0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

Informe Del Trabajo Final: Match Blood

Este documento presenta un informe de un equipo de estudiantes de la Universidad Peruana Belén para un curso de ingeniería de sistemas. Incluye la introducción del perfil de la startup, con la misión, visión y perfiles de los integrantes del equipo. También describe el perfil de la solución, incluyendo los antecedentes y la problemática identificada usando la técnica de los 5W2H, y el proceso Lean UX con los enunciados del problema, supuestos, hipótesis y un diagrama Lean UX. Finalmente,

Cargado por

Piero Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas7 páginas

Informe Del Trabajo Final: Match Blood

Este documento presenta un informe de un equipo de estudiantes de la Universidad Peruana Belén para un curso de ingeniería de sistemas. Incluye la introducción del perfil de la startup, con la misión, visión y perfiles de los integrantes del equipo. También describe el perfil de la solución, incluyendo los antecedentes y la problemática identificada usando la técnica de los 5W2H, y el proceso Lean UX con los enunciados del problema, supuestos, hipótesis y un diagrama Lean UX. Finalmente,

Cargado por

Piero Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME

Match DEL
Blood
Team Members

Universidad Peruana
Belén Antuanet Ortiz Cruz de U202210331
Ciencias Aplicadas

TRABAJO FINAL
Integrante 2
Ingeniería
Integrante 3
Curso:
Código
de Sistemas

Diseño deCódigo
y Computación | Ingeniería de Software

Base de Datos
Integrante 4 Código
Sección: SI400
Integrante 5 Código
Profesor: Felicita Delia Saenz Egusquiza

Marzo del 2023

Ciclo 2023-1

1
2

REGISTRO DE VERSIONES DEL


INFORME
Versión Fecha Autor Descripción de modificación

www.companywebsite.com
RE

CONTENIDO

Capítulo I: Introducción............................................................................................................................3
1.1. Startup Profile.........................................................................................................................................3
1.1.1. Descripción de la Startuptle...........................................................................................................................3

www.companywebsite.com
STUDENT OUTCOME
Criterio específico Acciones realizadas Conclusiones
Actualiza conceptos y
conocimientos necesarios
para su desarrollo profesional
y en especial para su
proyecto en soluciones de
tecnologías de la información
Reconoce la necesidad del
aprendizaje permanente para
el desempeño profesional y
el desarrollo de proyectos en
soluciones de tecnologías de
la información.
Aplica las restricciones y
Desarrolla una base de datos
para una solución en
computación
Analiza e interpreta datos o
resultados obtenidos a partir
del modelo de datos
implementado con
estructuras de control SQL

www.companywebsite.com
CHAPT
INTRODUCCION

1
ER

1.1. Startup Profile

1.1.1. Descripción de la Startup


La redacción del Startup Profile incluye el nombre del equipo y expresa con claridad la
descripción del sentido de existencia del negocio, en términos de la misión y visión del
mismo. Para cada integrante del Startup, se incluye una fotografía de perfil, los nombres
y apellidos, su carrera y un párrafó de tipo Acerca de , en el que resumen su experiencia
y las principales habilidades que pone a disposición del equipo.

Misión

Visión

1.1.2. Perfiles de Integrantes del equipo


Belén Antuanet Ortiz Cruz
Código de estudiante: U202210331

Descripción de carrera:
Actualmente, curso el tercer ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de
Información. Decidí escoger esta área debido a que, durante mi etapa escolar desarrollé
un fuerte interés hacia la informática y conceptos matemáticos. Por lo tanto, en las
charlas vocacionales me concentré en profesiones más cercanas a dichos componentes y
su contribución en diversas soluciones de la vida cotidiana. 

Acerca de mis conocimientos técnicos, poseo un adecuado uso de fórmulas, ecuaciones


y términos matemáticos en general para plantear diversos problemas de contexto real.
Asimismo, puedo aportar eficacia al trabajo en equipo gracias a la interpretación de
datos y codificación. Por otro lado, mis habilidades incluyen una eficiente organización
y la capacidad de analizar las dificultades que se presenten, mediante la búsqueda de
posibles alternativas.  

www.companywebsite.com
1.2. Solution Profile
1.2.1. Antecedentes y problemática
Se evidencia en la redacción de la descripción del problema la aplicación de la técnica
The 5 ‘W’s y 2 ‘H’s - Who, What, Where, When, Why, How & How Much,
evidenciando en qué consiste, qué nivel de impacto tiene y qué motiva la búsqueda de
una solución, cuál es el ámbito de ocurrencia, si hay una estacionalidad asociada al
mismo, quiénes son los principales involucrados, qué estrategia debería considerarse
antes de plantear una alternativa de solución y cuál es el nivel de impacto económico o
frecuencia de ocurrencia del mismo, así como el enfoque que aplican las alternativas
de solución existentes si es que corresponde.

1.2.2. Lean UX Process

www.companywebsite.com
1.2.2.1. Lean UX Problem Statements
TB1 a redacción de los Problem Statements sigue el patrón de Lean
UX y expresa con claridad el propósito del trabajo. Dentro de los
enunciados se incluye el estado actual del mercado, la oportunidad
que la startup desea aprovechar (por ejemplo dónde otras soluciones
están fallando), así como restricciones que se aplican. La cantidad de
Problem Statements considera el contexto, segmentos y otros aspectos
establecidos en el enunciado del problema generado con 5W2H .

1.2.2.2. Lean UX Assumptions


La redacción de Assumptions expresa de forma clara supuestos en
relación a: métricas de éxito y definition of done (Business
outcomes), grupos objetivo para quienes se ofrece la solución, cuáles
son los objetivos de estas personas, características de la solución que
ayudaría a los clientes alcanzar sus objetivos y obtener los businsess
outcomes que se busca.

1.2.2.3. Lean UX Hypothesis Statements


La redacción toma como base el total de Asumptions para establecer
los hypothesis statements, las cuales siguen el feature hypothesis
statement template, evidenciando en cada statement, el business
outcome, users, user outcome y feature. Incluye la cantidad adecuada
de hypothesis statements en relación al problem statement.

1.2.2.4. Lean UX Canvas


Se definió una propuesta de valor especificada en un Lean UX
Canvas, considerando la problemática identificada junto con hipótesis
y supuestos, incluyendo contenido pertinente y coherente con la
problemática e ideas de solución, en cada una de las secciones

1.3. Segmentos objetivo

www.companywebsite.com

También podría gustarte