SATI Vasconcelos Caceres Tarea2 09022023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nombre: (Nombre completo)

Matricula: 1234567

Tarea 2 – Ejecución de comandos

Maestro: Francisco de Jesús Manuel Escobar Castañeda

Materia: Seguridad Avanzada en Tecnologías de Información

Grupo: 033

Carrera: LCC

San Nicolas de los Garza, a 18 de agosto del 2022


Tarea 2 – Ejecución de comandos

Introducción: Objetivo y que esperamos de la actividad


.
.
.

Desarrollo: Documentación de la actividad, en las evidencias de imágenes poner de


que trata, explicación profesional. Las evidencias deben ser puntos interesantes, no un
paso a paso
Realizar una captura de pantalla para sustentar su respuesta, para esta tarea solo se
requiere poner la evidencia en cada punto y no explicarla, y todo va sobre la terminal
(línea de comandos) no con doble clic ni abriendo otros programas
1. Muestra el nombre del host

2. Muestra el nombre de usuario actual

3. Muestra la hora y el calendario

4. Obtén información del sistema


5. Crea un usuario nuevo y agrégalo a el grupo sudoers (hacerlo desde superuser)

6. Cambia el nombre del host (hacerlo desde superuser)

7. Crea una carpeta llamada SATI

8. Crea un archivo en blanco que se llame SATI.txt

9. Entra al documento SATI.txt y escribe tu nombre y matricula


10. Muestra el contenido de SATI.txt sin acceder al archivo, mostrarlo en la terminal

11. Crea un directorio llamado FCFM


12. Entra al directorio FCFM y crea otro directorio llamado LCC
13. Muestra la ruta donde te encuentras actualmente (directorio)

14. Copia el archivo SATI.txt dentro de FCFM/LCC de manera que sea copiado con
el nombre SATI2.txt

15. Crea un usuario con tu nombre


(Este lo hice primero asi k ya no tengo el código pero aquí esta el usuario :’v)

16. Revisa que grupos pertenece el usuario que creaste


17. Encuentra el usuario que creaste dentro del archivo shadow sin abrir el archivo
shadow (utiliza grep para mostrar solo la línea de tu usuario)

18. Escoge cualquier carpeta de tu sistema y valida los privilegios de cada archivo
y/o carpeta

19. Crea otro usuario y asígnalo como dueño a la carpeta FCFM/LCC-


20. Mueve el directorio LCC y su contenido a Desktop (o Escritorio si lo pusieron en
español el lenguaje)

21. Elimina la carpeta LCC

22. Muestra los permisos de SATI.txt

23. Modifica los permisos del archivo SATI.txt de manera que solo pueda ser leído
por el dueño de este (r--------)

24. Cámbiate de tu usuario a super usuario (root) y después regresa a tu usuario


Estuve trabajando con este todo el tiempo como puede verse en los screen:’v

25. Busca el archivo “password” y muestra su contenido, el archivo muestra los


usuarios tanto de persona como de sistema, así como sus contraseñas (no
todos), permisos y demás información

26. Asigna una IP fija a tu Kali Linux


27. Revisa si puedes alcanzar www.google.com desde la terminal
28. Muestra el listado de las reglas de firewall de Kali Linux
29. Actualiza los repositorios de Kali Linux
30. Levanta el servicio HTTP (recomiendo pyhton) y ejecuta nmap sobre tu localhost
Conclusión: A pesar de no comprender del todo la actividad dado que no tengo mucha
experiencia como tal con Linux, fue entretenido hacer parte a parte y entender como
funciona la lógica detrás de cada una de estas líneas de código, aunque algunas me
revolvieron mas de lo que quisiera admitir

También podría gustarte