1.
Por sector
Las empresas pueden clasificarse según el sector en el que
se desarrollen, es decir, de acuerdo a las actividades que realizan.
Estos sectores son:
• El sector primario
• El sector secundario
• El sector terciario
• El sector cuaternario
2. Por tamaño
Las empresas pueden ser grandes, medianas o pequeñas y cuentan
con subcategorías muy conocidas y establecidas.
• Una microempresa
• La pequeña empresa
• La mediana empresa
• Una gran empresa
3. Por su ámbito de actuación
Existe una clasificación de empresas dependiendo del ámbito
geográfico en el que realicen sus actividades. Entre estos se
incluyen:
• Las empresas locales
• Las empresas nacionales
• Las empresas multinacionales/internacionales
• Las empresas transnacionales
4. Por su forma jurídica
Esta clasificación se concentra en la identidad que una empresa
asume legalmente. Esta determina el número de socios, capital y
tipo de responsabilidad de cada una de las personas involucradas en
la dirección de la empresa.
Algunas de las formas jurídicas en las que se clasifican las empresas
se encuentran:
• Persona física
• Sociedad o asociación civil
• Persona moral
• Cooperativa
• Sociedad comanditaria
• Sociedades limitadas
• Sociedad anónima
5. Por su cuota de mercado
La cuota de mercado es el porcentaje o participación que una
empresa obtiene por la venta de algún producto o servicio en
relación con las ventas totales de dicho producto o servicio en un
territorio concreto y durante un periodo determinado. Este tipo de
empresas tienen la siguiente clasificación:
• Empresa aspirante
• Empresa especialista
• Empresa líder
• Empresa seguidora
6. Por su procedencia de capital
Este tipo de empresas recibe su clasificación dependiendo del tipo
de capital que recibe o utiliza para su gestión.
• Empresa privada
• Empresa pública
• Empresa mixta
7. Por su esquema laboral
Son los modelos de colaboración, es decir, las formas en las que los
colaboradores trabajan en las empresas. Aunque desde siempre han
existido diferentes horarios y formas de trabajo, la pandemia por el
covid aumentó exponencialmente la cantidad de personas que
trabajan desde casa. Tan solo en Latinoamérica 23 millones de
personas hicieron home office. Esta cifra, antes de la crisis sanitaria,
no rebasaba el 3 %. De acuerdo con esta clasificación, las empresas
se dividen de la siguiente manera:
• Las empresas con trabajo presencial
• Las empresas con trabajo remoto
• Las empresas con trabajo mixto
3. Investiga que es SC, SNC, SA, SRL, SCA, SAS
3. Cuales son los tipos de empresas extractivas
4. Que es un emprendimiento
5. Cuales# son las características para que se considere una
empresa exitosa
6. Por que es importante que la empresa se adapte. A los cambios
en el mercado
7. Que es un emprendimiento emergente
8. que es un kpi