una personalidad decisiva para la
La salvación se transmitía ante todo pre- Iglesia fue Atanasio el Grande (alrede-
dicando el Evangelio y dispensando el dor de 295 hasta 373). Bajo su influencia
Santo Bautismo con Agua. fue formulada en el año 325 la Confe-
Salvación: ver preguntas 243 ss. sión de fe de Nicea.

197
De la historia del cristianismo

Ambrosio de Milán Jerónimo Agustín de Hipona

591 “Libertad de culto” significa que las


personas pueden elegir, confesar y
¿Quiénes eran los “Padres de la practicar su religión y su ideología
Iglesia”? libremente.

Los “Padres de la Iglesia” eran eruditos


que después de los “Padres apostólicos” 593
formularon muchas verdades cristianas
¿Cómo fue el desarrollo del cristia-
fundamentales. Entre ellos estaban Am-
nismo hasta la Edad Media?
brosio de Milán (339 a 397), Jerónimo
(347 a 420) y Agustín de Hipona (354 Durante el período de las migraciones
a 430). (siglos IV y V), el cristianismo se hizo
más fuerte en Europa y Asia.
El monasticismo, surgido en el siglo
592 III primeramente en Egipto, cumplió
¿Cuándo el cristianismo se un papel particular en la propagación
convirtió en la religión oficial del del cristianismo. Una de las principales
Imperio Romano? funciones de los monjes era vivir en la
pobreza siguiendo el ejemplo de Jesús y
Después de los difíciles tiempos de per-
difundiendo la fe cristiana. En la Edad
secuciones, el emperador romano Cons-
Media, los monjes y las monjas hicie-
tantino el Grande proclamó en el año 313
ron aportes destacados a las ciencias y
la libertad de culto para los cristianos.
se dedicaron a la agricultura y a temas
En el año 381, el emperador Teodosio
sociales.
convirtió al cristianismo en la religión
Cada vez más en Europa el cristianis-
oficial del Imperio Romano. Prohibió
mo fue la fuerza determinante en la vida
adorar a dioses paganos.
de las personas, así como de la cultura,
la política y la sociedad.

198
De la historia del cristianismo

En el año 1054 se produjo un cisma, se las llamó “Cruzadas” y a los com-


separándose la Iglesia del Oeste (Cató- batientes “cruzados” debido a que se
peleaba en el nombre y en honor de la
lica Romana) y la Iglesia del Este (Or-
cruz de Cristo.
todoxa).

El monasticismo es una forma de vida 595


en la que, apartado de lo mundano, se
procura dedicar su vida totalmente a la ¿Por qué hubo esfuerzos tendientes
religión. Pertenecen al “monasticismo” a una Reforma de la Iglesia?
tanto hombres (monjes) como mujeres
(monjas). En la Edad Media la secularización se
difundió cada vez más dentro de la Igle-
sia. La fe y la doctrina fueron perdiendo
594 valor. Esto se debió a que ya no había
una orientación clara en el Evangelio.
¿Con qué se tuvieron que enfrentar
Así pues, fueron en aumento los es-
cada vez más los cristianos a partir
fuerzos por una Reforma de la Iglesia,
del siglo VII?
la cual fue impulsada, por un lado, por
A partir del siglo VII, los cristianos se el monasticismo y por el otro, por al-
tuvieron que enfrentar en partes de gunos varones como el francés Pedro
Asia, África y también de Europa con Valdo (1140 a 1218), el teólogo inglés
una nueva religión, el islamismo. Mu- Juan Wiclef (1330 a 1384) y el rector de
chas regiones se perdieron para la fe la universidad de Praga, Juan Hus (1369
cristiana, por ejemplo el Cercano Orien- a 1415). Todos ellos eran críticos consis-
te y el norte de África. tentes de la Iglesia secularizada. Los mo-
Se llegó a contiendas, por ejemplo en vimientos que ellos iniciaron y sostuvie-
las Cruzadas. Estas tuvieron lugar entre ron, llegaron a amplias partes de Europa
1095 y 1270 en Oriente. Su finalidad fue y condujeron finalmente a la Reforma.
conquistar Jerusalén y la Tierra Santa
para el cristianismo.
596
El islamismo es la más joven de las ¿Qué es la Reforma?
grandes religiones mundiales. Fue
fundada por Mohammed en el siglo VII La Reforma (del latín “reformatio”: res-
después de Cristo. El islamismo enseña tauración, renovación) es un movimien-
la fe en un Dios, el cual sin embargo no to religioso revivalista iniciado en Euro-
es trino. Jesús es para ellos un profeta. pa que se basa en el deseo de volver a
La Sagrada Escritura del islamismo es
centrarse en el Evangelio.
el Corán.
Se halla muy vinculado al monje ale-
Cruzadas: Palestina con Jerusalén
estaban bajo el dominio islámico. Entre
mán Martín Lutero (1483 a 1546). Se-
los siglos XI y XII, los Papas convocaron gún su convicción, el único fundamento
a recuperar esa región para el dominio de la doctrina debía ser el testimonio bí-
cristiano. A las expediciones militares blico sobre Jesucristo. Lutero tradujo la

199
De la historia del cristianismo

Martín Lutero Ulrico Zwinglio Juan Calvino

Biblia de los idiomas hebreo y griego al para la Contrarreforma. Esto produjo


alemán, haciéndola accesible al pueblo. un nuevo afianzamiento del papado.
En 1534 surgió en Inglaterra, en for-
ma independiente, la Iglesia nacional Se llama “Contrarreforma” al
Anglicana. movimiento contrario a la Reforma
impulsado por la Iglesia Católica
Romana.
597
¿Quiénes fueron los reformadores
más importantes? 599
Además de Martín Lutero de Witten- ¿Qué consecuencias tuvieron los
berg fueron los reformadores Ulrico conflictos entre el protestantismo y
Zwinglio (1484 a 1531), que estuvo ac- el catolicismo?
tivo en Zúrich, y Juan Calvino (1509 a
En el curso de los conflictos entre pro-
1564), quien comenzó un movimiento
testantes y católicos, se desató en Euro-
reformado independiente en Ginebra.
pa la Guerra de los Treinta Años (1618
a 1648), que sirvió, entre otras cosas,
598 para fortalecer la influencia que el Es-
tado ejercía sobre la Iglesia. El soberano
¿Cómo reaccionó la Iglesia Católica
determinaba para sus súbditos la perte-
Romana a la Reforma?
nencia religiosa.
Como reacción a la Reforma, el concilio
de Trento (desde 1545) inició una reno- Se llama “protestantes” a los seguido-
vación de la Iglesia preparando el suelo res de la Reforma.

200
De la historia del cristianismo

600 tianismo por costumbre” para regresar a


la fe cristiana viva. Este llamado a cen-
¿Cuál era la situación del cristianis-
trarse en el Evangelio muchas veces se
mo en Europa en el siglo XVIII?
vinculaba con la esperanza en el retorno
En el siglo XVIII, la fe cristiana se vin- de Cristo.
culó cada vez más con el pensamiento Estos son los antecedentes históricos,
que consideraba al entendimiento hu- en los cuales Dios preparaba la nueva
mano como el único parámetro (“Ilus- actividad de los Apóstoles.
tración”). Como reacción a ello ganó
mayor influencia el pietismo, un movi-
miento dentro de la Iglesia reformada.
603
Los pietistas impulsan un estudio inten- ¿Cómo fue que en el siglo XIX
sivo de la Biblia, así como el compromi- hubo nuevamente portadores del
so social y misionero. ministerio de Apóstol?
Misionero, misión:
Entre 1826 y 1829 se reunieron hombres
ver explicación de la pregunta 393
creyentes en Albury (al sur de Inglate-
rra) para una serie de conferencias a
601 fin de ocuparse juntos del Apocalipsis
de Juan. Tales conferencias se realiza-
¿Cuál era la situación del cristianis-
ban por invitación del banquero Hen-
mo en el siglo XIX?
ry Drummond (1786 a 1860) en gran
En el siglo XIX se hizo el intento de cooperación con Edward Irving (1792 a
volver a ganar para el Evangelio a per- 1834), quien era sacerdote de la Iglesia
sonas que se habían distanciado de la fe nacional de Escocia. Los participantes
cristiana por la pobreza y la ignorancia de las conferencias querían buscar cla-
(“misión interna”). Además se fundaron ridad en enunciados bíblicos sobre el
“sociedades misioneras”, que se ocupa- obrar del Espíritu Santo y el retorno de
ron de seguir propagando el cristianis- Cristo.
mo en países no europeos, ante todo en También en Escocia había creyentes
África. de diferentes confesiones que espera-
ban un incremento en la actividad del
Espíritu Santo. En 1830 hubo entre ellos
602 muchas curaciones de enfermedades,
¿Qué desarrollos importantes hubo hablar en lenguas (hablar en idiomas
en el cristianismo del siglo XIX? desconocidos) y profecías.
En otoño de 1832, John Bate Cardale
De gran importancia –ante todo dentro
(1802 a 1877) fue llamado en Londres
del protestantismo en Inglaterra y los
como Apóstol por el Espíritu Santo,
EE.UU.– fueron los llamados “movi-
siendo designado como tal por Henry
mientos revivalistas”: algunos cristianos
Drummond.
creyentes convocaban a salir de un “cris-

201
De la historia del cristianismo

Conferencia en Albury

A partir de septiembre de 1833 fueron les. Los pocos cristianos que tuvieron fe
llamados por profecías otros once Após- en los Apóstoles, se unieron en una nue-
toles. Las profecías fueron pronunciadas va Iglesia, la Iglesia Católica Apostólica.
ante todo por el profeta Oliver Taplin
(1800 a 1862).
605
¿Cuándo tuvieron lugar los primeros
604 Sellamientos?
¿Cómo surgió la Iglesia Católica
Los primeros Sellamientos, que enton-
Apostólica?
ces eran llamados “imposición de ma-
En 1835 los Apóstoles se recluyeron por nos apostólica”, tuvieron lugar en 1847
un año en Albury para intensivas con- en Inglaterra, Canadá y Alemania.
sultas entre ellos. Elaboraron el “Gran
Testimonio” (1837), un documento
confesional que fue enviado a todos los
606
líderes espirituales y mundanos de la ¿Qué sucedió cuando algunos
cristiandad. Apóstoles murieron?
En el Testimonio, los Apóstoles con-
En el año 1855 murieron tres Apósto-
vocaron a los cristianos a reunirse bajo
les. Los profestas Edward Oliver Taplin
su conducción para prepararse para el
y Heinrich Geyer (1818 a 1896) nom-
retrono de Cristo. Por lo tanto, no se
braron a sucesores en el ministerio de
proponían fundar una nueva Iglesia,
Apóstol. Estos llamamientos, sin embar-
sino juntar bajo la conducción de los
go, no fueron reconocidos por los demás
Apóstoles a las diferentes Iglesias exis-
Apóstoles. Ya no fueron ordenados nue-
tentes.
vos Apóstoles.
Sin embargo, la mayoría de los cristia-
Esta forma de ver finalmente tuvo
nos no aceptó el llamado de los Apósto-
como consecuencia que en la Iglesia Ca-

202
De la historia del cristianismo

tólica Apostólica después de la muerte Incluso cuando el Apóstol Rosochac-


del último Apóstol, el Apóstol Francis V. ky poco después renunció a su ministe-
Woodhouse en el año 1901, ya no hu- rio, Geyer, Schwartz y la comunidad de
biese Apóstoles. Tampoco se ordenaban Hamburgo siguieron sosteniendo que
más siervos. había ocurrido un llamamiento divino.

607 608
¿Cómo surgió la Iglesia ¿Qué sucedió después?
Nueva Apostólica?
El Pastor Carl Wilhelm Louis Preuss
El 10 de octubre de 1862 fue designado (1827 a 1878) y un poco más adelan-
como Apóstol en Königsberg el Pastor te Friedrich Wilhelm Schwartz fueron
Rudolf Rosochacky (1815 a 1894), di- llamados como Apóstoles. El Apóstol
rigente de la comunidad católico-apos- Preuss trabajó en el norte de Alemania,
tólica local, por el profeta Geyer. Los mientras que al Apóstol Schwartz le fue-
Apóstoles de la Iglesia Católica Apostó- ron asignados como área de actividad
lica no reconocieron ese llamamiento. los Países Bajos.
Sin embargo, el profeta Geyer y el di- El llamamiento de otros Apóstoles
rigente de la comunidad católico-apos- siguió en poco tiempo más. La comu-
tólica de Hamburgo, Friedrich Wilhelm nidad recientemente formada se auto-
Schwartz (1815 a 1895), estaban con- denominaba “Misión General Cristiana
vencidos de que ese llamamiento era Apostólica”.
obra del Espíritu Santo. En el año 1872, Friedrich Wilhelm
La comunidad de Hamburgo recono- Menkhoff (1826 a 1895) fue llamado
ció el 4 de enero de 1863 el llamamiento como Apóstol para Westfalia y Renania.
del Apóstol y por esa razón fue excluida En 1884, el Apóstol Menkhoff fun-
de la Iglesia Católica Apostólica. dó en Alemania la primera revista de
Por consiguiente, enero de 1863 debe la Iglesia, titulada “El Heraldo”. Bajo su
determinarse como el comienzo de la influencia, el Apóstol Schwartz, comen-
Iglesia Nueva Apostólica. zando en su área de actividad, dejó de

Carl Wilhelm Louis Preuss Friedrich Wilhelm Schwartz Friedrich Wilhelm Menkhoff

203
De la historia del cristianismo

lado la vestimenta litúrgica y muchos 611


elementos tomados de la Iglesia Católica
¿Quién fue el primer Apóstol Mayor?
Apostólica. En el año 1885 fueron adop-
tados estos cambios por todas las demás En 1881, Friedrich Krebs (1832 a 1905)
comunidades. de Braunschweig (Alemania) fue llama-
do como Apóstol. Después de la muerte
Llamamos “liturgia” a las determina- de los Apóstoles Schwartz y Menkhoff
ciones que establecen cómo debe ser el se hizo cargo de la función de dirigir la
desarrollo del Servicio Divino.
Iglesia. Su mayor deseo fue la unidad
entre los Apóstoles. A partir de 1897 se
fue conformando el ministerio de Após-
609 tol Mayor. Friedrich Krebs fue el primer
Apóstol Mayor en el sentido actual.
¿Cómo se llegó al nombre “Iglesia
Nueva Apostólica”?
Para diferenciarse de las comunidades
612
católico-apostólicas, las comunidades ¿Qué otros portadores del ministerio
que surgieron a partir de 1863 pronto de Apóstol Mayor hay?
comenzaron a llamarse en la literatura
n Hermann Niehaus (1848 a 1932:
“comunidades nuevoapostólicas”. En
Apóstol Mayor de 1905 a 1930)
1907 surgió el nombre oficial de “Co-
n Johann Gottfried Bischoff (1871 a
munidad Nueva Apostólica” y a partir
1960: Apóstol Mayor de 1930 a 1960)
de alrededor de 1930 “Iglesia Nueva
n Walter Schmidt (1891 a 1981:
Apostólica”.
Apóstol Mayor de 1960 a 1975)
n Ernst Streckeisen (1905 a 1978:

610 Apóstol Mayor de 1975 a 1978)


n Hans Urwyler (1925 a 1994:
¿Por cuánto tiempo estuvo activo el
Apóstol Mayor de 1978 a 1988)
ministerio de profeta?
n Richard Fehr (1939 a 2013:

Hacia fines del siglo XIX el ministerio Apóstol Mayor de 1988 a 2005)
de Apóstol se fue destacando más y más n Wilhelm Leber (nacido en 1947:
en la Iglesia como ministerio central Apóstol Mayor de 2005 a 2013)
con amplia autoridad. Al mismo tiempo n Jean-Luc Schneider (nacido en 1959:
la importancia del ministerio de profeta Apóstol Mayor desde 2013).
fue decreciendo. Desde fines de los años
1920, ya no hay profetas activos en las
comunidades.

204
De la historia del cristianismo

Friedrich Krebs Hermann Niehaus Johann Gottfried Bischoff

Walter Schmidt Ernst Streckeisen Hans Urwyler

Richard Fehr Wilhelm Leber Jean-Luc Schneider

205
S
ACT
ASI

206
SERVICIO DIVINO,
ACTOS DE BENDICIÓN Y
ASISTENCIA ESPIRITUAL

Perdón de los pecados


Comunión
Prédica
Dictado de clases en la Iglesia
Confirmación
Acompañamiento en el duelo
Padre Nuestro
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

613 615
¿Qué es un Servicio Divino? ¿Qué elementos constituían el
Servicio Divino en las primeras
El Servicio Divino es el obrar de Dios en
comunidades cristianas?
el hombre. Al mismo tiempo es la obra
del hombre para Dios. No nos ha sido transmitido cuál era el
Las personas se reúnen en el Servicio desarrollo exacto del Servicio Divino
Divino para venerar juntos a Dios, ala- en las primeras comunidades cristianas.
barlo y agradecerle. También se reúnen Lo constituían el anuncio del Evangelio,
para oír la palabra de Dios y recibir los confesiones de la comunidad, oraciones
Sacramentos. conjuntas, cantos y el festejo de la Santa
Así, el Servicio Divino es el encuentro Cena.
de Dios y el hombre. En el Servicio Di-
vino, la comunidad percibe la presencia
del trino Dios y experimenta que Dios le
616
sirve con amor. ¿Cómo se siguó desarrollando el
Servicio Divino cristiano?
614 El Servicio Divino cristiano tuvo por si-
glos un carácter litúrgico. Esto significa
¿Cómo era el Servicio Divino en
que estaba dirigido principalmente a ri-
tiempos del Antiguo Testamento?
tuales, es decir a determinadas palabras
En tiempos del Antiguo Testamento, el y cantos.
Servicio Divino consistía ante todo en Esto cambió después de la Reforma en
el servicio de las ofrendas, en el cual muchas comunidades de la Iglesia. La
los sacerdotes ofrecían dádivas a Dios. prédica pasó a ocupar el lugar central. A
Además tenían el encargo de transmitir esta tradición se sujeta el Servicio Divi-
al pueblo la bendición de Dios (cf. Nú- no en la Iglesia Nueva Apostólica, cuya
meros 6:22-27). prédica es de carácter libre.
Se informa del tiempo del rey David, Prédica, anuncio de la palabra:
que en el Servicio Divino colaboraban ver preguntas 623 ss.
cantores y músicos que alababan a Dios Reforma: ver preguntas 595 ss.
con salmos (cf. 1 Crónicas 25:6).
En el tiempo del cautiverio babilónico
(597 a.C. a 539 a.C.), los judíos creyen-
617
tes se reunían en casas construidas a tal ¿Está Dios presente en el
efecto, las sinagogas, para orar juntos, Servicio Divino?
leer la Sagrada Escritura e interpretarla.
Sí, al comienzo del Servicio Divino
Este es el origen de la forma cristiana del
Dios es invocado con las palabras: “En
Servicio Divino.
el nombre de Dios, el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo”. Esta invocación de Dios

208
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

es llamada la “fórmula de introducción 619


trinitaria”. Deja en claro a cada concu-
¿A qué se refiere la “doctrina de los
rrente del Servicio Divino que Dios está
Apóstoles”?
presente, así como prometió el Hijo de
Dios (cf. Mateo 18:20). La “doctrina de los Apóstoles” se refiere
a que los Apóstoles proclaman la doctri-
na de Jesucristo, es decir el Evangelio de
618 la muerte, resurrección y el retorno del
¿Cuáles son los elementos básicos Hijo de Dios. Esta doctrina también es
del Servicio Divino? anunciada por los siervos activos en el
Servicio Divino, quienes lo realizan por
Se atestigua de los primeros cristianos
encargo del Apóstol.
de Jerusalén: “Y perseveraban en la doc-
trina de los apóstoles, en la comunión
unos con otros, en el partimiento del 620
pan y en las oraciones” (Hechos 2:42).
¿Qué entendemos por “partimiento
De esto podemos deducir cuáles son los
del pan”?
elementos básicos del Servicio Divino: la
doctrina de los Apóstoles, la comunión, El “partimiento del pan” es el festejo de
el partimiento del pan y las oraciones. la Santa Cena. Es el acontecimiento cen-
tral del Servicio Divino, que se celebra
agradeciendo por el sacrificio de Jesús.
Santa Cena: ver preguntas 494 ss.

209
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

621 En el Servicio Divino, la comunidad


se une en las oraciones del siervo ofi-
¿Qué significa la “comunión” en el
ciante. Se manifiesta en ellas adoración,
Servicio Divino?
agradecimiento, intercesión y petición.
“Comunión” en el Servicio Divino sig- Antes del perdón de los pecados, se
nifica experimentar el cumplimiento de pronuncia en conjunto la oración del
las palabras de Jesucristo: “Porque don- “Padre Nuestro”. Después de recibir la
de están dos o tres congregados en mi Santa Cena, el creyente agradece a Dios
nombre, allí estoy yo en medio de ellos” en una oración que realiza en silencio.
(Mateo 18:20).
“Comunión” en el Servicio Divino
además significa que los creyentes vene-
623
ran juntos a Dios y le ofrecen alabanza y ¿Qué entendemos por “anuncio de
agradecimiento. Están en comunión los la palabra” (prédica)?
unos con los otros.
En el Servicio Divino es anunciada la
palabra de Dios. Los siervos pronuncian
622 los pensamientos que el Espíritu Santo
despierta en ellos. Esto se llama “anun-
¿Qué papel cumple la “oración” en el
cio de la palabra” o “prédica”.
Servicio Divino?
En el Servicio Divino nuevoapostóli-
La oración es un componente impres- co, la prédica no es un texto predeter-
cindible del Servicio Divino. minado. Se basa en una palabra de la
Biblia que el siervo desarrolla hablando
libremente.
210
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

624 El Espíritu Santo habla a través del


portador de ministerio, despertando y
¿De qué es capaz la prédica?
fortaleciendo la fe. El anuncio de la pala-
Ya que la prédica es despertada por bra siempre tiene por objetivo preparar
Dios, los oyentes experimentan que la a la comunidad para la venida de Jesu-
palabra pronunciada es “viva”, o sea que cristo (cf. 2 Corintios 11:2).
n brinda respuesta a temas acerca de la
vida y la fe,
n fortalece la fe,
627
n brinda consuelo, ¿Quedan excluidos los errores al
n transmite confianza, anunciar la prédica o al oírla?
n brinda ayuda para tomar decisiones y
Toda persona que anuncia la palabra de
también advierte.
Dios es pecadora; tiene errores y comete
La palabra del altar ofrece orientación errores. Sin embargo, el ministerio que
para vivir conforme a la voluntad de porta es dado por Dios y por lo tanto es
Dios. santo. Cuando una persona imperfecta
La prédica es “alimento” para el alma anuncia la palabra de Dios, puede conte-
según las palabras de Jesús: “No sólo ner errores. A pesar de ello, Dios coloca
de pan vivirá el hombre, sino de toda fuerzas en las palabras que pronuncia el
palabra que sale de la boca de Dios” hombre.
(Mateo 4:4). También el oyente es pecador; tiene
errores y comete errores. Por eso no
quedan excluidos en él los errores de
625 comprensión de lo oído. Mas si acepta
¿Quién es convocado para anunciar la palabra con fe, a pesar de las imper-
la palabra en el Servicio Divino? fecciones y los errores humanos podrá
recibir en su alma las fuerzas divinas que
Los Apóstoles y los portadores de minis-
contiene la prédica.
terio autorizados por ellos son quienes
están convocados para anunciar la pala-
bra de Dios en el Servicio Divino. 628
¿Qué tarea tienen los oyentes de la
626 prédica?
¿Cuál es el contenido principal y el Antes de la prédica los oyentes deben
objetivo de la prédica? orar para que el Señor les brinde forta-
leza y paz a través de la palabra. Deben
El contenido principal de la prédica es el
aceptar la palabra con fe y tienen la tarea
Evangelio de Jesucristo, el alegre mensa-
de hacerla efectiva en su vida cotidiana
je de que Jesús ha ofrecido el sacrificio,
–en pensamientos, palabras y obras–.
ha resucitado y que vendrá otra vez.
También los convoca al seguimiento a
Cristo.

211
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

629
¿Cómo se preparan el perdón
de los pecados y el festejo de la
Santa Cena?
El siervo oficiante introduce a los oyen-
tes en el perdón de los pecados y el fes-
tejo de la Santa Cena expresando pala-
bras alusivas. Como preparación directa
para ese momento se entona un canto
en conjunto, en el cual la comunidad ex-
presa la confesión de su pecaminosidad
y la necesidad de recibir ayuda.

630
¿Qué oración se pronuncia en
el Servicio Divino con un texto El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
establecido? Y perdónanos nuestras deudas, como
también nosotros perdonamos a nues-
La oración que Jesús enseñó es el “Pa-
tros deudores.
dre Nuestro”. Es la única oración que los
Y no nos metas en tentación, mas líbra-
creyentes pronuncian todos juntos en el
nos del mal;
Servicio Divino con un texto establecido.
porque tuyo es el reino, y el poder, y la
Nos ha sido transmitida en una ver-
gloria, por todos los siglos.
sión de cinco peticiones (cf. Lucas
Amén”.
11:2-4) y en una versión más detallada
conteniendo siete peticiones (cf. Mateo
6:9-13). 632
¿Qué significa dirigirse a Dios como
631 “Padre nuestro”?
¿Con qué texto se ora el Padre El hecho de dirigirse al “Padre nues-
Nuestro en el Servicio Divino? tro” identifica a esta oración como una
oración que se pronuncia en conjunto.
En el Servicio Divino, el Padre Nuestro
Los que la oran se dirigen a Dios como
se ora según el texto del Evangelio de
“Padre”, expresando que Él los ha crea-
Mateo:
do, que Él es su Señor y que se ocupa
“Padre nuestro que estás en los cielos, de ellos. Se pueden dirigir a Dios sin
santificado sea tu nombre. temor, en amor y diciéndole con con-
Venga tu reino. fianza “Padre”.
Hágase tu voluntad, como en el cielo, Hijo de Dios: ver explicación
así también en la tierra. de la pregunta 530

212
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

633 635
¿Qué significa: “… que estás en los ¿Qué significa: “Venga tu reino”?
cielos”?
El reino de Dios ha venido a los hom-
Las palabras “en los cielos” enfatizan que bres en Cristo. Con la petición “Venga
Dios es más grande y sublime que todo tu reino” se ora para que la naturaleza de
lo terrenal y aún así, en su omnipresen- Cristo pueda ser percibida cada vez más
cia, está cerca del hombre. en la comunidad.
Además, con estas palabras se ora
para que se manifieste el futuro reino
634 de Dios. Este comenzará con el retorno
¿Qué significa: “Santificado sea tu de Cristo para buscar a su comunidad
nombre”? nupcial.
Es la primera petición del Padre Nues-
tro. Dios es santo. Los creyentes santi- 636
fican su nombre dándole toda honra y
¿Qué significa: “Hágase tu voluntad,
esforzándose en vivir conforme a su vo-
como en el cielo, así también en la
luntad. Esta petición recuerda al mismo
tierra”?
tiempo el segundo mandamiento.
En el cielo, el dominio donde Dios reina,
su voluntad rige ilimitadamente. La pe-
tición “Hágase tu voluntad” está orien-

213
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

tada a que también sobre la tierra todo 639


se realice conforme a su voluntad. Con
¿Qué significa: “Y no nos metas en
estas palabras los creyentes también
tentación”?
oran para que logren hacer la voluntad
de Dios. Los creyentes imploran a Dios que les
ayude a resistirse con todas sus fuerzas
al pecado. Así también, expresan la peti-
637 ción de que Dios los preserve de pruebas
¿Qué significa: “El pan nuestro de de fe demasiado severas.
cada día, dánoslo hoy”?
Con ello se ora por todo lo que necesita 640
el hombre para vivir. La petición tam-
¿Qué significa: “Mas líbranos del
bién incluye que Dios conserve la crea-
mal”?
ción. En sentido figurado, la petición
está dirigida a que Dios dé su palabra Esta petición expresa el deseo de que
como “alimento” para el alma inmortal. Dios libere del poder del maligno. Final-
mente, se trata de que Dios nos conceda
la redención definitiva librándonos para
638 siempre del mal. En el Hijo de Dios es
¿Qué significa: “Y perdónanos nues- “en quien tenemos redención…, el per-
tras deudas, como también nosotros dón de pecados” (Colosenses 1:14).
perdonamos a nuestros deudores”? El mal: ver preguntas 217 ss.
Por los pecados cometidos, todos los se-
res humanos cargan con culpa sobre sí. 641
Con esas palabras los creyentes se profe-
¿Qué significa: “Porque tuyo es el
san ante Dios como pecadores y piden
reino, y el poder, y la gloria, por
por su perdón. Como Dios es miseri-
todos los siglos”?
cordioso y perdona, espera que nosotros
también perdonemos a quienes hayan Estas palabras constituyen una alabanza
sido injustos con nosotros. De ahí que a Dios (“doxología”), en la cual es glori-
sólo seremos perdonados si nosotros ficado el Todopoderoso y le es ofrecida
mismos somos reconciliables y estamos la honra que le corresponde. La mirada
dispuestos a perdonar. se dirige a la consumación de su plan de
salvación, cuando los redimidos podrán
“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: experimentar para siempre la gloria jun-
Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi to a Dios.
hermano que peque contra mí? ¿Hasta
Plan de salvación:
siete? Jesús le dijo: No te digo hasta sie-
te, sino aun hasta setenta veces siete” ver preguntas 243 ss.
Mateo 18:21-22

214
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

642 645
¿Qué significa: “Amén”? ¿Es el perdón de los pecados un
Sacramento?
Esta palabra proviene del hebreo y signi-
fica traducida: “¡Así sea!”. Concluye con No, el perdón de los pecados (“Absolu-
ella el Padre Nuestro, reafirmando una ción”) no es un Sacramento, pero sí una
vez más lo que fue dicho a Dios en esta condición previa para recibir dignamen-
oración. te los Sacramentos.

643 646
¿Cuándo tiene lugar el anuncio del ¿Cuál es el motivo por el que pueden
perdón de los pecados en el Servicio ser perdonados los pecados?
Divino?
Los pecados pueden ser perdonados
El perdón de los pecados se anuncia in- porque Dios –como el Dios de amor–
mediatamente después de orar en con- envió a su Hijo a los hombres sobre la
junto el Padre Nuestro. tierra. Por su muerte en la cruz, este
ofreció el sacrificio eternamente va-
ledero para el perdón de los pecados.
644 Entregando voluntariamente su vida,
¿Con qué palabras se anuncia el Jesucristo quebró el poder de Satanás y
perdón de los pecados? venció al diablo y sus obras, es decir, al
pecado y la muerte. Desde ese entonces
Los Apóstoles anuncian el perdón de
es posible la remisión de los pecados en
los pecados haciendo referencia directa-
el hombre (cf. Mateo 26:28).
mente a Jesucristo: “Os anuncio el alegre
Jesús sacrificó su vida por nosotros
mensaje: En el nombre de nuestro Señor
para que nos puedan ser perdonados los
Jesucristo, el Hijo del Dios viviente, os
pecados y no tengamos que quedar bajo
son perdonados los pecados. ¡La paz del
el dominio del pecado.
Resucitado sea con vosotros!. Amén”.
Los portadores de ministerios sa- “He aquí el Cordero de Dios, que quita
cerdotales anuncian el perdón de los el pecado del mundo”
pecados refiriéndose al ministerio de Juan 1:29
Apóstol: “Por encargo de mi enviador, “Porque si siendo enemigos, fuimos
el Apóstol, os anuncio el alegre mensaje: reconciliados con Dios por la muerte de
En el nombre de nuestro Señor Jesucris- su Hijo…”
to, el Hijo del Dios viviente, os son per- Romanos 5:10
donados los pecados. ¡La paz del Resuci-
tado sea con vosotros! Amén”.
Portadores de ministerios
sacerdotales:
ver preguntas 415; 508 y 661

215
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

647 n Se debe anhelar entrañablemente ser


reconciliado con Dios.
¿Quién perdona los pecados?
n El pecador debe arrepentirse de sus

Es el trino Dios el que borra los pecados. pecados y confesar ante Dios en el
El hombre, por sus propias fuerzas, no Padre Nuestro: “Perdónanos nuestras
tiene la capacidad para perdonar peca- deudas …”.
dos ni para ser liberado de ellos. “Bien- n Uno debe proponerse seriamente
aventurado el varón a quien el Señor no vencer las debilidades y faltas.
inculpa de pecado” (Romanos 4:8). n El pecador debe querer reconciliarse
con aquel que le ha hecho algo y que
por eso se ha vuelto culpable ante él.
648
¿Es necesario el anuncio del perdón “Por eso os dije que moriréis en vues-
de los pecados? tros pecados; porque si no creéis que yo
soy, en vuestros pecados moriréis”
Sí, el perdón de los pecados debe ser Juan 8:24
anunciado. Los Apóstoles anuncian el
perdón de los pecados por encargo de
Jesús según sus palabras: “A quienes re-
mitiereis los pecados, les son remitidos;
650
y a quienes se los retuviereis, les son re- ¿Qué forma parte de reconocer que
tenidos” (Juan 20:23). Ellos, por lo tanto, se ha pecado?
hacen accesible al creyente el sacrificio
Forma parte de reconocer que se ha pe-
de Jesús. También los portadores de mi-
cado, el asumir las propias debilidades y
nisterios sacerdotales han sido autoriza-
faltas. Esto presupone examinarse a uno
dos por el Apóstol a poder hacerlo.
mismo.
El reconocimiento lleva a la peniten-
649 cia y al arrepentimiento.
¿Qué debe hacer el hombre para
lograr el perdón de los pecados? 651
Para lograr el perdón de los pecados es ¿Qué significa penitencia y
necesario: arrepentimiento?
n El hombre debe creer en Jesucristo
Penitencia significa reconocer que se ha
como su Redentor (cf. Juan 8:24).
obrado mal, mostrar arrepentimiento y
n Además es necesaria la fe en que el
tomar el serio propósito de vencer los
perdón de los pecados es anunciado
errores y debilidades.
por los Apóstoles.
Arrepentimiento es el sentimiento
n También es necesario reconocer que
de pena por injusticias cometidas, sea
se ha pecado, que por eso uno se
por un acto o una omisión. El arrepen-
carga con culpa y está necesitado de
timiento sincero también se evidencia
gracia.

216
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

en la voluntad de reconciliarse con el despreciable presenta consciente e in-


prójimo y reparar en lo posible el daño tencionadamente al Espíritu Santo como
causado. demoníaco e inductor a la tentación.

652 655
¿Qué efectos tiene el perdón de los ¿Quién dispensa los Sacramentos en
pecados? el Servicio Divino?
El perdón de los pecados limpia de peca- Los Sacramentos del Santo Bautismo
dos y anula la culpa existente ante Dios. con Agua y la Santa Cena son dispensa-
Los creyentes a quienes les han sido dos por los Apóstoles o por portadores
perdonados los pecados, reciben la paz de ministerios sacerdotales por encargo
de Jesucristo con las palabras: “¡La paz de los Apóstoles. El Sacramento del San-
del Resucitado sea con vosotros!”. Si esta to Sellamiento sólo es dispensado por
paz es recibida con fe en el corazón, hace Apóstoles.
desaparecer el temor por las consecuen-
cias del pecado.
Independientemente del perdón de
los pecados, el hombre debe hacerse
656
cargo de las consecuencias y responsabi- ¿Con qué frecuencia son
lidades que genera su conducta pecami- dispensados los Sacramentos?
nosa, sean de tipo material o legal.
El Santo Bautismo con Agua y el Santo
Sellamiento son dispensados al hombre
653 una sola vez. La Santa Cena le es dispen-
sada reiteradamente.
¿Existen pecados que no son
perdonados?
Sí, la blasfemia contra el Espíritu Santo
657
es un pecado para el que no hay per- ¿Se celebra la Santa Cena en cada
dón. El Hijo de Dios dijo al respecto: Servicio Divino?
“Pero cualquiera que blasfeme contra el
Por lo general, la Santa Cena se celebra
Espíritu Santo, no tiene jamás perdón,
en cada Servicio Divino.
sino que es reo de juicio eterno” (Mar-
En determinadas ocasiones (por ej.
cos 3:29).
casamiento, fallecimiento) se realizan
“Servicios Divinos de palabras” –o sea
654 Servicios Divinos sin festejo de la Santa
Cena– (Servicio Divino de casamiento,
¿Quién comete blasfemia contra el
Servicio Divino de duelo).
Espíritu Santo?
Comete blasfemia contra el Espíritu
Santo quien por hostilidad o un móvil
217
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

658 El hecho de dispensar los Sacramentos


a los vivientes en representación de los
¿También los niños reciben los difuntos, resulta de 1 Corintios 15:29:
Sacramentos? “De otro modo, ¿qué harán los que se
bautizan por los muertos, si en ninguna
Sí, también los niños pueden recibir manera los muertos resucitan?
los tres Sacramentos. En lo posible, los ¿Por qué, pues, se bautizan por los
niños participan del festejo de la Santa muertos?“.
Cena junto con la comunidad.
Los niños reciben los Sacramentos Ayuda para los difuntos:
del Santo Bautismo con Agua, el Santo ver pregunta 545
Sellamiento y la Santa Cena conforme
a las palabras de Jesús: “Dejad a los
niños venir a mí, y no se lo impidáis”
660
(Marcos 10:14). ¿Qué son los “actos de bendición”?
Bautismo de niños: ver pregunta 489
Dios acompaña al hombre con su ben-
dición en las diferentes situaciones de la
659 vida. Entendemos por “actos de bendi-
ción” todos aquellos actos que se reali-
¿Son dispensados los Sacramentos
zan en la Iglesia para ocasiones deter-
también a los difuntos?
minadas. Los actos de bendición no son
Sí, en el Servicio Divino dominical y Sacramentos.
en los días de festividades religiosas, el Sacramentos: ver preguntas 472 ss.
Apóstol Mayor, los Apóstoles de Distri-
to o los Apóstoles autorizados por ellos,
también dispensan este Sacramento
661
para los difuntos luego del festejo de la ¿Qué sucede en un acto de
Santa Cena con la comunidad. Dos por- bendición?
tadores de ministerio reciben cuerpo y
En un acto de bendición, Dios se vuelve
sangre de Cristo en representación de
a la persona que ruega con sinceridad
los difuntos.
ser bendecida. A través de los Apóstoles
Tres veces por año –los primeros do-
y los portadores de ministerios sacer-
mingos de marzo, julio y noviembre– se
dotales, Dios bendice al que lo solicita
ofician Servicios Divinos especiales en
ofreciéndole ayuda, gracia y misericor-
los cuales el Apóstol Mayor, los Após-
dia.
toles de Distrito o los Apóstoles auto-
En un sentido más amplio, la inaugu-
rizados por ellos, dispensan los tres Sa-
ración de un edificio de una iglesia o de
cramentos para los difuntos. Estos actos
un lugar de reuniones para una comuni-
también se realizan en dos portadores
dad también forma parte de los actos de
de ministerio en representación de los
bendición.
difuntos.

218
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

662 664
¿Qué actos de bendición tienen ¿Qué es necesario para ser
lugar en el Servicio Divino? confirmado?
En el Servicio Divino tienen lugar los La primera condición para ser confir-
siguientes actos de bendición: Confir- mado es haber recibido el Santo Bau-
mación, Adopción en la Iglesia Nueva tismo con Agua y el Santo Sellamiento.
Apostólica, dispensación de la bendi- Otras condiciones son concurrir regu-
ción de compromiso, de la bendición larmente a los Servicios Divinos y a las
de casamiento y de la bendición para clases de Confirmación.
aniversarios de bodas. La ordenación y Los confirmantes deben conocer los
otros actos concernientes al ministerio rasgos esenciales de la fe nuevoapostóli-
espiritual también se realizan en el Ser- ca y los artículos de la fe, y estar dispues-
vicio Divino. tos a orientar su vida en el Evangelio.

663 665
¿Qué es la Confirmación? ¿Cómo se realiza el acto de
bendición de la Confirmación?
La Confirmación (del latín “confirma-
tio”: “afirmación, ratificación”) es el acto La Confirmación se celebra en el Servi-
de bendición por el cual los jóvenes cris- cio Divino. En primer lugar, los confir-
tianos se hacen cargo de las obligaciones mantes responden ante el altar la pre-
que contrajeron por ellos los responsa- gunta de si quieren permanecer fieles
bles de su educación en el Santo Bautis- a Dios en su futuro camino de la vida
mo con Agua y el Santo Sellamiento. como cristianos nuevoapostólicos, con
Los confirmantes se comprometen a un “sí”. Después de esta confesión ante
permanecer fieles a Dios y se profesan
públicamente, delante de la comunidad,
a la fe nuevoapostólica.
A partir de la Confirmación, el cris-
tiano de allí en más mayor de edad es
responsable ante Dios de su vida de fe.
Responsables de la educación,
responsabilidad en el Bautismo:
ver pregunta 487
Responsables de la educación,
responsabilidad en el Sellamiento:
ver pregunta 527

219
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

Dios y la comunidad, los jóvenes cristia- 668


nos dicen juntos el voto de la Confirma-
¿Qué entendemos por el acto de
ción. Con ello prometen públicamente
bendición de la “Adopción”?
aceptar a Jesucristo como su Señor y
vivir en forma acorde. La “Adopción” es el acto realizado en el
A continuación, después de una ora- Servicio Divino por el cual se les da una
ción del siervo oficiante, los confirman- cordial bienvenida a la Iglesia Nueva
tes reciben la bendición, la cual les es Apostólica a cristianos de otras denomi-
dispensada mediante imposición de naciones.
manos. Denominación: ver pregunta 365

666 669
¿Qué produce la bendición de la ¿Qué sucede en la Adopción?
Confirmación?
En la Adopción de cristianos, los involu-
La bendición fortalece al confirmante en crados expresan públicamente su confe-
su aspiración por guardar el voto de la sión a la fe nuevoapostólica. Después de
Confirmación y profesarse a Jesucristo una oración son adoptados en la Iglesia
en palabras y hechos. Nueva Apostólica en el nombre del trino
Dios. Los adoptados están autorizados
para participar en forma permanente de
667 la Santa Cena y pueden tener acceso a
¿Qué dice el voto de la todos los demás actos de bendición de
Confirmación? la Iglesia.
El voto de la Confirmación dice así: “Yo
renuncio al diablo y a todo su obrar y 670
ser, y me entrego a ti, oh Dios Padre,
¿Qué es la bendición de
Hijo y Espíritu Santo, en la fe, obedien-
compromiso?
cia y con el serio propósito de serte fiel
hasta mi fin. Amén”. La bendición de compromiso es una
En él se menciona que el confirmante bendición que se dispensa cuando una
tiene la firme voluntad de evitar el mal pareja de compromete. El compromiso
y todo lo hostil a Dios y recorrer en for- representa una promesa seria de matri-
ma coherente el camino del Evangelio. monio. En este acto de bendición, la pa-
Se profesa a la fe en el trino Dios y para reja anuncia ante Dios y la comunidad
ello se conducirá toda la vida en la fe y que quiere prepararse para el matrimo-
obediencia a Dios. nio en forma agradable a Dios. Recibe
para ello la bendición de Dios.

220
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

671 n bodas de diamante


(después de 60 años)
¿Qué es la bendición de casamiento?
n bodas de hierro (después de 65 años)

La bendición de casamiento o bendición n bodas de gracia (después de 70 años)

de boda es una bendición que se otorga n bodas de brillante


después de contraer matrimonio. (después de 75 años)
Se pregunta a los cónyuges si quie-
En los mismos se hace posar nuevamen-
ren apoyarse fielmente uno al otro en
te la bendición de Dios sobre el pacto
todas las situaciones y recorrer juntos
matrimonial y se encomiendan los cón-
con amor el camino de la vida. Ambos
yuges al amparo y acompañamiento de
lo prometen ante Dios y la comunidad
Dios.
con un “sí”. Reciben la bendición del
trino Dios. Esta bendición les ayudará
para poder mantener este voto, llevar 673
con armonía la vida en común y con la
¿Qué sucede en la consagración de
asistencia de Dios dominar situaciones
un edificio de iglesia?
difíciles.
Un edificio de una iglesia se entrega a
su destino en el primer Servicio Divino.
672 En la oración inaugural se lo consagra
¿Para qué aniversarios de bodas se en el nombre del trino Dios como lugar
dispensa una bendición? de revelación del Espíritu Santo, es decir
como lugar en el cual será anunciada la
Si los matrimonios lo desean, se les dis-
palabra de Dios y serán dispensados los
pensa la bendición para los siguientes
Sacramentos.
aniversarios de bodas:
La iglesia consagrada se constituye
n bodas de plata (después de 25 años)
en un lugar de adoración a Dios y tam-
n bodas de rubí (después de 40 años)
bién un lugar de refugio para todos los
n bodas de oro (después de 50 años)

221
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

hombres que buscan salvación. En ella 676


se ofrecen consuelo y gracia divina, for-
¿Cuándo se realizan en el Servicio
talecimiento en la fe y paz espiritual en
Divino la ordenación, el encargo, la
los Servicios Divinos.
confirmación en el ministerio y el
pase a descanso?
674 La ordenación –o sea la institución en
¿Qué sucede en la desconsagración un ministerio espiritual–, el encargo
de un edificio de iglesia? como dirigente de una comunidad o un
distrito, la confirmación de un siervo en
Cuando un edificio de una iglesia ya no
un ministerio y el pase a descanso de un
se utilice para realizar Servicios Divinos,
siervo se realizan luego de la dispensa-
debe ser desconsagrado. En el último
ción de los Sacramentos. Por lo tanto, se
Servicio Divino se rescinde el destino
efectúan después del festejo de la Santa
del edificio de la iglesia como lugar san-
Cena.
to del obrar divino, al que se lo entregó
Ordenación: ver preguntas 462 ss.
en su inauguración. Después de la des-
consagración, la anterior iglesia pasa a
ser un edificio normal que puede utili- 677
zarse para otra finalidad.
¿Cómo se realiza la ordenación?
La ordenación es realizada exclusiva-
675 mente por Apóstoles. Luego de una
¿Cuándo se dispensan en el Servicio alocución del Apóstol se le pregunta
Divino los Sacramentos y cuándo se a quien es ordenado, si está dispuesto
realizan los actos de bendición? a aceptar el ministerio. Además se le
pregunta si quiere servir en fidelidad y
Los Sacramentos se dispensan en el Ser-
obediencia a Dios, defendiendo el Evan-
vicio Divino después del perdón de los
gelio de Jesucristo y si quiere ejercer el
pecados y de la oración consecutiva.
ministerio conforme a la Confesión de
Los actos de bendición básicamente
fe nuevoapostólica. Asimismo se le pre-
se realizan después del festejo de la San-
gunta si está dispuesto a desempeñar el
ta Cena. Ya que la Confirmación está
ministerio en el sentir de Jesucristo, con
relacionada directamente con los Sacra-
amor a los creyentes y con obediencia en
mentos del Santo Bautismo con Agua
la fe.
y el Santo Sellamiento, se realiza antes
Todo esto lo promete ante Dios, quien
del festejo de la Santa Cena. También la
lo convoca a servir, y ante la comunidad
Adopción, ya que comprende la autori-
con un “sí”. Recibe el ministerio arrodi-
zación para participar de la Santa Cena,
llado por imposición de manos y ora-
se efectúa antes del festejo de la misma.
ción del Apóstol.

222
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

678
¿Cuál es la función de la música en el
Servicio Divino?
El propósito de la música en el Servicio
Divino es alabar y honrar a Dios (cf. Sal-
mos 150). La música siempre tiene una
finalidad de servicio.
Puede conmover en lo más hondo,
prepara a la comunidad para el anun-
cio de la palabra y subraya la palabra de
Dios. Por el canto de la comunidad y el
coro, o bien por música instrumental, se
expresan y transmiten ánimo, fuerzas y
confianza. Cuando hay tristeza y aflic-
ción, a través de la música puede experi-
mentarse consuelo.

223
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

La música y el recogimiento antes del 680


Servicio Divino promueven la concen-
¿Qué dice la bendición final?
tración de los presentes y preparan para
el anuncio de la palabra. Por el canto de Esta bendición es expresada a la comu-
la comunidad, todos los presentes están nidad con las palabras de 2 Corintios
incluidos activamente en el desarrollo 13:14: “La gracia del Señor Jesucristo, el
del Servicio Divino. amor de Dios, y la comunión del Espíri-
Antes del festejo de la Santa Cena, la tu Santo sean con todos vosotros”.
comunidad puede manifestar sus senti-
mientos de arrepentimiento en un canto
acorde. El canto que se entona durante el
681
festejo de la Santa Cena expresa amor y ¿Qué impulsa a los creyentes a
gratitud a Dios. concurrir regularmente a los
Servicios Divinos?
679 Los creyentes quieren adorar a Dios en
comunión. Saben que en el Servicio Di-
¿Cómo finaliza el Servicio Divino?
vino la prédica fortalece la fe y la espe-
Al final del Servicio Divino es dispensa- ranza en el pronto retorno de Cristo. Se
da la bendición del trino Dios a todos dejan preparar para este acontecimien-
los presentes. Junto con la fórmula de la to en cada Servicio Divino. Asimismo
introducción trinitaria, la bendición fi- quieren experimentar el perdón de los
nal conforma el marco del desarrollo del pecados y recibir la Santa Cena. Ade-
Servicio Divino, denotando que todo lo más, en cada Servicio Divino son ben-
que acontece en el Servicio Divino se decidos.
origina en el trino Dios.
Trinitario: ver explicación
de la pregunta 490

224
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

682 La bendición prenatal está vinculada


con la asistencia de Dios para la etapa
¿Qué consecuencias tiene cuando se
del embarazo y para el nacimiento del
falta a los Servicios Divinos?
niño. Esto no incluye la promesa de un
El que falta a los Servicios Divinos así embarazo sin problemas o del nacimien-
como así, desaprovecha la bendición, la to de un niño sano.
gracia y las fuerzas implícitas en la pala-
bra de Dios y en la Santa Cena.
En aquel que se ausente con frecuen-
685
cia del Servicio Divino sin un motivo ¿Qué es el Servicio Divino de duelo?
fundado, puede ir desapareciendo la fe
El Servicio Divino de duelo transmi-
y el deseo de recibir la palabra de Dios.
te consuelo y fortaleza a los deudos. El
Es pecado cuando uno rechaza cons-
consuelo reside, ante todo, en la espe-
cientemente el Servicio Divino y la gra-
ranza en el retorno de Cristo, en la resu-
cia o bien les resta valor.
rrección de los muertos en Cristo vincu-
lada con él y en la reunión con ellos (cf.
683 1 Tesalonicenses. 4:13-18).
La palabra proclamada en el Servicio
¿Hay actos de bendición que no se
Divino de duelo también está dirigida al
realizan en el Servicio Divino?
alma inmortal del difunto, que es enco-
Sí, la dispensación de la bendición pre- mendada a la gracia de Dios.
natal siempre se realiza fuera del Servi- La comunidad reunida para el Servi-
cio Divino. Por lo general, tiene lugar en cio Divino de duelo rodea a los deudos
el círculo de la familia. para expresarles el pésame y transmi-
tirles sentimientos de seguridad. Ade-
más, se tributan los últimos honores al
684 fallecido.
¿Qué es la bendición prenatal?
La bendición prenatal es el primer acto 686
visible de Dios en el ser humano antes
¿Qué sucede en un Servicio Divino
de su nacimiento. La bendición redun-
de duelo?
da en favor del alma del niño que aún
no ha nacido. Este acto de bendición se En un Servicio Divino de duelo se dis-
realiza en la futura madre. Por este acto, tingue adecuadamente la vida del falle-
Dios fortalece a la madre para fomentar cido. Su alma y su espíritu son encomen-
y cuidar a su hijo debidamente en la fe dados al amor del Redentor Jesucristo
durante su desarrollo prenatal. con la confortación y bendición de que

225
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

los quiera proteger para la resurrección 688


para vida eterna. El cuerpo pasajero ya
¿Qué significa “asistencia
sin alma es entregado a su destino.
espiritual”?
“Con el sudor de tu rostro comerás el En los informes sobre la conducta de Je-
pan hasta que vuelvas a la tierra, por- sús se puede reconocer qué significa la
que de ella fuiste tomado; pues polvo
asistencia espiritual: Él se dirigía a los
eres, y al polvo volverás”
Génesis 3:19 pecadores sin acepción de la persona y
les hacía sentir su amor. Él oía a los de-
más, ayudaba, consolaba, aconsejaba,
exhortaba, fortalecía, oraba y enseñaba.
687
¿Influye en la resurrección de los
muertos la forma en que se le da
sepultura?
Si se le da o no sepultura al cuerpo y de
qué manera se hace, carece de importan-
cia para la resurrección de los muertos.

226
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

689 salvífico de Dios. Esto se realiza princi-


palmente mediante un intercambio de
¿Cómo cumplen los portadores de
pensamientos sobre temas relacionados
ministerio de la Iglesia las funciones
con la fe. La oración conjunta forma
de asistencia espiritual?
parte de la visita de la asistencia espiri-
La asistencia espiritual que brindan los tual.
portadores de ministerio tiene como En casos de enfermedad, el cristiano
objetivo ayudar a los creyentes y pre- nuevoapostólico recibe atención por
pararlos para el retorno de Cristo. Los medio de visitas, tanto sea en el hogar
asistentes espirituales acompañan a los como en el hospital. El portador de mi-
hermanos en la fe en las más diferentes nisterio fortalece en la fe, consuela, ora
situaciones de la vida. De esto también y, si es posible, celebra la Santa Cena con
forma parte orar por ellos. el enfermo.
A todo cristiano nuevoapostólico le Un ejemplo de atención espiritual
es ofrecida asistencia espiritual perso- personal es el trabajo realizado por Je-
nal. La misma se realiza ante todo en las sucristo, quien efectuó reiteradas visitas,
visitas de los portadores de ministerios como por ejemplo a María, Marta y Lá-
sacerdotales (asistentes espirituales). Las zaro o bien al publicano Zaqueo: “Jesús
visitas de asistencia espiritual también le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta
pueden estar a cargo de los Diáconos. casa” (Lucas 19:9).

690 691
¿Cuál es la función de las visitas de ¿Conocemos la existencia del confe-
asistencia espiritual? sarse en la asistencia espiritual?
Lo primordial en las visitas de asisten- Sí, conocemos el confesarse. Por esto se
cia espiritual es profundizar el amor a entiende reconocer los pecados cometi-
Dios y su Obra, fomentar la vida de fe e dos, o bien, admitir la culpa delante de
intensificar el reconocimiento del obrar un portador de ministerio de la Iglesia.
227
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

Para que sean perdonados los pecados, básicos del Evangelio, de lo cual forma
no es necesaria la confesión. No obstan- parte el iniciarlos en el amor a Dios y al
te, si alguien a pesar de haber recibido el prójimo. Asimismo deben ser para ellos
perdón de los pecados aún siente que la un ejemplo en la vida de oración y en la
culpa le pesa y no encuentra la paz in- fidelidad para ofrendar.
terior, tiene la posibilidad de confesarse. Los portadores de ministerio y los
En este caso la confesión se hace direc- hermanos y hermanas a los que se les
tamente al Apóstol. En casos de especial han encomendado tareas docentes en
urgencia, en los cuales no se puede llegar la Iglesia, apoyan a los padres en su res-
de inmediato a un Apóstol, excepcio- ponsabilidad para que los niños puedan
nalmente todo portador de ministerio crecer como cristianos nuevoapostóli-
sacerdotal puede recibir la confesión y, cos con convicción y responsabilidad
por encargo del Apóstol y en nombre de personal.
Jesucristo, transmitir el perdón.
694
692 ¿Cuál es el objetivo del dictado de
¿Es la asistencia espiritual sólo clases en la Iglesia?
una tarea de los portadores de
En las clases que se dictan en la Iglesia,
ministerio?
los niños y adolescentes son familiari-
La asistencia espiritual, en un sentido zados con los contenidos de la fe y son
amplio, es asimismo una tarea de toda la guiados a ser conscientes de la respon-
comunidad, también relacionada con la sabilidad que tienen en su vida frente a
ayuda práctica en la vida. Dios. Este objetivo se deduce del Evan-
Valen las palabras de Jesús: “Porque gelio de Jesucristo. Además, fomentan
tuve hambre, y me disteis de comer; tuve la comunión y el sentimiento de unión
sed, y me disteis de beber; fui forastero, entre niños y adolescentes.
y me recogisteis; estuve desnudo, y me El ofrecimiento de enseñanza fue es-
cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en tablecido según la edad y el nivel de de-
la cárcel, y vinisteis a mí. […] En cuanto sarrollo de los niños.
lo hicisteis a uno de estos mis hermanos
más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo
25:35-36 y 40).

693
¿Cómo se realiza la asistencia
espiritual para los niños?
La asistencia espiritual para los niños es
ante todo tarea de los padres, quienes
deben transmitir a sus hijos los valores

228
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

695 n transmitir a los niños en forma acor-


de a su edad el obrar divino valiéndo-
¿Cuál es la función de la preescuela
se de historias bíblicas,
dominical?
n fortalecer la fe en las promesas

La preescuela dominical tiene el objeti- divinas,


vo de conducir a los niños de una ma- n explicar a los niños el desarrollo del
nera adaptada a su edad, hacia Dios y su Servicio Divino, el significado de los
obrar, pudiendo surgir y desarrollarse Sacramentos, los actos de bendición
en los niños en edad preescolar una re- y las festividades religiosas.
lación llena de confianza a Dios. En el
preescuela dominical no se trata en pri-
mer término, de transmitir conocimien-
697
tos. Antes bien, en ella debe transmitirse ¿Cuál es el contenido y el objetivo de
seguridad y colocar en el corazón de los los Servicios Divinos para niños?
niños el gozo en la fe.
Adicionalmente a la escuela dominical,
de tanto en tanto se realizan Servicios
696 Divinos para niños en un marco peque-
ño o más grande. La palabra de Dios es
¿Cuál es la función de la escuela
transmitida por portadores de ministe-
dominical?
rios sacerdotales en forma adaptada a la
Con el ingreso a la escuela, o bien ha- comprensión de los niños. De manera
biendo alcanzado la edad escolar, los tal, los portadores de ministerio ayudan
niños asisten a la escuela dominical. La a los niños a entender a Dios y su Obra.
función de la escuela dominical es: Lo que los niños pueden aprender de sus
n despertar y fortalecer el gozo por la propias experiencias, se convertirá en
comunión de los hijos de Dios y por un fundamento de fe para su vida.
el Servicio Divino, El Servicio Divino para niños alude
a las necesidades de los niños. Ellos se

229
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

sienten entendidos, seguros y amados. 699


Es para ellos una vivencia especial cele-
¿Cuál es la función de la enseñanza
brar en su círculo el Servicio Divino y
de Confirmación?
por ende, la Santa Cena.
En las clases de Confirmación, los ado-
lescentes son preparados para dar su
698 voto de fidelidad a Dios en la Confirma-
¿Cuál es la función de la enseñanza ción frente a la comunidad y para hacer-
de religión en la Iglesia? se cargo de la responsabilidad de su vida
de fe como cristianos mayores de edad.
En las clases de religión, los niños apren-
El punto central de los contenidos de la
den por medio de informes de experien-
enseñanza de Confirmación es ocuparse
cias que hicieron algunos hombres con
de la Confesión de fe, el Padre Nuestro y
Dios. La historia de la salvación se abor-
los Diez Mandamientos.
da relacionada con la vida de fe de los
niños. Se profundizan los contenidos de
la fe, se promueve el reconocimiento y se 700
explican las coherencias del plan divino
¿Cómo se realiza la asistencia
de salvación. De ese modo, se transmi-
espiritual para los jóvenes?
ten valores que son perdurables.
Además, las clases de religión deben Los jóvenes reciben cuidados y segui-
poner a los niños en condiciones de miento apropiados para su edad. Los
confesar su fe libremente y con valor. responsables de la juventud están a su
Plan de salvación, historia de la disposición como interlocutores per-
salvación: ver preguntas 243 ss. sonales para conversaciones confiden-
230
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

ciales en las diferentes situaciones de la Son alentados a practicar la fe, confe-


vida y para preguntas sobre la fe. sarla y defenderla en su entorno. Ade-
más se fomenta la disposición a partici-
par dentro de la comunidad.
701 Un objetivo importante de la atención
¿Cuál es la función de la asistencia de la juventud en la Iglesia Nueva Apos-
espiritual para los jóvenes? tólica, es promover la comunión entre
ellos.
La atención espiritual para los jóvenes
Se realizan Servicios Divinos especia-
procura ayudarles para desarrollarse
les para la juventud, que por lo general
como personalidades firmes en la fe y
tienen lugar en el ámbito del distrito y
conscientes de su responsabilidad. Los
también en jornadas para la juventud
jóvenes deben ser consolidados en los
donde se reúnen con los jóvenes de otras
valores de la fe cristiana e inspirados en
regiones.
ellos, de manera que les puedan servir
de fundamento para tomar decisiones
concernientes a su conducta en la vida.

231
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

702 Hijo de Dios. Entonces el moribundo es


consolado y fortificado para que pueda
¿Cómo se realiza la asistencia
recorrer reconfortado su último camino.
espiritual para enfermos terminales
La seguridad del reencuentro con
y moribundos?
aquellos que ya nos han antecedido al
Los enfermos terminales y los moribun- más allá, sostiene al moribundo en la
dos necesitan dedicación especial. fase de despedida.
Ciertamente, también las personas Santa Cena: ver preguntas 494 ss.
creyentes tienen miedo a morir y a la Vida después de la muerte:
muerte. Este miedo no debe ser inter- ver pregunta 531
pretado como una señal de falta de fe.
En el difícil camino que transita el mo-
ribundo, el asistente espiritual lo debe
703
apoyar en sus miedos y necesidades. ¿Cómo se realiza la asistencia
Se debe mantener viva la esperanza en espiritual para los parientes
una vida con Dios y el consuelo implíci- cercanos de un moribundo?
to en esta esperanza.
También es necesaria la atención de los
También forma parte del acompa-
parientes cercanos del moribundo. En
ñamiento en la muerte que el asistente
una fase en la que toman conciencia de
espiritual anuncie al moribundo el per-
la pérdida de uno de sus seres queridos,
dón de los pecados, le asegure la paz
deben tener la seguridad de que no están
del Resucitado y celebre con él la Santa
solos. Fortalecen especialmente las ora-
Cena. Recibir cuerpo y sangre del Señor
ciones en conjunto.
garantiza la comunión de vida con el

232
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

La certeza del reencuentro ayuda a Hasta que el acompañamiento en el


poder sobrellevar lo difícil de la despe- duelo transmita consuelo y pueda ser
dida. Ayuda a los familiares cuando se superado el dolor puede llevar semanas
les distingue por lo que han podido ha- o meses, a veces incluso años después de
cer por el moribundo. la muerte de un ser querido.

704 706
¿Qué forma parte del acompaña- ¿Qué festividades se celebran en la
miento en el duelo? Iglesia Nueva Apostólica?
El duelo debe ser admitido. Lo impor- En la Iglesia Nueva Apostólica se cele-
tante es ir a ver a los deudos, expresarles bran las siguientes festividades: Navi-
el pésame y orar con ellos. Se debe trans- dad, Domingo de Ramos, Viernes Santo,
mitir a quienes están de duelo el senti- Pascua, Ascensión, Pentecostés y Agra-
miento de ser partípe en su dolor. A pe- decimiento por la cosecha.
sar de todo posible miedo de contacto,
hay que acercarse a ellos. “No dejes sin
consuelo a los que lloran, sino comparte
707
la tristeza de los tristes” (Sirach 7:38). ¿Qué significado tiene la fiesta de
Ante todo sirve de ayuda para superar Navidad?
el duelo cuando se hace tomar concien-
En la fiesta de Navidad recordamos el
cia de que Jesucristo también sufrió y
nacimiento de Jesucristo, una fiesta que
murió. En su resurrección se fundamen-
se remite a uno de los acontecimientos
ta la resurrección del difunto; él tiene
centrales de la historia de la salvación.
parte en la victoria de Cristo sobre la
La recordación de la primera venida del
muerte (cf. Romanos 14:7-9).
Hijo de Dios también nos hace firmes en
la fe en su pronto retorno.
705 Historia de la salvación:
ver preguntas 243 ss.
¿Para qué sirve el acompañamiento
en el duelo?
El acompañamiento en el duelo sirve
708
para alentar a los deudos a hablar sobre ¿Qué significado tiene el Domingo
la pérdida y poder expresar sus senti- de Ramos?
mientos. Se pueden tocar temas como
El Domingo de Ramos se conmemora la
tristeza, miedo, rabia, estar reñido con
entrada de Jesús a Jerusalén con motivo
Dios y sentimientos de culpa, y expre-
de la fiesta de Pascua judía.
sarlos sin reservas al asistente espiritual.
Pascua: ver explicación
Sirve de ayuda en el acompañamiento
de la pregunta 496
en el duelo recordar lo positivo, hechos
o experiencias felices con el difunto.

233
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

709 711
¿Qué significado tiene el Viernes ¿Qué significado tiene la fiesta de
Santo? Ascensión?
El Viernes Santo conmemoramos la La Ascensión recuerda que el día 40
crucifixión y la muerte de Jesucristo en después de Pascua Jesucristo partió del
sacrificio. Mediante su sacrificio, el Hijo círculo de los Apóstoles y subió al cielo.
de Dios destruyó el poder de Satanás y “Viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió
del pecado. una nube que le ocultó de sus ojos”. A
través de dos ángeles, los Apóstoles re-
“… dijo: Consumado es. Y habiendo cibieron la promesa: “Este mismo Jesús,
inclinado la cabeza, entregó el espíritu” que ha sido tomado de vosotros al cielo,
Juan 19:30
así vendrá como le habéis visto ir al cie-
lo” (Hechos 1:3-11).

710 712
¿Qué significado tiene la fiesta de
¿Qué significado tiene la fiesta de
Pascua?
Pentecostés?
Esta festividad se basa en el hecho de
En Pentecostés –50 días después de la
que Jesucristo resucitó de los muertos.
resurrección de Jesús– conmemoramos
La resurrección de Jesucristo de los
el día en que fue derramado el Espíritu
muertos ocurrió el primer día de la se-
Santo. Hablamos de Pentecostés como
mana, el domingo. Más tarde se institu-
el día del “cumpleaños de la Iglesia de
yó para la fiesta de Pascua un domingo
Cristo”. Después del derramamiento del
determinado en el año.
Espíritu Santo, el Apóstol Pedro realizó
Con su resurrección Jesucristo mues-
una prédica que giró en torno al Cristo
tra que ha destruido el poder de la
crucificado, resucitado y que había as-
muerte. La resurrección de Jesucristo
cendido al cielo.
de los muertos es la base de la fe en la
Además, Pentecostés es una fiesta de
resurrección de los muertos y sienta el
alegría, porque el Espíritu Santo actual-
fundamento para la esperanza de vida
mente está presente y activo en la Iglesia.
eterna.
Pentecostés:
Resurrección de Cristo:
ver preguntas 209; 422; 520 y 582
ver preguntas 184 y 535
Resurrección de los muertos:
ver preguntas 92; 186; 535 y 579

234
Servicio Divino, actos de bendición y asistencia espiritual

713 714
¿Qué significado tiene la fiesta de ¿Cuál es el desarrollo de
Agradecimiento por la cosecha? los Servicios Divinos en las
festividades religiosas?
Agradecimiento por la cosecha es la fies-
ta en la que se agradece a Dios como el En las festividades religiosas, los Ser-
Creador. vicios Divinos básicamente se celebran
Un domingo por año –el domingo de igual que los Servicios Divinos con San-
agradecimiento por la cosecha– se cele- ta Cena.
bra un Servicio Divino en el cual el pun- El correspondiente hecho histórico
to central es el agradecimiento a Dios se toma como tema para una lectura de
por las dádivas que regaló al hombre. la Biblia y se hace alusión al significado
Por agradecimiento los creyentes que tiene para la salvación de la huma-
traen una ofrenda especial: “El que sa- nidad.
crifica alabanza me honrará; y al que Salvación: ver preguntas 243 ss.
ordenare su camino, le mostraré la sal-
vación de Dios” (Salmos 50:23).

235
N

236
EL CRISTIANO
NUEVOAPOSTÓLICO
Y SU VIDA DE FE

Intercesión
Oración
Respeto y tolerancia
Agradecimiento
Ofrenda y disposición a la ofrenda
Adoración
Estado y sociedad
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

715 716
¿Qué entendemos por oración? ¿Es necesario orar?
La oración es una posibilidad que Dios Orar a veces se dice que es el “respirar del
brinda al hombre para comunicarse con alma”. Esta imagen debe dejar en claro lo
Él. En la oración, el creyente siente que necesaria que es la oración para la fe.
Dios está presente, Dios oye y Dios res- Una fe sin oración no es una fe viva.
ponde. Así, el hombre creyente se incli- Una oración sin fe no es una oración
na en humildad ante la majestuosidad apropiada.
y el amor de Dios. El Espíritu Santo da
impulsos para orar apropiadamente.

238
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

717 719
¿Qué indica el Antiguo Testamento ¿Qué informa la Biblia sobre la vida
sobre la oración? de oración de Jesús?
En el Antiguo Testamento se encuen- Los Evangelios dan cuenta de que Jesús
tran muchos testimonios sobre la adora- muchas veces se retiraba para orar. En el
ción a Dios. Como ejemplo puede men- Evangelio de Lucas se informa que Jesús
cionarse el cántico de Moisés: “Porque el oró de modo especial antes de aconteci-
nombre de Jehová proclamaré. Engran- mientos decisivos:
deced a nuestro Dios. El es la Roca, cuya n antes de que el Espíritu Santo descen-
obra es perfecta, porque todos sus cami- diese sobre Él (cf. Lucas 3:21-22);
nos son rectitud; Dios de verdad, y sin n antes de elegir a los doce Apóstoles
ninguna iniquidad en él; es justo y recto” (cf. Lucas 6:12);
(Deuteronomio 32:3-4). n antes de que el Padre lo transfigurase
Un ruego esencial de los Salmos es delante de los testigos de este mundo
agradecer a Dios en oraciones, alabarlo y del más allá (cf. Lucas 9:28-36);
y glorificarlo. En el Antiguo Testamento n antes de comenzar su amargo padeci-
también se hallan numerosas oraciones miento (cf. Lucas 22:41-46);
pidiendo por la ayuda y asistencia de n antes de morir en la cruz
Dios. (cf. Lucas 23:46).
Llama la atención que Jesús ya agrade-
718 cía antes de que su oración hubiese sido
atendida (cf. Juan 11:41-42).
¿Qué indicaciones dio Jesús sobre
la oración?
En el Sermón del Monte, Jesús dio im-
720
portantes indicaciones sobre la oración ¿Qué es la “oración sacerdotal”?
(cf. Mateo 6:5-8): no se debe orar para
En Juan 17 es transmitida la “oración
ser visto ni pronunciar muchas palabras.
sacerdotal”. Es la grandiosa oración que
Uno puede dirigirse a Dios como “Pa-
Jesús pronunció antes de su padeci-
dre”. La oración debe venir del corazón.
miento. Él oró por los Apóstoles y por
En vista de su retorno, Jesús exhortó:
la futura Iglesia, es decir también por
“Velad, pues, en todo tiempo orando
nosotros: “Mas no ruego solamente por
que seáis tenidos por dignos de escapar
éstos [los Apóstoles], sino también por
de todas estas cosas que vendrán, y de
los que han de creer en mí por la pala-
estar en pie delante del Hijo del Hom-
bra de ellos, para que todos sean uno”
bre” (Lucas 21:36).
(Juan 17:20-21).

239
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

721 En las familias, los padres oran con


sus hijos, llevándolos a tener su propia
¿Qué sabemos sobre la oración de
vida de oración.
los primeros cristianos?
Los primeros cristianos oraban en con-
junto: “Todos éstos perseveraban unáni-
723
mes en oración y ruego, con las mujeres, ¿Qué contenido tiene la oración?
y con María la madre de Jesús, y con sus
El contenido de la oración está deter-
hermanos” (Hechos 1:14).
minado por adoración, agradecimiento,
Se informa de intensas oraciones re-
petición e intercesión.
lacionadas con hechos de trascendencia,
así por ejemplo la elección de Matías
como Apóstol o la institución de los pri- 724
meros siete Diáconos.
¿Cómo se lleva a cabo la adoración?
En situaciones de peligro, los Apósto-
les eran acompañados por las oraciones El conocer la majestuosidad de Dios ins-
de la comunidad (cf. Hechos 12:1-12). ta a adorarlo: “Venid, adoremos y pos-
Diáconos: ver pregunta 470 trémonos; arrodillémonos delante de
Jehová nuestro Hacedor” (Salmos 95:6).
“Y nosotros persistiremos en la oración
y en el ministerio de la palabra”
Hechos 6:4 725
¿Qué contiene el agradecimiento en
la oración?
722 El agradecimiento incluye todo lo que
¿Cómo debemos orar? surge de la bondad de Dios: la palabra,
la gracia y los Sacramentos, así también
La oración no está ligada a una forma
las dádivas materiales como alimento,
externa. No obstante se puede favorecer
vestimenta, vivienda.
la profundidad de la oración, por ejem-
plo, cerrando los ojos, juntando las ma-
nos o arrodillándose. El que ora se retrae 726
así del ajetreo de la vida cotidiana, hace
¿Qué peticiones llevamos ante Dios?
una pausa y se inclina humildemente
ante Dios. En las peticiones se le presentan a Dios
Los cristianos nuevoapostólicos co- todos los deseos, como por ejemplo la
mienzan y finalizan el día con una ora- protección en la fe, el amparo angelical
ción. Así también oran antes de las co- y su ayuda en la vida cotidiana. La peti-
midas. En el curso del día, asimismo, ción más importante se orienta al pron-
se dirigen una y otra vez a Dios a fin de to retorno de Cristo y al anhelo por ser
sentir su cercanía y buscar su ayuda. aceptados en gracia.

240
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

729
¿Qué es la “disposición a la
ofrenda”?
En general se entiende por “disposición
a la ofrenda” o “disposición al sacrificio”
la disposición íntima de una persona de
utilizar sus fuerzas y dones en bien de
otros, dejando de lado la realización de
intereses propios.

730
¿Qué se entiende en general por
“ofrenda”?
En el uso general del idioma, se denomi-
na “ofrenda” o “sacrificio” a las dádivas
727 que se ofrecen a Dios, como a los hechos
¿Por qué intercedemos? que las personas realizan para servir a
otros. Los recursos pecuniarios que se
La intercesión es expresión de amor al
donan para motivos religiosos, también
prójimo. No está limitada a la propia fa-
se denominan ofrendas en el uso lin-
milia o a la comunidad. Más bien com-
güístico religioso.
prende a todos los que necesitan la ayu-
da de Dios, sea en esta tierra como en el
mundo del más allá. 731
¿Cómo entendemos nuestra
728 “ofrenda”?
¿Qué efectos tiene la oración? Nuestra “ofrenda” la entendemos como
poner a disposición dones y habilidades,
La oración fortalece la fe y la confianza
tiempo y fuerzas al servicio de Dios y su
en Dios, y brinda la certeza de la pro-
Obra.
tección de Dios. Después de orar, uno se
También es una ofrenda renunciar a
siente seguro de que todos sus deseos es-
ciertas cosas en bien de la Obra de Dios.
tán en las manos de Dios: “Encomienda
Es un deseo de cada creyente expresar
a Jehová tu camino, y confía en él; y él
su agradecimiento y amor a Dios me-
hará” (Salmos 37:5).
diante dádivas concretas (ofrendas), sea
con dinero o productos de la naturaleza.
Según Malaquías 3:10 se debería traer a
la casa del Señor el “diezmo” de todos los

241
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

ingresos. El “diezmo” puede servir hasta el nuevo pacto es orientar la vida en el


hoy como orientación para las ofrendas Evangelio. Así, el Apóstol Pablo hace un
de los hermanos en la fe. llamado a los cristianos para que presen-
Finalmente, constituye una ofrenda ten sus cuerpos “en sacrificio vivo, santo,
todo lo que el creyente hace o deja de agradable a Dios” (Romanos 12:1).
hacer por amor a Dios. Nuevo pacto: ver explicación
de la pregunta 175
“Traed todos los diezmos al alfolí y haya
alimento en mi casa; y probadme ahora “Pues donde hay remisión de éstos, no
en esto, dice Jehová de los ejércitos, si hay más ofrenda por el pecado”
no os abriré las ventanas de los cielos, Hebreos 10:18
y derramaré sobre vosotros bendición
hasta que sobreabunde”
Malaquías 3:10
734
¿Quién es el ejemplo de disposición
a la ofrenda?
732
Jesucristo es el ejemplo de disposición a
¿Qué significado tenía la ofrenda en
la ofrenda. Se entregó a sí mismo como
el antiguo pacto?
ofrenda y sacrificio por amor al hombre.
Las ofrendas tenían gran importancia A pesar de que ningún otro sacrificio
en el antiguo pacto. Con ellas se debía puede ser comparado con el del Señor,
expresar agradecimiento, evitar el casti- su disposición a la ofrenda es un ejem-
go divino o también procurar reconci- plo que invita al seguimiento.
liación.
Las ofrendas eran muy variadas. La “Sed, pues, imitadores de Dios como
ley mosaica establecía con exactitud to- hijos amados. Y andad en amor, como
también Cristo nos amó, y se entregó
dos los detalles del servicio de las ofren-
a sí mismo por nosotros, ofrenda y
das (cf. Levítico 1-7). sacrificio…”
Antiguo pacto: ver explicación Efesios 5:1-2
de la pregunta 175
Ley mosaica: ver preguntas 272 ss.

735
733 ¿Cuál es el motivo de la disposición a
¿Qué significado tiene la ofrenda en la ofrenda?
el nuevo pacto?
En el sentido cristiano, la ofrenda no
El servicio de las ofrendas del Antiguo puede ser una obligación impuesta;
Testamento, que procuraba reconciliar tampoco se puede hacer esperando una
al hombre con Dios, perdió su valor por retribución. La disposición a la ofrenda
medio de la ofrenda de Cristo (cf. He- resulta más bien de la fe, el agradeci-
breos 8-10). El sentido de la ofrenda en miento y el amor a Dios.

242
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

736 738
¿Cómo se evidencia la disposición ¿Qué relación hay entre ofrenda y
a la ofrenda en la vida de la bendición?
comunidad?
Básicamente el hombre sólo puede
La disposición a la ofrenda se exteriori- ofrendar porque Dios ya lo ha bendeci-
za directamente en la vida de la comu- do antes. Por eso, las ofrendas son expre-
nidad: muchos hermanos y hermanas sión de agradecimiento por lo recibido.
en la fe ponen una buena parte de su En todas las ofrendas es decisiva la
tiempo libre, de sus fuerzas y capaci- actitud. Si la ofrenda se trae volunta-
dades al servicio de la comunidad sin riamente por agradecimiento y amor,
recibir retribución alguna por ello. Mu- irá unida con bendición. La bendición
chos colaboran en la parte musical y en puede experimentarse en lo material,
la enseñanza que se brinda en la Iglesia. por ejemplo en bienestar, mas es ante
Con muy pocas excepciones, también todo espiritual. Entendemos por ello la
los portadores de ministerio trabajan sin entrega de salvación divina proveniente
percibir honorarios. del mérito de Cristo (cf. Efesios 1:3-7).

“El que siembra escasamente, también


737 segará escasamente; y el que siem-
bra generosamente, generosamente
¿Qué es una “ofrenda espiritual”?
también segará. Cada uno dé como
Una “ofrenda espiritual” es cuando se propuso en su corazón: no con tristeza,
pone la propia voluntad bajo la voluntad ni por necesidad, porque Dios ama al
dador alegre. Y poderoso es Dios para
de Dios, dejándose guiar por lo que Dios
hacer que abunde en vosotros toda
quiere. gracia, a fin de que, teniendo siempre
en todas las cosas todo lo suficiente,
abundéis para toda buena obra”
2 Corintios 9:6-8

739
¿Qué es el matrimonio?
El matrimonio es la convivencia de un
hombre y una mujer sobre la cual posa
la bendición de Dios. Constituye el fun-
damento para la familia. Se basa en un
voto público de fidelidad que ambos
cónyuges expresan por libre decisión.
El amor y la fidelidad mutuos son indis-
pensables para el éxito del matrimonio.

243
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

El matrimonio poligámico (matrimo- para perdonar los errores y reconciliar-


nio múltiple) no está en concordancia se. Sin embargo, la bendición recibida
con la doctrina ni con la tradición cris- sólo podrá ejercer sus efectos cuando
tiana. los cónyuges se comporten como co-
rresponde.
Actos de bendición,
740 bendición de casamiento:
¿Qué se puede extraer de la historia ver preguntas 660 ss. y 671
de la creación sobre el matrimonio?
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a 742
imagen de Dios lo creó; varón y hembra
¿Qué significado tiene la fe cristiana
los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo:
para el éxito del matrimonio?
Fructificad y multiplicaos; llenad la
tierra, y sojuzgadla” (Génesis 1:27-28). Es deseable que ambos cónyuges estén
Ambos, hombre y mujer, fueron creados de acuerdo en los temas concernientes
a imagen de Dios. Diferentes, aunque a la fe. De todas maneras, el hecho de
son igual de valiosos bajo la bendición que ambos cónyuges sean cristianos no
de Dios. constituye una garantía para una vida
El ser humano está hecho para vivir matrimonial armónica.
en compañía; en su cónyuge, el hombre Antes del casamiento, en especial
y la mujer tienen a su homólogo a quien cuando uno de los cónyuges es de otro
deben ayudar. “Y dijo Jehová Dios: No círculo cultural, de otra religión o con-
es bueno que el hombre esté solo; le daré fesión, se deben clarificar todas las cues-
ayuda idónea para él” (Génesis 2:18). tiones que hacen a la vida en común.
Al contraer matrimonio, el hombre y
la mujer se amalgaman en una sola en-
tidad establecida para toda la vida: “Por
743
tanto, dejará el hombre a su padre y a su ¿Qué significado tiene la sexualidad
madre, y se unirá a su mujer, y serán una en el matrimonio?
sola carne” (Génesis 2:24).
Cuando se hallan en primer lugar la
concordancia mutua y el amor, la se-
741 xualidad puede fortalecer la relación
conyugal como un importante eslabón
¿Qué significado tiene la bendición
de unión, contribuyendo al bienestar
matrimonial?
de ambos cónyuges. La sexualidad en el
La bendición matrimonial puede reper- matrimonio debe caracterizarse por la
cutir de diferentes maneras: afirma las valoración y la capacidad de compren-
fuerzas para que perdure el amor y la sión.
fidelidad; promueve la disposición para
servir, ayudar y comprender; contribuye

244
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

744 ayuda a promover el bienestar común.


La Iglesia Nueva Apostólica intercede
¿Cuál es la posición de la
por la paz en el mundo, enseña la recon-
Iglesia Nueva Apostólica sobre
ciliación y exhorta al perdón. Rechaza
la planificación familiar?
todo tipo de violencia.
La planificación familiar es una cues-
tión de los cónyuges. No obstante, la
Iglesia rechaza los métodos y medios
747
anticonceptivos que tengan como efec- ¿Participan los cristianos nuevoapos-
to esencial matar óvulos ya fecundados. tólicos en la vida pública?
Se aprueba básicamente la fecundación
Sí, los cristianos nuevoapostólicos desa-
artificial, pero se rechazan todas las me-
rrollan actividades en la vida pública. La
didas por las cuales se destruye una vida
Iglesia no ejerce influencia en las con-
a raíz de la selección humana.
cepciones y actividades políticas de sus
miembros.
745 La Iglesia Nueva Apostólica invita
a sus miembros a tratar con respeto y
¿Cuál es la posición de la
tolerancia a todas las personas, inde-
Iglesia Nueva Apostólica sobre
pendientemente de su origen social, su
el cumplimiento de las obligaciones
edad, su idioma y otras diferencias.
en la profesión y la sociedad?
Los Diez Mandamientos proveen orien-
tación para el cumplimiento de las obli-
748
gaciones en la profesión y la sociedad. ¿Qué posición adopta la Iglesia
Es deber de los cristianos contribuir al Nueva Apostólica frente al Estado?
bien de la sociedad. Cada individuo es
La Iglesia Nueva Apostólica valora las
responsable del bienestar común.
relaciones francas y constructivas con
los gobiernos y las autoridades. Adopta
“Pagad a todos lo que debéis: al que
una postura neutral frente a los partidos
tributo, tributo; al que impuesto,
impuesto …” políticos. En su actividad se orienta por
Romanos 13:7 las leyes vigentes en el respectivo país,
de acuerdo con Romanos 13:1: “Somé-
tase toda persona a las autoridades su-
746 periores; porque no hay autoridad sino
de parte de Dios, y las que hay, por Dios
¿Cómo asume la Iglesia Nueva
han sido establecidas”. Esto presupone
Apostólica su responsabilidad en
que el poder del Estado puede medirse
la sociedad?
en los mandamientos divinos.
Dentro del marco de sus posibilidades y La Iglesia cumple con sus deberes
su encargo, la Iglesia Nueva Apostólica dentro de las leyes y disposiciones del

245
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

respectivo país; por su parte, espera que 750


su posición sea respetada y reconocida.
¿Cómo es el compromiso social de la
Relación con las autoridades:
Iglesia Nueva Apostólica?
ver el 10º artículo de la fe
La Iglesia Nueva Apostólica está com-
prometida con el Evangelio. Ve entre
749 sus funciones “la práctica del amor al
¿Cómo es la relación de la prójimo” en bien de los seres huma-
Iglesia Nueva Apostólica con nos sin consideración de la persona. Su
otras Iglesias, congregaciones compromiso social está sustentado por
religiosas y religiones? el compromiso voluntario de muchos
colaboradores de las comunidades, pero
La Iglesia Nueva Apostólica y sus miem-
también brindando asistencia material.
bros respetan las manifestaciones reli-
La Iglesia planifica, promueve y apo-
giosas de otras personas y se abstienen
ya, dentro del marco de sus posibili-
de expresarse peyorativamente sobre
dades, a proyectos de utilidad pública,
creyentes de otra fe, sobre otras religio-
instituciones de beneficencia y acciones
nes y congregaciones religiosas. Se es-
de ayuda caritativa en todo el mundo,
fuerzan para que su relación sea buena,
también trabajando en colaboración con
pacífica y basada en el respeto mutuo.
organizaciones de ayuda.
La Iglesia rechaza todo tipo de fanatis-
mo religioso.
En el diálogo con otras Iglesias cristia-
nas se acentúa el denominador común
de la fe cristiana, independientemente
de las diferentes posiciones doctrinarias.

246
El cristiano nuevoapostólico y su vida de fe

247
248
Apéndice

La Confesión de fe nuevoapostólica

El primer artículo de la fe:


Yo creo en Dios, el Padre, el Todopoderoso, el Creador del cielo y de la tierra.

El segundo artículo de la fe:


Yo creo en Jesucristo, el unigénito Hijo de Dios, nuestro Señor, concebido por el
Espíritu Santo, nacido de la virgen María, que padeció bajo Poncio Pilato, que fue
crucificado, muerto y sepultado, que entró en el reino de la muerte, que al tercer día
resucitó de los muertos y ascendió al cielo, y está sentado a la diestra de Dios, el Padre
todopoderoso, de donde vendrá nuevamente.

El tercer artículo de la fe:


Yo creo en el Espíritu Santo, en la Iglesia, que es una, santa, universal y apostólica,
en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los
muertos y en la vida eterna.

El cuarto artículo de la fe:


Yo creo que el Señor Jesús gobierna en su Iglesia y que para ello ha enviado a sus
Apóstoles y hasta su retorno aún los envía con el encargo de enseñar, de perdonar
pecados en su nombre y de bautizar con agua y con Espíritu Santo.

El quinto artículo de la fe:


Yo creo que los escogidos por Dios para un ministerio son instituidos únicamente
por Apóstoles, y que el poder, la bendición y la santificación para su servir provienen
del ministerio de Apóstol.

El sexto artículo de la fe:


Yo creo que el Santo Bautismo con Agua es el primer paso para la renovación del
hombre en el Espíritu Santo, y que el bautizado es adoptado en la congregación de
aquellos que creen en Jesucristo y se profesan a Él como su Señor.

249
Apéndice

El séptimo artículo de la fe:


Yo creo que la Santa Cena ha sido instituida por el Señor mismo en memoria del
una vez ofrecido, plenamente valedero sacrificio y de la amarga pasión y muerte de
Cristo. El gustar dignamente la Santa Cena nos garantiza la comunión de vida con
Jesucristo, nuestro Señor. Es celebrada con pan sin levadura y vino; ambos deben ser
separados y suministrados por un portador de ministerio autorizado por el Apóstol.

El octavo artículo de la fe:


Yo creo que los bautizados con agua deben recibir el don del Espíritu Santo a través
de un Apóstol para alcanzar la filiación divina y las condiciones previas para la pri-
mogenitura.

El noveno artículo de la fe:


Yo creo que el Señor Jesús vendrá nuevamente tan seguro como ascendió al cielo y
que tomará consigo a las primicias de los muertos y los vivos que esperaron su veni-
da y fueron preparadas; que después de las bodas en el cielo regresará con ellas a la
tierra, establecerá su reino de paz y ellas reinarán con Él como el sacerdocio real. Al
finalizar el reino de paz, Él hará el juicio final. Luego Dios creará un cielo nuevo y una
tierra nueva y morará junto a su pueblo.

El décimo artículo de la fe:


Yo creo que estoy comprometido a obedecer a las autoridades mundanas, siempre
que con ello no sean transgredidas las leyes divinas.

250
Apéndice

Los Diez Mandamientos


(cf. Éxodo 20:2-17; Deuteronomio 5:6-21)

El primer mandamiento
Yo soy el Señor, tu Dios. No tendrás dioses ajenos delante de mí.

El segundo mandamiento
No tomarás el nombre de tu Dios en vano, porque no dará por inocente
el Señor al que tomare su nombre en vano.

El tercer mandamiento
Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

El cuarto mandamiento
Honra a tu padre y a tu madre para que te vaya bien
y se alarguen tus días en la tierra.

El quinto mandamiento
No matarás.

El sexto mandamiento
No cometerás adulterio.

El séptimo mandamiento
No hurtarás.

El octavo mandamiento
No hablarás falso testimonio contra tu prójimo.

El noveno mandamiento
No codiciarás la casa de tu prójimo.

El décimo mandamiento
No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo,
su criada, su buey, su asno o cosa alguna de tu prójimo.

251
Apéndice

El Padrenuestro
(según Mateo 6:9-13)

“Padre nuestro que estás en los cielos,


santificado sea tu nombre.
Venga tu reino.
Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros
perdonamos a nuestros deudores.
Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal;
porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos.
Amén.”

252
Listado alfabético de palabras claves

Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Abraham . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255, 263
Absolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645
ver “Perdón de los pecados”
Acompañamiento en el duelo . . . . . . . . . . . 704, 705
Acompañamiento
en el momento de la muerte . . . . . . . . . . 702
Actitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136, 151, 156, 332, 351, 356, 358, 738
Actividad de enseñanza de Jesús . . . . . . . . 133, 134, 139
Actividad misionera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392, 393, 403, 434, 447, 584, 600, 601
Actos de bendición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660-663, 669-671, 676, 683, 684
Adivinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79, 307, 540
Administradores de los misterios de Dios 24, 432
Adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662, 668, 669
Adoración de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301-303, 307, 321, 366, 370, 409, 622, 673,
717, 723, 724
Adulterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342-345
Agradecimiento por la cosecha . . . . . . . . . 706, 713
Agradecimiento,
ofrenda de agradecimiento . . . . . . . . . . . . 269, 713, 738
Alabanza de Dios (doxología) . . . . . . . . . . 641
Alma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 78, 80, 91, 92, 531, 532, 537, 541, 543,
544, 546
Amar al enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Amén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
Amor a Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81, 281, 283, 284, 299, 302, 307, 314, 690,
693, 731, 735
Amor al prójimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138, 155, 271, 277, 285-291, 299, 378, 727,
746, 750
Amor de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57, 76, 81, 99, 154, 156, 204, 225, 258,
281,
283, 530, 646, 680
Amor recíproco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290, 291
Anciano de Distrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Ángeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73-77, 94, 100, 107, 122, 125, 131, 164,
187, 190, 551, 552, 711

253
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Aniversarios de bodas
– bendición para aniversarios de bodas 661, 662, 672
Anticristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Antiguo pacto
ver “Pacto, antiguo y nuevo pacto”
Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-17, 19, 25, 30
Anuncio de la palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . 408, 431, 432, 623, 625
ver también “Prédica”
Apócrifos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 21
Apóstol de Distrito,
Ayudante Apóstol de Distrito . . . . . . . . . 452, 460, 471, 659
Apóstol Mayor,
ministerio de Apóstol Mayor . . . . . . . . . . 452, 457-459, 611, 612
Apostolado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413, 453, 455
Apóstoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24, 37, 38, 44, 139, 159,162-167, 187, 190,
203, 205, 210, 214, 249, 256, 295, 372, 386,
387, 391, 392, 394, 399, 401-404, 413,
415, 421, 423-425, 432, 434, 439, 442, 444,
447, 450, 453, 455, 477, 480, 486, 492, 494,
508, 548, 554, 557, 603, 604, 606, 648
Apóstoles – autoridad / llamamiento . . . . 187, 401, 415, 421, 424, 425, 434, 451, 454,
464, 492
Apóstoles – cerca de Jesucristo . . . . . . . . . . 159, 508
Apóstoles – deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387, 421, 424, 425, 430, 432, 433, 439, 440,
441, 453, 455, 461, 480, 486, 492, 524, 557,
619, 655
Apóstoles – envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44, 159, 392, 422, 423, 425, 434, 447, 486
Apóstoles – los primeros doce . . . . . . . . . . 435
Apóstoles
– muerte de los primeros Apóstoles . . . . 394, 395
Apóstoles – primeros Apóstoles . . . . . . . . . 435, 436, 586
Apostolicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381, 385, 386, 408
Apostolicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 34, 40
Aquende . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197, 546, 719
Árbol de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81, 87, 223
Arca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183, 226, 255, 373, 484, 536
Arrebatamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194, 556, 558-561, 566, 574
Arrepentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96, 130, 134, 136, 430, 651
Arresto de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165, 166
Artículos de la fe
ver “Confesión de fe nuevoapostólica”
Asamblea de Apóstoles . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
254
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Ascensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190, 191, 193, 550, 551, 706, 711
Ascensión de Cristo – testigos, testimonios 185, 187-189
Asesinato de niños en Belén . . . . . . . . . . . . 126
Asistencia espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688-690, 692
Asistencia espiritual – acompañamiento
en el momento de la muerte y en el duelo 702-705
Asistencia espiritual – enfermos . . . . . . . . 690
Asistencia espiritual – niños y jóvenes . . . 693, 700, 701
Automanifestación de Dios . . . . . . . . . . . . . 6
Autoridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 40, 748
Avaricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219, 361
Azotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Bautismo con Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . 486


ver también “Santo Sellamiento”
Bautismo de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489, 658
Bautismo para arrepentimiento . . . . . . . . . 96, 130, 485
Bautizado en la debida forma . . . . . . . . . . . 488, 513, 526
Bautizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 204, 375, 406, 410, 418, 476, 481, 513,
525
Becerro de oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Bendición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63, 259-267, 269, 270, 327, 416, 660-662,
666, 679, 738
Bendición espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267, 268
Bendición final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679, 680
Bendición prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683, 684
Biblia / Sagrada Escritura . . . . . . . . . . . . . . . 6, 12-16, 19, 20, 22-27, 71, 72, 96, 115,
292, 360, 533, 545, 587, 596, 623
Bienaventuranzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148, 149
Bienes espirituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Blasfemia a Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168, 313
Blasfemia al Espíritu Santo . . . . . . . . . . . . . . 653
Bodas del Cordero / bodas en el cielo . . . 37, 135, 195, 251, 405, 408, 502, 566, 567,
571, 574
Brujería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Buen Pastor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Caída en el pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88, 89, 215, 223-228, 244, 482


Canon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 587
Casa de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365, 366, 673, 674
255
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Casamiento – bendición de casamiento /
bendición matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . 347, 657, 662, 671, 741
Católico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 35, 593, 598
Cena de conmemoración . . . . . . . . . . . . . . . 37, 496, 499
Centro de la Escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Christos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 35, 37, 64, 190, 191, 457, 581, 633, 711
Ciento cuarenta y cuatro mil . . . . . . . . . . . . 564, 565
Codicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359, 361-364
Compromiso, bendición de compromiso 662, 670
Comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 290, 291, 365-367, 373, 388, 390, 403,
432, 554, 582, 583, 613
Comunidad – asistencia espiritual . . . . . . 442, 445, 446, 453, 460, 468, 469, 626,
692, 736
Comunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 366, 367, 501, 502, 618, 621, 680
Comunión de los santos . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 37, 43
Comunión eterna con Dios . . . . . . . . . . . . . 242, 251, 366, 370, 559, 567, 580
Conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234-236
Concilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 65, 398, 587, 598
Concupiscencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227, 576
Concurrencia al Servicio Divino . . . . . . . . 681, 682
Condena de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168, 169, 173
Confesarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
Confesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53, 315, 320, 410, 418, 481, 489, 500, 615,
ver también “Confesión de fe” 629, 665, 669, 691
Confesión de fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29-40, 677, 699
Confesión de fe – Apostolicum . . . . . . . . . 33, 34, 40
Confesión de fe – Nicea-Constantinopla 33, 35, 590
Confesión de fe nuevoapostólica . . . . . . . . 36-50
Confesiones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 400, 603
Confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377, 662-666, 675, 699
Congregación religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . 29, 36
Consagración (Santa Cena) . . . . . . . . . . . . . 497, 503, 509, 510
Consustanciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Continuidad de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . 92, 531, 536
Contrarreforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
Cordero de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97, 98, 564-566, 646
Corrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Creación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 17, 55, 68-72, 78, 80, 85, 86, 224, 228,
262
Creación – preservación, responsabilidad 85, 86, 262, 340
Creación invisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72-80
256
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Creador de lo nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66, 529
Cristianismo – desarrollo . . . . . . . . . . . . . . 391, 589-594, 601, 602
Cristianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28, 36, 62, 312, 320, 358, 405, 406, 410,
481, 490, 513, 585, 604
Cristianos – los primeros cristianos . . . . . 389, 396, 582, 583, 585, 589, 615, 721
Crucifixión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170, 172, 174, 175, 709
Cruz, señal de la cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103, 172, 174, 181, 182, 276, 488
Cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313, 594
Cuerpo de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374, 375, 397
Cuerpo de resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . 92, 189, 559
Cuerpo y sangre de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . 321, 377, 476, 503, 506, 509, 510, 659, 702
Culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229, 230, 236, 298, 333, 337, 631, 638, 652
Culpable de la muerte de Jesús . . . . . . . . . . 173
Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407, 593
Curación de enfermos . . . . . . . . . . . . . . . . . 142, 603

Decálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Demonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Denominación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365, 407, 410, 668, 749
Derramamiento del Espíritu Santo . . . . . . 209, 210, 388, 518-520, 712
Desconsagración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
Desfalco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Desobediencia a Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74, 221, 223, 225, 226, 264
Día de reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292, 316, 318, 320, 321, 659, 696, 706
Día del Señor / día de Cristo . . . . . . . . . . . . 195, 552, 553
Diablo / Satanás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74, 78, 131, 132, 220, 222, 223, 362, 437,
568, 572, 573, 576, 578, 646, 709
Diácono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394, 421, 443, 452, 470, 689
Días de la creación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Diez Mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292-296, 745
ver también “Mandamiento”
(primero a décimo)
Diezmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
Difamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Difuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183, 377, 537, 540-548, 577, 659, 704
Difuntos – redención, transmisión de
salvación, ayuda para difuntos . . . . . . . . 183, 543-548, 659
Dignidad del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . 352
Dios – el amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57, 154, 225, 258, 283, 382, 530
Dios – el Creador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 5, 9, 34, 37, 41, 55, 56, 66-69, 84, 86, 87,
91, 101, 145, 301, 303, 318, 713
257
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Dios – el Eterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51, 52, 56
Dios – el Justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52, 59, 230
Dios – el Misericordioso . . . . . . . . . . . . . . . 52, 58
Dios – el Perfecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52, 60
Dios – el Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52, 54
Dios – el Todopoderoso . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 35, 37, 52, 55, 141, 281, 315, 530, 641
Dios – el Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51-53, 61, 66
Dios, el Espíritu Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 28, 37, 51, 64, 66, 100, 101, 197, 198
Dios, el Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 28, 37, 51, 64, 66, 93, 94, 100-102, 105,
106, 113, 121, 129, 135, 141, 175, 177, 198
Dios, el Padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 28, 37, 41, 51, 64, 66, 67, 93, 101, 105,
129, 145, 413
Dioses ajenos
ver “Ídolos, idolatría“
Dirigente de comunidad, de distrito . . . . . 445, 471, 676
Dirigente de distrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Discípulos de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97, 139, 159, 187, 189, 209, 256, 368, 372,
434
Disposición a la ofrenda . . . . . . . . . . . . . . . 466, 729, 735, 736
Disposición a la ofrenda
– ejemplo de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734
Divorcio, divorciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345, 347
Doble mandamiento del amor . . . . . . . . . . 138, 155, 277, 282
Doctores de la Iglesia, Padres de la Iglesia 590, 591
Doctrina de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134, 148, 619
Doctrina de los Apóstoles . . . . . . . . . . . . . . 389, 618, 619
Doctrina falsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31, 181, 441
Documento confesional / Testimonio . . . 604
Domingo – día de reposo . . . . . . . . . . . . . . 317, 320, 321
Domingo de Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160, 706, 708
Dos naturalezas de Jesucristo,
doctrina de las dos naturalezas . . . . . . . . 104-106, 164, 376, 398
Doxología (alabanza a Dios) . . . . . . . . . . . . 641

Edén
ver “Huerto de Edén”
Edificio de la iglesia – desconsagración . . 674
Edificio de la iglesia – inauguración . . . . . 661, 673
Elección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253-259, 268
Emanuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95, 115
Encargo en la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420, 471, 676
258
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Encargo ministerial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Encarnación de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90, 94, 100, 102, 103, 121, 124, 177, 203
Enseñanza de religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
Enseñanza en la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . 694-696, 698, 699, 736
Entorno social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326, 407, 750
Entrada en Jerusalén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117, 160, 161, 708
Envidia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74, 219, 233, 361, 363
Envío (mandato) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 159, 256, 392, 403, 421, 434, 447, 486
Equipamiento espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . 460
Escatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 40, 49, 549 (sobre La doctrina de las
cosas futuras, también: 550 a 581)
Escuela dominical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696, 697
Espiritismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Espíritu humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91,92
Espíritu Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 13, 28, 37, 43, 51, 64, 66, 101, 122, 129,
193, 197-204, 206, 207, 209-213, 388, 400,
449, 486, 517-522, 524, 530, 587, 712
Espíritu Santo – Consolador . . . . . . . . . . . . 5, 28, 199, 200, 519
Espíritu Santo – Creador de lo nuevo . . . . 66, 529
Espíritu Santo – derramamiento . . . . . . . . 209, 210, 388, 518-520, 712
Espíritu Santo – don . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204, 205, 208, 210, 268, 401, 428, 440, 476,
515, 523-525, 530
Espíritu Santo – fruto del Espíritu Santo . . 363, 530
Espíritu Santo – nombres . . . . . . . . . . . . . . . 199
Espíritu Santo – obrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203, 207, 211-214, 587, 603
Espíritu Santo – poder . . . . . . . . . . . . . . . . . 122, 202, 204, 210, 530
Espíritu Santo – verdad . . . . . . . . . . . . . . . . 199, 201, 211, 519
Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50, 297, 599, 748
Estrella de Belén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Eutanasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Evangelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 120, 137, 150, 151, 214, 237, 258, 259,
274-277, 358, 427, 455, 459, 543, 547, 550,
555, 583, 588, 619, 626
Evangelio – transmitir, predicar . . . . . . . . . 183, 198, 358, 372, 392, 395, 425, 443, 455,
459, 468, 547, 577, 582-584, 588, 601, 619,
626, 677
Evangelista – Evangelio . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Evangelista – primeras comunidades . . . . 445
Evangelista de Comunidad . . . . . . . . . . . . . 452
Evangelista de Distrito . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Evasión de impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
259
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Fallecidos
ver “Difuntos”
Falso testimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Falta de veracidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722, 727, 739, 744
Fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 11, 26, 142, 234, 235, 239-241, 716
Fe en Dio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1, 9-11, 28, 53, 186, 240-242, 250, 274,
278, 279
Fecundación artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744
Festejo de la Santa Cena
– otras denominaciones . . . . . . . . . . . . . . 514
Festividad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706, 714
• Ascensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
• Viernes Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
• Pascua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
• Domingo de Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . 708
• Pentecostés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712
• Navidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707
Fiesta de agradecimiento por la cosecha 713
Filiación divina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 204, 428, 515, 530
Fin del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
Fórmula de juramento . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Fraude . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352, 362
Fruto del Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363, 530


Gentiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173, 175, 256, 391, 438, 439, 583, 584, 590
Getsemaní . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35, 101, 141, 192, 195, 199, 268, 270, 567,
631, 641
Gracia de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 59, 135, 137, 156, 240, 277-279, 427,
429, 542, 580, 682, 726
Gran tribulación
– tiempo de la gran tribulación . . . . . . . . 568-574


Hablar mal por detrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Hechos milagrosos de Jesús
ver “Jesús – milagros”
Hijo del Hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114, 151, 157, 180
Hipocresía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161, 357
Historia de la salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . 40, 119, 243-245, 549, 707
260
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Hombre – transitoriedad . . . . . . . . . . . . . . . 228, 531
Hombre
– unidad de cuerpo, alma y espíritu . . . . 78, 91, 531
Hostia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503, 506, 510
Huerto de Edén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68, 87, 223, 224
Humildad, humilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156, 159, 164, 272, 290, 307, 466, 715, 722
Hurto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348-352


Ídolos, idolatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300, 302, 303, 307, 363, 396, 545, 592
Iglesia – Iglesia del Oeste e Iglesia del Este 593
Iglesia – Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595-598
Iglesia Católica Apostólica . . . . . . . . . . . . . . 604, 606, 607, 609
Iglesia de Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 43, 44, 135, 365-410, 418, 450, 456-
458, 481, 493, 562, 569, 712
Iglesia de Jesucristo – apostolicidad . . . . . 37, 381, 385, 386, 408
Iglesia de Jesucristo – cabeza . . . . . . . . . . . . 369
Iglesia de Jesucristo – desarrollo . . . . . . . . . 390-392, 395-397, 593
Iglesia de Jesucristo – funciones . . . . . . . . . 370, 387
Iglesia de Jesucristo – origen, institución 368, 372
Iglesia de Jesucristo – protección . . . . . . . . 569
Iglesia de Jesucristo
– rasgos característicos (notae ecclesiae) 37, 381, 386, 408
Iglesia de Jesucristo
– referencias a la Iglesia de Cristo . . . . . . 373
Iglesia de Jesucristo – santidad . . . . . . . . . . 37, 381, 383, 386, 408
Iglesia de Jesucristo – unidad . . . . . . . . . . . 37, 381, 382, 386, 408
Iglesia de Jesucristo – universalidad . . . . . 37, 381, 384, 386, 408
Iglesia de Jesucristo, invisible . . . . . . . . . . . 377, 379
Iglesia de Jesucristo, visible . . . . . . . . . . . . . 378, 380
Iglesia Nueva Apostólica . . . . . . . . . . . . . . . 23, 36-40, 371, 387, 403, 404, 420, 452,
492, 500, 607-609, 746-750
Imagen de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81-83, 86, 87, 740
Imperio Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391, 589, 592
Imposición de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205, 444, 463, 475, 515, 605, 665, 677
Inauguración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497, 503, 661, 673, 674
Inclinación al pecado (concupiscencia) . . 227, 576
Incorruptible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
Incredulidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241, 541
Infierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74, 437, 457, 533
Inmaterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Inmortal, inmortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 78, 81, 91, 92, 531, 636, 685
261
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Inspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Intercesión
ver “Oración – intercesión“
Interpretación de la Sagrada Escritura . . . 24, 38
Interrupción del embarazo . . . . . . . . . . . . . . 334
Invocación de los muertos / nigromancia 79, 307, 540
Islamismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53, 594
Israel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 17, 30, 57, 95, 138, 175, 255, 256, 263,
264, 294, 373, 427, 530


Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 7, 25, 28, 34-37, 42, 59, 60, 64, 90, 94,
100, 103-106, 108, 109, 111, 112, 135, 184,
186, 190, 192, 194, 247, 275, 368, 376, 479,
550, 571, 577, 579
Jesucristo – a la diestra de Dios . . . . . . . . . 34, 37, 191, 192
Jesucristo – autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114, 117, 141
Jesucristo – comunión de vida
con Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 473, 505, 702
Jesucristo – Dios y hombre . . . . . . . . . . . . . 94, 102-106
Jesucristo – el buen Pastor . . . . . . . . . . . . . . 158
Jesucristo – el Creador . . . . . . . . . . . . . . . . . 101, 145
Jesucristo – el Profeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116, 119, 414
Jesucristo – el Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116, 117, 414, 575
Jesucristo – el Sacerdote, Sumo Sacerdote 116, 118, 414
Jesucristo – Mediador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Jesucristo – Novio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194, 566
Jesucristo – obediencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 103, 164, 225
Jesucristo – retorno
ver “Retorno del Señor, retorno de Cristo”
Jesucristo – Rey, Sacerdote y Profeta . . . . . 116, 414
Jesucristo – Vencedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132, 225, 247, 534, 565, 646
Jesús – Bautismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105, 129-131, 485, 521, 522
Jesús – el Ungido, unción . . . . . . . . . . . . . . 111, 112, 521, 522
Jesús – en el reino de la muerte . . . . . . . . . 34, 37, 183, 536
Jesús – Hijo de David . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Jesús – milagros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106, 117, 140-147, 266, 368
Jesús – nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 95, 107, 121, 122, 124-126, 170, 275,
707
Jesús – niñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127, 128, 325
Jesús – palabras en la cruz . . . . . . . . . . . . . . 174

262
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Jesús – referencias a su muerte
y su resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Jesús – Siervo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 115, 179
Jesús – victoria sobre el pecado . . . . . . . . . . 182, 247, 565, 578, 704
Juan el Bautista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96, 97, 119, 129, 130, 485, 521
Judas Iscariote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162, 163, 165, 169
Juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 315, 355, 579, 580
Juicio final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 532, 579-581
Jurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Justicia de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 117, 230
Justicia delante de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 278, 429, 485, 542
Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225, 278


Lavado de pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Legalidad, leyes internas . . . . . . . . . . . . . . . 59, 68, 69
Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 277, 297
Ley mosaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161, 138, 271-274, 277, 282, 295, 299, 324,
350, 583, 732
Libertad de culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
Liturgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
Logos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101, 431


Magia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Magos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Mal – el maligno, lo malo . . . . . . . . . . . . . . 88, 136, 215-222, 578, 579, 631, 640
Maldición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228, 260, 262, 264
Malversación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
Mandamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 87, 138, 155, 223, 233, 264, 271, 277,
ver también 280-282, 284-286, 292-298, 373, 745
“Doble mandamiento del amor”,
“Diez Mandamientos”
Mandamiento
• primero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300-307
• primero – prohibición de imágenes . . 304, 305
• segundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308-315
• tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316-321
• cuarto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322-328
• cuarto – obligaciones de los padres . . . 328
• quinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329-340
• quinto – actitud interior . . . . . . . . . . . . . 332
263
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
• quinto – protección de la vida . . . . . . . . 333, 744
• quinto – suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
• sexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341-347
• sexto – divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345, 347
• séptimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348-352
• octavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353-358
• noveno y décimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359-364
Mandato del Bautismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 434
Mandato misionero
ver “Envío”
Manifestación de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12, 203
Manifestación de gracia . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Maran-ata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30, 196, 554
María (madre de Jesús) . . . . . . . . . . . . . . . . . 34-37, 94, 95, 107, 121-124, 127, 174, 203,
325, 721
Mártires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394, 569, 570, 573, 574, 589
Más allá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197, 537, 538, 541, 543-546, 702, 727
Matar animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Matar en legítima defensa . . . . . . . . . . . . . . 336
Matar en una guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342-344, 346, 739-743
Matrimonio – planificación familiar . . . . . 744
Mentira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74, 201, 219, 354, 357
Mesías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 112, 120, 207, 246, 522
Meta de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550, 553-560, 563
Milagros de dádivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140, 147
Milagros de la alimentación . . . . . . . . . . . . 140, 146
Milagros de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . 140, 145
Ministerio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 45, 214, 385, 395, 399-402, 411, 412,
421, 422, 443, 445, 464, 467, 627
Ministerio – bendición . . . . . . . . . . . . . . . . . 412, 416
Ministerio
– confirmación en el ministerio . . . . . . . 676
Ministerio – ordenación . . . . . . . . . . . . . . . . 400-402, 412, 415-417, 443, 444, 461-465,
661, 662, 676, 677
Ministerio – poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412, 413, 415, 425
Ministerio – santificación . . . . . . . . . . . . . . 412, 417
Ministerio de Apóstol . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 37, 174, 214, 385, 395, 399-404, 408,
413, 421, 422, 425-431, 433, 440, 447, 448,
450, 451, 454, 456, 464, 556, 586, 603, 610
Ministerio de Apóstol – continuidad . . . . 447, 586
264
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Ministerio de Apóstol – Iglesia de Cristo 378, 385, 386, 399, 401-403, 408, 456, 562
Ministerio de Apóstol
– no había portadores de ese ministerio 447-449
Ministerio de Apóstol – nombres . . . . . . . 426-432
Ministerio de Apóstol
– vuelve a estar cubierto
(nuevos portadores de ese ministerio) . . 400, 448, 450, 586, 603
Ministerio de la roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437, 457, 458
Ministerio espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45, 412-417, 419, 460-466, 471, 662, 676
Ministerio espiritual
– niveles ministeriales . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393, 486, 582, 583
Moisés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255, 271, 293, 310, 373
Monasticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593, 595
Monogamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Monoteísmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53, 302
Morir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702, 703
Movimiento revivalista . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 81, 219, 223, 227, 363, 531-534, 702
Muerte espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89, 90, 99, 118, 227, 532
Muerte fisica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89, 92, 531, 532, 536, 537, 541, 543, 559,
560, 686
Música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614, 678


Naturaleza de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 6, 51-61, 83, 86, 238, 310, 311, 382
Navidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706, 707
Negar al Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76, 266, 294, 325-328, 420, 489, 527, 658,
693, 695-698, 722
Nobleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Noé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226, 255, 373, 484, 536
Nombre de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308-313
Nombre de Dios – tomarlo en vano . . . . . 292, 308, 309, 313, 314
Notae ecclesiae
ver “Iglesia de Cristo – rasgos característicos”
Novia de Cristo / comunidad nupcial . . . . 194, 195, 214, 249, 251, 387, 401, 402, 405,
408, 409, 428, 450, 455, 555, 561-567, 570,
571, 574, 635
Novia de Cristo llevada a las bodas . . . . . . 195, 635
Nueva creación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55, 135, 222, 252, 580, 581
Nueva criatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66, 528
265
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Nuevo pacto
ver “Pacto, antiguo y nuevo pacto”
Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 15, 16, 18, 22, 25, 30,


Obediencia en la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269, 465, 677
Obispo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445, 452
Obra Redentora del Señor . . . . . . . . . . . . . . 386, 387, 408, 451, 455
Ofrenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269, 614, 713, 729-731, 735-738
Ofrenda – “el diezmo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
Ofrenda – antiguo y nuevo pacto . . . . . . . . 732, 733
Omnipotencia de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 55, 184
Omnisciencia de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55, 230
Oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 164, 192, 240, 321, 622, 690, 693, 703,
715, 716, 718, 722
Oración – “Padre Nuestro”
ver “Padrenuestro”
Oración – adoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
Oración – agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . 725
Oración – Antiguo Testamento . . . . . . . . . 717
Oración – contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717, 718, 722-727
Oración – efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728
Oración – intercesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546, 622, 723, 727
Oración – petición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726
Oración – primeros cristianos . . . . . . . . . . 389, 615, 618, 721
Oración del Padre Nuestro
ver “Padrenuestro”
Oración sacerdotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192, 454, 720
Oraciones de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164, 192, 454, 718-720
Ordenación
ver “Ministerio – ordenación”


Paciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196, 290, 327, 363
Pacto, antiguo y nuevo pacto . . . . . . . . . . . 57, 163, 175, 256, 263, 265, 271, 277, 294,
327, 427, 497, 509, 517, 732, 733
Padecimiento de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . 160, 171, 172, 174, 177-180
Padrenuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530, 630-642, 649
Padres apostólicos y Padres de la Iglesia . . 590, 591
Padres, responsables de la educación . . . . 322-328, 527, 663, 693, 722
Padres, responsables de la educación
– encargo, responsabilidad . . . . . . . . . . . . 328, 489, 527, 663
266
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Palabra de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54, 71, 241, 250, 386, 613, 623,626, 627
Palabras simbólicas de Jesús . . . . . . . . . . . . 158
Pan y vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 378, 475, 497, 498, 503, 509
Parábolas de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150-157, 286, 288, 541, 553
Participación en la salvación . . . . . . . . . . . . 38, 327
Partimiento del pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389, 495, 497, 620
Pascua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317, 372, 706, 710, 711
Pascua – fiesta de Pascua, cena de Pascua 162, 163, 170, 494, 496, 708
Pase a descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467, 471, 676
Pasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Pastor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452, 469, 655, 661
Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167, 363, 691, 746
Paz – confortación asegurando la paz . . . . 644, 652, 702
Pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89, 97, 132, 177, 181, 216, 225-227, 229-
233, 241, 247, 262, 298, 303, 333, 351, 362,
363, 490, 507, 532, 653
Pecado
– inclinación al pecado (concupiscencia) 227, 576
Pecado hereditario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377, 476, 481, 482, 484
Pecador, pecar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 88-90, 99, 132, 173, 215, 225, 242, 277,
278, 373, 429, 482, 576
Pecaminosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147, 166, 180, 187, 388, 435, 437, 438, 523,
583
Pena de muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331, 339
Penitencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650, 651
Pentecostés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209, 210, 372, 388, 391, 422, 443, 520, 582,
706, 712
Perdón de los pecados . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 35, 37, 58, 106, 114, 118, 163, 187, 214,
225, 231, 266, 268, 274, 377, 401, 402, 415,
421, 430, 455, 507, 511, 629, 644-649, 652
Perdón de los pecados – anuncio . . . . . . . . 424, 643, 644, 648
Perdón de los pecados
– condiciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
Perdón de los pecados – efectos . . . . . . . . . 652
Perfume de nardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Persecución de los cristianos . . . . . . . . . . . 394, 396, 397, 582, 589
Perseverancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389, 458
Personalidad del hombre . . . . . . . . . . . . . . . 92, 531
Pietismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600
Piezas de plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162, 169
Pilato se lava las manos . . . . . . . . . . . . . . . . 170
267
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Plan de salvación de Dios . . . . . . . . . . . . . . 244, 249, 252, 641
Poder de llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437, 457, 459
Poder, autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 37, 452, 460, 469
ver también “Jesucristo – autoridad” y
“Apóstoles – autoridad / llamamiento”
Poligamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Politeísmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Portadores de ministerio – deberes . . . . . . 468
Portadores de ministerio
– pase a descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Portadores de ministerio
– relevación del ministerio . . . . . . . . . . . . 467
Portadores de ministerio
– renuncia al ministerio . . . . . . . . . . . . . . 467
Portadores de ministerio,
Diáconos – deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470
Portadores de ministerios sacerdotales
– deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469, 477, 492, 644, 648, 689, 690
Prédica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 23, 148, 203, 233, 241, 377, 378, 455,
616, 623, 625-627
Prédica – efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543, 547, 624, 626, 681
Prédica – tarea de los oyentes . . . . . . . . . . . 628
Preexistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Primer Pastor – ministerio . . . . . . . . . . . . . 445, 452
Primera Resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259, 559, 570, 573-576, 579, 580
Primicias, primogenitura . . . . . . . . . . . . . . . 37, 405, 428, 515, 530, 564, 565
Príncipe de Paz, Rey de paz . . . . . . . . . . . . . 95, 117
Profeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95, 116, 119, 207, 414, 610
Prohibición de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . 304, 305
Propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349, 350, 352
Propiedad de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279, 530, 565
Protección angelical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76, 726
Protestantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599, 602
Psique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Purificación del templo . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81, 234-238


Reconciliación con Dios . . . . . . . . . . . . . . . 99, 116, 118, 137, 181, 182, 242, 266, 276,
278, 426, 430, 646
Reconciliación entre los hombres . . . . . . . 156, 430, 651, 746

268
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Redención, redimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66, 108, 109, 174, 182, 183, 214-216, 243,
268, 279, 413, 493, 496, 546, 587, 640
Redentor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 5, 66, 98, 107-109, 247, 413, 546, 649,
686
Reencarnación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595-599, 616
Regla de oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288-290
Reino de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 134, 135, 149, 151-154, 372, 581, 635
Reino de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 37, 73, 183
Reino de los muertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537, 538, 543
Reino de paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 134, 135, 222, 259, 409, 575, 577, 578
Religiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594, 749
Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491, 528-530, 542, 561
Renovación del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 529
Responsables de la juventud,
atención de la juventud . . . . . . . . . . . . . . . 700, 701
Resucitación de muertos . . . . . . . . . . . . . . . 140, 144
Resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Resurrección de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 90, 184-189, 320, 441, 534, 535, 710
Resurrección de los muertos . . . . . . . . . . . . 34-37, 92, 186, 535, 558-560, 574, 579,
685-687, 710
Retorno de Cristo – día y hora . . . . . . . . . . 552-554, 556
Retorno del Señor – promesa . . . . . . . . . . . 159, 196, 203, 214, 551, 554, 555, 718
Retorno del Señor / retorno de Cristo . . . 7, 18, 34-37, 49, 157, 194, 195, 201, 202,
214, 249, 251, 275, 386, 401, 402, 405, 409,
424, 428, 433, 442, 447, 450, 455, 456, 473,
512, 530, 542, 550-553, 556-563, 565, 568,
604, 619, 635, 681, 685, 689, 726


Sabbat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Sabiduría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69, 86, 128
Sacerdocio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 259, 409, 574, 577
Sacerdote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116, 118, 414,
Sacramento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 36, 40, 135, 213, 214, 249, 250, 367, 401,
402, 472-480, 491, 525, 527, 528, 530
Sacramento – contenido . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Sacramento – difuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . 377, 544, 545, 547, 548, 659
Sacramento – dispensación . . . . . . . . . . . . . 401, 402, 404, 424, 434, 455, 477, 525, 548,
655, 656
Sacramento – fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
Sacramento – niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489, 658
269
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Sacramento – signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475, 483, 498
Sacrificio de Cristo, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 66, 90, 98, 99, 174, 175, 177-179,
ver también “Crucifixión” 181-183, 216, 247, 266, 372, 421, 424, 504,
543, 544, 548, 646, 648, 709
Sagrada Escritura
ver “Biblia”
Sagrada Escritura – interpretación . . . . . . 24, 25, 38, 407
Salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 30, 35, 38, 57, 66, 109, 158, 183, 242, 243,
245-247, 250, 251, 259, 274, 275, 277,
366-368, 370, 377, 424, 456, 472, 473, 476,
543, 546-548, 565, 588
Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108, 125, 174, 186, 247, 558
Samaritanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155, 286-288
Santa Cena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 47, 146, 159, 372, 377, 404, 455, 469,
473, 475, 477, 479, 490, 494, 496-505, 507,
508, 656, 681, 682
Santa Cena – cena de comunión . . . . . . . . 501, 512
Santa Cena – cena de confesión . . . . . . . . . 500
Santa Cena – cena de conmemoración . . . 37, 496, 499
Santa Cena – cena de las bodas . . . . . . . . . 502
Santa Cena – cena del tiempo final . . . . . . 502
Santa Cena – condiciones previas . . . . . . . 511
Santa Cena – consagración . . . . . . . . . . . . . 378, 497, 503, 509, 510
Santa Cena – derecho a recibirla . . . . . . . . 490, 513, 669, 675
Santa Cena – difuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Santa Cena – efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Santa Cena – elementos . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Santa Cena – enfermos, moribundos . . . . 690, 702
Santa Cena – festejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505, 510, 620, 629, 657, 714
Santa Cena – institución . . . . . . . . . . . . . . . 159, 163, 494, 508
Santa Cena – niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658, 697
Santa Cena – nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Santa Cena – perdón de los pecados . . . . . 507, 511
Santa Cena – suministro . . . . . . . . . . . . . . . . 510, 655
Santidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54, 381, 383, 386, 408, 417
Santificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321, 412, 417, 464, 466
Santo Bautismo con Agua . . . . . . . . . . . . . . 35, 37, 46, 175, 377, 378, 397, 404, 473, 475,
476, 477, 479, 481, 483-493, 522-524, 528,
529, 548, 588, 658
Santo Sellamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48, 204, 205, 268, 404, 440, 473, 479, 486,
491, 515, 516, 522, 524, 525, 529, 530, 605,
658
270
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Santo Sellamiento – condiciones previas 523, 526, 527
Santo Sellamiento – dispensación . . . . . . . 205, 440, 525, 548, 655, 656
Santo Sellamiento – efectos . . . . . . . . . . . . . 476, 530
Santo Sellamiento
– imposición de manos por Apóstoles . . 205, 378, 475, 515, 524, 525, 548, 605, 655
Satanás
ver “Diablo“
Satanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Seguimiento de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259, 368, 382, 453, 465, 561, 628, 734
Sellamiento de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527, 658
Sello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30, 37, 106, 107, 111, 113, 135, 143, 144,
187, 292, 300, 301, 330, 534, 547
Sepultura de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Sermón del Monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148, 149, 289, 315, 344, 530, 718
Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418-420, 471
Servicio de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187, 256, 372, 437, 457-459
Servicio Divino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269, 321, 366, 378, 613-623, 625, 681, 682
Servicio Divino – acto de bendición . . . . . 675
Servicio Divino
– dispensación de los Sacramentos . . . . . 659, 675
Servicio Divino
– en el Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . 614
Servicio Divino
– en las primeras comunidades cristianas 615, 616, 618
Servicio Divino – invocación . . . . . . . . . . . 617
Servicio Divino – música . . . . . . . . . . . . . . . 614, 678
Servicio Divino – para difuntos . . . . . . . . . 545, 659
Servicio Divino
– Servicio Divino de palabras . . . . . . . . . 657
Servicio Divino de duelo . . . . . . . . . . . . . . . 469, 657, 685, 686
Servicio Divino para niños . . . . . . . . . . . . . 697
Servicios en guerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498, 503, 564, 575
Sinagoga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319, 614
Sínodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Sociedad, vida pública . . . . . . . . . . . . . . . . . 357, 593, 745-750
Suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Sumo Sacerdote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118, 161, 165, 166, 168-170, 176, 188
Sustancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503


271
Listado alfabético de palabras claves

Número de pregunta
Temor de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 269,307
Templo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118, 175
Tentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78, 88, 131, 132, 223, 364, 639
Testigos de la resurrección de Cristo
ver “Resurrección de Cristo –
testigos, testimonios”
Testimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
Títulos de nobleza de Jesús . . . . . . . . . . . . . 110-115
Tradición, tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66, 174, 292, 489, 583, 616, 739
Traición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162, 163, 165, 169
Transfiguración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105, 180
Transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 554, 558-560, 566
Transmisión de salvación . . . . . . . . . . . . . . . 588
ver también “Difuntos – redención,
transmisión de salvación, ayuda
para difuntos”
Trinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 28, 31, 33, 36, 51, 61-66, 93, 184, 198,
204, 213, 306, 383, 406, 410, 517, 587, 667
Trinitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490, 617, 679


Unción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521, 522
Usura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352


Verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 117, 199, 201, 203, 354
Vida después de la muerte / continuidad
de la vida después de la muerte física . . . 531, 536, 537, 541
ver también “Difuntos” y “Difuntos –
redención, transmisión de salvación,
ayuda para difuntos”
Vida eterna / inmortalidad . . . . . . . . . . . . . 37, 186, 531, 534-536
Viernes Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372, 706, 709
Visión / aparición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
Voto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233, 665-667, 671, 699
Voto de Confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . 665-667

272
Nómina de pasajes bíblicos

Nómina de pasajes bíblicos


Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta
Génesis Éxodo
1 . . . . . . . . . . . . . 5 19.20 . . . . . . . . . 293
1:1 . . . . . . . . . . . 68 20:4-5 . . . . . . . . 304
1:3 . . . . . . . . . . . 101 20:17 . . . . . . . . 360
1:26 . . . . . . . . . . 63 20:20 . . . . . . . . . 233
1:26-27 . . . . . . . 80 21:16 . . . . . . . . . 350
1:26 y 28 . . . . . . 85 21:32 . . . . . . . . . 162
1:27-28 . . . . . . . 740 21:37 . . . . . . . . . 350
1:31 . . . . . . . . . . 71 32:3-4 . . . . . . . . 303
2:2 . . . . . . . . . . . 70 34:28 . . . . . . . . . 292
2:7-8 y 19 . . . . . 68
2:16-17 . . . . . . . 81 Levítico
2:17 . . . . . . . . . . 223 1-7 . . . . . . . . . . . 732
2:18 . . . . . . . . . . 740 19:18 . . . . . . . . . 285
2:24 . . . . . . . . . . 740
3:4-5 . . . . . . . . . 223 Números
3:15 . . . . . . . . . . 90 6:22-27 . . . . . . . 614
3:16-19 . . . . . . . 89 6:24-26 . . . . . . . 63
3:17-18 . . . . . . . 228
3:19 . . . . . . . . . . 224; 531; 686 Deuteronomio
3:20 . . . . . . . . . . 482 4:13 . . . . . . . . . . 294
3:21 . . . . . . . . . . 225 5:21 . . . . . . . . . . 360
3:23-24 . . . . . . . 224 6:4 . . . . . . . . . . . 30
4:6-8 . . . . . . . . . 226 6:4-5 . . . . . . . . . 302
4:8 . . . . . . . . . . . 226 7:6-8 . . . . . . . . . 255
6:5-7 y 17-18 . . 226 10:4 . . . . . . . . . . 292
8:21-22 . . . . . . . 5 11:26-28 . . . . . . 264
8:22 . . . . . . . . . . 262 18:10 ss. . . . . . . 79; 540
9:3 . . . . . . . . . . . 340 18:18 . . . . . . . . . 119
11:1-8 . . . . . . . . 226 19:18-19 . . . . . . 355
12:2-3 . . . . . . . . 263 23:22 . . . . . . . . . 233
18 . . . . . . . . . . . . 63 32:3 . . . . . . . . . . 307
32:3-4 . . . . . . . . 717
Éxodo 32:4 . . . . . . . . . . 59
3:14 . . . . . . . . . . 310
4:22-23 . . . . . . . 530 1 Samuel
15:26 . . . . . . . . . 142 16:13 . . . . . . . . . 517
16:23 . . . . . . . . . 318 28 . . . . . . . . . . . . 79
28:3 ss. . . . . . . . 307
273
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


2 Samuel Jeremías
7 . . . . . . . . . . . . . 115 31:3 . . . . . . . . . . 57
11 . . . . . . . . . . . . 362
Ezequiel
1 Reyes 36:27 . . . . . . . . . 518
11:7-8 . . . . . . . . 302
Daniel
2 Reyes 12:2 . . . . . . . . . . 535
5:1-14 . . . . . . . . 484
Joel
1 Crónicas 3:1-2 . . . . . . . . . 518
25:6 . . . . . . . . . . 614
Miqueas
Salmos 5:1 . . . . . . . . . . . 95; 125
8:6 . . . . . . . . . . . 85 6:8 . . . . . . . . . . . 272
18:30 . . . . . . . . . 60
19:1 . . . . . . . . . . 69 Zacarías
20:6 . . . . . . . . . . 111 9:9 . . . . . . . . . . . 160
22 . . . . . . . . . . . . 174 11:12-13 . . . . . . 162
37:5 . . . . . . . . . . 728
50:23 . . . . . . . . . 713 Malaquías
51:7 . . . . . . . . . . 482 3:1 . . . . . . . . . . . 96
51:11 . . . . . . . . . 517 3:10 . . . . . . . . . . 731
69:21 . . . . . . . . . 174
90:2 . . . . . . . . . . 56 La Sabiduría de Salomón
90:4 . . . . . . . . . . 70 2:23 . . . . . . . . . . 531
95:6 . . . . . . . . . . 724 3:1-3 . . . . . . . . . 542
103:8 . . . . . . . . . 58
104:13-14 . . . . . 3 Tobías
119:160 . . . . . . . 59 8:5-6 . . . . . . . . . . 343
150 . . . . . . . . . . . 678 12:15 y 18 . . . . . 76

Isaías Sirach
6:3 . . . . . . . . . . . 54 7:38 . . . . . . . . . . 704
7:14 . . . . . . . . . . 95
9:5 . . . . . . . . . . . 95 2 Macabeos
44:6 . . . . . . . . . . 53 12 . . . . . . . . . . . . 545
53:3-5 . . . . . . . . 179
53:7 . . . . . . . . . . 98 Mateo
53:12 . . . . . . . . . 172 1:1 . . . . . . . . . . . 115
58:13-14 . . . . . . 318 1:21 . . . . . . . . . . 107
2:2 . . . . . . . . . . . 125
274
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


Mateo Mateo
2:9 . . . . . . . . . . . 125 18:18 . . . . . . . . . 453
2:13-14 . . . . . . . 127 18:20 . . . . . . . . . 617; 621
2:16-18 . . . . . . . 126 18:21-22 . . . . . . 638
3:11 . . . . . . . . . . 96 18:21-35 . . . . . . 156
3:15 . . . . . . . . . . 130; 485 19:6 . . . . . . . . . . 346
3:17 . . . . . . . . . . 105 19:9 . . . . . . . . . . 345
4:1 . . . . . . . . . . . 131; 220 20:18-19 . . . . . . 180
4:4 . . . . . . . . . . . 624 22:36-40 . . . . . . 282
4:11 . . . . . . . . . . 131 22:37 y 39 . . . . . 277
5:3-11 . . . . . . . . 148 22:37-40 . . . . . . 138
5:17 . . . . . . . . . . 138; 277 24:21 y 22 . . . . 119
5:21-22 . . . . . . . 295; 332 24:37-39 . . . . . . 157
5:27-28 . . . . . . . 295 24:42 . . . . . . . . . 553
5:28 . . . . . . . . . . 344 24:43-51 . . . . . . 553
5:43-45 . . . . . . . 286 25:1-13 . . . . . . . 157
5:44-45 y 48 . . . 174 25:1-30 . . . . . . . 553
5:45 . . . . . . . . . 262 25:35-36 y 40 . . 692
6:5-8 . . . . . . . . . . 718 26:14-15 . . . . . . 162
6:9 . . . . . . . . . . . 311 26:20-29 . . . . . . 372
6:9-13 . . . . . . . . 630 26:26 ss. . . . . . . 509
6:33 . . . . . . . . . . 153 26:26-28 . . . . . . 163
7:12 . . . . . . . . . . 288; 289 26:28 . . . . . . . . . 646
7:24.25 . . . . . . . . 458 26:40-41 . . . . . . 165
8:27 . . . . . . . . . . 145 26:48 . . . . . . . . . 165
9:18-26 . . . . . . . 144 26:69-75 . . . . . . 166
9:6 . . . . . . . . . . . 114 27:1-5 . . . . . . . . 169
10:2-4 . . . . . . . . 435 27:24 . . . . . . . . . 170
10:40 . . . . . . . . . 434 27:50 . . . . . . . . . 372
11:5 . . . . . . . . . . 108 27:54 . . . . . . . . . 175
12:40 . . . . . . . . . 180 27:62-66 . . . . . . 176
13:31-33 . . . . . . 152 28:1 ss. . . . . . . . 372
13:34-35 . . . . . . 150 28:9 . . . . . . . . . . 187
13:44-46 . . . . . . 153 28:13 . . . . . . . . . 188
15:18-20 . . . . . . 356 28:18-19 . . . . . . 64
15:19-20 . . . . . . 351 28:18-20 . . . . . . 492
15:32-39 . . . . . . . 146 28:19 . . . . . . . . . 28; 486
16:18 . . . . . . . . . . 372; 437 28:19-20 . . . . . . 159; 372; 421;
16:18-19 . . . . . . 457 434; 447
16:19 . . . . . . . . . 459 28:20 . . . . . . . . . 193
17:5 . . . . . . . . . . 105
18:10 . . . . . . . . . 76
275
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


Marcos Lucas
1:10.11 . . . . . . . 64 6:12-16 . . . . . . . 372
1:13 . . . . . . . . . . 220 7:12-15 . . . . . . . 144
1:14-15 . . . . . . . 372 9:22 . . . . . . . . . . 180
1:15 . . . . . . . . . . 134 9:28-36 . . . . . . . 719
1:16 ss. . . . . . . . 139; 372 9:35 . . . . . . . . . . 28
2:27 . . . . . . . . . . 319 10:25-37 . . . . . . 286
3:11 . . . . . . . . . . 143 10:30-35 . . . . . . 155
3:13-19 . . . . . . . 434 11:2-4 . . . . . . . . 630
3:14 . . . . . . . . . . 139 12:11-12 . . . . . . 198
3:14-16 . . . . . . . 422 15:3-7 . . . . . . . . 154
3:29 . . . . . . . . . . 653 16:19-31 . . . . . . 541
6:30-44 . . . . . . . 146 17:21 . . . . . . . . . 135
8:1-9 . . . . . . . . . 146 18:9-14 . . . . . . . 156
9:24 . . . . . . . . . . 240 18:27 . . . . . . . . . 55
9:31 . . . . . . . . . . 180 18:35-43 . . . . . . 142
10:9 . . . . . . . . . . 345; 346 19:9 . . . . . . . . . . 690
10:14 . . . . . . . . . 489; 658 19:10 . . . . . . . . . 114
11:1-9 . . . . . . . . 160 21:25-28 . . . . . . 119
12:29 . . . . . . . . . 53 21:36 . . . . . . . . . 718
12:30 . . . . . . . . . 284 22:14 ss. . . . . . . 159
12:31 . . . . . . . . . 285 22:18 . . . . . . . . . 502
13:31 . . . . . . . . . 119 22:19 . . . . . . . . . 499
14:8 . . . . . . . . . . 161 22:31-32 . . . . . . 437
15:34 . . . . . . . . . 174 22:32 . . . . . . . . . 459
16:19 . . . . . . . . . 191 22:41-46 . . . . . . 719
22:42 . . . . . . . . . 164
Lucas 22:43 . . . . . . . . . 164
1:31 . . . . . . . . . . 107 23:34 . . . . . . . . . 174
1:31-33 . . . . . . . 122 23:43 . . . . . . . . . 174
1:35 . . . . . . . . . . 122; 203 23:46 . . . . . . . . . 174; 719
2:1-14 . . . . . . . . 94 24:13-35 . . . . . . 187
2:7 . . . . . . . . . . . 124 24:34 . . . . . . . . . 30
2:11 . . . . . . . . . . 125 24:39-40 . . . . . . 189
2:41-49 . . . . . . . 128 24:44 . . . . . . . . . 277
2:51 . . . . . . . . . . 325 24:49 . . . . . . . . . 202; 210
2:52 . . . . . . . . . . 128
3:21-22 . . . . . . . 719 Juan
3:22 . . . . . . . . . . 28; 129 1:1-3 . . . . . . . . . 145
3:23 . . . . . . . . . . 123; 133 1:1-3 y 14 . . . . . 101
5:1-11 . . . . . . . . 147 1:1-14 . . . . . . . . 431
6:12 . . . . . . . . . . 719 1:12 . . . . . . . . . . 242
276
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


Juan Juan
1:14 . . . . . . . . . . 102 16:9 . . . . . . . . . . 233
1:6-8 . . . . . . . . . 96 16:13 . . . . . . . . . 5; 211
1:29 . . . . . . . . . . 565; 646 16:28 . . . . . . . . . 190
1:29 y 36-37 . . . 97 17 . . . . . . . . . . . . 720
1:32 . . . . . . . . . . 521 17:18-19 . . . . . . 454
1:34 . . . . . . . . . . 96 17:20-21 . . . . . . 459; 720
2:1-11 . . . . . . . . 147 17:24 . . . . . . . . . 192
3:1-2 . . . . . . . . . 176 17:26 . . . . . . . . . 311
3:5 . . . . . . . . . . . 528 18:10 . . . . . . . . . 166
3:13 . . . . . . . . . . 114 18:37 . . . . . . . . . 117
3:16 . . . . . . . . . . 57; 241; 547 19:12 . . . . . . . . . 170
4:7 . . . . . . . . . . . 376 19:26-27 . . . . . . 174
6:27 . . . . . . . . . . 521 19:27 . . . . . . . . . 325
6:35 . . . . . . . . . . 158 19:28 . . . . . . . . . 174
6:66-69 . . . . . . . 159 19:30 . . . . . . . . . 174; 709
8:2-11 . . . . . . . . 347 20:11-16 . . . . . . 187
8:12 . . . . . . . . . . 158 20:19 . . . . . . . . . 189
8:24 . . . . . . . . . . 241; 649 20:19-23 . . . . . . 187
10:9 . . . . . . . . . . 158 20:21 . . . . . . . . . 423
10:11 . . . . . . . . . 158 20:21-23 . . . . . . 421
10:18 . . . . . . . . . 184 20:22 . . . . . . . . . 203
10:30 . . . . . . . . . 105 20:23 . . . . . . . . . 648
11:1-44 . . . . . . . 144 21:15-17 . . . . . . 187; 437; 459
11:25 . . . . . . . . . 158
11:41-42 . . . . . . 719 Hechos
11:43-47 . . . . . . 376 1:2-3 . . . . . . . . . 159
12:26 . . . . . . . . . 418 1:3 . . . . . . . . . . . 187
13:4 ss. . . . . . . . 159 1:3-11 . . . . . . . . 711
13:15 . . . . . . . . . 453 1:8 . . . . . . . . . . . 447
13-16 . . . . . . . . . 159 1:11 . . . . . . . . . . 190; 551
13:30 . . . . . . . . . 163 1:14 . . . . . . . . . . 721
13:34-35 . . . . . . 290 1:15-26 . . . . . . . 436; 438
14:1 . . . . . . . . . . 241 1:21-22 . . . . . . . 436
14:3 . . . . . . . . . . 7; 159; 194; 551; 555 2:1 ss. . . . . . . . . 372
14:6 . . . . . . . . . . 158 2:1-4 . . . . . . . . . 210; 520
14:9 . . . . . . . . . . 105; 307 2:14 . . . . . . . . . . 438
14:16 . . . . . . . . . 200 2:15 ss. . . . . . . . 518
14:26 . . . . . . . . . 28; 203 2:37 ss. . . . . . . . 582
15:5 . . . . . . . . . . 158 2:38 . . . . . . . . . 523
15:13 . . . . . . . . . 177 2:42 . . . . . . . . . . 389; 618
15:26 . . . . . . . . . 201; 519 4:12 . . . . . . . . . . 109; 247
277
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


Hechos Romanos
5:29 . . . . . . . . . . 326 5:12 . . . . . . . . . . 227
5:30 . . . . . . . . . . 184 5:12 y 18-19 . . . 482
6:4 . . . . . . . . . . . 431; 721 5:18 . . . . . . . . . . 278
6:6 . . . . . . . . . . . 443 5:18-19 . . . . . . . 225
7 . . . . . . . . . . . . . 394 6:23 . . . . . . . . . . 59; 532
8:1 . . . . . . . . . . . 393; 582 8:9 . . . . . . . . . . . 530
8:9 y 11 ss. . . . . 524 8:11 . . . . . . . . . . 184
8:14 ss. . . . . . . . 486; 524 8:15-17 . . . . . . . 530
8:14-17 . . . . . . . 205 8:20-22 . . . . . . . 228
8:15-18 . . . . . . . 440 10:4 . . . . . . . . . . 277
8:18 . . . . . . . . . . 524 10:9-10 . . . . . . . 30
10 . . . . . . . . . . . . 438; 583 10:17 . . . . . . . . . 11; 241
10:37-38 . . . . . . 522 12:1 . . . . . . . . . . 733
11 . . . . . . . . . . . . 583 12:4-5 . . . . . . . . 374
11:1-18 . . . . . . . 439 13:1 . . . . . . . . . . 748
11:19 . . . . . . . . . 393; 582 13:7 . . . . . . . . . . 745
11:26 . . . . . . . . . 585 13:8 y 10 . . . . . . 299
12:1-12 . . . . . . . 721 14:7-9 . . . . . . . . 704
13:1-4 . . . . . . . . 436 15:7 . . . . . . . . . . 291
13:4 . . . . . . . . . . 198 16:7 . . . . . . . . . . 436
13:26-41 . . . . . . 441
13:32-37 . . . . . . . 115 1 Corintios
13:47 . . . . . . . . . 456 1:18 . . . . . . . . . . 182; 276
14:4 y 14 . . . . . . 436 2:10 . . . . . . . . . . 198
15:1-29 . . . . . . . 439; 583 4:1 . . . . . . . . . . . 24; 432
16:15 . . . . . . . . . 489 9:1-16 . . . . . . . . 436
16:33-34 . . . . . . 489 10:17 . . . . . . . . . 512
17:1-4 . . . . . . . . 441 11:1 . . . . . . . . . . 453
18:8 . . . . . . . . . . 489 11:23 ss. . . . . . . 509
19:1-6 . . . . . . . . 524 11:23-26 . . . . . . 497
19:2-6 . . . . . . . . 486 13:4-7 . . . . . . . . 291
19:6 . . . . . . . . . . 440 15:3-4 . . . . . . . . 181
20:7 . . . . . . . . . . 320 15:3-7 . . . . . . . . 185
15:3-8 . . . . . . . . 441
Romanos 15:6 . . . . . . . . . . 187
1:19-20 . . . . . . . 1 15:14 . . . . . . . . . 186
3:24 . . . . . . . . . . 59 15:20-22 . . . . . . 186
4:8 . . . . . . . . . . . 647 15:28 . . . . . . . . . 581
4:17 . . . . . . . . . . 68 15:29 . . . . . . . . . 545; 659
5:5 . . . . . . . . . . . 530 15:51 . . . . . . . . . 554
5:10 . . . . . . . . . . 646 15:51-52 . . . . . . 535; 558
278
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


1 Corintios Filipenses
16:2 . . . . . . . . . . 320 3:20-21 . . . . . . . 558
16:22 . . . . . . . . . 30; 196; 554 4:7 . . . . . . . . . . . 238

2 Corintios Colosenses
1:21-22 . . . . . . . 516 1:14 . . . . . . . . . . 640
1:24 . . . . . . . . . . 453
3:6 . . . . . . . . . . . 427 1 Tesalonicenses
3:8 . . . . . . . . . . . 428 1:1 . . . . . . . . . . . 436
3:9 . . . . . . . . . . . 429 2:7 . . . . . . . . . . . 436
4:17-18 . . . . . . . 78 4:13-18 . . . . . . . 7; 685
5:2 y 4-5 . . . . . . 560 4:14-18 . . . . . . . 442
5:17 . . . . . . . . . . 528 4:15-17 . . . . . . . 192; 558
5:18-19 . . . . . . . 430 4:16 . . . . . . . . . . 542
5:19 . . . . . . . . . . 181; 276 5:23 . . . . . . . . . . 78
5:20 . . . . . . . . . . 432 5:24 . . . . . . . . . . 59
9:6-8 . . . . . . . . . 738
11 . . . . . . . . . . . . 436 1 Timoteo
11:2 . . . . . . . . . . 433; 562; 626 2:4-6 . . . . . . . . . 547
11:25-28 . . . . . . 393 2:5-6 . . . . . . . . . 247
13:13 . . . . . . . . . 64; 680 3:16 . . . . . . . . . . 106
1:10 . . . . . . . . . . 534
Gálatas
1:19 . . . . . . . . . . 436 Tito
2:9 . . . . . . . . . . . 436 2:11-14 . . . . . . . 279
4:4 . . . . . . . . . . . 4; 95
5:19 ss. . . . . . . . 363 1 Pedro
5:22.23 . . . . . . . 530 1:14-15 . . . . . . . 364
6:7 . . . . . . . . . . . 59 2:9 . . . . . . . . . . . 256
6:10 . . . . . . . . . . 290 3:18-20 . . . . . . . 183
3:19-20 . . . . . . . 536
Efesios 3:20-21 . . . . . . . 373; 484
1:3 . . . . . . . . . . . 267 4:6 . . . . . . . . . . . 183; 547
1:3-7 . . . . . . . . . 738
1:4, 7, 9 y 11 . . . 268 2 Pedro
1:13 . . . . . . . . . . 268; 516 2:4 . . . . . . . . . . . 74
4:11 . . . . . . . . . . 445 3:8 . . . . . . . . . . . 70
4:30 . . . . . . . . . . 516 3:9 . . . . . . . . . . . 196
5:1-2 . . . . . . . . . 734 3:13 . . . . . . . . . . 581

279
Nómina de pasajes bíblicos

Pasaje bíblico Número de pregunta Pasaje bíblico Número de pregunta


1 Juan Apocalipsis
3:1-2 . . . . . . . . . 7 1:5 . . . . . . . . . . . 117
3:8 . . . . . . . . . . . 222 3:11 . . . . . . . . . . 554
3:15 . . . . . . . . . . 332 5:12 . . . . . . . . . . 565
3:16 . . . . . . . . . . 181 6:8 . . . . . . . . . . . 533
4:1-6 . . . . . . . . . 441 12 . . . . . . . . . . . 405
4:9-10 . . . . . . . . 99 12:5 . . . . . . . . . . 561
4:16 . . . . . . . . . . 57; 311; 382 12:6 . . . . . . . . . . 569
4:19 . . . . . . . . . . 283 12:13 y 17 . . . . . 405
5:7-8 . . . . . . . . . 479 14:1-5 . . . . . . . . 564; 565
5:20 . . . . . . . . . . 5; 106 14:4 . . . . . . . . . . 428
16:7 . . . . . . . . . . 59
Hebreos 19:6-7 . . . . . . . . 405
1:14 . . . . . . . . . 77 19:6-9 . . . . . . . . 567
5:9 . . . . . . . . . . . 247 19:7 . . . . . . . . . . 195; 562
6:7 . . . . . . . . . . . 262 20:1-3 . . . . . . . . 572
8-10 . . . . . . . . . . 733 20:5-6 . . . . . . . . 559
9:27 . . . . . . . . . . 539 20:6 . . . . . . . . . . 532; 574
10:10 y 14 . . . . 504 20:7-10 . . . . . . . 578
10:18 . . . . . . . . . 733 20:11–15 . . . . . 579
10:37 . . . . . . . . . 196 21:1-3 . . . . . . . . 135
11:1 . . . . . . . . . . 10; 239 21:3 . . . . . . . . . . 581
11:3 . . . . . . . . . . 55 21:8 . . . . . . . . . . 532
11:6 . . . . . . . . . . 10; 242 22:7, 12 y 20 . . 554
22:17 y 20 . . . . . 563
Santiago
1:15 . . . . . . . . . . 363
2:10 . . . . . . . . . . 295
4:17 . . . . . . . . . . 229
5:8 . . . . . . . . . . . 196

Judas
6 . . . . . . . . . . . . . 74

280
Observaciones sobre
la estructura del texto

La ortografía, la gramática y la puntuación responden básicamente a las reglas de la


Real Academia Española.
Por lo general, se evitaron las menciones dobles (con las formas del masculino y
del femenino). Donde fue posible una forma neutral de expresión, esta es la que se
utilizó, caso contrario, se usó la forma de género masculino. Este dispar tratamiento
idiomático no tiene la intención de discriminar, sino que fue elegido para una mayor
fluidez de la lectura.

281
Imágenes

© Alaska-Tom / fotolia.com (pág. 179); Archivo central NAK NRW (pág. 202, 203, 205 (Apósto-
les Mayores Krebs, Niehaus y Bischoff)); © asab974 / fotolia.com (pág. 97); © Banana Republic /
fotolia.com (pág. 58-59); Hermann Bethke/Neuapostolische Kirche Nordrhein-Westfalen
(pág. 114, 154, 210, 231 abajo derecha); Armin Brinkmann/Neuapostolische Kirche Nord-
rhein-Westfalen (pág. 142 abajo); © Brocreative / fotolia.com (pág. 92); © by-studio / fotolia.com
(pág. 64); © charlietuna1 / fotolia.com (pág. 238); © Dmitry Naumov / fotolia.com (pág. 22);
© Dušan Zidar / fotolia.com (pág. 192-193); © f11photo / fotolia.com (pág. 70); Marcel Felde/
Neuapostolische Kirche Hessen/Rheinland-Pfalz/Saarland (pág. 45, 165, 221 derecha, 224 dere-
cha, 227 derecha); © foto_abstract / iStock.com (pág. 105 izquierda); © foto-aldente / fotolia.com
(pág. 146-147); © Georgios Kollidas / fotolia.com (pág. 200); © gmnicholas / iStock.com (pág. 83);
© Iakov Kalinin / fotolia.com (pág. 234-235); Igreja Nova Apostólica Brasil (pág. 89); © ILYA
AKINSHIN / fotolia.com (pág. 34); © janaka Dharmasena / fotolia.com (pág. 31); © Jenny
Sturm / fotolia.com (pág. 232); © Jeka84 / fotolia.com (pág. 48-49); © jorisvo / fotolia.com
(pág. 198 centro y derecha); © juannovakosky / fotolia.com (pág. 87); © justinkendra / fotolia.com
(pág. 19); Horst-Dieter Kämpfer/Neuapostolische Kirche Berlin-Brandenburg (pág. 230);
© kentauros / fotolia.com (pág. 53); © kmiragaya / fotolia.com (pág. 37); Jessica Krämer/Neu-
apostolische Kirche Hessen/Rheinland-Pfalz/Saarland (pág. 138 centro, 149, 161 izquierda, 168,
212, 213, 219, 229 derecha, 241); © Kzenon / fotolia.com (pág. 115); © laumao / fotolia.com
(pág. 152); © LVDESIGN / fotolia.com (pág. 16); © mma23 / fotolia.com (pág. 106); © muro /
fotolia.com (pág. 105 derecha); © MyWorld / fotolia.com (pág. 78-79); NAK-karitativ e.V.
(pág. 246, 247); Neuapostolische Kirche Norddeutschland (pág. 224 izquierda); New Apos-
tolic Church Canada (pág. 228); Andreas Otto/Neuapostolische Kirche Nordrhein-Westfalen
(pág. 163, 209); © Patryk Kosmider / fotolia.com (pág. 12-13); © Phase4Photography / fotolia.com
(pág. 118); © Rafael Ben-Ari / fotolia.com (pág. 120); Susanne Raible (pág. 138 arriba y abajo);
Björn Renz/Neuapostolische Kirche Norddeutschland (pág. 126-127, 223 centro, 229 izquier-
da); © Robert Kneschke / fotolia.com (pág. 116); Frank Rößler/Neuapostolische Kirche Sach-
sen-Anhalt (pág. 161 derecha); Daniel Rudolph/Neuapostolische Kirche Berlin-Brandenburg
(pág. 142 arriba, 169); Daniel Rudolph/Neuapostolische Kirche Schweden (pág. 172); Oliver
Rütten/Neuapostolische Kirche International (pág. 227 izquierda); Oliver Rütten/Neuapos-
tolische Kirche Nordrhein-Westfalen (pág. 130, 137, 223 arriba); Joachim Schäfer - Ökume-
nisches Heiligenlexikon (www.heiligenlexikon.de) (pág. 198 izquierda); Frank Schuldt/Neu-
apostolische Kirche Nordrhein-Westfalen (pág. 26-27, 113, 181, 221 izquierda, 223 abajo, 226,
231 arriba izquierda, arriba derecha y abajo izquierda, 243); Karlheinz Schumacher (pág. 67);
© Sergey Nivens / fotolia.com (pág. 63); © Sunitha Pilli / iStock.com (pág. 61); © Sunny studio /
fotolia.com (pág. 40); © Tom-Hanisch / fotolia.com (pág. 176); © Verlag Friedrich Bischoff
GmbH, Frankfurt am Main (pág. 7, 205 (Apóstoles Mayores Schmidt, Streckeisen, Urwyler, Fehr,
Leber y Schneider)); © zhu difeng / fotolia.com (pág. 184-185)

282

También podría gustarte