MACROECONOMIA II
Trabajo Práctico 2.2
Alumno: Santiago Retaino.
Carrera: Lic. Administración de Empresas.
Modalidad: Virtual.
Año: 2.022
Diseño de la Consigna:
La presente actividad se pretende desarrollar la comprensión y análisis crítico de
los temas abarcados en la presente unidad, en ese sentido se solicita responder
las siguientes consignas:
1. Suponga que el Gobierno recauda un impuesto sobre las compañías
petrolíferas igual a una proporción del valor de sus reservas de petróleo (el
Gobierno garantiza a las empresas que este impuesto sólo ha de pagarse
una vez). De acuerdo con el modelo neoclásico, ¿cómo afectará a la
inversión en bienes de equipo de estas empresas? ¿Qué ocurre si tienen
restricciones financieras?
Un impuesto de una sola vez aplicado a las compañías de reservas no afecta la
productividad marginal del capital: las compañías petrolíferas deben pagar el
impuesto sin importar la cantidad de capital que tengan. Debido que ni el beneficio
de la propiedad del capital ni el costo del capital cambian por el impuesto, en
consecuencia, la inversión no cambia. Si la empresa enfrenta restricciones de
financiamiento, sin embargo, la cantidad que invierte depende de la cantidad que
gana actualmente. Debido a que el impuesto reduce los ingresos actuales,
también reduce la inversión.
2. Cuando se hunde la bolsa de valores, como ocurrió en los meses de
octubre de 1929 y 1987 en Estados Unidos, ¿cómo debe responder el banco
central? ¿Por qué?
La caída en la Bolsa de Valores implica que el valor de mercado del capital
instalado cae. Esto hace que caiga la demanda por inversión y también la
demanda agregada. Si el Banco Central desea mantener la producción sin
cambios se puede compensar esta caída de la demanda agregada con la
ejecución de una política monetaria expansiva.
3. Es año de elecciones y la economía se encuentra en una recesión. El
candidato de la oposición hace su campaña con un programa que pretende
aprobar una deducción fiscal por inversión, que entraría en vigor un año
después de tomar posesión. ¿Cómo influye esta promesa electoral en la
situación económica del año actual?
Si los directivos piensan que el candidato de la oposición puede ganar podrían
posponer alguna de las inversiones que están considerando. Si esperan que el
candidato de la oposición sea elegido entonces la deducción fiscal reduce el costo
de su inversión. Por lo tanto, al comprometerse a implementar una deducción por
inversión para el próximo año hace que la inversión actual caiga. Esta caída de la
inversión reduce la demanda agregada y producto actual, por consiguiente,
profundiza la recesión.
4. La legislación tributaria actual de Estados Unidos fomenta la inversión
en vivienda y penaliza la inversión en capital empresarial. ¿Qué efectos
produce a largo plazo esta política? Pista: piense en el mercado de trabajo.
Hasta ahora se ha prestado mucha atención a lo que muchas empresas están
haciendo con el dinero extra generado por la reforma fiscal de EE.UU., como
aumentar los dividendos o pagar primas únicas a los empleados.
Si bien esta es una consideración importante a corto plazo, el enfoque en esta
área es demasiado estrecho. La C-suite debería mirar más ampliamente a través
de la empresa para entender las implicaciones más amplias y a largo plazo de la
reforma fiscal de los Estados Unidos.
La nueva ley actuará como un catalizador que obligará a las empresas a reevaluar
su modelo de negocio, estrategia y modelo operativo para que puedan cumplir con
sus planes de crecimiento.
Por ejemplo, una empresa de productos industriales que ya está en proceso de
introducir un nuevo modelo operativo con el fin de aumentar los beneficios debería
considerar cómo podría verse afectada esta iniciativa por la nueva ley fiscal
estadounidense.
La reforma tributaria de los Estados Unidos puede proporcionar importantes
incentivos financieros adicionales para dicha transformación", señala Gootee.
"Pero las empresas deben tomarse su tiempo y asegurarse de estar bien
informadas. Solo entonces podrán evitar las trampas y aprovechar todas las
oportunidades que ofrece".
5. Considerar los siguientes cambios e indicar si el efecto que producen
sobre la demanda real de dinero consiste en un aumento, disminución o si
es incierto:
a) Una reducción del tipo de interés. Disminución
b) Un incremento de los costos reales de transacción. Disminución
c) Un aumento del consumo real. Aumento
d) Un aumento del nivel de precios. Aumento
6. ¿Cuáles son los costes de transacción entre el dinero y los activos
financieros y viceversa?, ¿Cómo afectaría a este coste la utilización de
cajeros automáticos?
El modelo Baumol-Tobin implica entre otras cosas que cualquier variación del
coste fijo de acudir al banco altera la función de demanda de dinero, es decir,
altera la cantidad demandada de dinero cualesquiera que sean el tipo de interés y
la renta. Es fácil imaginar acontecimientos que podrían influir en este coste fijo.
Por ejemplo, la difusión de los cajeros automáticos reduce el tiempo que se tarda
en retirar el dinero. La introducción de la banca por internet también reduce al
facilitar la transferencia de fondos de unas cuentas a otras.