0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas31 páginas

Asignatura: Física: Programa Académico: Medicina Humana

Este documento presenta una lección sobre hidrostática para estudiantes de medicina. La lección introduce conceptos clave como presión, empuje y los principios de Pascal y Arquímedes. Explica cómo la presión hidrostática depende de la profundidad, densidad del líquido y gravedad. Finalmente, presenta ejercicios de problemas sobre presión sanguínea y flujo de fluidos a través de tubos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas31 páginas

Asignatura: Física: Programa Académico: Medicina Humana

Este documento presenta una lección sobre hidrostática para estudiantes de medicina. La lección introduce conceptos clave como presión, empuje y los principios de Pascal y Arquímedes. Explica cómo la presión hidrostática depende de la profundidad, densidad del líquido y gravedad. Finalmente, presenta ejercicios de problemas sobre presión sanguínea y flujo de fluidos a través de tubos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

PROGRAMA ACADÉMICO: MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA: FÍSICA

HIDROSTÁTICA

DOCENTE:

Mag. José Fernando Quiroz Vidarte

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


1. ¿Qué es presión atmosférica y
cuál es su importancia?
2. ¿Qué es empuje?
3. ¿Qué enuncia el Principio de
Pascal?
4. ¿Qué enuncia el Principio de
Arquímedes?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Propósito de la sesión:
Comprender la influencia de la
presión en el fluido sanguíneo.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


HIDROSTÁTICA
El origen de esta palabra proviene de dos voces griegas
Hidros que significa agua y Stática que puede interpretarse
como sin movimiento. La hidrostática estudia los fluidos en
reposo y las fuerzas y presiones que los afectan.
FLUIDO
Se refiere a la materia que puede fluir, pudiendo trasladar su
masa desde una zona de mayor presión a otra de menor
presión y que puede cambiar de forma debido a la acción de
pequeñas fuerzas. Los fluidos poseen partículas cuyas fuerzas
de atracción (Fuerzas de Cohesión) no son lo suficientemente
potentes para mantener su masa en una forma definida.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
¿Cómo actúa la presión hidrostática?
La presión actúa sobre todas las caras
de un objeto sumergido o sobre las
caras de las paredes del recipiente
que la contiene.
Esta fuerza actúa en forma
perpendicular sobre cada una de las
caras.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La presión ejercida por un líquido no
depende de la forma, ni del volumen, ni
de la forma del fondo del recipiente
que lo contiene.
La presión hidrostática depende de:
La densidad del líquido.
La aceleración de gravedad.
La profundidad.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Estos tres factores están relacionados de la
siguiente forma:
P = ·g·h
En donde:
P es presión.
 es la densidad del líquido.
g es la aceleración de gravedad
h es la profundidad.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Es decir, la presión en un punto
dado dependerá de la
profundidad en que se
encuentre, de la densidad del
líquido y de la aceleración de
gravedad.
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
PREGUNTAS DE HIDROSTÁTICA
1. Decir si es verdadero (V) o falso (F) cada una de las
afirmaciones siguientes:
La presión hidrostática en un líquido depende de:
I. La profundidad, la densidad del líquido y de la
aceleración de gravedad.
II. La prensa Hidráulica, es un dispositivo que se
aprovecha del Principio de Pascal para su
funcionamiento.
III. El barómetro mide la presión absoluta y también la
manométrica.
a) VFV b) FVF c) VVF d) FVV e) VVV

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PREGUNTAS DE HIDROSTÁTICA
2. Decir si es verdadero (V) o falso (F) cada una de las
afirmaciones siguientes:
I. Si un cuerpo de masa m se introduce en un fluido
quedará sujeto a dos fuerzas verticales: el peso del
cuerpo y la fuerza de empuje.
II. El principio de Arquímedes enuncia qué: La presión
aplicada a un fluido encerrado es transmitida sin
disminución alguna a todos los puntos del fluido y a las
paredes del recipiente que lo contiene.
III. Cuando se mide la presión atmosférica, se está
midiendo la presión que ejerce el peso de una columna
de aire sobre 1 m2 de área en la superficie terrestre.
a)VFF b)VFV c)VVF d)VVV e)FVV

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROBLEMAS DE HIDROSTÁTICA
1. El corazón impulsa sangre a la aorta a una presión media de
100mmHg. Si el área de la sección transversal de la aorta es 3cm2,
cual es la fuerza media ejercida por el corazón sobre la sangre que
entra en la aorta?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROBLEMAS DE HIDROSTÁTICA
2. Se aplica una fuerza de 4 N al émbolo de una jeringa hipodérmica cuya sección
transversal tiene un área de 2,5 cm2.. (a)¿Cuál es la presión en el fluido que está
dentro de la jeringa?. (b) El fluido pasa a través de una aguja hipodérmica cuya
sección transversal tiene un área de 0.008 cm2 ¿Qué fuerza habría de aplicarse al
extremo de la aguja para evitar que el fluido salga? (c) ¿Cuál es la fuerza mínima que
debe aplicarse al émbolo para inyectar fluido en una vena en la que la presión
sanguínea es 12 mm Hg?.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROBLEMAS DE HIDROSTÁTICA
3. (a) Fluye plasma desde un frasco a través de un tubo hasta una vena del paciente.
Cuando el frasco se mantiene a 1.5 m por encima del brazo del paciente. (a) ¿Cuál
es la presión del plasma cuando penetra en la vena?. (b) Si la presión sanguínea en
la vena es 12 mm Hg. ¿Cuál es la altura mínima a la que debe mantenerse el frasco
para que el plasma fluya en la vena?. (c) Supongamos que un astronauta necesita
una transfusión en la luna. ¿A qué altura mínima habría de mantenerse el frasco en
este caso? En la luna g= 1.63 m/S2 . (La densidad del plasma es 1030 Kg/m3 )

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROBLEMAS DE HIDROSTÁTICA
4. En un primitivo experimento para demostrar la existencia de la
presión sanguínea, se hacía pasar la sangre de una arteria de un
caballo hasta el fondo de un tubo vertical. ¿ A qué altura subía la
sangre en el tubo?. Supóngase que la presión sanguínea del caballo
es 80 mm Hg y que la densidad de la sangre es la misma que la de la
sangre humana. (Densidad de la sangre = 1050 kg/m3 )

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


RETROALIMENTACIÓN Y CONCLUSIONES

La hidrostática o la estática de fluidos es el estudió de las


propiedades de los fluidos en reposo en situaciones de equilibrio,
está se basa en las primera y tercera ley de Newton.

El equilibrio hidrostático se produce en un fluido en el que las


fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en
equilibrio. En un fluido hidrostático no hay aceleración vertical neta.

En una persona, la adaptación al agua lleva a una mejora de los


músculos respiratorios y aumenta la capacidad ventilatoria. Facilita
la estabilidad del cuerpo..

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES O DEL TEMA

El estudio de la hidrostática, tiene gran


importancia, ya que modela las ideas
acerca del comportamiento de los fluidos
como el agua y el oxígeno, esenciales en
la vida de ser humano.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


BIBLIOGRAFÍA

• Cárdenas, C. Fundamentos de Física. Editorial


TRILLAS – México Edición 2005.
• Hewitt, P. Física Conceptual. Editorial Iberoamericana
– México. Edición 2005.
• Serway R. – Jewett J. Fundamento de Física. Editorial
Thompson – México. Edición 2005.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


GRACIAS

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


“ Ama lo que haces, aprende cómo ”

También podría gustarte