OEP2014 Tecnicos Hacienda Ej 2 Acceso Libre
OEP2014 Tecnicos Hacienda Ej 2 Acceso Libre
OEP2014 Tecnicos Hacienda Ej 2 Acceso Libre
..............
TRIBU AL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL
I GRESO, POR LOS SISTEMAS DE ACCESO LIBRE Y PROMOCIO I TER A, E EL
CUERPO TÉC ICO DE HACIE DA.
Turno Libre
Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de
13 de octubre de 2014 (BOE del 30)
Segundo ejercicio.
JBAALL280315_2
SUPUESTOS
28 de marzo de 2015
SUPUESTO º 1
Apartado 1
1. El 1/02/20X4 se celebra la Junta General de Accionistas y toma, entre otros, los siguientes
acuerdos que se ejecutarán a lo largo del ejercicio:
2
2. El 1/03/20X4 la Sociedad abona el dividendo aprobado en Junta General y la deuda con el
propietario del préstamo participativo, por el régimen variable de los intereses.
4. El 1/06/20X4 se devengan los intereses fijos del préstamo participativo y también los inter-
eses variables devengados en este ejercicio, que se fijan en la cuantía de 400 euros. Ambas
cantidades, junto con el principal del préstamo, será el importe que deberá emitir en accio-
nes la Sociedad, según acuerdo tomado en Junta General. En este día se inscribe en el Regis-
tro Mercantil la ampliación de capital necesaria para compensar la deuda, valorándose las
acciones que se emiten en 2 euros cada una, del mismo nominal que las existentes. Los gas-
tos de la operación incurridos y abonados por bancos se elevaron a 400 euros.
6. El 28/06/20X4 la Sociedad vende la totalidad de las acciones que posee como inversión de
la sociedad PEMO a 3 euros cada una, soportando unos gastos de intermediación de 0,01 eu-
ros cada una, operaciones efectuadas por Bancos.
Apartado 2
La sociedad anónima PEMO posee al cierre del ejercicio 20X3, entre otras partidas, 10.000 accio-
nes de la sociedad LOZAR, calificadas de disponible para la venta. En el momento de la compra
pagó por cada acción 0,8 euros y unos gastos de 0,20 euros cada una. Al cierre del ejercicio 20X3 el
valor de mercado de las acciones es de 1 euro, siendo los gastos de la venta de 0,10 euros.
La Sociedad concedió a LOZAR un préstamo participativo por 80.000 euros. Todas las condiciones
de este préstamo son las expuestas en el apartado 1.
La Sociedad ha emitido hasta el momento 1.000.000 de acciones, de nominal 1 euro y todas se en-
cuentran en circulación.
3. El 1/04/20X4 la Sociedad cobra el interés por la parte fija del préstamo participativo.
4. El 1/06/20X4 se devengan los intereses del préstamo y se acude a la ampliación de capital, apor-
tando el derecho de cobro por estos conceptos y recibiendo las acciones que le corresponden en
exclusiva.
3
5. El 24/06/20X4 vende la totalidad de las acciones que suscribió en la ampliación de capital de la
sociedad LOZAR al precio de 2,50 euros cada una, a través de Bancos, con un gasto de la ope-
ración de 0,10 euros la acción.
6. El 28/06/20X4 adquiere acciones propias a la sociedad LOZAR, que las pone a la venta por un
precio de 3 euros cada una. Gastos de la compra 0,05 euros la acción. Operación efectuada por
bancos.
7. El 31/12/20X4 las acciones de LOZAR cotizan en el mercado a 2,40 euros y los gastos de la
venta se estiman en 0,10 euros cada una.
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda siguiendo el orden señalado en los puntos des-
arrollados para ambas sociedades.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho
y nueve del Plan General de Contabilidad)
(En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es pre-
ciso realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operacio-
nes)
4
SUPUESTO º 2
- Sustituye todas las ventanas del edificio, para conseguir una mejora muy importante en aisla-
miento de ruidos y ahorro energético significativo. Abonó por este concepto 100.000 euros.
- El ejercicio anterior asumió una pérdida por deterioro de créditos contra clientes de 60.000 eu-
ros. Durante este ejercicio dejó de cobrar a sus clientes 80.000 euros por alquileres, dándose por
perdida definitivamente esta cantidad.
- Este año, al cierre del ejercicio, uno de los clientes rescindió el contrato con la empresa por difi-
cultades en su actividad. Este cliente firmó contrato con la empresa el 1/7/20X4, por un periodo
previsto de 20 años, entregando 2.000 euros como garantía de permanencia, de tal forma que
perdería esa cantidad en el caso de que rescindiese su contrato anticipadamente; en otro caso, al
vencimiento de los 20 años recuperaría esa cantidad, más la renta generada al tipo de interés de
mercado. Además realizó obras consentidas en el local que pasaría a ocupar y que se elevaron a
10.000 euros, operativas el 1/10/20X4 y con una vida útil de 30 años.
- La Sociedad estima una mejora en el local que deja el cliente, por las obras de mejora, que esti-
ma en función de su vida útil y que le permitirán aumentar el precio de alquiler por metro cua-
drado en ese local.
- La Sociedad facturó por alquileres 400.000 euros, estando pendientes de cobro 40.000 euros, de
los que estima que un 10 por 100 serán de difícil cobro.
- Al cierre del ejercicio, la Sociedad estima que debido a la crisis se verá obligada a rebajar el
precio del alquiler de los locales, ante el riesgo de que los clientes no paguen o dejen de alqui-
larlos. Por ello, encarga un estudio a la empresa que audita sus cuentas para que establezca el
valor razonable del edificio, mediante el cálculo del test de deterioro. El informe dice que el edi-
ficio reduce su vida útil en 3 años y que dadas las expectativas en el mercado de alquiler, el de-
terioro se estima en 200.000 euros.
- Al cierre del ejercicio y debido al estudio de valoración efectuado por la empresa del apartado
anterior, la Sociedad recibe factura de 6.000 euros, que abonará en el ejercicio siguiente.
- Al cierre del ejercicio entrega un anticipo de 100.000 euros para la compra de otro edificio que
recibirá el próximo año y que tiene un coste total de 300.000 euros. Por último, procede a la
amortización del activo inmovilizado en la cuantía que resulte con los datos que se poseen.
5
Trabajo a realizar:
Realice las anotaciones contables que corresponda siguiendo el orden señalado en los puntos des-
arrollados y en esas fechas.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho
y nueve del Plan General de Contabilidad)
(En el caso de que el opositor estime que deberá proceder a la realización de algún cálculo de
actualización financiera de valores, el tipo que deberá utilizar es el 4 por 100 anual)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operacio-
nes)
6
SUPUESTO º 3
Apartado 1
En el mes de enero del ejercicio 20X1 la Sociedad solicita a otra empresa relacionada con la misma
actividad la concesión de una máquina. El 1/3/20X1 le comunican la aceptación de la petición
hecha por la Sociedad y la entrega tendrá lugar en el mes siguiente, en forma de subvención no rein-
tegrable. Se estima en este día que la máquina tiene un valor de 5.500 euros.
De la máquina sabemos que su precio de adquisición fue de 8.000 euros y se encuentra amortizada
en 2.000 euros.
El 1/4/20X1 se recibe la máquina y ese mismo día está operativa. El valor razonable de la máquina
ese día es de 5.000 euros y se estima que su vida útil a partir de este momento es de 57 meses.
Apartado 2
La Sociedad realiza en el ejercicio 20X1 las siguientes operaciones de venta de productos de fábrica
relacionadas con clientes:
Durante los once primeros meses del ejercicio facturó a los clientes por ventas 50.000 euros. Hasta
el momento cobró en efectivo 30.000 euros.
De las ventas efectuadas y ya facturadas, se encuentra una partida de 5.000 euros que el cliente no
abonó en los plazos contemplados en la normativa legal. El cliente acepta una letra de cambio por
esa cuantía y además se compromete a pagar los intereses que la Sociedad soporta en el descuento
del efecto, que se elevan a 200 euros y los gastos de gestión por 40 euros. Se emite la letra y se des-
cuenta en el Banco.
Otro cliente debe a la Sociedad 10.000 euros por ventas efectuadas y facturadas y que plantean
serias dudas a la Sociedad de que serán cobradas en tiempo y forma. La Sociedad, a los pocos días
de la venta, negocia con una entidad de crédito este importe que tiene un vencimiento de un mes y
recibe la cantidad total, menos 600 euros por el hecho de que la Sociedad no será responsable del
impago por parte del cliente de esta deuda, asumiendo la entidad de crédito la titularidad del mismo.
Al cierre del ejercicio quedan pendientes de cobro facturas por importe de 5.000 euros. Todo lo
demás ha sido cobrado. Además al cierre esta pendiente de emitir al cliente una factura por importe
de 6.000 euros, por ventas efectuadas, respecto de las que existen divergencias con el cliente en
cuanto al precio de venta, aunque para la Sociedad no existen dudas sobre la cuantía. La Sociedad
estima en un 10 por 100 el riesgo de cobro de los créditos contra clientes.
7
Igualmente, al cierre del ejercicio un cliente entrega un anticipo en efectivo para una futura compra,
con el fin de que se le mantenga el precio de este año, puesto que el próximo año subirán los pre-
cios. La cuantía del anticipo son 15.000 euros y el ahorro se estima que será de 200 euros. Los pre-
cios vienen subiendo todos los años.
Apartado 3
En el año 20X1, mes de febrero, la Sociedad clasifica en el epígrafe “Activos no corrientes mante-
nidos para la venta” aquellos activos que serán recuperados a través de la venta y no de su uso con-
tinuado. La Sociedad acuerda calificar como activo no corriente que mantiene para la venta el co-
rrespondiente a una inversión en acciones de 2.500.000 euros en valor contable, que tiene en una
sociedad y que representa el 50 por 100 del capital social de la misma.
En el mes de julio la Sociedad cobra 400.000 euros en concepto de devolución de prima de emisión
de la sociedad de la que se poseen acciones.
Al cierre del ejercicio el deterioro de la inversión se estima en el 5 por 100 del valor contable.
Se sabe que al principio del ejercicio 20X2 se recibirá una oferta definitiva del fondo de inversión al
que se venderá la inversión y con el que se lleva un tiempo negociando la venta.
Trabajo a realizar:
Realice las operaciones contables necesarias para el ejercicio 20X1, teniendo en cuenta el contenido
de la información para cada uno de los apartados por separado y en los momentos que se señalan.
(Para la resolución del este supuesto no es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho
y nueve del Plan General de Contabilidad)
(En el caso de que el opositor estime que deberá proceder a la realización de algún cálculo de
actualización financiera de valores, el tipo que deberá utilizar es el 4 por 100 anual)
(El opositor debe hacer abstracción de las consideraciones fiscales derivadas de las operacio-
nes)
8
SUPUESTO º 4
El 1/01/20X1 la Sociedad adquiere una infraestructura técnica que abona al contado, por valor de
800.000 euros, por lo que soporta un IVA de un 21%.
El 31/12/ 20X4 la Sociedad decide vender dicha infraestructura por 100.000 euros, recibiendo el
dinero en efectivo (IVA repercutido de un 21%).
Trabajo a realizar:
- Contabilizar las operaciones contables y fiscales relacionadas con la infraestructura de los años
20X1 a 20X4 (inclusive)
9
SUPUESTO º 5
Partiendo de los siguientes datos correspondientes a títulos del tipo cupón cero emitidos por el Es-
tado:
Trabajo a realizar:
a) Calcúlense los tipos de interés al contado correspondientes a los plazos [de 0 a 1], [de 0 a 2]
y [de 0 a 3]
b) A partir de los tipos de interés al contado calculados inicialmente, obtener los tipos forward
o implícitos correspondientes a los plazos [de 1 a 2] y [de 2 a 3]
e) Calcular el valor de una obligación que vence dentro de tres años y abona cupones anuales
al 2% y se amortiza al 110%
10