GEOMETRIA ANALITICA
TRIANGULOS
TRIÁNGULO es un polígono de tres LADOS, que viene determinado por tres
puntos no colineales llamados VÉRTICES.
Los vértices se denotan por letras mayúsculas: A, B y C;
Los lados son los segmentos que unen dos vértices del triángulo y se denotan por a
la misma letra que el vértice opuesto, pero en minúscula. Es decir:
El lado 'a', es el segmento que une los vértices B y C.
El lado 'b', es el segmento que une los vértices A y C.
El lado 'c', es el segmento que une los vértices A y B.
Ꝋ=A
A
Se llama ángulo de un triángulo, al ángulo que forman las rectas sobre las que se
apoyan dos de sus lados incidentes en un vértice. El ángulo, se denota con la
misma letra que el vértice correspondiente.
GEOMETRIA ANALITICA
TIPOS DE TRIANGULOS
Un triángulo tiene tres ángulos
"la suma de los tres ángulos de un triángulo es 180 grados"
GEOMETRIA ANALITICA
COMO ENCONTRAR SUS LADOS?
Teorema de Pitágoras
𝑐= 𝑎 +𝑏
Ejercicio: Hallar la hipotenusa del triangulo rectángulo si los lados miden 2 y 5.
Hallar uno de los lados del triangulo rectángulo si la hipotenusa mide 25 y b=8
Funciones trigonométricas.- Son solo aplicables para triángulos rectángulos
El seno (sin ó sen) es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
El coseno (cos) es el cociente entre el cateto adjunto al ángulo y la hipotenusa.
La tangente (tg ó tan) es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
La tangente puede considerarse también como el cociente del seno entre coseno.
Ejercicio: Hallar el Angulo A del ejercicio anterior
Hallar uno de los lados del triangulo rectángulo si la hipotenusa mide 25 y b=8
GEOMETRIA ANALITICA
COMO ENCONTRAR SUS ANGULOS?
Ley de Senos.- se trabaja con cualquier tipo de triangulo
En todo triangulo se cumple que la razón del seno de un ángulo con su lado
opuesto es igual a la razón de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto
Ley de cosenos
En todo triangulo se cumple que conociendo 2 lados y el ángulo comprendido
entre ellos, se puede conocer el tercer lado
GEOMETRIA ANALITICA
EJERCICIOS:
Hallar el angulo B, si A=70º ; a=15cm ; b=8cm
Hallar el lado a=?, si A=100º ; b=20cm ; c=10cm
C O N V E R T I R L O S A N G U L O S D E G R A D O S A M I N U TO S Y S E G U N D O S
1º=60` Un grado es igual a 60 minutos
1`=60” Un minuto es igual a 60 segundos
Ejemplo: Convertir 113,5050º a minutos y segundos
Convertir 57º 13` 22” a grados
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
La circunferencia es una línea curva, plana y cerrada. la
definición más usual de este concepto es:
A la distancia entre cualquiera de sus puntos y el centro se le
denomina radio.
El segmento de recta formado por dos radios alineados se
llama diametro.
Es la mayor distancia posible entre dos puntos que
pertenezcan a la circunferencia.
La longitud del diámetro es el doble de la longitud del radio.
La circunferencia sólo posee longitud.
Se distingue del circulo en que éste es el lugar geométrico de
los puntos contenidos en una circunferencia determinada; es
decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya
superficie contiene.
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
Centro, el punto interior equidistante de todos los puntos de la
circunferencia;
Radio, el segmento que une el centro con un punto cualquiera
de la circunferencia;
Diámetro, el mayor segmento que une dos puntos de la
circunferencia (necesariamente pasa por el centro);
Cuerda, el segmento que une dos puntos de la circunferencia;
(las cuerdas de longitud máxima son los diámetros)
Recta Secante, la que corta a la circunferencia en dos puntos;
Recta tangente o simplemente Tangente, la que toca a la
circunferencia en un sólo punto;
Punto de tangencia, el de contacto de la recta tangente con la
circunferencia;
Arco, el segmento curvilíneo de puntos pertenecientes a la
circunferencia;
Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por
los extremos de un diámetro.
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
ECUACIÓN COMÚN DE LA CIRCUNFERENCIA.
Para deducir la ecuación de esta curva, cuyas características geométricas son bien conocidas, supondremos
que el centro es el punto C (h, k) y que el radio es una constante a, cómo se muestra
Sea P(x, y) un punto cualquiera de
la circunferencia con centro en C(h, k) y
radio igual a a. Por definición, el radio
es una constante, por lo que la
condición de movimiento de P es:
C P= Constante = r
Aplicando la fórmula de la distancia
entre dos puntos, tenemos
𝑥−ℎ + 𝑦−𝑘 =𝑟 …ec.1 Ec. ordinaria
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
Cuando el centro de la circunferencia se encuentre en el origen C(h,k) = (0,0) Origen, se tendrá la siguiente ec.
Utilizando la ecuación del teorema de Pitágoras.
𝑥 +𝑦 =𝑟 …ec.2 Ec. canonica
La ecuación general de la circunferencia esta expresada de la siguiente manera:
(Desarrollando de la ec…)
𝑥 + 𝑦 + 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0 …ec.3 Ec. General
Donde:
a= -2h donde ,,,, h=-a/2
b= -2k donde ,,,, k=-b/2
c= ℎ + 𝑘 -𝑟 ,,,, donde r = ℎ + 𝑘 − 𝑐
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
Ejemplos:
Hallar el radio si: Centro= (h,k) = (5,4) ; P1= (x,y) = (8,7)
Demostrar la ecuación de la circunferencia con centro en el origen si r=5
Calcular “r” y las coordenadas del centro a partir de la siguiente ecuación:
𝑥 + 2𝑥 + 𝑦 + 4𝑦 = 9
Calcular (h,k) y el radio de la siguiente circunferencia:
(𝑥 − 4) +(𝑦 + 5) = 144
Ejercicio de clase:
Obtener la ecuación (forma general) y graficar la siguiente circunferencia:
R=5 centro (10,6)
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA Y RECTAS
Entre rectas y circunferencias, existen las diferentes relaciones;
Posición relativa de recta y circunferencia
• Recta secante: corta a la circunferencia en dos puntos.
• Recta tangente: tiene un único punto en común con la circunferencia.
• Recta exterior a circunferencia: no tiene puntos en común con la circunferencia.
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
Si tenemos las ecuaciones de una recta y de una circunferencia
podemos calcular su posición relativa por varios métodos:
1 Resolviendo el sistema
Resolvemos el sistema no lineal formado por la ecuación de la recta y la
ecuación de la parábola y miramos el número de soluciones:
Sin solución (no tienen puntos en común): son exteriores
Una solución (tienen un punto en común): son tangentes
Dos soluciones (tienen dos puntos en común): son secantes
2 Calculando la distancia del centro a la recta
Calculamos la distancia entre el Centro de la circunferencia y la recta.
Para ello podemos usar la fórmula de la distancia de un punto a una
recta
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
Ejemplos de clase:
1. Hallar la ecuación de la circunferencia con centro C(5,8) tangente a la ecuación de la recta 4x+3y-
30=0, la distancia al centro C a la recta, será el radio de la circunferencia.
2. Encontrar la ecuación de la recta tangente a la circunferencia 𝑥 + 𝑦 − 4𝑥 + 12𝑦 + 1 = 0
Por el punto (3.76,0)
3. Encontrar los puntos de intercepción entre:
Circunferencia 𝑥 + 𝑦 − 22𝑥 + 20𝑦 + 36 = 0
Recta x+3y-15=0
4. Dada las siguiente circunferencias:
𝑥 + 𝑦 − 12𝑥 + 18𝑦 − 10 = 0
𝑥 + 𝑦 − 20𝑥 − 8𝑦 − 8 = 0
Calcular si se interceptan, los centros (h,k), radios (r) y distancia entre los centro de las
circunferencias (d).
GEOMETRIA ANALITICA
LA CIRCUNFERENCIA
Ejemplos de clase:
1. Hallar la ecuación de la circunferencia con centro C(5,8) tangente a la ecuación de la recta 4x+3y-
30=0, la distancia al centro C a la recta, será el radio de la circunferencia.
2. Encontrar la ecuación de la recta tangente a la circunferencia 𝑥 + 𝑦 − 4𝑥 + 12𝑦 + 1 = 0
3. Encontrar los puntos de intercepción entre:
Circunferencia 𝑥 + 𝑦 − 22𝑥 + 20𝑦 + 36 = 0
Recta x+3y-15=0
4. Dada las siguiente circunferencias:
𝑥 + 𝑦 − 12𝑥 + 18𝑦 − 10 = 0
𝑥 + 𝑦 − 20𝑥 − 8𝑦 − 8 = 0
Calcular si se interceptan, los centros (h,k), radios (r) y distancia entre los centro de las
circunferencias (d).
GEOMETRIA ANALITICA
EL CIRCULO
El área de una circunferencia no existe. La circunferencia no tiene área. La circunferencia es el
perímetro del círculo. En todo caso, existe el área comprendida dentro de la circunferencia, o lo que
es lo mismo, el área del círculo. La fórmula de ésta es:
Conocemos el radio, pero que es pi π?
π= perímetro del circulo/diámetro
Perímetro= 2 * π * r
GEOMETRIA ANALITICA
EL CIRCULO
ÁNGULOS EN RADIANES
Se define el radian como el ángulo que en una circunferencia subtiende respecto del centro O un
arco MN con igual longitud que el radio r.
Por ejemplo:
Si tenemos una circunferencia de 31,41 cm, con radio de 5cm
Cuantos radianes tiene a los 180º?
Cuantos radianes tiene a los 270º?
Cuantos radianes tiene a los 270º?
Si la longitud s del arco MN coincide con la longitud de r
, entonces el ángulo subtendido desde el centro O
corresponde a 1 radian.