1.
TÍTULO:
“PÉNDULO FÍSICO”
2. AUTORES – GRUPO 3:
Acosta Marin John Kevin, (0000-0003-3032-1713),
[email protected]
Alayo Salcedo, Cristhian Jesus, (0000-0002-2230-246),
[email protected]
Mendoza Campos Carlos Christhian, (0000-0001-8519-2547),
[email protected]
Muñoz Robles David Manuel, (0000-0001-6271-6299),
[email protected]
Ponciano Camacho Luis Pedro, (0000-0002-0171-8669),
[email protected]
Ruiz Quispe Marjorie Graciela, (0000-0001-6879-8774),
[email protected]
3. CURSO:
DINÁMICA
4. DOCENTE:
CUBA QUISPE KATHARINE IVETTE
Link de Drive: https://drive.google.com/drive/folders/1wA0TJIkl05-
2e6ndYqhheT8FGAj8TXLa?usp=sharing
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA CÍVIL
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
5. RESUMEN:
En la práctica de laboratorio realizada se llevó a cabo la observación y análisis de un
péndulo físico, un péndulo real. Para desarrollar la experiencia tuvimos en cuenta los datos
necesarios para hallar la ecuación modelada y el momento de inercia de la varilla que se
utilizó. En consecuencia se realizaron los cálculos y se obtuvo como ecuación modelada
x(t)= 12,38*sin(4.89*t+1,635)+0.34. Finalmente se analizará el comportamiento del
péndulo físico desde diferentes amplitudes y alturas, para así, hacer una aproximación al
valor de la aceleración de la gravedad que permita obtener conclusiones y resultados finales
con sus respectivas incertidumbres.
6. ABSTRACT:
In the laboratory practice carried out the observation and analysis of a physical pendulum,
a real pendulum, to develop the experience if we took into account the data necessary to
calculate the value of period and the moment of inertia of the rod that was used, finally the
calculations were made and the results obtained were analyzed. The behavior of a physical
pendulum is studied from different amplitudes and heights, in order to make an
approximation to the value of the acceleration of gravity that allows to obtain conclusions
and final results with their respective uncertainties.
7. OBJETIVOS:
7.1. Ojetivo general:
Hallar experimentalmente el momento de inercia de un péndulo físico utilizando al
programa Tracker Video Analysis
7.2. Objetivos específicos:
Utilizar el aplicativo tracked para demostrar el movimiento en péndulo.
Encontrar el momento de inercia del pendulo fisico mediante la ecuación de
movimiento.
Resaltar la trayectoria que recorrería en el movimiento del péndulo.
Detallar los pasos utilizados en el aplicativo tracked.
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
Determinar los momentos de inercia.
8. MARCO TEÓRICO:
¿Qué se entiende por Péndulo Físico?
Cualquier sólido rígido colgado de algún punto diferente del centro de masas oscilará
cuando se desplace de su posición de equilibrio y recibe el nombre de péndulo físico.
Sea la barra que se muestra en la figura un cuerpo rígido que en nuestro laboratorio actúa
como péndulo físico, constituido por una barra de aluminio, la cual está suspendida de un
eje horizontal empotrado en la pared. La masa de la barra es M y su longitud, L. La
distancia del punto de suspensión al centro de gravedad (C.G.) de la barra es b. La
desviación angular máxima de sus oscilaciones es 8°.
Se sabe que el movimiento oscilatorio realizado por un péndulo físico está dado por
la siguiente ecuación:
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
En donde:
: Amplitud de la onda de oscilación.
: Frecuencia angular.
: Ángulo de fase.
Además, se sabe que el momento de inercia del péndulo físico en función de la frecuencia angular
es:
Y el momento de inercia de una varilla rotando alrededor de un punto fijo es:
En este laboratorio se busca determinar el momento de inercia utilizando la ecuación (2) y (3) para
posteriormente realizar una comparación de los mismos.
A CONTINUACIÓN, LAS ECUACIONES OBTENIDAS
ECUACIÓN DE POSICIÓN DE UN MOVIMIENTO x(t)=A*sin (w*t+phi)
OSCILADOR ARMONICO
ECUACIÓN TRACKER x=A*sin(B*t+C) + D
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
COMPARANDO ECUACIONES A=A
B=w (omega)=2*pi/t=2*Pi/1,3=4,89rad/s
C= phi
ECUACIÓN MODELADA: x(t)= 12,38*sin (4.89*t+1,635) + 0.34
EL MOMENTO DE INERCIA: I(EXP)=M g b/w^2=
I(TEO)= ML^2/3
9. METODOLOGÍA:
¿CÓMO ANALIZAMOS EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO FÍSICO EN
TRACKER?
El material utilizado para realizar nuestro video sobre el péndulo físico fue una tira línea,
un nivel de 60cm STANLEY, un clavo de acero de 2 mm y una pared de concreto. Luego
de obtener nuestro video empezamos el experimento utilizando el programa de análisis de
video Tracker.
Paso 1: Elaborar el video para luego ser analizado en el programa Tracker
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
Paso 2: Se establece el eje de coordenadas, la barra de calibración y la masa puntual
Paso 3: Una vez realizado los pasos anteriores, se empieza a rastrear el movimiento
del péndulo físico, ubicando el grafico de patrón de oscilación.
Paso 4: Luego analizamos la gráfica, para hacer un ajuste a la curva y modelar la
ecuación mediante el conjunto de puntos obtenidos
Paso 5: Enseguida empezamos a comparar la ecuación de posición de movimiento
oscilatorio con la ecuación sinusoidal que obtenemos en Tracker.
Paso 6: Por consiguiente, empezamos a modelar la línea lo más parecida a la gráfica
obtenida.
Paso 7: Al tener todos los parámetros correctos empezamos a modelar nuestra
ecuación
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Resultados:
M:0,3KG
g:9.8m/^2
b:28.5cm
w:4.89 rad/s
L:60 cm
A: AMPLITUD DE LA ONDA
B: FRECUENCIA ANGULAR ESTA RELACIONADO CON EL PERIODO
C: FASE
b: Distancia desde el centro de gravedad, hasta el punto donde se colocó el punto de
suspensión
En la investigación de propuso determinar a través del software Tracker Video Analysis
los valores para la ecuación de posición con respecto al tiempo 𝑥(𝑡) = 𝐴sin(𝜔𝑡 + 𝜑) +𝐷
y determinar la inercia de un péndulo. Tanto de forma experimental como de forma teórica
𝑀𝑔𝑏 𝑀𝐿2
usando las ecuaciones 𝐼 = 𝜔2 y𝐼= 3
respectivamente.
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
En el caso de la inercia experimental el resultado nos muestra un valor equivalente a 344
kilogramos por centímetro cuadrado
Ahora en formula teórica el valor hallado es de 360 kilogramos por centímetro cuadrado,
este resultado es cercano a el valor hallado en la ecuación experimental, esto demuestra
que ambos métodos están de alguna forma relacionados uno con otro.
La diferencia de los valores es de 0.0016 kgm2 o 15.739 kgcm2.
Discusión:
La inercia experimental debe acercarse bastante a la inercia teórica, para esto se debe
comparar los resultados hallados de ambas formas y probar su igualdad, sin embargo,
al modelar la ecuación no se obtuvo una curva adecuada ya que al utilizar le
programa, no nos dio un resultado exacto.
Por lo cual, para llegar a esto el ángulo que se forma entre la vertical y péndulo en el
instante 0 debe ser pequeño, por lo general menor a 8 grados, mientras menor sea el
ángulo, menor será la diferencia entre ambos resultados.
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
11. CONCLUSIONES:
Llegamos a la conclusión que gracias al Tracker, siendo un aplicativo de análisis
de videos que nos permite, entre otras cosas, seguir objetos determinando su
posición como función del tiempo para posteriormente graficarla o hacer otros
análisis.
Para finalizar sabemos que la inercia experimental debería acercarse bastante a la
inercia teórica, es por ello que al realizar la comparación de nuestro Péndulo Físico
Vemos que la diferencia entre la inercia experimental con la teórica es de
0.0016kgm2 o 15.739kgcm2 esto sígnica que ambos métodos se encuentran
relacionados.
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Maroto Centeno. J.A (2022), Página personal del profesor José Alberto Maroto Centeno,
Departamento de Física (Universidad de Jaén)
https://www4.ujaen.es/~jamaroto/index.html
Hernández. J (7 marzo, 2019) ¿QUÉ ES TRACKER?. DIDÁCTICA MUPES
https://diarium.usal.es/jorgehernandezlaso/2019/03/07/que-es-tracker/
I.I.E (enero 2022) Integral Innovation Experts https://integralplm.com/ptc-mathcad/
13. ANEXOS:
Programas computacionales utilizados en este Proyecto: Tracker y Mathcad
¿Qué es Tracker?
Tracker es un software libre que permite el análisis de movimientos y otras
situaciones reales, en una y dos dimensiones. El programa nos permite extraer en
tablas y gráficos, los valores de diferentes magnitudes:
Facultad de Ingeniería Civil © UCV
o Posición – tiempo de una o varias partículas a la vez
o Velocidad – tiempo
o Aceleración – tiempo
o En otras representaciones entran todas las posibles parejas de
magnitudes cinemáticas, dinámicas y energéticas que permitan
describir el movimiento.
¿Qué es Mathcad?
Mathcad es una buena opción de solución para resolver, analizar y compartir
cálculos de ingeniería críticos. Presentado en una interfaz fácil de usar, la notación
matemática actualizada instantáneamente, la información de la unidad y los
cálculos potentes los cuales permiten a los ingenieros y equipos de diseño capturar
y comunicar información crítica sobre diseño e ingeniería.
Como por ejemplo útil para las siguientes soluciones:
o Notación Matemática natural
o Documenta la intención de diseño
o Comparte y reutiliza sin esfuerzo
Facultad de Ingeniería Civil © UCV